Ante el alto número de contagio de coronavirus COVID-19 y la ocupación de camas de cuidado intensivo, las autoridades del Cauca decretaron toque de queda extendido en los 42 municipios para el fin de semana.Juan Carlos López Castrillón, alcalde de Popayán, habló sobre la situación que vive su municipio y el departamento en general por cuenta de la enfermedad.“Estamos viviendo un pico muy alto de contagio, las UCI están al 94%. Estamos obligados a tener responsabilidad colectiva a individual. Necesitamos que nos ayuden a cuidarlos”, manifestó el mandatario.Así la situación, el toque de queda inicia este viernes 22 de enero a las 10 de la noche e irá hasta el lunes 25 del mismo mes a las 5 de la mañana.
Mientras en Popayán, capital del Cauca, los profesionales de la salud luchan para contener la emergencia por el coronavirus COVID-19, en la vereda La Pedregosa, zona rural del municipio de Cajibío, se realizó un reinado con aglomeración y sin respeto por las medidas de bioseguridad.“Situación que pone en riesgo la salud de las personas que ahí participan. Hacemos un llamado para que la gente cumpla a cabalidad con los ejercicios y las normas que se han expedido desde lo nacional y departamental para disminuir el contagio”, insistió Luis Angulo, secretario de Gobierno del Cauca.El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, dio positivo para COVID-19 y, en una reunión virtual, se evaluará un confinamiento total en los 42 municipios del departamento.“Donde están haciendo fiestas, festivales, reinados simplemente es el reflejo de un grupo de ciudadanos irresponsables que están poniendo en riesgo la salud colectiva”, dijo Óscar Ospina, secretario de Salud de Popayán.Las autoridades buscan alternativas para permitir la subsistencia de los comerciantes, ante un eventual confinamiento en todo el Cauca.Francisco Fuentes concha, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca, afirmó “que los toques de queda, los aislamientos que se tengan en el departamento, sean acordados y prime la vida y la salud, pero que se les dé la oportunidad a los empresarios de poder trabajar y subsistir en esta época de emergencia”.“Está contemplado inclusive el cierre total por 15 días en el departamento, es una de las situaciones que se han contemplado y queremos consultar con los diferentes alcaldes”, anotó, entretanto, el secretario Angulo.Las autoridades pidieron a los mandatarios locales que se extremen las medidas de control, para prevenir las fiestas clandestinas.En el reporte más reciente de la Secretaría de Salud del Cauca se indica que el 93,8% de las UCI están ocupadas en este momento, hay 181 pacientes en los centros asistenciales que tienen capacidad para atender esta emergencia y solo quedan 12 camas disponibles.
Desde Bogotá, la inspección general de la Policía Nacional trasladó un equipo para investigar esta polémica fiesta realizada en una estación de Puerto Tejada, municipio ubicado en el norte del Cauca, y en plena pandemia del coronavirus COVID-19.La justicia penal militar hace lo propio, ante las denuncias que indican que también hubo participación de personas privadas de la libertad. El gobierno del Cauca se pronunció y rechazó la actitud de los indisciplinados, pero defendió la labor de la Policía.“Desafortunadamente, son casos aislados a los que se están presentando, nosotros confiamos mucho en la fuerza pública, hemos visto el compromiso que han tenido, y por 2 o 3 personas de la misma entidad que realicen un acto como estos, pues no se puede decir que es el comportamiento general de la institución”, dijo Luis Angulo, secretario de Gobierno del Cauca.La oficina de control disciplinario interno del departamento de Policía del Cauca abrió oficialmente un proceso para investigar el hecho.“Eso lo establecerá una investigación disciplinaria dentro del marco del debido proceso, para, obviamente, bajo la presunción de inocencia, cualquier funcionario que pueda haber estado incurriendo tendrá que responder disciplinariamente por sus actuaciones”, afirmó el coronel Rósemberg Novoa, comandante de la Policía del Cauca.Los investigadores que llegaron a Puerto Tejada iniciaron la recopilación de los elementos materiales de prueba que aportarán al expediente.“Es un imperativo institucional para generar confianza, las actuaciones de la Policía deben ser ejemplares y, obviamente, cualquier funcionario que se desvíe de esos lineamientos tendrá que responder disciplinariamente”, enfatizó el coronel Novoa.Los videos grabados en la celebración y las minutas de la guardia policial serán piezas claves para individualizar y sancionar a los responsables.
Con los contagios por coronavirus COVID-19 y la ocupación de unidades de cuidados en aumento, el mayor Óscar Chávez, actual comandante de la estación de Policía de Puerto Tejada, norte del Cauca, fue grabado en plena rumba, con música a todo volumen y consumiendo licor.En otro video captado por uno de los asistentes a la fiesta, el oficial aparece uniformado, con su arma de dotación y una botella en la mano.El departamento de Policía del Cauca ya conoció el caso y abrió una investigación de la aparente rumba celebrada dentro de la estación."De manera inmediata, ordené las actuaciones disciplinarias correspondientes para determinar si hay o no una responsabilidad de algún funcionario del departamento participando en alguna conducta contraria a los lineamientos de la disciplina policial", dijo el coronel Rósemberg Novoa, comandante de la Policía del Cauca.Al comandante de la estación policial también lo grabaron exigiendo una cuota diaria de comparendos a sus subalternos, de las personas que infringieran las medidas restrictivas y sanitarias.“Mañana viene, mañana tiene que venir a apoyar y sino, si ustedes están de rebeldes, ustedes dos, aquí vienen a trabajar, cómo me van a decir que en un cuadrante no van a encontrar tres infractores”, dice el mayor Chávez en el video.Y agrega: “¡Venga, venga, tigre, usted también! Tanto que usted va y pide que mi mayor venga, un favor que no sé qué, mire, de a dos comparendos, mañana vienen a apoyar. Vienen aquí a reventarse en la mañana y en la tarde, y al que no le guste las políticas de aquí, a trabajar”.Uno de los uniformados le responde al oficial y le explica por qué no hacen los comparendos.“Si uno se pone a hacer comparendos por tapabocas, si le hace a esta persona o van dos ahí. Qué día estábamos haciendo uno, ¿no? Ah, ¿y por qué no le hace a los que van pasando ahí?, no, eso sale uno es peleando con la gente ahí”, señala el policía en la grabación.Al respecto, el coronel Novoa indicó que “en ningún momento se hacen exigencias o se colocan cuotas para la imposición de comparendos a la comunidad”.“Nosotros tenemos una responsabilidad principal que es la de velar, hacer cumplir lo estipulado en el código de convivencia, las cuotas no están determinadas”, anotó.Noticias Caracol tuvo acceso a las minutas firmadas por el mayor Óscar Chávez, que demostrarían su presencia en las instalaciones de la estación el día lunes 30 de noviembre de 2020, cuando se grabaron los videos de la fiesta.Un equipo interdisciplinario fue enviado a Puerto Tejada para iniciar la investigación del caso.
Al menos cuatro personas murieron y una más resultó herida por un deslizamiento en una mina de oro en el municipio colombiano de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca.El coordinador de gestión del riesgo del Cauca, William Fernando Muñoz, dijo que el hecho ocurrió en un sector conocido como Cachimbay, cercano a la vereda de Santa Lucía."Se rescataron los cuerpos, los cuales ya se encuentran en la bocamina, y estamos a la espera de que llegue Medicina Legal (para que identifique los cadáveres)", agregó el funcionario, quien dijo que la emergencia fue atendida por Gestión del Riesgo, la Cruz Roja, bomberos y una unidad de rescate de la Agencia Nacional de Minería.Muñoz agregó que, al parecer, la mina "no cumple con las condiciones técnicas mínimas para poder llevar un ejercicio de explotación, entonces lo más seguro es que sea una mina ilegal".En el Cauca operan grupos de disidentes de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales que se disputan ese territorio para dedicarlo a cultivos ilícitos de coca y marihuana, así como a la minería ilegal.El pasado 23 de octubre, organismos de socorro lograron rescatar vivos a tres trabajadores que estuvieron tres días atrapados en una mina de carbón de la población colombiana de Tuta, en el departamento de Boyacá (centro).El año pasado, hasta esa fecha, se habían reportado 119 accidentes mineros que han involucrado a 218 personas, de las cuales 137 fallecieron.
En medio de la conmoción y el rechazo por el crimen de Maira Alejandra Orobio Solís, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, visitó en Guapi, Cauca, a la familia de la niña de 11 años, que fue abusada, torturada y asesinada."Venimos a acompañar a los padres y hermanos de Maira, a decirles que no están solos y a ofrecerles nuestro apoyo durante el tiempo que sea necesario para que puedan superar este difícil momento y reiterarles que cuentan con el acompañamiento de nuestros equipos psicosociales", afirmó.Según el ICBF, los seres queridos de Maira serán vinculados al programa Mi Familia a través del cual se fortalecen las capacidades de los hogares y se promueve el desarrollo integral de los menores de edad, además de prevenir que sean víctimas de violencia, abuso y negligencia.“Debemos trabajar con las familias del país para prevenir hechos tan atroces como lo sucedido con Maira. La niñez debe estar en el centro de la sociedad”, sostuvo la directora del ICBF.La visita de Lina Arbeláez a los parientes de Maira Alejandra se produjo el pasado miércoles, mientras avanzan las investigaciones para capturar a la persona que violó, torturó y asesinó a la niña, cuyo cuerpo fue hallado el lunes 11 de enero de 2021. El criminal, al parecer, es un habitante de calle.
Hay luto en Popayán por la muerte de un joven paramédico del Cauca que perdió la batalla contra el coronavirus COVID-19. Gerson Alberto Dizú López tenía apenas 27 años y sus compañeros hoy lo recuerdan.“Siempre fue muy entregado a su labor, ese profesionalismo con el que atendía a sus pacientes es de admirar también, lamentablemente se nos fue una gran persona, un gran profesional, un gran amigo, pero pues tenemos que cuidarnos también nosotros”, afirmó Fabián Riascos, amigo del paramédico fallecido.El joven, que también hizo parte del Cuerpo de Bomberos de Corinto y la Cruz Roja Colombiana, fue despedido en medio de una caravana en Popayán.Mientras tanto, la ocupación de las camas de unidades de cuidados intensivos en el departamento del Cauca llegó al 84,7 % y, con ello, la necesidad de implementar nuevas medidas para reducir el número de personas en las calles.“Para este fin de semana vamos a tener una medida restrictiva total de confinamiento, que será expedida en un decreto. Si llega a colapsar la red hospitalaria, sencillamente eso significa la muerte de muchas personas porque no van a tener respirador que los asista”, dijo Juan Carlos López Castrillón, alcalde de Popayán.El toque de queda comenzará el viernes 15 de enero a las 8:00 p. m. y finalizará a las 5:00 a. m. del lunes 18.La situación en los hospitales de alto nivel que atienden pacientes diagnosticados con COVID-19 es crítica, según reportó Óscar Ospina Quintero, secretario de Salud de la capital del Cauca.“El hospital Susana López de Valencia es el que nos ha reportado esta semana disponibilidad de camas y nosotros estamos realmente ya en la capacidad máxima, podemos expandir sin duda, pero eso requiere que tengamos equipos y, algo muy importante, no hay talento humano porque el talento humano está saturado en todo Colombia”, dijo.Mientras también se anunció el retorno del pico y cédula en Popayán, autoridades departamentales reiteraron el llamado para que se acatan las medidas de restricción y bioseguridad, y así evitar el colapso del sistema de salud.
En las últimas horas se conocieron nuevos detalles de los crímenes que se le adjudican a alias Martín, presunto sicario de las disidencias de las FARC que fue detenido. Las autoridades aseguran que él delinquía en el norte del departamento del Cauca.El seguimiento a alias Martín empezó desde hace varios meses, luego de que los efectivos de inteligencia militar lo rastrearan en el territorio mencionado. Los uniformados aseguran que pertenece a la columna Jaime Martínez.A él se le atribuye el asesinato de Karina García, candidata a la Alcaldía de Suárez, Cauca, y de otras cuatro personas. Hechos que tuvieron lugar en septiembre de 2019 en el corregimiento La Betulia.“En su prontuario delictivo figura la participación en el homicidio de Álvaro Hernández, sargento del Ejército. Hecho ocurrido el 13 de agosto de 2019 y otros homicidios más”, mencionó el coronel Luis Fernando Salgado.El supuesto sicario, que estaría bajo las órdenes de alias Mayimbú, cabecilla de las disidencias de las FARC, habría participado también en el homicidio de varios líderes sociales en el Cauca.Iván Duque, presidente de la república, felicitó al Ejército Nacional por la captura de alias Martín.El capturado también le habría arrebatado la vida a Jesús Alberto Correa el pasado 27 de diciembre. Además, lo señalan del homicidio de Eduardo Medina Rivera, líder indígena.
En un trabajo conjunto entre Ejército, Policía y Fiscalía, fue capturado alias ‘Martín’, señalado de ser el autor material del asesinato en 2019 de Karina García, candidata a la Alcaldía de Suárez, Cauca.Según las autoridades, alias ‘Martín’ es un reconocido sicario que hace parte de la disidencia Jaime Martínez, al mando de alias ‘Mayimbú’, y habría cometido varios asesinatos en el occidente del país, entre ellos la masacre contra Karina García y otras 4 personas en septiembre del año 2019.Los delitos por los que deberá responder son homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y desplazamiento forzado.
Con canticos, aglomeraciones y sin tapabocas celebraron los participantes de una cabalgata realizada en el casco urbano de Mercaderes, sur del Cauca. Este es uno de los municipios donde las medidas decretadas por las autoridades no han sido atendidas, lo que genera alto riesgo de contagio del coronavirus COVID-19.El alcalde de Mercaderes, Fernando Díaz, aseguró que estas actividades de indisciplina social se presentaron hace unos días y “en ningún momento fueron autorizadas por la institucionalidad”. Por lo tanto, habrá medidas restrictivas para el puente de Reyes.“Este fin de semana se implementará toque de queda y ley seca y debo anunciar que se suspende el plan piloto para bares en nuestro municipio”, aseguró el mandatario.Desde municipios del Cauca, como Florencia, Silvia y Guapi, también se han denunciado aglomeraciones en medio de carnavales y fiestas.“Las aglomeraciones en sitios cerrados o abiertos no están permitidas, razón por la cual se han suspendido toda clase de celebraciones y fiestas públicas”, indicó Luis Angulo, secretario de Gobierno del Cauca.En El Bordo, cabecera municipal de Patía, los tradicionales juegos con agua no estuvieron ausentes este año y decenas de personas se aglomeraron sin ninguna medida de bioseguridad.“Las administraciones municipales deben velar por el estricto cumplimento de las medidas para evitar que la situación se salga de control”, anotó Angulo.En Popayán también se han evidenciado actos de indisciplina y la falta de medidas de autocuidado, obligaron al alcalde Juan Carlos López a adoptar nuevas disposiciones.“La red departamental está llegando al 70 %, pero nuestra responsabilidad es con Popayán, que tiene el hospital donde llegan todos los pacientes de COVID del Cauca y hoy está en 86 % de ocupación de UCI. Por eso, la determinación del toque de queda en las noches de viernes, sábado, domingo y lunes entrante de siete de la noche a cinco de la mañana”, dijo.Según las autoridades de salud del Cauca, la ocupación de camas UCI llegó al 67.5 % y la cifra de casos activos de coronavirus COVID-19 se ubica en 1.390. La Policía informó que en lo corrido del 2021 se han impuesto 171 comparendos a infractores en los municipios del departamento.
Carlos Holmes Trujillo fue uno de los hombres con más recorrido y experiencia en la política colombiana; uno de sus papeles más destacados lo tuvo en la Constituyente del 91.¿Qué papel jugó en el escenario del que salió la Constitución del 91, que hoy nos rige?Héctor Riveros: Él representó al Partido Liberal y defendió muchas de las propuestas que presentó el gobierno de ese entonces a la Corte Constitucional. Su principal aporte fue en el tema territorial, fue el que puso el voto programático, es decir, que los alcaldes y gobernadores tenían que inscribir un programa previo en el momento de su elección y como consecuencia de eso se pudiera desatar la revocatoria del mandato.¿Cómo define su papel en el gobierno actual de Iván Duque?H.R: Él fue canciller y ministro de Defensa, pero especialmente era el gran escudero político del presidente Duque. Los ministros del gabinete del gobierno actual no tienen mucha experiencia política, en cambio, él era el decano en esas materias. Cada vez que había alguna controversia, alguna explicación para dar y cuando tocaba dar la cara en el Congreso, sin duda él se destacaba. La pérdida para el gobierno desde esa perspectiva es muy grande. Él era el gran zorro político del gobierno.Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali y heredero de una casta política en el Valle del Cauca, su padre consolidó un poder local que se volvió nacional.¿Cuál fue el papel del ministro en su departamento y que fuerza política hereda ese poder?H.R: "Es grande, fue el primer alcalde de Cali por elección popular y él heredó una fogosidad enorme de su padre, que era su referente. Su papá era un hombre muy liberal , muy progresista e incluso socialista. Fue precandidato presidencial en 1978, pero ellos abandonaron un poco esa causa política. Hoy prácticamente ya no la tienen, a pesar de que hay el rumor en Cali de que José Renán Trujillo, su hermano, probablemente sea candidato a la Alcaldía de Cali en el próximo periodo”.¿Qué pierde el uribismo y el Centro Democrático con el fallecimiento del ministro?H.R: “Evidentemente era un precandidato presidencial, era evidente que iba a renunciar próximamente para lanzarse a la campaña presidencial. Era claramente el que más experiencia tenía, pero también tenía una gran ventaja, como lo hemos visto con las reacciones de su muerte, que incluso entre las personas que podemos ser contradictorias del uribismo tenía mucho afecto y mucho reconocimiento por su forma y manera. Porque no era una persona radical, sino bastante moderada. Eso le ayudaba mucho al Centro Democrático y eso pierde esa organización política”.Sin lugar a dudas, será recordado como uno de los políticos más reputados de Colombia, su legado siempre estará presente por todos su aportes al país.
Este martes, la Fiscalía reveló una prueba que confirmaría que la joven Ana María Castro sí habría sido lanzada desde un vehículo, la madrugada del 5 de marzo de 2020, tras departir con algunos amigos en una fiesta.Se trata del testimonio de un conductor de una plataforma de transporte que pasaba en el momento justo en que Castro habría sido lanzada de una camioneta en movimiento. Esta fue la llamada que el testigo hizo esa noche al 123.“Lo que pasa es que acá, sobre la (calle) 80, antes de llegar a la Boyacá, botaron a una chica de un carro y estaba botando mucha sangre. Está acostada, ella se encuentra de oriente a occidente indicando que el carro había salido a toda y botaron a la vieja; un man está ayudándola supuestamente, indicando que al parecer la mujer está agonizando”, dijo el testigo.Otro de los elementos importantes en la investigación es un video de una cámara de seguridad de una discoteca en Bogotá. En este se ve el momento en que Ana María Castro habría salido con ayuda de dos de los presuntos implicados en el caso debido a su alto grado de alicoramiento.Hasta el momento, el único que se encuentra detenido en esta investigación es Julián Ortegón, quien ha señalado que es inocente y que solo se encontraba acompañando a su amigo Paul Naranjo.Sin embargo, en su contra surgieron nuevas pruebas que lo sindican de ser violento con sus exparejas.Para la defensa de Ortegón, esto no se trata de un caso de feminicidio y aún falta atar muchos cabos sueltos.“Cómo las dos personas en la parte de adelante, en vehículo en movimiento, lanzan a la fuerza a una persona que va en la parte de atrás; no es lógico, hagamos el movimiento, los invito a que hagamos el movimiento, a la señora juez que me diga cómo puede uno hacer la fuerza para tirar a una persona”, sostuvo el abogado defensor Rafael Antonio Gómez.
Jane Fonda recibirá el premio honorífico Cecil B. deMille en los Globos de Oro, cuya 78 edición se celebrará el próximo 28 de febrero con un formato todavía por definir debido a la pandemia.La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés), que organiza anualmente estos premios, anunció este martes que Fonda será la homenajeada en 2021 con este galardón honorífico que en los Globos de Oro reconoce la carrera de una gran personalidad del cine."No podemos pensar en alguien que se merezca más este premio que Jane Fonda", aseguró la institución en un comunicado.La HFPA ensalzó a Fonda no solo por su espléndida carrera en el cine y la televisión (tiene dos Óscar por 'Klute', 1971, y 'Coming Home', 1978) sino que también recordó su larguísima trayectoria como activista, que en los últimos años se ha enfocado en la lucha contra la crisis climática.El premio Cecil B. deMille ha reconocido en el pasado a estrellas como Meryl Streep, Robert De Niro, Audrey Hepburn, Harrison Ford, Jodie Foster, Sophia Loren, Sidney Poitier, Steven Spielberg, Denzel Washington y Robin Williams.Fonda recibirá el premio Cecil B. deMille de Tom Hanks, quien fue el homenajeado con la misma distinción en la gala de 2020.Los Globos de Oro, que reconocen tanto a categorías de televisión como de cine, es la ceremonia que tradicionalmente inicia cada año la temporada de premios en Hollywood.Como el resto de galas, este año los Globos de Oro se han visto afectados por la pandemia y se retrasaron de comienzos de enero, cuando se suelen celebrar habitualmente, hasta el 28 de febrero (los Óscar también se aplazaron dos meses hasta el 25 de abril).A comienzos de 2020 se anunció que Tina Fey y Amy Poehler serían las presentadoras de la 78 edición de los Globos de Oro.Estas dos comediantes saben perfectamente lo que es presentar los Globos de Oro, ya que fueron las maestras de ceremonias de estos premios en tres ocasiones: de 2013 a 2015.Pero al margen de esto se sabe muy poco de una gala que se emitirá en NBC y que previsiblemente tendrá que optar por un formato virtual y más sencillo de lo habitual debido al coronavirus.
El país está de luto por lo que fue la noticia del día, el fallecimiento por COVID- 19 del ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo. Su partida no solo deja un enorme vacío en el gobierno del presidente Duque, sino en el panorama político.Aunque es muy pronto para empezar a hablar de las consecuencias electorales que deja su partida, hay muchos interrogantes que quedan, sobre todo en el uribismo.Era claro que Carlos Holmes Trujillo tenía aspiraciones presidenciales y que era el más fuerte candidato del Centro Democrático para buscar suceder a Iván Duque.Dentro de los posibles aspirantes presidenciales en el 2022 de ese partido, sin lugar a dudas, era el de mayor experiencia y el que tenía más posibilidades de competir.Su fallecimiento, que ha suscitado reacciones de condolencia de todos los sectores, incluso de sus opositores, demuestra que tenía una capacidad política de convocar en un país que cada día está más polarizado.Por eso, quien podría llegar a ocupar el espacio de Carlos Holmes Trujillo en la baraja electoral de la derecha sería la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.Hablando precisamente de la vicepresidenta, todo parece indicar que está lista para lanzarse de nuevo al ruedo.En las recientes declaraciones que ha dado a medios de comunicación, durante las últimas semanas, no ha negado que tenga esa intención.De hecho, el presidente Iván Duque, en entrevista con Noticias Caracol, palabras más, palabras menos, dijo que ella sería una gran presidenta.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo su primera conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que expresó su apoyo a Ucrania frente a la "agresión" de Moscú y su preocupación por el "envenenamiento" del opositor ruso Alexéi Navalni, informó la Casa Blanca.La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó este martes que Biden llamó a Putin para discutir su voluntad de prolongar el tratado de desarme nuclear New START que expira el 5 de febrero y que -tras el intercambio- un acuerdo parece inminente.Pero la funcionaria informó que Joe Biden también expresó su preocupación por el "envenenamiento" del opositor y activista contra la corrupción Navalni.Navalni fue detenido el 17 de enero a su retorno a Moscú después de haber pasado más de cinco meses en Alemania recuperándose de un cuadro que denunció como producto de un envenenamiento ejecutado por los servicios rusos, por orden del presidente, algo que el Kremlin niega.Este martes los países del G7 condenaron su detención "por motivos políticos" y pidieron su "liberación inmediata e incondicional", así como la de sus partidarios detenidos el sábado durante manifestaciones en toda Rusia.Biden también se refirió al "fuerte compromiso" de Washington con la soberanía ucraniana frente a la "continua agresión de Rusia".Ambos líderes también abordaron temas como la presunta interferencia de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2020 y los reportes de que Moscú entrega recompensas a los talibanes por matar soldados estadounidenses en Afganistán."Su intención era dejar claro que Estados Unidos actuará con firmeza en defensa de nuestros intereses nacionales, en respuesta a acciones malignas de parte de Rusia", concluyó la funcionaria.Según un comunicado de la Casa Blanca, ambos mandatarios "acordaron mantener una comunicación transparente y consistente de cara al futuro".Estados Unidos comprará 200 millones más de vacunasLa administración de Joe Biden anunció este martes que comprará 200 millones de dosis adicionales de las dos vacunas para la COVID-19 que han recibido autorización para uso de emergencia en el país, las de las farmacéuticas Pfizer y Moderna."Creemos que pronto podremos confirmar la compra de 100 millones de dosis de cada una de las dos vacunas que la FDA (regulador estadounidense) ha autorizado", dijo Biden en declaraciones en la Casa Blanca."Eso son 100 millones más de dosis de Pfizer y otras 100 de Moderna -indicó el mandatario-, 200 millones de dosis adicionales de las que el Gobierno federal había garantizado previamente, todavía no en mano pero pedidas. Esperamos que estás 200 millones de dosis adicionales sean entregadas este verano", agregó. El presidente subrayó que con esta compra EE.UU. aumentará en un 50%, de 400 millones a 600 millones, el número de dosis de las vacunas en su poder."Estas son vacunas suficientes para vacunar a los 300 millones de estadounidenses para finales del verano, comienzos del otoño", indicó Biden, ya que tanto el suero de Pfizer como el de Moderna requieren de la administración de dos dosis.