En un operativo conjunto del Ejército y la Guardia Nacional de México fue capturado el líder del Cartel de Sinaloa en Cancún. Héctor Elías Flores, alias ‘el 15’, trabajaba para ‘los Chapitos’, hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.Cayó alias ‘el Chapito’, menor de 14 años vinculado a la masacre de 8 personas en un cumpleañosSegún las autoridades, se trata de uno de los principales responsables de la violencia en el estado de Quintana Roo, azotado por el crimen organizado.¿Quién es Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán?Joaquín 'el Chapo' Guzmán Loera es un reconocido narcotraficante mexicano que lideró el Cartel de Sinaloa, una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en México y otros países, durante varias décadas.Nacido en 1957 en la región de La Tuna, en Sinaloa, México, Guzmán comenzó su carrera delictiva en su juventud trabajando como cultivador de marihuana y amapola en las montañas de Sinaloa. A partir de la década de 1980, se convirtió en uno de los principales líderes del Cartel de Sinaloa, que se expandió a lo largo de México y otros países, traficando principalmente cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana.Guzmán fue detenido y encarcelado en varias ocasiones a lo largo de su carrera, pero logró escapar de prisión en dos ocasiones espectaculares: la primera en 2001, cuando se escapó escondido en un carrito de lavandería, y la segunda en 2015, a través de un túnel que fue excavado debajo de su celda de prisión.Cayó mujer que habría usado escopolamina para cometer millonarios robos a extranjeros en AntioquiaEn 2016, Guzmán fue recapturado y posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde fue juzgado y condenado por cargos relacionados con el narcotráfico y la conspiración para cometer asesinatos. En 2019, fue sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Cabe recordar que en el mes de enero de 2023, el narcotraficante mexicano le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, que le permitiera cumplir su condena en México, alegando sufrir un "tormento psicológico" en la cárcel estadounidense donde está recluido."Lo vamos a revisar (el pedido). Cuando se trata de derechos humanos hay vías y hay instancias internacionales", dijo el mandatario izquierdista en ese entonces.
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán que se encuentra preso, logró la suspensión de una de las órdenes de captura en su contra.¿Quién es Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, señalado de ser un provocador del caos?La decisión fue tomada por un juez de federal de México y de esta manera, Ovidio Guzmán, integrante del Cartel de Sinaloa, se blindó por delitos que no ameritan prisión preventiva oficiosa en dicho país.La orden de captura en contra del hijo de ‘el Chapo’ Guzmán había sido librada por un juez en Sonora, norte de México. Sin embargo, no se dieron a conocer los delitos por los cuales se había emitido.También se conoció que dicha orden no se había hecho efectiva por parte de la Fiscalía General de la República en el interior del penal de máxima seguridad El Altiplano, donde se encuentra recluido Ovidio Guzmán.El 5 de enero de 2023, alias ‘el Ratón’ fue detenido en la ciudad de Culiacán (noroeste), en medio de un operativo que dejó 10 militares y 19 presuntos delincuentes muertos.La captura se ejecutó a raíz de una orden judicial distinta y por la cual Estados Unidos lo requirió en extradición.El martes pasado, un juez confirmó el inicio formal de dicho proceso en contra de Ovidio Guzmán, señalado de ser uno de los principales líderes del tráfico de fentanilo.Washington busca juzgar a Ovidio Guzmán, de 32 años, por el crimen de asociación delictiva para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana.Captura de Ovidio Guzmán: México negó participación de Estados Unidos en el operativoEntretanto, México lo acusa por delitos contra la salud y portación de armas de fuego, aunque también hay indagatorias vinculadas a la delincuencia organizada.Autoridades y expertos en narcotráfico consideran que este hombre de 32 años, junto con tres hermanos, heredaron el liderazgo de ‘el Chapo’ en el Cartel de Sinaloa y se les conoce como Los Chapitos.Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán fue extraditado a los Estados Unidos en 2017 para ser juzgado por una corte de Brooklyn, donde fue hallado culpable de delitos relacionados con trasiego de drogas y lavado de dinero, por los que fue condenado a cadena perpetua en 2019.
Tras varios meses de intenso seguimiento, las autoridades de Putumayo lograron la captura de alias ‘Cirugía’, un presunto capo de la droga que es integrante de las disidencias de las FARC. Se conoció que el sujeto fue detenido cuando salía de la casa de su novia.Un agente de inteligencia fue el encargado de rastrear, durante 7 meses, a alias ‘Cirugía’, uno de los más buscados en Putumayo.En un video quedó registrado el momento de su captura. En las imágenes se puede apreciar cómo un agente lo requisa, mientras que otro le incauta un arma de fuego.Segundos después, alias ‘Cirugía’ fue conducido hacia una camioneta. El operativo se llevó a cabo con rapidez, esto para evitar que criminales de las disidencias de las FARC pudieran intervenir.Este sujeto se movilizaba en una camioneta blanca. Dentro del vehículo, las autoridades encontraron más de 50 millones de pesos y material bélico.“Además, era el encargado de las coordinaciones y las actividades de narcotráfico en el municipio de Puerto Asís. Así como coordinar acciones terroristas contra nuestros soldados y la población civil”, manifestó el general Freddy Gómez, comandante de la Brigada 27 del Ejército Nacional.Las autoridades sostienen que alias ‘Cirugía’ era el encargado de negociar con el cartel mexicano de Sinaloa el tráfico de cocaína.Es más, en el momento de su captura, el hombre llevaba puesta una gorra alusiva al 'Chapo’ Guzmán.“Este sujeto contaba con orden de captura vigente por el delito de homicidio agravado, concierto para delinquir, fabricación de armas de fuego”, resaltó el general Gómez.Alias ‘Cirugía’ fue dejado a disposición de las autoridades competentes. Por él se ofrecía una recompensa de 100 millones de pesos.Siga en noticiascaracol.comEl pasado 24 de febrero de 2023, el ELN reveló una prueba de supervivencia del sargento Libey Danilo Bravo , el efectivo del Ejército Nacional que fue secuestrado en Arauca.“Quiero saludar a mi familia, mi mamá, mis hermanos, mi hijo, mi esposa y mis amigos. Al señor comandante del batallón el teniente coronel Pablo Enrique Cárdenas. Me encuentro detenido por el Frente de Guerra Oriental. Me encuentro bien de salud, estoy comiendo bien”, manifestó el militar en la prueba de supervivencia.La familia de Libey Danilo Bravo ha pedido al ELN que respete la vida del militar. Precisamente, esta guerrilla desde México, país en el que se reúnen con voceros del Gobierno nacional, aseguraron que lo iban a liberar.Víctimas de secuestro rechazan versión de extintas FARC: “No hemos conocido la verdad absoluta”
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles, 18 de enero de 2023, que revisará un pedido del narcotraficante Joaquín 'el Chapo' Guzmán de que le permitan cumplir su condena en México, alegando sufrir un "tormento psicológico" en la cárcel estadounidense donde está recluido.También lea: Inició juicio contra Genaro García, exsecretario de Seguridad Pública de México, por narcotráfico"Lo vamos a revisar (el pedido). Cuando se trata de derechos humanos hay vías y hay instancias internacionales", dijo el mandatario izquierdista en su habitual conferencia de prensa.López Obrador informó que la solicitud del 'Chapo', que fue remitida al embajador de México en Washington por el abogado del capo José Refugio Rodríguez, ya fue recibida por la Cancillería mexicana."Nada más hay que ver... si nosotros tenemos posibilidad de hacerlo, si tenemos facultad para hacerlo, pero siempre hay que dejar la puerta abierta cuando se trata de derechos humanos", agregó el presidente.La declaración de López Obrador contradice lo dicho el martes por su canciller Marcelo Ebrard, quien sostuvo que no veía posibilidades de atender el pedido, pues el otrora jefe del Cártel de Sinaloa ya fue sentenciado en Estados Unidos.El abogado Rodríguez confirmó este miércoles a la AFP que su objetivo es que 'el Chapo' Guzmán "regrese a México para ser juzgado por los procesos penales que tiene" pendientes y para cumplir su condena en una cárcel local, atendiendo a un convenio penitenciario entre México y Estados Unidos.Agregó que presentará formalmente la solicitud escrita ante la Cancillería "en próximas semanas", pero destacó que López Obrador ya les adelantó que estudiará el caso."Vamos a someterlo todo a su consideración", dijo Rodríguez.Puede ser de su interés: Macabro hallazgo bajo una pista de baile en México: una fosa con restos humanosExplicó además a la televisora local Milenio que el hecho de que Guzmán se haya fugado en dos ocasiones, en 2001 y 2015, de cárceles en México no es una "limitante" para solicitar su traslado.Rodríguez alega que Guzmán padece duras condiciones carcelarias como estar aislado de otros presos, no poder comunicarse en español y no haber "visto el sol" en los seis años que lleva confinado.El pedido del 'Chapo' ocurre luego de que el pasado 5 de enero autoridades mexicanas capturaran a Ovidio Guzmán, uno de sus hijos y heredero de parte de su imperio criminal, en una operación que dejó 29 muertos.'El Chapo' Guzmán fue hallado culpable en Estados Unidos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego. En julio de 2019 fue sentenciado a cadena perpetua, que cumple en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en el desierto montañoso de Colorado.
El exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna compareció este martes, 17 de enero de 2023, en la primera jornada de selección del jurado que dirimirá su responsabilidad en la acusación de narcotráfico y de aceptar sobornos por parte del Cartel de Sinaloa a cambio de facilitar las operaciones del grupo.Lea, también: Jesús Zambada, exaliado de ‘el Chapo’, detalla millonarios sobornos a altos funcionarios de MéxicoGarcía Luna, de 54 años, apareció en la sala del Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York vestido con traje azul y corbata gris, una deferencia autorizada por el juez a requerimiento de la defensa, que pidió que se le eximiera del uniforme de presidiario.El exsecretario de Seguridad, que lleva tres años preso desde su captura, apareció este martes con el pelo totalmente canoso, y con semblante serio. En un momento dado, miró hacia el público y se puso una mano en el pecho, como si saludara a un conocido.Acompañado por sus abogados, en un equipo encabezado por el letrado César de Castro, Genaro García Luna llevaba varias hojas en las que iba tomando notas.Por razones de seguridad, ningún periodista fue admitido en la sala principal donde estaba García Luna, y tuvieron que seguir el proceso por una pantalla colocada en una sala anexa. En el exterior del tribunal, un puñado de mexicanos se acercaron con carteles escritos a mano en los que pedían justicia con frases en español como "García Luna, di la verdad", "México exige justicia", "García Luna, no cubras a nadie" o "Calderón sí sabía", en alusión al expresidente Felipe Calderón, en cuyo gobierno sirvió el hoy procesado. Le puede interesar: México, Estados Unidos y Canadá reforzarán la cooperación en la lucha contra el fentaniloSesenta candidatos a jurado comparecen cada díaLas dos partes se han puesto de acuerdo en una preselección de 191 personas que podrían formar parte del jurado, del total de 400 que fueron convocadas la pasada semana y de las que más de la mitad fueron objetadas por alguna de las partes. Las 191 están siendo convocadas desde este martes a razón de 30 por la mañana y 30 por la tarde, por la jueza Peggy Kuo, encargada del caso.No es obligatorio que las 191 personas sean entrevistadas por la juez o por las partes, ya que en el momento en que aparezcan 15 personas que se consideran idóneas y sin prejuicios hacia el caso, se cierra el proceso y se considera completo el jurado. Una de las preseleccionadas dijo a la jueza que "sentía un poco de miedo" y quiso saber si, en caso de ser elegida, estaría en la misma sala que el acusado, pues eso podría condicionar su propia opinión sobre el caso para tomar una decisión justa. Cuando la jueza le confirmó que así sería y que tendría que compartir ese espacio con García Luna, se mostró visiblemente nerviosa, mientras que García Luna sonreía. El proceso contra García Luna -considerado uno de los más importantes de los últimos tiempos por el perfil político del acusado, al haber ocupado entre 2006 y 2012 el máximo cargo de seguridad en México- durará aproximadamente dos meses.
La huella de la familia de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán y el Cartel de Sinaloa no ha sido ajena a Colombia. Su presencia no solo se ha visto representada en negocios de narcotráfico, sino también en el lavado de activos.Captura de Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán, dejó un saldo de 29 muertos“Los carteles mexicanos, y particularmente el Cartel de Sinaloa, han tenido un rol importante en el mercado de drogas colombiano, a través de las redes de exportación de clorhidrato de cocaína. Sin embargo, en los últimos años, el cartel se ha venido diversificando”, afirma Jorge Mantilla, director de la Fundación Ideas para la Paz.Su diversificación en Colombia ha sido a través de algunos grupos armados mediante los cuales mantiene dicho negocio del narcotráfico en zonas de producción cocalera, como el Catatumbo, donde delinquen principalmente Los Pelusos; Urabá antioqueño y Bajo Cauca, zona de influencia del Clan del Golfo; Caribe colombiano, donde hacen presencia Los Pachenca; Pacífico nariñense y Putumayo.Según investigadores de la Fiscalía, otros grupos armados ilegales con los cuales el Cartel de Sinaloa tendría nexos son ELN, Los Caparros y disidencias de las FARC.Pero el interés de dicho cartel en Colombia también está enfocado en el lavado de activos a través del comercio de textiles, hidrocarburos, casas de cambio y ganadería.“También Colombia se ha convertido en una zona de refugio para miembros de estos carteles que han escapado o que tienen problemas con la ley, al igual que un lugar muy importante para el lavado de activos de estos carteles”, anota Mantilla.Gobierno de Estados Unidos sobre la captura de Ovidio Guzmán: “Estamos agradecidos”Dos de las operaciones más contundentes por parte de la Fiscalía que afectaron las finanzas criminales de dicho cartel se desarrollaron en 2021 y 2022, en las que se ocuparon bienes por más de 150.000 millones de pesos. Una de esas operaciones fue Argenta.“La red narcotraficante se habría valido de sociedades comerciales de textiles, hidrocarburos y transportes, así como de varias casas de cambios, inmobiliarias, hoteles y empresas ganaderas, entre otras, para presuntamente mover millonarias sumas de dinero, al parecer producto del narcotráfico”, dijo Patricia Saavedra, directora de extinción del derecho de dominio de la Fiscalía, en abril de 2021.Otra de estas operaciones afectó, en 2022, los bienes de Néstor Alonso Tarazona, alias ‘Jinete del Chapo’, quien supuestamente era responsable del blanqueo de dinero de dicho cartel.Además de la presencia del Cartel de Sinaloa desde hace años, en Colombia también se ha detectado al Cartel de Jalisco Nueva Generación.Culiacán, bajo las balas y el miedo: así fue la jornada de horror por captura de Ovidio Guzmán
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, negó que agencias estadounidenses hayan participado este jueves, 5 de enero de 2023, en la detención de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín 'el Chapo' Guzmán más buscados por Estados Unidos, cuya captura ha desatado una ola de violencia en Culiacán, norte del país.“No, que yo sepa, no. Yo creo que yo lo sabría. No, un 90 %. Digamos hasta lo que yo sé... Hasta ahorita, no”, dijo el funcionario durante un encuentro con medios de comunicación en el marco del aniversario 135 de las relaciones diplomáticas entre México y Japón.El canciller habló también sobre el momento en el que ocurrió la detención de Ovidio Guzmán, pues en varios medios locales ha circulado la versión de que sería “un regalo” para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pues la captura ocurrió a cuatro días de la visita del mandatario a México.“Yo creo que no tiene que ver, la verdad, porque este operativo se mantuvo en extrema reserva por parte de las autoridades encargadas de hacerlo y no hubo intermediación o consulta política en el gabinete. Entonces, no hay relación entre la operación policial propiamente y lo de la cumbre”, aseveró.Negó que existiera algún tipo de “intercambio” con el Gobierno de Estados Unidos. “No, no hay”, remarcó.Ebrard confirmó además que existe una solicitud de extradición en contra de Ovidio Guzmán, la cual fue girada el 19 de septiembre de 2019, poco menos de un mes antes de la primera detención del hombre, el 17 de octubre de ese año, en un operativo conocido como “culiacanazo”.“Sí, sí está presentado (la solicitud de extradición) y eventualmente me imagino que presentarán elementos; hoy por hoy es lo que tenemos aquí en la Cancillería. Entonces sí hay solicitud de extradición y no hay participación, que yo sepa, de ningún agente extranjero en nuestro territorio”, precisó.Sobre el proceso que se seguirá para poner a Ovidio Guzmán a disposición de las autoridades estadounidenses, explicó que existe un procedimiento que se debe seguir conforme a las leyes mexicanas, el cual se tendrá que presentar lo más pronto posible, pero negó que eso signifique que se vaya a extraditar al sujeto en los próximos días.“No podríamos extraditarlo, si es tu pregunta, o proceder a extraditarlo en estas circunstancias el día de hoy o mañana o pasado, no se podría, tenemos que cumplir las formalidades que la ley nos impone”, indicó.Recordó que tiene un proceso abierto en México, el cual derivó en su detención y aseguró que hasta el momento las autoridades estadounidenses no han tenido contacto con el Gobierno de México.Este jueves, autoridades mexicanas capturaron a Ovidio Guzmán, uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, lo que generó bloqueos viales en Culiacán, además de enfrentamientos en diferentes puntos de la ciudad, así como vehículos incendiados y reportes de despojos de vehículos a civiles, desde alrededor de las 04.30 hora local (10.30 GMT), lo que provocó que la ciudad se paralizara.Ovidio Guzmán López, alias 'el Ratón', junto a su hermano Joaquín Guzmán López, es acusado en Estados Unidos por cargos de asociación delictuosa relacionados con drogas ilícitas.De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los hermanos se asociaron para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana en Estados Unidos provenientes de México y de otras partes del mundo de 2008 al 2018.
En la tarde de este jueves, 5 de enero de 2023, el secretario de Defensa de México, general Luis Cresencio Sandoval, confirmó la captura de un sujeto al que identificó como “Ovidio N”, hijo de Joaquín 'el Chapo' Guzmán, durante un operativo iniciado en horas de la madrugada. Susto en avión de Aeroméxico: por captura de Ovidio Guzmán, dispararon a la aeronave“La madrugada del 5 de enero del presente año, personal del Ejército mexicano y Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, el Zenfi, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, detuvieron a Ovidio N”, dijo.El oficial aseguró que este sujeto es “presunto líder de la fracción Los Menores, afín al Cártel del Pacífico” y que esta detención, ejecutada en el noroeste de Culiacán, fue derivada de seis meses de trabajos de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal, donde se tenía conocimiento que llevaba a cabo sus actividades ilícitas”."Ovidio N es quien lidera la fracción Los Menores, afín al Cártel del Pacífico, generador de violencia en cuatro estados y en la región noroeste del país, hijo de Joaquín Guzmán Loera, quien se encuentra preso en los Estados Unidos de América", anotó.Estas declaraciones se produjeron luego de que medios mexicanos e internacionales informaron que se trataba de la detención de Ovidio Guzmán, hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.Vea la conferencia de prensa aquí:¿Quién es Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, señalado de ser un provocador del caos?
Ovidio Guzmán López, detenido este jueves, 5 de enero de 2023, por autoridades mexicanas en Sinaloa, es uno de los hijos más famosos y buscados del capo Joaquín 'el Chapo' Guzmán y provocador del caos, por lo que México y Estados Unidos lo buscaban desde hace años.Ovidio Guzmán, hijo de ‘el Chapo’ Guzmán, habría sido capturado en medio de violento operativoOvidio Guzmán, alias 'el Ratón', era uno de los herederos menos conocidos del Cartel de Sinaloa hasta el "culiacanazo" del 17 de octubre de 2019, un operativo fallido del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el que las autoridades lo capturaron, pero después lo liberaron por actos de terror del crimen organizado en Culiacán.En medio de su creciente perfil, Washington ofreció cinco millones de dólares en diciembre de 2021 por información que conduzca al arresto o condena de Ovidio Guzmán, además de sus hermanos Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, conocidos como 'los Chapitos'.Antes del "culiacanazo", de los diez hijos que tuvo 'el Chapo' con sus tres esposas, el más reconocido era Iván Archivaldo por los lujos y extravagancias de los que presumía en las redes, donde mostraba sus autos de lujo, joyas y animales exóticos.Pero la importancia de Ovidio Guzmán en la organización quedó evidenciada con su captura de entonces y la actual, que desataron en ambas ocasiones una ola de violencia en la ciudad de Culiacán, capital del norteño estado de Sinaloa, que puso en jaque a las autoridades.Uno de los más buscadosOvidio, hijo de 32 años de Griselda López, la segunda esposa del 'Chapo', era uno de los objetivos prioritarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos.Según el aviso que la dependencia publicó en diciembre de 2021, Ovidio y su hermano Joaquín estaban en altos niveles de liderazgo en el Cartel de Sinaloa, donde comenzaron sus carreras criminales como herederos del poder de su hermano Edgar Guzmán López.'El Ratón' heredó una "gran parte" de las operaciones de narcóticos y empezó a invertir una "gran cantidad" de dinero para la compra de marihuana en México, de cocaína de Colombia y de efedrina de Argentina, sustancias que traían a territorio mexicano, donde también experimentaron con la producción de metanfetaminas, según Estados Unidos.Ovidio y Joaquín recibieron cargos en abril de 2018 de un Gran Jurado del Distrito de Columbia en Estados Unidos por distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana.Los hermanos supervisaban 11 laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa, donde producían un estimado de hasta 5.000 libras o 2.267 kilogramos de metanfetaminas al mes, que se vende principalmente a otros miembros del Cartel de Sinaloa y distribuidores de droga en Estados Unidos y Canadá, según el Departamento de Justicia.Ovidio supo mantener un perfil bajo, pero desde 2012 el Gobierno estadounidense lo incluyó en la lista de narcotraficantes internacionales "Kingpin Act" por considerar que jugaba "un papel significativo en las actividades de su padre".Con su inclusión en esta lista del Departamento del Tesoro, se le prohibió efectuar transacciones comerciales con ciudadanos estadounidenses y sus activos financieros en ese país quedaron congelados.A Ovidio, nacido en el municipio de Badiraguato, en Sinaloa, lo llaman ahora uno de los principales herederos de la operación del 'Chapo', uno de los narcotraficantes más famosos de México y el mundo que afronta una condena de cadena perpetua desde febrero de 2019 en Estados Unidos.Fentanilo: en 2022 se incautó tanto que es "suficiente para matar a todos los estadounidenses"Provocador del caosOvidio ha provocado caos en Sinaloa y ha causado algunos de los momentos más polémicos del Gobierno de López Obrador.El actual mandatario afrontó cuestionamientos por su decisión personal de liberar a Ovidio durante el "culiacanazo", una orden que él justificó para preservar la paz en Sinaloa en ese entonces.La nueva operación para capturarlo sorprendió por ocurrir de forma repentina a unos días de la visita del mandatario estadounidense, Joe Biden, para la Cumbre de Líderes de América del Norte.Además, contrasta con la estrategia de seguridad de López Obrador, quien siempre ha criticado la llamada "guerra contra el narcotráfico" emprendida por sus predecesores y la intervención de las agencias de seguridad de Estados Unidos.Arrestan a dos menores italianos por secuestrar, torturar y amenazar a un niño de 13 años
Las autoridades mexicanas habrían capturado este jueves, 5 de enero, a Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, durante un operativo que desató incendios, bloqueos y ataques en Culiacán, según informaron fuentes del Gobierno federal a medios.Arrestan a dos menores italianos por secuestrar, torturar y amenazar a un niño de 13 añosLa presunta detención de uno de los líderes del cartel de Sinaloa ocurre días antes de la llegada del presidente estadounidense, Joe Biden, quien el lunes, 9 de enero, visitará México para la Cumbre de Líderes de América del Norte.La captura y la violencia que desató el operativo para detener al hijo de 'el Chapo' despertó temor en la ciudadanía por los recuerdos del polémico "culiacanazo", hecho en el que las fuerzas federales arrestaron el 17 de octubre de 2019 a Ovidio Guzmán, pero lo liberaron horas después por actos violentos del cartel de Sinaloa.La detención de Guzmán generó bloqueos en distintas vialidades de Culiacán, capital de Sinaloa, además de enfrentamientos en diferentes puntos de la ciudad, así como vehículos incendiados y reportes de despojos de vehículos a civiles, desde alrededor de las 04.30 hora local (10.30 GMT), lo que paralizó la ciudad.Menor de 14 años en Chía, Cundinamarca, habría sido abusado por un estilistaPiden a la población resguardarseTras los hechos, Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, solicitó a la población permanecer en sus domicilios para salvaguardar su integridad.“Se están presentando diferentes bloqueos en la ciudad. Ahorita la invitación a la ciudadanía es que si no tienen a nada a que salir, no salgan”, dijo el funcionario en una entrevista a medios.Además, la Secretaría de Educación Pública estatal suspendió las actividades escolares, al igual que el Gobierno de Sinaloa, que pidió a su personal permanecer en sus hogares ante los hechos violentos.En tanto, la Embajada de Estados Unidos en México alertó a ciudadanos estadounidenses sobre los hechos en Sinaloa y pidió evitar viajar a la zona.“Hay reportes de balaceras en varias partes del estado incluyendo Culiacán, Los Mochis y Guasave. Monitoreen noticias. El Consulado les recuerda que el Buró de Asuntos Consulares clasifica Sinaloa como nivel 4 "No Viajar””, precisó.Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, confirmó a través de su cuenta de Twitter que desde la madrugada de este jueves las Fuerzas Armadas implementaron un operativo, y pidió a la ciudadanía mantener la calma y dejar que las autoridades culminen con sus tareas.“Ante los eventos que están ocurriendo en Culiacán, pido a las y los ciudadanos conservar la calma y resguardarse en sus hogares. Las autoridades están ejerciendo su tarea y los mantendremos enterados”, escribió.Información a cuentagotasAl ser cuestionado durante su conferencia matutina de este jueves, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los reporteros esperar.“Espérense”, manifestó. “No sabemos todavía cómo están los acontecimientos en Sinaloa, hay un operativo que inició en la madrugada y más tarde vamos a informarles sobre eso. Eso más tarde se informa para que se tenga la información precisa, no nos adelantemos”, añadió más adelante.El mandatario informó además que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ofrecerá una conferencia de prensa para dar detalles sobre lo ocurrido en Sinaloa.Ovidio Guzmán López, ‘el Ratón’, junto a su hermano Joaquín Guzmán López, es acusado en Estados Unidos por cargos de asociación delictuosa relacionados con drogas ilícitas.De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los hermanos se asociaron para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana en Estados Unidos provenientes de México y de otras partes del mundo de 2008 al 2018.
Como se informó este martes, 30 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro participó en Brasil de la reunión de países suramericanos, convocada por su homólogo de dicho país, Luiz Inácio Lula da Silva. Pues en Colombia se sintió uno de los efectos del reciente cambio de gabinete. Se le acabaron las palomitas a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y comenzaron las del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien ejerció por primera vez como ministro delegatario.La Constitución ordena que, en estos casos, el presidente debe delegar funciones presidenciales en el ministro o ministra que, de acuerdo con el orden de precedencia, pertenezca al mismo partido que el jefe de Estado.En los ministerios que encabezan ese orden no había miembros del partido del mandatario Gustavo Petro y, por eso, la delegación recaía en la ministra Gloria Inés Ramírez, que, si bien tampoco es de la Colombia Humana, sí estuvo en la coalición del Pacto Histórico.Con la llegada del ministro Ricardo Bonilla, que es de la Colombia Humana, en el caso de los viajes de Gustavo Petro será el encargado de las funciones presidenciales en ausencia del mandatario de los colombianos.Le puede interesar: Inspección del CTI en Casa de Nariño: ¿qué encontraron los servidores de la Fiscalía?¿Quién es Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia?Previo a su nombramiento como ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla se desempeñó como el director de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter).Es economista con estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y cuenta con un diploma de estudios avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia.En el ámbito académico, Ricardo Bonilla se ha desempeñado como docente de las universidades Javeriana y Nacional. De igual modo, es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE).Entre enero de 2002 y abril de 2015, Ricardo Bonilla fue secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá. A su vez, ha asesorado al presidente Gustavo Petro en temas económicos, como las pensiones.
Antes del inicio la cumbre de presidentes suramericanos en Brasilia, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que sobre lo que ocurre en Venezuela hay una narrativa construida.Llueven críticas a Lula da Silva por decir que autoritarismo en Venezuela es una narrativa“Ustedes saben muy bien cuál es la narrativa que han construido al respecto de Venezuela, del autoritarismo y la antidemocracia. Esa narrativa ustedes la tienen que deconstruir mostrando su propia narrativa para que la gente cambie de opinión”, sostuvo el jefe de Estado.Estas declaraciones del mandatario de Brasil levantaron ampolla entre otros jefes de Estado, entre los que se encuentra el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien, pese a ser también de izquierda, no dudó en cuestionar al gobierno del jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro.“No es una construcción narrativa. Es una realidad, es seria. He tenido la oportunidad de verla en los ojos y dolor de cientos de miles de venezolanos que están en nuestra patria y exigen una posición firme y clara respecto a que los derechos humanos deben ser respetados siempre y en todo lugar, independiente del color político del gobernante de turno”, aseguró.En el espectro de la derecha, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también reaccionó y pidió llamar las cosas por su nombre si se espera lograr un cambio en Venezuela.“Si hay tantos grupos en el mundo que están tratando de mediar para que la democracia sea plena en Venezuela, para que se respeten los derechos humanos, para que no haya presos políticos, lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo”, expresó.Ante estos cuestionamientos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió.“Lo que defiendo es que cada país sea soberano en sus decisiones. Quiero que se respete a Brasil en las decisiones en las que participe el pueblo, también lo quiero para Venezuela, para Estados Unidos y para todo el mundo”, manifestó el mandatario.
Nuevamente volaron con explosivos el oleoducto Caño Limón-Coveñas en Saravena, Arauca. El petróleo derramado contaminó una quebrada.Medidas para conservar al paujil de pico azul, especie endémica de Colombia en peligro de extinciónEn horas de la tarde de este martes, 30 de mayo de 2023, se presentó un atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas en el departamento de Arauca.El atentado se registró en la vereda La Pava en jurisdicción del municipio de Saravena. El derrame de crudo cayó en una quebrada.La empresa contratista Cenit ha hecho un llamado al Comité de Gestión del Riesgo de Saravena para que active el plan de emergencia. Entretanto, tropas del Ejército Nacional se desplazaron al lugar para acordonar el área y así efectuar la correspondiente reparación del oleoducto.Este nuevo ataque se presenta un mes después de que el Ejército de Liberación Nacional cometiera otro en la región de Piedemonte Llanero y sería el sexto que se registra en lo corrido de 2023.Caño Limón-Coveñas es uno de los oleoductos más importantes de Colombia y desempeña un papel crucial en el transporte de petróleo desde los campos petroleros del departamento de Arauca, en el noreste de Colombia, hasta el puerto de Coveñas, en el departamento de Sucre, en la costa del Caribe.El oleoducto Caño Limón-Coveñas fue construido en la década de 1980 por la empresa estatal Ecopetrol y la compañía estadounidense Occidental Petroleum. Tiene una extensión aproximada de 780 kilómetros y atraviesa diversas zonas geográficas, incluyendo montañas, selvas y ríos.A lo largo de los años, el oleoducto ha sido objeto de ataques por parte de grupos guerrilleros y actividades ilícitas, lo que ha ocasionado derrames de petróleo y daños ambientales. Estos actos de sabotaje han afectado la operación del oleoducto en diversas ocasiones, causando interrupciones en el transporte de petróleo y generando impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades cercanas.Ya viene la FIMA: le decimos cómo puede participar en la Feria Internacional del Ambiente
Se reveló la trayectoria que estarían realizando los cuatro niños perdidos en selva del Caquetá. Las huellas más recientes alientan a los equipos de búsqueda, que creen que están cerca de encontrarlos.En el corazón de la operación Esperanza: detalles inéditos de búsqueda de niños perdidos en GuaviareSon en total 11 las pistas que, hasta ahora, han descubierto los comandos de las fuerzas especiales y las comunidades indígenas. Gracias a ellas, los organismos de búsqueda han trazado la posible ruta de los cuatro niños perdidos en selva del Caquetá tras el accidente de la avioneta.“Estamos en la obligación moral de buscarlos”, sostuvo el coronel Fausto Avellaneda, comandante de maniobras en tierra de la operación Esperanza.Mediante un mapa elaborado por los rescatistas indicaron que, tras el siniestro, los niños caminaron 500 metros hacia el occidente, es decir, del punto 1 al punto 2. Allí usaron un pañal y dejaron el protector de un celular.Luego, emprendieron otra caminata de medio kilómetro en la misma dirección, dejando otro pañal y la tapa de un tetero. Esto habría sido una semana después del siniestro, ocurrido el primero de mayo de 2023.Posteriormente, el recorrido habría sido de un kilómetro más. Allí los niños construyeron un refugio utilizando unas tijeras. Siguieron avanzando en la misma dirección por otros dos kilómetros, dejando pistas como el tetero y las cáscaras de un maracuyá.Nuevas pistas sobre niños perdidos en Caquetá: hallaron un pañal, unos tenis y un marco de celularLos rescatistas encontraron más huellas. Ellos presumen que los menores se vieron obligados a cambiar su trayectoria debido a las difíciles condiciones del terreno.“Hay elementos en el terreno que nosotros denominamos como límites geográficos. En este momento, serían unos cruces de áreas naturales, como podrían ser los caños de los ríos, los cuales representan condiciones difíciles para los menores”, agregó Avellaneda.El gráfico muestra que se movieron hacia el nororiente por casi dos kilómetros y allí estuvieron descansando.“Partieron unas ramas y hojas para poderse recostar en el piso. Son descansaderos transitorios”, concluyó el uniformado.Se especula que, en los últimos días, los niños han avanzado unos tres kilómetros, casi que dando vueltas en círculos y dejando una última huella, que se presume que es reciente.¿Son los niños perdidos en selva del Caquetá? Kits de supervivencia fueron consumidos
En medio de uno de sus conciertos durante el Festival Sueños en Chicago, el vocalista del Grupo Firme, Eduin Caz, sufrió una aparatosa caída.Caída de Bruce Springsteen en pleno escenario generó susto entre sus fanáticosTal y como registran las imágenes que fueron compartidas en diferentes plataformas web, el cantante mexicano se encontraba sobre el escenario cuando de repente se lanzó al público, esperando ser atrapado por los asistentes del evento.Sin embargo, las cosas no resultaron como las planeaba y el vocalista de Grupo Firme terminó sobre el suelo.Tras la caída, parte del público auxilió a Eduin Caz, quien a pesar del momento vivido no perdió el profesionalismo y continuó cantando.Cabe resaltar que los fanáticos del Grupo Firme no desaprovecharon la oportunidad para abrazar y expresar diferentes muestras de cariño a su ídolo.El hecho no tardó en viralizarse en las redes sociales y ,por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar. “Que barbaridad”, “Yo hubiera querido estar ahí” y “En su mente debió ser épico” fueron algunos de los comentarios.¿Qué es el Grupo Firme?Grupo Firme es una banda musical de género regional mexicano. Se formó en 2014 en la ciudad de Tijuana, México, y se ha convertido en una de las agrupaciones más populares dentro del movimiento de música regional mexicana en los últimos años.El líder y fundador de Grupo Firme es Eduin Caz, quien también es conocido como 'El Compa Eduin'. Además de ser el vocalista principal, Caz también escribe y compone muchas de las canciones del grupo. A lo largo de los años, Grupo Firme ha experimentado cambios en su alineación, pero ha mantenido un sonido característico y distintivo.El estilo musical de Grupo Firme se enmarca dentro del género regional mexicano, fusionando elementos de música de banda, corridos y otros ritmos tradicionales mexicanos. Sus letras a menudo abordan temas de amor, desamor, fiesta y vivencias personales, lo que ha resonado con una amplia audiencia.Grupo Firme ha lanzado varios álbumes de estudio y ha obtenido un gran éxito en plataformas de streaming y en la radio mexicana. Han logrado llenar estadios y teatros en México y Estados Unidos, y se han destacado por su energía y carisma en sus presentaciones en vivo.Yeison Jiménez asegura que le estaban haciendo brujería para matarlo