Caterine Ibargüen, cabeza de lista al Senado por el Partido de la U, habló con Colombia Decide de sus proyectos de llegar al Senado de la República.“La protesta era justa”: Gustavo Bolívar en Colombia Decide¿Por qué lanzarse a la política?Yo creo que más que Dilian me haya convencido es que Colombia necesita una persona que venga de cero, que haya luchado, que haya sentido todas las problemáticas. Tenía mucha ilusión después de que me retirara del deporte de servir a Colombia y se me brinda este espacio y la hablo con mi familia y veo que es una buena propuesta.¿Usted siente que la U es el partido de Caterine?El partido de la U es el partido de la unión por la gente. A la gente que me tilda de uribista, no. Es por Colombia. No compagino con Uribe y quería aclarar esto. Es el partido que por primera vez que le brinda la oportunidad a una mujer negra fuera de la política, deportista solo con la ambición de seguir trabajando con los colombianos.¿Por qué hay que votar por Caterine?Yo quiero que la gente se identifique con mi causa, porque soy una persona honesta. Creo que tenemos que votar más por la razón y los ejemplos de vida. Yo vengo de una tierra como Urabá conozco todas las problemáticas de un ciudadano común del Urabá. Soy criada por dos mujeres, superpoderosas, valiosas. Hago parte del común de un colombiano. Pedagogía electoral:¿Qué es una lista cerrada?¿Qué es una circunscripción?Me acosté con hambre, corrí sin zapatos, todo lo que tengo es porque lo luché. Soy una persona que quiere abrir espacios para la juventud, a las mujeres, al adulto mayor.Usted habla de seguridad, desarrolle que la seguridad es proteger el joven. ¿Cómo es eso?Caterine Ibargüen es resultado del deporte. Si yo cojo un joven que no tiene oportunidades y lo invito, le regalo un balón se puede desarrollar una carrera de éxitos. Le estoy robando ese joven que puede estar en la prostitución o las calles y brindarle una oportunidad a través del deporte. Trabajar en el deporte es fundamental. Es base fundamental para la seguridad del país.¿Que nos inventamos para que los colombianos no tengan que partir a otras latitudes a entrenarse o hacer una carrera porque es la única forma?Que las universidades nos brinden oportunidades de becas. Colombia no tiene esa garantía para ningún joven. La juventud es mínima la oportunidad que tiene de llegar. Para mí sería importante abrir espacios y escenarios con toda la garantía de que puedan prepararse. Cuando tienes un cartón puedes salir a trabajar. Seguro se hace a través de una ley, por eso estoy en este camino.La gente me dice que a lo mejor me equivoqué (lanzándose al Senado) pero es a través de este camino que podemos impulsar leyes. Urabá tiene mucho talento no solo en el deporte. Tenemos un sinnúmero de jóvenes sin oportunidad.Usted es enfermera, ¿qué cree que se debe implementar en Colombia para tener un sistema de salud de acorde a las necesidades?Trabajar fuertemente en la prevención. Si yo te brindo un programa de recreación y de actividad, de acuerdo al adulto mayor, este adulto va a tener menos enfermedades.Si implementamos un programa para el niño en ámbitos escolares, que se le dé más énfasis en la educación física a los niños, creamos niños muchos más fuertes.Memes: no le perdonan a Gustavo Bolívar el montaje que compartió de Petro con el papa¿Cómo capacitar a nuestros entrenadores?Tenemos buenos entrenadores, pero no tienen respaldo. Hay entrenadores que están sin respaldo y vemos la triste historia de que le pierden amor al deporte. Creo que es importante crear vínculos con el extranjero para que nuestros entrenadores se capaciten.Reactivación económica. Usted dice que hay que abrir los escenarios y torneos deportivosCuando un partido de la selección se realiza hasta el señor, la señora, que vende la camiseta el agua, la persona que tiene que asear el estadio, todas esas personas están teniendo una oportunidad de empleo. Si se crean escenarios, competencias de alto nivel, tenemos un gran campo de reactivación económica.¿La ley del deporte tiene dientes, se aplica?Lastimosamente es una ley sin un fin. Caterine Ibargüen como medallista olímpica, gloria del deporte, está desamparada. La ley dice que cualquier deportista que haya ganado una medalla mundial en élite accede a una beca que te da unos recursos después de los 50 años.Si Caterine Ibargüen no fuera enfermera, tuviera unos ahorros estaría desamparada. Esperando a que cumpliera 50 años.Es una pensión, pero aparte de eso si devengas cuatro salarios mínimos no puedes acceder, así hayas cumplido los 50 años. No hay estímulos.¿Cómo se eligen los miembros del Senado?Ministerio del deporte, ¿sirve o no sirve?Sí sirve, empezó dirigido por un deportista. Para mí si hizo cosas muy grandes, se convirtió en mi amigo, el doctor Ernesto Lucena. Le interesaba escuchar a los deportistas, codearse con los deportistas. Pero yo hoy en día no creo en los programas porque los recursos no están llegando a las regiones que realmente lo necesitan. Creo que no están bien dirigidos y no se han metido en el campo de quién realmente sí se necesita.Las garantías a los deportistas es en sí cuando ya hemos conseguido resultados y podemos valernos de que tengas algunos apoyos afuera, de que tengas algunos patrocinadores, pero en sí las garantías de los deportistas está muy nublada.¿Qué garantías les da a los colombianos de que su paso por el Congreso no va a ser en vano?A mí me gustaría que la gente supiera cómo Caterine Ibargüen ha luchado por oportunidades para otros para que muchos ténganlo que yo logré tener. Yo como persona tengo que cumplirle a mi abuela, a mi región a mi país.Óscar Iván Zuluaga regresó al ruedo político, tras superar el COVID, con un curioso video¿Con qué criterios escogerá a su UTL?El primero y mas importante es que cumpla con mis valores, mis principios y mis objetivos. Me encantaría que fuera gente nueva con todos los conocimientos, la preparación y el objetivo de tener un mejor Colombia.¿Cuál va a ser su primer proyecto?Caterine Ibargüen no solo va a ser la embajadora del deporte sino que me gustaría estar en los proyectos que beneficien a la mujer, al adulto, al mayor, las negritudes. El primer proyecto para mi es vincular la educación y el deporte. El primero sería que en las escuelas les demos más tiempo de educación física a los niños.Entre los 100 nombres de la lista del Partido de la U al Senado hay nombres vinculados a la corrupción, ¿usted metería las manos al fuego por todos en su lista?Las responsabilidades son individuales. Cada quien debe responder por sus actos. Yo respondo por Caterine Ibarguen.¿Cómo les respondería a los que le están diciendo que se está dañando su imagen?Yo les respondería que no, que estoy poniendo mi imagen al servicio de Colombia. Colombia necesita un cambio, oxígeno, gente nueva.
Faltan 38 días para que se abran las urnas en Colombia y los ciudadanos decidan sobre el país que quieren para los próximos 4 años en las elecciones legislativas. Una de las formas para hacerlo es por medio de la lista cerrada de los partidos políticos.Le puede interesar: ¿Qué es una circunscripción?La lista cerrada es un abanico de candidatos que forman los partidos políticos en su representación y permite que, a la hora de votar, los ciudadanos lo hagan por un partido y no por un candidato específico.Funciona con un orden descendente de acuerdo a la cabeza de lista y, entre más votos obtengan los partidos que se ajusten a esta, más candidatos pueden quedar. Por ejemplo, el Nuevo Liberalismo, partido político revivido por Juan Manuel Galán, se va con lista cerrada y a la cabeza está la periodista Mabel Lara.La lista cerrada se usa para aspirar a corporaciones públicas como el Congreso, los concejos y las asambleas departamentales.También: ¿Qué es el voto en blanco y es cierto que se suma al candidato que más sufragios tenga?
El Partido de la U fue protagonista en las dos elecciones de Juan Manuel Santos como presidente de Colombia y en la aprobación de reformas constitucionales para poder implementar el proceso de paz.Lea también: Así avanza el desfile de precandidatos presidenciales para inscribirse a las consultas de marzoActualmente, tras el escepticismo de la gente y sonados escándalos de corrupción, como el caso de Musa Besaile y Bernardo 'El ñoño' Elías, la colectividad busca restablecer su imagen y sus preceptos políticos.“Este partido hoy no es de Uribe ni de Santos. Es el partido de la gente, el partido de los deportistas, de los ambientalistas, de las mujeres, de los jóvenes y de toda esa gente que hoy en las regiones construye país”, declaró su presidenta, Dilian Francisca Toro.Hoy, la cabeza de lista del Partido de la U es una de las deportistas más queridas por los colombianos, Catherine Ibargüen, medallista olímpica y campeona mundial de salto triple. Desde la política, habla de las propuestas que, junto con su bancada, quiere llevar al Congreso.“Primero, en la seguridad, arrebatándole a todos nuestros jóvenes a la delincuencia, a la prostitución y a tantas problemáticas que nos alejan de nuestro país. Dos, trabajar fuertemente en educación para meterle más espacio a nuestros jóvenes y una educación de calidad. Tres, en la salud, podemos trabajar fuertemente en la prevención de enfermedades tanto para el adulto mayor como para la juventud y así poder trabajar mejor por una salud para todos los colombianos. Y, cuatro, hacer una gran reactivación económica a través de escenarios deportivos y torneos deportivos”, manifestó Catherine Ibargüen.Podría ser de su interés: ¿Qué es el voto en blanco y es cierto que se suma al candidato que más sufragios tenga?En la lista del Partido de la U hay políticos de clan, como José David Name y Jose Alfredo Gnecco. Incluso, está el líder de los taxistas Hugo Ospina y también figuran hermanos de los excongresistas ‘Ñoño’ Elías y Musa Besaile.Será una lista abierta, es decir, sus electores pueden votar por el partido y señalar al candidato de su preferencia. Las elecciones legislativas están previstas para el domingo 13 de marzo.Vea, además: Alerta por incremento hasta del 300% en inscripción de cédulas en algunas zonas de Colombia
Caterine Ibargüen, calificada como la Diosa de Ébano de los aires y quien hizo vibrar a Colombia con sus saltos en los Olímpicos y en campeonatos mundiales, se lanzó a la política para buscar que muchos colombianos puedan llegar más lejos que ella. Con este salto, espera llegar al Congreso.“Como me ha tocado tan duro y hoy no voy a estar más en las pistas, me gustaría facilitar la vida de muchos colombianos, de muchos jóvenes, de muchos padres que a veces no ven posibilidades para que sus hijos tengan oportunidades”, dijo.La atleta antioqueña reveló, en diálogo con Noticias Caracol, que ya tiene listo su primer proyecto de ley.“Hacer una ley para que todos los deportistas puedan tener una educación digna, que tengan las facilidades de dedicarse al deporte y estudiar, formarse como personas, porque de una u otra forma el deporte algún día los deja. Tener la posibilidad de que los niños en las escuelas no solo tengan como 40 minutos de educación física, sino poder implementar más”, afirmó.Pero Caterine Ibargüen, quien será cabeza de lista del Partido de la U para el Senado, hizo una claridad.Vea también: Caterine Ibargüen y los deportistas colombianos que han incursionado en la política“Quiero aclarar que, de todas formas, Caterine es Colombia. Independiente del partido en que esté, voy a ser Colombia y voy a representar a todas esas voces de personas que a lo mejor no ven la posibilidad de estar en un puesto con una voz convincente”, sostuvo.La medallista olímpica, quien ganó oro en Río 2016 y plata en Londres 2012, asegura que su propósito, además de los deportistas, son las personas marginadas que están en los sitios más apartados del país, como en el que ella creció.“Esa persona que está en el Chocó, esa persona que está en el Cauca, esa persona que está en la Guajira, que nacemos con pocas posibilidades, hoy quiero que vean en Caterine Ibargüen la certeza de luchar por sus sueños y poderlos hacer realidad. Ya lo hice a través del deporte”, afirmó.Por eso, Caterine asegura estar preparada para este otro salto importante en su vida, el de la política.Le puede interesar: Senado colombiano propone trabajar con el venezolano, pero a Duque no le gusta la idea
Caterine Ibargüen, campeona mundial y medallista olímpica de salto triple, confirmó los rumores que habían surgido hace varias semanas: se lanzó a la política. Este miércoles 20 de octubre oficializó su candidatura al Senado de la República.Suspensión de ley de garantías: oposición dice que “hay intención de hacer trampa”La deportista Caterine Ibargüen será cabeza de lista del Partido de La U al Senado para las elecciones al Congreso en 2022.“Vengo de un lugar poderoso donde conocemos cómo salir adelante a pesar de las dificultades, de una tierra negra que llevo en la piel y en cada paso que doy. Hoy escribiré un nuevo capítulo para transformar a nuestra Colombia a través del deporte”, dijo en sus redes sociales.Durante el evento de presentación oficial hecho por el Partido de La U, Caterine Ibargüen enfatizó en que trabajará en pro de los sueños de los deportistas colombianos. “Es un gran placer estar aquí compartiendo con ustedes y que sean parte de este gran salto que me atrevo a dar por muchos colombianos que están esperando hacer sus sueños realidad. Es un placer estar hoy aquí, de mano de Dilian y el respaldo de un gran partido. Tengo la certeza y la seguridad de que vamos a trabajar fuertemente por el deporte en Colombia. Creo que el deporte como plataforma de cambio tiene mucho por hacer”, señaló la deportista.
Partidos y movimientos están corriendo para atraer a figuras públicas, alejadas de la política, para que hagan parte de sus listas al Congreso. Una de las que está en la mira es Caterine Ibargüen.Precandidatos a la Presidencia de Colombia: ¿cuáles son los más buscados en internet?La exgobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, quien preside el Partido de la U y está a punto de anunciar su candidatura presidencial, convenció a la campeona olímpica Caterine Ibargüen que encabece la lista al Senado por dicha bancada. Caterine Ibargüen repetiría los pasos de la pesista María Isabel Urrutia, quien después de ganar medalla de oro en los juegos olímpicos, fue representante a la Cámara.
Una colombiana rescatada tras terremoto en Turquía mantiene en vilo a familiares en Colombia y en Estados Unidos. Aunque el nombre de Johanna Carolina Kap aparece en una lista de personas salvadas de los escombros con vida, no han podido localizarla.Joven atrapado por terremoto en Turquía fue salvado a través de un agujeroLa mujer de 29 años reside hace 9 en el país que atraviesa una dolorosa tragedia, con más de 9.000 muertos por el movimiento telúrico del pasado lunes. Ella se encontraba en el hotel Isias, en la ciudad de Adiyaman, cuando ocurrió la sacudida de 7,8.La colombiana rescatada tras terremoto en Turquía terminaba sus estudios para convertirse en guía turística y está casada con un ciudadano turco, que desesperadamente ha tocado las puertas de varios centros asistenciales para dar con el paradero de Johanna. La esperanza se mantiene viva porque, al menos, su nombre aparece entre los sobrevivientes.“Hay una lista en que ella aparece que esta como rescatada, pero no se sabe en qué hospital está. También varios amigos la están buscando; Erham (su pareja) está en la ciudad de Anyaman buscándola, los familiares también están en Ankara y en Estambul buscándola, pero pues por el momento no hay ninguna otra información”, lamenta Nicolás Millán, sobrino de la colombiana rescatada de terremoto en Turquía.Hombre busca a 30 familiares sepultados por el terremoto en SiriaDesde hace dos días, Malik Ibrahim ha pasado su tiempo levantando escombros en un pueblo del norte de Siria, en busca de treinta familiares sepultados bajo las ruinas.De momento, y con ayuda de vecinos y rescatistas, ya logró retirar diez cadáveres de las ruinas en el pueblo de Besnaya, cerca de la frontera con Turquía. El desolador espectáculo de las casas destruidas contrasta con la serenidad de los olivares vecinos.Malik retira los cascotes uno a uno, con ayuda de una pala o con sus propias manos, protegidas apenas con guantes. Busca a su tío, a su primo, y a sus familias respectivas.Todos ellos quedaron sepultados bajo el techo y las paredes de su edificio, convertido ahora en un amasijo de cascotes coronados de paneles solares."Se ha ido una familia entera. Es un exterminio", dice a AFP Malik Ibrahim con la cara lívida y recubierta de polvo.A medida que levanta cascotes, este hombre de 40 años pierde la esperanza y se deshace en lágrimas. "Cada vez que sacamos un cadáver me acuerdo de los buenos momentos que pasamos juntos; reíamos y hacíamos bromas", dice.¿Pájaros presintieron potente terremoto en Turquía? Su extraño comportamiento quedó grabado en video"Pero eso ya no volverá a ocurrir. Estamos separados. Ellos están en el más allá y nosotros aquí. No nos veremos más".El lunes al amanecer, cuando el terremoto de magnitud 7,8 remeció la zona, Malik, su esposa y sus ocho hijos huyeron de su casa en la ciudad de Idlib.Bajo una lluvia torrencial, se sintió aliviado de seguir en vida, así como su mujer y sus hijos.Pero poco después supo que sus familiares de Besnaya habían corrido una suerte bien distinta.El terremoto, con epicentro en Turquía, causó al menos 11.700 muertos en total en ambos países, de los cuales más de 2.600 en Siria.
El rescate de un recién nacido en Turquía alimenta la esperanza para quienes siguen sin parar buscando vida bajo las piedras tras el devastador terremoto. En Siria tampoco pierden la fe mientras siguen hallando a decenas de niños que han aguardado más de dos días a ser sacados de los escombros.¿Pájaros presintieron potente terremoto en Turquía? Su extraño comportamiento quedó grabado en videoEn el caso del bebé turco, los socorristas lo hallaron apenas cubierto por un pañal. Rápidamente, tomaron sus signos vitales tras trasladarlo sobre una tabla. Estaba levemente herido y la fuerza de su llanto parecía ser un buen síntoma de su recuperación. De su familia no había noticias.En Turquía también localizaron a Elif, una niña de 7 años que hablaba con los rescatistas que levantaban las ruinas para sacarla. Estuvo 33 horas atrapada.De entre los escombros también extrajeron a Karam. Su rostro se iluminó cuando vio a los socorristas, quienes llenos de júbilo lo besaron y abrazaron. El regalo del pequeño fue una sonrisa y empezar a jugar con la barba de uno de sus salvadores.Niña en Turquía, atrapada 17 horas en los escombros, protegió con su brazo la cabeza de su hermanitoRescates en SiriaEl llamado de los socorristas fue vital para encontrar a Ahmed, evacuado de manera segura y llevado a un hospital para recibir atención médica."¿Puedes estirar la pierna?", "¿dónde está tu mano? Dame tu mano", le decían mientras lo sacaban por un agujero de piedra y alambres retorcidos.Los llamados Cascos Blancos que rescatan a las víctimas de Siria deslizan su cuerpo a través de los escombros, con palas, excavadoras y sus manos para quitar las rocas.Bebé milagro: rescatista en Siria besó en la frente a niño que salvó entre toneladas de concretoEl saldo provisional de la tragedia se eleva ya a más de 11.700 personas muertas en Turquía y Siria, aunque puede duplicarse si se confirman los temores de los expertos de la Organización Mundial de la Salud.En Turquía, donde se declararon siete días de luto y un estado de emergencia de tres meses en las provincias más castigadas, el número de fallecidos alcanzó las 9.057 personas, según las autoridades.En Siria, país castigado por más de una década de guerra civil, el balance llega a 2.662 muertos, según el balance del gobierno de Damasco y de los equipos de protección civil en las zonas rebeldes."Silencio": así buscan rescatistas a sobrevivientes de terremoto en Turquía que siguen enterrados
El actor Leonardo DiCaprio volvió a ser tendencia en redes sociales por lo que sucede en torno a su vida sentimental. Rumores que lo relacionan con una joven mujer se viralizaron rápidamente.Vea también: Karol G y Camilo estarán en el Festival de Viña del MarLos internautas han hecho todo tipo de comentarios al respecto, pues no sería la primera vez que Leonardo DiCaprio tiene una pareja mucho menor que él.El actor estadounidense tiene actualmente 48 años y sus anteriores parejas algo en común: varias han sido 25 años menores que él.Durante 4 años, desde 2018, tuvo una relación con Camila Morrone, quien ahora tiene 25 años. Y a finales de 2022 se le relacionó con Victoria Lamas, de 23 años - quien además es hija del actor Lorenzo Lamas -, al ser vistos celebrando juntos el Año Nuevo.Precisamente por ello, muchos se han referido a la que sería una nueva relación con la joven israelí llamada Eden Polani, quien es 29 años menor que él. Tiene 19 años.Le puede interesar: Como mentalmente incompetente fue declarado actor de películas para adultos en juicio por violaciónLos rumores de una supuesta relación entre Leonardo DiCaprio y Eden Polani iniciaron cuando el protagonista de ‘Titanic’ asistió a la fiesta de lanzamiento del nuevo EP de la cantante y modelo estadounidense Ebony Riley, al parecer, acompañado de la joven israelí.Hasta el momento ninguno de los dos se ha referido al tema. Sin embargo, el medio dedicado al entretenimiento Pagesix sí habló al respecto y aseguró que una fuente comentó que tal romance no existía.Vea, además: Culpan a Leslie Shaw de posible separación entre Thalía y Tommy Mottola: ella respondeSegún dijo una fuente al citado medio, “no hay nada de cierto en esto. Estaba sentado junto a ella (Polani) en una fiesta musical, junto con muchas otras personas”. Haciendo énfasis en que los rumores son “una tontería. Claramente, Leo no puede estar saliendo con todas las personas con las que está en una habitación”.Titanic será reestrenada en cinesA propósito de Leonardo DiCaprio, ‘Titanic’, la película en la que hizo su más recordado protagónico, será reestrenada en los cines todo el mundo. 'Titanic', película ganadora de 11 premios Óscar y una de las más taquilleras en la historia, vuelve a los cines con una versión en formato 3D, en conmemoración de los 25 años de su estreno. En Colombia se relanzará el próximo 9 de febrero.Con ‘Titanic’ (1997), el director James Cameron dio un primer vuelco a su carrera, y se ganó el corazón de millones de fans con una historia de amor clásica protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.Del mismo James Cameron es otra taquillera película, Avatar, cuya segunda entrega se estrenó a mediados de diciembre de 2022.
Para hablar de las perspectivas de las reformas que plantea el gobierno de Gustavo Petro, Noticias Caracol invitó al presidente del Consejo Gremial, Germán Arce. Estas son algunas de sus expectativas frente a la economía, las relaciones con el Gobierno y el futuro de Colombia:“En medio de la diferencia y contradicciones tenemos que ser capaces de hablar. Hay una agenda amplia y tenemos que aterrizar las conversaciones y yo diría que no se nos olvide cuál problema queremos resolver. Hay muchas discusiones que parten del mundo ideal y se olvida cuál es el problema que queremos resolver”.“Yo veo que hay un gran descontento, como se vio en el paro nacional, que yo llamaría problemas que envejecieron mal, no logramos encontrarnos en las soluciones”.“Tenemos una problemática de empleo joven, por ejemplo. Los jóvenes con la promesa social de que si van a la universidad van a encontrar trabajo y no estamos cumpliendo eso. Y no es un problema porque es la generación que sostiene el sistema pensional. Nos metimos en la trampa de que hay que ser doctor. Que seamos capaces de formar los jóvenes en lo que el país necesita”.“Ese descontento de alguna manera sigue allí. Hay un proyecto político que llega a gobernar y siento que esa fuerza la deberíamos usar para resolver problemas como ese”.Carolina Corcho revela por qué no se ha presentado la reforma a la salud de la que tanto se habla“En los últimos meses ha puesto temas en el debate público y es importante que la gente sepa de que hay que aterrizar este avión”.“No hay soluciones perfectas, en las soluciones siempre todo el mundo queda un poquito descontento”.“El empresariado ha entendido que el país espera mucho más. Yo creo que es un proceso para el Gobierno porque hay gente que llega sin experiencia y está entendiendo cómo funciona la institucionalidad. Y es un proceso para nosotros y es entender que haciendo las mismas cosas no se van a solucionar. Tenemos que pensar por fuera de la caja”.¿Cuál es el sector que puede servir de catalizador en esta tensión?“Yo creo que todos tienen una tarea para hacer. Creo que tomaría algunos ejemplos y uno es la promesa de hacer un campo productivo. O sea, que realmente entendemos que ahí hay una oportunidad, que nos hemos urbanizado, que tenemos un campo abandonado”.“Y encontramos no solo que no hay gente formada para trabajar en el campo, sino gente interesada en trabajar en el campo. En Colombia no es sexy trabajar en el campo. Entender cómo cerrar esas brechas y generar oportunidades”.
Tras el terremoto en Siria, miles de personas contienen el aliento a la espera de noticias sobre sus seres queridos aún desaparecidos en el último bastión opositor del noroeste del país, adonde no ha entrado ninguna ayuda en los últimos tres días pese a los repetidos llamamientos desde la empobrecida región.¿Pájaros presintieron potente terremoto en Turquía? Su extraño comportamiento quedó grabado en videoVecinos, combatientes locales y rescatistas de los denominados Cascos Blancos llevan adelante las operaciones de rescate en las zonas de las provincias de Idlib y Alepo en manos de la oposición, las más afectadas por el terremoto en Siria y donde residen más de 4 millones de personas ya de antes dependientes de la asistencia humanitaria.Los Cascos Blancos han alertado reiteradamente de que no cuentan con suficiente maquinaria para el desescombro, entre otros recursos, y estiman que "cientos" de personas continúan sepultadas bajo los edificios derrumbados dos días y medio después del seísmo inicial, con cada vez menos posibilidades de sobrevivir.En total, la cifra de muertos en todo el país asciende ya a 2.662 y la de heridos a 4.985.El drama de los sobrevivientes tras terremoto en SiriaPero a la par con esas batallas por la vida, crece también el espectro de la muerte. Muchos sobrevivientes ahora enfrentan la pérdida de sus seres queridos y, además, el dolor de no poder darles sepultura.Niña en Turquía, atrapada 17 horas en los escombros, protegió con su brazo la cabeza de su hermanitoHay tantos cadáveres que muchos están siendo depositados en fosas comunes. Eran pobres y vivían las penurias de la guerra en Siria, pero estaban juntos y eran felices… hasta esa madrugada fatídica.“Yo estaba en el baño cuando empezó el terremoto. Abrí la puerta y fui para sacar a mi esposa, mis hijas y mi familia, pero no tuvimos tiempo. El techo se nos vino encima. Estuve ahí como media hora gritando, pidiendo ayuda, el hermano de mi esposa, que vive cerca y estaba visitando a los vecinos, vino y nos sacó. Mi hija pequeña murió en mis brazos y mi esposa murió junto a mí”, relata Abdulraman Ali al-Mahmoud, sobreviviente del terremoto en Siria.Abdulraman sobrevivió y ahora enfrenta todo el dolor que un ser humano pueda imaginar: perdió a 20 miembros de su familia. Ahora lo mantiene en pie su otra hija de dos años y medio, que se salvó también.“No sé quién enterró a mi esposa. La llevé al hospital en mis propios brazos, pero no pude encontrarla después. Hemos estado preguntando, nadie sabe nada. Queríamos enterrarla junto a nuestra hija, pero nadie nos dice nada”, relata.Quizá haya ido a parar a esta gran fosa común que sigue creciendo en Jindires. Y es que, en medio del caos, en algunos lugares también es imposible llevar un registro de los muertos.Joven sirio alcanzó a enviar video pidiendo auxilio tras quedar atrapado por el potente terremotoFotos capturadas por un dron y publicadas por los Cascos Blancos muestran varios cuerpos enterrados. Civiles en oración acompañan filas de cuerpos alineados cerca de las fosas frescas.“Es un sentimiento indescriptible. Nuestros amigos se han ido, todos nuestros vecinos se han ido. No creo que queramos vivir más. Todos están en estado de shock, nadie sabe qué pasó, se siente como una pesadilla de la que nos despertamos y encontramos todo en ruinas”, expresa Salah al-Haji al Akab.No queda más que encomendar las almas que partieron y también sus propias vidas, ahora sin rumbo, a su Dios.