El Ministerio de Ambiente reveló que las más recientes cifras de deforestación en Colombia son las más bajas en los últimos seis años. Sin embargo, hay regiones donde no cede como en el Catatumbo, el nordeste antioqueño y Putumayo, donde tuvo un ascenso del 26%.Otras noticias: Estados Unidos mantiene nivel de reconsiderar viajes a Colombia por inseguridad y terrorismoLas cifras de reducción de la deforestación en el arco amazónico, que representa el 66% del problema en todo el país, bajaron, pero el Putumayo no cede, por el contrario, crece y causa preocupación, aseguró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.“El Guaviare tuvo una reducción del 35%, el Caquetá del 31% y el Meta del 25%. Sin embargo, el Putumayo tuvo un aumento del 26%”, señaló Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.También preocupan la región del Catatumbo, en Norte de Santander, Chocó y la Serranía de San Lucas, en Antioquia, donde los grupos armados han consolidado su dominio, por eso el proceso de paz está ligado a la contención de la deforestación, según la ministra.“El tema ambiental sea central en las conversaciones del alto comisionado de Paz con grupos que están en la región y que entren tanto el tema de los diálogos, donde haya diálogos como el ELN, que tiene influencia en núcleos de deforestación como el Catatumbo”, dijo Muhamad.Ascienden a tres los cuerpos encontrados tras hallazgo de avioneta desaparecida en GuaviareSegún el Ministerio, en 2022, Colombia deforestó 10% menos que en 2021, la cifra más baja en los últimos seis años y un gran avance en el control del problema en parques nacionales.“En el año 2022 se deforestaron 9.260 hectáreas en estos 12 parques de la Amazonía y este año 2023, 393 hectáreas, es, de verdad, una reducción muy importante y tiene que ver con el proceso de acuerdos sociales”, señaló.Menos judicialización de campesinos que han ocupado históricamente estas zonas y más concertación con las comunidades.“Obviamente, incluiría proyectos productivos, de conservación, pero también la figura de las concesiones forestales que fue incluida en el Plan de Desarrollo para aquellas zonas que se mantienen en ley segunda y donde podríamos generar una economía forestal y de biodiversidad con el campesinado”, anotó la funcionaria.La ministra anunció alianzas con la Unidad de Lavado de Activos del Ministerio de Vivienda y la Fiscalía, para rastrear los dineros de los grandes deforestadores y judicializarlos. Además, el Ministerio centra su trabajo en evitar la expansión de proyectos agroindustriales en zonas deforestadas.
En el municipio de El Tarra, Norte de Santander, un francotirador mató al mayor Edison Andrés González. El uniformado era el comandante de la estación de policía de esa población, que está ubicada en la zona del Catatumbo y que ha sido históricamente azotada por la violencia.Identifican a policía asesinado en Cali cuando iban a robarle el arma de dotaciónSegún la información preliminar, este hecho ocurrió cuando uniformados de la Policía Nacional, que se encontraban haciendo un patrullaje en El Tarra, fueron hostigados.Producto de ese ataque, el mayor González fue asesinado por la bala que disparó un francotirador. Pese a que sus compañeros trataron de brindarle los primeros auxilios, sus esfuerzos fueron en vano.Efectivos de la Policía y el Ejército Nacional adelantan operaciones conjuntas para dar con los responsables de este ataque.Policía que estaba de descanso fue asesinado durante intento de robo en CaliOtro ataque de francotiradorEn otro hecho de violencia reciente, dos agentes resultaron heridos en Cesar tras el ataque de un francotirador a una patrulla de la Policía de Tránsito. El caso se registró entre los municipios de Pelaya y Pailitas, en medio del acompañamiento a un vehículo de pasajeros.Varios uniformados que se movilizaban en el vehículo oficial fueron sorprendidos desde las montañas por un francotirador que le disparó al automotor en repetidas ocasiones.Un subintendente y un patrullero resultaron heridos y fueron atendidos en el hospital de Pailitas.“Gracias a Dios, los agentes se encuentran fuera de peligro. Se presume que es un hecho más de este accionar de algunos grupos al margen de la ley que operan en la zona. ¿Dónde está el cese al fuego que estos grupos pregona a nivel nacional?”, dijo Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno del Cesar.Ataque de francotirador a patrulla en Cesar dejó dos policías heridosSe reactivan combates entre grupos armados ilegales en Argelia, CaucaRecientes combates en Argelia, Cauca, tienen en alerta a las autoridades. Comunidades que han quedado en medio del fuego cruzado podrían desplazarse a la cabecera municipal. En zona rural de Caldono y Jambaló, los grupos armados continúan atemorizando a la población.Se recrudece violencia en Cauca, donde delincuentes dejan explosivos hasta en balones de fútbolNuevamente, el sonido de los fusiles estremeció a los habitantes del corregimiento de Puerto Rico, en Argelia. Los intensos enfrentamientos, en medio de la población civil, quedaron evidenciados en video.“Un grupo armado pasa cerca a una vivienda, hace disparos, lo cual asusta, confunde y genera gran zozobra en dos señoras y dos niñas que estaban frente de su casa, en el patio de su casa, y tenemos ese caso de una afectación psicológica muy grande”, señaló Jhonnatan Patiño, alcalde de Argelia.El mandatario indicó que desde hace tres años los pocos recursos del municipio se han tenido que implementar en la atención que deja el recrudecimiento del conflicto armado.“Ese recrudecimiento nos ha dejado más de 13.000 desplazados, más de 27 desplazamientos masivos y un sinnúmero de comunidades en confinamiento”, aseguró Patiño.Entre los municipios de Caldono y Jambaló sigue siendo crítica la situación de orden público, tras la disputa del territorio por parte de grupos armados ilegales.Criminales violentaron féretro de policía asesinado por francotirador en el Catatumbo
En la región del Catatumbo, Norte de Santander, el ELN realizó la liberación de Ulf Bilger, el ciudadano sueco que fue secuestrado durante 60 días tras ser señalado por esa guerrilla de “realizar labores de espionaje”.ELN confirma que tiene secuestrado al ciudadano sueco Ulf BilgerLa comisión humanitaria que recibió a Ulf Bilger fue encabezada por la Defensoría del Pueblo. Durante la liberación también estuvo monseñor Israel Bravo Cortés, obispo de la diócesis de Tibú, la Misión de Verificación de la ONU y un gestor de paz.“Nuestro equipo verificó la situación de derechos humanos del ciudadano extranjero y ahora se adelanta la ruta para que pueda regresar con su familia”, sostuvo Carlos Camargo, defensor del Pueblo.El secuestro de Ulf BilgerEl pasado 27 de abril de 2023 se conoció que esta víctima de secuestro se movilizaba por zona rural de Tibú, donde grababa un documental sobre las costumbres de las comunidades en la frontera colombo-venezolana.No obstante, la guerrilla del ELN lo acusa de estar ejerciendo “labores de espionaje”.Más noticias sobre el ELNHace unos días, en Nariño, las Fuerzas Militares y el CTI ubicaron un megalaboratorio para el procesamiento de cocaína que pertenecía a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN.El hallazgo del enorme laboratorio de procesamiento de coca del ELN se produjo en la vereda Picacho, zona rural del municipio de Florida, tras una infiltración helicoportada.“En medio de una operación de interdicción desarrollada por el Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, CONAT, del Ejército Nacional, de manera conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana e interinstitucional con el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, se realizó una infiltración helicoportada donde se encontraba el megalaboratorio perteneciente a la Compañía Jaime Toño Obando”, reportó el Ejército en un comunicado.En el lugar, las autoridades encontraron más de tres toneladas de clorhidrato de cocaína, junto a 1.100 kilogramos de materia prima sólida y 1.400 galones de insumos líquidos.Además, las tropas hallaron prensas, hornos y extractores, elementos utilizados para el procesamiento del narcótico.El Ejército señaló que este resultado le generó al ELN una afectación superior a los 15.000 millones de pesos. Con esta operación se sigue “reafirmando el compromiso de la institución en contra de las economías ilícitas que se lucran del narcotráfico y han damnificado al país”, apuntó.Fuertes combates contra ELN en Norte de Santander dejan un muerto
Desde las ocho de la mañana de este viernes, 31 de marzo de 2023, en el aeropuerto internacional Palonegro, ubicado en el municipio de Lebrija, departamento de Santander, fueron despedidos con honores por sus compañeros militares los primeros cinco féretros de los soldados asesinados por el ELN en el Catatumbo.También lea: Estados Unidos condenó ataque del ELN a patrulla militar que dejó 9 muertosCon una calle de honor partieron hacia La Guajira y Santa Marta. En las próximas horas, también serán desplazados otros tres cuerpos para el Valle del Cauca, sur del Cesar y Bogotá. Entretanto, en Bucaramanga se cumplirán las honras fúnebres del soldado de 19 años oriundo del municipio de Girón.De igual manera, las comunidades más afectadas por el conflicto en el Catatumbo, Norte de Santander, siguen pidiendo la paz.“Un llamado a los actores armados, también al Gobierno nacional, a que en el marco de la mesa de diálogo, pues que se pueden poner de acuerdo en el menor tiempo posible, se decrete el cese al fuego, que también involucre a la sociedad civil”, aseveró Holmer Pérez, vocero de la Asociación Campesina de Catatumbo.A las dos de la tarde se dio inicio a las honras fúnebres del soldado santandereano en el cantón militar de la Quinta Brigada del Ejército, ubicado en Bucaramanga.En relación: Mininterior tras asesinato de 9 militares por parte del ELN: “Al presidente no le tiembla la mano”Los errores del Ejército ¿Qué pasó en la zona de El Carmen? Esa es la pregunta que hoy se hacen las familias de los nueve soldados que murieron tras conocerse el audio en el que uno de los soldados advertía de la presencia de la guerrilla del ELN en la zona.Noticias Caracol conoció apartes del informe que evalúa la inspección del Ejército sobre los errores operacionales que se habrían cometido en el despliegue de la unidad del Batallón Energético Vial #10 el pasado 29 de marzo.El teniente al mando de la unidad, quien resultó herido en el ataque, al parecer tenía conocimiento y habría sido informado por inteligencia sobre la presencia de integrantes de milicias del ELN en la zona de Guamalito, en El Carmen, Norte de Santander, donde había sido desplegada la unidad para prestar seguridad al oleoducto.A pesar de la advertencia de no permanecer mucho tiempo en la zona por el riesgo de ser blanco de la guerrilla, el oficial mantuvo el despliegue en el punto.Se omitió la alerta de los soldados que, como se conoció en un audio, también advirtieron horas antes del ataque del movimiento de hombres armados del ELN, cerca de la zona donde ellos se encontraban ubicados.También investigan por qué, a pesar de las alertas, no se tomó la decisión de replegar la tropa para protegerse, es decir, cambiar de ubicación.Sin embargo, este es un ataque perpetrado por el ELN que, como lo ha dicho el mismo Gobierno nacional, va en contra del derecho internacional humanitario y fue premeditado con el fin de asesinar a los soldados que se encontraban descansando en el momento del atentado.
El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, hizo duros señalamientos sobre la falta de garantías que tienen los militares en Colombia tras el vil asesinato de nueve militares, siete de ellos soldados, a manos de la guerrilla del ELN.Estos son los nueve militares asesinados en Catatumbo por el ELN“Qué motivación va a tener hacer parte de estas filas o de nuestra fuerza pública si hoy hay una propuesta del Gobierno nacional de pagarle cerca un millón de pesos a un integrante de la primera línea para que deje de delinquir, mientras que un soldado que está arriesgando su vida por tan solo 350.000 pesos. Es la ironía más grande”, fueron sus declaraciones.Alirio Gómez, padre de Johan Gómez Gelvez, uno de los soldados asesinados, tampoco logra entender lo que le pasó a su hijo y a sus compañeros.“Realmente agarrar a tatuco a estos jóvenes, que todos eran prácticamente menores de edad porque apenas estaban empezando a vivir, mi hijo no tenía sino 19 años, es muy duro, es muy difícil para uno comprender esa situación”, expresó.Colombia rechaza brutal ataque del ELN contra jóvenes que prestaban servicio militarEl cuerpo de Johan, así como el de los otros seis soldados y los dos suboficiales asesinados por el ELN en El Carmen, zona del Catatumbo, se encuentran en Medicina Legal de Bucaramanga.“Estamos a la espera de que Medicina Legal termine de realizar todo el proceso de autopsia a los nueve cadáveres de estos soldados asesinados y, desde luego, también para recibirlos por parte de sus familiares y que sean definidas las horas de las honras fúnebres de estos militares”, detalló el gobernador de Santander.Johan Gómez recibirá honras fúnebres en el cantón militar de la quinta brigada, en Bucaramanga, pero su papá reveló que lo que realmente quiere es “que lo lleven donde nosotros vivimos para que los familiares tengan acceso, no quiero aquí internamente, no quiero nada”.En el ataque contra los soldados en el Catatumbo también resultaron heridos nueve militares. Todos son atendidos en la Clínica Medical Duarte de Cúcuta.En el más reciente parte médico se informó que cinco están en proceso de recuperación, dos salieron de cirugía y los otros dos en cuidados intensivos, uno de ellos bajo pronóstico reservado.Por el atentado contra los soldados en Catatumbo, el presidente Gustavo Petro convocó a consultas al equipo negociador con el ELN, autor del ataque y grupo con el que el Ejecutivo adelanta negociaciones.Presidente Petro adelantó para este viernes reunión con delegación negociadora con el ELNLa reunión se celebrará el viernes 31 de marzo en la Casa de Nariño y, según el gobierno, este encuentro no significa levantarse de la mesa, pero sí evaluar y sobre todo insistir en la línea de exigir un cese al fuego bilateral a la guerrilla, que en todo caso no se podrá acordar hasta que las dos partes se vuelvan a reunir después de Semana Santa en La Habana.
En medio de los diálogos de paz con el ELN, Colombia volvió a ser testigo de la sevicia de esa guerrilla que atacó a una patrulla militar en el Catatumbo, Norte de Santander. Esta emboscada dejó un saldo de nueve miembros del Ejército muertos.Estos son los nueve militares asesinados en Catatumbo por el ELNLa emboscada se registró en el corregimiento Guamalito, en el municipio de El Carmen, situado a 130 kilómetros de Cúcuta.Según el Ejército Nacional, nueve soldados murieron y nueve más resultaron heridos. Dos de ellos se encuentran bajo pronóstico reservado.Se conoció que los guerrilleros primero atacaron con explosivos improvisados y después remataron con fusil al pelotón de 33 hombres que en ese momento tenía a la mitad de los soldados descansando y a la otra mitad prestando seguridad.Con plataformas de lanzamiento hechizas y que están conformadas por ocho tubos fueron lanzados los tatucos con los que fue atacada la tropa que se encontraba en ese sector de Norte de Santander prestando seguridad en el oleoducto Caño Limón Coveñas.Los tubos fueron pintados de negro y alrededor se instalaron cuerdas para maniobrarlos. Estos detalles, según las autoridades, demuestran la sevicia y la premeditación del ataque del ELN.“No era una unidad que estuviera haciendo operaciones ofensivas, pero fueron atacados con tatucos y armas de largo alcance. Ya está la inspección del Ejército con el comandante del Ejército Nacional verificando la situación”, dijo el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares.Los tubos dispararon simultáneamente los explosivos, pero dicen las Fuerzas Militares que, después de quedar heridos de gravedad, los hombres del frente Camilo Torres del ELN entraron a la zona donde estaban los soldados descansando y ahí los atacaron con ráfagas de fusil.Según inteligencia de las Fuerzas Militares, la orden del atentado contra los militares la dio Alonso Contreras Ramírez, alias ‘Alfred', y quien ejecutó el ataque fue alias ‘Fercho’.En videos tomados por los militares que llegaron a auxiliar los heridos quedaron registradas las imágenes de dolor. Las carpas en las que descansaban quedaron destruidas y varios cuerpos tendidos en el lugar.Uno de los militares que grabó vio a un compañero que tenía dos tiros de fusil en la espalda. En ese momento le pidió fortaleza: “No te vayas, hazlo por tu madre. De esta salimos”.Los cabos Brayan Alberto Gómez, oriundo de Palmira, y Juan Mateo Benavides, nacido en Bogotá, murieron de forma inmediata. Ellos estaban al frente de la unidad.En el lugar también murieron 7 soldados, que llevaban diez meses prestando servicio. Ellos tenían entre 19 y 23 años.Ya son nueve los militares muertos en Catatumbo por ataque atribuido al ELN
Desde diversos sectores han rechazado el ataque del ELN a una tropa del Ejército Nacional en el Catatumbo, en el que fueron asesinados nueve militares, la mayoría soldados que estaban prestando su servicio militar.Estos son los nueve militares asesinados en Catatumbo por el ELNSi bien la guerrilla no se acogió a la oferta de cese al fuego bilateral hecha por parte del presidente Gustavo Petro, el grupo armado lanzó un ataque premeditado contra miembros del Batallón Especial Energético y Vial No. 10, que realizaban operativos de control en Guamalito, un corregimiento del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander.Camilo González, presidente Indepaz, hizo duras críticas contra el ELN.“Asesinar a unos jóvenes que están prestando un servicio militar no les da ningún prestigio ni fuerza, por el contrario, los debilita ante la opinión nacional; pero lo grave es que sabotea el proceso, da señales inequívocas”, aseveró.Juan Camilo Restrepo, exjefe negociador con el ELN durante el gobierno de Juan Manuel Santos, consideró que “el ELN está abusando del interés del gobierno de buscar la paz y sobre todo de la paciencia, pero cada vez más el malestar de la ciudadanía con el ELN está creciendo y por lo tanto cada vez las posibilidades de llegar a una paz negociada, que es de lo que se trata, están más lejanas”.Ariel Ávila, miembro de la comisión de paz del Senado, calificó el atentado en atentado en Catatumbo como un “ataque demencial del ELN” que “destruye la legitimidad de cualquier tipo de proceso de paz y, sobre todo, le quita aire, oxígeno a la política de paz total, es insostenible seguir con eso”.Asimismo, recalcó que “si bien no hay ninguna violación, es decir, se está negociando en medio del conflicto, esa política es imposible de continuar”.Y aunque en días pasados el máximo Comandante de ELN, alias ‘Antonio García’, señaló que al no existir un acuerdo de cese al fuego su grupo puede protagonizar acciones armadas, en palabras de expertos las Fuerzas Militares deben mantener las acciones ofensivas y el ELN tiene que demostrar que tan cohesionado está con los diálogos.Desde el departamento del Meta, el comisionado de Paz, Danilo Rueda, dijo que el ataque del ELN en el Catatumbo, en el que había soldados que tenían entre 19 y 23 años, “es un signo muy negativo para el propósito de este gobierno que es el propósito de la paz”.El presidente Gustavo Petro convocó a consultas al equipo negociador con el ELN para el próximo lunes 3 de abril. Desde Presidencia aclararon que eso “no implica un congelamiento de los diálogos ni un levantamos de la mesa”.Petro rechaza ataque en Catatumbo: “Soldados asesinados por quienes están alejados de la paz”
Las autoridades nacionales revelaron los nombres de los nueve militares que fueron asesinados en el Catatumbo, en la madrugada de este miércoles 29 de marzo, en un ataque atribuido a la guerrilla del ELN.Petro rechaza ataque en Catatumbo: “Soldados asesinados por quienes están alejados de la paz”Militares asesinados en CatatumboCabo segundo Gómez Gamboa BrayanCabo tercero Benavides Bohórquez JuanSoldado Acevedo Osorio KevinSoldado Fernández Bonivento HercelSoldado Gómez Gelvez JohanSoldado Pushaina Epiayu José DavidSoldado Epinayu Ipuana FabioSoldado Fallace Jiménez RafaelSoldado Redondo Uriana Jaime ManuelMilitares heridos en CatatumboSubteniente Pacheco Pacheco CarlosSoldado Álvaro Epieyu EpieyuSoldado Arrieta De ArmasSoldado Epieyu AdolfoSoldado Guerrero López BrayanSoldado Herrera Orozco GabrielSoldado Angarita Muñoz LuisSoldado Joselito Henríquez GonzálezSoldado Julio Molina YeisonLa mayoría de los soldados fallecidos eran jóvenes que prestaban el servicio militar obligatorio y rondaban los 20 años de edad.El ataque fue perpetrado por el ELN -según el Ejército- en Guamalito, un corregimiento del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, contra soldados del Batallón Especial Energético y Vial No. 10.En el ataque con explosivos y disparos de fusil murieron dos suboficiales y siete "soldados que prestaban su servicio militar", según la información dada por el presidente Gustavo Petro.El mandatario ya había culpado del ataque a "quienes hoy están absolutamente alejados de la paz y del pueblo", sin referencias al ELN. Poco después, convocó a consultas al equipo negociador, países garantes y acompañantes del proceso de negociación con esa guerrilla.“Un proceso de paz debe ser serio”: presidente Petro tras emboscada contra militares en CatatumboPor su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, detalló en declaraciones a la prensa que serán "conversaciones para examinar este que es un hecho realmente muy grave" y que estarán "en el examen concreto de la situación de acuerdo con los análisis que realice el presidente".Previamente en un acto esta mañana, el funcionario dijo que el ataque es un acto que "muy poco contribuye a la paz, que parece más una contradicción con esos propósitos de paz"."En una situación tan complicada de esta aspiración de paz en medio de la guerra. El sentimiento de repudio por estos asesinatos, de condolencias a las familias, homenaje a estos soldados que dieron su vida por todos", dijo Velásquez.Durante el ataque de este miércoles, el pelotón "se encontraba revisando operaciones de seguridad a un activo estratégico de la nación como lo es el oleoducto Caño Limón-Coveñas", detalló en declaraciones a la prensa el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernan Giraldo Bonilla.Según un registro publicado recientemente, el ELN ha perpetrado en lo que va de 2023 por lo menos ocho ataques contra este oleoducto, que es manejado por la estatal Ecopetrol y es uno de los más importantes para el país.Pelea entre limpiavidrios y conductor en Bucaramanga casi termina en tragedia: impresionante videoSin cese al fuegoEl ELN ya ha perpetrado otros ataques contra la fuerza pública en el Catatumbo y Arauca desde que volvió a los diálogos con el Gobierno en noviembre -una mesa itinerante que ya ha pasado por Caracas, México y se espera que se instale en La Habana después de Semana Santa, si no hay cambios tras lo acontecido-, pero este es el más letal desde entonces.Durante los diálogos no se ha pactado un cese al fuego, uno de los puntos que más atención acaparó en la ronda de México y del que no hay mucho más que una "arquitectura" para conseguir "un cese bilateral de carácter nacional con posibilidad de prolongación", como detalló el alto comisionado de Paz, Danilo Rueda.
El presidente Gustavo Petro, que repudió el ataque contra un batallón del Ejército en el Catatumbo en el que murieron nueve militares, convocó “a consulta a la delegación del gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes”.Ya son nueve los militares muertos en Catatumbo por ataque atribuido al ELN“Un proceso de Paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana”, recalcó el mandatario, ya que el atentado fue atribuido al grupo guerrillero, con el que el Gobierno nacional adelanta conversaciones.Entre los negociadores con el ELN están Otti Patiño, María José Pizarro e Iván Cepeda.Este último condenó el ataque en Catatumbo y dijo: “Ni con atentados con explosivos contra soldados ni con voladura de oleoductos perpetrados por el ELN, avanzaremos a la paz. Por el contrario, nos sumiremos más en el precipicio de la violencia. Mi total condena a estos hechos y mis condolencias a los familiares de los soldados”.Danilo Rueda, comisionado de Paz, también se pronunció y aseveró que “la paz se construye con hechos, haya o no cese el fuego. La continuidad de la violencia beneficia a los intereses del conflicto. El ELN no está escuchando al pueblo: comunidades en toda Colombia quieren la paz con justicia social”.El comandante de la Fuerzas Armadas, el general Helder Giraldo, informó que sus hombres mantendrán "operaciones militares en la zona contra los responsables" de los asesinatos.La mayoría de los soldados fallecidos eran jóvenes que prestaban el servicio militar obligatorio y rondaban los 20 años de edad.Confirman muerte de un colombiano durante incendio en centro migratorio de MéxicoEl más letalLa guerrilla del ELN dialoga con emisarios de Petro desde noviembre para poner fin a su levantamiento armado de casi seis décadas.Las negociaciones empezaron en Caracas y en marzo tuvieron un segundo ciclo en Ciudad de México, sin llegar a un pacto de cese al fuego.En enero, las partes vivieron su momento más tenso cuando los rebeldes negaron formar parte de una tregua bilateral que había anunciado Petro la noche de Año Nuevo con los principales grupos armados del país.Las hostilidades continuaron y el Ejército denuncia constantemente secuestros y arremetidas con explosivos que dejan varios muertos y heridos.El ataque de este miércoles 29 de marzo es el que más víctimas ha dejado desde la llegada de Petro al poder, en agosto.En septiembre, disidentes de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016 mataron a siete policías en el departamento del Huila.
El presidente Gustavo Petro rechazó el atentado terrorista contra una tropa del Ejército Nacional en el Catatumbo en el que murieron nueve militares. Sin mencionar al ELN, con quien su gobierno adelanta negociaciones, dijo que fue perpetrado “por quienes hoy están absolutamente alejados de la paz y del pueblo”.Al menos nueve militares muertos y nueve heridos dejó el ataque perpetrado en la madrugada de este miércoles 29 de marzo contra una unidad del Ejército colombiano en la región del Catatumbo, en el noreste del país, hechos que autoridades atribuyen al Ejército de Liberación Nacional (ELN).El ataque fue perpetrado en Guamalito, un corregimiento del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, contra soldados del Batallón Especial Energético y Vial No. 10, según las primeras informaciones del Ejército.Los militares fueron emboscados con explosivos y disparos de fusil, y entre los fallecidos hay dos suboficiales y siete soldados, según detalló el presidente colombiano, Gustavo Petro."Repudio total al ataque al pelotón del Ejército en el Catatumbo, 7 soldados que prestaban su servicio militar y 2 suboficiales, soldados de la Nación y del Gobierno del cambio, asesinados por quienes hoy están absolutamente alejados de la paz y del pueblo", denunció el presidente en su cuenta de Twitter.El ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se pronunció y afirmó que este 29 de marzo es un día de luto para Colombia, en el que murieron “nueve luchadores por la paz”.Es "un hecho que muy poco contribuye a la paz, parece más una contradicción con esos propósitos de paz", manifestó.En el ataque en Catatumbo también resultaron heridos nueve militares, entre ellos un subteniente.En Chocó están apareciendo “nuevos grupos de limpieza social”, denuncia Iglesia católicaLos primeros indicios apuntan a que el ataque pudo haber sido cometido por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que es particularmente fuerte en la zona del Catatumbo y con la cual el Gobierno lleva a cabo negociaciones de paz."Estos hechos no contribuyen a lograr la paz por la que tanto ha trabajado el pueblo de Norte de Santander", manifestó en su cuenta de Twitter la Gobernación de ese departamento.En el Catatumbo, que abarca una decena de municipios de Norte de Santander y es una de las regiones con más cultivos de coca de Colombia, operan además el frente 33 de las disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y bandas criminales.El Ejército informó que su comandante, general Luis Mauricio Ospina, viajó a la zona para ponerse el frente de las operaciones.Otras noticias de Colombia:El ‘Negro Ober’ llegó a la cárcel Doña Juana lanzando improperios contra el director: "Maldita sea"Mujer víctima de suplantación para cometer hurto electrónico ahora debe pagar millonaria suma
Tras 42 días de cautiverio, fue liberado el ganadero Heriberto Urbina Lacouture, secuestrado desde el pasado 25 de abril de 2023 en el sur del Cesar. Él recobró la libertad durante la noche del 6 de junio de 2023.ELN liberó a los cinco pescadores que había secuestrado en el Magdalena MedioEl ganadero fue entregado a una delegación de la Defensoría del Pueblo en Ocaña, Norte de Santander.En horas de la noche, el ciudadano liberado se desplazó con acompañamiento del Ejército Nacional y la Policía a su residencia, situada en el municipio de Chiriguaná, Cesar.Urbina Lacouture estaba en poder del ELN y, según informaron sus familiares, fue clave la mediación de la Iglesia católica para lograr la liberación.“Para la Gobernación del departamento del Cesar es una alegría informar de la liberación de don Heriberto Urbina Lacouture. Fue liberado en la parte alta del Catatumbo y fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo de Ocaña y con acompañamiento de la Iglesia católica”, aseguró Eduardo Esquivel López, secretario de gobierno del Cesar.En Tibú, sujetos armados secuestraron al hermano de lideresa socialDiálogos con el ELNMediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN .Conforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacional
Con 84 votos a favor, Alexander López, senador del Pacto Histórico, fue elegido como nuevo presidente del Senado de la República. Tras jurar y posesionarse, manifestó que Gustavo Petro “está angustiado” por las reformas.Alexander López fue elegido como el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaAdemás, Alexander López manifestó que convocará a todos los partidos políticos para sacar adelante estas iniciativas.“El presidente está angustiado porque estas reformas sociales no avanzan en el Congreso. Estas reformas son vitales para nuestro pueblo y esa angustia nos la transmitió a nosotros”, manifestó el parlamentario.El nuevo presidente del Senado de la República agradeció por su elección y recalcó que su labor será un “homenaje” a su trasegar en el legislativo.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, comentó.Por su parte, Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U, recalcó que la “invitación al gobierno es que la de la salud y la laboral las dejen para la próxima legislatura y hagan un consenso nacional”.En ese orden de ideas, Luis Miguel López, representante a la Cámara por el Partido Conservador indicó que “son reformas inconvenientes” y propuso “archivar las reformas”.La discusión sobre las reformasEl panorama no se ve alentador para el debate de la reforma a la salud en plenaria de la Cámara de Representantes. El Partido de la U pidió suspender el trámite de las reformas sociales, los conservadores buscan archivar los proyectos y un sector del verde se alejó de la discusión.La reforma a la salud volvió a golpear la puerta del salón elíptico para su segunda discusión en plenaria de Cámara, pero nuevamente no se abrió. El debate del código electoral impidió avanzar en la votación del proyecto que cumple más de cuatro meses desde que inició su trámite en el Congreso."En el caso de la reforma a la salud, está toda la tranquilidad para ser aprobada. Es una de las reformas más discutidas en el país desde que se radicó en opinión pública, medios y la comisión", señaló David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.Milton Rengifo, nuevo embajador en Venezuela, en el ojo del huracán por trinos viejos contra Maduro
Este 6 de junio de 2023 encontraron una fosa común en la zona de frontera con Venezuela, que correspondería a la mencionada por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la JEP.Karim Khan, fiscal de la CPI: “Seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”El hallazgo se produjo en Juan Frío, Norte de Santander, en medio del trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. El equipo detectó el primer grupo de restos que son analizados para verificar si corresponden a víctimas de desaparición forzada.“La unidad de búsqueda encuentra allí unos restos humanos, entonces hay que tener en cuenta que la unidad hace esa prospección inicial. Un hallazgo fortuito que es motivo de estudio médico forense y que puede corresponder a una sola persona o puede corresponder a varias, no lo sabemos hasta que se complete el estudio”, señaló Nelson Téllez Rodríguez, subdirector de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.La unidad está trabajando con su par venezolano para ubicar más restos en fosas que estarían en ese país. “En eso se está trabajando desde la Cancillería. Por supuesto, con el aporte de la Unidad de Búsqueda. En eso estamos ofreciendo ese tipo de colaboración”, agregó. El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en la última audiencia en la JEP, aseguró que habrían cerca de 200 personas sepultadas en esas fosas y que algunos miembros de las Fuerzas Militares colombianas tendrían conocimiento de lo que ocurrió con ellas.Más sobre las declaraciones de Salvatore Mancuso:El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante el tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).Según Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Falsos positivos: estos son los 6 generales (r) del Ejército llamados a indagatoria por la Fiscalía
Las autoridades estadounidenses abrieron una investigación a las criptomonedas Binance y Coinbase, dos de las más grandes plataformas. Lo anterior se originó por operar en negocios para los cuales no estaban registradas. Estas dos criptomonedas investigadas representan la mayor capitalización del mercado transaccional a nivel mundial. Los ojos se han puesto sobre ellas debido a que la Comisión de Bolsa y Valores considera que están operando como si fueran bolsas sin tener licencia para ello.El especialista Alejandro Beltrán explicó en Signo Pesos cuál es la problemática actual de estas monedas: "Se habla de millones de dólares de sanción y congelación de activos".
Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, anunció que está atento a las investigaciones que se originarán a partir de las declaraciones de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEPLuego de una reunión con el tribunal, aseguró que confía en que esos procesos se adelanten por parte de la justicia colombiana y dejó en claro que la Corte Penal Internacional intervendría si se evidencia que la justicia del país actúa con negligencia y sin mayores resultados.“A menos que se determine que el país no está dispuesto, no tiene la capacidad o no está actuando genuinamente a la hora de investigar y determinar la verdad, yo seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”, manifestó Karim Khan.¿Qué ha revelado Salvatore Mancuso?El pasado 15 de mayo de 2023, Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante su tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario MontoyaSegún Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Mancuso cuenta cómo, con ayuda de miembros de la fuerza pública, atacaron a periodistas