Carlos Ramos Corena, quien se hace llamar en redes sociales como ‘el cirujano de las barbies’, fue condenado junto a su colega Ana María Socarras por el caso de la muerte de la odontóloga Tatiana Andrea Posada Jiménez, tras una cirugía en 2011.En contexto: “No tengo posgrado en cirugía plástica y no lo necesito”: el ‘médico de las barbies’“Por todo lo analizado, como los acusados Carlos Alberto Ramos Corena y Ana maría Socarras Espitia, quienes tenían la posición de garantes, con sus omisiones e incumplimiento al deber objetivo de cuidado, incrementaron el riesgo jurídicamente desaprobado y este riesgo se concretó en el resultado típico, les es imputable dicho resultado causado en la humanidad de Tatiana Andrea Posada Jiménez, por lo que les es atribuible a título de autores el delito de homicidio culposo, regulado en el artículo 109 del Código Penal”, se lee en la sentencia proferida por juzgado 22 Penal del Circuito de Medellín. Además, los procesados también son señalados de estafa, puesto que aunque Carlos Ramos era quien debía hacer el procedimiento, este fue realizado al final por Socarras Espitia, según la demanda interpuesta por la familia de la paciente, quien no habría sido advertida de los riesgos.La cirugía plástica incluía una mamoplastia de aumento, liposucción e injertos de glúteos. La mujer falleció cuatro días después. Carlos Ramos y Ana María Socarras recibieron una pena de 40 meses de prisión, una multa de 30 salarios mínimos e inhabilitación por 40 meses y tampoco podrán ejercer como médicos por 30 meses. Ambos apelaron la decisión. Hace algunos años, Luz Jiménez, madre de Tatiana, narró al programa Séptimo Día del Canal Caracol los hechos que derivaron en la muerte de su hija.
La frase la pronunció el polémico cirujano barranquillero Carlos Ramos Corena, más conocido como el ‘médico de las barbies’, en una entrevista para la emisora Blu Radio. Ramos Corena en los últimos meses ha sido blanco de múltiples críticas ya que se ha puesto en duda su idoneidad para ejercer la cirugía plástica. Su mayor crítico es el concejal Bernardo Alejandro Guerra, quien afirma que hay varias personas que dicen ser "víctimas" de sus procedimientos. Vea también: El ‘médico de las barbies’ regresó a Medellín para operar a más de 200 mujeres. El galeno declaró en la entrevista que “no tengo posgrado en cirugía plástica y no lo necesito para conformar equipos quirúrgicos. Tengo más de 5 mil pacientes operados con éxitos y 10 mil horas de prácticas”. Ramos Corena fue acusado en Puerto Rico por ejercer la cirugía plástica, al parecer, sin tener los certificados pertinentes exigidos por la ley. De estas acusaciones fue exonerado. Vea también: Con gelatina sin sabor, médico pretendía cerrar heridas de cirugías plásticas. Ramos, quien argumenta ser médico cirujano y empresario, manifestó para Blu Radio: “Tengo un certificado de la Fiscalía donde dice que no existe un 'Cartel de batas blancas'". Y agregó que por esas acusaciones instauró una demanda contra el concejal Bernardo Alejandro Guerra, el Concejo de Medellín y la Alcaldía. Sobre la muerte de Tatiana Posada, una de sus pacientes, manifestó que no hubo negligencia ni ha sido vinculado con la investigación.
Se trata de Carlos Ramos Corena, el cirujano capturado en Estados Unidos en 2016 por presuntamente realizar procedimientos sin licencia en Puerto Rico. Eran cinco los procesos que pesaban en contra de Corena, señalado de practicar la medicina en ese país sin la autorización que exige la ley. En Colombia su nombre es conocido por las autoridades, pues desde 2008 el polémico cirujano viene siendo investigado por las denuncias en su contra por supuestas 'malas prácticas' en los procedimientos que realiza, sin embargo, ninguna de estas hasta el momento, arroja fallos condenatorios. Le puede interesar: Puertorriqueña murió en Medellín tras cirugía plástica Bernardo Guerra, concejal de Medellín, le ha seguido de cerca la pista a Corena, de quien afirma, hay varias personas que dicen ser "víctimas" de sus procedimientos. Señaló, además, que no debería estar ejerciendo este tipo de procedimientos estéticos en Colombia, ya que él (Carlos Ramos) es médico general, mas no cirujano plástico. Puertorriqueña murió en Medellín tras cirugía plástica | Noticias... Por el momento se sabe que Corena llegó el pasado lunes 3 de abril a Medellín, en donde aseguró que más de 200 mujeres ya tienen cita para realizarles procedimientos estéticos. Con gelatina sin sabor, médico pretendía cerrar heridas de cirugías... En cuanto a su defensa aseguró que prepara una demanda contra el estado de Puerto Rico, ya que no le pudieron probar los señalamientos en su contra. En Colombia, añadió, tomará acciones contra el concejal Guerra, que, según él, durante los últimos 5 años lo viene tildando de criminal y delincuente.
Al médico Carlos Ramos Corena le siguen apareciendo víctimas. Hoy dos mujeres provenientes de Yopal, Casanare y Pereira, Risaralda, fueron hasta el Concejo de Medellín para contar sus conmovedoras historias.La primera de nombre Yenny Marcela comenzó su calvario en enero del año 2014, cuando fue operada en la Clínica Quiroestetic para una reducción mamaria y, ante el fracaso del procedimiento, indicó que fue revictimizada por el médico Carlos Ramos Corena con dos nuevas intervenciones en la Clínica Alameda y en la Clínica Palmares.Contó que uno de esos procedimientos, que consistente en el cierre de las heridas, fue hecho con poca anestesia. Dijo que pagó la suma de 9 millones 700 mil pesos y como resultado obtuvo deformaciones graves en sus senos, y las recomendaciones del médico fueron de sanarse las heridas rellenándolas con gelatina sin sabor.Contó que fue necesaria la intervención de un médico cirujano de la Clínica el Rosario, quien se conmovió de su situación, luego de que el médico Eric Almenares, compañero de fórmula de Ramos Corena, la dejara sin solución a su delicada situación.“Mis senos están completamente destruidos. Esto es terrible. Mi vida cambió totalmente y, ya no puedo ni siquiera ir a una piscina y vine a rendir mi testimonio para que las mujeres entiendan que no deben ponerse en manos de cualquier médico, como Ramos Corena, que engaña haciéndose publicidad con modelos reconocidas”, afirmó Yenny Marcela.Por su parte, Lina María Londoño, contó que la “carnicería” se inició en abril de 2014, cuando se sometió al bisturí de este médico para una reducción mamaria.El procedimiento se complicó hasta el punto que su seno derecho hizo necrosis y, la prótesis debió ser removida completamente por otro cirujano, y, hoy un año después ha tenido que aprender a convivir sin su seno derecho.Dijo que cuando conversó con Ramos Corena sobre su situación éste lo único que le aconsejó fue extraer la prótesis y luego pincharla con una pinza para proceder a hacerle la respectiva reclamación a la firma aseguradora.Manifestó que no ha logrado que Ramos Corena responda por los daños causados, que no solamente la tienen ahora con un seno amputado, sino que además le destruyó la glándula mamaria.Afirmó que al venir a Medellín y darle la cara a los medios de comunicación pretende “llamar la atención de todas las mujeres de Colombia para que no se conviertan en víctimas de este médico, que engaña, suplanta y simula con otros médicos que firman las historias clínicas, cuando en realidad quien opera es él”.Los abogados de estas dos mujeres, Jorge Lopera y Jack Suaza informaron que ahora adelantan procesos a favor de ellas ente la Fiscalía, en el centro de conciliación y ante El Tribunal de Ética Médica de Antioquia.
Desde Puerto Rico viajaron cuatro mujeres con el fin de realizarse una abdominoplastia e implantes mamarios en la clínica Quiroestetic.Familiares de Nancy Santana Ruiz, de 44 años, aseguran que la mujer murió luego de la cirugía, la clínica afirma que durante el procedimiento no se presentaron problemas.“Ella dentro de la institución se realizó toda la cirugía y todo fue normal su posoperatorio todo salio bien. Ella salió normal y sus signos vitales normal”, aseguró Diana Bermúdez, administradora de Quiroestetic.La administradora de la clínica estética afirma que el equipo que operó a las cuatro mujeres es certificado.“Todo cirujano que entra, todo personal de la salud, incluyendo auxiliares, anestesiólogos, todos se les hace su verificación de títulos, se les pide su hoja vida con los requisitos (…) Los resultados de necropsia no sé exactamente que arrojen, igual nosotros no tenemos certeza que sucedió después”, agregó Bermúdez.Por su parte, el médico ayudante del cirujano plástico afirma que tienen una posible hipótesis de lo ocurrido.“La paciente sin autorización estuvo tomando unos medicamentos llamados Percocet. Buscando en internet vemos que es un narcótico, es un medicamento contraindicado. Además de eso, en un posoperatorio enviamos un medicamento llamado Widedine F, que tiene componente de codeína que al mezclarse con el Percocet tiene una mezcla fatal”, indica Carlos Ramos Corena, médico general ayudante.Vía telefónica desde Venezuela, el cirujano plástico, aseguró que la familia les dio la información sobre el supuesto medicamento tomado por la mujer.“Esta señora había traído encubierto este medicamento en un potecito de acetaminofén”, Yiddis Jalaff, médico cirujano plástico.Sin embargo, autoridades esperan los resultados de medicina legal.El cuerpo continúa en Medellín, a la espera de ser repatriado a Puerto Rico, las otras tres mujeres se encuentran en buen estado de salud.
El pasado 15 de enero, Georgina David Montoya prefirió quedarse en su casa en lugar de irse para una finca con su familia, sin saber que sería la última vez que podría compartir con ellos. La mujer de 68 años se había quedado cuidando al perro de su hijo, en su vivienda, ubicada en un conjunto residencial de Itagüí, aunque su cuerpo fue hallado días después en una vereda en Caldas.Vea también: Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?En la noche de su desaparición, la mujer dejó de recibir mensajes y llamadas de sus familiares, por lo que estos se alertaron y llegaron a su domicilio. Al entrar en la casa, descubrieron a la mascota sola y la vivienda desorganizada, por lo que pensaron que se trataba de un posible secuestro.Georgina David Montoya era una empresaria del sector hotelero, pensionada y tenía ahorros de una década que vivió en Estados Unidos. Según los vigilantes de la unidad donde vivía, la última persona que habría entrado a su casa sería alguien con quien la mujer estaba asociada en el negocio de los hoteles.Los familiares de la mujer instauraron la denuncia de su desaparición ante la Fiscalía y no fue sino 18 días después que se confirmaron noticias de su paradero. En una llamada de Medicina Legal les dijeron que habían encontrado el cadáver de alguien que podía corresponder a las características de Georgina.El cuerpo, que se encontraba calcinado y en avanzado estado de descomposición, fue descubierto por un trabajador de una finca en la vereda El 60, sector El Comino, en el municipio de Caldas, en Antioquia, ocho días antes de ser reportado a sus familiares. Sin embargo, debido a las condiciones en las que estaba, las autoridades no pudieron saber inmediatamente de quién se trataba.Fue por medio de la carta dental que se pudo establecer que la identidad de la mujer correspondía al cuerpo de macabro hallazgo. Las autoridades se encuentran investigando las causas de su fallecimiento para esclarecer quién o quiénes están tras el trágico final de la empresaria en Caldas.Puede interesarle: Habitante de calle se aprovechó del buen corazón de una joven de 19 años y abusó de ella
El Gobierno colombiano mandó este lunes su solidaridad por el terremoto en Turquía y Siria y sus réplicas y ofreció "los recursos humanos y materiales que se requieran" para apoyar en la emergencia.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioEl Gobierno expresó sus condolencias a las familias de los "casi 2.000 fallecidos" del fuerte terremoto de magnitud 7,8 y esperó una "pronta recuperación de los heridos"."El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, lamenta profundamente la pérdida irreparable de tantas vidas, como resultado del terremoto y las réplicas ocurridas el día de hoy en la provincia de Kahramanmaraş, en la República de Turquía", dijo la Cancillería en un breve comunicado.Además, el Gobierno ofreció "los recursos humanos y materiales que se requieran para apoyar a la República de Türkiye en estos difíciles momentos" y también abrió una línea telefónica y un correo electrónico para los colombianos que estén en Turquía y requieran asistencia.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía"Toda mi solidaridad a los pueblos de Turquía y Siria. La Cancillería establece contactos para ayudar de manera concreta (sic)", dijo Petro en un mensaje en su cuenta de Twitter.El primer terremoto se registró a las 4:17 hora local (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,8, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras.Posteriormente se han registrado varios temblores, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT.De momento, el seísmo ha dejado al menos 1.121 fallecidos y más de 5.300 heridos en Turquía, a los que se suman otras 820 víctimas mortales y más de 2.300 heridos en territorio sirio.EE. UU. también se pronuncióEl presidente estadounidense, Joe Biden, lamentó este lunes el terremoto ocurrido en Turquía, que ha afectado también a Siria y ha dejado miles de muertos, y ofreció toda la ayuda necesaria a estos países."Estoy profundamente entristecido por la pérdida de vidas y la devastación causada por el terremoto en Turquía y Siria. He ordenado a mi equipo que continúe monitoreando de cerca la situación en coordinación con Turquía y brinde toda la asistencia necesaria", apuntó el mandatario a través de un mensaje en redes sociales.
Una nueva sentencia de la Corte Constitucional le da un giro a la responsabilidad y el pago de las fotomultas. Mientras hace unos meses quien debía asumirlas era quien conducía el vehículo al momento de la fotoinfracción, ahora la obligación sobre las fotomultas recae completamente en el propietario del vehículo. Sin embargo, quedan muchas dudas alrededor de este tema. Noticias Caracol invitó a la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, para hablar del tema.Cámara de tránsito confundió letras de una camiseta con placas de carro y multaron al dueño¿Qué cambia con la sentencia de la Corte Constitucional?La fotodetección siempre ha sido constitucional, lo que hace ahora la sentencia es aclararnos, decirnos, quién tiene que velar que las condiciones del vehículo sean las más idóneas para proteger la vida. Lo principal es que les carga la obligación de velar por las condiciones de su vehículo.Importantísimo, el SOAT, la revisión técnico-mecánica son responsabilidad del dueño del vehículo.La responsabilidad de exceder los límites de velocidad era del conductor, porque es quien conduce. ¿Por qué este fallo lo cambia y se lo atribuye al propietario?Lo principal es la seguridad vial. El propietario es el que debe velar que las personas que llevan este carro cumplan las condiciones, que tengan sus papeles al día, que sepan manejar.El otro foco de discusión es el responsable de aportar las pruebas. ¿Quién las aporta, el Estado o el propietario del vehículo?La sentencia menciona que todos los propietarios podrán aportar las pruebas, Colombia tiene libertad probatoria.Las cámaras han mejorado en tecnología, hemos mejorado nuestro sistema tecnológico para que, efectivamente, para que estas pruebas se den con mayor celeridad y puedan ser parte de los procesos.Cifras de las fotomultas en 2022 en BogotáImpuestas: 636.979Impugnadas: 43.309Exoneradas: 42.039Falladas a favor de movilidad: 889La secretaria de movilidad, Deyanira Ávila, explicó, además, que todas las fotomultas son impugnables y se verifica las pruebas que se están aportando frente a la imposición de comparendos.Indicó que se mejoró la calidad de las evidencias, de las fotos. Se verifica in situ, durante la audiencia la información que se está aportando.¿Cuántas cámaras de fotomultas inteligentes cumplen con estas funciones?Esto se hace con la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En este momento tenemos 72 cámaras en la ciudad. La persona puede consultar en la página de cámaras salvavidas en dónde están ubicadas.La funcionaria también explicó cuáles son los descuentos a las fotomultas y cómo aplican.¿Si a uno no lo notifican de quien es la responsabilidad?Todos como propietarios tenemos una obligación ante el RUNT y es mantener todos nuestros datos actualizados. Nosotros hacemos esta notificación en función de los datos suministrados. La recomendación es que todos los dueños de vehículos mantengan sus datos actualizados.Mujer descubre infidelidad de su esposo tras una fotomulta que recibió por exceso de velocidadEn caso de que los datos estén actualizados y el conductor no haya sido notificado, esto es una razón para impugnar.
Un insólito caso ocurrió en Cali donde varias personas persiguieron una grúa en movimiento y trataron de bajar unas motos que habían sido inmovilizadas, como quedó captado en un video que circula en redes sociales.Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?El caso se presentó en el sector de Pance, sur de la capital vallecaucana. De acuerdo con las autoridades, esto fue un intento de asonada por parte de algunos conductores a quienes les inmovilizaron sus motocicletas.En el video se observa al menos a tres sujetos intentando bajar a la fuerza las motos a pesar del riesgo que corrían, ya que la grúa estaba en movimiento.La Policía Metropolitana de Cali actuó de inmediato y los capturó.Justicia por mano propiaOtro hecho que es noticia en Cali tiene que ver con un caso de justicia por mano propia, que quedó grabado. Esto ocurrió en el centro de la ciudad donde un hombre que le robó el bolso a una señora fue agredido por varios ciudadanos, quienes le pegaron. Sin embargo, una de las personas también lo apuñaló.Caso de justicia por mano propia en Cali: apuñalaron a un ladrón“Se presenta un caso de hurto en el que una mujer fue abordada por un sujeto de 28 años que le roba el bolso”, informó la coronel Elsa Álvarez, comandante del Distrito 1 de la Policía Metropolitana de Cali.El ladrón logró salir corriendo, pero unas cuadras más adelante se cayó en un andén producto de las heridas que le propinaron.“La comunidad ejerce justicia por mano propia y un ciudadano lesiona al ladrón y le causa tres heridas. Es llevado por la Policía a un centro de salud, se estabiliza y se deja a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, agregó Álvarez.El llamado de las autoridades a la comunidad es denunciar este tipo de hechos y evitar tomar justicia por mano propia. En este caso, la persona que hirió al ladrón también fue capturada.“De este caso quedan capturadas la persona lesionada por hurto y la persona que la lesiona por lesiones personales. Confíen en su línea nacional, llamen a las líneas de emergencia”, concluyó.
Los desgarradores gritos de auxilio de dos hermanitos, un niño y una niña de 4 y 5 años, respectivamente, dentro de su casa en el barrio Córdoba, localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá, hicieron que sus vecinos llamaran a las autoridades y a la vivienda llegaron varios agentes de la Policía.Puede leer: Murió un niño de 2 años que habría sido golpeado por su mamá y su padrastroCuando los uniformados entraron a la casa, encontraron a los pequeños pidiendo ayuda y gritando, pues su madre los habría quemado minutos antes con la parrilla de una estufa al rojo vivo como castigo porque supuestamente se habrían portado mal.De acuerdo con información de Blu Radio, los patrulleros encontraron a los niños acostados en una cama. La niña tenía quemaduras en su mano izquierda, mientras que su hermano lesiones en ambas manos, según contó el oficial de inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá, el mayor Jimmy Andrés Cortes.Entretanto, los uniformados llevaron de manera urgente a los hermanitos a un hospital cercano para que les trataran las graves heridas que le habría ocasionado su madre, quien al momento del castigo estaba con el padrastro de los menores.Lea, además: Hombre que golpeó severamente a la mamá hasta mandarla al hospital quedó libreEstos dos adultos fueron detenidos por la Policía por el delito de violencia intrafamiliar y lesiones, y en este momento están siendo judicializados.Por su parte, los menores se están recuperando de sus lesiones y quedarán bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.También vea: ¿Quién era Laura Camila Dueñas, la joven que fue asesinada por un acosador en Yopal?Niña quemada con agua hirviendo En otro grave caso de violencia intrafamiliar, en la UCI de una clínica del suroccidente de Barranquilla fue atendida una niña de 6 años que presentó múltiples lesiones en el cuerpo, pues habría sido quemada con agua hirviendo por su propia madre. “El pronóstico de la niña es reservado. Nos dijeron que el pronóstico es muy delicado por las graves quemaduras que tiene la niña”, señaló un familiar de la menor.Según la denuncia instaurada por su padre, la pequeña fue quemada con un líquido, al parecer, agua hirviendo.“La misma niña, cuando ingresó la Policía, les dijo que presuntamente la mamá le había echado el agua hirviendo encima”, agregó el familiar de la menor quemada.Familiares de la pequeña piden que el hecho se esclarezca y, si la madre es responsable, pague ante la justicia por lo que hizo.