Una pareja en Cartagena fue captada en una playa de la ciudad sosteniendo relaciones sexuales. Ocurrió en el corregimiento de La Boquilla, a plena luz del día, frente a otros bañistas.Pareja en Cúcuta es acusada de engañar a menores y extranjeras para realizar videos sexualesEl hecho se habría registrado el pasado fin de semana y se dio a conocer a través de un video en redes sociales, donde se evidencia el acto de exhibicionismo en Cartagena.La indignación por este caso no se hizo esperar, pues tanto los habitantes de la ciudad como turistas están cansados de este tipo de actos por parte de personas irresponsables.Cabe recordar que las personas que sean sorprendidas en estas circunstancias se exponen a una multa equivalente a 16 salarios mínimos diarios legales, que es de aproximadamente 533.000 pesos, informó El Universal.Otros casos de sexo en público en CartagenaUno de los episodios más recordados fue el de una pareja que sostuvo relaciones en el balcón de un hotel, en zona céntrica de La Heroica, en julio de 2022.Transeúntes registraron en video no solo el hecho, sino la indignación por parte de otras personas que rechazan el exhibicionismo de los turistas.Videos sexuales grabados en sitios públicos de Colombia en los últimos años y que causan indignaciónOtro caso fue el de un bogotano y una cartagenera, quienes fueron sancionados tras el aviso de la comunidad sobre la situación que se desarrollaba en pleno centro histórico, una de las zonas más turísticas de la capital de Bolívar.La Policía recibió la queja de trabajadores y turistas que reprocharon los actos exhibicionistas de la pareja, que apareció desnuda e hizo actos sexuales ante la presencia de todo aquel que pasaba por allí.El 2 de mayo de 2022, un hombre y una mujer aprovecharon la zona oscura de una esquina para incurrir en estos comportamientos, inclusive sin importarles que a pocos metros estaba otra pareja disfrutando en una banca pública.Además, el 3 de junio de 2022, un hombre y una mujer hicieron actos sexuales sin importarles el recorrido que estaba haciendo el coche en el que iban a bordo.Otros episodios similares han ocurrido en ciudades como Medellín, donde el pasado mes de abril, en inmediaciones de un escenario deportivo ubicado en el barrio San Diego, tres ciudadanos fueron captados en video manteniendo relaciones íntimas.
Hay rechazo en Cartagena tras el asesinato de un pastor de una Iglesia cristiana. Criminales le dispararon junto a su esposa, que resultó herida y actualmente se recupera en un hospital.Asesinan al periodista Luis Gabriel Pereira en Ciénaga de Oro, pueblo natal del presidente PetroEl crimen se registró cuando el pastor Luis Felipe Miranda, de 65 años, líder y fundador de la Iglesia cristiana Luz y Esperanza, se movilizaba en una camioneta junto a su pareja.El religioso murió de manera instantánea en el vehículo que conducía, mientras que su esposa fue trasladada a un centro asistencial donde permanece en recuperación.La comunidad religiosa de la que hacía parte el pastor lamentó este crimen.“Abandonemos la ira, el enojo, la rabia. Abandonemos esa derramada de sangre que hay en esta tierra. Dios nos quiere a todos igual”, manifestó Virginia Fuentes, religiosa.Las autoridades investigan las causas de este crimen. Entretanto, en la ciudad se reforzó la presencia de la Policía en las calles.“Que el mejor regalo para mamá sea celebrar en paz. La Policía Metropolitana de Cartagena de Indias ha destacado 1.400 hombres para garantizar en esta fecha tan importante, la más importante del año, la convivencia y la seguridad ciudadana”, enfatizó el coronel Wilson Parada, comandante de Policía de Cartagena.Según las investigaciones, el líder espiritual de 65 años no tenía amenazas en su contra.Preso asesinó a mujer que fue a visitarlo en cárcel de CómbitaEste domingo, Día de la Madre, se presentó un feminicidio en la cárcel de Cómbita, ubicada en el departamento de Boyacá. Una mujer que había llegado a la penitenciaría de máxima seguridad para una visita conyugal fue asesinada con arma cortopunzante por el preso con el que fue a compartir.El confeso asesino, que está pagando una pena de 30 años de prisión por el asesinato de otra mujer, salió de la celda, en el patio de visitas conyugales, y se acercó a los funcionarios del Inpec para revelarles lo que había hecho.La víctima de este nuevo feminicidio, al parecer, fue agredida tras una discusión. Se trata de una mujer de 33 años, oriunda del Valle del Cauca.Por este asesinato acontecido en pleno Día de la Madre hay cuestionamientos, pues la cárcel de Cómbita se considera una penitenciaría de alta seguridad, por lo que se critica el hecho de que el homicida tuviera un arma.
Conseguir agua potable en algunos municipios del norte de Bolívar se convirtió en una disputa entre los ciudadanos. Varios afluentes se secaron por las fuertes temperaturas y el acueducto no abastece los hogares. Las fuentes naturales de abastecimiento como arroyos y represas están agotadas por la intensidad de la sequía, que azota a varios municipios en Colombia.¿Cómo se vive en El Guamo, municipio en el que la temperatura supera los 44 grados centígrados?Las escasas lluvias y el irregular funcionamiento de los acueductos vuelven a la situación angustiosa.“No llueve desde el primero de enero de 2023”, dijo Juan Manuel Cárdenas, agricultor.Poblaciones del norte de Bolívar como Santa Rosa, Clemencia y Turbana sobreviven con el agua que venden los carrotanques.“Tenemos como 20 años aquí de estar luchando con el acueducto y nunca llega el agua. Llega dos veces a la semana un poquito y no es en todas las casas”, aseveró Rosa Pájaro, habitante de Santa Rosa.En la zona rural, donde no se vende agua potable, el drama es mayor. Para calmar la sed, la Policía distribuye el líquido.“Estamos adelantando gestión humanitaria en las poblaciones que adolecen del recurso de agua potable. Hemos llegado con los carrotanques de la Policía para solidarizarnos con las comunidades que necesitan del preciado líquido”, recalcó el coronel José Galindo, comandante de la Policía de Bolívar.Una situación similar se vive en los barrios de Cartagena por cuenta del escaso bombeo de agua por la accidentada topografía.Sequía en otras poblacionesEn el municipio de Puerto Escondido, situado en Córdoba, no ha llovido durante los primeros 5 meses del año. Una situación que ha desencadenado escasez de agua.En ese territorio, el panorama es de tierra seca, animales sedientos y preocupación por la falta de líquido. Esta es la cruda realidad que viven los habitantes de esa población.“La ganadería aquí está afectada. El ganado está flaco, no hay pasto, no hay comida para los animales. El ganado está flaco y se ha muerto cualquier cantidad de animales. Le pedimos ayuda al Gobierno”, dijo Jerónimo López, afectado por la sequía en Puerto Escondido.Desde el aire se observa que son pocos los pozos de agua que quedan en la región. Al menos 4.000 familias están en riesgo por la escasez de agua.“Desde enero nos ha azotado esta sequía. Ha acabado con las plantaciones y los reservorios de agua se han agotado. Ya no tenemos ni para los animales ni los humanos”, acotó Pedro Guerra, habitante del sector.Tragedia en La Guajira: hermanitos de 8 y 9 años murieron ahogados cuando buscaban agua
Tras un año del asesinato de Marcelo Pecci en Cartagena, Claudia Aguilera, su esposa, habló por primera vez a la opinión pública. Ella aseguró que su familia quedó amputada por el crimen y pidió que el fiscal sea recordado por su entrega a la justicia de Paraguay y como un funcionario noble.Asesinato de Marcelo Pecci: narco sería el eslabón faltante en la cadena del crimen“Quiero recordar al hombre que me dio el milagro de su amor, al que me hizo esposa y madre y quien Dios me permitió amar. Quiero exaltar a ese paraguayo de bien, a ese ciudadano activo y comprometido no solo con las leyes, sino con sus principios y valores. Comprometido con la historia del país y en ser feliz. Serio, pero noble, de personalidad firme, pero sensible”, aseguró.Además, Claudia Aguilera hizo referencia a los sueños que tenía el fiscal Marcelo Pecci.“Hace un año, cuando disfrutamos de las aguas del mar Caribe, Marcelo me dijo que al regresar a Paraguay iba a insistir en el proyecto del Convair 240… Amaba viajar y en algún momento deseaba ser presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, pero hizo a un lado ese deseo para darnos prioridad como familia”, dijo.En ese orden de ideas, también se refirió a Marcelito, el hijo que no pudo conocer a su papá por culpa de los criminales.A la cárcel, Margareth Chacón, señalada de financiar el crimen contra el fiscal Marcelo Pecci“Lo más hermoso de Marcelo Pecci es que no se ensalzaba con la influencia que ejercía en los demás o a través de su trabajo y eso lo hacía mucho más grande. Era humilde. Me encanta recordarlo de esta forma, que lo recuerden así y que mi hijo Marcelito, más adelante, considere como tesoro estos recuerdos”, recalcó.Claudia Aguilera elevó su clamor por la verdad detrás del crimen: “Hace un año perdimos a un hombre útil para la sociedad, un gran padre de familia y un amoroso esposo. Por eso hoy cuando me toca exigir la verdad de su asesinato y duras condenas para sus sicarios, pido también una verdadera lucha contra el narcotráfico y contra el crimen organizado. Sin embargo, no quedo conforme, pues Marcelo Pecci merece mayor justicia”.“Mi familia quedó amputada porque mi esposo, el papá de mi hijo, hacía bien su trabajo. No deseo que esto sea un desaliento, sino un verdadero compromiso. Por eso, mi clamor lo dirijo a las autoridades de Colombia, a la Fiscalía paraguaya, a los gobiernos, a los políticos y a la sociedad entera. Anhelo que la vida de mi esposo no solo deje un mensaje en el ámbito judicial, la justicia para Marcelo Pecci será convertirlo en una inspiración diaria, la vida de Marcelo y su muerte nos exige ser firmes y fuertes, no claudicar ante los males que rozan nuestras espaldas en esta sociedad corrupta”, puntualizó.Posteriormente, pidió un compromiso en nombre de Marcelo Pecci: “Seamos verdaderamente buenos en el servicio público, amemos de verdad a nuestras familias, honremos a nuestros padres, cuidemos a nuestros hijos y mascotas, trabajemos en favor de nuestro país, porque lo necesita”.Cerebro del asesinato de Marcelo Pecci aceptó su responsabilidad: “He demostrado colaboración”
En la noche de este viernes, 28 de abril de 2023, la Fiscalía General de la Nación informó que Francisco Luis Correa Galeano aceptó su responsabilidad en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.Así planearon, paso a paso, la muerte de Marcelo Pecci“Francisco Luis Correa Galeano aceptó de manera libre y voluntaria haber participado en el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Daniel Pecci Albertini, ocurrido el 10 de mayo de 2022, en una playa privada en la Isla de Barú, en Cartagena (Bolívar)”, señaló la entidad en un comunicado.La Fiscalía afirmó que la aceptación de la responsabilidad por parte de este hombre ocurrió ante la solidez de las pruebas que se presentaron en su contra.“De corazón, primeramente, pido perdón a Dios, familia del doctor Pecci, su señor padre y su señora madre, sus hermanos, a la señora Claudia Aguilera, su hijo Marcelito, que le quitamos el derecho de tener un papá”, aseguró el sujeto durante la audiencia.Y puntualizó que está “muy arrepentido ante Dios y ante la sociedad colombiana” y se comprometió a no volver a cometer delitos.“Ciudad de Cartagena, al país de Paraguay, al Ministerio Público de Paraguay, pido disculpas, pido perdón. No pensé que con esto íbamos a causar tanto daño. No medí las consecuencias y me arrepiento de corazón y ante Dios me comprometo a nunca más volver a delinquir”, anotó.Asimismo, indicó que ha “demostrado colaboración con la Fiscalía para resolver este caso, ya se ha podido ver que ha habido capturas en Colombia, Venezuela, Brasil”.La Fiscalía detalló que en la investigación se estableció que Francisco Luis Correa Galeano “fungió como articulador del homicidio” del fiscal Marcelo Pecci.“Contactó a los sicarios y a las personas que marcaron los movimientos del funcionario judicial, manejó los dineros para garantizar traslados terrestres y hospedajes, y consiguió y entregó el arma usada en el asesinato”, apuntó el ente acusador.La Fiscalía sostuvo que “Correa Galeano reconoció su responsabilidad en los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego”.Principio de oportunidadAdemás, el ente investigador precisó que esta persona le pidió “el reconocimiento de la figura de principio de oportunidad, la cual será evaluada para su aplicación o de lo contrario el juez penal de conocimiento de Cartagena emitirá el sentido de fallo condenatorio”.La decisión se conocerá el 17 de agosto de 2023.Otras noticias: Aida Merlano, pese a video de su fuga, se declaró inocente
En medio de una audiencia contra Francisco Luis Correa, considerado el cerebro del crimen de Marcelo Pecci en la isla de Barú, el hombre pidió perdón a la esposa e hijo del fiscal antimafia paraguayo.Otras noticias: Aida Merlano, pese a video de su fuga, se declaró inocenteEste hombre está negociando un principio de oportunidad con la Fiscalía, donde busca una considerable rebaja de su pena a cambio de entregar importante información que podría dar con los autores intelectuales del asesinato, información que ha llevado también a la captura de por lo menos tres personas involucradas en el homicidio del fiscal Marcelo Pecci en mayo de 2022.“De corazón, primeramente, pido perdón a Dios, familia del doctor Pecci, su señor padre y su señora madre, sus hermanos, a la señora Claudia Aguilera, su hijo Marcelito, que le quitamos el derecho de tener un papá. Muy arrepentido ante Dios y ante la sociedad colombiana, ciudad de Cartagena, al país de Paraguay, al Ministerio Público de Paraguay, pido disculpas, pido perdón. No pensé que con esto íbamos a causar tanto daño. No medí las consecuencias y me arrepiento de corazón y ante Dios me comprometo a nunca más volver a delinquir”, aseguró.Cabe recordar que la Fiscalía solicitó una pena ejemplar para el acusado, la misma que, de acuerdo con el Código Penal, podría estar entre 40 y 50 años de prisión.¿Quién es Francisco Luis Correa, cerebro del crimen de Marcelo Pecci?Francisco Luis Correa Galeano ha sido acusado como presunto responsable de los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado.Según la Fiscalía, “a través de cámaras de seguridad, y de registros hoteleros y de transporte, y mediante la ubicación reportada por el celular de Correa Galeano se pudo establecer que habría estado en Cartagena los días en que se concretó el asesinato”.Estos serían los ladrones que asaltaron la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de CaliLas labores de investigación evidenciaron que se habría reunido en Medellín con cinco personas para, al parecer, coordinar el desplazamiento de los sicarios a Cartagena. Además, presuntamente, se reunió con dos personas a quienes les habría encomendado realizar el seguimiento de la víctima.“El material de prueba recaudado por la Fiscalía da cuenta de que Correa Galeno, horas antes del crimen, sostuvo 39 comunicaciones telefónicas con las dos personas encargadas de los seguimientos. Una de las conversaciones evidenció que, minutos antes del homicidio, el procesado habría coordinado la salida de la moto acuática con los sicarios que asesinaron a la vida de la víctima”, detalló el ente investigador.Cabe recordar que en febrero fue capturado en Brasil el presunto autor intelectual del crimen del fiscal antimafia. El sospechoso, identificado como Miguel Insfrán, alias 'Tío Rico', también es investigado por narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos.
Jaider Díaz Díaz, de 27 años, fue asesinado por sicarios la noche del pasado miércoles 26 de abril, cuando salió de su casa a comprar fritos en el barrio San José Los Campanos de Cartagena. Su familia asegura que fue confundido por la barba.Otras noticias: Murió mujer en Ciénaga de Oro que estuvo dos días en una UCI tras presunta golpiza de su pareja“Era un hombre muy noble y no le veías acciones de una persona que andaba en malos pasos. No hay otra razón, creemos que lo pudieron haber confundido”, aseguró un hermano del joven en diálogo con el diario El Universal.El hecho de sicariato se presentó cuando el joven se encontraba cerca de una tienda. Los pistoleros en moto se cruzaron en su camino y sin mediar palabra le dispararon.Sobre la víctima trascendió que era conocido como el Chawita y estaba haciendo estudios de una carrera técnica en operación de máquinas pesadas. Incluso, en un mes le iban a entregar la certificación, según el hermano.“Estaba muy emocionado con eso, porque estudió lo que le apasionaba”, aseguró.El joven vivía con sus padres en el sector Campanitas y era conocido en la zona. Vecinos lamentaron lo ocurrido.“Ese pelao era muy sano, nunca tuvo problemas con nadie, ni se metía con nadie, duele eso. Esta noticia me tiene muy triste y sorprendida. ¿Hasta cuándo tantos muertos en Cartagena?”, aseguró una ciudadana a El Universal.Clamor por adolescente desaparecido en Barranquilla: “Es como si se lo hubiese tragado la tierra”Su familia y allegados creen que el crimen obedece a una confusión de los sicarios con otro hombre que también tendría barba.Ese es el segundo hecho de sangre en menos de una semana en el barrio San José de los Campanos, donde también fue asesinado Anderson Martínez Guzmán, de 33 años, conocido como el Chipilín, quien era piloto de una lancha.Un sicario en moto le disparó a quemarropa y, aunque alcanzaron a trasladarlo a la clínica Madre Bernarda, cuando llegó al centro asistencial no tenía signos vitales.De acuerdo con cifras de las autoridades, en lo que va del año 2023 han ocurrido 71 homicidios en casos de sicariato en Cartagena.
La inseguridad y la violencia le están pasando factura a Cartagena, pues la tensión y el miedo ha desmejorado la salud mental de sus habitantes. Por ejemplo, Alexandrith Sarmiento lleva dos años desaparecida y Evelin Serrano casi un mes, tienen en común no solo el género, sino la condición de adolescentes y su residencia en Bayunca un corregimiento de la ciudad.Podría ver: Hombre en Cartagena señalado de golpear a la mamá fue asesinado por un vecinoA esas desapariciones, que apuntan a la mujer como sujeto más vulnerable, se suman los asesinatos que solo en lo que va corrido de abril suman seis.“Siempre nos mueve cuando la vida de una mujer se pierde, porque desafortunadamente siempre nos queda la duda de si dentro de esas razones está el hecho de ser mujer, siempre queda esa duda queda cuando se asesina una mujer”, afirmó María Fernanda Tous, de la Liga de Mujeres de Cartagena.Aunque las formas de violencia son generalizadas, científicos sociales revelan que este entorno de inseguridad revela graves afectaciones de salud mental.“La inseguridad, los suicidios, la falta de empleo, los robos, los atracos, pueden ocasionar en el ser humano algunas alteraciones mentales y emocionales. Se traduce en ansiedad, se traduce en estrés, se traduce en depresión, se puede traducir en desesperanza”, señaló Cielo Muñoz, director de Salud Pública de Cartagena.También lea: Consternación en Cartagena por muerte de menor de 13 años que cayó del piso 24 de un edificioPara contrarrestar fenómenos de inestabilidad emocional, la autoridad distrital fijó una ruta permanente y gratuita de salud mental en la red pública hospitalaria y la Policía acompañamiento en los escenarios de mayor riesgo.“Para la ciudad de Cartagena, un plan de protección a la niñez se está desarrollando en este momento en los entornos educativos. Nuestros estudiantes están siendo afectados por un sin número de situaciones que se presentan con ellos, una de ellas es el tráfico y comercialización de estupefacientes”, declaró el coronel Wilson Parada, comandante de la Policía de Cartagena.Estas campañas preventivas se enfatizan en 24 instituciones educativas donde se evidencian fenómenos de abuso sexual, bullying, riñas, hurtos, consumo de estupefacientes y alcohol u otros fenómenos que afectan la convivencia.Otras noticias del día: Explosión en mina de Cucunubá: encuentran los cuerpos de otros dos minerosAlerta en Meta y Cundinamarca por amenaza de la Segunda Marquetalia de tomarse el Páramo de SumapazTragedia en Puerto Wilches: niño murió tras ser impactado por una bala perdida
El juzgado décimo administrativo del circuito de Cartagena ordenó el traslado de la cárcel de mujeres ubicada en zona conurbana de Turbaco y la capital de Bolívar. El Distrito tiene cuatro meses de plazo para iniciar este procedimiento.Más hechos del caribe colombiano: Mientras lluvias causan estragos en varias zonas de Colombia, en Córdoba sufren por la sequíaSegún la resolución, el predio donde se construyó la cárcel de mujeres hace parte de una zona categorizada como suelo de expansión urbano de vocación industrial. Este fallo de acción popular accedió a las peticiones de la junta de acción comunal de la Urbanización Horizonte y del concesionario Juan Autos El Cerro, el cual está ubicado en la parte de atrás de esta edificación.Cerca de este penal hay una estación de Bomberos, pero también otros barrios.En diálogo con Noticias Caracol, Javier Bedoya, líder de la Urbanización Villa Grande de Indias II, dijo que recibían la decisión “con beneplácito, porque lo que decíamos inicialmente es que a esta zona no le hicieron un estudio como tal del suelo. En esta zona queríamos un colegio, queríamos un hospital como tal para los habitantes, porque la gente de aquí tiene que irse a Cartagena a estudiar”.Según cálculos de este representante, tener una edificación educativa podría beneficiar a 20 mil personas o un hospital prestaría servicios a 40 mil habitantes de la zona.En la cárcel de mujeres hay alrededor de 90 internas.A propósito de noticias en centros carcelarios del país, a las 11:40 de la mañana del domingo 16 de abril una mujer embarazada quiso entrar a una visita en el pabellón de los extraditables de la cárcel La Picota, en Bogotá. Sin embargo, las autoridades se llevaron una sorpresa al descubrir que no gestaba ningún bebé en su estómago.Alias Violeta, nombrada "gestora de paz", es acusada formalmente por bomba en el AndinoEn medio de la requisa, notaron que la barriga no era más que una prótesis de silicona entre la que llevaba elementos prohibidos, como celulares, cargadores, manoslibres y memorias USB. También tenía la intención de llevar una bolsa con aguardiente.La falsa embarazada quedó a disposición de la Policía. Según Blu Radio, esta persona se identificó como María Vicky Mancera, a quien el Inpec le prohibirá el ingreso a las cárceles del país en calidad de visitante de reclusos.
Un trágico hecho sucedió en la tarde del pasado viernes,14 de abril de 2023, cuando el trabajador de una bodega ubicada en el barrio El Bosque, occidente de Cartagena, murió luego de que un ascensor le cayera encima mientras estaba laborando, justo el día de su cumpleaños.Puede leer: Turistas y nativos de Cartagena se fueron a los golpes por supuestos problemas de dineroEste joven, identificado como Julio Armando Vuelvas Salinas, estaba cumpliendo 26 años y su familia lo estaba esperando ese día en su vivienda para celebrar un año más de vida, pero todo terminó en tragedia.Desde hacía tres años, Julio Armando trabajaba como asistente logístico en esta bodega y estaba trasladando mercancía de un lugar a otro cuando un ascensor que es usado para el transporte de productos y herramientas le cayó encima y lo aplastó, según información de El Universal.De inmediato, sus compañeros de trabajo intentaron socorrerlo, sin embargo, no había nada que hacer para salvarle la vida. Al sitio llegaron efectivos de la Policía Metropolitana de Cartagena para hacer la inspección del cadáver y ya investigan para esclarecer este trágico hecho.Las primeras versiones indican que este accidente se habría presentado cuando un gancho que sostenía el ascensor se rompió, ocasionando que este se desplomara y aplastara a la víctima.Se conoció que la empresa para la que trabajaba este joven le está brindando apoyo a su familia, pese a no haber entregado un informe o dado alguna declaración por este trágico accidente.Según sus compañeros de trabajo, Julio Armando era un colega excepcional, colaborador, buen amigo, con un gran sentido del humor y tenía una muy buena actitud. Lea, además: Niña tiene quemado el 90% del cuerpo luego de incendio en su casa en CesarConsternación por muerte de niño que cayó de un edificioEntre otros hechos de Cartagena, hubo conmoción por la muerte de una menor venezolana de 13 años, quien cayó del piso 24 del edificio donde vivía con su familia en el barrio Torices.El hecho se registró entre las seis y siete de la mañana del martes 11 de abril de 2023, según vecinos del sector que se percataron de lo ocurrido. Al sitio se desplazaron los funcionarios del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), pero la menor ya se encontraba sin vida.Las primeras versiones apuntan a que se habría tratado de un suicidio. Al parecer, en el inmueble se encontró una carta que habría dejado la menor. También lea: Pistola en mano, ladrón se subió a bus en Malambo y atracó a conductor y pasajerosJosé Saavedra Viana, director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), lamentó el fallecimiento de esta menor. Precisamente, fue convocada una mesa de trabajo por la salud mental en Cartagena, pues durante Semana Santa se reportaron 12 intentos de suicidio. Asimismo, a corte del 25 de marzo de 2023 iban 149 casos.
Cuando ocurrió el accidente de la avioneta, los niños que resultaron perdidos en la selva del Guaviare y su mamá salían del lugar donde vivían amenazados por las disidencias de las FARC. Su padre ya había salido y había enviado la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803 para sacarlos del lugar. Esta es la historia de ese valiente padre.Con la palabra "milagro", así reportaron militares hallazgo de niños perdidos en selva del Guaviare“Una niña de 13 años, otra de 9, mi hijo de 5 y mi hija de 11 meses, para mí es totalmente difícil, el poder de Dios existe y es por eso que mis hijos siguen con vida y los tendremos con vida junto con todos nosotros”, manifestó Manuel Ranoque, padre de los hermanitos perdidos en la selva, horas después del fatal accidente de la avioneta.El ruego de este hombre duró semanas y se dio en medio de llanto, zozobra y con pocas pistas que aparecían como a cuenta gotas.Con el paso de los días y en medio de la búsqueda en la espesa selva, el protagonista de esos rezos fue Manuel Ranoque, padre de los menores que hoy son la esperanza de un país. Este hombre salió huyendo del Araracuara, Caquetá, por amenazas de las disidencias de las FARC. Tras un mes sin ver a su familia, logró reunir dinero para sacar a su esposa y a sus cuatro hijos de esta zona azotada por la violencia y así buscar un mejor futuro en Bogotá.Sin embargo, el tan anhelado encuentro se frustró, luego de que la avioneta en la que viajaban se accidentara en medio de la selva virgen del Amazonas. Al parecer tras fallas en el motor, el pasado primero de mayo, su esposa y otras dos personas más perdieron la vida, pero, en medio de lo que muchos han considerado un milagro, los cuatro pequeños se salvaron.Desde el primer momento que supo del accidente, no tuvo temor alguno en enfrentarse a la selva con tal de buscar a sus hijos y traerlos nuevamente a casa.“Yo ya he enfrentado muchas veces esto, quiero decirles en pocas palabras que tuve una hermana perdida casi un mes y luché hasta encontrarla porque es una hermana muda, especial, y, de igual manera, ya ella retornó, entonces yo pienso que en estos momentos los esfuerzos que nos están colaborando no se van a perder”, manifestó Manuel Ranoque antes del rescate de los niños. Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selvaNunca se rindió, nunca perdió la esperanza, día y noche estuvo liderando la búsqueda de sus pequeños sobrevivientes.En un corto mensaje desde el lugar de su travesía, le pidió al país entero y a las comunidades indígenas ayuda para reencontrarse con sus hijos.“Estamos pidiéndole permiso al territorio, porque entendemos que este no es nuestro territorio. Estamos pidiendo permiso a las personas, a los nukak, a los coreguaje, a todos los pueblos que están aquí. Me quedo agradecido con ellos y los que quieran venir unirse a esta causa. Nosotros como pueblos indígenas estaremos juntos y lucharemos juntos hasta construir nuestro camino de paz”, señaló el padre de los menores en su momento.Finalmente, este viernes, 9 de junio de 2023, Manuel Ranoque se reúne con sus hijos, los cuatro pequeños héroes a quienes no veía desde el 11 de abril y que se convirtieron en la esperanza de un país, así como en el rezo de millones de colombianos.
Apareció muerto un coronel que trabajaba en inteligencia de la Presidencia de la República. Era uno de los investigados por las chuzadas a la exniñera de Laura Sarabia y otra persona que trabajó para la exjefa de gabinete.Por caso Laura Sarabia, Fiscalía hizo nueva inspección en otra oficina de la PresidenciaLo que se sabe hasta el momento es que se trata del coronel Óscar Darío Dávila, jefe de Coordinación de Protección Anticipada, adscrita a la Presidencia.El cuerpo del oficial fue hallado en el interior de una camioneta a la altura de la calle 22 con carrera 48, en el occidente de Bogotá.Al parecer, el coronel Dávila se encontraba con un conductor, a quien le habría pedido el favor de comprarle una bebida. Mientras se hacía esta compra, el oficial falleció en hechos que son materia de investigación para establecer si se trata de un homicidio o de un suicidio.El coronel Óscar Darío Dávila era investigado por las chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia y justamente el viernes 2 de junio de 2023 envió una carta al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en donde le manifestó su intención de declarar en el marco de esta investigación.“Informo a usted mi absoluta disponibilidad para presentarme ante el despacho del ente investigador que se me indique, a fin de rendir entrevista con ocasión de los hechos de público conocimiento socializados en los últimos días a través de los medios de comunicaciones y que involucraron altos funcionarios de la Presidencia de la República”, dijo el oficial en el documento.Y agregó: “En el evento de que en virtud del cargo que desempeño, considere necesario mi vinculación como indiciado, atendiendo los criterios interpretativos desarrollados por la Corte Constitucional mediante sentencia C-025 de 2009, que, a su vez, recoge lo señalado en la C-799 de 2005, solicito se me informe tal condición, y reitero mi disponibilidad de presentarme en fecha y hora que se señale, para ser escuchado en diligencia de interrogatorio”."Reitero mi interés de colaborar con la correcta administración de justicia y, en consecuencia, como responsable de la coordinación de protección presidencial, me pongo a disposición para contribuir al esclarecimiento de los hechos”, apuntó el oficial en la carta al fiscal.El cuerpo del coronel Óscar Darío Dávila será trasladado a Medicina Legal, la cual se encargará de determinar la causa de la muerte.
La Operación Esperanza nunca desfalleció. Durante 35 días, los comandos buscaron incansablemente a los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare. Estos fueron los movimientos de los militares que caminaron una distancia similar a la que hay entre Bogotá y Lima.Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selvaFueron 2.600 km los que cubrieron caminando las Fuerzas Militares e indígenas durante 35 días de búsqueda. Así lo muestra un mapa que diariamente fue trazando las rutas de los comandos de las Fuerzas Especiales que cada vez iban cerrando los cercos para evitar que los niños salieran de la zona donde empezaron a ser encontradas las pistas. Fue Wilson, un pastor belga, el que se insertó en la selva con los comandos y encontró la primera pista que, para los militares, develaba que los niños estaban vivos: el biberón de la pequeña Cristin, que en ese momento tenía 11 meses. Luego de esto, aparecieron frutas consumidas, como el maracuyá, en la selva. Dicen las autoridades que los niños ingirieron estas frutas como alimento en medio de sus intentos para sobrevivir."Se logró algo que parecía imposible: la ubicación y rescate con vida de cuatro menores que durante más de 40 días estuvieron perdidos en la selva", indicó el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares. Con el pasar de los días, las Fuerzas Especiales, en cabeza del general Pedro Sánchez, bautizaron la búsqueda como Operación Esperanza. Sin descanso, cada uno de los hombres, con visores nocturnos, gritos y pitos, repetía sin cesar el nombre de Lesly, la niña de 13 años que protegió a sus hermanos y los mantuvo con vida. Fue el mismo general quien en su momento les imprimió fuerza a sus hombres para no desistir y seguir adelante.Primer video de niños que sobrevivieron 40 días en selva del Guaviare: así los rescató helicóptero"Estamos en las horas finales de la Operación Esperanza, que muy pronto pasará a ser un milagro. Dios con los cuatro menores, Dios con nosotros, hoy es un día de gloria y felicidad para ellos, para nosotros, para Colombia, para el mundo y para la misma gloria de Dios", expresó el comandante de las Fuerzas Especiales, general Pedro Sánchez. En los helicópteros de aviación del Ejército, todos los días más y más comandos descendían por cuerdas para insertarse en la espesa selva y volver a empezar. A medida que avanzaban, más pistas aparecían como las encontradas por Ulises (perro de búsqueda), objetos personales y refugios que aumentaban las esperanzas de los comandos. El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, resaltó que "gracias a la disposición a la interacción de indígenas con el soldado colombiano se logró conformar los equipos combinados de células de búsqueda". Fue este viernes, 9 de junio, sobre las 5:15 p. m., cuando un grupo de 9 soldados encontraron a los niños en medio de la selva, las matas y las palmas donde se refugiaron de las lluvias y el clima de la selva del Yarí. Además, a través de unos radios, empleando la palabra "milagro", los uniformados reportaron que habían sido encontrados.
En la madrugada de este sábado, 10 de junio de 2023, el avión que llevaba a los niños que aparecieron en selva del Guaviare aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), ubicado en Bogotá.Primer video de niños que sobrevivieron 40 días en selva del Guaviare: así los rescató helicópteroTras su llegada a Catam, los cuatro pequeños fueron ingresados a ambulancias para luego ser trasladados al Hospital Militar Central, donde se les realizará una valoración médica.Luego de aterrizar, el general Pedro Sánchez, comandante de las Fuerzas Especiales, señaló que lo más complejo de la Operación Esperanza “fue intentar comprender por qué no se quedaban quietos" los niños.“En casi toda operación militar hay tres variables que uno no puede controlar: el terreno, el clima y el pensamiento de la otra parte, en este caso de nuestros menores que estábamos buscando”, indicó.Explicó que para entender el terreno y el clima había "herramientas como meteorólogos" y "analistas militares del terreno de operaciones especiales que calculan las cotas, las pendientes, para determinar dónde posiblemente estaban los niños”.“Imágenes satelitales en las cuales comparábamos, similar a como se hace para determinar cultivos de coca, dónde podrían haber frutos para intentar ubicarlos. Eso lo podíamos hacer, pero no podíamos determinar qué estaba en la mente de nuestros cuatro niños”, apuntó.Los cuatros niños perdidos en selva del Guaviare tras el accidente de una avioneta aparecieron con vida este 9 de junio, tras 40 días de búsqueda y angustia. Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños.El perrito Wilson, uno de los caninos que hacía parte del equipo que realizaba las labores de búsqueda, jugó un papel importante para dar con el paradero de los cuatro hermanitos: sus huellas guiaron a los militares hasta los pequeños. El animalito no ha aparecido.En la mañana del martes 16 de mayo de 2023, las autoridades confirmaron que fue encontrada en el departamento de Caquetá la avioneta desaparecida en Guaviare. La aeronave se halló en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano.“Luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare”, indicó la Aerocivil en ese entonces.Durante 40 días de búsqueda, se encontraron varias pruebas de supervivencia como el biberón de la bebé que cumplió un año en la selva, un cambuche, rastros de comida y una maleta abierta de donde los pequeños habrían sacado algunos elementos personales.La búsqueda de los menores fue adelantada por unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre otros, incluido el papá de los pequeños.La ONU incluso dispuso un helicóptero para ayudar en la Operación Esperanza, que, por fortuna, culminó felizmente este viernes con la aparición con vida de los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare.Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selva
El dólar en Colombia sigue bajando. Desde que tocó su precio máximo histórico en el país, la divisa internacional ha caído casi 900 pesos en los últimos 7 meses.Adicionalmente, el peso colombiano ha tenido una valorización de entre el 15% y el 16%, posicionándose como una de las mejores monedas del mundo.Frente a este panorama, son muchas las opciones de inversión que se han mostrado atractivas para analistas del mercado financiero. De acuerdo con los expertos, este es el comienzo de una tendencia bajista en la que el dólar comenzará a debilitarse con el tiempo, por lo que recomiendan realizar “compras escalonadas” como estrategia.En Signo Pesos hablamos con Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, para analizar el panorama del mercado financiero y las opciones más rentables para invertir, a propósito del comportamiento del dólar.