El asesinato de Laura Camila Dueñas tiene consternada a Colombia. El hecho lamentable tuvo lugar donde laboraba la víctima, un almacén de calzado en Yopal, delante de clientes y de sus compañeros de trabajo.¿Quién era Laura Camila Dueñas, la joven que fue asesinada por un acosador en Yopal?Alexa Silva, hermana de Laura Camila Dueñas, contó al medio La Reportería que su hermana "venía siendo acosada desde 2021" y todo empeoró el año pasado. El sujeto llegaba a intimidarla a su trabajo."Una mala salud mental por parte de este señor. Por parte de mi hermana, la prudencia y no querer armar escándalos. Ella venía siendo acosada desde 2021 y las cosas se pusieron intensas en 2022, por tanto acoso de este señor. Lo que él hizo nos causó un daño que no se imaginan lo que estamos sintiendo. A causa de estos acosos, que no solo era que le llegaba al trabajo, sino que le decía que le iba a llegar a la casa, este señor le propuso que se vieran una vez y que la dejaba en paz. Mi hermana le creyó", contó Alexa, al medio La Reportería.El hombre que asesinó a Laura Camila Dueñas, cuenta su hermana, era un cliente habitual y conocido del dueño: "Estaba obsesionado, enfermo. Él conocía a su jefe y compraba siempre allá. Era un cliente, uno no se imagina que va a hacerle daño a mi niña, porque era una niña".Desgarrador testimonio de mujer que sobrevivió a intento de feminicidio: “Estuve muerta 4 minutos”Según la hermana de la víctima, el asesino se aprovechó de que Laura era una persona "muy noble y prudente" y que "prefería guardar sus problemas para no incomodar a los demás". La joven recordó que su hermana soñaba con "irse a Canadá y comprar una casa para que viviéramos todos con mi mamá". Entretanto, la comunidad de Yopal le rinde homenajes póstumos a Laura Camila Dueñas en el lugar donde laboraba. El señalado asesino se quitó la vida cuando la Policía llegó a detenerlo.Medicina Legal analiza las uñas de Valentina Trespalacios porque tendrían pistas del asesino
Otro caso de feminicidio estremece a Colombia, el de Laura Camila Dueñas, una joven universitaria de 22 años asesinada por un hombre que, según la familia de Laura, la acosaba. El sujeto fue hasta donde ella trabajaba, en Yopal, y le disparó.Abuelita de María Camila Plazas Luna, niña asesinada en Pitalito, está en una UCILos hechos ocurrieron en un almacén de calzado de Yopal, Casanare. Laura Camila Dueñas fue baleada frente a otros clientes y compañeros de trabajo.Según familiares de la víctima, el asesino la acosaba desde hacía varios días.“No tenía absolutamente nada con ella, era un psicópata obsesionado por ella, buscándola. Al ver el rechazo de Camila, la cogió, me la mató, nos la arrebató de una manera que no merecía, no merecía esto”, exclamó Daniela Ospina, familiar de la víctima.Laura Camila Dueñas tenía 22 años y era estudiante de administración de empresas y negocios internacionales.“Era tanta la acosadera de ese señor que incluso le decía que si no se veían la buscaba a la casa, la buscaba al trabajo, entonces ella no tuvo otra opción sino de acceder a ese trato, pensó que de verdad iba a cumplir”, manifestó Alexa Silena Cuebas, familiar de la víctima.Tras el crimen, la Policía de Yopal ubicó al hombre señalado del asesinato de la universitaria, quien se quitó la vida.“En una reacción oportuna, activan el plan candado y llegan a la vivienda donde el presunto responsable del homicidio se escondía. Los que llegan a atender el caso, intentan dialogar con él tratando de que se entregara a las autoridades. Infortunadamente, no fue así y el agresor toma la decisión de acabar con su vida”, indicó el coronel Efraín García Hernández, comandante de Policía de Casanare.Fiscal de caso Valentina Trespalacios: "Usted, John Poulos, le quitó la vida basado en una obsesión"Defensores de los derechos de la mujer pidieron más acciones para salvar la vida de las mujeres del departamento.“Como mujer rechazar este hecho violento y lamentable que ha sucedido aquí en el departamento de Casanare. Nos deja una sola cosa y es decirles a las mujeres que no se queden calladas, que cuando estén siendo acosadas, cuando estén siendo violentadas, que pongan esta situación en conocimiento de las autoridades competentes y comencemos a romper esas cadenas de violencia porque Casanare infortunadamente ocupa los primeros lugares de violencia contra la mujer”, dijo Yesenia Bayona, periodista de Yopal.“Si nos están celando, nos están acosando, nos quieren controlar, es momento de buscar ayuda para que nos den las herramientas que necesitamos, acompañamiento psicológico. Pero, lo más importante, denunciar”, manifestó Sandra Yamile Durán, de la Fundación Mujer es Familia.Según información entregada por la familia de la víctima, el asesino era un cliente frecuente del almacén.
Después de 7 años de la muerte de cantante llanero John Vergara, conocido artísticamente como 'El Duende', los presuntos responsables fueron capturados por las autoridades que revelaron detalles del homicidio.Vea, además: Fiscalía tendrá que indemnizar a Carolina Sabino por haber divulgado que la procesaría por un abortoEn el año 2016, el cuerpo del cantante, exponente de la música y folclor llanero, fue encontrado por la comunidad dentro de un vehículo abandonado en la vereda Mate Piña, en Maní, Casanare.De acuerdo con la investigación, estando en su casa el cantante John Vergara recibió un golpe contundente en su cabeza y luego fue atacado en el cuello con un cuchillo. Ya sin vida, el cuerpo fue trasladado en el carro a una zona despoblada.“A este señor lo asesinaron por pretender quedarse con algunos bienes materiales como lo era un establecimiento comercial, un vehículo, la residencia y una tierra en el municipio de Maní. Al señor Jhon lo asesinaron en su residencia tras recibir golpes contundentes y varias heridas en la cabeza, con un cuchillo”, señaló el coronel Efraín García Hernández, comandante de la Policía en Casanare, según información recogida por varios medios.Y es que la misma Policía de Casanare fue la que reportó por medio de redes sociales la captura de los señalados responsables del crimen.Le puede interesar: Padres de Paula Durán recibieron visa humanitaria para Estados Unidos“Personal adscrito a la SIJIN logra capturar a un hombre y dos mujeres en los municipios de Maní y Aguazul. Estas personas deberán responder por homicidio cometido el 28/02/2016, donde fuera encontrado una persona sin vida al interior de un vehículo”, trinó la institución.La información resalta que Liliana Montealegre, quien convivió más de 5 años con el cantante John Vergara, en complicidad con su empleada Meldri González y la pareja de esta, Óscar Fonseca, serían los autores materiales del crimen.Tras la captura, fueron dejados a disposición de la Fiscalía 32 Seccional de Yopal, capital de Casanare.Según conocidos del artista, antes de su muerte John Vergara había grabado una canción dedicada a su pareja sentimental. En ella expresaba -afirman- "eres mi único querer".
Dos policías en Yopal, Casanare, habrían abusado sexualmente de una menor de edad, según dio a conocer la Procuraduría que formuló pliego de cargos contra los patrulleros Hyalmar Juver Balaguera Siabato y Wilfredo Valencia Pérez, “por presunto acceso carnal violento”.Militar señalado de abuso de menores fue detenido en Bogotá: lo buscaba Estados UnidosLos hechos se habrían registrado en un terreno despoblado del barrio Villa Nariño del municipio de Yopal, cuando los uniformados realizaban labores de patrullaje. Sin embargo, el ente no reveló la fecha de los acontecimientos.La Procuraduría también señaló que los patrulleros habrían exigido dinero a un tercero que estaba en el lugar de los sucesos.“Al parecer, los uniformados, estando de servicio de patrullaje, accedieron carnalmente y de forma violenta a una menor de edad. Posteriormente, Balaguera Siabato habría exigido e inducido a un ciudadano que se encontraba en el lugar de los hechos a dar a su compañero Hyalmar Juver Balaguera Siabato y a él mismo 500 mil pesos con la excusa de no reportar a la Policía de Infancia y Adolescencia que había sido encontrado con la menor”, señaló el ente disciplinarioLa Procuraduría calificó provisionalmente las presuntas conductas irregulares de los uniformados como gravísimas a título de culpa.Casi linchan a señalado de abusar de una niña en evento navideño, en BogotáAgregó que los patrulleros “se habrían apartado de su principal y más importante labor como policía que era brindar protección a los ciudadanos y garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades, se olvidó de sus deberes y desplegó conductas que en lugar de beneficiarlos, les causó grave daño, traicionando la confianza que le depositó toda la comunidad”.
Noticias Caracol fue testigo de la crueldad con la que una familia sometía a cientos de animales silvestres para venderlos en una vía del departamento de Córdoba. Micos, venados, pájaros y hasta un jaguar vivían en una especie de cárcel.También lea: Cruel hallazgo en el Pacífico colombiano: encontraron más de 100 tiburones mutilados“Un jaguar juvenil que está atado con esta cadena, este es un animal sombrilla, es el animal que es el más alto de la cadena alimenticia. Entonces podrá imaginarse usted, el daño ecológico, el daño al medio ambiente, a la diversidad”, afirmó Alberto Muñoz, coordinador del Centro de Atención Ambiental de Córdoba.A este felino le daban de comer animales enfermos o que ya había muerto, como loros, pericos y tucanes.Los traficantes lo tenían listo para ofrecerlo en las carreteras de este departamento al mejor postor, como lo demostró un agente de la Dijín que se infiltró en esta red criminal y fue testigo de la forma como venden otros animales silvestres.“Le dan un sedante o los meten en agua fría y eso ellos se quedan tranquilos en un lapso de tiempo. A las dos horas o tres horas se les pasa el dopaje y es donde se tornan agresivos”, afirmó el agente.Los vendedores de aves, micos y hasta venados son, según el oficial encubierto, integrantes de una familia.Con la información recaudada por el agente, la Policía entró en escena y los uniformados encontraron en una caja de madera al menos 100 aves que estaban sometidas a un calor extremo.En medio del operativo, uno de los señalados traficantes amenazó con matar a su familia si los oficiales ingresaban a su vivienda a capturarlo. No obstante, después de tomar medidas para evitar un desenlace fatal, entraron y lo redujeron.De manera relámpago, fueron llevados a un camión de la Policía Ambiental los animales que rescataron en ese operativo, en el que participaron casi 400 hombres de la institución en Córdoba.Fueron detenidos 10 presuntos traficantes. Los capturados y los animales incautados fueron trasladados a la estación de policía de Buenavista, Córdoba.Puede ser de su interés: Tres años duró investigación para capturar a diseñadora que presuntamente traficaba con pielesVenta ilegal de carne de chigüiroSimultáneamente, las autoridades propinaron otro golpe a los traficantes en Casanare. En un video se puede escuchar la advertencia de un supuesto contrabandista que transporta en una lancha varios chigüiros hacia Yopal, donde descuartizaban a los animales.Sin conservar la cadena de frío, explican los agentes de la Sijín Dipro, la carne del animal es ofrecida por los traficantes en varias centrales de abasto, como lo grabó un infiltrado de la Dirección de Protección de la Policía.“La llevaban desde Casanare hasta Arauca, además la transportaban para sacarla del país, y además la sacaban por las carreteras principales hacia Bogotá, Medellín, Santander, Norte de Santander, donde es normalmente comercializada”, afirmó el coronel Juan Pablo Cubides, director encargado de Protección de la Policía.Puede ver: Tráfico ilegal de especies silvestres: la amenaza a la biodiversidad colombianaEn los dos operativos, el de Córdoba y el de Casanare, los jueces dejaron libres a los 23 detenidos al considerar que no son un peligro para la sociedad.“No se le presta mucha importancia a los delitos ambientales y sobre todo cuando hay fauna de promedio, porque no hay un conocimiento pleno exacto por parte, de pronto, de los operadores de justicia de lo que significa privar de la libertad a un individuo de la fauna silvestre”, añadió Alberto Muñoz.Las autoridades siguen persiguiendo estas bandas y buscan salvar la vida de miles de especies, muchas de las cuales no alcanzan a ser rescatadas y mueren en cautiverio.
En el municipio de Yopal, Casanare, se presentó un insólito acontecimiento cuando dos ladrones intentaron robar a una mujer y esta no permitió que los amigos de lo ajeno se salieran con la suya. Escapó en la motocicleta en la que se transportaban los delincuentes.Lea, también: ¿Recursivos? Con bolsas, estudiantes de la Javeriana cruzan túnel inundadoSegún declaraciones de las autoridades en un video difundido a través de la plataforma de TikTok, los maleantes acorralaron a una pareja de esposos con la intención de hurtarles sus pertenencias.Mientras uno de ellos permaneció en la motocicleta en la que se transportaban, el otro interceptó a la mujer, sin embargo, su pareja se resistió, por lo que el otro sujeto descendió del vehículo. La víctima aprovechó esa oportunidad para huir en la motocicleta.Los delincuentes salieron corriendo tras la ciudadana, quien dio la vuelta y recogió a su pareja para dirigirse al CAI más cercano.Fue entonces cuando, mientras la pareja interponía la respectiva denuncia, los asaltantes se comunicaron con las autoridades para “informar que una mujer y un hombre les habían robado la moto”.Inmediatamente, las autoridades intervinieron en la situación, haciendo presencia en el lugar. Tras consultar a las dos partes involucradas, concluyeron que los sujetos eran ladrones y, además, tenían varios cargos por robo.Debido a esto, los hombres fueron detenidos y actualmente se encuentran en una cárcel del municipio.Por su parte, los ciudadanos lograron recuperar sus pertenencias, pero uno de ellos terminó herido en el forcejeo durante el asalto y tuvo que ser trasladado a un centro de salud.
El mayor general (r) Henry William Torres Escalante aceptó en una carta a la JEP su responsabilidad en casos de falsos positivos en el Casanare, cuando era comandante de la brigada 16. El oficial indicó que las presiones que ejerció y sus oídos sordos a las denuncias facilitaron que se cometieran estos crímenes de lesa humanidad en su jurisdicción.El horror de los falsos positivos: a militares los medían por “litros de sangre” de vidas inocentesSegún explicó la Jurisdicción Especial para la paz en un comunicado, “el mayor general (r) Henry William Torres Escalante, comandante de la XVI Brigada del Ejército, en Casanare, entre diciembre de 2005 y junio de 2007, reconoció ante la Jurisdicción Especial para la Paz su máxima responsabilidad en los casos de falsos positivos de los que fue imputado y aceptó 'los cargos de autor mediato de crímenes de lesa humanidad, de asesinato y de desaparición forzada de personas'".“Asumo con vergüenza el señalamiento como máximo responsable que se me hace en el auto, por los lamentables crímenes de lesa humanidad y de guerra cometidas por hombres bajo mi mando mientras me desempeñé como comandante de la Brigada 16″, indicó el general Torres en una misiva enviada a la JEP.En total, hasta el momento, 17 militares han reconocido su responsabilidad en los casos de falsos positivos.Financiadores de paramilitares en Ituango quedarían por fuera de la JEP“En el mismo sentido, reconociendo su máxima responsabilidad como autores mediatos, se han pronunciado ante la Jurisdicción el teniente coronel (r) Henry Hernán Acosta Pardo, comandante del Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez entre diciembre de 2006 y junio de 2008; y el mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, comandante del Gaula Casanare entre junio de 2006 y octubre de 2007”, explicó la JEP.“Asimismo, han reconocido su responsabilidad en calidad de coautores de crímenes de guerra y de lesa humanidad el coronel (r) Wilson Camargo Tamayo; el teniente coronel (r) Marcolino Puerto Jiménez; los mayores (r) Jorge Eduwin Gordillo Benítez y (r) Erwin Eduardo Duarte Rojas; los capitanes (r) Jaime Alberto Rivera Mahecha y César Augusto Cómbita Eslava; y los tenientes (r) Marco Fabián García Céspedes y Zamir Humberto Casallas Valderrama”, añadió la jurisdicción especial.
La caída del puente sobre el río Ariporo fue advertida hace más de 16 años; en 2006 la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) lo evidenció en un informe técnico y recomendó construir un muro de 100 metros para mitigar los daños.En relación: Declaran calamidad pública en Casanare por colapso de un puente sobre el río Ariporo“El Invias no atendió los requerimientos de Corporinoquia y, en vez de prolongar el muro de bolsacreto, decide prolongar el puente”, afirmó María De la Cruz Avendaño, exfuncionaria de Corporinoquia.Para el presidente de la Sociedad de Ingenieros de Casanare, José Ramón Cedeño, este era una escenario previsible, pues “con el tiempo la estructura había dado señales de una necesaria intervención de prevención".No obstante, Guillermo Toro, director general de Invias, indicó que si se hizo un reforzamiento estructural de las cimentaciones en 3 de las 4 pilas del viaducto, sin embargo, fue precisamente en ese eje en el cual no se hizo al tervención el que cedió y provocó el colapso del puente.El Tribunal Administrativo de Casanare ordenó al Invias instalar una báscula, un paso peatonal y obras de prevención, pero no se cumplió y la respuesta de la entidad no fue alentadora.“Nos indica que ya están asignados los recursos, que está establecido el contrato, pero que hasta el momento están esperando que se llegue el plan de trabajo por parte del contratista”, aseguró Jorge Calderón, presidente del Concejo Departamental de Planeación de Casanare.El 7 de junio de 2022, el contratista solicitó el permiso de ocupación del cauce para desarrollar obras de prevención, Corporinoquia los concedió; sin embargo, las obras no se iniciaron y días antes del colapso se registró el movimiento que ahí se estaba generando.Lea, además: Lo que debía ser una villa olímpica hoy es un asentamiento humano de pobreza extrema en La GuajiraAhora, ganaderos y agricultores del departamento están en jaque por el desplome de este puente, en cuanto al transporte de sus productos al interior del país.“Hay cultivos de arroz, cultivo de papaya, una gran producción y una preocupación muy grande no solamente con abastecer el departamento de Arauca, sino como trasladamos también esos productos que se dan al interior del departamento”, aseveró Salomón Sanabria, gobernador del Casanare.El puente se quebró, hay centenares de vidas en riesgo al pasar sobre el río y construir un puente definitivo es una solución que aún no ha sido planteada.
La vía Panamericana fue cerrada, pues el puente Eduardo Román se desplomó. Ahora, hay tres departamentos incomunicados y en crisis económica. Por su parte, en Casanare declararon la calamidad pública.Vea, además: Trágico accidente: bus escalera rodó por un abismo en Chaparral, Tolima“La declaratoria de calamidad pública va a ser la herramienta que va a permitir al Invias poder hacer intervenciones importantes sobre este tramo vial”, señaló el gobernador del Casanare, Salomón Sanabria. De acuerdo con Guillermo Toro Acuña, director de Invias, se espera que se coordinen acciones con ayuda del Ejército Nacional para un eventual montaje de un puente metálico semipermanente.La comunidad que vive cerca al viaducto hace su mejor esfuerzo para colaborar y lograr pasar a personas, pero es un riesgo porque ni siquiera hay chalecos salvavidas; sin embargo, ellos se arriesgan porque no hay otra forma de poder cruzar el río Ariporo.“Somos muchas personas a este lado y al otro lado, no hay ningún otro medio para pasar, nos toca por el agua”, expresó María Gladys Alvarado, una de las afectadas.En Arauca y el norte de Casanare ya sufren las consecuencias del desplome de este puente.“Nosotros somos el segundo hato ganadero del departamento cuando estamos enviando el 35% de las reses que salen de Casanare para el centro del país. En este momento no tenemos una vía alterna”, afirmó el alcalde del municipio de Hato Corozal, Darío Yesid García. (confirmar) Puede leer: Clan del Golfo pide incorporar a privados de la libertad en eventual mesa de diálogo con el GobiernoDesde la Gobernación de Arauca hacen un llamado especial a Invias y el ministerio de Transporte para que den una pronta solución a esta problemática .En el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, esperan que en los próximos días comience la construcción de un puente militar que permita restablecer el paso por la zona
Se desplomó el puente sobre el río Ariporo en Casanare, dejando paralizado el transporte de carga y pasajeros. Eunice Escobar, alcaldesa de Paz de Ariporo, cuestiona que, pese a que se sabía que el paso iba a derrumbarse, aún no se ha establecido una ruta alterna.Impactantes imágenes de puente quebrado en Casanare: “Se ha sostenido por su peso propio”“Cinco días, más de 120 horas y no tenemos un plan de contingencia por el responsable que es Invías. Esta es una vía nacional, la marginal de la selva, y lamentablemente estamos teniendo afectaciones de todo tipo”, sostuvo.Por su parte, Corporinoquia dijo que emitió un informe técnico hace 16 años en el que advertía el riesgo del colapso del puente sobre el río Ariporo.“La raíz del problema no estaba alrededor del estribo del puente, sino 100 metros aguas arriba donde el río choca en este punto y tiene su proceso de socavación. No lo hizo el Invías, no prolongó el muro, pero sí decide prolongar el puente y hacer un nuevo estribo”, explicó María Avendaño, ingeniera civil de la corporación.Por la caída del puente sobre el río Ariporo hay desabastecimiento de combustible en Arauca. La gobernadora del departamento, Indira Luz Barrios, realiza gestiones para poder ingresarlo por la ruta Los Libertadores.Tres conductores del SITP golpearon a un motociclista tras una discusión: quedó grabado en video
En China, un canal de televisión usó la inteligencia artificial para crear a la primera presentadora de noticias, a quien bautizó como Ren Xiaorong. El medio People’s Daily enfatizó en que no solo puede interactuar con la audiencia, sino que es capaz de trabajar 24 horas al día, siete días a la semana.Director ejecutivo de TikTok defiende a la aplicación frente al Congreso de Estados Unidos“Hola, mi nombre es Ren Xiaorong, soy una presentadora digital de inteligencia artificial que acaba de unirse a People’s Daily News Media”, dice el personaje con una naturalidad propia de los humanos que deja atónito a más de uno. Allí se nota cómo respira, mueve los labios y otras partes del cuerpo con un movimiento fluido, tal como una persona de carne y hueso.Pero no solo se mueve como humana, sino que es capaz de sostener diálogos propios de los medios informativos, como medio ambiente, salud, empleo, política o vivienda.Las capacidades de la presentadora creada con inteligencia artificial, sumado al realismo de su semblante, ponen una vez más en la mesa el tema de hasta qué punto esta tecnología podría realmente reemplazar a las personas en ciertas tareas.¿Qué es la inteligencia artificial?La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de decisiones y el razonamiento. La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar grandes cantidades de datos y reconocer patrones.Existen varios tipos de IA, como la IA débil, que se centra en tareas específicas y limitadas, como reconocimiento de voz y rostros, y la IA fuerte, que tiene la capacidad de replicar la inteligencia humana y resolver problemas complejos.El funcionamiento de la inteligencia artificial se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar grandes cantidades de datos y aprender de ellos. Los algoritmos se ajustan continuamente en función de la retroalimentación que reciben, lo que les permite mejorar su precisión y rendimiento con el tiempo.La IA se está utilizando en una amplia gama de aplicaciones, desde la asistencia médica y la conducción autónoma hasta el procesamiento del lenguaje natural y la detección de fraude financiero. A medida que la tecnología continúa avanzando, la IA seguirá transformando la forma en que interactuamos con las máquinas y el mundo que nos rodea.Inteligencia artificial pone a Donald Trump en apurosRecientemente, la inteligencia artificial sorprendió recreando una eventual captura de Donald Trump. El verificador de contenido Eliot Higgins fue el primero en compartir 11 imágenes polémicas del expresidente de los Estados Unidos en aprietos.“Es fascinante y al mismo tiempo preocupante”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales.Y es que, con el paso del tiempo, la inteligencia artificial ha ido desarrollándose a niveles imperceptibles. Antiguamente los montajes eran más fáciles de identificar, pero el nivel de precisión que ha alcanzado esta tecnología hace que cualquiera desvaríe entre la realidad y la ficción.
La Selección Colombia no la está pasando nada bien en el estadio Ulsan Munsu. Recién terminó el primer tiempo y ya se encuentra 2-0 abajo en el marcador, frente a una Corea del Sur que se ha mostrado superior en cada una de sus líneas. Como si fuera poco, en el remate de la parte inicial, se dio una verdadera joya, lo que significó el segundo gol de Son Heung-Min.Luego de una falta en el borde del área nacional, el capitán del equipo surcoreano se hizo cargo del cobro, tomó el balón, se perfiló y sacó un hermoso remate, con potencia, pero también con una gran colocación, imposible de atajar para Camilo Vargas, más allá de que se esforzó y 'voló' a su palo derecho. Locura y fiesta en las gradas por parte de los aficionados asiáticos.Duro golpe para los dirigidos por Néstor Lorenzo, que no la pasaron nada bien en los primeros 45 minutos. Corea del Sur mostró un juego interesante en cada una de sus líneas y la 'tricolor' no pudo hacer mucho para dar vuelta a la situación. De hecho, solo pudo acercarse una vez al arco que defiende el guardameta Kim Seung-Gyu.
La Selección Colombia cumple una gira por territorio asiático y este viernes 24 de marzo cumplió el duelo de fogueo contra Corea del Sur en el estadio Ulsan Munsu, como preparatorio para las Eliminatorias al Mundial del 2026, que se efectuará en Estados Unidos, México y Canadá. El duelo de fogueo contra los surcoreanos ha tenido buenas acciones en el campo de juego, duras entradas, faltas y empujones. Una de esas fue protagonizada por Mateus Uribe, futbolista del combinado patrio.Iba el minuto 27 de juego cuando el número '15' de la Selección Colombia comenzó con una trifulca en el tapete verde, ya que le cometió una falta sin balón a un deportista del combinado local; Cho Gue-sung. Posteriormente, los reclamos hacia el también futbolista del Porto, de Portugal, no faltaron por la forma en la que Uribe agredió sin balón a su rival, que actúa en el Jeonbuk Hyundai Motors, de la K League 1.Uno de los que más reprochó el comportamiento de Mateus fue Hwang In-beom, compañero de James Rodríguez en el Olympiacos, de Grecia. Incluso fue el mismo ''10' de Colombia el encargado de apartarlo, para evitar que todo fuera a mayores. Igualmente, siguieron los empujones de algunos futbolistas de Corea del Sur hacia Mateus Uribe. De otro lado, sus compañeros en la 'tricolor' le pidieron calma al volante antioqueño y que bajaran un poco a los decibeles en su comportamiento. ¡Calma, Mateus!
El marcador se abrió rápidamente en el estadio Ulsan Munsu. Recién se jugaba el minuto 10 de partido, cuando llegó el gol de Son Heung-Min, lo que significó el 1-0 parcial a favor de Corea del Sur sobre la Selección Colombia. Fiesta en las gradas, ante la presencia de miles de aficionados surcoreanos, que llegaban con la ilusión de un triunfo de su equipo, el cual se estaba dando.Esta anotación llegó luego de una mala salida del equipo colombiano. Y es que, en su afán de salir jugando con Mateus Uribe, el lateral izquierdo Johan Mojica no tuvo precisión en su pase y regaló el balón al delantero y capitán del combinado asiático, quien no perdonó y menos ante el arco solo, ya que el arquero Camilo Vargas había salido del arco para ofrecerse como receptor.Al ver lo sucedido, las caras de los integrantes de la defensa 'cafetera' eran de incredulidad. Los regaños y señalamientos no faltaron, pero tampoco la voz de aliento, ya que no era momento de buscar culpables y bajar la cabeza, sino que, por el contrario, alzar los brazos, dar lo mejor y buscar la manera de revertir la situación, en pro del empate y darlo vuelta.
El presidente Petro dijo ser “el único responsable” de lo ocurrido con los 75 policías secuestrados en San Vicente del Caguán, en Caquetá, el pasado 2 de marzo, durante las protestas que campesinos e indígenas protagonizaron dentro y fuera de las instalaciones de la petrolera china Emerald Energy.Intendente Juan Ávila narró cómo vivió su secuestro: “La vida nuestra estuvo siempre en riesgo"“Yo soy el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares. Soy el único responsable de las acciones en los Pozos, Caquetá”, manifestó Gustavo Petro.El mandatario colombiano dijo que no quiere “jueces que presionen que se bombardeen niños, que hagan falsos positivos, o se masacre a los manifestantes”.“Mis tropas jamás bombardearán niños. Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá por mis órdenes de no matar a la población civil”, agregó el presidente Petro.El jefe de Estado reaccionó así luego de que se conociera que se había ordenado la captura del coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía del Caquetá.La Justicia Penal Militar informó que había tomado la decisión porque el oficial fue citado para recibir su testimonio sobre lo ocurrido el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán, pero este no habría asistido a la diligencia por un tema médico, mismo que supuestamente le generó una incapacidad.Aclaró que la orden de captura se libró con el fin de que se pueda llevar a cabo la diligencia indagatoria y que, una vez se cumpla, un juez decidirá si lo deja en libertad o no.No obstante, el presidente Petro respaldó al coronel Castro y aseguró que “los mejores juristas internacionales en defensa de derechos humanos serán contratados para defender a los oficiales de Policía que defiendan los derechos humanos en Colombia”.Policías retenidos en CaquetáLa orden de captura contra el comandante de Caquetá se dio luego de las declaraciones dadas por el director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, y el ministro del Interior, Alfonso Prada.Según el general Sanabria, quien habló del secuestro de 75 de sus hombres en San Vicente del Caguán, el ministro Prada “en su momento fue de alguna manera constreñido por estas personas” (los manifestantes).Quienes retuvieron a los uniformados “supeditaron la entrega de los policías a que el señor presidente fuera y eso no iba a pasar. Y que si en el documento del protocolo de entrega no quitaban la palabra secuestro, no los entregaban. Entonces el señor ministro dijo ‘coloquemos lo que ustedes quieren colocar ahí’, pero es claro que fue un secuestro y así lo ha dicho el señor ministro”, dijo el oficial.Incluso afirmó que “prácticamente el señor ministro del Interior se canjeó por los policías”.Prada reaccionó a estas palabras y sostuvo: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado”.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, óiganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", agregó.Por lo sucedido en el Caguán, Procuraduría abrió investigación contra ministro Alfonso Prada