‘El gran bingo’ llegará pronto a las salas de cine de Colombia y, entre otras, contará con la participación del fallecido actor el Gordo Benjumea.Hassam reflexiona sobre la familia y su batalla contra el cáncer: “La peor etapa de mi vida”En esta película, el drama, el humor y hasta la desaparición de uno de sus protagonistas se confabulan.María Cecilia Botero, que representará a Dominga, cuenta que, además de ser la última aparición del Gordo Benjumea, se trata de la primera película de su hijo Álvaro y cree "que tiene un significado en todos los sentidos".Romeo Santos será nuevamente padre y lo reveló en polémico videoEn el elenco de ‘El gran bingo’ también están Juan Manuel Mendoza, Víctor Hugo Cabrera, Ela Becerra y Lina Castrillón."Yo soy Dominga, una vieja bastante jarta, pero también chévere. A mí me gustan mucho esos personajes tan distintos a uno”, enfatiza María Cecilia Botero.En esta película hay juego, acción, suspenso. “Tienen que descubrir quién mató a quién”, subraya Botero. Además, Alci Acosta será un invitado especial en ‘El gran bingo’.Véala desde el jueves 26 de enero de 2023 en todas las salas de cine de Colombia.
El sueño cinematográfico de Carlos el Gordo Benjumea se está haciendo realidad como homenaje póstumo, un proyecto que no pudo realizar en vida.Hace 20 años el Gordo Benjumea escribió el guion de ‘Asalto al mayor’, película que se rueda en su honor en Bogotá.“Un proceso muy bonito que me deja una enseñanza muy bonita del gordo. De como él percibía sus historias y como él quería ver su película”, dijo Juan Carlos Mazo, director del filme.La cinta contará las dificultades de 4 amigos de la tercera edad.“Son jubilados que sufren todo tipo de humillaciones al cobrar su pensión en un banco mayor. El papel que me correspondió hacer a mí es el que él (Gordo Benjumea) hubiera hecho”, comentó Diego León Hoyos, actor de la cinta.Lowe León pone en tela de juicio la paternidad de Adhara y así le responde Andrea ValdiriUna comedia de acción, con un elenco de primera: Jairo Camargo, Diego León Hoyos, Jorge Cao, Lucho Arango, Aura Cristina Geithner y Jimmy Vásquez, entre otros.“Parece que el Gordo había pensado en actores muy específicos, entre ellos yo, por lo que estoy muy agradecido y me pareció estupendo estar acá y rendir homenaje a ese gran artista”, expresó Jorge Cao.“Esperamos que a mi papá desde el cielo le guste como quedó, yo sé que él está muy feliz de lo que estamos haciendo. Somos un equipo más o menos de 120 personas”, añadió Álvaro Gutiérrez, productor e hijo del Gordo Benjumea.Esta película es un proyecto en construcción que cumplirá el gran sueño del Gordo Benjumea.
Las palabras de Alí Humar cobran vigencia ahora que se encuentra en estado crítico en la Fundación Santa Fe de Bogotá, a donde ingresó el pasado 14 de junio por afecciones relacionadas con el COVID-19.En contexto:¿Por qué el legendario Alí Humar se encuentra hospitalizado y en “estado crítico”?El actor, director y libretista recordó un homenaje que le hicieron a El Gordo Benjumea en Día a Día y por el que le pidieron enviarle un saludo.Alí Humar dijo, en una entrevista con Caracol Radio, que ese mensaje lo editaron porque “yo tengo un humor muy raro, pero al Gordo sí se lo mostraron como lo había enviado yo inicialmente”.“Lo que yo le decía al Gordo era: ‘¿cómo así que usted sigue vivo? Sea serio, hombre que a estas alturas ni usted ni yo teníamos por qué estar así. Más bien le voy a proponer una cosa, cuando decida irse me avisa, a ver si nos vamos los dos y nos vamos mamando gallo que es lo que de verdad sabemos hacer’”, recordó.Alí Humar contó que tras el homenaje, “el Gordo me llamó y me dijo que le fascinó el mensaje ‘y le cojo la cancha, pero no me vaya a hacer trampa y no se me vaya a ir usted primero’. Le dije: ‘eso le digo yo a usted, Gordo marica, no se me vaya a ir primero’, y me falló”.Puede ver:El Gordo Benjumea: telenovelas y películas en las que actuó
Carlos ‘El Gordo’ Benjumea falleció el jueves a los 80 años y su legado actoral será un ejemplo a seguir para muchos profesionales de la industria del entretenimiento.En entrevistas con el Canal Caracol habló de sus sueños y mostró su calidad humana, talento y gran sentido del humor.Durante una conversación en el programa 'La Red', en diciembre de 2020, El Gordo conversó sobre lo que le faltó hacer en su vida.“Me hubiera gustado ser músico, ese es uno de mis traumas, pero bueno mis nietos van a poner cumplirlo y hacer eso. Me va a permitir tener un final de vida bastante feliz”, manifestó.También fue entrevistado en ‘Los Informantes’ donde confesó que la actuación fue un sueño hecho realidad que lo buscó durante toda su vida:“Lo que yo busqué en mi vida no fue triunfar, fue trascender, yo quería ser actor, a mi nadie me sacaba de ahí y lo logré”, expresó.“Para ser feliz tiene uno que estar encaramado en esta fábrica de sueños porque es en el único sitio donde uno realmente se divierte y le pagan por divertirse y divertir a los demás”, agregó.Su sentido del humor era único y eso lo plasmó en un diálogo para ‘The Suso’s Show’:“Yo era flaco, lo que pasa es que la gente no sabe que nosotros grabamos aquí después del almuerzo”, dijo jocosamente.Por último, esta frase sobre cuando llegue la muerte en la que citó a Groucho Marx:“Cuando llegue la muerte, no quiero estar ahí, eso quiero yo, ojalá pudiera vivir eternamente”.Hasta siempre Gordo Benjumea, paz en su tumba.
Bogotano, comediante, actor de cine, teatro y televisión. Falleció a los 80 años con una carrera artística, de más de 50 años de trayectoria. Julio César Luna, actor, director y amigo del “Gordo” habló en Noticias Caracol Ahora sobre la vida y las anécdotas que compartió junto a él.
La salud de Carlos Julio Benjumea Guevara, El Gordo Benjumea, uno de los actores más queridos de Colombia, se vio deteriorada en sus últimos años de vida.(Murió Carlos El Gordo Benjumea, legendario y querido actor colombiano)Sufría hipertensión, diabetes y una enfermedad renal crónica que lo distanció un poco de los medios de comunicación, pues le generó la necesidad de ser sometido a diálisis para las que cumplía una cita cada 3 días, desde las 3:00 a.m.Hace 5 años, a sus 75, se radicó temporalmente en Girardot buscando el clima propicio para mejorar su oxigenación y su calidad de vida. Sus kilitos de más siempre le dieron alegría.El gordo contaba que nada lo hacía más feliz que bailar ballet clásico, sin importar sus 150 kilos de peso, pero con el tiempo, la columna le pasó factura.(Puede leer: Así despiden amigos y seguidores a El Gordo Benjumea)En junio de 2020 la familia de El gordo comunicó que la médula del reconocido actor estaba oprimida, por lo que tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica y permaneció en una unidad de cuidados intensivos.Durante la cuarentena y en plena recuperación de la difícil cirugía, El gordo estuvo creando, escribiendo y entregó la película ‘Solo para mayores’, una comedia.Siempre dio lo mejor de su talento, un ser humano incansable que será parte de la historia de la televisión colombiana.
Tan pronto se conoció la noticia de la muerte del Gordo Benjumea, colegas, amigos y seguidores se manifestaron a través de las redes sociales. Hay luto en la televisión colombiana.(El Gordo Benjumea: perfil de un gigante de la televisión colombiana)El periodista Daniel Samper fue uno de los primeros en reaccionar a la noticia a través de Twitter.“Un crack el Gordo Benjumea: una vida plena dedicada a hacer reír a punta de talento; un maestro en el arte de burlarse de sí mismo, reservado solo para los espíritus más altos. Paz en su tumba. Consuelo a su familia”, trinó.Tanto en esta red social, como en Facebook, Instagram y hasta TikTok, seguidores lo destacan como "un grande de la televisión” que, con nobleza y sencillez, llevó risas y alegría a los hogares colombianos.La actriz Amparo Conde aseguró que esta era una de las noticias que jamás hubiera querido recibir y agradeció al intérprete de ‘Don Camilo’ por su gran legado.“Son de aquellas noticias que uno nunca quiere escuchar, gracias por el inmenso legado que nos ha dejado. Abrazo a su familia”, publicó junto a una foto con Benjumea.El director Víctor Cantillo afirmó que trabajar junto a él fue uno de los grandes placeres de su profesión: “¡Buen viaje Don Carlos! De los placeres que me ha dado esta profesión, uno ha sido conocerlo, dirigirlo y disfrutarlo en sus charlas. Buen viaje Maestro”.El actor Andrés Parra lo describe como un caballero, un loco, un soñador: “Se me parte el corazón. Un caballero, un ser humano precioso, generoso como ninguno, un colega amable, cariñoso, sabio. Lleno de una inmensa alegría por la vida. Un loco. Un soñador. Un trabajador incansable. Gran inspiración siempre. Buen viaje querido”.Suso, su colega en el humor, dice que el Gordo Benjumea hace parte de la historia del país y envió fuerza a sus allegados.Y el comediante Hassam recordó el papel de ‘Don Camilo’, interpretado por Benjumea, personaje en el que, dice, se inspiró para crear al ‘Novicio rebelde’.A esta hora la partida de esta leyenda de la televisión colombiana es tendencia en redes sociales.
Colombia despide este jueves 13 de mayo a un actor, comediante, director, empresario y maestro ícono de las artes escénicas: Carlos El Gordo Benjumea, quien falleció a los 80 años.Inició en los años 60, cuando tenía 17, haciendo pequeños papeles en el teatro. También trabajó en ‘El 0597 está ocupado’, considerada una de las primeras telenovelas colombianas.Cuando tenía 32 años debutó en el cine, en la película ‘Esposos en vacaciones', y empezó su camino como una de las grandes estrellas del séptimo arte nacional.En los 80s y 90s fue reconocido por sus papeles de humor, en películas como ‘El taxista millonario’, de las más taquilleras en su momento. También en 'El inmigrante latino' y la serie 'Don Camilo'.El Gordo Benjumea, un actor que con su ternura y desparpajo puso a reír a muchas generaciones, recientemente participó en series y telenovelas como Escobar, el patrón del mal, Un bandido honrado y Dulce amor, en Caracol Televisión.En el teatro presentó, escribió y dirigió obras cómicas.Junto al recordado presentador Fernando Gonzalez Pacheco, creó la programadora Coestrellas, en la que apostaron por el humor y el entretenimiento. Operó entre 1981 y 2003.
Carlos Julio Benjumea Guevara nació el 27 de enero de 1941 en Bogotá e inició su carrera artística en 1958. Fueron más de 50 años dedicados a la actuación.(Puede leer: Murió El Gordo Benjumea, legendario y querido actor colombiano)Su primer papel, el que lo dio a conocer, fue en la comedia familiar ‘Yo y tu’.También hizo parte de películas como El taxista millonario, El inmigrante latino y Esposos en vacaciones.Sus tres hijos han seguido su legado en las artes: Ernesto, Paola y Marcela, quienes también son reconocidos actores de televisión y teatro.(Vea aquí el reciente homenaje que le hizo La Red a El Gordo Benjumea por su gran trayectoria en la actuación)En el año 2017 recibió el premio ‘Víctor Nieto a toda una vida’, en los Premios India Catalina.Entre otros reconocimientos logrados están: dos Premios Antena, un Premio ACPE, un premio Gloria de la TV, una orden Simón Bolívar, un Premio Macondo, un Premio El Tiempo.
Carlos Julio Benjumea, querido actor colombiano más conocido como El Gordo Benjumea, murió este jueves a los 80 años. (El Gordo Benjumea: perfil de un gigante de la televisión colombiana)Durante más de 50 años, el comediante, director de teatro y actor de cine, teatro y televisión y fundador de la programadora Coestrellas guio a varias generaciones en la pantalla chica. Es recordado, entre otras, por su participación en series y telenovelas como Escobar, el patrón del mal, Un bandido honrado y Dulce amor, emitidas por Caracol Televisión. También por producciones como Don Camilo y películas como El taxista millonario y El inmigrante latino. Aún no se conocen las causas de su fallecimiento. La televisión colombiana está de luto, paz en su tumba.
La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados en el mundo, superando los límites de la imaginación. Por primera vez, los científicos lograron crear un robot que es capaz de simular la fisiología del cuerpo humano, recreando procesos naturales como sudar y respirar.Propondrán un "código de conducta" para el uso de inteligencia artificialEste desarrollo tecnológico fue realizado por un grupo de profesionales que se unieron para “darle vida” a Andi, un robot térmico tipo maniquí que tiene la capacidad de respirar, sudar, caminar y temblar, tal como lo haría un humano de verdad. A diferencia de otros robots, Andi tiene una superficie similar a la piel, diseñada con “poros” que pueden expulsar gotas de sudor como una persona real.El robot hace parte de la serie de creaciones desarrollada por la firma estadounidense Thermetrics, que tiene como objetivo ayudar a los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona a comprender mejor los efectos que tiene el calor extremo en el cuerpo humano para poder crear un tratamiento.“Andi suda, genera calor, tiembla, camina y respira. Estamos tratando de desarrollar una muy buena comprensión de cómo el calor afecta el cuerpo humano para que podamos diseñar cuantitativamente cosas para abordarlo”, aseguró Konrad Rykaczweski, director del proyecto de investigación.Algunas de las creaciones de la compañía son utilizadas por empresas de ropa para crear prendas cómodas y transpirables para los usuarios, que los enfríe durante el verano. Se espera que, a partir de esto, las empresas puedan desarrollar nuevas tecnologías que ayuden a prevenir muertes relacionadas con el calor, ya que es una de las principales causas de fatalidad durante ciertas temporadas del año en algunos países.Por otro lado, Thermetrics también creó un robot térmico, tipo maniquí, para bebés, para que los científicos puedan examinar la hipotermia infantil, con la esperanza de que este avance tecnológico les permita “observar los efectos de los cambios de temperatura central en los pequeños, antes o poco después del nacimiento”.Según el último informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2022 murieron alrededor de 15.000 personas a causa del calor en Europa, una de las regiones más afectadas por las temperaturas extremas. De acuerdo con el reporte, que incluyó España, Alemania, Reino Unido, Francia y Portugal, el último verano estuvo acompañado de una ola de calor sin precedentes que generó unas condiciones extremadamente secas.Por su parte, en China se registró la ola de calor más extensa y duradera desde que se realiza la medición, prolongándose durante aproximadamente tres meses dando lugar al segundo verano más seco jamás registrado.WhatsApp Channels en Noticias Caracol: únase y reciba información de forma sencilla y privada
Juan Tarquino es un actor profesional que ha ganado visibilidad en el mundo entero gracias a su participación como villano en Pálpito, la serie de Netflix que actualmente se ubica en el top 10 de las más vistas en esta plataforma en Colombia, a propósito de la segunda temporada que fue lanzada en abril de 2023. Además, es profesor de actuación, coreógrafo y el drag queen más famoso de Latinoamérica.Luisa Fernanda W revela las palabras con las que despidió a Legarda: "Me duele en el alma"El intérprete de 42 años le da vida al personaje Garabato en Pálpito, un secuestrador violento, homofóbico y misógino, que fue uno de los responsables de apagar la vida de Valeria, el personaje encarnado por Margarita Muñoz, en la escena que da comienzo a la serie.Por otro lado, Juan Tarquino ha destacado en el mundo del arte con su personaje Lesley Wolf, que nació hace 5 años, en el marco de su cumpleaños 38, cuando hizo una fiesta temática donde se vistió de drag queen y la mostró por primera vez en público.En ese entonces, el artista trabajaba como coreógrafo del programa OhMyDrag y su jefe le pidió que no se bajara más de los tacones porque quería que siguiera apareciendo con su personaje de drag queen, que se ha convertido en la más famosa del continente.En una entrevista con el periódico El Colombiano, Juan Tarquino confesó que Lesley Wolf le ha permitido liberarse y expresar lo que siempre quiso como artista. Su primer acercamiento con los aretes, los tacones y el maquillaje fue cuando se encontraba solo en casa y recurría a los elementos que habían en la habitación de su madre para vestirse, bailar y cantar.El actor bogotano lleva ejerciendo su profesión hace más de 24 años y es licenciado en artes escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. La construcción de sus personajes le ha regalado numerosos aprendizajes que lo conforman como persona.Si bien en Pálpito representa a la perfección el papel de un villano desalmado, Lesley es todo lo contrario, es un personaje que, según describe su creador, es una ventana de felicidad y libertad que pretende, desde el discurso, resignificar la existencia de las personas diversas.En este sentido, asegura que la única similitud que comparten estos personajes es la elegancia y la presencia: “El uno es un personaje homofóbico, misógino, violento, totalmente opuesto a Lesley y a mí. En cambio, Lesley es una señora, un personaje que busca desde el discurso resignificar la existencia de las personas diversas en cualquier espacio”.Finalmente, Juan Tarquino reveló que fue el trabajo que ha hecho con Lesley lo que, de alguna manera, le permitió llegar a participar del elenco de Pálpito, luego de un largo proceso de casting.“Ella es mi jefa, el vehículo que me llevó de una u otra manera a estar en Pálpito después de un proceso de casting bastante arduo. A este personaje le debo no solo un nuevo reconocimiento como persona diversa, sino también este momento tan bonito que estoy viviendo como artista”, puntualizó.Cher terminó la relación que tenía con un rapero 40 años menor que ella
Eric Meagan fue privado de la libertad después decirles a los oficiales de Policía que había ahogado a su madre como parte de un sacrificio que debía hacer para que “los demonios se detuvieran”. El crimen tiene consternada a la comunidad de Connecticut.Puede interesarle: Mujer mató a su novio luego de que él no le dejara revisar el celular: "Me voy a hacer cargo"Mediante un comunicado oficial, el Departamento de Policía de New Milford declaró que el lunes 5 de junio de 2023, cerca de la 8:25 a. m., la línea de emergencias recibió una llamada de un hombre que afirmaba haber acabado de matar a su madre en las cercanías del río Still, ubicado cerca del Parque Harrybrook.“La persona que llamó permaneció en el teléfono durante varios minutos y describió los eventos que llevaron al incidente y su ubicación a lo largo del río”, explicaron las autoridades, que aseguraron que al llegar al lugar el individuo fue llevado a la estación y acusado con cargos por asesinato.La mujer, madre del sospechoso, fue identificada como Victoria Palmer, de 56 años. Las autoridades afirmaron que encontraron el cuerpo en el río y lo llevaron hasta un centro de emergencias médicas, donde finalmente sería pronunciada como fallecida.Según la orden de arresto difundida por FOX61, la mañana del lunes, Eric llamó a su madre alrededor de las 7:00 a. m. y la invitó a caminar por el parque al cual regularmente asistían. Mientras caminaban por un sendero al lado del río, el individuo empujó a la mujer y, una vez estuvo en el agua, la sujetó por el cuello durante varios minutos hasta que ella dejó de moverse.La Policía aseguró que Meagan confesó haber cometido el crimen “para que los demonios se detuvieran”. Posteriormente, explicó a los investigadores que se sentía atormentado por demonios, a quienes describía como insectos que estaban "tocándolo y lastimándolo".En otras conversaciones, admitió haber estrangulado el gato de la familia una semana antes del asesinato de su progenitora y haberse inscrito a un curso de pistola dos días antes del hecho, confesando que pensó en matar a toda su familia con el arma.“Dijo que estrangular a sus gatos fue su primer intento de detener a los demonios, pero que no fue suficiente. Cuando se le preguntó por qué eligió a su madre, dijo: 'Porque la amo más'. Dijo que ahora se siente seguro”, reportó News-Times, añadiendo que el individuo creía que su madre lo amaba tanto que se habría sacrificado para salvarlo.El Tribunal Superior de Torrington impuso a Eric una fianza de $2 millones de dólares, además de ordenarle no tener ningún contacto con su padre y sus dos hermanas menores. Se espera que vuelva al estrado el próximo 7 de julio.Le recomendamos: Niña de 2 años murió por estrangulamiento: su mamá es la principal sospechosa
Un ciudadano ruso murió este jueves, 8 de junio de 2023, tras ser atacado por un tiburón en el litoral de la localidad egipcia de Hurgada, en el mar Rojo, dijeron las autoridades.Mujer fue mordida por tiburón mientras buceaba y siguió nadando pese a larga herida"El ataque de un tiburón contra un hombre... provocó su deceso", declaró en Facebook el Ministerio egipcio de Medioambiente, sin dar más detalles.El cónsul general de Rusia, Viktor Voropayev, dijo a la agencia de prensa oficial del país TASS que las autoridades egipcias confirmaron el fallecimiento de un ciudadano ruso nacido en 1999."La víctima no era un turista, sino un residente permanente en Egipto", dijo a la agencia.En un video difundido en redes sociales y presentado como evidencia del incidente se ve a una persona luchando para escapar del tiburón.El Ministerio egipcio dijo que el animal fue capturado y que su análisis reveló "un comportamiento anormal... que causó el incidente".El mar Rojo es un importante destino turístico en Egipto. La presencia de tiburones no es excepcional, pero raramente atacan a los bañistas.Aun así, hay antecedentes similares como dos turistas, una austríaca y una rumana, fallecidas en julio de 2022 cerca de Hurgada.Ataques de tiburón también provocaron la muerte en el mar Rojo de una checa en 2018 y de dos alemanes en 2010 y 2015.Esta tragedia se suma a otra registrada en marzo pasado en una playa de la ciudad de Recife, en Brasil, donde un tiburón atacó a una adolescente de 15 años. Producto del encuentro con el enorme animal, la joven perdió un brazo.En un video que fue subido a las redes sociales se aprecia el momento del ataque. En las imágenes se ve cómo el pánico y el desespero se apodera de las personas que tratan de auxiliar a la adolescente atacada por el tiburón.Segundos después, varios bañistas logran trasladar a la menor hasta la arena. Ella, en evidente estado de shock, llora y grita.Precisamente, en las imágenes del video se aprecia que a la menor de 15 años le hace falta el brazo izquierdo. La extremidad fue desgarrada por el tiburón.Playa en Brasil registró dos ataques de tiburones en un día: víctimas sufrieron amputaciones
Las universidades públicas de Colombia no están de acuerdo con la petición de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a la Policía, para que esta entre a la Universidad Nacional a buscar a los sujetos que tienen en una UCI a un uniformado atacado con una papa bomba en horas de la tarde de este jueves, 8 de junio de 2023.Un policía cae herido frente a Universidad Nacional tras ser impactado por papa bomba: duro videoCuando un grupo de policías controlaba los disturbios que protagonizaban encapuchados en la Universidad Nacional, lo que parece ser una papa bomba impactó el hombro y la cara de uno de los uniformados y una mano de otro integrante de la institución.“Ya fue estabilizado por los médicos del Hospital de la Policía y, una vez que ellos tengan la tranquilidad médica para proceder con la intervención, lo harán”, indicó el general William Salamanca, director de la Policía Nacional. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le pidió a la Policía que ingresara a la universidad y capturara a los agresores. La institución respondió que eso se debe analizar. “Para un procedimiento, hay que ser muy serenos y muy prudentes. La misma general de Bogotá habló con las directivas universitarias, por lo que ya están en contacto”, explicó el general William Salamanca, director de la Policía Nacional.Entretanto, Jairo Torres, presidente del Sistema Universitario Estatal, que agrupa a las 34 universidades públicas del país, rechazó la solicitud de la alcaldesa de Bogotá. Disturbios en Universidad de Antioquia: encapuchados robaron y quemaron moto de la Policía“Los campus universitarios son escenarios para el debate público, para la argumentación, la racionalidad, la formación de ciudadanía, son escenarios para la paz. En consecuencia, no compartimos la posición de la señora alcaldesa de Bogotá de que la fuerza pública intervenga en el campus universitario”, precisó Jairo Torres. La rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya, reveló que cinco de sus trabajadores también resultaron lesionados.“Tenemos que repasar siempre que nuestra universidad no es un campo de guerra, que siempre hemos abogado por la paz, que no hemos llamado a la Policía, que nosotros estamos por principio convencidos de que la solución de la guerra no se da con la misma guerra", señaló Dolly Montoya.La Policía ofrece una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita hallar y capturar a los autores del ataque a los policías.