El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles, 18 de enero de 2023, que revisará un pedido del narcotraficante Joaquín 'el Chapo' Guzmán de que le permitan cumplir su condena en México, alegando sufrir un "tormento psicológico" en la cárcel estadounidense donde está recluido.También lea: Inició juicio contra Genaro García, exsecretario de Seguridad Pública de México, por narcotráfico"Lo vamos a revisar (el pedido). Cuando se trata de derechos humanos hay vías y hay instancias internacionales", dijo el mandatario izquierdista en su habitual conferencia de prensa.López Obrador informó que la solicitud del 'Chapo', que fue remitida al embajador de México en Washington por el abogado del capo José Refugio Rodríguez, ya fue recibida por la Cancillería mexicana."Nada más hay que ver... si nosotros tenemos posibilidad de hacerlo, si tenemos facultad para hacerlo, pero siempre hay que dejar la puerta abierta cuando se trata de derechos humanos", agregó el presidente.La declaración de López Obrador contradice lo dicho el martes por su canciller Marcelo Ebrard, quien sostuvo que no veía posibilidades de atender el pedido, pues el otrora jefe del Cártel de Sinaloa ya fue sentenciado en Estados Unidos.El abogado Rodríguez confirmó este miércoles a la AFP que su objetivo es que 'el Chapo' Guzmán "regrese a México para ser juzgado por los procesos penales que tiene" pendientes y para cumplir su condena en una cárcel local, atendiendo a un convenio penitenciario entre México y Estados Unidos.Agregó que presentará formalmente la solicitud escrita ante la Cancillería "en próximas semanas", pero destacó que López Obrador ya les adelantó que estudiará el caso."Vamos a someterlo todo a su consideración", dijo Rodríguez.Puede ser de su interés: Macabro hallazgo bajo una pista de baile en México: una fosa con restos humanosExplicó además a la televisora local Milenio que el hecho de que Guzmán se haya fugado en dos ocasiones, en 2001 y 2015, de cárceles en México no es una "limitante" para solicitar su traslado.Rodríguez alega que Guzmán padece duras condiciones carcelarias como estar aislado de otros presos, no poder comunicarse en español y no haber "visto el sol" en los seis años que lleva confinado.El pedido del 'Chapo' ocurre luego de que el pasado 5 de enero autoridades mexicanas capturaran a Ovidio Guzmán, uno de sus hijos y heredero de parte de su imperio criminal, en una operación que dejó 29 muertos.'El Chapo' Guzmán fue hallado culpable en Estados Unidos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego. En julio de 2019 fue sentenciado a cadena perpetua, que cumple en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en el desierto montañoso de Colorado.
Recientemente se anunció que Sofía Vergara dará vida a la narcotraficante colombiana Griselda Blanco en una miniserie de Netflix y, de inmediato, se dispararon las búsquedas sobre quién era esta mujer. Griselda Blanco participó en la fundación del Cartel de Medellín y adquirió un enorme poder en la década de los setenta e inicios de los ochenta.Su alias más popular, 'La Viuda Negra', se debe a que estuvo casada tres veces y fue señalada de causar la muerte de sus esposos. A pesar de todo, Griselda siempre negó estas acusaciones.La narcotraficante también era llamada 'La Madrina de la Cocaína' y fue considerada una de las mujeres más ricas del mundo en su momento. Por otro lado, Griselda Blanco fue pionera en la estrategia de exportar droga a Estados Unidos, país en el que fue encarcelada durante 20 años desde 1985.Su táctica consistía en utilizar mujeres hermosas, ancianos y niños como "mulas". Además, creó maletas con fondo falso para contrabandear cocaína desde Colombia.Otra tragedia enluta Hollywood: hallan muerto a miembro de rodaje de Indiana JonesGriselda empleó a más 1.500 traficantes, planeó el secuestro del entonces presidente John F. Kennedy y le dio inicio a Pablo Escobar en el negocio de la droga en Estados Unidos, esta mujer es señalada de más de 200 asesinatos.En 2004 fue deportada a Colombia y murió el 3 de septiembre de 2012, a los 69 años. Fue asesinada en una carnicería de un barrio popular de Medellín.Cabe mencionar que Griselda Blanco ha sido un personaje que lleva interesando durante muchos años a los grandes estudios de Hollywood. Por ejemplo, en 2019 'STXfilms' anunció que rodaría una película sobre su vida titulada 'The Godmather' y protagonizada por Jennifer López. No obstante, aún se desconoce cuándo se estrenará el proyecto.La miniserie 'Griselda' no es la primera producción sobre la vida de la temida narcotraficante. En 2018, la película 'Cocaine Godmother' tocó las puertas de Hollywood y Catherine Zeta-Jones dio vida a la Viuda Negra.
El cantautor colombiano J Balvin se declaró "orgulloso" de que cuando se habla de Colombia hoy en día su nombre "ha sustituido" al de Pablo Escobar y criticó a los que consideran al capo del Cartel de Medellín un "héroe"."Entiendo que afuera lo ven como héroe, como alguien que vivió la vida en grande. Sí, era inteligente, pero lo que hay detrás de eso es que mucha gente inocente murió", subrayó el artista en el podcast de DJ Khaled publicado este viernes, que forma parte de la nueva programación de Amazon Music."Para mí eso no es ser un héroe", remarcó."Soy muy amigo de su hijo (Juan Pablo Escobar) y justo hablaba con él esta mañana y le pregunté: '¿qué crees que fue lo mejor que hizo tu papá por el mundo?', y me contestó: 'Nos enseñó cómo no hacer las cosas'", destacó J Balvin, quien nació y creció en la ciudad de Medellín."Yo vivo a 10 minutos de donde él nació, pero estoy bien con todo el mundo. Por eso no tengo guardaespaldas en Colombia", explicó el reguetonero, quien mencionó el tema de una supuesta relación que existe entre los reguetoneros y el mundo de la droga."No nos sentimos parte de eso. Él destruyó a muchas familias. Destruyó al país", manifestó.Balvin nació en 1985, un año después de que Escobar dio inicio a la época del narcoterrorismo en Colombia, y estaba por cumplir nueve años cuando el capo fue abatido en Medellín.El intérprete de "Amarillo" y "Rojo" aseguró que "solo los que lo vivimos sabemos lo que es eso", y explicó que su infancia estuvo marcada por la violencia desatada por Escobar.Incluso, recordó un episodio "traumático" en el que un amigo vio el cuerpo de su padre "cortado a pedacitos en una caja" cuando tenían seis años.Para Balvin, la admiración que pueda haber por Escobar parte de que la gente ha visto "series como Narcos", pero "una cosa es ver películas y otra es la realidad".En una conversación en inglés, el artista, que vive entre Miami y Medellín, aprovechó para resaltar que la herencia "maligna" de Escobar en Colombia aún perdura."Él destruyó a toda una generación que quiere las cosas fáciles, cuando en realidad solo se logran las cosas cuando se tiene disciplina y se trabaja duro todos los días", afirmó.
Al despacho del Juzgado 12 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá llegó una insólita tutela en la que una mujer identificada como Daisy Milena Gómez Otálvaro, quien aseguró ser abogada, reclamaba la protección de sus derechos a la vida, el debido proceso y la libertad religiosa, entre otros.La mujer en cuestión, se lee en el documento conocido por Noticias Caracol, señaló que aunque “se tiene la creencia por la comunidad que el denominado cartel de Medellín se extinguió con la muerte de su promotor Pablo Emilio Escobar Gaviria en diciembre de mil novecientos noventa y tres (1993) a manos de las autoridades de policía de Colombia con la cooperación del gobierno de los Estados Unidos de América, no se ha hecho una investigación profunda sobre quiénes son los verdaderos creadores de dicha organización criminal”.Y aseguró: “el cartel de Medellín fue creado por otra organización ‘Clero Ruso Ortodoxo’ que perpetúa el Imperio Romano – Crocir, mismo que está compuesta por ciudadanos de origen árabe, pero que tienen varias nacionalidades”. Como ejemplo citó a dos importantes empresarios colombianos.Para que las autoridades judiciales determinaran la veracidad, no solo de estos hechos sino de que sus derechos fundamentales eran violados, la mujer pidió que se hiciera una exhaustiva inspección a los cerros de la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá.¿Para qué? “Con el fin de verificar que Manizales está justamente en su parte posterior, así como las obras carreteables que existen, también la inspección a las logias masonas existentes en Bogotá y en Manizales para identificar el microchip con el que cuentan sus principales integrantes y que les permiten el manejo de la economía”, argumentó, pues según ella, ese dispositivo les ha permitido controlar a la alcaldesa mayor de la capital, Claudia López.Pero su solicitud iba más allá. Gómez Otálvaro también pidió “inspecciones en diferentes establecimientos de la localidad de Santa Fe en los cuales se ejerce la actividad de prostitución y en los que se encuentran las principales “Diosas” de la masonería”.La demanda fue declarada como improcedente por el despacho, sin embargo, no era la primera vez que la supuesta abogada interponía este recurso.Dicha decisión del 12 de agosto era la segunda instancia de una tutela interpuesta en junio en los despachos judiciales, en la que también se declaró la improcedencia, cuya supuesta abogada impugnó.De la insólita tutela fueron notificadas tanto la Alcaldía de Bogotá, como la de Manizales.La primera alegó que la demanda constitucional presentada no fundamenta unos hechos claros y respaldados probatoriamente, de los que se pueda establecer la lesión a los derechos fundamentales. Y la segunda ni siquiera ejerció su derecho a la defensa.La decisión tomada por el Juzgado 12 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá no tiene posibilidad de recurso alguno, lo que entierra la posibilidad de la mujer de demostrar, jurídicamente mediante una tutela, que el “Clero Ruso Ortodoxo” creó el cartel de Medellín.
En el documento, Lara Restrepo se dirige a la Fiscalía Especializada contra la Violación de Derechos Humanos y señala que atendiendo las líneas de investigación del proceso, Lehder sea vinculado, toda vez que este perteneció al cartel de Medellín y junto con Pablo Escobar tenía interés en la desaparición de su papá.El senador Lara pide incluso que se activen los protocolos de extradición con Alemania, donde hoy se encuentra Lehder después de que fuera dejado en libertad por la justicia de Estados Unidos.Lehder fue detenido en 1987 y extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a cadena perpetua y 135 años más de prisión, sentencia que fue revisada debido a su colaboración para delatar al dictador panameño Manuel Antonio Noriega.Recuperó la libertad y fue enviado a Alemania, donde tiene nacionalidad.Rodrigo Lara Bonilla era ministro de Justicia cuando fue asesinado, el 30 de abril de 1984.
Carlos Ledher es el tercero de cuatro hermanos, nació el 7 de septiembre de 1949, luego de la separación de sus padres, cuando tenía tan solo 15 años, se fue con su mamá a Nueva York.En entrevista con Marcela Pulido, el periodista Jorge Eliecer Orozco relató que de Lehder empezó como ‘halador’ de carros.Estuvo preso por conducir un vehículo robado y allí, ya siendo piloto, conoció gente que traficaba marihuana entre Estados Unidos y Canadá.En Bahamas selló su pacto con las drogas y desde Cayo Norman exportaba a EE. UU. la droga que le llevaba Pablo Escobar.Se dice que cobró hasta 10 mil dólares por kilo de droga que ponía en Estados Unidos. Fue tanta la fortuna que amasó con Escobar que ofrecieron un par de veces pagar la deuda externa de Colombia.Fanático de las bandas The Beatles y The Rolling Stones, hizo que el maestro Rodrigo Arenas levantara una estatua en homenaje a John Lenon. En su inauguración demostró su poder llevando a un obispo para bendecirla.Participación políticaAl igual que sucedió con Pablo escobar, Carlos Ledher incursionó en la política y creó el llamado Movimiento Cívico Latino Nacional, basado en principios de anticomunismo y anticolonialista. Su discurso era la no extradición.Mientras el fiscal Robert Merkle revelaba pruebas contra Lehder el ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla denunciaba la filtración de dineros ilícitos o llamados "dineros calientes" en los movimientos políticos y en los equipos de fútbol.El 30 de abril de 1984, para muchos el comienzo del fin del cartel de Medellín, y del mismo Lehder, fue asesinado el ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla y Lehder desaparece. Se dice que estuvo en Cuba, México, Perú y hasta en Brasil.En 1985, con un mensaje televisivo afirmando: "La cocaína es la bomba atómica de América Latina contra Estados Unidos", vuelve al ojo del huracán.Capturado en 1987 en el oriente antioqueñoEn el 86, el Movimiento Latino se disuelve y ‘La posada alemana’ se incendia. El 4 de febrero de 1987 fue capturado en una finca de Guarne, Antioquia, luego de una fiesta con sus jóvenes e inexpertos escoltas.Fue extraditado a Estados Unidos y sentenciado a más de 135 años en una prisión de Marion, Illinois.Testificó contra Noriega, por rebaja de penaEn 1992, en un acuerdo para testificar en contra del expresidente de Panamá, Manuel Noriega, se le redujo la pena a 55 años. Tres años después Lehder escribió una carta de reclamación al Juzgado Federal del distrito de Jacksonville quejándose porque el gobierno no había cumplido el acuerdo de trasladarle a una prisión en Alemania.El 22 de julio de 2005 apareció en la corte de apelaciones del circuito 11 para rechazar su sentencia.Entre 2009 y 2012, su hija Mónica pidió su libertad.Tras las apelaciones fallidas, Lehder envió en el año 2016 una solicitud de clemencia al entonces presidente Barack Obama, en la que pedía que su condena de 55 años fuera reducida.Hoy, al cumplir su sentencia, fue entregado a Alemania. Su hija confirmó que está libre.“Después de tantos años, un proceso arduo y de luchar contra tantas cosas. Obviamente se sabía que había que cumplir una condena, la cual ya está completamente cumplida, hoy puede decir que mi papá se encuentra en Alemania”, manifestó Mónica Lehder.La hija del capo del extinto Cartel de Medellín espera que se abran los cielos colombianos, después de la pandemia, para ver a su padre.
El pico y placa en Bogotá hoy martes, 21 de marzo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Realizan cierres en puente de avenida Cali con calle 13 en Bogotá: esta es la razónComo indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 3 y 4. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 21 al 24 de marzoMartes 21 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 22 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 23 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 24 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. Le puede interesar:Realizan cierres en puente de avenida Cali con calle 13 en Bogotá: esta es la razónPor obras cerca a estación Pepe Sierra, se suspenden estas rutas de Transmilenio: ¿hasta cuándo?Instalan dispensadores de condones en cinco colegios de Bogotá¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital.
La Selección Colombia de mayores instala su artillería en territorio asiático para enfrentar en duelos de fogueo a sus similares de Corea del Sur y de Japón, los días viernes 24 de marzo y el martes 28 del mismo mes, con miras a lo que serán las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026 a realizarse en Estados Unidos, México y Canadá. Uno de los futbolistas citados por Néstor Lorenzo que dijo presente en la concentración 'tricolor' fue Juan Fernando Quintero.Hasta última hora, la presencia del talentoso volante del Junior de Barranquilla era una incertidumbre y todo porque en el último juego del 'tiburón' contra Independiente Santa Fe, que culminó con marcador de 1-1 en el estadio Metropolitano, Quintero Paniagua fue una de las grandes ausencias dentro del campo de juego por unas molestias en su tobillo izquierdo, que de inmediato encendieron las alarmas en el cuerpo técnico del combinado patrio.Y es que también el timonel del conjunto 'currambero', Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, advirtió en rueda de prensa posterior al compromiso contra Santa Fe, en el 'Coloso de la Ciudadela', que "lo de 'Juanfer' no sé si está definido todavía que vaya a la Selección Colombia, por lo que tiene. Si se mejora va para la Selección, sino se mejora, hay que recuperarlo rápido".Agregó que le "están haciendo un tratamiento porque tiene un golpe a la altura del tobillo, ese punto es muy doloroso y no se siente cómodo, no está bien".Pero ese tratamiento surtió los frutos, ya que el número '10' del Junior está más que listo para aportar su talento a la 'amarilla'. Fue la propia Federación Colombiana de fútbol por medio de sus redes sociales que dio a conocer el arribo de Juan Fernando Quintero a territorio asiático; una fotografía del momento lo evidencia. Al exjugador de River Plate se le vio muy sonriente y enfocado para los duelos de fogueo. Igualmente, otro deportista de la 'tricolor' que se unió a la concentración fue el zaguero central John Janer Lucumí, de buen presente en el Bolonia, de la Serie A de Italia.Así fue el anuncio de la llegada de Quintero y Lucumí por parte de la FCF:De otro lado, la Selección Colombia ya hizo su primera sesión de entrenamiento de cara al duelo de fogueo contra Corea del Sur del viernes; tanto este compromiso de preparación como el de Japón se pondrán ver por la pantalla principal de Gol Caracol.
Dos paracaidistas de la Fuerza Aérea Colombiana resultaron heridos cuando realizaban un entrenamiento en Coveñas, Sucre.Joven muerto en Guatavita intentaba resguardarse de las lluvias en CundinamarcaComo se puede captar en un video registrado por un aficionado, los militares intentaban maniobrar sus paracaídas y aterrizar pero de un momento se estrellaron contra el piso.Las fuertes ráfagas de viento impidieron el aterrizaje controlado de los paracaidistas, que fueron arrastrados a la línea de costa del municipio. Los militares fueron remitidos a centros asistenciales y se encuentran fuera de peligro.Así mismo, se realizó una verificación en el lugar, en donde se evidenció que no se presentaron daños materiales, ni afectaciones a la población civil.¿Quiénes eran los cuatro militares que murieron tras caída de helicóptero del Ejército en Chocó?Tras el siniestro aéreo en el que un helicóptero del Ejército se precipitó a tierra, cuatro militares que viajaban en la aeronave perdieron la vida. Ellos eran el capitán Héctor Mauricio Jerez Ochoa, la teniente Julieth Girleza García Cordero, sargento segundo Johan Andrés Orozco Neira y el sargento segundo Rubén Ricardo Bartolomé Leguizamón Perilla.Hacia las tres de la tarde, habitantes del barrio Niño Jesús, ubicado en el centro de Quibdó, Chocó, escucharon que un helicóptero sobrevolaba muy bajo por la zona.En cuestión de segundos, la aeronave se precipitó a tierra. Desde el sector de Cabí, varios de los habitantes corrieron hacia la zona del impacto para auxiliar a los tripulantes.“Observamos cuando el helicóptero venía como averiado y la hélice como que se le salió, pero se alcanzaron a tirar dos de los ocupantes que venían ahí”, dijo un habitante del sector.Tropas del Ejército que permanecían en tierra, también cruzaron el río Cabí y llegaron hasta la zona del impacto.Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayorUn residente del barrio Niño Jesús recalcó que “por mi casa pasó muy bajo, perdiendo como fuerza, el piloto venía maniobrando como para salirse de la población, por la bocatoma cayó el rotor trasero del aparato”.El helicóptero del Ejército de matrícula EJC4227 había salido minutos antes del helipuerto de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán en Quibdó, con provisiones para las tropas en la subregión del Baudó.
Este fin de semana se cumplió un año del aplazamiento del Jamming Festival en Ibagué. Personas que compraron boletas y empresarios que invirtieron en el evento aseguran que aún no les han devuelto el dinero. ¿Qué dice la empresa organizadora?Le puede interesar: Volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad y expulsando cenizaVestidas y alborotadas quedaron hace un año más de 150 mil personas que asistirían al Jamming Festival tras el sorpresivo aplazamiento. Aunque se anunció la devolución del dinero de la boletería, no todos los han recibido.“Me costaron 720 mil pesos los dos combos. Yo envíe las boletas, adjunté la foto, la envíe al correo que ellos dijeron y nos dijeron que en un año era la devolución del dinero”, cuenta Orosman Ortiz, afectado por el aplazamiento del Jamming Festival 2022.¿Por qué dentro de un año? Buena Vibra Eventos, empresa organizadora del festival, se acogió a los plazos establecidos por el artículo 5 del decreto 818 del 2020, en el marco de la emergencia del COVID-19; es decir, que podía responder hasta el fin de la pandemia o un año más, lo que traduce, hasta el 30 de junio de 2023.Varios comerciantes también viven su viacrucis. Ricardo Herrera representa a un colectivo de 50 artesanos que venderían sus obras en Playa Hawái y, tras un conato de vandalismo, la carpa fue saqueada.Vea, además: Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayor“El alquiler de ese hangar, eso vale como 30 millones de pesos, el alquiler del piso, la mercancía, yo creo que suma 50 millones de pesos, aproximadamente, pero hasta el momento no nos han dado respuesta de nada”, comenta el artesano afectado.El sector gastronómico es otro de los grandes afectados.“La inversión total de los insumos y cumplir con las especificaciones técnicas que pedían costó alrededor de 74 millones de pesos. Hace 6 meses el abogado de Buena Vibra nos llama para llegar a un acuerdo de tres millones de pesos y que firmáramos un paz y salvo, pero claramente no accedimos a ese acuerdo”, comenta Henry Aya, propietario Burguer 24.Daños y perjuicios de los que no se han podido reponer. Por su parte, Buena Vibra Eventos explica que gran parte de la plata está en manos de los artistas.“Ya hay requerimientos intentando que devuelvan el dinero que tienen por un servicio que al final no prestaron”, comenta Marlon Díaz, abogado de Buena Vibra Eventos.¿Qué va a pasar si el 30 de junio no se ha reintegrado el dinero?El representante legal de la empresa organizadora del fallido Jamming Festival 2022 aseguró que “se mantiene la voluntad de poder hacer esa negociación”, mientras los afectados esperan que se traduzca en hechos.
La Fiscalía General inició una investigación por el atentado que sufrió este lunes el periodista ecuatoriano Lenín Artieda, de la cadena de televisión Ecuavisa, quien recibió un sobre con un dispositivo electrónico (pendrive), que explotó cuando intentó usarlo.Temblor en Ecuador quedó registrado en estos impresionantes videos: "Diosito lindo"En su cuenta de Twitter, la Fiscalía señaló que "inició una investigación por el atentado con bomba (dispositivo electrónico enviado en un sobre) contra el periodista Lenín Artieda, que lo dejó levemente herido".El hecho ocurrió este lunes en la mañana, en las instalaciones de Ecuavisa, en la ciudad costera de Guayaquil, donde la Fiscalía levanta indicios mientras personal antibombas de la Policía se trasladó al canal TC Televisión "donde otro sobre bomba habría sido detectado en el área de Noticias. El artefacto no habría explotado", indicó.Rafael Cuesta, de TC Televisión, indicó en su cuenta de Twitter que al canal "también llegó un dispositivo de iguales características al que estalló" en Ecuavisa."Afortunadamente nuestro protocolo de sistemas prohíbe ingresar 'pendrives' en nuestras computadoras. El sobre llegó a nombre de Mauricio Ayora", indicó.Tras el análisis en el sitio, Fiscalía confirmó la existencia en el departamento de Noticias de TC Televisión de un "sobre bomba", de las mismas características que el encontrado en Ecuavisa."Personal antibombas procederá a la detonación. Fiscalía también levanta indicios en este lugar", apuntó el Ministerio Público.Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Venezuela, renunció tras denuncias de sobornos en PdvsaDayanna Monroy, periodista del canal Teleamazonas, publicó en su cuenta de Twitter que "el dispositivo con el que se dio el ataque en Ecuavisa también llegó a TC Televisión y a Teleamazonas".El gobernador de la provincia del Guayas, Francesco Tabacchi, señaló que aparentemente el sobre llegó a Ecuavisa hace cuatro días."Estamos preocupados -dijo- por la situación, así como también estamos preocupados por la situación de toda la provincia del Guayas", en torno a la seguridad.Con dos fotos de los exteriores de Ecuavisa, en la que se aprecia a policías del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el comandante de la Policía, Fausto Salinas, escribió en Twitter: "Estamos con nuestros periodistas y respaldamos su labor, para ello se han desplegado nuestras unidades especializadas para dar con los responsables de este acto criminal"Respaldo a la libertad de expresiónAdemás del dispositivo electrónico, en el sobre enviado al periodista ecuatoriano Lenín Artieda había una nota amenazante contra el comunicador, quien es conductor del espacio Contacto Directo, y que este lunes se reincorporaba a sus actividades luego de un permiso por paternidad.Tras conocerse del atentado a Artieda, el Gobierno ecuatoriano, presidido por el conservador Guillermo Lasso, señaló que la libertad de expresión es un derecho que debe ser respetado y resguardado en el país.Hombre murió golpeado y quemado por vecinos luego de acto de sicariato en GuatemalaEn un comunicado, el Gobierno expresó su rechazo categórico a "todo tipo de actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación""Todo intento por amedrentar al periodismo y a la libertad de expresión son hechos repudiables que deben ser castigados con todo el rigor de la justicia", dijo antes de expresar su solidaridad a Artieda."El pilar fundamental de la democracia es la libertad de expresión. Por eso, el Gobierno del Ecuador mantiene firme su compromiso de garantizar este derecho que fue limitado en nuestro país durante años", finalizó el comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.