El empresario Carlos Mattos fue trasladado a su casa luego de que el Tribunal Superior de Barranquilla ordenara al Inpec y al director de la cárcel El Bosque diera la orden para que el sentenciado reciba atención ante los problemas de salud que padece.En contexto: Tribunal Superior de Barranquilla ordena trasladar a Carlos Mattos a su casa por su estado de saludCon el fin de "amparar los derechos fundamentales a la salud, vida, dignidad humana e integridad del señor Carlos José Mattos Barrero, [...] se toma como medida especial transitoria de protección de sus derechos fundamentales ordenar al Inpec y director de la cárcel El Bosque de Barranquilla que, en el término máximo de 12 horas, contadas a partir de la notificación de esta providencia, si aún no lo hubiere hecho atendida la medida provisional ordenada con la admisión de lo ordenado por el médico tratante y efectuando el traslado, con las seguridades y recomendaciones médicas del caso, del interno Carlos José Mattos Barrero para que reciba extensión de hospitalización en casa como viene ordenada por sus médicos tratantes por el tiempo que estos lo determinen", cita la decisión del tribunal.El polémico empresario Carlos Mattos, hallado culpable y condenado por el soborno a jueces en el llamado caso Hyundai, fue hospitalizado desde el 5 de enero en la Clínica del Caribe por un “síndrome coronario agudo” y un “síncope de probable origen cardiogénico”. Tiempo después fue trasladado a la clínica La Asunción de la misma ciudad.“El señor Mattos presenta síndrome coronario agudo, síncope de probable origen cardiogénico, además de un cáncer de próstata y una fuerte lesión en una rodilla producto precisamente de una caída dentro de la prisión”, señaló Jesús Albeiro Yepes, abogado defensor de Carlos Mattos.Sin embargo, desde la corporación Excelencia en la Justicia piden que estas decisiones se tomen sustentadas en la ley.“Esos elementos y esas determinaciones deben ser excepcionales y siempre soportadas en dictámenes y exámenes médicos, que, de manera objetiva, determinen esas circunstancias. Quiero yo decir que no se puede actuar de manera caprichosa”, precisó Hernando Herrera, director de la corporación.Cabe recordar que el 15 de noviembre de 2022 un nuevo fallo condenatorio se produjo contra Carlos Mattos en el caso conocido como Hyundai. El juzgado 30 de conocimiento lo halló culpable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer y de daño informático.Cárcel para el excomandante de la Policía de Chocó: es señalado de cohecho y explotación ilícitaSe encontró que Carlos Mattos le ofreció 700 millones al juez Reinaldo Huerta para que tomara decisiones que lo favorecieran en el proceso contra la multinacional.Por otro lado, un juez también lo había sentenciado a 5 años y 8 meses de cárcel por entregar 100 millones de pesos a la juez Ligia Hernández.Carlos Mattos fue trasladado de la cárcel La Picota a la de Combita en Boyacá tras el informe revelado por la unidad investigativa de Noticias Caracol, en donde se veía al empresario entrando y saliendo de la prisión y recorriendo la ciudad a sus anchas.Carlos Mattos se evade de la cárcel: así se mueve libremente un preso por BogotáTiempo después el Inpec trasladó a Mattos a la cárcel El Bosque de Barranquilla.
El Tribunal Superior de Barranquilla ordenó que Carlos Mattos, empresario condenado por el caso Hyundai, reciba hospitalización desde su casa, esto teniendo en cuenta su grave estado de salud. En Soledad, Atlántico, asesinan a tiros a una mujer mientras departía con sus amigos en una terrazaCon el fin de "amparar los derechos fundamentales a la salud, vida, dignidad humana e integridad del señor Carlos José Mattos Barrero, [...] se toma como medida especial transitoria de protección de sus derechos fundamentales ordenar al Inpec y director de la cárcel El Bosque de Barranquilla que, en el término máximo de 12 horas, contadas a partir de la notificación de esta providencia, si aún no lo hubiere hecho atendida la medida provisional ordenada con la admisión de lo ordenado por el médico tratante y efectuando el traslado, con las seguridades y recomendaciones médicas del caso, del interno Carlos José Mattos Barrero para que reciba extensión de hospitalización en casa como viene ordenada por sus médicos tratantes por el tiempo que estos lo determinen", se puede leer en la decisión del tribunal.Cárcel para el excomandante de la Policía de Chocó: es señalado de cohecho y explotación ilícitaAgregó que para tales efectos se "dispondrán las medidas de protección que se estime convenientes para la seguridad y custodia del detenido. De todo lo anterior, se dejarán las constancias en los archivos de la institución y se comunicará a las autoridades judiciales competentes".Carlos Mattos fue enviado a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica del Caribe el pasado 5 de enero de 2023. Según el centro hospitalario, el empresario tuvo un “síndrome coronario agudo” y un “síncope de probable origen cardiogénico”.Vale la pena recordar que el 15 de noviembre de 2022 un nuevo fallo condenatorio se produjo contra Carlos Mattos, en el caso conocido como Hyundai. El juzgado 30 de conocimiento lo halló culpable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer y de daño informático.Nueva condena para Carlos Mattos: deberá pagar 9 años y 5 meses de cárcelEn la sentencia se encontró que Carlos Mattos le ofreció 700 millones al juez Reinaldo Huerta para que tomara decisiones que lo favorecieran en el proceso contra la multinacional.Además, un juez también lo había sentenciado a 5 años y 8 meses de cárcel por entregar 100 millones de pesos a la juez Ligia Hernández.
Mediante un comunicado, la Clínica del Caribe, ubicada en Barranquilla, reveló que el empresario Carlos Mattos está hospitalizado en una UCI.La información entregada por ese centro médico dice que Carlos Mattos ingresó el pasado 5 de enero de 2023.El diagnóstico de ingreso, según la Clínica del Caribe, fue un “síndrome coronario agudo” y un “síncope de probable origen cardiogénico”.A Carlos Mattos actualmente lo trata un médico cardiólogo.Cabe recordar que el pasado 15 de noviembre de 2022 un nuevo fallo condenatorio se produjo contra Carlos Mattos, en el caso conocido como Hyundai. El juzgado 30 de conocimiento lo halló culpable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer y de daño informático.
Un nuevo fallo condenatorio se produjo este martes contra el empresario Carlos Mattos, en el caso conocido como Hyundai. El juzgado 30 de conocimiento lo halló culpable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer y de daño informático.Esperanza Gómez enfurece contra Instagram: “Yo no soy prostituta”En la sentencia se encontró que Mattos le ofreció 700 millones al juez Reinaldo Huerta para que tomara decisiones que lo favorecieran en el proceso contra la multinacional.Es la segunda condena por sobornos contra Carlos Mattos. Hace unos días, un juez también lo sentenció a 5 años y 8 meses de cárcel por entregar 100 millones de pesos a la juez Ligia Hernández.En este nuevo fallo, el empresario deberá pagar adicionalmente una multa de 701 salarios mínimos y se le negó el beneficio de la casa por cárcel.
El juzgado 11 de conocimiento condenó a 5 años y 8 meses de cárcel a Carlos Mattos por el pago de más de 100 millones de pesos a la juez Ligia Hernández.Esta condena se da tras la revisión ordenada por el Tribunal Superior de Bogotá, y luego de que la Fiscalía no encontrara incrementos patrimoniales injustificados a favor de Mattos.¿Por qué fue condenado el empresario Carlos Mattos?Carlos Mattos era uno de los empresarios más prestigiosos del país al tener hasta hace unos años la representación de Hyundai en Colombia.La investigación en su contra inició por la sospecha de pago de millonarios sobornos a varios funcionarios judiciales para el redireccionamiento de una demanda contra la multinacional Hyundai, que en 2015 decidió quitarle la representación, y por lo cual Mattos pedía la imposición de medidas cautelares para revertir la decisión.Noticias Uno despidió a Juan Fernando Barona, periodista señalado de golpear a una mujerLa demanda quedó en manos del juez sexto civil, Reinaldo Huertas, quien también está siendo investigado por estos hechos. El segundo caso tiene que ver con un supuesto pago de otra millonaria suma de dinero a la juez Ligia del Carmen Hernández para favorecer al empresario en dicho proceso civil.Noticias Caracol reveló hace algunos meses que Carlos Mattos salía de la cárcel La Picota sin los permisos necesarios y hacía visitas a su oficina de manera irregular, lo que desató un escándalo a nivel nacional.
El empresario Carlos Mattos volvió a sufrir un quebranto de salud en medio de una audiencia que se adelanta en su contra. Es la segunda vez que se desmaya en el mismo contexto.Vea también: Carlos Mattos se "desmayó" en plena audiencia de legalización de capturaEn esta ocasión, la Fiscalía se disponía a revelar un informe internacional en donde supuestamente se establece el monto del enriquecimiento ilícito del cual se habría favorecido al sobornar a dos jueces y algunos funcionarios judiciales para tratar de dilatar el caso Hyundai.El abogado de Carlos Mattos señaló que desde el día anterior su defendido ya presentaba problemas de salud.La audiencia tuvo que ser suspendida y el empresario fue trasladado a un centro hospitalario.Petro envía mensaje a “figuritas que piensan que se puede repetir la historia del paramilitarismo”
Alex Vernot, quien fuera abogado del empresario Carlos Mattos, fue condenado a seis años de cárcel por el caso Hyundai en una decisión del Tribunal Superior de Bogotá que revocó su absolución.A hombre en silla de ruedas le embolataron la pensión porque le dicen que está muertoVernot había sido absuelto en febrero de este año por el Juzgado 51 de conocimiento de Bogotá, en medio de la investigación por el delito de cohecho en relación con los presuntos sobornos a testigos contra Carlos Mattos.Blu Radio informó que Alex Vernot no se encontraría en Colombia y se activaría la circular roja de Interpol con el fin de lograr su ubicación para cumplir la condena.En Ciudad Bolívar y Soacha hallaron tres cadáveres en las últimas horas
Un nuevo capítulo en el caso del empresario Carlos Mattos surgió este lunes luego de que el Tribunal Superior de Bogotá tumbara la condena en su contra de 5 años y 8 meses de cárcel. El tribunal llegó a esta decisión tras resolver un recurso de apelación por parte de la defensa del empresario.En contexto: Carlos Mattos, condenado a 5 años y 8 meses de cárcel por caso HyundaiPara la Sala Penal, no se estableció si se presentó un incremento patrimonial a favor de Mattos, quien había recibido inicialmente una condena de 9 años en prisión, decisión que también fue anulada por la misma razón.Carlos Mattos fue condenado por el soborno que le pagó a la juez Ligia Hernández para salir favorecido en un proceso civil en medio del sonado caso Hyundai.Carlos Mattos se evade de la cárcel: así se mueve libremente un preso por Bogotá
El empresario Carlos Mattos fue condenado a 5 años y 8 meses de prisión, además de una multa de 133 salarios mínimos, por el soborno que le pagó a la juez Ligia Hernández para salir favorecido en un proceso civil en medio del sonado caso Hyundai.Carlos Mattos se evade de la cárcel: así se mueve libremente un preso por BogotáEl juez 11 penal de conocimiento de Bogotá negó la petición del exfuncionario para ser trasladado a un centro de reclusión militar en Barranquilla, así como el beneficio de casa por cárcel.Además del tiempo en prisión y la sanción económica, no podrá ejercer cargos públicos en los próximos 9 años.Vea también: Tribunal Superior de Bogotá anula condena contra Carlos Mattos
El Tribunal Superior de Bogotá anuló la condena contra el empresario Carlos Mattos, quien fue sentenciado por la Fiscalía a nueve años de prisión el pasado 9 de mayo.Capturan a cinco personas por el asesinato del fiscal Marcelo PecciUn juez consideró que el ente debe determinar la totalidad del incremento patrimonial del empresario y advertirle que solo obtendrá rebaja de pena al reintegrar la totalidad de esa cantidad.“Carlos José Mattos Barrero pudo haber obtenido un incremento patrimonial como consecuencia de la medida cautelar decretada por el juez corrupto, porque así mantuvo la exclusividad en la comercialización de los vehículos de la casa automotriz Hyundai”, señala la decisión.En ese sentido, “la sala comparte el criterio expresado por el delegado del Ministerio Público cuando señaló que no basta que el delegado de la Fiscalía o la defensa del procesado manifiesten que no existe evidencia de un incremento patrimonial producto de los ilícitos, sin que el órgano investigador haya realizado algún acto investigativo con esa finalidad”.Esposo la dejó cuadripléjica y hoy lucha por volver a caminar: “Dios me tiene parada por algo”Condena de Carlos MattosAdemás de ser sentenciado a 9 años, 5 meses y 10 días de prisión, también se le había condenado a pagar una multa de 701 salarios mínimos legales vigentes y fue inhabilitado por 8 años para ejercer cargos públicos. El empresario estuvo tres años en España, hasta que el 18 de noviembre de 2021 fue extraditado a Colombia.Tres meses después obtuvo un preacuerdo en el que se declaraba culpable y pagaba una indemnización de un millón de dólares a cambio de una rebaja de pena de 5 a 8 años de cárcel.Sin embargo, este preacuerdo se cayó cuando la unidad investigativa de Noticias Caracol reveló cómo Carlos Mattos salía de la cárcel La Picota sin los permisos necesarios y hacía visitas a su oficina de manera irregular, lo que desató un escándalo a nivel nacional.
En lo que va de 2023, 11.441 niños han sido víctimas de violencia infantil en Colombia, según datos dados por Medicina Legal, quien precisa que el abuso sexual registra más casos (6.007), seguido de la violencia intrafamiliar (1.844).Menor era violada por su padrastro, que le pedía permiso a la mamá de la víctimaLas ciudades con mayor número de denuncias son Bogotá, Cali, Medellín, Ibagué, Santa Marta y Villavicencio.Una de las familias que padece por la violencia infantil reside en Zipaquirá, Cundinamarca. El niño de la casa, con tan solo 8 años, reveló que fue abusado sexualmente por un conocido.La mamá de la víctima afirmó que “las afectaciones que el niño tiene son problemas psicológicos, psiquiátricos porque ya el niño de ser tratado psicológicamente pasó a psiquiatría, donde lo medican para dormir y pasar su día a día”.Agrega que "en el tema de la justicia no han actuado como deberían, tantos meses en eso, meses y meses y ya vamos en tres años desde la denuncia y el proceso no avanza, el proceso se dilata".Alejandro Ruiz, asesor abogacía de Aldeas Infantiles SOS Colombia, precisa que “muchas situaciones de violencia sexual, el 72% -señala Medicina Legal-, proviene de familiares o de amigos cercanos a la familia”.Pero también se presentan otros tipos de violación a los derechos humanos de los niños. En el primer lugar está el contexto del conflicto armado en Colombia y que, según el ICBF, desde 1985 a 2018 ha dejado un saldo de 64.000 menores fallecidos.Ruiz explica que “los niños resultan reclutados porque el 65% de ellos ya han sido sometidos a las economías ilegales”.Desde las organizaciones que por años han defendido los derechos de la infancia en Colombia, piden con urgencia que la justicia actúe en los casos de violencia infantil y que el Gobierno nacional implemente medidas que ya han sido aprobadas."Si no hay claridad en torno a cuáles son esas necesidades y no los reconocemos como sujetos de derecho es muy difícil también que haya un acercamiento y un abordaje que realmente responda a esas necesidades", considera Claudia Sánchez, gerente de enfoques técnicos de World Vision Colombia.El asesor de Aldeas Infantiles SOS Colombia recalca que por “la poca eficiencia de la justicia, manejamos niveles de impunidad entre el 94 y el 97%”.Y aunque se reconoce un subregistro, ya que el ICBF habla de 24.169 casos de violencia infantil hasta el 30 de abril, el cálculo en Colombia es de 14 denuncias diarios de maltrato infantil y de tres homicidios al día.Masacre en Guaviare deja dos adultos y un menor de edad muertos
Un fatal accidente de tránsito se registró este domingo, 4 de junio de 2023, en la vía Villa Pinzón- Chocontá, en el departamento de Cundinamarca. El reconocido ciclista Germán Chaves murió y su padre resultó gravemente herido.Le puede interesar: Fatídico accidente de trenes en India fue provocado por fallo en señalizaciónSegún un reporte preliminar entregado por las autoridades, al parecer, un vehículo de carga invadió el carril por donde se movilizaban el ciclista profesional Germán Chaves y su padre, quienes fueron arrollados.El papá de Germán Chaves fue trasladado rápidamente a un centro médico de la región, donde recibe la atención médica correspondiente.Las autoridades también señalaron que el fatídico accidente se registró en la vía que de Tunja conduce a Bogotá, muy cerca del municipio de Chocontá. Las causas del siniestro son materia de investigación.Germán Chaves, de 28 años y oriundo de Chocontá, realizaba normalmente sus entrenamientos en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Por eso, muchos ciclistas de esta región del centro de Colombia extrañan y lamentan su fallecimiento.Esta muerte se suma a la de la ciclista Ana María Bustamante, de 24 años, quien falleció hace un mes producto de las graves lesiones que sufrió el pasado 8 de febrero, cuando fue arrollada por una mezcladora en hechos ocurridos en el barrio El Tunal de Bogotá.“La Federación Colombiana de Ciclismo, su presidente Jorge Mauricio Vargas Carreño, el comité ejecutivo y sus funcionarios, acompañan a los familiares, amigos y allegados de Ana María, quien luchó durante los últimos tres meses por su vida, tras sufrir un accidente el pasado 8 de febrero después de finalizar un entrenamiento y cuando se dirigía a la casa de una familiar”, informó la federación en un comunicado emitido el jueves 4 de mayo.“Perder no solo a una deportista consagrada, sino a una joven llena de sueños e ilusiones no es sencillo, pues se quedan en el camino los kilómetros por recorrer, las anécdotas por contar y los sueños por cumplir”, agregó.La federación envió un mensaje de solidaridad a su familia en estos duros momentos.“Acompañamos con solidaridad a su familia que forjó a una campeona eterna, a la señora Jenny y al señor William, que como padres impulsaron el sueño de Ana María y fueron sus principales motivaciones; a su esposo Camilo y su hijo Mateo, que de seguro fueron la mayor bendición en su vida; y a su hermana Sara, confidente, amiga y quien busca seguir el ejemplo de Ana María en el ciclismo”.El fallecimiento de Ana María Bustamante, quien era madre de un niño de 4 años, profesional de comercio internacional y al momento del accidente se encontraba entrenando para la Vuelta a Colombia Femenina 2023, se registró la noche del miércoles 3 de mayo en el Hospital San José.
Las fuerzas invasoras rusas lanzaron bombardeos durante la noche contra Kiev y contra Dnipró, lo que dejó al menos una víctima mortal -una bebé de 2 años- y decenas de heridos, informaron las autoridades ucranianas. Bombas rusas en Kiev mataron a tres personas, entre las víctimas hay una madre y su hijaEl cadáver de la niña fue encontrado por equipos de rescate bajo las ruinas de una casa en Dnipró. Según la administración de Kiev, durante la mañana del domingo los sistemas de defensa antiaérea lograron destruir numerosos ataques. En la ciudad, según testigos, se oyeron numerosas explosiones y la alarma antiárea estuvo funcionando durante tres horas. "Otra vez Rusia ha mostrado ser un estado terrorista", dijo en la noche el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski. Zelenski difundió un video de una casa destruida en la que equipos de rescate buscan víctimas y supervivientes. Los ataques causaron daños en al menos diez casas privadas, un coche y un gasoducto. "Los rusos deberán responder por todo lo que le han hecho a nuestro país y a nuestra gente", dijo Zelenski. En una entrevista el sábado con el Wall Street Journal, el mandatario de Ucrania sostuvo que su país está preparado para lanzar una contraofensiva."Creo que estamos listos para ello. Creemos en el éxito, no sé cuánto tiempo necesitaremos", indicó. Sin embargo, Zelenski advirtió que el coste del éxito será alto y pidió más apoyo para la defensa antiaérea.Volodimir Zelenski calificó como "muy mala" propuesta de que Ucrania negocie tregua con RusiaRusia admite haber disparado contra un taller de ensamblaje de drones en DnipróEl Ministerio de Defensa de Rusia reconoció haber atacado en la noche del sábado una fábrica de ensamblaje de drones en la ciudad de Dnipró, situada en el centro de Ucrania.El parte de guerra diario asegura que dicho objetivo fue alcanzado por armas de precisión lanzadas con sistemas de emplazamiento terrestre.Según el Gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Sergui Lysak, una bebé de dos años murió cuando un misil golpeó un barrio residencial en la capital, Dnipró.La niña fue rescatada sin vida entre los escombros de su edificio, mientras su madre se encuentra en cuidados intensivos.Además, otras 22 personas fueron heridas, incluido 5 menores de edad que han sido hospitalizados.El portavoz castrense, el general Ígor Konashénkov, también informó de ataques contra puestos de mando, arsenales, radares y aviones en aeródromos militares, sin especificar.Doce personas murieron asfixiadas dentro de mina afectada por lluvias en Venezuela
El ministro de Ferrocarriles de la India, Ashwini Vaishnaw, señaló este domingo al enclavamiento electrónico o sistema automático de señalización como responsable del choque de tres trenes que dejó en el este del país 288 muertos y casi 900 heridos, el peor accidente ferroviario del siglo XXI en el gigante asiático. Accidente entre tres trenes en India ya deja más de 280 muertos y cientos de heridos"El problema está relacionado con el enclavamiento electrónico", dijo Vaishnaw en declaraciones a la agencia de noticias india ANI. "La causa del accidente ha sido identificada y la gente responsable ha sido también identificada, ahora mismo nuestros esfuerzos se están centrando en la restauración" de las líneas ferroviarias, añadió el ministro, sin aportar más detalles sobre lo sucedido. El primer ministro de la India, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza. Al menos 288 personas murieron y casi 900 resultaron heridas en el accidente, que tuvo lugar a las 19.20 hora local (13.50 GMT) del viernes en el distrito de Balasore cuando un tren de pasajeros descarriló, tras lo que un segundo tren colisionó con él. Un tercer tren de mercancías se vio envuelto también en el accidente. Una vez finalizadas las labores de búsqueda y rescate de posibles supervivientes, y tras retirar los cadáveres de la zona, las autoridades siguen centradas en restablecer el tráfico ferroviario en el lugar del accidente. "Todos los 21 vagones que volcaron y descarrilaron han sido apartados. Ahora la zona está siendo limpiada de ejes, ruedas y otros componentes", señaló la división del sudeste de los Ferrocarriles indios en un comunicado. Doce personas murieron asfixiadas dentro de mina afectada por lluvias en VenezuelaLas autoridades anunciaron compensaciones de más de 12.000 dólares para las familias de los fallecidos, unos 2.500 dólares para los heridos graves y 606 dólares para aquellos con heridas leves. Por su parte, formaciones de la oposición como el histórico Partido del Congreso (INC) han exigido la dimisión del ministro de Ferrocarriles y señalado la falta de presupuesto para el mantenimiento de las vías al tiempo que el Gobierno indio busca modernizar la red con trenes de semi alta velocidad. Este es el peor accidente ferroviario que sufre la India en el siglo XXI, después de que en agosto de 1999 el choque de dos trenes en el estado nororiental de Bengala Occidental dejase también 288 muertos. Unas 800 personas fallecieron en 1981 cuando un tren descarriló mientras cruzaba un puente y se precipitó en un río en el estado norteño de Bihar. La red ferroviaria india es, con 68.000 kilómetros de recorrido, la cuarta por longitud del mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y China, cuenta con unos 21.650 trenes y 7.349 estaciones en todo el país, y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros.
El hoy exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, aseguró sentirse “desprotegido” luego de renunciar a su cargo en medio de las investigaciones por el escándalo de las presuntas chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia, exjefa del gabinete presidencial.¿Quién es Fabiola, la mujer que trabajó para Laura Sarabia y que habría sido chuzada?“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implican esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación”, dijo el presidente Gustavo Petro el pasado viernes, 2 de junio de 2023.Horas después de confirmarse la salida de Armando Benedetti, el Gobierno de Estados Unidos decidió retirarle la visa. El propio exembajador señaló en su cuenta de Twitter que una importante fuente le indicó que fue revocada por “mal uso del pasaporte”, razón que cuestionó, pues dijo que siempre ha viajado a Estados Unidos para encontrarse con altos funcionarios.Armando Benedetti: ¿por qué le retiraron la visa diplomática?No obstante, hace tan solo 72 horas, Armando Benedetti estuvo en territorio estadounidense, como él mismo lo mostró en redes, asistiendo a la graduación de uno de sus hijos, un viaje que al parecer se hizo sin permiso de la Cancillería.En entrevista con la revista Cambio, el exembajador aseguró que no fue él quien filtró a la prensa el escándalo que involucra a dos exempleadas de la quien fue hasta el viernes la mano derecha del presidente, Laura Sarabia, y lo argumentó, al señalar que ya tenía asegurado un cargo al lado del presidente Petro. “Yo iba a ser el segundo hombre más poderoso de Colombia. ¿Por qué me iba a suicidar?”, expresó.Asimismo, contó que la reunión con el jefe de Estado en la madrugada del pasado viernes “fue tensa". "Es obvio que el presidente no creyó en algunos argumentos míos, o no los entendió. Que tomó partido y de alguna manera fue decepcionante para la persona que, sin lugar a dudas, más trabajó en toda su campaña. Si usted revisa, supuestamente a mí me botan por conspirador, cuando queda claro que eso no fue así. Entonces, la decepción y el dolor son grandes”, sostuvo.“Mi estado de hoy es desprotegido, solo y con cierto miedo de las descalificaciones que quieran hacer de mí. Yo nunca había estado tan solo. Siempre tenía una credencial y unos amigos”, agregó Armando Benedetti.El análisis político detrás de los escándalos que envuelven al gobierno de Gustavo Petro