El inicio de la final de la Champions League este sábado, 28 de mayo de 2022, entre Liverpool y Real Madrid en París se retrasó "debido a un problema de seguridad", dijo la UEFA. Se suponía que el partido comenzaría a las 21:00 (19:00 GMT) en el Stade de France, pero los anuncios en el campo dijeron que el retraso se debió a la "llegada tardía" de los aficionados. Otras noticias: México confirma primer caso de viruela del monoFuentes policiales dijeron a la AFP que los hinchas intentaron abrirse camino a través del primer punto de control de entradas fuera del estadio, situado en el suburbio de Saint-Denis, en el norte de París. Miles de simpatizantes seguían concentrados fuera del estadio cuando faltaba media hora para el inicio del partido. La Policía lanzó gases lacrimógenos después de que varias decenas de personas intentaran saltar las barreras, según un periodista de la AFP en el lugar. "Por razones de seguridad, el inicio de la final de la UEFA Champions League se retrasó 15 minutos", tuiteó la UEFA, aunque el retraso finalmente fue de poco más de media hora. Todavía había grandes secciones de asientos vacíos en el extremo oficial de Liverpool del estadio con capacidad para 80.000 personas en el momento en que se suponía que comenzaría el juego. Impresionante video muestra agonía de ballena que murió en costas de Valencia, EspañaSe desplegaron unas 6.800 fuerzas de seguridad para el evento, con entre 30.000 y 40.000 aficionados del Liverpool sin entradas para la final prevista en París. Para ellos se habilitó una fan zone con capacidad para más de 40.000 espectadores en una avenida del este de la capital francesa. Alrededor de 20.000 aficionados de cada club recibieron oficialmente entradas para el partido.
El Stade de France de París será el escenario de la final de la Champions League, el 28 de mayo, en lugar de San Petersburgo, anunció la UEFA, que ha retirado la organización a esta ciudad en reacción por la invasión de Ucrania por el Ejército de Rusia.🔴Siga aquí el minuto a minuto del segundo día del ataque militar de Rusia a UcraniaEl estadio de las afueras de París ya albergó la final de la Liga de Campeones en 2006, en la que el Barcelona derrotó al Arsenal, y la de 2000, en la que el Real Madrid se impuso al Valencia.Las otras tres finales del máximo torneo europeo de clubes organizadas en la capital francesa se disputaron en el Parque de los Príncipes (1956, 1975 y 1981).En un comunicado tras una reunión extraordinaria celebrada este viernes 25 de febrero en su sede de Nyon, "la UEFA desea expresar su agradecimiento y reconocimiento al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, por su apoyo personal y su compromiso para que el partido más prestigioso del fútbol europeo de clubes se traslade a Francia en un momento de crisis sin precedentes"."Junto con el gobierno francés, la UEFA apoyará plenamente los esfuerzos de las múltiples partes interesadas para garantizar la provisión de rescate para los jugadores de fútbol y sus familias en Ucrania, que se enfrentan a un terrible sufrimiento humano, destrucción y desplazamiento", añadió el organismo.La final de la Champions League estaba inicialmente prevista en el Gazprom Arena de San Petersburgo, estadio que ya albergó varios partidos de la Eurocopa en junio y julio pasados.Por otro lado, la UEFA no hace ninguna referencia a sus relaciones con Gazprom, el gigante energético ruso que es uno de los mayores patrocinadores de la confederación europea de fútbol.También decidió que todos los partidos en los que equipos rusos y ucranianos jueguen como locales se disputarán en terreno neutral "hasta nueva orden" en reacción por la invasión de Ucrania por el Ejército de Rusia.Ejército ruso tomó como rehenes a trabajadores en planta de Chernóbil: Casa BlancaEsta decisión afecta sobre todo al partido del Spartak de Moscú en la Europa League, pero no el de repesca para el Mundial-2022 entre Rusia y Polonia previsto el 24 de marzo en Moscú, un encuentro que depende de la FIFA.Soldados rusos ingresan a Kiev y Gobierno de Ucrania insta a civiles a neutralizar al enemigo
El sorteo de los octavos de final de la Champions League se repetirá completo a las 9:00 a.m. (hora colombiana) tras los problemas surgidos en la extracción de las bolas.
Ni los más entusiastas creyeron que el modesto F.C. Sheriff Tiraspol pudiera tener alguna posibilidad contra el todopoderoso Real Madrid en la segunda fecha de la fase de grupos de la Champions League 21-22. Sin embargo, y como dice el dicho, en el fútbol no está nada escrito. Contra todo pronóstico, el humilde equipo de Moldavia, debutante en la competición, se impuso 2 por 1 a los 'merengues', asaltó el Santiago Bernabéu e hizo historia.Le podría interesar: Los memes por la llegada de James Rodríguez al Al-Rayyan de CatarLa victoria del F.C. Sheriff sorprendió a propios y extraños, pues no todos los días se ve a un equipo debutante ganarle al cuadro que ostenta más triunfos en la competición de fútbol más importante en Europa.Este ‘batacazo’ del fútbol mundial se volvió tendencia en las redes sociales y los mejores memes de los internautas no se hicieron esperar:¡Papelón del Real Madrid! cayó 1-2 con Sheriff, de los colombianos Danilo Arboleda y Frank Castañeda
En Colombia existía una gran expectativa por ver en acción este miércoles a Luis Fernando Muriel y a Duván Zapata, figuras del momento de Atalanta, frente a Real Madrid, en la ida de los octavos de final de la Champions League. Y para los dos colombianos no fue una presentación destacada, más cuando venían en racha goleadora, arrancando como titulares. Al final, un gol de Mendy le dio la victoria a los españoles.
El antiguo defensor del Tottenham Jan Vertonghen reconoció haber padecido durante nueve meses los efectos de una conmoción cerebral, sufrida durante la semifinal de la Liga de Campeones contra el Ajax de Ámsterdam en 2019."Muchas personas no saben que sufrí mucho con ese choque: vértigos, migrañas", explicó Jan Vertonghen al medio belga Sporza.Jan Vertonghen, que juega desde entonces en el Benfica, trató en un primer momento de continuar el partido luego de un choque aéreo con su compañero Toby Alderweireld y el arquero del Ajax Andre Onana, pero rápidamente precisó de ayuda para abandonar el terreno de juego, llegando a vomitar sobre el césped.Participó sin embargo en el partido de vuelta en Ámsterdam una semana más tarde, donde el Tottenham se clasificó para su primera final de Liga de Campeones."Es la primera vez que hablo de ello. No debí haber continuado jugando, eso me afectó durante nueve meses, y es por ello que no pude aportar todo lo que deseaba sobre el terreno de juego", lamentó.El internacional belga tuvo cada vez menor presencia en el once de los 'Spurs' en su último año de contrato, sobre todo desde la llegada de José Mourinho en sustitución de Mauricio Pochettino en el banquillo."Me quedaba un año de contrato, así que tenía que jugar, pero cuando jugaba estaba mal. Poca gente sabía esto, fue mi propia elección, no culpo a nadie", añadió.En el seno de la IFAB (International Football Association Board), que fija las normas del juego, se debatirá la implantación de sustituciones a causa de conmociones.Jan Vertonghen indicó que no pudo recuperarse por completo hasta el parón de competiciones debido al coronavirus en marzo de 2020."Llegó el confinamiento y pude descansar durante dos meses, y después de eso fue mucho mejor", explicó el defensor de 33 años.
Este lunes, se llevó a cabo en Francia el sorteo de los octavos de final de la Champions League 2020/2021.
Juventus derrotó 0-3 a Barcelona en la última fecha de la fase de grupos de la Champions. Cristiano Ronaldo marcó dos goles y su hermana Elma dos Santos Aveiro festejó con una polémica imagen en la que Lionel Messi aparece arrodillado a los pies del portugués."Mi Rey. El mejor de siempre. Orgullo de mi vida", escribió la hermana de Cristiano Ronaldo en la leyenda que acompañó la imagen.Juventus, gracias a la victoria, finalizó en el primer puesto del Grupo G de la Champions League.
Sebastian Coltescu, centro de la polémica en el partido de Champions entre el PSG y el Basaksehir, ha tenido un recorrido marcado por varias sanciones."Es el negro, mira a ver quién es": estas palabras dirigidas por Sebastian Coltescu, cuarto árbitro, a su compatriota Ovidiu Hategan, juez principal, desencadenaron una tormenta que amenaza con poner fin a su carrera internacional.Este ingeniero de formación, nacido en 1977 en Craiova (sur) jugó brevemente como centrocampista del equipo local Electroputere (2ª división), antes de empezar como árbitro en 1996."Sentí que no sería un buen futbolista", explicó para justificar su cambio de carrera, según el diario Gazeta Sporturilor.En 2003, entra en la lista de árbitros de primera división y tres años más tarde logra su escudo de árbitro FIFA."Creo que nunca podré devolver al arbitraje ni un 10% de lo que he recibido", afirmó entonces a los medios, citando especialmente la posibilidad de viajar al extranjero.No obstante, en 2007, es relegado a la 2ª división tras unos "graves errores" cometidos en un partido de la liga rumana. Según la prensa, habría negado dos penales a un equipo, al tiempo que se mostró demasiado clemente hacia los jugadores rivales.- 'Resistir a la presión' -Afectado por esta sanción, Sebastian Coltescu habría intentado suicidarse un año más tarde, habían afirmado entonces los medios, mientras que varios compañeros consideraban que era "víctima" de un sistema que lo "empujó al borde de la desesperación"."Temo que su carrera de árbitro acabe abruptamente", había declarado el árbitro Adrian Porumboiu, antes de añadir que "cuando te haces árbitro, debes ser capaz de resistir a la presión".Sebastian Coltescu volvió, no obstante, a los campos, antes de recibir otra suspensión en 1ª división en 2015, por varios "fallos", como el anular tres goles al Steaua de Bucarest.La Comisión Central de Árbitros (CCA), sin embargo, levantó pronto esa sanción, ya que la UEFA lo había elegido para arbitrar un partido internacional juvenil.A pesar de estos altibajos, figura hoy en día como el tercer árbitro rumano con más partidos arbitrados (309).Pero su futuro tras el incidente del martes es ahora incierto."Es la página más vergonzosa de la historia del arbitraje rumano": Ion Craciunescu, de 70 años, uno de los grandes colegiados rumanos, ahora retirado, no se muerde la lengua al hablar de su compañero.El mismo que había descrito hace algunos años como "uno de los árbitros más talentosos" de la nueva generación.
Un insulto racista del cuarto árbitro, Sebastian Coltescu, a Pierre Webó, miembro del cuerpo técnico del Basaksehir Estambul, en el partido de Liga de Campeones que disputaban contra el París Saint-Germain en el Parque de los Príncipes, acabó con el plante de los jugadores y el partido retrasado para este miércoles.Tras la sonora protesta de los jugadores turcos, la UEFA decidió que lo que queda del encuentro se dispute con un nuevo cuerpo arbitral.Era un duelo que debía certificar la clasificación para octavos de final de la Liga de Campeones de los parisienses, frente a unos turcos que ya estaban eliminados de Europa. La victoria del Leipzig frente al Manchester United dio el pase a los franceses, que ahora tendrán que ganar a los turcos para acabar primeros.Apenas se había disputado un cuarto de hora, el marcador reflejaba un 0-0 en un desierto Parque de los Príncipes, sin público por la pandemia, donde todo se escucha, donde el más mínimo crujido se amplifica por el eco del vacío.Así de fuerte debió sonar la palabra "negro" salida de los labios del cuarto árbitro, el rumano Sebastian Coltescu, en dirección al exinternacional camerunés Pierre Webó, a quien señalaba por el color de su piel para que el colegiado principal, su compatriota Ovidiu Alin Hategan, le amonestara por sus sonoras protestas a una falta.Webó, exjugador del Nacional de Montevideo, Osasuna, Mallorca y Leganés, se quejó ostensiblemente del uso de la palabra "negro", pero el colegiado no le hizo caso y le mostró la tarjeta roja."¿Por qué ha dicho 'negro'?", gritaba el camerunés al colegiado, que no parecía entender la dimensión de la polémica.El banquillo turco se indignó y, dirigidos por el francosenegalés Demba Ba, se agudizaron las protestas. Coltescu trataba de explicar que en rumano "negro" no tiene ninguna connotación racista a lo que Ba le aseguraba: "¿Cuándo te refieres a un blanco le dices el 'chaval blanco'?".Mientras crecía la polémica, los jugadores del PSG también se implicaron. Ni la presencia del delegado de la UEFA calmó los ánimos y los turcos pusieron rumbo a los vestuarios, seguidos por Neymar y sus compañeros del PSG.Pase lo que pase en la cancha, el partido habrá escrito una página inédita, nunca antes se había puesto sobre la mesa que un duelo se detuviera por un insulto de un miembro del cuerpo arbitral.
A pocos días de que se cumpla un año del anuncio de la separación de la cantante colombiana Shakira con el exfutbolista profesional catalán Gerard Piqué, se dio a conocer que la intérprete de ‘Acróstico’ regresará a Barcelona, España, ciudad que había dejado para empezar una nueva vida en Miami, Estados Unidos.Carlos Vives responde tras críticas por like a foto de Piqué y Clara Chía: ¿se molestó Shakira?El medio catalán El Nacional registró que para este fin de semana se tenía estimado que Piqué viajaría a Bogotá para recoger a sus hijos Sasha y Milán, pues se creía que la cantante Shakira estaba vacacionando en Colombia, según contaron las periodistas Laura Fa y Lorena Vázquez.Luego, actualizaron la versión de su comunicado, se creía que Piqué iría a Miami para encontrarse con los niños, pero la verdad estaba muy alejada de la realidad, esto debido a que Shakira tomó ayer, viernes 2 de junio de 2023, la decisión de viajar hacia la ciudad española porque “quiere entregar sus hijos personalmente” a su papá.Los menores estarán en Barcelona hasta el 19 de junio para aprovechar unos días de vacaciones. Se desconoce si la barranquillera se quedará hasta esa fecha en la ciudad.Shakira cautivó a sus seguidores cantando ‘Acróstico’ Shakira sigue cautivando a millones de personas luego de haber lanzado ‘Acróstico’, el tema que escribió y dedicó a sus hijos, Milán y Sasha, quienes nacieron de la relación de la barranquillera con el exfutbolista profesional Gerard Piqué.La cantante colombiana compartió por medio de su cuenta de Instagram una pequeña estrofa de su más reciente éxito, el cual se lanzó el pasado 11 de mayo de 2023.En este video a blanco y negro y acústico, Shakira aparece tocando la guitarra y cantando la estrofa "lo único que quiero es tu felicidad y estar contigo. Una sonrisa tuya es mi debilidad, quererte sirve de anestesia al dolor, hace que me sienta mejor, para lo que necesites estoy, viniste a completar lo que soy”.Al terminar de entonar el verso del sencillo, la barranquillera sonrió y contagió de amor y positivismo a miles de sus fanáticos en esa red social.El video ha sido reproducido más de 11 millones de veces y cuenta con 1.2 millones de likes. En plataformas como YouTube, la canción ha sido escuchada 87 millones de veces.Shakira anunció que con su fundación Pies Descalzos construirá un módulo escolar en La Guajira
A partir de este sábado 3 de junio de 2023, el precio de la gasolina incrementó $600 en el país, como parte de la estrategia que fue implementada desde octubre de 2022, que tiene como objetivo reducir el valor del subsidio a los combustibles en Colombia.Vehículos eléctricos: un camino hacia la reducción de gases contaminantes en el planetaDesde esa fecha y sumando los $600 de la nueva alza, el precio de la gasolina ha subido $3.250 en promedio, por lo que muchos ciudadanos han expresado su descontento frente a esta medida, ya que les ha afectado el bolsillo de sus hogares.“Estamos adoloridos en el bolsillo, porque finalmente esto casi que a diario está subiendo”, manifestó Alejandro Pirabagué, conductor de un vehículo particular. “Deberían buscar otra fórmula para que no sea tan impactante mes a mes que se incrementa”, agregó el ciudadano Carlos Rojas.Este incremento del precio de gasolina para junio es el mismo que se hizo en mayo y por ahora se seguirá realizando hasta que se pague la deuda del país y se logre un equilibrio en el fondo de estabilización de precios de los combustibles a nivel internacional.Para este mes, el precio de venta al público de la gasolina en Colombia se ubicó en un promedio de $12.364 por galón. Por ahora, el precio del ACPM a nivel nacional no tendrá una variación, por lo que seguirá en $9.065 por galón.De acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el precio de la gasolina seguirá en aumento para lograr cerrar la brecha que hay con el valor del combustible a nivel internacional. Según el funcionario, en Colombia se importa el 40% de la gasolina que se consume en el país y es el Estado el que debe pagar al precio fijado en el exterior.“Obligatoriamente tendremos que seguir ajustando el precio de la gasolina por lo menos dos años. Hoy tenemos un desfase con el precio internacional de $4.700 en la gasolina corriente. Por responsabilidad también con los colombianos, no se ha ajustado el precio del diésel, la razón por la cual no se ha ajustado ese precio es porque detrás de él está el movimiento de carga y el movimiento de pasajeros”, indicó el ministro el pasado mes de mayo.Roy Barreras confirma que está libre de cáncer: “Te gané esta batalla, huesuda”
Durante la tarde de hoy, 3 de junio de 2023, se esperaba llevar a cabo el interrogatorio a uno de los uniformados implicados en las presuntas interceptaciones ilegales Marelbys Meza y otra trabajadora de Laura Sarabia, exjefe de gabinete de Gustavo Petro. Sin embargo, la diligencia fue suspendida. Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadasDe acuerdo con el abogado Miguel Ángel de Río, los hechos se presentaron por supuestas inconsistencias por parte de la Fiscalía General de la Nación.Una de ellas fue que un funcionario no se identificó durante el proceso. Además, la fiscal que llevaba el proceso de interrogatorio miraba constantemente su celular, lo que, según el abogado, indicó que no tenía conocimiento del proceso. Por estos motivos, se determinó detener el interrogatorio.El testimonio de una de las trabajadorasUna de las mujeres que trabajó para Laura Sarabia y que habría sido interceptada ilegalmente habló con Noticias Caracol sobre lo que ocurrió. Su gran temor es que la vincularon con el Clan del Golfo para, al parecer, justificar la supuesta chuzada.Se trata de Fabiola, una mujer de 50 años y que llegó a Bogotá desplazada por la violencia del Valle del Cauca. Su drama empezó cuando escuchó que la señalaban bajo el alias de ‘la Madrina’.Actualmente vive en una zona vulnerable de Bogotá. Su casa la construyó con el sudor de su frente luego de levantar a cinco hijos mientras trabajaba en casas de familia. Ella se enteró de la supuesta interceptación ilegal por una noticia que escuchó en una emisora.“El mundo se me vino encima”, pensó la mujer, al considerar que también se le “acabó la vida” cuando empezó a salir su nombre vinculado en este tema y cuando crecieron las versiones sobre una supuesta intercepción.“A mí quién me va a recomendar, quién me va a dar más empleo, que soy inocente de todo lo que esa gente dice de mí”, aseguró la mujer entre lágrimas.Sin saberlo, su drama empezó el 27 de enero de 2023 cuando se enteró de que se había perdido un objeto valioso de la casa de Laura Sarabia, exjefa de gabinete de Gustavo Petro.Petro pide al fiscal Barbosa investigar otros casos con la misma celeridad que el de Laura Sarabia
El Ministerio de Educación firmó un decreto que da autorización a las asociaciones de padres de familia y juntas de acción comunal para que operen en el Plan de Alimentación Escolar, PAE. El presidente Gustavo Petro manifestó que esto garantizará “más nutrición y cero corrupción”.El PAE, un programa de pausas eternas y alimentos fuera de la calidad nutricionalEsta medida será para todo el calendario escolar siempre y cuando las asociaciones de padres de familia y las juntas de acción comunal expresen su interés para prestar este servicio.Lo anterior únicamente en zonas rurales y bajo la autorización del Fondo de Servicios Educativos del Ministerio de Educación.Estas entidades territoriales que van a manejar recursos deben, no solo planear la prestación del servicio, sino también los procesos de contratación. Además, la Unidad Administrativa del Ministerio de Educación va a definir un valor específico para estas zonas del país con antelación y que así se cumpla con el servicio sin interrupciones.“Queremos que madres, padres, las juntas de acción comunal del barrio y la vereda entren a operar el Plan de Alimentación Escolar, PAE, de los colegios de sus hijos para garantizar más nutrición y cero corrupción”, escribió Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.Cientos de niños en La Guajira salen del colegio con hambre porque no tienen PAE, su único alimentoPanorama de la deserción escolar en el paísUn preocupante panorama de deserción escolar en Colombia fue revelado por el Ministerio de Educación . Más de 473.000 niños y jóvenes han dejado las aulas en los últimos seis meses y, según la Universidad Javeriana, tiempo atrás habían salido del sistema otros 333.000 alumnos.Gloria Bernal, codirectora del laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, explica que entre las razones para la deserción escolar en Colombia están la “falta de motivación, por ejemplo. Otra puede ser falta de recursos, el trabajo infantil, embarazo adolescente, entre otras. Es decir, tenemos una multitud de posibles causas, pero lo cierto es que necesitamos traerlos nuevamente a la escuela”.El panorama no solo preocupa a los jóvenes, sino que genera una fuerte incertidumbre en los directivos de las instituciones educativas. Carlos Roberto Ramos, rector y representante de los colegios privados en la mesa distrital, dice que “definitivamente hay un cierre masivo de instituciones educativas. Para Bogotá, los colegios oficiales tienen 35 mil cupos que están disponibles”.Deserción escolar en Colombia: casi medio millón de estudiantes han dejado las aulas recientemente
Isidro Nieto, secretario de Gobierno de Baraya, en el Huila, aseguró que la población siente miedo y zozobra tras la suspensión del desminado humanitario en esa zona del país. Cabe destacar que esas labores se paralizaron tras la evacuación de una tropa del Ejército Nacional que había sido hostigada por las disidencias de las FARC.Militares de desminado en Huila claman por ayuda: “Nos dieron 24 horas para salir”“Hoy la comunidad se siente insegura, hay mucha zozobra, incertidumbre. Es lamentable lo que nos está pasando porque sentimos que no tenemos las herramientas necesarias para solucionar esta situación”, aseguró Isidro Nieto, secretario de Gobierno de Baraya, Huila.Y es que en la mañana de este 3 de junio de 2023, se conoció un video en el que los militares del desminado humanitario lanzaron un SOS a las autoridades y a las organizaciones internacionales, pues sentían que su vida estaba en riesgo tras el accionar de los disidentes.“Nos dieron 24 horas para salir de los territorios. La población civil ya no nos deja estar en sus casas, en sus predios y mucho menos a lado de ellos, por temor a las represalias”, aseguró el coronel Jonh Fredy González Correa, comandante de la Brigada de Ingenieros de Desminado del Ejército Nacional.De acuerdo con el uniformado, se les había prometido que enviarían helicópteros y más pelotones para reforzar al equipo: “Sé que por esto nos van a echar del Ejército”.Sobre esa preocupación, Noticias Caracol conoció que el ministro de Defensa dio la orden de no afectar la incorporación de los militares para que puedan seguir con su misión.Gobernador del Meta aplaude la ofensiva contra las disidencias de las FARC: "Se estaban burlando"Por su parte, el presidente Gustavo Petro, en su cuenta de Twitter, manifestó que todos los militares de desminado habían sido evacuados el pasado viernes, 2 de junio de 2023. Sin embargo, en otro trino corrigió y dijo que a raíz de la queja el personal faltante iba a ser extraído.Disidencias de las FARC en el CaucaLa situación de orden público, especialmente en el departamento del Cauca, ha empeorado por la instalación de vallas de las disidencias de las FARC, incluso en Popayán, así como por la incineración de un vehículo en la vía Panamericana y el secuestro del patrullero Dayan Edmundo Poto Pazu en el municipio de Mercaderes.Los hechos se presentan a pocos meses de las elecciones locales y regionales. En ese sentido, preocupan también las amenazas de los disidentes a los candidatos, quienes afirman que tienen que hacer campaña política desde las redes sociales y el WhatsApp, y que no tienen cómo movilizarse a los territorios, incluso antes de las intimidaciones de los grupos armados ilegales.Grupos como las disidencias de las FARC no solo siembran el terror entre las comunidades, sino que en medio de su enfrentamiento y declaratoria de guerra se lleva por delante a la población civil.En regiones como Caquetá, particularmente en Cartagena del Chairá, la situación es insostenible.Soldados que realizaban labores de desminado humanitario en Huila ya fueron evacuados