El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles, 18 de enero de 2023, que revisará un pedido del narcotraficante Joaquín 'el Chapo' Guzmán de que le permitan cumplir su condena en México, alegando sufrir un "tormento psicológico" en la cárcel estadounidense donde está recluido.También lea: Inició juicio contra Genaro García, exsecretario de Seguridad Pública de México, por narcotráfico"Lo vamos a revisar (el pedido). Cuando se trata de derechos humanos hay vías y hay instancias internacionales", dijo el mandatario izquierdista en su habitual conferencia de prensa.López Obrador informó que la solicitud del 'Chapo', que fue remitida al embajador de México en Washington por el abogado del capo José Refugio Rodríguez, ya fue recibida por la Cancillería mexicana."Nada más hay que ver... si nosotros tenemos posibilidad de hacerlo, si tenemos facultad para hacerlo, pero siempre hay que dejar la puerta abierta cuando se trata de derechos humanos", agregó el presidente.La declaración de López Obrador contradice lo dicho el martes por su canciller Marcelo Ebrard, quien sostuvo que no veía posibilidades de atender el pedido, pues el otrora jefe del Cártel de Sinaloa ya fue sentenciado en Estados Unidos.El abogado Rodríguez confirmó este miércoles a la AFP que su objetivo es que 'el Chapo' Guzmán "regrese a México para ser juzgado por los procesos penales que tiene" pendientes y para cumplir su condena en una cárcel local, atendiendo a un convenio penitenciario entre México y Estados Unidos.Agregó que presentará formalmente la solicitud escrita ante la Cancillería "en próximas semanas", pero destacó que López Obrador ya les adelantó que estudiará el caso."Vamos a someterlo todo a su consideración", dijo Rodríguez.Puede ser de su interés: Macabro hallazgo bajo una pista de baile en México: una fosa con restos humanosExplicó además a la televisora local Milenio que el hecho de que Guzmán se haya fugado en dos ocasiones, en 2001 y 2015, de cárceles en México no es una "limitante" para solicitar su traslado.Rodríguez alega que Guzmán padece duras condiciones carcelarias como estar aislado de otros presos, no poder comunicarse en español y no haber "visto el sol" en los seis años que lleva confinado.El pedido del 'Chapo' ocurre luego de que el pasado 5 de enero autoridades mexicanas capturaran a Ovidio Guzmán, uno de sus hijos y heredero de parte de su imperio criminal, en una operación que dejó 29 muertos.'El Chapo' Guzmán fue hallado culpable en Estados Unidos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego. En julio de 2019 fue sentenciado a cadena perpetua, que cumple en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en el desierto montañoso de Colorado.
El exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna compareció este martes, 17 de enero de 2023, en la primera jornada de selección del jurado que dirimirá su responsabilidad en la acusación de narcotráfico y de aceptar sobornos por parte del Cartel de Sinaloa a cambio de facilitar las operaciones del grupo.Lea, también: Jesús Zambada, exaliado de ‘el Chapo’, detalla millonarios sobornos a altos funcionarios de MéxicoGarcía Luna, de 54 años, apareció en la sala del Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York vestido con traje azul y corbata gris, una deferencia autorizada por el juez a requerimiento de la defensa, que pidió que se le eximiera del uniforme de presidiario.El exsecretario de Seguridad, que lleva tres años preso desde su captura, apareció este martes con el pelo totalmente canoso, y con semblante serio. En un momento dado, miró hacia el público y se puso una mano en el pecho, como si saludara a un conocido.Acompañado por sus abogados, en un equipo encabezado por el letrado César de Castro, Genaro García Luna llevaba varias hojas en las que iba tomando notas.Por razones de seguridad, ningún periodista fue admitido en la sala principal donde estaba García Luna, y tuvieron que seguir el proceso por una pantalla colocada en una sala anexa. En el exterior del tribunal, un puñado de mexicanos se acercaron con carteles escritos a mano en los que pedían justicia con frases en español como "García Luna, di la verdad", "México exige justicia", "García Luna, no cubras a nadie" o "Calderón sí sabía", en alusión al expresidente Felipe Calderón, en cuyo gobierno sirvió el hoy procesado. Le puede interesar: México, Estados Unidos y Canadá reforzarán la cooperación en la lucha contra el fentaniloSesenta candidatos a jurado comparecen cada díaLas dos partes se han puesto de acuerdo en una preselección de 191 personas que podrían formar parte del jurado, del total de 400 que fueron convocadas la pasada semana y de las que más de la mitad fueron objetadas por alguna de las partes. Las 191 están siendo convocadas desde este martes a razón de 30 por la mañana y 30 por la tarde, por la jueza Peggy Kuo, encargada del caso.No es obligatorio que las 191 personas sean entrevistadas por la juez o por las partes, ya que en el momento en que aparezcan 15 personas que se consideran idóneas y sin prejuicios hacia el caso, se cierra el proceso y se considera completo el jurado. Una de las preseleccionadas dijo a la jueza que "sentía un poco de miedo" y quiso saber si, en caso de ser elegida, estaría en la misma sala que el acusado, pues eso podría condicionar su propia opinión sobre el caso para tomar una decisión justa. Cuando la jueza le confirmó que así sería y que tendría que compartir ese espacio con García Luna, se mostró visiblemente nerviosa, mientras que García Luna sonreía. El proceso contra García Luna -considerado uno de los más importantes de los últimos tiempos por el perfil político del acusado, al haber ocupado entre 2006 y 2012 el máximo cargo de seguridad en México- durará aproximadamente dos meses.
La huella de la familia de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán y el Cartel de Sinaloa no ha sido ajena a Colombia. Su presencia no solo se ha visto representada en negocios de narcotráfico, sino también en el lavado de activos.Captura de Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán, dejó un saldo de 29 muertos“Los carteles mexicanos, y particularmente el Cartel de Sinaloa, han tenido un rol importante en el mercado de drogas colombiano, a través de las redes de exportación de clorhidrato de cocaína. Sin embargo, en los últimos años, el cartel se ha venido diversificando”, afirma Jorge Mantilla, director de la Fundación Ideas para la Paz.Su diversificación en Colombia ha sido a través de algunos grupos armados mediante los cuales mantiene dicho negocio del narcotráfico en zonas de producción cocalera, como el Catatumbo, donde delinquen principalmente Los Pelusos; Urabá antioqueño y Bajo Cauca, zona de influencia del Clan del Golfo; Caribe colombiano, donde hacen presencia Los Pachenca; Pacífico nariñense y Putumayo.Según investigadores de la Fiscalía, otros grupos armados ilegales con los cuales el Cartel de Sinaloa tendría nexos son ELN, Los Caparros y disidencias de las FARC.Pero el interés de dicho cartel en Colombia también está enfocado en el lavado de activos a través del comercio de textiles, hidrocarburos, casas de cambio y ganadería.“También Colombia se ha convertido en una zona de refugio para miembros de estos carteles que han escapado o que tienen problemas con la ley, al igual que un lugar muy importante para el lavado de activos de estos carteles”, anota Mantilla.Gobierno de Estados Unidos sobre la captura de Ovidio Guzmán: “Estamos agradecidos”Dos de las operaciones más contundentes por parte de la Fiscalía que afectaron las finanzas criminales de dicho cartel se desarrollaron en 2021 y 2022, en las que se ocuparon bienes por más de 150.000 millones de pesos. Una de esas operaciones fue Argenta.“La red narcotraficante se habría valido de sociedades comerciales de textiles, hidrocarburos y transportes, así como de varias casas de cambios, inmobiliarias, hoteles y empresas ganaderas, entre otras, para presuntamente mover millonarias sumas de dinero, al parecer producto del narcotráfico”, dijo Patricia Saavedra, directora de extinción del derecho de dominio de la Fiscalía, en abril de 2021.Otra de estas operaciones afectó, en 2022, los bienes de Néstor Alonso Tarazona, alias ‘Jinete del Chapo’, quien supuestamente era responsable del blanqueo de dinero de dicho cartel.Además de la presencia del Cartel de Sinaloa desde hace años, en Colombia también se ha detectado al Cartel de Jalisco Nueva Generación.Culiacán, bajo las balas y el miedo: así fue la jornada de horror por captura de Ovidio Guzmán
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, negó que agencias estadounidenses hayan participado este jueves, 5 de enero de 2023, en la detención de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín 'el Chapo' Guzmán más buscados por Estados Unidos, cuya captura ha desatado una ola de violencia en Culiacán, norte del país.“No, que yo sepa, no. Yo creo que yo lo sabría. No, un 90 %. Digamos hasta lo que yo sé... Hasta ahorita, no”, dijo el funcionario durante un encuentro con medios de comunicación en el marco del aniversario 135 de las relaciones diplomáticas entre México y Japón.El canciller habló también sobre el momento en el que ocurrió la detención de Ovidio Guzmán, pues en varios medios locales ha circulado la versión de que sería “un regalo” para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pues la captura ocurrió a cuatro días de la visita del mandatario a México.“Yo creo que no tiene que ver, la verdad, porque este operativo se mantuvo en extrema reserva por parte de las autoridades encargadas de hacerlo y no hubo intermediación o consulta política en el gabinete. Entonces, no hay relación entre la operación policial propiamente y lo de la cumbre”, aseveró.Negó que existiera algún tipo de “intercambio” con el Gobierno de Estados Unidos. “No, no hay”, remarcó.Ebrard confirmó además que existe una solicitud de extradición en contra de Ovidio Guzmán, la cual fue girada el 19 de septiembre de 2019, poco menos de un mes antes de la primera detención del hombre, el 17 de octubre de ese año, en un operativo conocido como “culiacanazo”.“Sí, sí está presentado (la solicitud de extradición) y eventualmente me imagino que presentarán elementos; hoy por hoy es lo que tenemos aquí en la Cancillería. Entonces sí hay solicitud de extradición y no hay participación, que yo sepa, de ningún agente extranjero en nuestro territorio”, precisó.Sobre el proceso que se seguirá para poner a Ovidio Guzmán a disposición de las autoridades estadounidenses, explicó que existe un procedimiento que se debe seguir conforme a las leyes mexicanas, el cual se tendrá que presentar lo más pronto posible, pero negó que eso signifique que se vaya a extraditar al sujeto en los próximos días.“No podríamos extraditarlo, si es tu pregunta, o proceder a extraditarlo en estas circunstancias el día de hoy o mañana o pasado, no se podría, tenemos que cumplir las formalidades que la ley nos impone”, indicó.Recordó que tiene un proceso abierto en México, el cual derivó en su detención y aseguró que hasta el momento las autoridades estadounidenses no han tenido contacto con el Gobierno de México.Este jueves, autoridades mexicanas capturaron a Ovidio Guzmán, uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, lo que generó bloqueos viales en Culiacán, además de enfrentamientos en diferentes puntos de la ciudad, así como vehículos incendiados y reportes de despojos de vehículos a civiles, desde alrededor de las 04.30 hora local (10.30 GMT), lo que provocó que la ciudad se paralizara.Ovidio Guzmán López, alias 'el Ratón', junto a su hermano Joaquín Guzmán López, es acusado en Estados Unidos por cargos de asociación delictuosa relacionados con drogas ilícitas.De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los hermanos se asociaron para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana en Estados Unidos provenientes de México y de otras partes del mundo de 2008 al 2018.
En la tarde de este jueves, 5 de enero de 2023, el secretario de Defensa de México, general Luis Cresencio Sandoval, confirmó la captura de un sujeto al que identificó como “Ovidio N”, hijo de Joaquín 'el Chapo' Guzmán, durante un operativo iniciado en horas de la madrugada. Susto en avión de Aeroméxico: por captura de Ovidio Guzmán, dispararon a la aeronave“La madrugada del 5 de enero del presente año, personal del Ejército mexicano y Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, el Zenfi, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, detuvieron a Ovidio N”, dijo.El oficial aseguró que este sujeto es “presunto líder de la fracción Los Menores, afín al Cártel del Pacífico” y que esta detención, ejecutada en el noroeste de Culiacán, fue derivada de seis meses de trabajos de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal, donde se tenía conocimiento que llevaba a cabo sus actividades ilícitas”."Ovidio N es quien lidera la fracción Los Menores, afín al Cártel del Pacífico, generador de violencia en cuatro estados y en la región noroeste del país, hijo de Joaquín Guzmán Loera, quien se encuentra preso en los Estados Unidos de América", anotó.Estas declaraciones se produjeron luego de que medios mexicanos e internacionales informaron que se trataba de la detención de Ovidio Guzmán, hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.Vea la conferencia de prensa aquí:¿Quién es Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, señalado de ser un provocador del caos?
Ovidio Guzmán López, detenido este jueves, 5 de enero de 2023, por autoridades mexicanas en Sinaloa, es uno de los hijos más famosos y buscados del capo Joaquín 'el Chapo' Guzmán y provocador del caos, por lo que México y Estados Unidos lo buscaban desde hace años.Ovidio Guzmán, hijo de ‘el Chapo’ Guzmán, habría sido capturado en medio de violento operativoOvidio Guzmán, alias 'el Ratón', era uno de los herederos menos conocidos del Cartel de Sinaloa hasta el "culiacanazo" del 17 de octubre de 2019, un operativo fallido del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el que las autoridades lo capturaron, pero después lo liberaron por actos de terror del crimen organizado en Culiacán.En medio de su creciente perfil, Washington ofreció cinco millones de dólares en diciembre de 2021 por información que conduzca al arresto o condena de Ovidio Guzmán, además de sus hermanos Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, conocidos como 'los Chapitos'.Antes del "culiacanazo", de los diez hijos que tuvo 'el Chapo' con sus tres esposas, el más reconocido era Iván Archivaldo por los lujos y extravagancias de los que presumía en las redes, donde mostraba sus autos de lujo, joyas y animales exóticos.Pero la importancia de Ovidio Guzmán en la organización quedó evidenciada con su captura de entonces y la actual, que desataron en ambas ocasiones una ola de violencia en la ciudad de Culiacán, capital del norteño estado de Sinaloa, que puso en jaque a las autoridades.Uno de los más buscadosOvidio, hijo de 32 años de Griselda López, la segunda esposa del 'Chapo', era uno de los objetivos prioritarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos.Según el aviso que la dependencia publicó en diciembre de 2021, Ovidio y su hermano Joaquín estaban en altos niveles de liderazgo en el Cartel de Sinaloa, donde comenzaron sus carreras criminales como herederos del poder de su hermano Edgar Guzmán López.'El Ratón' heredó una "gran parte" de las operaciones de narcóticos y empezó a invertir una "gran cantidad" de dinero para la compra de marihuana en México, de cocaína de Colombia y de efedrina de Argentina, sustancias que traían a territorio mexicano, donde también experimentaron con la producción de metanfetaminas, según Estados Unidos.Ovidio y Joaquín recibieron cargos en abril de 2018 de un Gran Jurado del Distrito de Columbia en Estados Unidos por distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana.Los hermanos supervisaban 11 laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa, donde producían un estimado de hasta 5.000 libras o 2.267 kilogramos de metanfetaminas al mes, que se vende principalmente a otros miembros del Cartel de Sinaloa y distribuidores de droga en Estados Unidos y Canadá, según el Departamento de Justicia.Ovidio supo mantener un perfil bajo, pero desde 2012 el Gobierno estadounidense lo incluyó en la lista de narcotraficantes internacionales "Kingpin Act" por considerar que jugaba "un papel significativo en las actividades de su padre".Con su inclusión en esta lista del Departamento del Tesoro, se le prohibió efectuar transacciones comerciales con ciudadanos estadounidenses y sus activos financieros en ese país quedaron congelados.A Ovidio, nacido en el municipio de Badiraguato, en Sinaloa, lo llaman ahora uno de los principales herederos de la operación del 'Chapo', uno de los narcotraficantes más famosos de México y el mundo que afronta una condena de cadena perpetua desde febrero de 2019 en Estados Unidos.Fentanilo: en 2022 se incautó tanto que es "suficiente para matar a todos los estadounidenses"Provocador del caosOvidio ha provocado caos en Sinaloa y ha causado algunos de los momentos más polémicos del Gobierno de López Obrador.El actual mandatario afrontó cuestionamientos por su decisión personal de liberar a Ovidio durante el "culiacanazo", una orden que él justificó para preservar la paz en Sinaloa en ese entonces.La nueva operación para capturarlo sorprendió por ocurrir de forma repentina a unos días de la visita del mandatario estadounidense, Joe Biden, para la Cumbre de Líderes de América del Norte.Además, contrasta con la estrategia de seguridad de López Obrador, quien siempre ha criticado la llamada "guerra contra el narcotráfico" emprendida por sus predecesores y la intervención de las agencias de seguridad de Estados Unidos.Arrestan a dos menores italianos por secuestrar, torturar y amenazar a un niño de 13 años
Las autoridades mexicanas habrían capturado este jueves, 5 de enero, a Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, durante un operativo que desató incendios, bloqueos y ataques en Culiacán, según informaron fuentes del Gobierno federal a medios.Arrestan a dos menores italianos por secuestrar, torturar y amenazar a un niño de 13 añosLa presunta detención de uno de los líderes del cartel de Sinaloa ocurre días antes de la llegada del presidente estadounidense, Joe Biden, quien el lunes, 9 de enero, visitará México para la Cumbre de Líderes de América del Norte.La captura y la violencia que desató el operativo para detener al hijo de 'el Chapo' despertó temor en la ciudadanía por los recuerdos del polémico "culiacanazo", hecho en el que las fuerzas federales arrestaron el 17 de octubre de 2019 a Ovidio Guzmán, pero lo liberaron horas después por actos violentos del cartel de Sinaloa.La detención de Guzmán generó bloqueos en distintas vialidades de Culiacán, capital de Sinaloa, además de enfrentamientos en diferentes puntos de la ciudad, así como vehículos incendiados y reportes de despojos de vehículos a civiles, desde alrededor de las 04.30 hora local (10.30 GMT), lo que paralizó la ciudad.Menor de 14 años en Chía, Cundinamarca, habría sido abusado por un estilistaPiden a la población resguardarseTras los hechos, Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, solicitó a la población permanecer en sus domicilios para salvaguardar su integridad.“Se están presentando diferentes bloqueos en la ciudad. Ahorita la invitación a la ciudadanía es que si no tienen a nada a que salir, no salgan”, dijo el funcionario en una entrevista a medios.Además, la Secretaría de Educación Pública estatal suspendió las actividades escolares, al igual que el Gobierno de Sinaloa, que pidió a su personal permanecer en sus hogares ante los hechos violentos.En tanto, la Embajada de Estados Unidos en México alertó a ciudadanos estadounidenses sobre los hechos en Sinaloa y pidió evitar viajar a la zona.“Hay reportes de balaceras en varias partes del estado incluyendo Culiacán, Los Mochis y Guasave. Monitoreen noticias. El Consulado les recuerda que el Buró de Asuntos Consulares clasifica Sinaloa como nivel 4 "No Viajar””, precisó.Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, confirmó a través de su cuenta de Twitter que desde la madrugada de este jueves las Fuerzas Armadas implementaron un operativo, y pidió a la ciudadanía mantener la calma y dejar que las autoridades culminen con sus tareas.“Ante los eventos que están ocurriendo en Culiacán, pido a las y los ciudadanos conservar la calma y resguardarse en sus hogares. Las autoridades están ejerciendo su tarea y los mantendremos enterados”, escribió.Información a cuentagotasAl ser cuestionado durante su conferencia matutina de este jueves, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los reporteros esperar.“Espérense”, manifestó. “No sabemos todavía cómo están los acontecimientos en Sinaloa, hay un operativo que inició en la madrugada y más tarde vamos a informarles sobre eso. Eso más tarde se informa para que se tenga la información precisa, no nos adelantemos”, añadió más adelante.El mandatario informó además que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ofrecerá una conferencia de prensa para dar detalles sobre lo ocurrido en Sinaloa.Ovidio Guzmán López, ‘el Ratón’, junto a su hermano Joaquín Guzmán López, es acusado en Estados Unidos por cargos de asociación delictuosa relacionados con drogas ilícitas.De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los hermanos se asociaron para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana en Estados Unidos provenientes de México y de otras partes del mundo de 2008 al 2018.
Alias ‘el Grande’, considerado como uno de los más poderosos narcos del ELN, fue grabado saliendo con una de sus amantes de un hotel en Bogotá. Esta fue la aparición más reciente del señalado narcotraficante, luego de haber sido extraditado a Estados Unidos y de pagar tan solo dos años de cárcel tras delatar a sus socios y las rutas por donde enviaban decenas de toneladas de cocaína hacia el país norteamericano.Sujetos armados irrumpieron en discoteca, mataron a un hombre y dejaron tres personas más heridasSegún los investigadores, apenas regresó a Colombia, 'el Grande' no solo recuperó sus amantes, sino que empezó a tener reuniones en los Llanos Orientales y en Bogotá con guerrilleros del ELN y del Cartel de Sinaloa, como lo revela otro video, donde, aseguró la Policía, acordaban las nuevas rutas para llevar cocaína al cartel mexicano.Incluso, los mismos informantes contaron que alias ‘el Grande’ viajó a México para reunirse con los capos del Cartel de Sinaloa en hoteles del distrito federal, como lo demuestran varias fotografías.Señalaron que en esta cumbre, el narco colombiano hizo una de las ventas de cocaína más importantes a ese cartel. La coca era llevada en tractomulas desde el Putumayo hasta el Cesar, donde, afirmaron los agentes, guerrilleros del ELN recibían el cargamento y lo custodiaban hasta la alta Guajira para sacarla en barcos y lanchas rápidas hasta República Dominicana, México y Estados Unidos.“Juan Carlos López, conocido como ‘el Sobrino’ o ‘el Grande’, responsable de narcotráfico para el ELN, frente Camilo Torres, para el envío de cocaína desde La Guajira a Puerto Rico, República Dominicana y luego los Estados Unidos”, explicó el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional.Dólar rompe los $4.500: Duque, sin nombrar a Petro, pide mensajes que calmen los mercadosUno de esos cargamentos, de casi una tonelada de cocaína, fue incautado por las autoridades del Reino Unido y Estados Unidos cuando la embarcación estaba saliendo de República Dominicana.Con esas pruebas, los seguimientos de casi un año en México y Colombia, el señalado narcotraficante fue capturado en una lujosa vivienda en Yopal, Casanare. Tras ser detenido, delató a cuatro de sus socios.
Como celebración anticipada del Día de la Independencia de México, la Lotería Nacional sorteará este miércoles 15 de septiembre la casa de Joaquin 'el Chapo’ Guzmán, propiedad de la que escapó de la Policía en 2014.En contexto: Rifan en México casa de la que se fugó 'el Chapo' GuzmánLa antigua casa de 'el Chapo’ Guzmán estaba abandonada y recientemente fue sometida a varios cambios llevados a cabo por el Instituto para la Devolución de Bienes Robados al Pueblo de México (INDEP). Entre estos cambios se destacó la desinstalación de cámaras de vigilancia y la cobertura del túnel por el que escapó el narcotraficante.Esta propiedad cuenta con 395 metros cuadrados, 261 construidos y está avaluada en 183.000 dólares.Esta no será la única propiedad que se ofertará en la Lotería Nacional de México, así lo manifestó el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien le pidió a la población ayudar comprando tiquetes pues el dinero recaudado en estos sorteos será destinado a los deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En entrevista con Noticias Caracol Ahora, el experto en seguridad Néstor Rosanía advirtió sobre el auge de un mercado clandestino e ilegal de armas de fuego, cortas y ligeras.Además, advirtió sobre el proceso de transformación de pistolas de fogueo en armas letales y que normalmente en el mercado negro cuestan menos de un millón de pesos.Aquí el diálogo con este experto en seguridad.
Una nueva sentencia de la Corte Constitucional le da un giro a la responsabilidad y el pago de las fotomultas. Mientras hace unos meses quien debía asumirlas era quien conducía el vehículo al momento de la fotoinfracción, ahora la obligación sobre las fotomultas recae completamente en el propietario del vehículo. Sin embargo, quedan muchas dudas alrededor de este tema. Noticias Caracol invitó a la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, para hablar del tema.Cámara de tránsito confundió letras de una camiseta con placas de carro y multaron al dueño¿Qué cambia con la sentencia de la Corte Constitucional?La fotodetección siempre ha sido constitucional, lo que hace ahora la sentencia es aclararnos, decirnos, quién tiene que velar que las condiciones del vehículo sean las más idóneas para proteger la vida. Lo principal es que les carga la obligación de velar por las condiciones de su vehículo.Importantísimo, el SOAT, la revisión técnico-mecánica son responsabilidad del dueño del vehículo.La responsabilidad de exceder los límites de velocidad era del conductor, porque es quien conduce. ¿Por qué este fallo lo cambia y se lo atribuye al propietario?Lo principal es la seguridad vial. El propietario es el que debe velar que las personas que llevan este carro cumplan las condiciones, que tengan sus papeles al día, que sepan manejar.El otro foco de discusión es el responsable de aportar las pruebas. ¿Quién las aporta, el Estado o el propietario del vehículo?La sentencia menciona que todos los propietarios podrán aportar las pruebas, Colombia tiene libertad probatoria.Las cámaras han mejorado en tecnología, hemos mejorado nuestro sistema tecnológico para que, efectivamente, para que estas pruebas se den con mayor celeridad y puedan ser parte de los procesos.Cifras de las fotomultas en 2022 en BogotáImpuestas: 636.979Impugnadas: 43.309Exoneradas: 42.039Falladas a favor de movilidad: 889La secretaria de movilidad, Deyanira Ávila, explicó, además, que todas las fotomultas son impugnables y se verifica las pruebas que se están aportando frente a la imposición de comparendos.Indicó que se mejoró la calidad de las evidencias, de las fotos. Se verifica in situ, durante la audiencia la información que se está aportando.¿Cuántas cámaras de fotomultas inteligentes cumplen con estas funciones?Esto se hace con la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En este momento tenemos 72 cámaras en la ciudad. La persona puede consultar en la página de cámaras salvavidas en dónde están ubicadas.La funcionaria también explicó cuáles son los descuentos a las fotomultas y cómo aplican.¿Si a uno no lo notifican de quien es la responsabilidad?Todos como propietarios tenemos una obligación ante el RUNT y es mantener todos nuestros datos actualizados. Nosotros hacemos esta notificación en función de los datos suministrados. La recomendación es que todos los dueños de vehículos mantengan sus datos actualizados.Mujer descubre infidelidad de su esposo tras una fotomulta que recibió por exceso de velocidadEn caso de que los datos estén actualizados y el conductor no haya sido notificado, esto es una razón para impugnar.
Un insólito caso ocurrió en Cali donde varias personas persiguieron una grúa en movimiento y trataron de bajar unas motos que habían sido inmovilizadas, como quedó captado en un video que circula en redes sociales.Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?El caso se presentó en el sector de Pance, sur de la capital vallecaucana. De acuerdo con las autoridades, esto fue un intento de asonada por parte de algunos conductores a quienes les inmovilizaron sus motocicletas.En el video se observa al menos a tres sujetos intentando bajar a la fuerza las motos a pesar del riesgo que corrían, ya que la grúa estaba en movimiento.La Policía Metropolitana de Cali actuó de inmediato y los capturó.Justicia por mano propiaOtro hecho que es noticia en Cali tiene que ver con un caso de justicia por mano propia, que quedó grabado. Esto ocurrió en el centro de la ciudad donde un hombre que le robó el bolso a una señora fue agredido por varios ciudadanos, quienes le pegaron. Sin embargo, una de las personas también lo apuñaló.Caso de justicia por mano propia en Cali: apuñalaron a un ladrón“Se presenta un caso de hurto en el que una mujer fue abordada por un sujeto de 28 años que le roba el bolso”, informó la coronel Elsa Álvarez, comandante del Distrito 1 de la Policía Metropolitana de Cali.El ladrón logró salir corriendo, pero unas cuadras más adelante se cayó en un andén producto de las heridas que le propinaron.“La comunidad ejerce justicia por mano propia y un ciudadano lesiona al ladrón y le causa tres heridas. Es llevado por la Policía a un centro de salud, se estabiliza y se deja a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, agregó Álvarez.El llamado de las autoridades a la comunidad es denunciar este tipo de hechos y evitar tomar justicia por mano propia. En este caso, la persona que hirió al ladrón también fue capturada.“De este caso quedan capturadas la persona lesionada por hurto y la persona que la lesiona por lesiones personales. Confíen en su línea nacional, llamen a las líneas de emergencia”, concluyó.
Los desgarradores gritos de auxilio de dos hermanitos, un niño y una niña de 4 y 5 años, respectivamente, dentro de su casa en el barrio Córdoba, localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá, hicieron que sus vecinos llamaran a las autoridades y a la vivienda llegaron varios agentes de la Policía.Puede leer: Murió un niño de 2 años que habría sido golpeado por su mamá y su padrastroCuando los uniformados entraron a la casa, encontraron a los pequeños pidiendo ayuda y gritando, pues su madre los habría quemado minutos antes con la parrilla de una estufa al rojo vivo como castigo porque supuestamente se habrían portado mal.De acuerdo con información de Blu Radio, los patrulleros encontraron a los niños acostados en una cama. La niña tenía quemaduras en su mano izquierda, mientras que su hermano lesiones en ambas manos, según contó el oficial de inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá, el mayor Jimmy Andrés Cortes.Entretanto, los uniformados llevaron de manera urgente a los hermanitos a un hospital cercano para que les trataran las graves heridas que le habría ocasionado su madre, quien al momento del castigo estaba con el padrastro de los menores.Lea, además: Hombre que golpeó severamente a la mamá hasta mandarla al hospital quedó libreEstos dos adultos fueron detenidos por la Policía por el delito de violencia intrafamiliar y lesiones, y en este momento están siendo judicializados.Por su parte, los menores se están recuperando de sus lesiones y quedarán bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.También vea: ¿Quién era Laura Camila Dueñas, la joven que fue asesinada por un acosador en Yopal?Niña quemada con agua hirviendo En otro grave caso de violencia intrafamiliar, en la UCI de una clínica del suroccidente de Barranquilla fue atendida una niña de 6 años que presentó múltiples lesiones en el cuerpo, pues habría sido quemada con agua hirviendo por su propia madre. “El pronóstico de la niña es reservado. Nos dijeron que el pronóstico es muy delicado por las graves quemaduras que tiene la niña”, señaló un familiar de la menor.Según la denuncia instaurada por su padre, la pequeña fue quemada con un líquido, al parecer, agua hirviendo.“La misma niña, cuando ingresó la Policía, les dijo que presuntamente la mamá le había echado el agua hirviendo encima”, agregó el familiar de la menor quemada.Familiares de la pequeña piden que el hecho se esclarezca y, si la madre es responsable, pague ante la justicia por lo que hizo.
La alcaldesa Claudia López le pidió al Gobierno nacional no quitarle al Distrito la plata que se necesita para seguir con obras como la segunda línea del metro de Bogotá y la calle 13 que, afirma, además de beneficiar a la ciudad también favorecen a municipios aledaños como Soacha, Chía, Cajicá y a la sabana occidente. Y se refirió al conflicto que tendrían el presidente Gustavo Petro y Enrique Peñalosa, precisamente, por la primera línea que ya está en construcción.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López“Lo que necesitamos es hacer más, no menos, lo que necesitamos es trabajar juntos, no volver a disputas políticas. Que es como Peñalosa le paró el proyecto del metro al alcalde Petro -lo cual es cierto y fue injusto- entonces ahora el presidente Petro le va a parar el contrato que hizo Peñalosa”, dijo la funcionaria.Para Claudia López, “Bogotá no puede seguir inmersa en las peleas de políticos haciéndoles daño a sus ciudadanos. Lo que yo vine a hacer fue a cuidar a Bogotá, a sacar a Bogotá de esa pelea política, a hacer en vez de destruir”.Frente al cambio de diseño de la primera línea del metro de Bogotá, el exalcalde Enrique Peñalosa dijo en su momento que era “un capricho frívolo del presidente Petro, que va a desperdiciar por lo menos 15 billones de pesos de los colombianos. Con eso se podría hacer vivienda social para más de cuatro millones de colombianos”.“Petro es muy bueno para hablar, pero no para hacer. No tiene idea de transporte, ni de metro, a él le gusta es la política”, afirmó Peñalosa.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Por su parte, Claudia López reiteró que “ya estamos ejecutando la primera línea del metro, ya tenemos la plata de la segunda línea del metro, que es subterránea en Suba y Engativá, no le hagan ese daño, no le quiten esa plata”.“Ya estamos construyendo cuatro de las ocho entradas a Bogotá para ampliarlas”, agregó.Claudia López pidió no hacerle ese “daño a Soacha, a Chía, a Cajicá, a sabana occidente de pararle esas obras”.E insistió en que “no que entremos en esta disputa política de que como Peñalosa le paró el proyecto a Petro, entonces ahora Petro le va a parar las obras a Peñalosa. Las obras no son de Petro, no son de Peñalosa, no son de Claudia, son de los bogotanos que las pagan con sus impuestos”.Claudia López acusa al mintransporte de "chantajear" a Bogotá: "¿Por qué esa amenaza?"
Magnitud, intensidad o escalas de medición son algunos de los conceptos relacionados con los terremotos. Los sismos son fenómenos que ocurren constantemente en el mundo, aunque muchas veces inapreciables, salvo excepciones, que los convierten en catastróficos por superar una serie de umbrales, como los de Turquía y varios países del Medio Oriente este 6 de febrero.Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosAlgunas de las claves para entender la gravedad de los terremotos, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, son las siguientes:¿Cómo se producen los terremotos?Las zonas en las que ocurren los terremotos no parecen aleatorias, delinean unas franjas que separan regiones. Estas placas son la parte más externa del planeta y se mueven sobre una capa fluida. Este movimiento causa los terremotos, es decir, rupturas súbitas del interior de la tierra. Al moverse las placas se alejan, chocan y se rozan lateralmente y cada movimiento genera un tipo de terremoto.¿Cuáles son los terremotos más peligrosos?Cuando dos placas se acercan, la situación se complica. Las placas chocan, se deforman y se superponen una encima de otra. Así ocurren los terremotos más grandes, como el de Japón de 2011, o el de Sumatra de 2004, o el de Chile de 1960. También de este modo se producen los seísmos más profundos, hasta 600 kilómetros bajo tierra.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioSe dan casos extremos cuando chocan dos continentes, lo que genera una cadena de montañas como el Himalaya, creado por el choque de India y Asia. Esa colisión sigue produciendo grandes terremotos como el de Nepal, de 2015.¿En qué se diferencian con los maremotos?El terremoto es un movimiento súbito de la tierra, mientras que el maremoto es un movimiento súbito del agua. El maremoto se puede generar por la caída de un meteorito en el océano, por avalanchas y erupciones volcánicas submarinas, y asimismo por un terremoto en el fondo del mar.El resultado es como tirar una piedra a un estanque, que genera una sucesión de olas que se alejan en todas direcciones en alta mar. Las olas del maremoto viajan a la velocidad de un avión, pero cuando llegan a la costa menos profunda se frenan contra el fondo y avanzan más despacio, aunque la altura de las olas aumenta al acercarse a la playa.¿A qué se denomina magnitud sísmica?La magnitud de un terremoto mide, con la ayuda de instrumentos, la energía que libera el seísmo. Es un valor único y objetivo para cada terremoto que no depende del lugar en el que se está.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía¿Cómo se miden los terremotos?En varias escalas dependiendo del tipo de terremoto, del sistema de medición, etc. La más conocida es la de Richter (1935), pero actualmente se utilizan otras, preferentemente la escala de magnitud de momento (Mw), que coincide con la de Richter solamente en los seísmos de magnitud inferior a 6,9.Las escalas de magnitud no tienen un tope para su medición. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia (Chile) en 1960, registró una magnitud de 9,5 y el del 2004 en el océano Índico frente a la isla de Sumatra fue de 9,3.¿Qué es la intensidad de un terremoto?La intensidad de un terremoto indica cómo se ha sentido su efecto en un lugar. Cómo lo han padecido las personas, su impacto en los objetos y los daños en los edificios. Su valor difiere en función de la distancia de cada lugar donde se ha sentido hasta el epicentro. Los institutos sismológicos suelen dar el dato de intensidad máxima, es decir, de cómo se ha sentido en el lugar más afectado.La intensidad de un terremoto de gran magnitud será mayor o menor dependiendo de la profundidad a la que se produzca el epicentro, así como también a la cercanía de zonas habitadas. A menor profundidad, es decir, si es menor de 70 km, el terremoto se denomina superficial. Intermedios si el foco ocurre a una profundidad entre 70 y 300 kilómetros; y profundossi tienen su foco fuera de los límites de la litósfera, a más de 300 kilómetros de profundidad.¿Cuáles son las escalas de intensidad?Hay varias escalas para medir la intensidad: las dos principales son la escala Mercalli y la Escala Macrosísmica Europea (EMS). Ambas tienen doce grados que se expresan en números romanos del I (muy débil o apenas sentido) al XII (catastrófico o completamente devastador).Terremotos en ColombiaSegún el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entre los principales sismos ocurridos en el país se destacan los que se presentaron en el suroccidente del país en los años 1906, 1923, 1936, 1958 y 1979."Algunos de estos fueron generadores de tsunamis que afectaron a la población de Tumaco en el Pacífico colombiano. Los sismos en las ciudades de Popayán en 1983, y Armenia en 1999; la erupción del volcán Nevado del Ruíz en 1985; los movimientos en masa que afectaron al barrio Villa Tina de la ciudad de Medellín en 1987 y al casco urbano del municipio de Gramalote, Norte de Santander en 2010, son otros grandes desastres ocurridos en Colombia", reporta el SGC.