Gobierno asegura que continuará la atención a los connacionales en Caracas tras la salida del cónsul. En las próximas horas llegará al país Juan Carlos Pérez, el representante de Colombia en la capital venezolana que fue expulsado por el Gobierno de Nicolás Maduro, en respuesta a la expulsión de Carlos Manuel Pino. Para la Cancillería esto genera una situación preocupante. “Creemos que si se afecta y nos quita confianza a las garantías que deben tener nuestros funcionarios en el marco de las convenciones internacionales, también aquí tenemos cónsules de Venezuela de ocho consulados”, manifestó Margarita Manjarrez, directora de Asuntos Migratorios y Consulares. Frente al argumento que Pérez no estaba acreditado, asegura la dirección de asuntos consulares que desde abril solicitó la acreditación. “Obviamente nuestro cónsul estaba diciendo bajo el parámetro de la ley internacional que da la convención de bienes, específicamente el artículo 13; tenía una visa diplomática y estaba solicitada la acreditación como jefe de emisión” explicó Manjarrez. Dice que por ahora los 44 mil colombianos que hay solo en Caracas cuentan con un equipo de funcionarios en el consulado para su atención. “Tenemos 14 funcionarios allá, de manera que la atención a nuestros connacionales va a seguir”, agregó la directora asuntos migratorios y consulares.
Marta Varón, colombo-venezolana que lo denunció, dice que también planeó una intoxicación masiva. Pino se declaró inocente. Varón fue seguidora de Hugo Chávez en su primera campaña, pero se desilusionó cuando supo de nexos con las FARC. Cuenta que en ese contexto conoció a Carlos Pino, hace 19 años. Al hombre, cercano a la misión diplomática venezolana en Colombia, lo señala de hacerle ofrecimientos a decenas de chavitas arrepentidos. “En varios momentos vimos al señor Pino, donde gente del mismo ‘cambuche’ nos empezó a decir: ‘mire, esas personas que están en las camionetas, que son gente que viene con la embajada, vienen a ofrecerle plata a unos muchachos, pero que hagan unos trabajos de inteligencia dentro del ‘cambuche’ y convenzan a las personas de crear problemas”, relata Varón. Esta mujer, que fue concejal del Chacao, añade que planearon una intoxicación “porque en ese momento el presidente Duque estaba en el exterior denunciando el éxodo y pidiendo ayuda económica”. Sostiene que su ONG, que da auxilio a migrantes venezolanos en Colombia, y otras fueron las que denunciaron a Carlos Pino. Entretanto, el hombre que trabajaba para la Embajada de Venezuela en Bogotá le dio una entrevista a Blu Radio y explicó qué estaba haciendo cuando fue capturado. “Yo estaba departiendo en un restaurante público en Teusaquillo por final de año con unos amigos de un sindicato, hablando sobre temas naciones y políticos con relación a la situación entre Colombia y Venezuela. Eso no es injerencia en asuntos internos”, afirmó. Agregó que en Colombia solo ha trabajado para evitar la ruptura total de las relaciones entre los dos países y dejó claro que jamás estuvo en el campamento de venezolanos, ubicado en el occidente de Bogotá, organizando los desórdenes que se presentaron. Sin embargo, sí reconoció que participó en actividades para convencer a sus compatriotas de regresar a su país. En la entrevista, no respondió con claridad si en 1999 estuvo en el campamento del ‘Negro Acacio’, jefe de las FARC, y declaró que esa investigación contra él precluyó. En esa oportunidad estuvo detenido varios meses mientras se aclaraba su situación. Carlos Pino no podrá entrar a Colombia en los próximos 10 años luego de que el gobierno lo expulsara por “representar un peligro para la seguridad nacional”. En contexto: Venezuela expulsa a cónsul de Colombia “en reciprocidad” por caso de Carlos Pino
Juan Carlos Pérez, quien según el Gobierno venezolano ejerce funciones sin estar acreditado por Nicolás Maduro, tiene 48 horas para abandonar el país. “Ante la arbitraria medida de secuestro y expulsión por parte de las autoridades colombianas del ciudadano venezolano Carlos Pino, funcionario de nuestra Embajada en Bogotá, anunciamos la expulsión de Juan Carlos Pérez Villamizar, funcionario consular colombiano no acreditado”, informó el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza. El funcionario agregó que la decisión también obedece a “razones de seguridad de Estado y en aplicación del principio de reciprocidad”. Christian Krüger, director de Migración Colombia, informó que Pino, esposo de la exfuncionaria colombiana Gloria Flórez, fue expulsado de territorio nacional porque “podría llegar a presentar una afectación para la seguridad y tranquilidad del país, pero por razones de confidencialidad y reserva, no nos podemos referir a actividades concretas”. En contexto: Carlos Pino fue expulsado por representar un peligro para la seguridad nacional: Migración Colombia Pino García fue detenido el miércoles por un policía debido a que estaba mal estacionado. Cuando entregó los papeles a las autoridades que se lo requirieron, Migración Colombia fue alertada y miembros de esa entidad lo capturaron. Por su parte, la esposa de Pino García, Gloria Flórez Schneider, que fue secretaria de Gobierno de Gustavo Petro en Bogotá entre 2014 y 2015, denunció que fue intimidada por las autoridades colombianas al pedir información sobre el traslado de su marido. "Les pregunté cuál era el motivo de la diligencia, pero me amenazaron con detenerme por obstruir el procedimiento, sin atender tampoco a mi señalamiento sobre su estado de salud" y añadió que "la privación de la libertad se dio sin presentar ninguna orden judicial", según recoge un comunicado. Le puede interesar: Carlos Pino no ha cometido delitos, lo que hicieron fue un “montaje bárbaro”: Gloria Flórez
La exfuncionaria de Bogotá Humana dijo que amenazaron con detenerla cuando intentó indagar el porqué Migración Colombia retenía a su esposo venezolano. Flórez, ex secretaria de Gobierno en la administración de Gustavo Petro, se casó hace 19 años con Carlos Pino, expulsado a Venezuela en las últimas horas. Sostiene que su esposo no es espía y que “ha estado aquí sin cometer ningún delito”. “Lo que intenta Migración Colombia y el gobierno colombiano es tejer un manto de duda, esconder la barbaridad que hicieron ayer tratando de hacer un montaje bárbaro”, declaró en una rueda de prensa. Y es que, según ella, fue intimidada por las autoridades colombianas al pedir información sobre el traslado de su marido. "Les pregunté cuál era el motivo de la diligencia, pero me amenazaron con detenerme por obstruir el procedimiento, sin atender tampoco a mi señalamiento sobre su estado de salud" y añadió que "la privación de la libertad se dio sin presentar ninguna orden judicial", cosa contraria a lo que informó este jueves Migración Colombia. En contexto: Carlos Pino fue expulsado por representar un peligro para la seguridad nacional: Migración Colombia Asimismo, la esposa de Pino recordó que no hallaron pruebas contra él sobre presuntos vínculos con las FARC cuando lo investigaron en 1999, y que después de eso ingresó a trabajar en la embajada de Venezuela en Colombia. “No quiero que el caso de mi esposo sea usado como muchas veces, como un chivo expiatorio, para afectar y profundizar las desavenencias con el gobierno de Venezuela”, pidió a la opinión pública durante su declaración. Iván Cepeda y Aida Abella, quienes acompañaron a la esposa de Pino a la rueda de prensa, calificaron el procedimiento como un error del gobierno de Iván Duque. “Esto francamente para mí es una chambonada diplomática porque no tenemos canciller”, señaló Abella, mientras que Cepeda inquirió al presidente Iván Duque y al canciller Carlos Holmes Trujillo respecto “a dónde nos están llevando con este tipo de acciones”. Los senadores advirtieron que el caso será elevado hasta la Corte Penal Internacional.
Pino, esposo de Gloria Flórez -secretaria de gobierno durante la alcaldía de Gustavo Petro-, llevaba 19 años viviendo en Colombia. Migración Colombia confirmó en la noche de este miércoles la expulsión del venezolano Carlos Pino, quien gozaba de gran cercanía con la misión diplomática venezolana en Colombia. El extranjero, pareja de una colombiana y quien vivía en el país desde hace casi dos décadas, no podrá ingresar al territorio nacional por 10 años y, tras cumplirse el período, tendrá que pedir una visa para poder ingresar. Según confirmó Migración Colombia, el venezolano fue detenido en Bogotá en horas de la tarde y luego fue llevado hasta la base de Catam para su traslado a su país de origen De acuerdo a un breve comunicado, Pino es señalado de realizar “actividades que atentan contra la seguridad nacional, el orden público, la salud pública, la tranquilidad social, la seguridad pública o cuando existan informaciones de inteligencia que indiquen que representa un riesgo para la seguridad nacional, el orden público, la seguridad pública, o la tranquilidad social”. Uno de los primeros en manifestarse en contra a la expulsión de Pino fue el senador Gustavo Petro. A través de Twitter, el excandidato presidencial aseguró que la acción “es un atentado contra la Colombia Humana y es propio de dictaduras". Además de rechazar la acción, Iván Cepeda aseguró que Gloria Flórez había denunciado con anterioridad que ella y su familia eran víctimas de “persecución y seguimientos”.
Casi un mes después de que las disidencias de las FARC decidieron unilateralmente levantar la mesa de paz con el Gobierno, anunciaron cambios en su delegación bajo la figura de asesores temporales. En un comunicado nombran a Jhon Mendoza, Willy Romero y Calarcá Córdoba. Además, solicitan al gobierno que se les levante la orden de captura para integrar su delegación.Primera línea: ¿quiénes son los voceros que podrían ser recapturados?Entre los nombres está el de Jhon Mendoza, alias Jhon Mechas, líder del frente 33 de las disidencias de las FARC y quien, según inteligencia militar, es el responsable de varios hechos de violencia como el atentado al helicóptero en el que se desplazaba el entonces presidente Iván Duque, en 2021; el atentado con bomba a la brigada 30 del Ejército, en Cúcuta, y la detonación de explosivos en el CAI Arborizadora Alta, en Bogotá, ocurrido en marzo de 2022, entre otros hechos.También está el nombre de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá Córdoba, quien apareció junto a Iván Mordisco en las selvas del Yarí, hombre de extrema confianza que ingresó al frente 40. También es el sucesor de Gentil Duarte y jefe del frente Jorge Briceño.El otro nombre que aparece es el de Willy Romero, quien opera en la región del Casanare. Estos nombramientos, según expertos en paz, no tienen validez hasta que la mesa se instale de nuevo."Victimarios no están por encima de víctimas": fiscal Barbosa, tras fallo de Corte sobre paz total“El Gobierno no puede dar vía libre en este momento a la designación de esas tres personas hasta que no haya mesa, porque tienen que reevaluar. En cuanto a lo del señor Jhon Mechas, yo sí creo que las disidencias tienen que entender que ese señor John Mechas, después de lo que hizo, por ejemplo en Bogotá, es inaceptable que estuviera en un equipo negociador”, recalcó el Ariel Ávila, senador y analista de paz y conflicto.Para analistas en conflictos, estos nombramientos son la fuerza que las disidencias de las FARC necesitan en los diálogos con el Gobierno.“Esta designación a integrantes antiguos y trayectoria dentro de las antiguas FARC-EP y ahora Estado Mayor Central, como alias Calarcá, representan en lo político para posicionar de cara a las negociaciones y los puntos programáticos para avanzar en la mesa de negociación”, añadió Francisco Daza, coordinador de paz y posconflicto de la Fundación Pares.Petro responde a fiscal Barbosa por jóvenes de la primera línea: “Nunca debieron estar presos”La decisión de levantar las órdenes de captura estará en manos de un juez y del fiscal Francisco Barbosa, quien, además, en febrero de este año le pidió al presidente claridad sobre quienes serán los voceros de esta disidencia, pues Jhon Mechas dejó las armas y de nuevo se armó.
En la Cumbre Mundial de Medio Ambiente en Abu Dhabi (COP28), el Gobierno del presidente Gustavo Petro sumó socios para su plan de desestímulo del consumo de combustibles fósiles.Durante la COP28, Lula da Silva dice que "el planeta está harto de acuerdos climáticos incumplidos"Gustavo Petro se unió a una propuesta que están liderando 10 islas y que busca la no proliferación de los combustibles fósiles. Es decir, dejar de usar petróleo, gas y carbón.La meta es conformar un bloque de 30 países y presionar a nivel mundial para que más gobiernos acepten que hay que dejar de lado la economía fósil.“Implica cero exploración nueva, que implica cero proyectos de explotación nueva en el mundo, dado que si se explotan los actuales yacimientos encontrados nos llevarán a una temperatura de 3 grados centígrados, es decir, al borde del colapso vital”, manifestó el presidente Petro.Alemania tras discurso de Gustavo Petro en COP28: “Inaceptable hacer comparaciones con la era nazi”¿En qué consiste la propuesta contra combustibles fósiles?“Es un acuerdo enfocado a la salida de combustibles fósiles. Hasta hoy la ONU no ha hablado directamente de combustibles fósiles, petróleo, gas y carbón”, explicó Alex Rafalowicz, director del tratado contra combustible fósil.De otro lado, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció la inauguración de un nuevo parque natural en Colombia: Serranía de Manacasías, en el Meta. “Representa la protección de unas áreas de biodiversidad, hay por lo menos 14 especies amenazadas”, declaró la jefe de esa cartera.
Feid, Peso Pluma, Dj Tiesto, Young Miko, entre otros grandes artistas, acompañaron a Karol G en el Mañana será bonito tour. En las dos noches de conciertos, más de 95 mil personas pudieron vivir la experiencia de ver a la bichota en vivo y los comerciantes de Medellín reportaron ganancias por más de 11 millones de dólares."Jamás en su vida se quejen de los precios de Karol G": llamativas imágenes de concierto en MedellínEn temas económicos para el departamento de Antioquia, especialmente en la ciudad de Medellín, los dos espectáculos de Karol G sumaron cifras impresionantes.La ocupación hotelera en la capital antioqueña estuvo entre un 88% y 95% aproximadamente, es decir, las ventas superan los 11 millones de dólares, más de 44.000 millones de pesos colombianos.Diferentes gremios de la economía paisa celebraron los buenos números que dejaron los dos días de concierto. “Esperamos que esto traiga un derrame económico muy importante para la ciudad, porque no solo se benefician los hoteles, sino los centros comerciales y los restaurantes”, manifestó Sandra Restrepo, ejecutiva de Cotelco Antioquia.Por otra parte, Samir Echeverri, director de la Asociación de Transportadores de Pasajeros de Antioquia, celebró el aumento importante en las ventas para el transporte intermunicipal. “Tuvimos un aumento en nuestra operación cercana al 10% desde ciudades tan importantes como Bogotá, Cali, Barranquilla, entre otras”.Por el lado de los restaurantes, Guillermo Gómez, presidente de Acodres, afirma que los restaurantes de Medellín reportan un aumento en las ventas de un 5%. “Esto es una buena noticia porque coincide con el comienzo de la temporada de fin de año, que es la más importante para los restaurantes en Colombia, sobre la cual tenemos enormes expectativas para salvar los resultados del año”, expresó.Karol G y Feid encendieron el Mañana será Bonito Fest con 'perreito' en pleno escenario¿Cómo se vivió el concierto?Si en su primera noche tuvo un gran espectáculo, en la segunda el show de Karol G fue más ambicioso. La fuerza de su baile y su versatilidad se acompañaron de una gran puesta en escena de luces y fuegos pirotécnicos.Feid se subió al escenario. La conexión, las canciones y el amor de dos artistas paisas que se destacan en el mundo con su esencia y la de sus estilos musicales, le regalaron al Atanasio Girardot el momento más emotivo de la noche. “No me la hagan achantar”, dijo el Ferxxo.¿Dónde estaba Feid durante el primer concierto de Karol G en Medellín?Peso Pluma hizo su arribo al escenario y el público explotó. Es la primera vez que el cantante se presenta en Colombia y al lado de la bichota, el mexicano cantó el éxito Qlona.En la misma noche, Dj Tiesto, uno de los más importantes del mundo, aceptó la invitación de la paisa y tocaron la canción Don’t be shy.La bichota es conexión genuina con sus fanáticos, quienes la vieron nacer, hacerse un espacio en la música y, hoy, hacerse un espacio en la gloria.Karol G le lanza indirecta a Bad Bunny en concierto: "La verdadera Bichota" es de Medellín
Tres personas fueron víctimas de una masacre en Palmira, Valle del Cauca, entre las que había un menor de edad. Las autoridades investigan los hechos y anuncian una recompensa de 30 millones de pesos para hallar a los responsables.Masacre en Santa Marta: una madre y sus dos hijas fueron asesinadas a tiros dentro de una casaLos hechos ocurrieron en la madrugada de este domingo, 3 de diciembre de 2023, en el corregimiento de Calucé. Oscar Escobar, alcalde del municipio, confirmó la masacre en Palmira.Además, el alcalde de Palmira escribió a través de su cuenta de X que la principal hipótesis conduce a que este crimen habría sido cometido por las disidencias de las FARC, con quienes el gobierno del presidente Gustavo Petro tiene un acuerdo de cese al fuego vigente hasta el 15 de enero del 2024.“Rechazo este acto terrorista tan abominable y lamento la muerte de las tres víctimas. La comunidad de Calucé no está sola”, agregó el mandatario.De acuerdo con el diario El País, de manera preliminar se conoció que la masacre en Palmira ocurrió sobre la 1:00 de la mañana, cuando sujetos armados llegaron disparando. El CTI de la Fiscalía General de la Nación hizo el respectivo levantamiento de los cuerpos.“La Administración Municipal rechaza este hecho de violencia que se ha presentado. Igualmente, adelantaremos un consejo de seguridad extraordinario para verificar la situación existente en la región”, expresó el coronel Rodrigo Cepeda, secretario de Seguridad de Palmira.Capturan a alias Messi Jr. por masacre en Puerto Berrío: estaba viendo la final de la CopaEl uniformado agregó que se cree que la estructura Adán Izquierdo, de las disidencias de las FARC, sería la responsables de la masacre en Palmira. “Esto sería una violación a los acuerdos pactados con el Gobierno nacional y una violación a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, teniendo en cuenta que las víctimas son civiles, que no tienen nada que ver con este conflicto”, manifestó.La investigación para aclarar este triple homicidio ya está en marcha, según el coronel Oleskyenio Florez, comandante del Departamento de Policía del Valle. También dijo que la gobernación ofrece hasta 30 millones de pesos de recompensa por datos que ayuden a capturar a los criminales.
Al menos cuatro personas han perdido la vida y otras 42 resultaron heridas este domingo, 3 de diciembre de 2023, según los datos provisionales de las autoridades, a raíz de una explosión ocurrida durante una misa católica en Marawi, en el sur de Filipinas.Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras terremoto: videos muestran el pánico que se vivióLa explosión en Filipinas, de la que se desconoce su autoría, sucedió en un gimnasio de la Universidad de Mindanao donde se celebraba un acto religioso al que asistieron decenas de personas.Muchos de los presentes eran estudiantes universitarios, apuntó el policía investigador Aliasgar Binaning al señalar que las autoridades han iniciado un operativo para determinar quién está detrás del ataque, recoge el portal de noticias Rappler.Por su parte, Mamintal Adiong, gobernador de Lanao del Sur, cuya capital es Marawi, calificó el incidente como un ataque terrorista con bomba."En mi provincia defendemos los derechos humanos básicos y eso incluye el derecho a la religión. Los ataques terroristas a instituciones educativas también deben ser condenados porque son lugares que promueven la cultura de paz y moldean a nuestros jóvenes para que sean los futuros formadores de este país", dijo Adiong en un comunicado colgado en Facebook antes de visitar un hospital donde tratan a los heridos.Ofensiva de Israel en Gaza deja 200 muertos tras 24 horas del fin de la treguaLa portavoz del gobierno regional de Lanao del Sur, Jenny Tamano, actualizó el número de víctimas a cuatro fallecidos y 42 heridos, recoge el citado medio.La Universidad de Mindanao está "profundamente entristecida y consternada por el acto de violencia ocurrido durante una reunión religiosa", dijo en un comunicado en Facebook."Condenamos inequívocamente y en los términos más enérgicos posibles este acto horrible y sin sentido", subrayó la entidad educativa al anunciar la suspensión de clases hasta nuevo aviso."Estamos trabajando estrechamente con las unidades del gobierno local y las autoridades policiales para investigar este incidente y llevar a los perpetradores ante la justicia", señaló la universidad.En 2017, Marawi fue el escenario de un sangriento enfrentamiento a raíz de que grupos yihadistas afines al Estado Islámico (EI) tomaran el 23 de mayo parcialmente la ciudad, donde entraron con banderas y estándares del EI.Durante cinco meses, el Ejército de Filipinas combatió calle por calle con los extremistas hasta lograr liberar la urbe, en una batalla donde murieron más de 1.200 personas -978 yihadistas, 168 soldados y 87 civiles-.Tiroteo en Jerusalén: dos hermanos, miembros de Hamás, matan a tiros a tres personasCon cerca de un 20% de población musulmana, la sureña isla de Mindanao ha sido escenario desde hace décadas de conflictos entre el Gobierno y diversos grupos extremistas, entre ellos la organización yihadista Abu Sayaf y el Grupo Maute, ambas adscritas al EI.La explosión en el sur de Filipinas ocurrió dos días después de que 11 presuntos miembros del grupo terrorista Dawlah Islamiyah y su líder murieran en operaciones militares en una zona montañosa de la provincia de Maguindanao del Sur, en el suroeste de Mindanao.