Un alud provocó una tragedia en Morales, Cauca, que sepultó a una familia en la madrugada de este sábado 21 de mayo. Ocurrió en el resguardo indígena de Honduras de la vereda Agua Sucia. Cuatro personas murieron, entre ellas un menor de 2 años.Dramático rescate de conductor cuyo camión quedó al borde de una quebradaLa comunidad se unió a la labor de rescate y encontraron los cuerpos de un hombre, su hija, yerno y nieto.
Un grupo élite de la Policía y el Ejército logró capturar a alias ‘J’, un sanguinario disidente de las FARC sindicado de varios atentados contra las Fuerzas Armadas y vehículos de servicio público en el Valle del Cauca. Uno de sus escoltas, según autoridades, lo traicionó y entregó.Policía tiene una hipótesis sobre hombre incinerado dentro de taxi en CúcutaEl general Pablo Ruiz, comandante de la región 4 de la Policía Nacional, dijo que pudieron “penetrar la seguridad de alias ‘J’, cabecilla del GAOR Adán Izquierdo, y de su esquema de seguridad (con lo que) se logró propinar un golpe contundente”.En el operativo fueron capturadas seis personas que, según el oficial, son “terroristas que hacen parte de este grupo armado residual sindicado de una serie de homicidios, de atentados terroristas y de extorsiones a la población en el Valle del Cauca”.El disidente de las FARC había quedado herido durante una operación militar, por lo que “a través de sus redes de apoyo, grupos y hombres cercanos y de confianza, salió del departamento del Valle del Cauca al departamento del Cauca, más exactamente al municipio de Miranda, donde en la zona semirrural, con un trabajo de inteligencia, se logra la ubicación”, detalló el general Ruiz.Los siete detenidos fueron enviados tras las rejas por un juez, que consideró que eran un peligro para la sociedad.Ataque con explosivos que dejó 14 militares heridos en Meta por poco alcanza una ruta escolar
Dos líderes sociales fueron asesinados en Colombia en las últimas horas: uno en Santander de Quilichao, Cauca, y el otro en Dabeiba, Antioquia. Ambos fueron abordados por pistoleros, que acabaron con sus vidas.La víctima de Santander de Quilichao, Cauca, fue identificada como Édgar Quintero, un integrante de la Guardia Cimarrona y reconocido líder social.Según la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, Quintero lideraba las acciones de reparación colectiva y restitución de tierras en su comunidad. Además, se conoció que ya había recibido amenazas de muerte.“Ya se eleva a 75 el número de líderes sociales asesinados este año. Un número bastante grave está en el norte del Cauca”, indicó Camilo González Posso, director de Indepaz.Asimismo, en Dabeiba, Antioquia, fue asesinado Fernando Domicó, líder y profesor indígena. Él fue ultimado cuando caminaba hacia su casa en compañía de su hijo de apenas 5 años.“Era deportista, docente y músico. Era recordado por su profesión y por su calidad humana”, recalcó Luis Fernando Cáisamo, consejero de derechos humanos y paz de la OIA.Las autoridades se encuentran investigando quiénes son los responsables de estos dos homicidios.
Un hombre identificado como Carlos Alberto Moncayo fue condenado a 16 años y 9 meses de prisión por el asesinato del líder estudiantil Esteban Mosquera en Popayán, Cauca.En contexto: Asesinato de Esteban Mosquera: capturan a la pareja de una de sus tíasSe estableció que Carlos Alberto Moncayo fue el determinador del crimen y, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía, lo sentenciaron por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas.“Permitió que un juez penal del circuito de la ciudad de Popayán impartiera aprobación a un acto de preacuerdo y condenara a 201 meses de prisión a Carlos Alberto Moncayo Cabrera”, informó Gustavo Alfredo Montaña, director de Fiscalías en Cauca.Esteban Mosquera fue asesinado a tiros el 23 de agosto de 2021 en el barrio La Pamba de Popayán, capital del Cauca. Por el homicidio del líder estudiantil, cuatro personas permanecen privadas de la libertad.Más del tema:A la cárcel dos presuntos asesinos de líder estudiantil Esteban Mosquera en PopayánCapturan a hombre y mujer señalados de contactar a sicarios que mataron a Esteban Mosquera
Una motocicleta cargada con explosivos estalló a las 8:20 de noche del jueves 12 de mayo en el puente sobre el río Chiquito, en la vía Caloto-Santander de Quilichao. Autoridades señalan a disidentes de las FARC, de la columna Dagoberto Ramos, como responsables del atentado.El drama del Cauca: narcotráfico, grupos armados y falta de presencia del EstadoPor eso, el coronel Gustavo Martínez, comandante de la Policía del Cauca, informó que por su “cabecilla principal, que es alias ‘David’ o ‘Cholinga’”, se ofrece una recompensa de 100 millones de pesos, y por el “cabecilla de comisión alias ‘Darío’ se ofrece una recompensa de 50 millones de pesos”.Una joven fue trasladada a un centro médico por afectaciones en el sistema auditivo.Horas antes, en un operativo conjunto de la Policía y el Ejército, lograron recuperar dos vehículos en la vereda El Guasimo que, según las autoridades, iban a ser adecuados con explosivos.Carro bomba en Argelia, Cauca, destruyó la Alcaldía y dejó un herido
El atentado en la vía que de Caloto comunica a Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, dejó destrozos en las viviendas, pero por fortuna no hay víctimas fatales. La motocicleta, cargada con explosivos, estalló hacia las 8:20 de la noche en el puente sobre el río Chiquito. Una joven fue trasladada por aturdimiento al hospital municipal.Otras noticias: Alerta en Valle del Cauca: cuatro funcionarios públicos fueron asesinados en dos días“De acuerdo con las verificaciones realizadas no se presenta ninguna afectación a la vida e integridad de las personas. Solo se generaron daños materiales”, indicó el coronel Gustavo Martínez, comandante de la Policía del Cauca.Videos grabados minutos después de la explosión dejan observar el incendio de los restos de la motocicleta. La onda expansiva causó daños en ventanas, techos y paredes de la antigua cárcel municipal y en por lo menos 40 viviendas. Horas antes ,en una vereda del mismo municipio, la Policía y el Ejercito encontraron pruebas sobre un atentado que se estaría preparando.“En la vereda Guasimo se logra la recuperación de dos vehículos que figuran hurtados y que de acuerdo a información de inteligencia iban a ser adecuados con explosivos, previniendo de esta manera otras acciones terroristas en el norte del departamento el Cauca”, señaló el coronel Martínez.Vea, también: Operativo dejó al descubierto red criminal que fabricaba y comercializaba agroquímicos falsificadosLas autoridades tendrán un consejo de seguridad para determinar las acciones en esa región de cara a la recta final de las elecciones presidenciales.
En la madrugada de este lunes, un carro bomba explotó en la sede de la Alcaldía de Argelia, Cauca. Una persona resultó herida por la detonación, que afectó la Casa de la Cultura y varias viviendas y negocios del sector.Masacre en Bolívar, Cauca: autoridades revelan hipótesis sobre el crimen de tres hermanosEn el Cauca, según las autoridades y analistas, delinquen las disidencias de las FARC, el ELN y grupos paramilitares, incluida la presencia de carteles mexicanos. Allí se ubican los frentes más fuertes de la guerrilla.En las disidencias hay dos estructuras: el frente Carlos Patiño, al mando de ‘Gentil Duarte’ y el Diomer Cortés, de la Segunda Marquetalia. El Ejército de Liberación Nacional tiene presencia con el frente José María Becerra.Estos grupos armados se disputan el control del corredor del río Micay, Argelia, y El Tambo, ya que por allí ELN y disidencias tienen acceso a los cultivos de coca y la ruta hacia el Pacífico, donde hay tráfico de drogas y armas."En el Cauca confluyen todas las violencias de Colombia hoy. Por un lado, las disidencias de las FARC, que son las que han hecho estos atentados hoy; está todo el cerebro de los paramilitares, el Clan del Golfo y hay presencia de los carteles mexicanos por una lucha a muerte", indica León Valencia, director de Paz y Reconciliación.Indignante: lanzan baldado de agua a mujer habitante de calle que usaba baño públicoCon el recrudecimiento del conflicto, dicen los expertos, las comunidades indígenas se siguen desplazando y luchando por sus territorios."Desde la firma del acuerdo de paz, han sido asesinados más de 150 líderes y afrodescendientes en el departamento del Cauca. También se presentan ciclos de desplazamiento, durante el año pasado hubo cerca de 3.000 desplazados y hay padres de familia que sacan a sus hijos para evitar reclutamientos", indica, por su parte, Camilo González, director de Indepaz.Además, señalan que debe haber una intervención integral por parte del Gobierno. Así lo asegura Iván Díaz, experto en seguridad nacional: "Mientras no exista ningún tipo de alternativas en lo económico y laboral en la zona, desgraciadamente, se verán obligados a actuar de mano de esos grupos criminales".Caloto, Caldono, Toribio, Corinto, y Suárez son los municipios con mayor índice de violencia en el Cauca. Este fin de semana fue asesinado el líder indígena, Yesid Caña. Además, masacraron a tres hermanos en el municipio de Bolívar y asesinaron al comerciante Mauricio Capote.Veinte años de la masacre de Bojayá: “Ni levantar los cuerpos nos dejaron”
Una cadena de homicidios y atentados en Cauca prendió las alarmas de las autoridades. El más reciente hecho ocurrió en Argelia, donde terroristas detonaron un carro bomba que destruyó la Alcaldía y afectó varios negocios y casas a la redonda. El hecho dejó una guardia de seguridad herida.Masacre en Bolívar, Cauca: autoridades revelan hipótesis sobre el crimen de tres hermanosMonseñor Ómar Alberto Sánchez, arzobispo de Popayán, condenó el ataque y lamentó que los violentos pongan “la muerte como un instrumento de ratificación de posiciones y se instrumentaliza para poder o escandalizar, o intimidar, o señalar que se tiene control de los territorios”.Por su parte, Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del departamento, señaló que el atentado en Argelia tendría que ver con una disputa que se viene registrando desde hace más de dos años “entre la disidencia Carlos Patiño y el GAO del ELN por el control territorial y por las rutas del narcotráfico”.Por ahora no se ha establecido si alguno de estos grupos u otros criminales está involucrado en el hecho.A seis sube número de víctimas en Balboa, tras aparentes enfrentamientos entre grupos armados¿Por qué se disputan la tierra en el Cauca?Camilo González, director de Indepaz, señala que hay enfrentamientos "entre grupos residuales o disidentes en el caso de la llamada Nueva Marquetalia o de las columnas Coordinadora de Occidente, la Patiño y demás que están disputándose especialmente territorios para la renta del narcotráfico".Algo en lo que coincide Andrés Macías, analista en conflicto, quien señala que, "según la Defensoría del Pueblo, Cauca presenta el mayor número de municipios con riesgo extremo donde operan grupos como el ELN, disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Entre ellos hay constantes disputas por control territorial, expansión y además búsqueda de alianzas con grupos locales, todo ello aumentando el nivel de violencia en la región".Asesinan al creador de la mochila más grande del mundo: lo mataron cuando iba para su casaLos grupos criminales, además, buscan presionar a las comunidades con “dependencia económica, lo que termina generando es una esclavitud de sus voluntades. Entonces este tipo de actividades criminales, de atentados terroristas, termina siendo por un lado parte voluntaria por algunos componentes de esas comunidades”, afirma Iván Díaz, experto en seguridad y defensa nacional.Grupo de unos 500 campesinos impidió erradicación de cultivos de coca en Suárez, CaucaDesde la firma del acuerdo de paz, según Indepaz, alrededor de 150 líderes indígenas y afrodescendientes han sido asesinados por las disidencias de las FARC.
La explosión de un carro bomba en Argelia, Cauca, destruyó totalmente la Alcaldía. Una persona resultó herida por la detonación, que afectó la Casa de la Cultura y varias viviendas y negocios del sector.Este no es el único hecho que ha afectado al departamento en las últimas horas, pues allí también se presentó el asesinato de un líder indígena en Caldono, la masacre de tres hermanos en la población de Bolívar y el asesinato de un comerciante que había sido secuestrado en Totoró.Cayó alias 'Chucula', viejo guerrillero y ahora cabecilla de las disidencias de las FARCAunque el atentado terrorista no se ha atribuido a algún grupo ilegal, autoridades regionales señalan que en la zona delinquen disidencias de las FARC.El carro bomba en Argelia fue detonado poco después de la medianoche del lunes 2 de mayo.Diego Aguilar, alcalde del municipio, indicó que “la guarda de seguridad está herida. Estamos verificando si hay más personas en estado grave”.En el municipio de Caldono, Yesid Caña, el líder indígena del resguardo La Guada y talentoso artesano creador de la mochila más grande del mundo, fue asesinado el sábado 30 de abril.A este crimen se suma a la masacre de tres hermanos en el municipio de Bolívar, donde hombres armados dispararon contra Benito, Arcadio y Cayo Ruano Rivera.Otra masacre en Cauca: hallan cuatro cuerpos al costado de una víaEn Totoró fue asesinado Mauricio Capote, un comerciante que había sido secuestrado el viernes 29 de abril.Según un informe de la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca, en lo corrido del 2022 ya se han registrado 180 muertes violentas en el departamento.Luis Angulo, secretario de Gobierno de Cauca, señaló tras la explosión del carro bomba en Argelia que en la zona “delinquen estructuras organizadas de las disidencias de las FARC Carlos Patiño, que permanentemente están en enfrentamiento con la estructura del ELN, en una lucha permanente por el territorio”.Revelan retrato hablado de hombre que dejó explosivo en el CAI Arborizadora Alta
Yesid Caña, líder indígena del resguardo La Guada y talentoso artesano, creador de la mochila más grande del mundo, fue asesinado en el municipio de Caldono, Cauca.Vea también: Masacre en Bolívar, Cauca: autoridades revelan hipótesis sobre el crimen de tres hermanos“Un comunero de 40 años de edad asesinado con arma de fuego cuando se dirigía hacia su vivienda. Deja a su esposa, deja tres hijos y deja una comunidad huérfana de un líder más”, aseguró Paulo Porras, secretario de Gobierno de Caldono.Este crimen del creador de la mochila más grande del mundo se suma a la masacre de tres hermanos en el municipio de Bolívar, también en el Cauca. Hombres armados dispararon contra Benito, Arcadio y Cayo Ruano Rivera.“El hecho se habría presentado por un posible ajuste de cuentas por actividades ilegales en la zona donde delinque el frente Manuel Vásquez Castaño del ELN, dedicado al cadena criminal del narcotráfico y minería ilegal”, dijo el coronel Gustavo Adolfo Martínez, comandante de la Policía del Cauca.En Totoró, también en Cauca, Mauricio Capote, un comerciante que había sido secuestrado el pasado viernes, 29 de abril de 2022, fue encontrado muerto.“La ola de agresiones y asesinatos que continúan en el departamento reafirma la exigencia hecha por las organizaciones y comunidades al Gobierno de replantear la política. La política no está dando resultado”, indicó Camilo González Posso, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).Según un informe de la ‘Red por la vida y los derechos humanos del Cauca’, en lo corrido del 2022 se han registrado 180 muertes violentas en el departamento.Le puede interesar: Murió Ángela Hernández, exdiputada de Santander, tras lucha contra cáncer de mamaEnfrentamientos en MirandaUna tensa situación se vivió la tarde de este domingo en el municipio de Miranda, norte del Cauca, luego de que, al parecer, la Policía detuviera a dos integrantes de una comunidad indígena por presuntamente invadir una finca.Según un comunicado emitido por la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, el hecho se dio mientras adelantaban un proceso de liberación de la Madre Tierra en la zona, por lo que “las comunidades" se dirigieron a la Estación de Policía de Miranda para exigir la liberación de los capturados.Allí se presentaron enfrentamientos que dejaron un guardia indígena muerto y dos personas heridas.“De acuerdo a lo manifestado por los uniformados de la Estación de Policía, cerca de 100 personas, entre ellos, varios encapuchados, arremeten contra la integridad física e instalaciones, utilizando piedras, artefactos explosivos y, al parecer, armas de fuego”, dijo el general Pablo Ferney Ruiz, comandante de la Región N° 4 de la Policía Nacional.El oficial agregó que “es así que el personal activa el plan de defensa y repele la agresión”.Otras noticias: Líder del Chocó cuestiona acciones: “Brindan un chaleco y un celular como la más grande protección”
Gustavo Petro llegó a la que considera su segunda tierra natal, Zipaquirá, ciudad de su infancia y donde estudió bachillerato. Allí dijo que a la corrupción hay que ”pegarle en la cabeza, caiga el que caiga”.Puede leer: Duque respondió ante la polémica de Petro sobre supuesto “golpe a las elecciones”“Si es Duque, a la cárcel; o llegase a ser un familiar mío, a la cárcel; si llega a ser Petro, a la cárcel”, manifestó el líder del Pacto Histórico.Al candidato Rodolfo Hernández le dijo que la corrupción no se combate como él lo está proponiendo: “Disminuir el Estado significa o echar policías a la calle, o echar soldados a la calle, echar médicos a la calle o echar profesoras y profesores a la calle”.El candidato del Pacto Histórico insistió en que el Gobierno quiere aplazar las elecciones ante lo que dice es “una inminente derrota del candidato del uribismo”.“Ponen una espada de Damocles a decir que van acabar con la cabeza del poder electoral apenas a cuatro días de las elecciones”, expresó Gustavo Petro.También lea: Fiscalía abre investigación por episodio en que Francia Márquez fue apuntada con un láserAdemás, el candidato anunció que si es presidente revivirá el Instituto de Mercadeo Agropecuario (Idema) como garantía para el comercio con buen precio, para los productores del campo y se mostró confiado de su triunfo en la carrera por la Presidencia.Otras noticias del día: ¿Pasó el COVID-19 a un segundo plano pese a advertencia del Gobierno por el aumento de casos?Perro no se despegó del ataúd de su compañero, un soldado con el que compartió múltiples misionesImpactante imagen de la lesión que tuvo Vargas Lleras tras accidente en bicicleta
Federico Gutiérrez finalizó su cierre de campaña en plaza pública en su natal Medellín, en medio de lluvia y fuertes vientos, que no fueron impedimento para que sus seguidores llegaran a demostrarle su apoyo.Federico Gutiérrez sobre denuncia de Petro: “Quien pone realmente en riesgo la democracia es él”“Feliz de estar con nuestra gente”, manifestó ante los seguidores que lo acompañaron. Habló de sus propuestas para Antioquia, tal y como lo hizo en cada una de las regiones que visitó.Entonando las notas del himno de Antioquia y las del himno nacional, Federico Gutiérrez junto a su esposa, acompañado de su fórmula vicepresidencial, Rodrigo Lara, y su jefe de debate, Luis Felipe Henao, agradecieron a todos los colombianos que lo acompañaron durante su gira de 20 días.Duque respondió ante la polémica de Petro sobre supuesto “golpe a las elecciones”