Enfrentamientos entre bandas delincuenciales en Tepuche, Sinaloa, dejaron el fin de semana 16 personas asesinadas.La oleada violenta coincide con la captura de alias ‘el Puma’, señalado de ser el segundo al mando del cartel de Santa Rosa de Lima, un grupo que durante el fin de semana sembró el terror en el estado de Guanajuato.Su detención se dio días después de que el jefe de esa banda asegurara que se desataría una ola de violencia más grande si las autoridades insistían en diezmarlos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que fue él mismo, y no su gabinete, quien ordenó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, tras un operativo fallido en octubre pasado en Culiacán, en el noroccidental estado de Sinaloa."Iban a perder la vida si no suspendíamos el operativo más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa. Y se tomó la decisión. Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente", dijo López Obrador en conferencia matutina, en referencia a Ovidio Guzmán.Hasta el momento, López Obrador había asegurado que, tras el fallido operativo, con la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, había sido una decisión del gabinete de seguridad que él había secundado.El 21 de octubre, días después del suceso, explicó en rueda de prensa: "Fue una decisión del gabinete de seguridad y yo la avalé. Un gobernante puede poner en riesgo su vida, pero no tiene el derecho de poner en riesgo la vida de los demás".El 17 de octubre de 2019, soldados mexicanos retuvieron a Ovidio Guzmán en un domicilio de Culiacán, lo que desató una ola de violencia en toda la ciudad, donde grupos de sicarios provocaron tiroteos e incendios, y liberaron a una cincuentena de presos de un penal.Al verse superado por la situación, el Gobierno de México tomó la decisión de soltar al hijo de ‘el Chapo’ bajo el argumento de que así se podía proteger la vida de los ciudadanos de Culiacán.Relación con Estados UnidosLópez Obrador hizo estas declaraciones tras ser preguntado por un periodista sobre el trabajo conjunto con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y la entrada de armas de fuego al país.El mandatario mexicano aseguró que ahora ya no hay "injerencia" externa en la lucha contra la violencia, pero sí "relaciones de cooperación" con Estados Unidos. "Hay relaciones de cooperación, pero al mismo tiempo de respeto y el ejemplo lo da, aunque parezca increíble, el que da el ejemplo es el presidente Donald Trump", apuntó.La captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán demostró el poder que todavía mantiene el Cártel de Sinaloa en esta parte de México pese a la caída de uno de sus líderes."El Chapo", quien fue considerado el mayor narcotraficante del mundo, cumple ahora sentencia de cadena perpetua en la prisión federal de máxima seguridad en Florence, estado de Colorado, en Estados Unidos.
El novio es sobrino de una poderosa líder del Cartel de Sinaloa apodada ‘La emperatriz del narco’. Alejandrina Guzmán contrajo nupcias en Sinaloa, donde cerraron la catedral principal para compartir con un grupo selecto de invitados, que llegó en camionetas blindadas y otros vehículos de lujo. Para amenizar la fiesta, contrataron a los artistas Julión Álvarez y Calibre 50, reconocidos intérpretes de música regional mexicana. Una de las polémicas surge por la presencia de Ovidio Guzmán, el hijo del 'Chapo' que fue detenido tras cinco horas de enfrentamientos y posteriormente liberado para disminuir la violencia. Alejandrina es empresaria y tiene una línea de ropa con el nombre de su padre, mientras que su esposo, Edgar Cázares, es sobrino de Blanca Margarita Cázares, señalada por la DEA de dedicarse al lavado de dinero del Cartel de Sinaloa, detalló El Universal. Vea las imágenes:
El agente, de 32 años, había ingresado hace poco a la institución. El crimen, ocurrido en un centro comercial, se lo atribuyen al cartel de Sinaloa. Un video de seguridad muestra cómo dos hombres armados se estacionan junto al policía justo cuando este se detiene y, en cuestión de segundos, le descargan el arsenal. Según informaron medios de México, los sicarios usaron fusiles AK47 y R15. Forenses, que llegaron al sitio más de una hora después del crimen, cometido en la mañana del miércoles, contaron 155 casquillos de bala en la escena. Inicialmente se dijo que el uniformado asesinado, al que identificaron como Eduardo, había hecho parte del frustrado operativo contra Ovidio Guzmán, hijo de ‘el Chapo’ Guzmán, realizado el pasado 17 de octubre. Sin embargo, el secretario de Seguridad de Sinaloa descartó esa versión.
Era el encargado de reclutar pilotos en México para traerlos al país y que sacaran avionetas cargadas con cocaína a Estados Unidos. Un agente encubierto logró captar en videos las participaciones de alias ‘Montañez’ con narcotraficantes de Cali, México y emisarios del cartel de Sinaloa. Se ve droga y cerca de $500 millones, producto del negocio. En la reunión, uno de los principales emisarios de la organización criminal aprovechó para enviar dinero a los pilotos mexicanos que recogían el cargamento en Colombia y que también quedaron grabados en una pista clandestina. Se observa una avioneta que venía a cargar coca, sin embargo, es detectada por los radares de las autoridades que de inmediato activan el plan de emergencia. El piloto aterriza y huye, mientras que un avión de la fuerza aérea destruye la aeronave. Esta y otras avionetas que han entrado ilegalmente a pistas de Cesar, Antioquia, Magdalena y Bolívar habrían sido adquiridas por otro narcotraficante conocido en el mundo criminal como el compadre colombiano de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán y que ahora trabajaría para el hijo del capo, Ovidio Guzmán, hoy jefe del cartel de Sinaloa. Alias ‘Jaison’ se movía por las principales capitales colombianas, especialmente en Bogotá, buscando alianzas con bandas crimínales para poder mover la droga. Los videos y testimonios recogidos por casi un año permitieron a los agentes de la Dijín llegar a una de las redes más grandes del cartel de Sinaloa en Colombia. “Transportaban estupefacientes en aeronaves pequeñas hacia Centroamérica, hacia México con destino final los EE. UU. Enviaban de 309 a 599 kilos por valor cinco millones de dólares”, detalló el general Fabio López, director de la Dijín. La redada dejó en total 35 narcotraficantes capturados en operativos que se realizaron en 10 departamentos del país, también en Chile y Perú. Entre los capturados hay una controladora aérea del aeropuerto de Barranquilla.
En un audio se escucha a varios hombres festejando. Además, un video evidencia la metralleta que utilizaron para doblegar a las autoridades mexicanas. Entretanto, el gobierno confirmó que detuvo y después liberó a Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, para proteger la seguridad de la población en la capital del estado de Sinaloa (noroeste), tras ataques feroces del crimen organizado. Hombres fuertemente armados libraron el jueves una batalla campal contra fuerzas de seguridad mexicanas que realizaban un operativo fallido para capturar a Guzmán en Culiacán, capital de su natal Sinaloa, bastión del cártel de la familia. "Al verse rodeados por una fuerza mayor y todo el despliegue de agresión contra la población, y el hecho de no haber recibido oportunamente la orden de cateo, se ordenó abandonar el inmueble", dijo Alfonso Durazo, secretario de Seguridad. Y es que recientemente se conoció un video donde queda en evidencia el tipo de armamento que utilizaron los delincuentes, como por ejemplo una Browning M2. El secretario de Defensa, Luis Sandoval, reconoció que el episodio fue el producto de "una estrategia mal planeada". Ovidio Guzmán, de 28 años, es uno de los cuatro hijos que El Chapo, preso en Estados Unidos cumpliendo una condena de por vida por narcotráfico, tuvo con Griselda López Pérez, su segunda esposa. Durazo afirmó la noche del jueves que una unidad de la Guardia Nacional realizaba un "patrullaje de rutina" en un barrio del centro de Culiacán, una ciudad de 750.000 habitantes, cuando desde una vivienda fue atacada a balazos, una acción que los uniformados repelieron deteniendo a cuatro personas, entre las que se encontraba Guzmán. Pero el viernes, las autoridades rectificaron que el operativo sí fue planeado. Durazo dijo que grupos de la delincuencia organizada rodearon la residencia donde se encontraba detenido Guzmán "con una fuerza mayor" que la de los militares, desatando el pánico en diversos puntos de la ciudad, por lo que el gobierno mexicano optó por detener el operativo. "Si ayer salimos a dar una versión diferente fue porque contábamos con una información distinta", dijo Durazo. "La orden de aprehensión no llegó con la oportunidad que habría sido planeada con el diseño del operativo", reconoció luego el secretario de Seguridad. Durazo afirmó, sin embargo, que no hubo ninguna negociación en la liberación de Guzmán, y reafirmó que el gobierno mexicano no está dispuesto a hacerlo con ningún grupo delictivo. "El gobierno no negocia con ninguna organización delincuencial", subrayó. En medio del escándalo que desató esta situación, comenzaron a circular audios donde se escucha a varios sujetos celebrar a Ovidio Guzmán. “Rescataron al patrón”, dicen. AMLO responde El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que apoyó la decisión de abandonar el operativo. "No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. Ellos tomaron esa decisión y yo la respaldé", dijo durante su habitual conferencia matutina. El mandatario mexicano aseguró que "de ninguna manera diría que ha fracasado nuestra estrategia (de seguridad)". López Obrador también confirmó que la orden de aprehensión provisional contra Guzmán resulta de una solicitud con fines de extradición a Estados Unidos, recibida por el gobierno mexicano en septiembre de 2018. Balaceras del jueves duraron unas seis horas en varios puntos de la capital sinaloense. Las imágenes de las televisoras mostraban escenas de pánico en las calles, con hombres mascarados y fuertemente armados atacando con una lluvia ensordecedora de tiros a las fuerzas de seguridad. Sandoval confirmó la muerte de un civil y siete soldados, además de tres policías heridos por arma de fuego. Varios vehículos de la Policía local y un helicóptero también tuvieron impactos de bala. El secretario dijo que las acciones "representaron el uso adecuado de la fuerza" y aseguró que no se rompió el estado de derecho. Autoridades mexicanas anunciaron que se realizará una investigación de lo ocurrido. El Chapo Guzmán, que llegó a ser considerado el narcotraficante más poderoso del mundo, se fugó en enero de 2001 de la cárcel de Puente Grande. Fue capturado de nuevo en febrero de 2014, pero 17 meses después protagonizó otra espectacular huida de un penal de máxima seguridad. Fue detenido por tercera vez en enero de 2016 y un año después fue extraditado a Estados Unidos.
Durante una audiencia en el Congreso, líderes sociales y dirigentes políticos advirtieron que estas organizaciones manejan juegos de azar y narcotráfico. “Estamos viendo en diferentes barrios de Soacha la presencia de El Mesa de Bello, de Los Paisas, Los Sayayines, Clan del golfo, estructuras que corresponden a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia”, aseguró Einer Gaitán, de la mesa municipal de derechos humanos en Soacha. Justamente, los líderes políticos denuncian que el narcotráfico es el principal delito que estaría poniendo en jaque a algunas zonas de Bogotá. "Se ha evidenciado que es el Clan del Golfo el que está en Bogotá y pues este también en alianza con el Cartel de Sinaloa. Este tipo de crímenes y mensajes que se han enviado son muy típicos de esos grupos armados ilegales", sostuvo Heidy Sánchez Barreto, representante por la Unión Patriótica. De acuerdo con esta denuncia, las zonas con más presencia de grupos ilegales serían: Ciudad Bolívar, Soacha, Engativá y Rafael Uribe Uribe. Aunque la Alcaldía de Bogotá reconoció problemáticas de seguridad, aseguró que detrás de la violencia en esos sectores estarían solamente grupos delincuenciales.
Uno de los líderes del Consejo Regional Indígena del Cauca hizo públicamente la denuncia. En medio de las reuniones que se vienen adelantando entre los líderes indígenas y el Gobierno Nacional, fue enviada una amenaza de muerte a través de un mensaje de texto que estaría firmada por supuestos miembros del Cartel de Sinaloa. Darío Tote, consejero del CRIC y quien denunció el hecho, dijo que los pueblos nativos están "cansados de las amenazas". "No nos preocupan pero sí estamos dispuestos a dar la vida para defender a la comunidad y su territorio”, dijo. Así mismo, las comunidades indígenas se encuentran en asamblea permanente y declararon la emergencia humanitaria, además, solicitaron al Gobierno que haga una presencia real. Para el dirigente indígena, Herney Flor, el Gobierno nacional debe “dar la cara” ante esta situación y que se logre un debate con la minga. Igualmente, Tote le pidió al Estado que se haga justicia y que realmente “caiga todo el peso de la ley” sobre los criminales que están asesinando a sus miembros. Por otro lado, el sepelio de los dos guardias asesinados se cumplirá este martes 13 de agosto mientras que las ocho personas que resultaron heridas en este ataque, continúan bajo observación médica, en centros asistenciales de Cali. De igual manera, la comunidad indígena dejó en claro que el batón de mando es la única arma física con la que defienden su tierra, pues dicho artefacto es considerado como un símbolo de autoridad. Así lo manifiesta Flavia Largo, coordinadora del Resguardo La Calera ubicado en el municipio de Miranda. “El bastón, esto es algo que empuñamos con honor porque este es el que nos da la fuerza”. Finalmente, Jaime Díaz quien pertenece a la Asociación de Cabildos del norte del Cauca, asegura que otra defensa histórica de estos pueblos ha sido la de “mantenerse unidos”. De esa manera estas comunidades han podido soportar tantos ataques. Vea También Mininterior insiste en que indígenas deben coordinar acciones con Fuerza Pública para su protección
El narcotraficante mexicano leyó durante 13 minutos una carta en la que, entre cosas, aseguró que le negaron un juicio justo. Brian Cogan, el juez federal de Brooklyn que presidió su caso, recordó su "crueldad abrumadora" en una audiencia que duró menos de una hora, y dijo que debía sentenciarlo por ley a prisión de por vida más 30 años adicionales, como solicitaba el gobierno estadounidense. 'El Chapo' Guzmán es condenado a cadena perpetua en Estados Unidos El capo de 62 años, vestido con un traje gris y por primera vez luciendo un espeso mostacho en la corte, escuchó serio la sentencia y se quejó de que el juez se negó a realizar un nuevo juicio. Y es que la defensa solicitaba un nuevo proceso porque un jurado anónimo contó a Vice News que accedió a las redes sociales y medios de prensa durante el proceso, al igual que varios otros jurados, algo prohibido y que puede haber influido en el veredicto. “EE. UU. no es mejor” "Ya que el gobierno de Estados Unidos va a enviarme a una prisión donde nunca más van a escuchar mi nombre, aprovecho para decirles: aquí no hubo justicia", dijo en español ‘el Chapo’ al juez Cogan. Fue la primera vez que habló en público desde que fue extraditado a Estados Unidos en enero de 2017, y no pidió disculpas por sus crímenes. "Estados Unidos no es mejor que cualquier otro país corrupto que ustedes no respetan", afirmó. El Chapo fue acusado de traficar o intentar traficar 1.213 toneladas de drogas a este país durante un cuarto de siglo, así como 1,44 toneladas de base de cocaína, 222 kg de heroína, casi 50 toneladas de marihuana y "cantidades" de metanfetaminas. Durante el juicio, la acusación presentó pruebas de que el Chapo ordenó la muerte o torturó y mató él mismo a por lo menos 26 personas o grupos de personas, incluidos supuestos informantes, narcos rivales, policías, socios y hasta familiares. Luego de un rocambolesco juicio de tres meses, lleno de momentos escabrosos y surrealistas, el 12 de febrero un jurado le declaró culpable de 10 delitos de narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas de fuego. El gobierno estadounidense celebró la sentencia de quien considera el mayor narcotraficante del planeta desde la muerte del colombiano Pablo Escobar. "Nos aseguraremos de que pase cada minuto de cada día del resto de su vida en prisión aquí, en Estados Unidos", dijo a periodistas el fiscal federal de Brooklyn, Richard Donoghue. "Hoy se hace justicia para el pueblo estadounidense. Se hace justicia para México, cuyas instituciones fueron corrompidas durante décadas por Guzmán y el cartel de Sinaloa", señaló por su lado Brian Benczkowski, fiscal general adjunto de la división criminal del departamento de Justicia. ‘El Chapo’ también se quejó ante el juez de sus condiciones de reclusión en la cárcel de Manhattan donde ha estado detenido en aislamiento casi total desde hace 30 meses. Lamentó la falta de luz natural, de aire fresco, el fuerte ruido de los ductos de ventilación, que no lo dejan abrazar a sus pequeñas hijas mellizas -que no acudieron a la sentencia- y recordó que su esposa Emma Coronel, una exreina de belleza de 30 años, no ha podido nunca visitarlo ni tocarlo. "Ha sido una tortura las 24 horas, emocional, psicológica, mental", dijo. "Es de lo más inhumano que he pasado en mi vida". Cuando entró y salió de la sala, el Chapo lanzó besos a Coronel y se tocó el corazón, y ella, vestida con un traje blanco y negro, hizo lo mismo. El rol de una colombiana Durante la sentencia, Andrea Fernández Vélez, una colombiana que ‘el Chapo’ intentó una vez matar y que cooperó con el gobierno y tiene ahora una nueva identidad secreta en Estados Unidos contó su historia. Vélez, exasistente del narco colombiano y socio del Chapo Alex Cifuentes, tenía una agencia de modelos en Ciudad de México, una empresa fachada que en realidad ofrecía prostitutas a funcionarios mexicanos, todo pagado por el capo mexicano. ‘El Chapo’ "ofreció un millón de dólares a los Hells Angels (una pandilla de motociclistas) para acabar con mi vida", relató llorando y mirando al capo, pero éste solo tenía ojos para Coronel. "Eso me causó un daño psicológico, afortunadamente me enteré y escapé con la ayuda del FBI", contó Vélez. En el juicio, Cifuentes contó que a pedido del acusado, Vélez ofreció a un general mexicano no identificado 10 millones de dólares para que dejara de perseguir al capo. Pero el militar rechazó la oferta, y el Chapo, furioso, decidió matarla cuando ésta estaba en Canadá. El juicio fue un viaje a uno de los mayores y más despiadados carteles de la droga. Fiscalía presentó abrumadoras pruebas de la culpabilidad del acusado y convocó al proceso a 56 testigos, incluidos 14 exsocios, amigos y hasta una amante del ‘Chapo’ que se escapó con él desnudo corriendo por un túnel. El gobierno estadounidense busca requisarle más de 12.600 millones de dólares, la suma que habría amasado. Pero hasta ahora no ha podido incautar ni un centavo. Protagonista de dos espectaculares fugas de prisión de cárceles mexicanas, probablemente cumplirá su sentencia en la cárcel de Colorado ADX Florence, conocida como la ‘Alcatraz de las Montañas Rocosas’ y considerada la más segura de Estados Unidos. Vea, además: En Sinaloa veneran a ‘el Chapo’ Guzmán y consideran injusta su condena en EE. UU.
Se trataría de miembros del cartel de Sinaloa y Jalisco, que, además, estarían reclutando gente. Autoridades locales están en alerta. En las calles del municipio de Jamundí, pocos se atreven a hablar sobre la llegada de hombres fuertemente armados, con una particular característica: acento mexicano. Algunos señalan que se trataría de miembros de los temidos carteles de Jalisco y Sinaloa. “Sí es cierto, nosotros nos hemos encontrado con ellos en varias ocasiones, incluso acá en el corregimiento ha habido reclutamiento. Un familiar fue reclutado por ellos, 600.000 pesos le dieron y una moto para que se vinculara a su organización”, denuncia un habitante de Jamundí. Las autoridades locales, por su parte, piden a las autoridades que se incremente el pie de fuerza en la zona y se atiendan estas denuncias que está haciendo la comunidad. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo ya emitió una alerta temprana sobre la situación. “Para nosotros es muy preocupante estas denuncias que se están haciendo, hemos hablado con las autoridades, Policía, Ejército y lo que me informan es que no hay nada concreto, que están en las investigaciones”, asegura Édgar Yandy, alcalde de Jamundí. Se presume que el aumento en la siembra de cultivos ilícitos y la presencia de grupos al margen de la ley recrudece esta problemática. “La situación es compleja en medio de la inestabilidad política que vivió, ese control por el poder político, pues no permitió que Jamundí fuera incluido en la firma de la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, pasamos de 200 hectáreas a tener cerca de 1.400”, dijo el concejal Andrés Felipe Ramírez. Hasta el momento, van 22 líderes amenazados en ese municipio del sur del Valle del Cauca por denunciar estos casos.
El cuerpo del ministro Carlos Holmes Trujillo, quien falleció en la madrugada de este martes debido al COVID-19, fue cremado. Familiares y amigos le rindieron un homenaje póstumo en una misa virtual.Durante la ceremonia litúrgica, su hijo Carlos Mauricio recordó lo sublime que es la vida: “Nos hicieron falta muchas cosas, papá”.Además, confesó que -en medio de los diálogos con el presidente Iván Duque- no solo recordaron su ardua labor como funcionario, sino que también lloraron al saber que un amigo se había ido.“Te aplaudimos y lloramos”, recalcó.En el Hospital Militar, donde Holmes Trujillo perdió la vida, hubo manifestaciones de solidaridad y en el país las banderas ondearon a media asta.
Una fotografía en la que se puede ver a un enfermero brasileño abrazando a un paciente con síndrome de Down diagnosticado con COVID-19 le está dando la vuelta al mundo.Esta emocionante imagen fue captada al interior del hospital de campaña que se levantó en el municipio de Caapiranga, situado en el interior de la selva amazónica brasileña.El protagonista de la foto es el enfermero Raimundo Nogueira Matos, de 38 años. Él se acercó al paciente Emerson Junior, de 30 años y quien tenía miedo de usar la máscara de oxígeno, que necesitaba después de contraer el coronavirus.Gracias a ese abrazo, el paciente se tranquilizó y permitió que el profesional de la salud le pusiera la vital máscara."Como el paciente es especial, no entiende la importancia del tratamiento. En este caso, necesitábamos ofrecerle terapia con oxígeno mediante la mascarilla. Él estaba muy ansioso. Entonces me abrazó y logré tranquilizarlo”, aseguró el enfermero a un medio de comunicación brasileño.Al enfermero poco le importó el riesgo de contagiarse con COVID-19, lo vital era tranquilizar a su paciente y estabilizarlo: “Hicimos lo mejor que pudimos allí. Ahora está estable".Sobre ese tema, el profesional de la salud afirmó que siempre toma el recaudo necesario para no contraer la enfermedad: "En ocho meses en la primera línea, nunca había estado en esta situación. Las enfermeras apuntan mucho a la bioseguridad. Para mí, es muy importante usar el equipo de protección personal correctamente. Sé el riesgo que a veces puedo correr, pero como es un paciente especial, necesitaba mucho cariño", concluyó.
Falleció este martes don Camilo Mondragón, el papá del exarquero de la Selección Colombia, Independiente de Argentina y Deportivo Cali, entre otros, Faryd Mondragón.“La Federación Colombiana de Fútbol lamenta profundamente la muerte de Camilo Mondragón, padre de nuestro exarquero de la selección Colombia Faryd Mondragón”, escribió la FCF en su página web.“Les enviamos un mensaje de apoyo, aliento y fortaleza a sus familiares, amigos y allegados por esta dolorosa pérdida, en especial para nuestro jugador", agregó.‘DonK’, como le decía cariñosamente Faryd, presentaba quebrantos de salud pero, según Blu Radio, su deceso no se debe a síntomas relacionados con el COVID-19.
Maite Perroni, mejor conocida como Lupita en la serie juvenil RBD, reveló los verdaderos motivos por los que Dulce María, Roberta Pardo en la pantalla chica, no estuvo presente cuando la banda se reencontró para cantar sus mejores éxitos.En entrevistas previas, Dulce María había manifestado que no podía asistir al reencuentro de la banda ya que estaba en embarazo y no quería poner en riesgo la salud de su bebé ni la suya.Una declaración que, al parecer, fue desmentida por Maite, quien aseguró a un medio de comunicación de México que Dulce María no quiso hacer parte del espectáculo.“Dulce no quiso participar, no por su embarazo, simplemente no quiso formar parte del grupo en este momento. Entonces no teníamos que esperar a nadie porque no iba a suceder nada diferente”, señaló Maite.De igual manera, aseguró que RBD realizó su reencuentro en diciembre de 2020 porque creyeron que era un buen momento: “Nunca pensamos en hacer una gira ni un negocio, solamente teníamos la intención de hacer una presentación, queríamos compartir esto en un momento de situaciones vulnerables”.En el reencuentro de RBD estuvieron presentes Maite Perroni, Anahí, Christian Chávez y Christopher Von Uckermann.
Diez años después del lanzamiento de Twitch, cada vez son más quienes -sobre todo jóvenes- toman la palabra en la plataforma de ‘streaming’ y crean contenidos que siguen audiencias millonarias, superando en ocasiones a la propia televisión.Esta semana, el ‘streamer’ español The Grefg pulverizó todos los récords hasta el momento de la plataforma con 2,5 millones de espectadores simultáneos durante la presentación de su personaje del popular Fortnite.Semanas antes, Ibai, un popular comentarista español, retransmitió a través de su canal de Twitch las campanadas de Nochevieja. Consiguió más de medio millón de espectadores, más que algunas cadenas de televisión del país, según datos de la consultora de comunicación Barlovento.Su público es principalmente joven, jóvenes entre 13 y 27 años, que han nacido en plena era digital y están acostumbrados a consumir contenidos a demanda y a interactuar.La interacción, clave del éxitoLa interacción es una de las claves del éxito de la plataforma, que fue adquirida en 2014 por Amazon. Durante la retransmisión, los espectadores pueden participar e interactuar con el ‘streamer’ y con contenido que se ve en pantalla, lo que añade diversión y permite al espectador ser parte de la retransmisión como nunca antes.El canal cuenta con la posibilidad de ver retransmisiones en directo y también en diferido, aunque sus transmisiones son el atractivo principal. YouTube sigue siendo la opción preferida para videos bajo demanda. Twitch es accesible desde todas las plataformas: computador, celulares y consolas de videojuegos como Xbox y PlayStation.Muchos de los ‘streamers’ que ahora triunfan en Twitch fueron populares 'youtubers, que se han llevado con ellos a millones de seguidores a la nueva plataforma.Una de las razones que motivó el traspaso de youtubers a Twitch ha sido los ingresos. En YouTube los ingresos provienen de la publicidad, pero en la plataforma de stream en directo se puede conseguir dinero gracias a los anuncios y a los suscriptores.Cada vez es más habitual ver retransmisiones en directo sobre cualquier cosa: actualidad política, música, cocina, diseñadores gráficos, charlas sobre historia, cine o tecnología.Periodistas, por ejemplo, retransmitieron el asalto al Capitolio desde Twitch.Muchos de los que han optado por este canal son artistas, especialmente músicos, que han usado esta plataforma para llegar a su audiencia en un momento en que la pandemia obligaba a cancelar conciertos por todo el mundo.El crecimiento exponencial de Twitch ha venido justo de esta diversificación de público: la plataforma ha captado la atención de todo tipo de creadores y, en consecuencia, su público ha ganado diversidad.Por si fuera poco, la plataforma también cuenta con una herramienta para ver series y películas con la compañía de otros usuarios, formando así una sala de cine.