Este martes en las sesiones virtuales del Congreso de la República se presentó un enfrentamiento entre sectores de la oposición y la bancada de gobierno. El senador Iván Cepeda denunció que se busca frenar la protesta social con la conmoción interior.“He recibido información de fuente creíble de que el gobierno nacional estaría estudiando declarar el estado de conmoción interior para tomar medidas que limiten la protesta social, la independencia del poder judicial y amordacen a la oposición”, señaló Cepeda, quien también trinó al respecto. Sin embargo, desde la Casa de Nariño negaron el señalamiento.“Estas afirmaciones son completamente falsas. Son tendenciosas y pretenden engañar a la opinión pública”, respondió Daniel Palacios, viceministro del Interior.A su vez, Gustavo Petro validó la denuncia de Iván Cepeda y asumió como propia la protesta programada para el próximo 21 de octubre.“En esa perspectiva, la movilización social en todos los rincones de Colombia se impone, toda la militancia de Colombia Humana tiene que alistarse a la movilización ciudadana, a dirigirla”, afirmó el excandidato presidencial.La respuesta de la bancada del gobierno fue contundente.“Qué casualidad, salen las disidencias de las FARC a proponer tumbar al presidente Iván Duque y a decir que hay que, prácticamente, llevar a cabo nuevos disturbios, nuevos paros, y salen congresistas, qué casualidad, a defender la misma causa”, enfatizó la senadora Paloma Valencia.Por su parte, María del Rosario Guerra indicó que estas movilizaciones “lo que está buscando es nuevamente generar una chispa para el desorden y para el vandalismo”.Y Ciro Ramírez agregó: “con quién se quieren quedar, ¿con los que quieren incendiar este país o con los que quieren medidas para salvar a Colombia en esta recuperación económica?”.En medio de la polémica, la oposición acusó al gobierno de dictador y el Centro Democrático los tildó de utilizar el terrorismo para sacar ganancias políticas.Durante el debate, el presidente del Senado anunció que a partir del 13 de octubre las sesiones del Congreso serán mixtas, algunas presenciales y otras virtuales.
“Me invitaron a una casa y fui. Después tuve que negar que había ido porque dije: ‘si esto va ser un problema y esto va a evitar un conflicto en mi país, prefiero que me tiren las piedras a mí’. Periodistas me trataron supermal: ‘usted siendo tan exorcista y tan imprudente’”, le contó el padre Jesús Hernán Orjuela a Bla Bla Blu, de Blu Radio.El religioso afirmó que no tenía que ver con “el que saliera o el que entrara porque no soy de ningún partido. Soy del partido de Dios, que quiere proteger a los más débiles”.Además, hizo una reflexión sobre lo sucedido.“Me gané piedras, insultos, me trataron supermal, pero no me importó. A mí no me importa cuando me deshonran en el mundo porque yo sé que alguien me honra: Dios”, dijo.Y explicó que cuando habla de fuerzas malas en los lugares no se está refiriendo “a ninguna persona ni gobernante”.Finalmente, envió un mensaje a quienes pasan duros momentos debido a la pandemia del coronavirus.“No le tengan miedo a pasar por momentos oscuros porque Dios tiene una luz más grande”, apuntó.Vea su participación en el programa de Blu Radio:
Este viernes el gobierno reveló que se detectaron contagios de COVID-19 en funcionarios de la Casa de Nariño. No obstante, el mandatario de los colombianos fue descartado tras un test que se realizó el miércoles 27 de mayo.Estas pruebas también se aplicaron en asesores y el equipo de seguridad del presidente, cuyos resultados salieron negativos.“El Dapre hará seguimiento a la evolución de las personas positivas por COVID-19, continuará con protocolos de bioseguridad y seguirá dando aplicación a la Directiva Presidencial 003 de 2020, que establece que las entidades públicas del orden nacional funcionarán solo con el 20 por ciento del personal en modalidad presencial, en turnos de 14 días, y el 80 % restante mediante trabajo en casa, mientras dure la Emergencia Sanitaria”, detalló un comunicado oficial.El 20 de mayo se habían reportado 13 casos en el Batallón Guardia Presidencial.
El representante José Jaime Uscategui explicó que lo integran sectores que no están de acuerdo con los motivos del cese de las centrarles obreras. Además, buscan llevar nuevas propuestas al llamado diálogo nacional. "Tenemos varias organizaciones que no han sido escuchadas en el marco de la conversación nacional, que no han salido a marchar, no han hecho vandalismo, que no han hecho bloqueos porque ese no es su estilo y que quieren ser escuchadas por el alto gobierno, y por todas las ramas del poder público”, aseguró Uscategui. Entre los miembros que firmaron las peticiones están la Corporación Rosa Blanca, la Fundación Dignidad por los Héroes de Colombia y la Comisión de Atención a Migrantes, entre otras. “Somos un grupo que no está en contra del gobierno, que no está en contra del paro, que lo único que pide es que sea escuchado en el marco de la conversación nacional y que tiene una agenda muy clara", añadió el representante del Centro Democrático. Cadena perpetua para asesinos y violadores de niños, una solución a la deuda del sistema de salud de la fuerza pública, más seguridad en ciudades y campos, y regulación en el tema del aborto son algunas de sus peticiones. El 19 de febrero se espera que en la Casa de Nariño se realice el primer encuentro entre el gobierno y estas organizaciones sociales.
Iván Duque, su esposa María Juliana Ruiz, y sus hijos: Matías, Eloísa y Luciana, posan para la primera fotografía oficial en la Casa de Nariño.
El hijo mayor del presidente Juan Manuel Santos aseguró: “partimos con orgullo y satisfacción del deber cumplido”. A través de redes sociales, Martín Santos compartió una imagen en la que se ve a su familia de espaldas frente a la Casa de Nariño. “Hoy mis hermanos y mi mamá recuperamos a Juan Manuel Santos el esposo y papá. Toda su vida dedicada al servicio del país. Partimos con orgullo y satisfacción del deber cumplido. A Colombia, ¡infinitas gracias!”, escribió. Este 7 de agosto, Iván Duque se posesionará como presidente de Colombia. Siga a minuto a minuto los detalles de la ceremonia: Iván Duque se posesiona como presidente de Colombia: siga el minuto a...
“Cuidado la quemo”, le decía Esteban Santos a Rosita, una de sus invitados, mientras le servía una bebida. Compartieron mesa con el presidente y su esposa. “Hoy, los homenajeados son los que nos sirvieron durante estos 8 años. Gracias de todo corazón por todo. ¡Siempre serán parte de esta familia!”, trinó el hijo de Juan Manuel Santos junto a un video. En las imágenes se ve cómo el inexperto mesero intenta atender con esmero a sus empleados. Incluso el presidente le da una mano para que la bandeja no se le resbale mientras sirve las bebidas. En otro video compartido por María Clemencia de Santos se ve también cómo ella guía a Esteban para que los comensales se sientan bien atendidos. “Y pregúntale: ‘¿Azúcar, Rosita?’”, le sugiere cuando él ya se va a retirar. La primera dama compartió también imágenes de la mudanza de la familia, que en menos de dos meses cederá la Casa de Nariño al electo presidente Iván Duque. “Gracias a los que nos hicieron sentir como en casa”: comienza la mudanza de la familia presidencial
Tutina de Santos compartió en redes sociales la foto del camión que se llevará sus pertenencias de la Casa de Nariño. Tan solo le quedan 47 días a la familia Santos en el palacio presidencial -su hogar por 8 años- antes de entregar sus llaves a los nuevos inquilinos. Y desde este miércoles, Maria Clemencia de Santos comenzó los preparativos para la mudanza. A través de su cuenta personal en Instagram, la primera dama publicó la imagen en la que se ve los primeros pasos del trasteo presidencial. En esta, Tutina está parada junto a un camión de mudanza haciendo un gesto de despedida. La postal, tomada en el patio de la Casa de Nariño, va acompañada de un emotivo mensaje. “Gracias a todos los que nos hicieron sentir como en casa estos 8 años. Los vamos a extrañar muchísimo y los llevaremos en el corazón", escribió. La cuenta de la primera dama se ha convertido en uno de los mejores registros fotográficos de los últimos días de los Santos como familia presidencial. Hace tan solo unos días, se colgó allí las primeras fotos de Celeste, la primera nieta de Tutina y Juan Manuel Santos. También allí, se ha publicado los muchos regalos que ha recibido la recién nacida, algunos acompañados de notas de agradecimiento hacia el presidente por la negociación de paz con las FARC.
Aunque el presidente electo aseguraba que quería seguir en su vivienda actual, él y su familia tendrán que mudarse al palacio por razones de seguridad.
Los mandatarios de ambos países levantaron su voz de protesta contra el gobierno de Maduro por no aceptar asistencia de otras naciones para superar la crisis. Las declaraciones fueron hechas al término de la reunión entre el presidente Santos y su homólogo de peruano, Pedro Pablo Kuczynski. "Hacemos un llamado al Gobierno de Venezuela para que permita por lo menos un canal humanitario. Es inaceptable que viendo uno la situación crítica que está viviendo ese pueblo no permitan una medida humanitaria. Es algo que el mundo entero no entiende", dijo Santos al finalizar la IV Cumbre Binacional Colombia-Perú junto a su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski. Venezuela, agregó, "es un tema que nos preocupa enormemente porque Perú también está recibiendo una cantidad muy importante de inmigrantes venezolanos y nos preocupa la parte social, la crisis que está viviendo ese país y las repercusiones en la población". Según el jefe de Estado colombiano, en el vecino país existe una "destrucción de la democracia, el irrespeto de los ciudadanos y el quebrantamiento de las instituciones democráticas". Por ello, Santos reiteró que Perú y Colombia insistirán en los llamados para que Venezuela retome la democracia. Perú retiró hace dos semanas la invitación al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para la Cumbre de las Américas que se celebrará en Lima el 13 y 14 de abril próximo. En respuesta, Maduro afirmó que llegará a Lima "llueve, truene o relampaguee", lo que motivó que la primera ministra peruana, Mercedes Aráoz, le dijera que él "no puede entrar ni al suelo ni al cielo peruano... porque no está siendo bienvenido". El IV Gabinete Binacional Colombia-Perú, encabezado por los presidentes de los dos países, se realizó este martes en Cartagena para tratar la integración fronteriza, con Venezuela como telón de fondo.
En una de las decisiones más importantes que ha tomado desde su creación, la JEP imputó formalmente a ocho miembros de las extintas FARC por secuestro.Se trata de Rodrigo Londoño Echeverri -Timochenko-; Pastor Alape, Pablo Catatumbo, Julián Gallo Cubillos -Carlos Antonio Lozada-; Rodrigo Granda Escobar, Milton de Jesús Toncel -Joaquín Gómez-; Jaime Alberto Parra -el Médico-; y Juan Hermilo Cabrera, quien falleció este miércoles.Por responsabilidad de mando, otros tendrán que afrontar los delitos de tortura, violencia sexual y atentados a la dignidad personal.Ahora, los exguerrilleros tendrán un plazo de 30 días para aceptar o no su responsabilidad en estos hechos. De hacerlo, recibirán una sanción por estos crímenes de lesa humanidad.
Lo ocurrido con por lo menos dos perros de la vereda Manga Arriba, del municipio de Girardota, Antioquia, es aterrador. Lo saben sus habitantes y lo sabe su alcalde, Diego Agudelo.“Es indignante lo que sucedió en Manga Arriba, entenderán que es un acto delictivo”, dijo el mandatario local.Es el ataque premeditado, selectivo y continuo contra varios animales que fueron apareciendo entre el jueves 21 de enero y viernes 22, uno a uno, castrados bajo un método improvisado, sin ningún tipo de precaución médico-veterinaria.Desgarradoras imágenes dejan ver que les arrancaron los genitales y los echaron a andar, por lo que los animales buscaron refugio del dolor y un poco de paz en terrenos baldíos, donde fueron encontrados al borde de la muerte.Habitantes de Manga Arriba, en Girardota, les tomaron fotos y divulgaron lo ocurrido en redes sociales para dar a conocer el caso que califican como tortura animal.“La maldad e irracionalidad del ser humano no tiene límites. Están cogiendo varios perritos y los están capando, esto no es castración, esto es tortura”, escribió Elizabeth Moreno, excandidata al concejo de Girardota y defensora acérrima de la vida animal.Aunque el alcalde Agudelo dijo que ya se está investigando qué sucedió, la comunidad pide que esto no quede impune.Por ahora, los perros están bajo cuidado médico especialista, mientras algunos vecinos esperan que esto no se repita.“El respeto por los seres vivos es total, no podemos actuar de manera irracional, ir simplemente y señalar”, dijo el alcalde, al asegurar que ya se ha avanzado en el hallazgo de las pruebas para dar con el o los culpables.
El alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina, habló sobre las medidas restrictivas que empezarán a regir en la ciudad a partir de la noche del miércoles 27 de enero de 2021 e irán hasta el lunes 1 de febrero del mismo año.“Mantendremos nuestro pico y cédula y pico y placa. Además, mantendremos a partir de las 11 de la noche y hasta las 5 de la mañana la ley seca y el toque de queda”, manifestó Ospina.En ese orden de ideas, el mandatario aseguró que las medidas se tomaron teniendo en cuenta los clamores que han elevado desde el gremio de comerciantes.“No vamos a adelantar de aquí al lunes un toque de queda continuo porque la economía no lo soportaría. Debemos insistir a los ciudadanos que deben permanecer en casa, insistimos a los adultos mayores y a las personas en riesgo que se mantengan aisladas”, apuntó Ospina.Sobre el aumento de casos positivos para coronavirus COVID-19, el alcalde aseguró que se realizarán tomas de pruebas en los barrios más afectados por la enfermedad.“En barriadas como Caney y Valle de Lili el número de casos es importante. Por eso, nuestra alcaldía adelantará el viernes, sábado y domingo una agenda de presencia interinstitucional y de toma de pruebas masivas para sensibilizar a la comunidad del autocuidado”, manifestó el alcalde.Ospina concluyó anunciando una reunión con varios alcaldes: “Convocaremos una cumbre con alcaldes de Jamundí, Yumbo y Palmira pues encontramos que hay una gran trazabilidad entre municipios y con ello un riesgo de contagios”.
En México, una mujer fue condenada a pagar cuatro años y nueve meses de prisión tras quemarle las manos a su hija, una menor de apenas cuatro años de edad. Además, se le impuso una multa de 40 mil pesos mexicanos por reparación de daños.Además, se conoció que la judicializada, de 23 años de edad, no contará con beneficios como libertad condicional.Según las autoridades, el hecho por el que la joven fue enviada a prisión tuvo lugar en mayo del año 2020. En esa ocasión, ella puso las manos de la niña en una sartén caliente como castigo por no hacerle caso, una situación totalmente reprochable.Además, también se conoció que la agresora curó las heridas de su hija, pero la amenazó con volverlo a hacer si desobedecía de nuevo.La situación fue puesta en conocimiento de las autoridades mexicanas por una amiga de la agresora, quien notó que la niña tenía heridas en sus manos.Hace seis meses se conoció que la niña víctima del maltrato también pudo haber sido abusada de manera sexual, pues la pareja sentimental de su progenitora fue acusada de tocarla.La madre de la niña, limpiadora de vidrios de oficio, deberá cumplir su condena en prisión.
Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá, anunció este miércoles que no habrá más cuarentenas por localidades, pero sí aislamiento estricto en nueve UPZ (unidades de planeamiento zonal), es decir barrios específicos de la ciudad.Aquí le explicamos cuáles son:Tibabuyes: Atenas, Berlín, Bilbao, Cañiza I, II y III, Carolina II y III, El Cedro, Compartir, Fontanar del río, La Gaitana, La Isabela, Lisboa, Los Nogales de Tibabuyes, Miramar, Nueva Tibabuyes, Nuevo Corinto, Prados de Santa Bárbara, Rincón de Boyacá, Sabana de Tibabuyes, San Carlos de Suba, San Carlos de Tibabuyes, San Pedro de Tibabuyes, Santa Cecilia, Santa Rita, Tibabuyes Universal, Toscana, Vereda Suba-Rincón, Vereda Tibabuyes, Verona, Villa Cindy, Villa de las Flores y Villa Gloria.El Rincón: Alcaparros, Almirante Colón, Almonacid, Altos de Chozica, Altos de la Esperanza, Amberes, Antonio Granados, Arrayanes, Aures I y II, Bochalema, Catalina, Ciudad Hunza, Ciudadela Cafam, Costa Azul, Costa Rica, El Aguinaldo, El Arenal, El Carmen, El Cerezo, El Cóndor, El Jordan-La Esperanza, El Poa, El Naranjal, El Ocal, El Palmar, El Pórtico, El Progreso, El Refugio de Suba, El Rubí, El Tabor, Gloria Lara de Echeverri, Guillermo Núñez, Jaime Bermeo, Japón, Java II Sector, La Aguadita, La Alameda, La Aurora, La Chucua, La Esmeralda, La Esperanza (calle 131 A), La Estanzuela, La Flor, La Flora, La Manuelita, La Palma, Lagos de Suba, Las Flores, Lombardía, Comuneros, Los Arrayanes, Los Naranjos, Los Nogales, Naranjos Altos, Palma Aldea, Porterrillo, Prados de Santa Bárbara, Puerta del Sol, Rincón de Suba, Rincón El Cóndor, Rincón-Escuela, Riobamba, Rodrigo Lara Bonilla, San Cayetano, San Isidro Norte, San Jorge, San Miguel, San Pedro, Santa Ana de Suba, Toberín, Telecom Arrayanes, Teusaquillo de Suba, Tibabuyes, Trinitaria, Villa Alexandra, Villa Catalina, Villa Elisa, Villa María, Villas del Rincón.Suba: Acacias, Alaska, Alcázar de Suba, Almendros Norte, Alto de la Toma, Bosques de San Jorge, Campanela, Costa Azul, El Pencil, Suba Compartir, El Pinar, Los Lagos, El Pórtico, El Salitre, Java, La Campiña, La Fontana, Gloria Lara, Las Orquídeas, Londres, Miraflores, Monarcas, Navetas, Prados de Suba, Portal de Las Mercedes, Almendros de Suba, Las Flores, Pradera de Suba, Prados de Suba, Rincón de Santa Inés, San Francisco, Santa Isabel, Suba Centro, Tuna Alta, Tuna Baja, Turingia, Vereda Suba Cerros, Villa del Campo, Villa Esperanza, Villa Hermosa y Villa Susana.Boyacá Real: El Carmelo, El Refugio, Florencia, Florida Blanca, La Almería, La Granja, La Soledad Norte, Los Pinos Florencia, Maratu, Paris, Santa Helenita, Santa María Del Lago, Santa Rosita, Tabora, Veracruz y Zarzamora.Garcés Navas: Bosques de Mariana, Álamos, Álamos Norte, El Cedro, Garcés Navas, Los Ángeles, Molinos de Viento, Plazuelas del Virrey, San Basilio, Santa Mónica, Villa Amalia, Villa Sagrario, Villas de Granada, Villas de Madrigal, Villas El Dorado y San Antonio.Fontibón: Arabia, Atahualpa, Bahía Solano, Batavia, Belén, Betania Centenario, Cofradía, El Carmen El Cuco, El Cuco (La Estancia), El Guadual, El Jordan, El Pedregal, El Rubí, El Tapete, Ferrocaja, Flandes, Fontibón Centro, La Cabana, La Giralda. La Laguna, Las Flores, Palestina, Rincón Santo, Salamanca, San Pedro Los Robles, Torcoroma Unidad Residencial Montecarlo, Valle Verde, Veracruz, Versalles, Villa Beatriz y Villa Carmenza Villemar.Castilla: Aloha Sector Norte, Agrupación de Vivienda Pio XII, Andalucía, Andalucía I Sector, Bavaria Techo, Bosques de Castilla, Ciudad Don Bosco, Ciudad Favdi, Ciudad Techo 1, El Castillo, El Condado de la Paz, El Portal de las Américas, El Rincón de Castilla, El Rincón de Los Ángeles, El Tinta, El Vergel, El Vergel Lote 4, El Vergel Occidental, Lagos de Castilla. Las Dos Avenidas I Etapa y Las Dos Avenidas II Etapa. Monterrey, Multifamiliares El Ferrol Nuestra Señora de la Paz, Osorio, Oviedo, Pio XII, San José Occidental, San Juan Del Castillo, Santa Catalina Sector I Y II, Santa Cecilia Urb. Castilla, Urb. Castilla Los Madriles, Urbanización Bavaria, Urbanización Castilla La Nueva, Urbanización Castilla Los Mandriles, Urbanización Castilla RealTimiza: ACIP El Rubi Nuevo Timiza Perpetuo Socorro II, Alameda De Timiza, Alfonso Montana, Berlín, Boíta, Boíta I Sector, Boíta II Sector Casa Loma, Catalina, Catalina El Comité, El Jordan, El Jordan II, El Palenque, El Porvenir II Sector, El Porvenir Mz. A, Jacqueline, Juan Pablo I La Cecilia, La Unidad, Lago Timiza I y II, Las Luces, Morabia II, Nueva Timiza, Onassis, Pastrana, Pastranita II Sector, Perpetuo Socorro, Prados de Kennedy, Renania Urapanes, Roma, Sagrado Corazón, San Martin De Porres Santa Catalina, Timiza, Tonou Tocarema, Tundama, Urb. Bertha Hernandez De Ospina, Urb. Catalina, Urbanización El Parque, Urbanización Santa Luisa, Vasconia II, Villa de los Sauces, Villa Rica, Áticos de las Américas, Cooperativa de Suboficiales, El Condado de la Paz, Los Pinos de Marsella, Lucitania, Marsella, Marsella Sector Norte I y II, Etapa Multifamiliares La Paz El Ferrol, Nuestra Señora de la Paz, San José Occidental Unidad Oviedo, Urbanización Bavaria y Villa Alsacia.Los Cedros: Acacias, Antigua, Belmira, Bosque de Pinar, Caobos Salazar, Capri, Cedritos, Cedro Bolívar, Cedro Golf, Cedro Madeira, Cedro Narváez, Cedro Salazar, El Contador, El rincón de la Calleja, La Sonora, Las Margaritas, Lisboa, Los Cedros, Los Cedros Orientales, Montearroyo, Nueva Autopista, Nuevo Country.Recuerde que toda la ciudad seguirá con toque de queda nocturno: regirá todos los días desde las 10:00 p.m. a las 5:00 a.m.Habrá pico y cédula hasta que la ocupación de camas UCI baje.