El presidente Iván Duque anunció que la multinacional General Motors volverá a ensamblar carros en Colombia, un paso fundamental en la reactivación de la industria del país.Puede leer: Colombia registró el tercer mejor crecimiento de Latinoamérica en febreroSerán 50 millones de dólares que invertirá General Motors en Colombia para ensamblar nuevamente vehículos en el país. Según el jefe de Estado, los vehículos serán amigables con el medio ambiente."Que también vayamos haciendo una transición a una movilidad más limpia y más amigable con el medio ambiente", declaró el mandatario.El presidente de General Motors para América del Sur, Santiago Chamorro, explicó cómo funcionará el proceso de ensamblaje y también reveló que el Chevrolet Joy será producido en Colombia desde principios de 2023."GM Colmotores espera ensamblar 35.000 unidades del Chevrolet Joy por año, destinadas al mercado local y mercados de exportación. Estimamos que el 70% de los vehículos serán exportados a países como Argentina, Ecuador y Perú", aseveró Santiago Chamorro.También lea: Estados Unidos certificó a Colombia por su lucha antinarcóticos en 2021El Gobierno aseguró que la exportación de carros a la región será un factor importante para la reactivación y el desarrollo de la industria de Colombia.Podrían ser de su interés: Netflix reportó la mayor pérdida de suscriptores en más de 10 años¿Qué le espera a Colombia económicamente, según el pronóstico del FMI?Ahorrar e invertir no es lo mismo: conozca sus diferencias y vea cuál le conviene más
Las matrículas de vehículos híbridos en América Latina alcanzaron 118.145 carros, el año pasado. La cifra marca un récord para la región y un crecimiento exponencial frente a 2020 cuando se registraron 57.078 matrículas, lo que representa un incremento del 107.1%. El segmento de mayor crecimiento fue el de los vehículos híbridos enchufables (PHEV) e híbridos no enchufables (HEV) con 110,1%. Los vehículos totalmente eléctricos (BEV) crecieron un 57,3%.Las cifras recopiladas por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), que agrupa a concesionarios de vehículos en Colombia, señalan que del total de los porcentajes 6.011 unidades fueron vehículos totalmente eléctricos(BEV), 7.887 vehículos híbridos eléctricos enchufables (PHEV) y 104.293 vehículos híbridos eléctricos (HEV).¿Cuáles son los países latinos con más vehículos híbridos matriculados?Por países, donde más vehículos híbridos y eléctricos se matricularon se destacan:México, con 44.783 unidadesBrasil, con 34.990 unidadesColombia con 17.702 unidades Las cifras de Andemos indican que los vehículos híbridos matriculados en Colombia sumaron 16.406 unidades registrando en el 2021 un crecimiento de 250% frente al 2020. En México y Brasil, se matriculan más de 40 vehículos híbridos por cada vehículo eléctrico; en Colombia, esta relación es 4 veces menor, por lo que se requiere, según el gremio, promover aún más las tecnologías híbridas en el país que, en su mayoría, cumplen los más altos niveles de emisiones.Según Andemos, aunque en Colombia todos los segmentos de vehículos eléctricos tuvieron un excelente crecimiento, en 2021 la cifra general se vio afectada por la falta de entrega de 400 buses eléctricos de los 1.002 buses eléctricos pendientes de la licitación de Bogotá.
La compraventa de vehículos usados está disparada. Según registros, tan solo en 2021, en Colombia hubo más de 1 millón de transacciones para adquirir un vehículo de segunda. Pero ¿qué se debe tener en cuenta a la hora de comprar un carro usado?Puede leer: Cinco mitos sobre las pólizas de seguro que no debe creerSegún expertos hay muchos puntos a considerar a la hora de aventurarse a comprar un carro usado:Verifique que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones mecánicas y eléctricas, así como que el precio que le ofrecen sea acorde al kilometrajePida usar el carro durante unos días para hacer pruebas, en caso de que no se lo permitan llévelo a un taller para hacer un peritaje técnicoRevise cuidadosamente los documentos y que quien vende el carro sea el propietario del carro usado. Asimismo, verifique que el vehículo esté libre de embargos, requerimientos judiciales y que esté al día en comparendos y pago de impuestosEvite entregar dinero en efectivo, expertos recomiendan hacer la transacción con un cheque de gerencia o consignación bancariaAdemás, en caso de ser posible, tenga a una persona neutral que guarde el dinero mientras culmina el proceso de traspaso del carro usado, esto podría dar garantías de la veracidad del proceso.En otras noticias: Mujer fue agredida violentamente tras pedirle a un joven que usara el tapabocas en el metro
Por razones como evitar pico y placa y ayudar a conservar el medio ambiente, la compra de carros híbridos y eléctricos ha incrementado de manera progresiva en Colombia.De acuerdo a información de la Agencia Internacional de la Energía, durante el 2020 las ventas de vehículos generales disminuyeron un 16%, mientras que las de carros eléctricos aumentó un 41% con más de 3 millones de unidades vendidas.En Colombia, según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), solo en junio de 2021 se registraron 2.156 carros híbridos y eléctricos. Sin duda fue un crecimiento significativo para el mercado de venta de vehículos.Top de 10 carros híbridos y eléctricos más vendidos en ColombiaLa Asociación Nacional de Movilidad Sostenible comparte el número de ventas hasta septiembre de 2021 de este tipo de vehículos en Colombia:1. Toyota Corolla Cross (1.833)2. Toyota Corolla (1677)3. Suzuki Swift (1.234)4. Toyota RAV 4 (1.150)5. Ford Escape (780)6. Mercedes Benz GLC 300 (541)7. Mercedes Benz GLE (450)8. Subaru Forester (330)9. KIA Niro (311)10. Subaru XV (258)Microsoft anunció el cierre de LinkedIn en China por su "entorno desafiante"¿Cuáles son las ventajas de los carros híbridos y eléctricos?Una de las características más notables de este tipo de vehículos es su economía. Aunque los carros híbridos y eléctricos son costosos en comparación de un auto convencional, el ahorro en mantenimiento y el costo de su electricidad (en el caso de los coches eléctricos) es mayor; además, ayudan a conservar el medio ambiente.
El Consejo de Estado dio un plazo máximo de seis meses al presidente de Colombia, Iván Duque, y a los ministerios de Transporte y Ambiente para que reglamenten la revisión técnico-mecánica y de emisión de gases contaminantes a los vehículos eléctricos.Además, el tribunal pidió la creación de un descuento en la tarifa para los usuarios que utilicen ese tipo de vehículos en territorio nacional.La decisión del Consejo de Estado sobre la revisión técnico-mecánica se da luego de una demanda que fue interpuesta por la Procuraduría Judicial II Ambiental.Conforme a lo revelado por el Ministerio Público, el Gobierno nacional estaba incumpliendo la ley 1964 de 2019.La parte demandante señaló que solicitó a las entidades que indicaran las acciones que han tomado para hacer cumplir la legislación.No obstante, la Procuraduría sostuvo que ya ha transcurrido más de un año sin que se expida la reglamentación a los vehículos eléctricos. De allí nace la necesidad de acudir ante un juez para obligar a los ministerios a actuar conforme la ley.En primera instancia, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca no accedió a las pretensiones y sostuvo que las entidades han sido renuentes en el cumplimiento de la ley, en la medida que han demostrado el avance de acciones serias, coordinadas, continuadas y eficaces para cumplir el mandato, al parecer, desatendido.El tribunal afirmó que se publicó un proyecto de reglamentación para que la ciudadanía participe antes de que el presidente tome una decisión con respecto a la aprobación.No obstante, la corporación judicial ordenó a los ministerios adelantar las demás etapas del proceso de aprobación para llevar a cabo una reglamentación en un plazo razonable.Esa decisión fue impugnada por la Procuraduría con la intención de que el Consejo de Estado expidiera una ley para que las entidades cumplan con lo establecido por la norma.Así la situación, la alta corte revocó el fallo y ordenó emitir la reglamentación en un plazo de seis meses.
Si su idea es comprar un vehículo usado, tenga en cuenta las siguientes claves para no tener inconvenientes con su inversión o adquisición.Piense bien qué tipo de carro busca según sus necesidades. Decida cuánto dinero quiere invertir en esa compra y si va a pagar de contado o si va a buscar financiación. Tenga en cuenta la seguridad del vehículo, si tiene airbags o no, el tipo de frenos que posee o el tipo de carrocería y sistemas de seguridad electrónicos.Vea también: ¿Cómo vender productos por redes sociales? Consejos para sacarle provecho a internetEs bueno hacer una prueba de manejo, ahí se pueden identificar características de calidad y visibilidad, como también de ergonomía, facilidad de parqueo, etc. Haga un peritaje, es decir una revisión de diagnóstico. Así, reduce el riesgo de tener sorpresas desagradables, y haga una verificación de antecedentes legales del vehículo.Asesórese en cuanto a la ficha técnica del vehículo usado. Aspectos como velocidad, aceleración, torque y tracción, son claves, al igual que la potencia, cilindraje, kilometraje, y otros.
Lego ha construido una réplica de tamaño real un Lamborghini Sián FKP 37, en el que se necesitaron más de 400 mil piezas.El Lego Lamborghini Sián FKP 37 mide 4,9 metros de largo, 2,1 de ancho, 1,2 de alto y pesa 2.200 kilos. Se necesitaron 15 personas y 8.660 horas para construirlo.Además, el automóvil cuenta con luces delanteras y traseras funcionales. Por si fuera poco, fue pintado por uno de los artistas oficiales de Lamborghini.Anteriormente, Lego había lanzado una réplica a escala 1:8 del mismo automóvil, que cuenta con 3.969 piezas.El auto real es el primer superdeportivo eléctrico de la compañía y el más potente fabricado por la casa italiana, ya que puede superar los 350 km/h.
Los vehículos eléctricos siguen generando dudas en muchas de las personas que quieren adquirirlos. Por eso, acá le aclaramos cinco mitos sobre el desempeño de este nuevo y alternativo medio de transporte.· El mantenimiento de estos vehículos no es muy costoso, ya que tienen menos componentes que un vehículo tradicional. No requieren lubricantes y la electricidad en vez de gasolina genera un ahorro sustancial.· Los vehículos eléctricos sí son durables. Los fabricantes cada vez le meten más tecnología para extender su vida útil y la mayoría de sus componentes son de muy buena calidad.· Es falso que los motores no sean potentes. Obviamente hay diferencias entre una bicicleta, una patineta o un carro eléctrico, pero muchos tienen fuerza y una gran autonomía.· No es cierto que las baterías tengan poca duración, ya que la calidad de esas piezas ha mejorado a grandes velocidades. Algunos tienen doble batería y con vida útil de hasta cinco años.· Cada vez son más funcionales y de mayor seguridad, por eso muchos tienen sistema GPS que monitorean a distancia el sistema.Vea más consejos como este en nuestra sección de Útil y rápido.
El vehículo tiene una autonomía de 60 km en ruta y 40 km en la ciudad. La carga de la batería demora entre 6 a 8 horas. Un estudiante de ingeniería logró que Bobby, nombre con el que lo bautizó, alcance 80 kilómetros por hora.
Se espera que en los próximos dos años comiencen a circular más de dos mil vehículos de este tipo, que buscan mejorar la calidad del aire de la ciudad. En Colombia el uso de energías renovables no convencionales como los paneles solares serán una realidad, no solo para las grandes industrias que la vienen implementando como una alternativa de sostenibilidad y aporte al medio ambiente, sino también para las personas en general, pues desde el techo de sus casas podrán ser proveedores de su propia energía para hacer uso de electrodomésticos. El director del cluster de energía sostenible de Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE) aseguró que para el 2022 en Medellín el 11 por ciento de la energía en uso será no convencional, pues en los próximos dos años comenzarán a circular al menos dos mil vehículos eléctricos que buscan aportar a la movilidad y a la calidad del aire gracias a los nuevos modelos de negocio. "Ya hay un modelo de negocio que es el renting en el que puedes tener un carro eléctrico, pero el dueño, que es la compañía, te lo alquila, paga los impuestos, los mantenimientos y uno simplemente paga el canon, lo carga en su casa y vale menos que la gasolina y son carros a un precio razonable", explica Jaime Arenas. Durante la octava versión de la Feria Internacional del Sector Eléctrico, que contó con más 320 expositores y ruedas de negocio en Plaza Mayor en Medellín, las personas pudieron apreciar mediante la realidad aumentada cómo hacer uso eficiente de la energía eléctrica, lo cual será el futuro de las ciudades inteligentes.
Carlos 'El Pibe' Valderrama es un hombre más que indicado para hablar de la Selección Colombia. El exvolante samario analizó en una reciente entrevista con 'Codere' el actual momento de la 'tricolor' nacional, que no logró clasificar al Mundial de Qatar 2022.Valderrama fue consultado por temas claves y por jugadores puntuales. Tales el caso de Luis Díaz, quien hoy en día es uno de los futbolistas 'cafeteros' más destacados en el 'viejo continente' con la camiseta del Liverpool inglés, y de James Rodríguez, que está en las filas del Al Rayyan qatarí, pero que aún no define su futuro y los rumores del mercado de fichajes lo vinculan a escuadras como el PSV, de Países Bajos, el Valencia, de España, y el Botafogo, de Brasil.En medio de la charla, al 'Pibe' le preguntaron si Díaz Marulanda debe ser el referente de la Selección, de cara a lograr la clasificación a la siguiente Copa del Mundo, a realizarse en el año de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México. "No hay que pensar sólo en 'Lucho' Díaz, hay que armar un equipo, una selección. Él está, pero hay que armar la selección colombiana. Si vamos a pensar que 'Lucho' va a salvar la patria sólo, no. Es un equipo, es la selección", aseveró el exfutbolista de 60 años.Sobre el tema de Rodríguez Rubio y si debe estar en la Selección, Valderrama Palacio fue tajante en su respuesta: "James es colombiano, es jugador de la selección, tiene 30 años. Hay que esperar en dónde va a jugar y si lo está haciendo bien, tiene que venir".Por último, sostuvo que su selección favorita para el Mundial de Qatar es el combinado de Argentina. "Ya que Colombia no está, por eso apostaría a Argentina para el Mundial. Le hago fuerza por Messi, creo que le armaron un equipo que lo hace disfrutar y tiene todo para ganar".
Las autoridades confirmaron este lunes que 46 personas fallecieron y otras 16 resultaron heridas en el interior del remolque de un camión aparcado en las afueras de San Antonio, en la frontera de Texas (EE. UU.) con México.Tren se descarriló en Missouri, EE. UU., dejando tres muertos y varios heridosAunque no especificaron las nacionalidades de los fallecidos ni el número de menores que viajaba en el vehículo, el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, detalló que se trataba de migrantes que habían cruzado la frontera entre México y EE. UU. hacinados en el camión.Tres personas vinculadas con el suceso fueron detenidas, según confirmó por su parte el jefe del Departamento de Policía de San Antonio, William McManus.Misil impacta concurrido centro comercial de Ucrania "Es una tragedia. Son 46 personas que tenían familias y buscaban una mejor vida", dijo Nirenberg en una rueda de prensa en la que también añadió que el crimen está siendo investigado por las autoridades federales.El alcalde vinculó el suceso a las redes de tráfico humano que operan en la frontera y añadió que espera que los "responsables de poner a estas personas en condiciones infrahumanas sean condenados".Por el momento, el consulado de México en San Antonio informó que brindará apoyo a todos los "connacionales mexicanos en caso de haberlos".También se refirió al suceso el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. "Tragedia en Texas. Asfixiados en la caja del tráiler según se informa. Cónsul en ruta al punto. Condolencias a las víctimas y sus familias. Aún no conocemos nacionalidades", avanzó.Arrestan a una madre después de hallar el cuerpo de su hijo de 3 años dentro de un congeladorSegún la prensa local, es habitual que en la zona donde se localizó el remolque paren vehículos para bajar a inmigrantes tras cruzar la frontera de manera clandestina.Las temperaturas en San Antonio alcanzaron los 40ºC este lunes y las autoridades no saben el tiempo que pasaron los fallecidos en el interior del camión, que fue abandonado por su conductor minutos antes de que la policía lo encontrara.
En horas de la tarde de este lunes, 27 de junio, se registró una grave emergencia en el sector Palos Verdes, del barrio Manrique, en Medellín.Asesinan a líder ambiental en Granada, Antioquia: su padre y pareja también resultaron heridosMás de 20 viviendas tuvieron que ser evacuadas y unas 100 personas salieron de sus casas por seguridad. Las autoridades están evaluando si hay personas desaparecidas tras el movimiento en masa.Dos muertos y varias familias damnificadas dejan nuevas emergencias por lluvias en Antioquia
Tras 123 días de ataques rusos a Ucrania, un colombiano decidió enlistarse en el Ejército ucraniano para salvar las vidas de los que pocos hablan: los animales.Puede leer: Misil impacta concurrido centro comercial de Ucrania: hay al menos 13 muertos y más de 40 heridosJosé Camacho lleva casi dos meses en el Dombás rescatando, curando y alimentando a los animales.Conozca a este héroe de carne y hueso que lo dejó todo para viajar a Ucrania. Vea más informes especiales de Noticias Caracol aquí: Las verdades que desentrañó la Comisión de la VerdadLa confesión de un exmilitar que asesinó a 54 civilesLa división del pueblo arhuaco en nombre del Evangelio
Las posibilidades de que José Antonio Ocampo sea anunciado como ministro de Hacienda de Gustavo Petro aumentan. Durante los últimos días, el círculo cercano del gobierno electo ha avanzado en la conformación de los equipos que trabajarán en el empalme por sectores a partir del próximo miércoles.¿Cuáles son los puntos que hacen parte de la agenda de paz del gobierno Petro?Este lunes, Gustavo Petro junto a su equipo de asesores trabajó sobre el tema económico, uno de los asuntos que más le preocupa a pocas semanas de tomar posesión como nuevo presidente de la República.Parte de la discusión se centró en quién ocupará el Ministerio de Hacienda. Entre la baraja de nombres, el de José Antonio Ocampo es el que toma cada vez más peso desde que se sumó al equipo cercano del presidente electo.Mientras se confirma quién llegará a manejar las finanzas del nuevo gobierno, ya se conoció el nombre de la persona que liderará los temas de trabajo de lucha contra la corrupción en la transición con el gobierno Duque y que sería potencial ministro de Justicia.“El presidente ha designado a Iván Velásquez. Estas mesas transversales arrancan el miércoles y ya están constituidas, así como todos los sectoriales”, señaló Mauricio Lizcano, integrante del comité de empalme del nuevo gobierno.Presidente de China felicita a Petro y habla de "nuevo punto de inicio" en relación bilateralEl equipo de empalme recibió hasta el sábado las hojas de vida para seleccionar las más de 2 mil personas que harán parte de la transición.Mientras tanto Álvaro Leyva, quien asumirá como canciller, ya inició contacto con actores de la comunidad internacional. En la mañana de este lunes, junto al presidente electo, se reunió con Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de verificación de la ONU y sostuvo el primer encuentro con el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri.