Un conductor mató a dos ladrones, al parecer, para evitar que hurtaran su vehículo. El hecho ocurrió en Santiago de Chile y quedó registrado en cámara de seguridad de la zona.En otras noticias: Por matar a ladrón con un cuchillo de combate, padre e hijo son condenados a cadena perpetuaEn el video se ve cómo un vehículo se acerca a la entrada de un edificio y, mientras espera para ingresar, un automóvil blanco parquea en la calle. De allí se bajan corriendo tres hombres, uno de ellos, con un fusil, y se acercan al carro estacionado.Posteriormente, abren la puerta del conductor y comienzan a forcejear con él, por lo cual el hombre dentro del auto dispara en repetidas ocasiones contra los individuos. Uno de ellos salió corriendo, dos quedaron muertos sobre la calle y el automóvil que los esperaba huyó de la escena. Al ver que los sujetos yacían en el suelo, el conductor que mató a dos ladrones cerró la puerta y se retiró de la escena.Claudio Herrera, capitán de los Carabineros, aseguró ante las cámaras de los medios locales que los fallecidos serían dos menores de al parecer 15 y 17 años de edad.El individuo que disparó se entregó horas después ante una comisaría, en la cual tendrá que explicar por qué portaba un arma de fuego, aseguró TVN Chile.De igual manera, el medio La Tercera obtuvo una declaración del mayor Marco Bohamondes en la cual señala que el conductor que disparó el arma es un chileno de 23 años que posee antecedentes legales por receptación. Así mismo, se descubrió que los dos ladrones muertos tenían un historial manchado con delitos como robo en lugar habitado y no habitado, robo con violencia y con intimidación.Los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado miércoles, 24 de mayo de 2023.También en Chile: ¿Quién era Milton Domínguez, el colombiano asesinado en Chile?Un funeral de alto riesgoSegún la cadena Bio Bio Chile, el cuerpo de los jóvenes asesinados serían entregados este jueves, 25 de mayo, un día después de lo que las autoridades han denominado un intento de portonazo con un desenlace fatal.La comuna Ñuñoa, zona donde se realizarán los sepelios, está preparándose para una despedida de alto riesgo, especialmente porque se han escuchado disparos en el sector.Por ejemplo, la Escuela Especial San Nectario, ubicado a la sede social donde velarán los cuerpos, decidió cancelar las clases para proteger la vida de los estudiantes y empleados frente a los riesgos que creen podría surgir de las honras fúnebres.Ante la preocupación que viene manifestando la comunidad, los Carabineros anunciaron la disposición de servicios preventivos que ayuden a garantizar el orden y la seguridad del sector.Puede interesarle: Por matar a ladrón con un cuchillo de combate, padre e hijo son condenados a cadena perpetua
Milton Domínguez Moreno era el tercero de siete hermanos. En una búsqueda por crear una nueva vida, el colombiano se preparó como instalador de paneles solares en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y decidió emigrar a Chile para desempeñarse como profesional, ya que en clase había visto que ese país se estaba desarrollando enormemente en la utilización de este tipo de energía.Marinos señalados de asesinar al colombiano Milton Domínguez podrían pasar 20 años en prisiónEn abril de 2021, aprovechando el éxodo de los venezolanos, Milton Domínguez llegó a la frontera, por el norte de Chile, y se entregó voluntariamente a las autoridades, quienes lo dejaron un tiempo en cuarentena dentro de una escuela de carabineros, a propósito de la contingencia por COVID-19.En uno de los baños del recinto, el único disponible para ciudadanos migrantes, el colombiano contrajo un hongo en un dedo del pie derecho que con el tiempo se le empezó a necrosar. Con el fin de salvar su vida, los especialistas médicos que lo atendieron determinaron que la mejor opción era amputar su pie, a la altura de la rodilla.En ese momento, Milton Domínguez vio frustrado su deseo de trabajar en Chile, ya que había quedado en condición de discapacidad y necesitaba sus dos piernas para llevar a cabo el trabajo para el que tanto se había preparado.El Gobierno chileno se encargó de todo el proceso de curación y terapia para el colombiano, que poco después fue acogido por el Servicio Jesuita al Migrante. De acuerdo con Nancy Domínguez, hermana de Milton, en la institución le enseñaron a su hermano a trabajar en artesanías y, como él ya sabía arreglar aparatos tecnológicos como computadores y celulares, se dedicó a trabajar en esto de manera informal.Asimismo, el hombre desempeñaba otras funciones que le permitieran ganar algo de sustento para vivir. Sin embargo, el 19 de mayo de 2023, mientras trabajaba como cuidador de carros, la vida de Milton Domínguez fue apagada por unos marinos que estaban bajo los efectos de alcohol, quienes lo golpearon brutalmente con todo lo que encontraron, incluyendo sus propias muletas, hasta causarle la muerte.El sábado 20 de mayo, la noticia llegó a los familiares de la víctima, que quedaron en shock luego de ver las fuertes imágenes que rodearon la muerte de Milton, que fueron registradas en video. Nancy Domínguez comenta que desde entonces solo han recibido atención por parte de instituciones chilenas y que no han podido entablar comunicación con la Cancillería colombiana.“La Cancillería emitió un comunicado, pero no nos han contactado realmente y estamos esperando”, asevera Nancy Domínguez.En relación al crimen, cuatro marinos fueron detenidos por el delito de homicidio calificado y estarán en prisión preventiva durante 120 días, mientras las autoridades investigan los hechos ocurridos en la ciudad de Iquique. De ser hallados culpables, podrían pasar 20 años en prisión.Entretanto, la familia de Milton Domínguez espera poder repatriar el cuerpo para darle sepultura en su país, al lado de sus seres queridos.Según Andrea Espinoza, directora del Servicio Jesuita al Migrante en Chile, Milton Domínguez era un hombre resiliente que intentaba mostrar el otro lado de la migración, que va más allá del estigma que se tiene de los extranjeros latinoamericanos de que llegan únicamente a delinquir.“Ser migrante latinoamericano en nuestro país es riesgoso”, declara Espinoza, ya que, según ella, los medios de comunicación en Chile han tergiversado la realidad de los migrantes de esta población, pintándolos como criminales: “No es así con los migrantes europeos”.Más que un asunto de xenofobia, Andrea Espinoza acuña el término de Adela Cortina de “aporofobia”, que tiene que ver con el rechazo y el desprecio hacia los pobres o las personas desamparadas. “La pobreza va más allá de la nacionalidad. Todo se asocia más a la situación vulnerable en la que vivía Milton”, asevera.Finalmente, señala que uno de los motivos por los que el colombiano no pudo mejorar su calidad de vida en el exterior tiene que ver con la forma en la que ingresó al país, de manera irregular, ya que Chile no permite la regularización de estas personas y, por ende, se les prohíbe tener un trabajo formal o alquilar un lugar para vivir. “Si no estás regularizado, no hay posibilidad de mejorar la calidad de vida”, puntualiza.Padres encerraron y dejaron morir a su bebé en el baño mientras se drogaban
Los cuatro marinos chilenos señalados del asesinato del colombiano Milton Domínguez Moreno en la ciudad de Iquique fueron imputados por la Fiscalía del país austral de homicidio agravado y podrían pasar 20 años en prisión de ser hallados culpables.Así fue el emotivo funeral de la madre que salvó a su hija de estampida en El SalvadorCámaras de seguridad captaron cómo los exmiembros de la Armada de Chile golpearon al colombiano en condición de discapacidad. Incluso usaron las muletas de la víctima en el brutal ataque que provocó la muerte del connacional, que tenía 61 años.La defensa de los señalados asesinos argumentó que sus clientes fueron víctimas de robo por parte de una pandilla de la que supuestamente también hacía parte Milton Domínguez.“En ningún momento hubo un asalto, no hubo un asalto, hubo una riña, y es probable que porque ellos estaban alicorados, habían salido de unos bares, según las personas que dieron información, vinieron y se encontraron con Milton”, dijo Nancy Domínguez, hermana del colombiano y quien reside en Cali, Valle del Cauca.La mujer recalcó que los asesinos de su familiar “salieron de varias tabernas y ya estaban con su licor en su cabeza, y seguramente sí había la xenofobia, que se enraíza en ese tipo de personas”.“Realmente hubo un acto de violencia a mi hermano, él no era violento, él no era agresivo, él era muy bondadoso”, aseguró Nancy al describir a Milton Domínguez, que emigró a Chile en el año 2021 y falleció el 19 de mayo de 2023 en ese país.El Hogar de Cristo, una institución que ayuda a personas en situación de calle, contó en su sitio web que la víctima era un técnico en paneles solares que ingresó al país de forma irregular por la localidad de Colchane y en la residencia sanitaria se contagió de un hongo que obligó a que le amputaran la pierna.Por hurtarle el auto, hombre fue asesinado una semana antes de su boda: “Le robaron la vida”La hermana del colombiano precisó que está “recolectando todas las evidencias y también los papeles que demuestren" que tienen "lazos de consanguinidad” para poder denunciar el homicidio de su hermano desde Colombia. “Hasta ahora nadie se ha comunicado con nosotros”, apuntó.Los marinos señalados de asesinar a Milton Domínguez estarán en prisión preventiva 120 días para investigar el crimen y determinar si se inicia un juicio contra los cuatro hombres. De ser hallados culpables podrían pasar 20 años en prisión.Entretanto, la familia de Milton Domínguez espera poder repatriar el cuerpo para darle sepultura en su país, al lado de sus seres queridos.Por el asesinato del amante de su esposa irá a prisión de por vida
Cuatro marinos de Chile fueron detenidos por el homicidio de un colombiano en condición de discapacidad que fue atacado por los funcionarios en Iquique el pasado 19 de mayo.Vinícius Júnior explotó contra el racismo que ha sufrido en España: "¿Hasta cuándo?"Los funcionarios estaban de permiso el día que agredieron fatalmente a Milton Domínguez Moreno, un colombiano en condición de discapacidad de unos 60 años.El fiscal Francisco Almazán indicó que los marinos de Chile se encontraban bajos los efectos del alcohol y que "todos estaban muy agresivos".Aunque hay cuatro capturados, un video que circula en redes sociales muestra a cinco personas.En las imágenes se ve cómo los marinos de Chile golpean al colombiano, en estado de indefensión, que en cuestión de segundos queda tendido sobre el asfalto tras los mortales golpes que recibió.Los hombres fueron imputados por el delito de homicidio calificado y se solicitó prisión preventiva, según lo informado por Meganoticias.De acuerdo con lo revelado por autoridades del país austral, los marinos de Chile tienen antecedentes relacionados con delitos por lesiones hacia otras personas.En Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el señor Milton Domínguez Moreno falleció por la gravedad de las heridas.Maya Fernandez Allende, ministra de Defensa chilena, manifestó su “repudio con el inaceptable y doloroso hecho ocurrido en Iquique. Los funcionarios fueron dados de baja y esperamos que la justicia los sancione como corresponde. Su comportamiento no refleja el espíritu de la Armada”.Por su parte, “la Cancillería colombiana repudia este hecho violento y solicita a las autoridades chilenas la mayor celeridad en las investigaciones y el castigo a los responsables de tan execrable acto. Las acciones legales deben ir más allá de la suspensión de los funcionarios anunciada por la Armada chilena a través de un video en redes sociales”, señaló en un comunicado.“Desde el momento en que tuvo conocimiento del caso el Consulado de Colombia en Antofagasta adelanta las gestiones de apoyo y acompañamiento a los familiares del connacional”, añadió.La nacionalidad de la víctima fue informada por el Servicio Jesuita Migrante de Chile, que lo conocía tras apoyarlo en su solicitud de condición de refugiado tras huir de Colombia por "persecución política"."Nada puede explicar el horrendo crimen del que fue víctima fatal (...) Que descanse en paz, esa paz que ni en su país ni en el nuestro pudo encontrar", dijo el organismo a la AFP.Condenan a 82 años de cárcel a dos hermanos por secuestro de un niño y asesinato de tres personasSegún informó la Fiscalía, también se investiga la "inacción" de un vehículo municipal de seguridad ciudadana que no se habría detenido en el lugar donde ocurrió el incidente.El Hogar de Cristo, una institución que ayuda a personas en situación de calle, contó en su sitio web que la víctima era un técnico en paneles solares que ingresó al país de forma irregular caminando por la localidad de Colchane y en la residencia sanitaria se contagió un hongo que obligó a que le amputaran la pierna.Condenados 3 carabineros de Chile por romperle un brazo a un haitiano
Chile eligió el pasado domingo, 7 de mayo de 2023, a los 51 consejeros que redactarán la nueva propuesta de Constitución para el país, proceso que situó como primera fuerza a la extrema derecha y, a diferencia del anterior, estuvo marcado por un menor interés ciudadano con un alto conteo de votos nulos y blancos, opción que superó el 20%.Hambruna en Somalia: madres admiten que enferman de aposta a sus hijos para conseguir ayudasCon el 95% de las mesas escrutadas a nivel nacional, el ultraderechista Partido Republicano (PR) alcanzó 22 escaños del Consejo Constitucional, seguido por la lista oficialista Unidad para Chile con 17 consejeros y la coalición de derecha tradicional Chile Seguro con 11 puestos, además de un consejero indígena electo.De manera sorpresiva, la lista de centro-izquierda Todo por Chile, que aglutinó a partidos de la ex-Concertación, no consiguió puestos al interior del organismo redactor, un resultado que, según analistas, evidencia un desfonde del centro político chileno.Matan a tiros al bloguero Isma Olaxes, que celebró en redes el asesinato de un viceministroEstos son algunos de los consejeros electos que tomarán posesión el próximo 7 de junio y que tendrán cinco meses para redactar la propuesta de texto, que se someterá a plebiscito el 17 de diciembre.Luis Silva, Partido RepublicanoEl debate constitucional "es un proceso que nunca hemos deseado" y "Chile no necesita una nueva Constitución" fueron parte de las primeras declaraciones de este abogado de 44 años tras conocerse los resultados electorales preliminares en la región Metropolitana, donde figura con una de las votaciones más altas a nivel nacional.Doctor en derecho y académico de la Universidad de los Andes, una institución vinculada al Opus Dei, Silva se posicionó como una de las cartas fuertes de la ultraderecha no solo en esta pasada electoral, sino también como candidato en el proceso anterior, donde no resultó electo.Gloria Hutt, EvópoliPresidenta del partido de derechas Evópoli, Hutt se desempeñaba como ministra de Transportes y Telecomunicaciones del exmandatario Sebastián Piñera durante el estallido social, una ola de protestas que inició con el chispazo del aumento en el valor de los pasajes de transporte público. Fue la única exsecretaria de Estado del piñerismo que logró un escaño.“Tenemos que mirar hacia al futuro, no perder de vista, que es lo que las personas esperan que hagamos y creo que eso fue uno de los grandes errores del proceso del año 2022, que se perdió de vista y se utilizó una plataforma que tenía un objetivo claro con una confusión ideológica”, señaló tras conocer los resultados.Yerko Ljubetic, Convergencia SocialExmlitante de la Democracia Cristiana (DC), Ljubetic forma en actualidad parte de las filas de Convergencia Social (CS), el partido del presidente Gabriel Boric.Exministro de Ricardo Lagos, el abogado cuenta con una historia no muy distintas a la de muchos dirigentes del actual gobierno del presidente, Gabriel Boric: fue el primer presidente de la Federación de Estudiantes de la U. De Chile (FECH) después de su disolución en dictadura y coordinó el movimiento juvenil para decirle "No" a Pinochet.Alihuen Antileo, escaño indígenaContra todo pronóstico por la cantidad de sufragios necesarios para llegar al organismo, Antileo se transformó en el único representante de las naciones originarias en alcanzar un escaño en el Consejo Constitucional con casi 160.000 votos a su favor, correspondientes al 52,4% de los votos indígenas válidamente emitidos.Abogado, Antileo es vocero de la Plataforma Política Mapuche (PPM) en Santiago y cuenta con una reconocida trayectoria como dirigente. También es investigador y fue académico de la Universidad ARCIS.Claudia Mac-Lean, Partido RepublicanoIngeniera civil de 37 años con estudios superiores de posgrado en la Universidad de Cambridge, Mac-lean se transformó en una de las primeras mujeres de la jornada en alcanzar un escaño en el Consejo Constitucional por la región de Magallanes, en el extremo austral de Chile.La gran novedad de este segundo intento por renovar la Constitución, después del rechazo con un 60% de la propuesta anterior, es la participación de un grupo de 24 expertos designados por el Parlamento, que tienen como misión elaborar un borrador que sirva de base para el trabajo del Consejo.Otra de las particularidades es la existencia de 12 principios básicos acordados a priori por los partidos para evitar una propuesta refundacional como la anterior, que incluyen la declaración de Chile como un "Estado social y democrático de derecho", la indivisibilidad de la "nación chilena" o el sistema bicameral.¿Qué dice Gabriel Boric?El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió al ultraderechista Partido Republicano "actuar con sabiduría y templanza" tras su apabullante triunfo en las elecciones constituyentes.En cadena nacional, el mandatario instó asimismo a la formación ultra a "no cometer los mismos errores" del primer proceso constitucional, dominado por la izquierda y que fracasó el pasado septiembre tras el rechazo en plebiscito de la propuesta de Carta Magna."El proceso anterior, debemos decirlo, fracasó porque no supimos escucharnos entre quienes pensábamos distintos. Quiero invitar desde ya al Partido Republicano no cometer el mismo error que cometimos nosotros", indicó.
Ni los mejores pronósticos auguraban unos resultados tan holgados para la ultraderecha de Chile en las elecciones de consejeros constitucionales celebrada este domingo: el Partido Republicano, partidario de mantener la actual Constitución, obtuvo 22 escaños de los 50 en juego (al 99% escrutado), convirtiéndose en el partido más votado a nivel nacional y doblando en escaños a la derecha tradicional.Arrestos y corte de internet en Cuba tras protesta: "Queremos comida, no queremos más discursos""Hoy podemos respirar un poco más aliviados", sostuvo su líder, José Antonio Kast, quien perdió frente al presidente Gabriel Boric en las presidenciales 2021 y es un defensor acérrimo del modelo neoliberal instaurado por la dictadura militar (1973-1990).Con un 35,4 % de sufragios, arrasó en la mayoría de las 16 regiones de Chile, en sus bastiones tradicionales del sur, en el norte e incluso se hizo con feudos gobernados por la izquierda como la Región de Valparaíso.Estos 22 escaños le permitirán ejercer el poder de veto en el órgano constitucional: "En este escenario lo más probable es que la Constitución que salga de este proceso no sea una Constitución habilitante. Es una garantía del status quo y el fortalecimiento de las opciones presidenciales de los republicanos", dijo a EFE la directora de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Claudia Heiss."Una distribución que lo cambia todo"Los republicanos repitieron el sorpaso que ya dieron en los comicios de 2021, cuando ganaron la primera vuelta presidencial y consiguieron 16 parlamentarios en las legislativas (15 diputados y un senador, aunque tres de ellos abandonaron el partido). Sin embargo, ahora por primera vez, encabezarán el órgano encargado de discutir y aprobar una nueva Constitución."Hay una distribución del poder distinta de la que pensábamos y que lo cambia todo: va a cambiar el debate constitucional porque del Partido Republicano van a depender los temas que se incluyan en la Constitución y que serán importantes para el Gobierno", indicó a EFE el analista Kenneth Bunker, del centro de pensamiento Tech Global.El apabullante triunfo de Kast cambia por completo el equilibrio de fuerzas del nuevo Consejo Constitucional frente a la anterior Convención, dominada por el progresismo y una mayoría de candidatos independientes que, a diferencia de los comicios de hoy, pudieron concurrir en sus propias listas.Para el subdirector del Instituto de Estudios de la Sociedad, Rodrigo Pérez, una de las claves será si los ultraderechistas "optan por acentuar su lado más vociferante o si establecen una política para buscar aliados", señala a EFE.Durante la campaña, los republicanos arremetieron con fuerza contra el resto de la oposición, aunque en los últimos días, Kast -que abandonó la coalición de derecha tradicional donde militó más de 20 años por considerarla demasiado moderada- dio señales de querer apostar por un estilo más dialogante."Una mezcla complicada" para la derechaTras el rechazo de la primera propuesta constitucional en septiembre y a diferencia de la extrema derecha, la derecha tradicional optó desde un principio por retomar el itinerario constituyente.Ahora, según analistas, la coalición conservadora Chile Seguro queda debilitada y en la encrucijada de tomar las posiciones extremas de los republicanos o bien adoptar un perfil propio más moderado.El diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma, la principal formación del bloque, admitió que fue un "triunfo de la oposición" encabezado por los republicanos: "No vamos a cometer los errores de la izquierda en el proceso anterior", reivindicó.Para Rodrigo Pérez, "los liderazgos de la derecha tradicional no están logrando un proyecto que apele a grandes mayorías y se enfrentan a una mezcla complicada: construir una identidad con la que conecten con los votantes y entender que la moderación por sí sola no alcanza a ser un proyecto político".La politóloga de la Universidad Alberto Hurtado, Federica Sánchez, por su parte, matizó la victoria republicana y sostuvo que, si bien la extrema derecha ha ganado poder de veto en el consejo constitucional, el líder de la oposición en el Congreso sigue siendo la derecha tradicional.Previo a la coronación del rey Carlos III, capturan a manifestantes antimonárquicos en Londres¿Un fenómeno global?El fenómeno del Partido Republicano en Chile no es equivalente a otros fenómenos de extrema derecha en el mundo, según sostuvo Bunker, y -según él- corresponde más una "disputa de facciones" de la derecha chilena que compiten por la hegemonía del espacio.Sin embargo, para el politólogo de la Universidad de Chile Octavio Avendaño, hay similitudes entre la extrema derecha chilena y sus homólogos en otros países, sobre todo en relación con temas ligados a la inseguridad y a la crisis migratoria, aunque con elementos del propio país."El Partido Republicano bebe también de las consecuencias del estallido social y la crisis económica prolongada que genera incertidumbre y sensación de malestar en una ciudadanía que está apelando cada vez más al orden y la estabilidad", concluyó Avedaño.
Una corte de Chile confirmó la sentencia de 12 años de prisión contra una mujer que intentó matar a su hija. Según las autoridades de ese país, la hoy condenada dejó la llave del gas abierta y prendió fuego para así acabar con la vida de la menor, de apenas 8 años.Tragedia en Bogotá: turba mató a una madre y su hijo y dejó gravemente herido al papáEste hecho, según reseñó Mega, ocurrió el 4 de noviembre de 2020. Esta mujer fue condenada por ese intento de parricidio, que, por fortuna, terminó siendo frustrado, pues la pequeña sobrevivió.Precisamente, la niña de 8 años resultó con quemaduras graves en la cara, el cuero cabelludo, abdomen, extremidades inferiores y superiores. El hecho le afectó el 21.5% del cuerpo.La condena de la mujer había sido apelada por su defensa, que argumentó una aplicación equivocada del derecho al momento de la sentencia.No obstante, la Corte de Apelaciones de Valdivia ratificó la condena contra la mujer: "La sentencia determina que la acusada, conociendo las relaciones que la ligan a la víctima (hija), con el ánimo de causar su muerte y la de su hija de 8 años de edad, estando con la niña al interior del departamento donde vivían, mediante una acción dolosa e intencional procedió con tal propósito a abrir las llaves de paso de una cocina a gas existente en el lugar, lo que provocó acumulación de gas licuado, para luego proceder a encender un elemento idóneo que provocó una explosión que causó daños en la vivienda y lesiones de gravedad en la niña”.En videos, papá señalado de matar a su hijo “especificaba cómo iba a acabar con la vida del niño”Madre mató a golpes a su pequeña hija porque el papá de la menor no quiso seguir con ellaEn Texas, Estados Unidos, una madre fue sentenciada a cadena perpetua luego de matar a golpes a su hija de tan solo cuatro meses. Al parecer, la mujer cometió este crimen porque el padre de la pequeña ya no quería continuar una relación con ella.Tradezsha Trenay Bibbs, de 29 años, fue sentenciada este lunes, 3 de abril de 2023 , luego de ser declarada culpable de este grave homicidio, que tuvo lugar el 16 de abril de 2016, según un comunicado Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Harris.“Creíamos que una cadena perpetua era apropiada para este brutal asesinato y un jurado del condado de Harris estuvo de acuerdo”, dice la comunicación..Bibbs había sido condenada por un cargo de asesinato capital, pero ese veredicto fue revocado y volvió a ser juzgada.De acuerdo con los documentos judiciales, en abril de 2016, agentes de la Policía de Houston respondieron a un llamado sobre la muerte sospechosa de una bebé en un hospital de dicha ciudad.Los médicos le manifestaron a los investigadores que la pequeña llegó con múltiples fracturas en sus costillas y otros traumas que involucraban varios órganos, incluida una hemorragia cerebral y una laceración en el hígado.Los galenos concluyeron que las lesiones fueron producto de un abuso físico y no pudieron haber sido sufridas por “una caída de un asiento de carro”, como había afirmado la sospechosa inicialmente.Sin embargo, tras ser interrogada, esta mujer admitió que había mentido acerca de que su hija se había caído del asiento del automóvil, según el medio Law and Crime.Los investigadores indicaron que ella asesinó a su hija “por venganza contra el padre de la niña”, pues este no quería seguir una relación sentimental con la mujer.Amplíe esta información aquí.Madre asesinó su hijo de 3 años aparentemente porque se orinó en la cama
Un hombre que fue separado de su familia chilena en la época de la dictadura militar tuvo un emotivo encuentro con su hermana, su padre biológico y decenas de parientes gracias a una incansable búsqueda sobre su origen.Otras noticias: Padre de Nancy Mestre luchó por casi 30 años para que el asesino de su hija quedara tras las rejasLa historia compartida por la ONG Nos Buscamos, dedicada a reunir a hijos separados de sus familias en Chile, ha conmovido a más de uno.“El día de nuestro aniversario número 9, presenciamos el abrazo de reencuentro entre Scott y su familia biológica. Seguimos trabajando para reunir a más familias que fueron víctimas de tráfico infantil”, señaló la ONG que compartió un emotivo video en el que se ve a Scott Lieberman, de 42 años, abraza por primera vez a su hermana, así como otros parientes.La historia de Scott LiebermanEn entrevista con UsaToday, el hombre, criado por una pareja en Estados Unidos, contó cómo fueron estos años buscando saber más de su familia biológica y origen.“Todavía estoy procesando todo y probablemente lo esté por un tiempo, meses, si no años”, aseguró.Hace unos días, ocurrió para Scott lo impensable: fundirse en un abrazo con su hermana biológica Jenny Escalona Mardones, de 45 años, tras enterarse de que había sido adoptado ilegalmente cuando era un bebé.“Aquí es donde se suponía que debía estar”, expresó.El hombre viajó de San Francisco, Estados Unidos, a Concepción en Chile, para conocer también a su papá, pues su madre biológica falleció en 2015.Los Escachaítos se ganaron el corazón de sus seguidores con humildad y amor: conozca su historiaSegún contó Lieberman, todo inició cuando se encontró con un artículo en la revista People sobre un bombero de Texas robado al nacer de brazos de su madre en Chile.“El conocimiento limitado que tenía sobre mi adopción, todo tenía más sentido en ese artículo que lo que me habían dicho y lo que había pensado toda mi vida”, aseguró.En 2007, viajó a Chile para tratar de indagar sobre su pasado y habló con una mujer, quien ayudó a sus padres adoptivos en el proceso. Ella le mintió sobre si había documentos que lo pudieran conectar con su familia biológica.Pero Scott no se rindió y luego, con ayuda de la ONG Nos Buscamos, una voluntaria encontró certificados de nacimiento. Después, con una prueba de ADN, supo de su extensa familia en el pueblo de Cañete.Su madre fue una mujer llamada Rosa Mardones Peña, quien falleció de cáncer en los huesos en 2015. Scott fue con su hermana a visitar su tumba. No alcanzar a conocerla fue una de las partes más duras del viaje.Por su parte, Jenny Escalona Mardones, tras saber de la existencia de su hermano, dijo que ahora cosas que solía hacer su madre cobraban sentido como ir al aeropuerto a ver a la gente que llegaban en los aviones.“Ahora, en el contexto de todo, creemos que mi madre estaba esperando que alguien que se parecía a ella bajara del avión”, señaló Lieberman a UsaToday.Además de su hermana, Scott también pudo conocer a su papá biológico.“Nunca he conocido a nadie que se halla parecido a mí. Tengo 42 años y aquí estoy mirando a mi padre y estamos exactamente a la misma altura, tenemos las mismas orejas y la misma nariz y estoy mirándolo a los ojos y me veo allí”, dijo.Para él fue un momento especial estar en medio de su familia y gente con la que compartía rasgos similares.“Crecí principalmente con gente blanca. Me han hecho todo tipo de insultos raciales porque, además de ser chileno, podría ser de las islas del Pacífico, podría ser mexicano, podría ser medio negro. Traté con toda esa basura creciendo”, manifestó.Según la ONG Nos Buscamos, desde el año 2014 han logrado reunir a más de 300 familias.Scott permanecerá en Chile unas semanas más junto a su familia, piensa regresar en agosto con su novia y comprar una casa: “Aquí es donde se suponía que debía crecer”.
En Valparaíso, Chile, un hombre de 38 años murió ahogado tras entrar a un río a sacar un balón de fútbol. Según las autoridades, el cuerpo del sujeto, que no sabía nadar, fue encontrado por un pescador.Bebé murió ahogado tras caer de la cama en casa inundada de BolívarConforme a lo revelado por Mega, el hecho ocurrió el pasado sábado 1 de marzo de 2023 cuando el fallecido ingresó al afluente para tomar la pelota.Se conoció que el hombre, que estaba de paseo, no sabía nadar y terminó perdiendo la vida. Precisamente, un pescador que navegaba por el río fue el que encontró el cadáver.El fallecido se desempeñaba como jugador y director técnico en una liga de fútbol aficionado en Chile.Precisamente, antes de morir, él alcanzó a disputar un partido con su equipo de fútbol. Esa fue la última vez que sus compañeros y seres queridos lo vieron con vida.Siga en noticiascaracol.comUn bebé de 6 meses falleció tras caer de su cama en el municipio de Hatillo de Loba, en Bolívar. Su hogar estaba inundado por los aguaceros en la región y, al resbalarse, se ahogó.El menor estaba solo porque su mamá se había levantado para preparar los alimentos y, al regresar a la habitación, lo encontró en medio del agua.Aunque fue llevado a un centro médico, no pudieron hacer algo por salvarle la vida al bebé.Los otros dos niños muertos en Bolívar eran dos hermanos, de 9 y 12 años, que fallecieron al ser arrastrados por una crecida en la quebrada en la que se bañaban, en el municipio Arenal.José Ricaurte, director de Gestión del Riesgo en Bolívar, instó a los padres de familia a “no descuidar a los niños. A pesar de que ellos tengan una relación directa con el río, en estos momentos en donde estamos dando alertas rojas, alertas amarillas, información permanente por todos los medios, hagan caso y atención a las condiciones que estamos presentando. No queremos que se presenten más pérdidas de vidas”.Bebé indígena murió en hospital de Montería esperando ser trasladada a una UCI
Un niño de 8 años murió tras caer del piso 22 del edificio donde residía con sus padres, ubicado en la ciudad de Santiago de Chile. El pequeño se precipitó al vacío en la madrugada del sábado 1 de abril.Expolicía fue condenado por contratar a sicarios que mataron a su bebéSegún informó el medio Meganoticias, el menor de edad se encontraba solo en el departamento mientras sus papás habían subido a la azotea del edificio, de más de 30 niveles, para una reunión con amigos.Trascendió que la vivienda no tenía mallas plásticas que evitaran la tragedia que consternó a la capital de Chile.El niño de 8 años, “por la información preliminar que nosotros manejamos, cae desde el piso 22 a la acera. En ese momento, el conserje da aviso a los padres, que se encontraban en la terraza, y llegando rápidamente personal de Bomberos y el SAMU, quienes constatan la muerte”, indicó uno de los carabineros que atendió la emergencia.La brigada de homicidios realiza la investigación del caso, ya que el menor de edad se encontraba solo al momento de caer del apartamento.La administradora del edificio recalcó la importancia de instalar mallas plásticas en las ventanas para quienes tienen hijos o mascotas con el fin de evitar tragedias como la de este niño de 8 años.El capitán Franco Valenzuela dijo que “los padres se encontraban en estado de shock por lo sucedido, por tanto, lo primero que hicimos fue apoyar y contenerlos”.Denuncian que violadores de niña de 11 años recibieron condena de solo 18 y 24 mesesOtro pequeño se salvó de morirA diferencia de este niño de 8 años, otro pequeño en China se salvó de morir luego de caer por la ventana de un apartamento, ya que quedó sobre una cornisa y un hombre escaló el edificio para poder rescatarlo.El transeúnte, al que algunos apodaron como el Spider-Man chino, escaló por una tubería con el objetivo de llegar al mismo nivel en el que estaba el menor de edad. Una vez ahí, caminó sobre una cornisa y saltó al espacio donde estaba el pequeño, quien estaba peligrosamente muy cerca del borde.Un hombre miraba por la ventana de la que había caído el niño, dos niveles más arriba, y lanzó una cuerda que el Spider-Man chino ató al infante asustado.El otro hombre empezó a subirlo hacia su ventana mientras que su salvador trepó por una reja para asegurarse de que llegara sano y salvo a su hogar.Luego, el improvisado rescatista se sacudió las manos y saltó sobre la cornisa para bajar por la misma tubería por la que subió.El medio local South China Mornig Post informó que el menor de edad solo sufrió algunos rasguños tras la caída.Habla hermano de menor que murió por un columpio: “Hoy puede ser mi niño, mañana pueden ser más”
Vilma de Oliveira, una abuelita de 80 años que reside en el barrio Água Branca, en Sao Paulo, Brasil, sufrió un golpe en el rostro propinado por un oficial militar en medio de una riña que se presentó en los límites del terreno donde reside.Actor brasileño fue encontrado muerto dentro de baúl enterrado en patio de una casaSegún medios internacionales, como Clarín, la víctima solicitó la presencia de oficiales militares para intervenir en una discusión verbal y pelea física que había entre su familia y un vecino, quien construyó un muro que, supuestamente, superaba los límites de su vivienda.Al sitio llegaron algunos oficiales militares, entre ellos, Kleber Freitas da Silva.Aparentemente, las autoridades intentaron controlar la situación, pero luego de unos minutos, para someter a los actores del conflicto, empezaron a reducirlos y golpearlos.Vilma se percató de que los militares le estaban pegando a su hijo, entre los tres agentes involucrados en la golpiza estaba Kleber.Vilma empezó a gritarles para que soltaran a su hijo, quien estaba tendido en el suelo. Incluso, trató de interrumpir la pelea, pero Kleber se paró frente a la adulta mayor y le dio un fuerte golpe con la mano derecha, lo cual la hizo caer.Un vecino grabó justo el momento del golpe y Kleber intentó quitarle el teléfono móvil.¿Qué pasó luego del caso denominado como brutalidad policial?Vilma, quien padece un problema de audición, le dijo al medio O Globo que el golpe lo recibió en la nariz y que “en vez de defenderme, los agentes de las fuerzas de seguridad me atacaron”.En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública habló de este hecho: “Esposamos y agredimos a miembros de una familia y a otras personas porque fuimos hostigados y recibidos con violencia, en medio de una discusión entre vecinos con foco central en la demarcación de tierras”.Aunque indicaron que Kleber fue despedido, también compartieron que se está desarrollando una investigación a Vilma por “lesiones y desacato a la autoridad”.Vilma desmintió el comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública e indicó que ella fue quien llamó a las autoridades y que ellos se “ensañaron” con su hijo porque él les solicitó que no gritaran, pues, según su testimonio, ellos “llegaron hablando fuerte con nosotros”. Luego de esto, al parecer, empezó la golpiza entre los oficiales militares y el joven.Mujer murió tras consumir chocolates que le envió un anónimo en su cumpleaños
Se conoció que Estados Unidos le retiró la visa diplomática a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela. Al parecer, la decisión que tomó el país norteamericano fue por presuntos usos indebidos de ese documento.Estados Unidos le retiró visa a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en VenezuelaSe conoció que Armando Benedetti tiene a sus hijos en Estados Unidos y en sus redes sociales él publicó que había estado en ese país para acudir a la graduación de uno de ellos.“En este momento, mi amado hijo Antonio se gradúa de Elementary School. Te amo, hijo. Me siento muy orgulloso de ti”, escribió Benedetti en su cuenta de Twitter.Esta ceremonia se llevó a cabo el 31 de mayo de 2023 y regresó a territorio colombiano el 1 de junio.Sin embargo, tras arribar a territorio nacional, a Armando Benedetti se le notificó que le habían retirado la visa diplomática por presunto uso indebido.A lo anterior se suma que, como fue embajador en Venezuela, su jefe inmediato viene siendo el canciller Álvaro Leyva y, al parecer, Armando Benedetti no solicitó ese permiso para salir ir a Estados Unidos.Al parecer, Benedetti y Leyva habrían tenido roces por este tipo de situaciones, que ya habrían ocurrido en el pasado.Asimismo, el exdiplomático se pronunció en su cuenta de Twitter sobre este suceso. Manifestó que cuando va a Estados Unidos es para reunirse con “altos dignatarios”.“Visa americana: según una importante fuente, la visa americana es revocada por “mal uso del pasaporte”. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, trinó.Salió del Gobierno nacionalEl presidente Gustavo Petro confirmó la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti a raíz del escándalo con la niñera Marelbys Meza, el cual inició con una denuncia de robo y el uso del polígrafo en la Casa de Nariño, y escaló a chuzadas contra esa exempleada y otra extrabajadora de la hasta ahora jefa del gabinete.“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el mandatario.Luego de conocerse el anuncio sobre Laura Sarabia y Armando Benedetti, la saliente jefa del gabinete se pronunció a través de un trino manifestando su gratitud al presidente Petro .“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, aseguró la saliente funcionaria.Armando Benedetti se despide del gobierno Petro con esta carta dirigida al presidente
Soldados de desminado humanitario que están en el Huila lanzaron un llamado de SOS para ser evacuados de la zona, luego de ser atacados y amenazados por presuntos disidentes de las FARC. Los uniformados, que se movilizan sin armas por el territorio, ahora temen por sus vidas.Mujer de 61 años resultó gravemente herida por mina antipersonal, al parecer, con venenoEl pasado 31 de mayo, soldados del Batallón de Desminado Humanitario número 5, que adelantan sus operaciones en la vereda Río Blanco en Baraya, Huila, fueron atacados por presuntos disidentes de las FARC que se presentaron como miembros de la estructura Darío Gutiérrez.Cuando iban a cumplir con su misión, los uniformados fueron rodeados por miembros de este grupo al margen de la ley, quienes los hicieron bajar del camión en el que se movilizaban, les robaron los equipos y luego quemaron el vehículo. Por este motivo, los militares emitieron un llamado de auxilio para ser retirados del lugar.“Nos dieron 24 horas para salir de los territorios. La población civil ya no nos deja estar en sus casas, en sus predios y mucho menos a lado de ellos, por temor a las represalias”, aseguró el coronel Jonh Fredy González Correa, comandante del Ejército, quien tomó la vocería del batallón, conformado por al menos 14 uniformados.De acuerdo con el representante del pelotón, se les había prometido que enviarían helicópteros y más pelotones para reforzar al equipo, pero ante la falta de protección por parte del Ejército Nacional, es urgente que los organismos internacionales intercedan por ellos, a pesar de las consecuencias que esto puede generar a nivel profesional.“Sé que por esto nos van a muchos nos van a echar del Ejército, pero queremos pedir que organismos de derechos humanos y derecho internacional humanitario como la OEA, Cruz Roja y Defensoría del Pueblo, llevamos en la vía Río Blanco - Vegalarga para que por favor si pueden interceder por nosotros, lo hagan”, agregó.Tras el ataque dirigido al Batallón Número 5, el Ejército Nacional se pronunció rechazando el acto de terrorismo: “Esta es una clara acción terrorista que viola los derechos humanos y las disposiciones del derecho internacional humanitario. Sus acciones criminales no solo ponen en peligro la vida e integridad de la población y los desminadores, sino que podría interrumpir la continuidad de las operaciones de desminado humanitario”.A pesar de esto, según se deja claro en la denuncia realizada por parte de los soldados, no recibieron ningún tipo de ayuda o protección luego del ataque y todavía se encuentran en peligro.La vida mutilada en el Alto Mira, la región con más minas antipersonal en Colombia
Yulieth Rocío Fuentes Díaz, una comerciante en Simití, fue asesinada en dicho municipio del departamento de Bolívar el pasado mes de mayo de 2023, al parecer, por dos hombres que pretendían extorsionarla. Comerciante en Simití grabó a presuntos extorsionistas horas antes de ser asesinadaEn las últimas horas fueron capturados quienes serían los responsables del crimen de esta mujer de 40 años. Las pruebas indicarían que ambos sujetos serían las personas que aparecieron en un video que grabó la víctima. En las imágenes manifestó que estaba siendo víctima de personas que le exigían dinero. En aquel video, la víctima dijo: “¿En dónde se ha visto eso, que uno trabaja para darle a la gente que llega a pedirle a uno?”. En la grabación también se ve cómo los dos hombres se van en una moto. “Si son organización y tienen años, trabajen para que consigan de dónde”, dijo la mujer.Horas después de este intercambio verbal, Fuentes Díaz, quien también se desempeñaba como enfermera, fue asesinada.Las autoridades confirmaron que los sospechosos serán llevados a una audiencia de control de garantías y, de ser hallados culpables, deberán responder por delitos como homicidio y extorsión.Yulieth Rocío Fuentes Díaz “era esposa de un médico, también era enfermera y ella a todo, a la hora que sea estaba dispuesta a apoyar”, dijo el alcalde de Simití, Orlando Gómez.Según el Gaula, en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar en 2023 se han denunciado 22 casos de extorsión, algunos desde la cárcel.“En el año anterior se nos presentaron 11 casos de extorsión y en lo corrido del presente año llevamos 22 casos de extorsión a través de denuncias”, puntualizó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de Policía de Magdalena Medio.Según las autoridades, la mayoría de casos de extorsión no se denuncian. En 2023 han sido capturadas 26 personas por este delito, algunos del ELN y las Autodefensas Gaitanistas o Clan del Golfo.“Un llamado al Ministerio de Defensa para que retorne a la zona las fuerzas especiales que, por temas operacionales, habían salido. Llamamos a la Fiscalía y Gaula de la Policía para que intensifiquen las investigaciones sobre este caso y esclarecer los hechos lo antes posible”, mencionó Raúl Vargas, secretario del Interior de Bolívar.El secretario agregó que, desde la Gobernación de Bolívar, se ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quien "ayudara a dar con el paradero de esta estas personas".Joven de 19 años fue asesinado en Malambo: 4 pistoleros lo atacaron
Los brasileños buscan defender su favoritismo en el Mundial Argentina 2023.