Las autoridades sanitarias de Chipre informaron la detección de una nueva cepa del COVID-19, denominada deltacron, que sería una combinación entre las variantes delta y ómicron.Puede leer: OMS considera un error calificar a ómicron como "leve""Actualmente hay coinfecciones de ómicron y delta. Hemos hallado una variante que es una combinación de ambas", explicó Leondios Kostrikis, profesor de Biología de la Universidad de Chipre y director del Laboratorio de Biotecnología y Virología Molecular.De acuerdo con los primeros informes, se han detectado por los menos 25 casos de infectados con deltacron.Lea también: ¿Qué se sabe de IHU, la nueva variante del COVID identificada en Francia?Por el momento, se investiga si esta nueva mutación del virus es más mortal y/o contagiosa que las otras variantes.“Veremos en el futuro si esta cepa es más patológica o contagiosa o si prevalecerá”, añadió el docente Kostrikis.Las muestras de los infectados con deltacron fueron enviadas a la base de datos internacional GISAID del Instituto Pasteur para determinar qué tan fuerte es esta nueva variante.
Un egipcio calificado de "psicológicamente inestable" secuestró el martes con un falso cinturón de explosivos un avión de la compañía EgyptAir, obligándolo a aterrizar en Chipre, antes de rendirse y de que fueran liberados sanos y salvos todos los pasajeros.Las autoridades chipriotas afirmaron que el secuestro de este Airbus A-320 con 55 pasajeros a bordo no tiene nada que ver con el "terrorismo".Tras ocho horas de tensión, el pirata del aire egipcio salió hacia las 15H00 (12H00 GMT) del avión, estacionado en el aeropuerto de Lárnaca, que había sido cerrado al tráfico. El aeródromo ha sido reabierto una vez concluido el secuestro.Con las manos en alto, el pirata, un egipcio identificado como Seif Al Din Mohamed Mostafa, se rindió sin oponer resistencia.Bajó por la escalerilla del avión, dio algunos pasos en la pista antes de ser inmovilizado en el suelo por dos policías, que lo cachearon antes de llevárselo a un edificio del aeropuerto, según un periodista de la AFP."El pirata del aire acaba de ser detenido", dijo Nikos Christodoulides, portavoz de la presidencia de Chipre.El ministro de Aviación Civil, Cherif Fathy, afirmó a la televisión estatal que "los pasajeros y los miembros de la tripulación están sanos y salvos".Las últimas personas a bordo bajaron por la escalera mientras otra salió por una ventanilla de la cabina de pilotaje del Airbus.El avión había sido secuestrado a primera hora de la mañana tras despegar de la ciudad costera egipcia de Alejandría (norte) rumbo a El Cairo.Según el ministerio de la Aviación Civil, el piloto del avión explicó a la torre de control que un pasajero amenazaba con hacer estallar un cinturón de explosivos, y lo obligaba a aterrizar en Lárnaca."No tenía ni pistola ni ninguna arma", dijo Fathy, quien en ese momento había admitido que no se sabía si el cinturón de explosivos era real, "pero hemos considerado que lo era, por la seguridad de los pasajeros".Ningún rastro de explosivo fue hallado en el individuo o en el interior del avión, según las autoridades chipriotas.El presidente chipriota, Nicos Anastasiades, afirmó rápidamente que el secuestro "no está relacionado con el terrorismo"."Es la acción individual de una persona psicológicamente inestable" afirmó por su parte el secretario del ministerio de Exteriores chipriota, Alexandros Zenon.Según una fuente gubernamental chipriota, el secuestrador pidió ver a su exesposa chipriota. La mujer fue conducida al aeropuerto, acompañada por un niño.El hombre entregó "una carta en árabe a la policía", precisó una portavoz de la policía chipriota, Nicoletta Tirimou.Precedentes secuestrosDe los 55 pasajeros, 21 eran extranjeros: ocho estadounidense, cuatro británicos, cuatro holandeses, dos belgas, un francés, un sirio y un italiano, según la Aviación Civil egipcia.Este secuestro se produjo cinco meses después de que, el 31 de octubre pasado, un Airbus A-321 ruso se estrellara en el Sinaí minutos tras haber despegado del balneario de Charm el Sheij, un drama que costó la vida a sus 224 ocupantes.Egipto padece la violencia de grupos yihadistas, especialmente en el Sinaí, desde la destitución por el ejército en julio de 2013 del presidente islamista Mohamed Mursi y la posterior ola de represión masiva contra sus simpatizantes.Por su parte, el aeropuerto de Lárnaca ya fue escenario de varios secuestros de aviones en los años 1980 y 1990.El 26 de agosto de 1996, un Airbus A-310 de la Sudan Airways, que cubría la ruta Jartum-Ammán con 199 personas a bordo fue desviado hacia Lárnaca y luego al aeropuerto de Stansted (a 50 km de Londres), por siete piratas iraquíes que quería obtener asilo político en Gran Bretaña.Se rindieron sin violencia al término de una toma de rehenes de 20 horas.En abril de 1988, un Boeing 747 de Kuwait Airways, que iba de Bangkok a Kuwáit, fue desviado a Machhad (Irán). Los siete piratas aéreos pidieron en vano la liberación de 17 extremistas chiitas proiraníes detenidos en Kuwait. Luego el avión voló a Lárnaca, donde dos pasajeros kuwaitíes fueron asesinados por los piratas. Los últimos rehenes fueron liberados tras una última escala en Argel.
El presidente Barack Obama se preparaba para la posibilidad de lanzar un ataque estadounidense unilateral contra Siria en cuestión de días luego que Gran Bretaña descartó hacerlo en una sorprendente votación en el Parlamento. Enfrentado también ante una ola de escepticismo interno sobre el tema, el Gobierno dio a conocer información de inteligencia a un grupo de legisladores con la intención de convencerlos de que las autoridades sirias utilizaron armas químicas contra su propio pueblo y deben ser castigadas. A pesar de los obstáculos para formar una coalición internacional, Obama parecía mantenerse firme y sus asesores dijeron que podría estar dispuesto a actuar contra Siria por su cuenta. "El presidente de Estados Unidos es elegido con el deber de proteger los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos de América", dijo Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca. Incluso antes de la votación en Londres, Estados Unidos se preparaba para actuar sin la autorización formal de las Naciones Unidas, donde Rusia ha bloqueado los esfuerzos por buscar una resolución que autorice el uso de la fuerza, y sin la del Capitolio. Pero Washington esperaba que Gran Bretaña, uno de sus principales aliados, se uniera al esfuerzo. Altos funcionarios estadounidenses hablaron con ciertos legisladores durante más de 90 minutos en una teleconferencia el jueves por la noche para explicar por qué creen que el gobierno de Bashar Assad es el culpable de un presunto ataque con armas químicas la semana pasada. Los legisladores de ambos partidos han estado presionando a Obama para que proporcione una razón legal que garantice una acción militar y que especifique cuáles serán los blancos. También le piden evidencias firmes que vinculen a Assad con el ataque. Bob Corker, senador republicano por Tennessee y el miembro de mayor jerarquía de su partido en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dijo después de la reunión con la prensa que la "fuerte evidencia del uso continuo de armas químicas por parte del régimen de Assad amerita una respuesta militar". Corker respalda avanzar contra Siria en forma limitada.En Londres, el primer ministro David Cameron argumentó que un ataque militar será legal bajo bases de ayuda humanitaria. Pero enfrentó profunda presión de los legisladores, y ya había prometido que no ordenará una acción militar hasta que un equipo de expertos de la ONU en armas químicas que se encuentra en Siria dé a conocer sus hallazgos sobre el ataque del 21 de agosto. En breves comentarios después de la votación, el primer ministro dijo que, aunque él cree en una "respuesta dura" al uso de armas químicas, respetará la voluntad de la Cámara de los Comunes. Obama conversó sobre la situación en Siria con el republicano John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, que le escribió al mandatario anteriormente esta semana solicitándole una justificación legal para un ataque militar y los blancos de cualquier posible acción. Assad, que ha rechazado haber usado armas químicas, afirmó que su país "se defenderá a sí mismo de cualquier agresión". Los funcionarios hablaron a condición de guardar el anonimato porque no están autorizados a declarar en público sobre los datos de inteligencia.
Largas filas ante reapertura de bancos en Chipre
A la vista de que este martes los técnicos todavía deberán fijar los nuevos tramos impositivos, un portavoz del Gobierno no quiso excluir un nuevo aplazamiento de la votación. Fuentes del Gobierno de Nicosia informaron a Efe de que en la teleconferencia del Eurogrupo celebrada esta tarde, se dio a Chipre la flexibilidad de preparar un proyecto que sea "mas justo" para los pequeños ahorradores, pero que "no asuste" a los depositarios grandes. Las citadas fuentes explicaron que los ministros de Finanzas del Eurogrupo pidieron a Chipre que "haya una aplicación" inmediata, a ser posible mañana, con resultados inmediatos. Los miembros del Eurogrupo reiteraron que lo que importa es que Chipre asuma su compromiso de aportar 5.800 millones al rescate mediante la participación de los depositarios, y que corresponde al Gobierno de Nicosia acordar los tramos impositivos. "Los esfuerzos continúan para encontrar una solución mas justa", agregaron las fuentes, que no quisieron excluir por ese motivo un nuevo aplazamiento de la votación, fijada para las 16.00 GMT. Desde que en la madrugada del sábado los ministros de la zona del euro acordaran un rescate de 10.000 millones de euros a cambio de una quita a los depósitos bancarios por valor de 5.800 millones, Chipre vive una pesadilla que no parece acabar. Primero la votación debía haberse producido el mismo domingo, luego se aplazó al lunes y hoy se volvió a fijar una nueva fecha, la de mañana, que ahora vuelve a estar en el aire. La negativa de la mayoría de los partidos a la versión del Eurogrupo -un impuesto extraordinario del 9,9% a los depósitos superiores a los 100.000 euros y del 6,7% a los inferiores- junto con las voces que empezaron a llegar desde el exterior abriendo las puertas a un modelo menos dañino para los pequeños ahorradores hicieron posible plantear una nueva fórmula. Según indicaron hoy a Efe fuentes cercanas a las negociaciones, el nuevo proyecto prevé un impuesto del 3% para los depósitos inferiores a 100.000 euros, y de un 12,5% para los superiores, aunque algunos medios hablan de una franja de hasta el 15% a los fondos que superen los 500.000 euros. Otros medios hablan también de un impuesto prácticamente nulo para los depósitos inferiores a los 20.000 euros. Desde otras capitales europeas, en particular desde Berlín, se ha insistido en que lo importante es que Chipre asegure la aportación de 5.800 millones de euros a la que se comprometió en el Eurogrupo y que es asunto interno del Gobierno de Nicosia organizar los tramos impositivos. En Chipre, el sentimiento más compartido seguía siendo hoy el de rechazo hacia los socios europeos, un sentir alimentado por el propio presidente, Nikos Anastasiadis, quien en su mensaje a la nación anoche había asegurado que en Bruselas se le había planteado, a modo de chantaje, la alternativa entre la quiebra y la quita. "Algo jamás visto. Nos tratan como a conejillos de Indias", dijo Marios Karoyian, el presidente del partido centrista DIKO, socio de Anastasiadis en el Gobierno, tras asistir hoy en el Parlamento a una reunión a puerta cerrada con el presidente. Karoyian, cuyo partido en principio decidió apoyar el proyecto, dejó hoy abierta la posibilidad de un "no" si no se imponen modificaciones. Según la prensa local, DIKO solicita además un compromiso por escrito del Banco Central Europeo (BCE) de que respaldará el sistema bancario chipriota si hay fuga de capitales. Además de los pequeños ahorradores, la quita a los depósitos bancarios perjudican sobre todo los intereses de Rusia, cuyos depósitos en la isla se estiman en unos 15.474 millones de euros. Más de una quinta parte de todos los depósitos en los bancos de Chipre, que suman unos 70.544 millones de euros, son propiedad de ciudadanos, por lo que no extraña la reacción del presidente, Vladimir Putin, quien hoy calificó la quita de "injusta, poco profesional y peligrosa". Es previsible que la reacción no mejore si se acaba imponiendo una fórmula que castigue más a las grandes fortunas. En 2011, año en que Chipre entró en crisis, obtuvo de Rusia un crédito bilateral de 2.500 millones de euros, cuyo plazo de devolución ha solicitado ampliar de 2016 a 2020. Bruselas (Bélgica)
El Kremlin reaccionó este lunes con dureza al anuncio de la quita a los depósitos bancarios en Chipre, que afectaría directamente a los capitales rusos, y amenazó a Nicosia con revisar la reestructuración de la deuda chipriota. Tanto el presidente ruso, Vladímir Putin, como el primer ministro, Dmitri Medvédev, criticaron sin rodeos la medida, impuesta por el Eurogrupo a cambio de un rescate financiero y aceptada por Nicosia, que de ser aprobada el martes por el Parlamento perjudicará a empresas y bancos rusos que operan en la isla mediterránea. "No andaremos con rodeos, esto (la quita) se asemeja a una simple confiscación de dinero ajeno", declaró el jefe del Ejecutivo ruso, según agencias locales, en un reunión del Consejo Supervisor del Vnesheconombank, la entidad bancaria estatal para el comercio exterior. A su vez, Putin tachó de "injusta, poco profesional y peligrosa" la medida, anunciada como condición para un rescate al país de 10.000 millones de euros y que, de aprobarse en el Parlamento, obligará a los ahorradores, residentes o no, a pagar un impuesto extraordinario estimado, según últimas informaciones, en el 12,5 % sobre los depósitos de más de 100.000 euros y el 3 % sobre el resto. La medida se agrava por el "corralito" parcial decretado por Europa, que tiene los bancos insulares cerrados y prohíbe toda transferencia bancaria para evitar la fuga de capitales, además de imponer la retención prácticamente inmediata de las cantidades correspondientes al impuesto extraordinario. Financieros próximos a la negociación entre Bruselas y Nicosia han reconocido que la intención era cargar parte del polémico rescate sobre las grandes fortunas rusas que durante años han aprovechado la opacidad financiera del pequeño país mediterráneo para esconder su riqueza. La decisión no ha gustado en Moscú, a pesar de que tampoco el Kremlin tiene en estima a las empresas y ciudadanos rusos que han llevado a Chipre su dinero, procedente a menudo de la economía sumergida e incluso de la actividad criminal. La isla mediterránea ostenta de hecho el dudoso honor de ser el primer destino en la fuga de capitales desde Rusia, a tiempo que también lidera el capítulo de las inversiones extranjeras en este país, con más de 13.000 millones de dólares, según datos del Banco Central ruso. No lo tendrá fácil el ministro de Finanzas chipriota, Michalis Sarris, cuando venga a Moscú el miércoles para pedir una prórroga de cinco años y una rebaja de los intereses sobre el crédito de 2.500 millones de euros que Rusia concedió a Chipre en 2011. Su colega ruso, Antón Siluánov, advirtió que Rusia se replanteará la reestructuración de la deuda de Chipre ante la nueva situación que perjudica a los depositantes rusos, que de hecho acumulan unos 20.000 millones de dólares en cuentas de Chipre, más de una quinta parte de todos los depósitos en los bancos de la isla. "La decisión del Eurogrupo de introducir un impuesto sobre los depósitos se adoptó sin consultar con Rusia, por eso estudiaremos de nuevo nuestra participación en la reestructuración del crédito concedido", dijo el titular de Finanzas ruso. Siluánov subrayó que "la decisión de introducir un impuesto sobre los depósitos, es, bajo nuestro punto de vista, injusta, ya que los problemas de supervisión y regulación bancaria se les endosan a los depositantes". Rusia puede dar un importante giro a las que eran hasta hace unos días sus propias condiciones para ayudar a las finanzas de Chipre: aún el viernes pasado Moscú pretendía obtener información sobre los ciudadanos y empresas rusas con cuentas en la isla para revelar la identidad de sus defraudadores fiscales. Tras conocer los primeros detalles del rescate a Chipre, los bancos y empresas rusos vieron hacerse realidad algunos de los peores augurios adelantados días antes por la agencia de calificación de riesgos Moody's. La entidad advertía que en caso de la congelación de los depósitos y su uso para repartir la carga financiera de un rescate, las empresas rusas sufrirían pérdidas y no podrían repatriar su dinero, algo que repercutiría de forma directa en su capacidad para afrontar sus compromisos de pago en Rusia. Por si fuera poco, Moody's recordaba que bancos rusos han otorgado créditos por un monto de hasta 40.000 millones de dólares a sociedades opacas (offshore) de Chipre, una cifra que según erl diario "Financial Times" equivale al 5-6 por ciento de toda la cartera de créditos de la banca rusa. Otros 12.000 millones de dólares se hallan en las cuentas de los filiales que tienen los bancos rusos en la isla. La situación en Chipre Los chipriotas este fin de semana masivamente a los cajeros automáticos para sacar dinero, indignados por la decisión tomada esta madrugada por el Eurogrupo de aplicar una quita a todos depósitos privados de este país mediterráneo. En las largas colas formadas frente a todos los cajeros automáticos del país, la rabia era el sentimiento prevalente entre los habitantes locales, que intentaban retirar el máximo dinero posible de sus cuentas, aunque los sistemas permiten sólo extraer 1.000 euros diarios. El nuevo Gobierno de Nicosia aceptó el paquete de medidas impuesto por los demás socios europeos, que entre otras imposiciones incluye un impuesto extraordinario del 9,9 % sobre los depósitos de más de 100.000 euros y uno del 6,75 % para los inferiores. "Es la primera vez que esto se aplica no sólo en Europa sino en todo el mundo. ¿Por qué a nosotros? ¿Por qué la pobre gente tiene que pagar todo eso?" comentaba Yiannis, un joven abogado de Nicosia, tras lograr retirar sus 1.000 euros. "He salvado 67 euros. Algo es", comentó amargado el joven alejándose. En los bancos cooperativos locales, que suelen estar abiertos también los sábados, se formaron desde los primeros minutos de su apertura largas colas de clientes, que solicitaban retirar sus depósitos. Poco después, las cooperativas cerraron sus puertas, tras una decisión anunciada por el director general del Banco Central de las Cooperativas, Erotocritos Jlorakiotis, quien en declaraciones a la radio explicó que los bancos cooperativos quedarán cerrados debido a que la decisión del Eurogrupo tenía que ser aplicada inmediatamente. "Tuvimos que conformarnos con la decisión", explicó Jlorakiotis y añadió que "también nosotros necesitamos información detallada". Hasta el martes, primer día en que volverán a abrir los bancos por ser el lunes festivo, se han bloqueado los sistemas de transferencias bancarias para evitar una fuga de capitales, un "corralito" parcial que ha enfurecido aún más a la ciudadanía. Ahora, el presidente chipriota, el conservador Nikos Anastasiadis, que regresó hoy a Chipre, tendrá que explicar a su pueblo, en un discurso previsto para mañana, las razones que llevaron a su Ejecutivo a aceptar esta decisión. Ya hoy, Anastasiadis adelantó que esa fue "la única solución que nos permitirá continuar nuestras vidas sin aventuras". "Es una decisión que nos conducirá al histórico y definitivo salvamento de nuestra economía", declaró. La tarea de Anastasiadis de justificar también la "falta de solidaridad" de los socios europeos de Chipre no será fácil, según opina la gente en la calle de Nicosia. "Se ha comprobado que las personas que Anastasiadis consideraba como amigos en Europa no lo eran, porque lo que salió del Eurogrupo ha sido sólo una conspiración para imponer un crudo chantaje", consideró Stylianos Orfanidis, un hombre de negocios. "En la práctica, los alemanes Wolfgang Schäuble (ministro de Finanzas) y Jörg Assmunsen (presidente del Bundesbank) han castigado a los chipriotas con un paquete que es una venganza por algunos viejos pecados de Chipre, entre ellos la postura de Chipre hacia Rusia, el dinero del (antiguo presidente yugoslavo y serbio, Slobodan) Milosevic, etc.", agregó el hombre. Por otra parte, la ira de los chipriotas se basa también en la solidaridad que Chipre mostró a Grecia, un apoyo que costó a su economía la perdida de unos 4.500 millones de euros. "Chipre con la quita de la deuda griega perdió el 25 % de su PIB y ahora pierde otro 35 % de su PIB por la quita de los depósitos. Eso muestra otra vez que los que pagan son siempre los débiles", dijo a Efe Andreas, profesor de contabilidad. Sin embargo, los perdedores de esta quita no serán sólo los chipriotas, sino los muchos extranjeros que tienen depósitos en la banca de este país. Según datos de 2012 del Banco Central de Chipre, el 40 % de los 70.150 millones de euros en depósitos en la isla procedía del exterior y, de éstos, la inmensa mayoría era propiedad de ciudadanos o empresas extracomunitarios. Esta noche, el nuevo presidente de Chipre tiene prevista una reunión extraordinaria ministerial, antes de convocar una sesión extraordinaria del Parlamento chipriota para votar el paquete de medidas. Entre las medidas acordadas ayer se incluye también un aumento del impuesto de sociedades del 10 % al 12,5 %. Según explicó el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, la tasa especial sobre los depósitos permitirá aportar a las arcas estatales unos 5.800 millones de euros.
Diplomática egipcia golpeó a trabajadora porque le pidió quitarse los zapatos
Mientras se encontraban en descanso, un estudiante de grado décimo agredió a otro de octavo con una arma cortopunzante. Los hecho ocurrieron en el interior de la Institución Educativa Politécnico Municipal de Lourdes, en Cali, aprovechando la ausencia de los docentes en el área de esparcimiento.Le puede interesar: Horror en la avenida Simón Bolívar de Cali: hallan a hombre colgado de un árbolDe acuerdo con las versiones preliminares, tras una discusión, un menor de 16 años sacó el pico de una botella y arremetió en contra de su compañero, de 14 años, causándole heridas profundas en el rostro y un brazo.Los hechos violentos se presentaron el pasado miércoles, 29 de marzo de 2023, en la mitad de la jornada escolar. Según los familiares de la víctima, el ataque iba dirigido a otro estudiante del colegio a quien el agresor había estado amenazando en los últimos días y que no estaba asistiendo a clases debido al temor que le causaban esas intimidaciones.El menor atacado fue trasladado a un centro asistencial donde deberá ser sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas, por la gravedad de sus lesiones. Adicionalmente, se dio a conocer que a causa de la profundidad de la herida del brazo, este podría perder parte de la sensibilidad.La jefe del grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Cali, la teniente Adriana Corrales, hizo un llamado a la ciudadanía, estudiantes y padres de familia para que no usen la violencia como forma de solucionar los conflictos, y señaló que se le iniciará un proceso judicial al victimario."Vamos a revisar quiénes son los involucrados para proceder a suspenderlos, porque no podemos permitir que las instituciones educativas se vuelvan campos de batalla, todo lo contrario, las escuelas son para aprendizaje y procesos formativos", aseguró el secretario de Educación, José Darwin Lenis, a Blu Radio.Por su parte, el colegio emitió un comunicado en el que anunció una suspensión temporal de clases, durante dos días, para preservar la seguridad de los demás alumnos.Cabe mencionar que a principios de marzo se presentó un hecho similar en el interior de la Institución Educativa Antonio José Camacho, en el centro de Cali, donde una estudiante de décimo grado fue apuñalada por una de sus compañeras de clase, tras una discusión.Acorde a la investigación, la agresora sacó una navaja de su bolso y le propinó cinco heridas a la víctima, que fue trasladada a un centro asistencial. La madre de la menor agredida aseguró que su hija sufría de acoso por parte de otras tres compañeras de colegio.Vea también: Karol Michell Bastidas, la deportista que perdió los brazos y pasó del balonmano al atletismo
A alias ‘Papito’ lo capturaron en Jamundí, Valle del Cauca, luego de salir de su finca en Cauca, donde se escondió por varios meses tras la captura en el año 2019 de siete narcos que harían parte de su organización. Uno de los detenidos es el exfutbolista Jhon Viáfara. Un agente que infiltró la banda explicó que la falla de una de sus máquinas para la agricultura obligó al también llamado narco invisible del Valle del Cauca, salir de su escondite.Gran operativo de la Policía y la Interpol permitió la captura de 52 señalados narcos“Jaider Díaz Carabalí salió directamente a tratar de conseguir esta pieza que necesitaban. Esta persona tenía la fachada de agrícola, por esta razón se ocultaba en una finca en Timba, Cauca. Es un sitio de difícil acceso para la fuerza pública, además de esto, la señal es muy mala en ese sector, no utilizaba medios de comunicación”, detalló el agente antinarcóticos de la Policía.Antes de la captura del jugador Jhon Viáfara, las autoridades tienen pocas pistas del llamado narco invisible.“Una vez se hace la captura de Viáfara y otros seis integrantes de esta organización quedamos con todos los elementos materiales probatorios y se logra obtener y darle cara a alias ‘el Papá’”, anotó el agente.Entre las pruebas, la DEA y la Policía encontraron la relación de alias ‘el Papá’ con Viáfara. “Cuando Jhon Viáfara termina su carrera profesional futbolística, por el nivel de vida que llevaba, se queda sin la solvencia económica para seguir llevando esta calidad de vida, es ahí cuando esta persona alias ‘el Papá’, lo lleva al mundo del narcotráfico como un trabajador de confianza de él”, dijo el agente.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?Según los investigadores, el exfutbolista se convirtió en el mensajero de alias ‘Papito’.“Podía seguir con su nivel de vida en fiestas, en mujeres, pero una vez se identifican las rutas del narcotráfico de esta organización y se hacen las incautaciones, él queda sin solvencia económica, por esta razón es que se desplaza de Medellín a su lugar de origen en Robles, Cauca”, señaló el uniformado.Lo que puso a Viáfara en la mira de las autoridades.“Jhon Viáfara era la cara visible de la organización ante otras estructuras delincuenciales que se dedicaban al tráfico de estupefacientes. Todo esto lo hacía alias ‘el Papá’ para no mostrar su identidad ante otros miembros de la organización”, indicó.Con las pruebas recaudadas, Viáfara fue capturado y luego extraditado, ahora el turno es para alias ‘Papito’.“Este sujeto tendrá que responder ante los Estados Unidos por los delitos de tráfico de narcóticos y concierto para fabricar y distribuir estupefacientes en embarcaciones hacia los Estados Unidos”, informó el coronel Mauricio Rico, director (e) de la Policía Antinarcóticos.Alias ‘el Papá’ sería extraditado hacia los Estados Unidos en los próximos días.
La importancia del cuidado de la audición no es un tema menor. En Colombia, cerca de 7 millones de personas tienen algún tipo de limitación para escuchar y en el mundo más de mil millones de jóvenes adultos corren el riesgo de perder este sentido de forma permanente.Nuevo fármaco evita los efectos secundarios de quimioterapia en cáncer de colon¿Qué provoca la pérdida de la audición?Según la OMS, una de cada 15 personas en el mundo sufre diferentes niveles de pérdida de oído. Incluso, tres de cada cuatro niños sufren algún tipo de enfermedad auditiva antes de los 5 años.OMS hizo nueva recomendación sobre vacuna contra el COVID-19Esta pérdida de audición puede ser por factores genéticos o infecciones como la otitis o meningitis.“Los niños son los que más sufren de infecciones por unas características anatómicas en donde su naricita está conectada con el oído a través de la tuba auditiva, entonces es muy fácil que tanto las bacterias, el polvo, todo lo que se aloja en la nariz, pase directamente al oído”, explica el fonoaudiólogo Jonathan Bareño Narváez.En los adultos se puede presentar por el consumo de tabaco, la edad, enfermedades crónicas y la exposición a tóxicos o ruido.Pero el abuso de aparatos tecnológicos, que llevan por ejemplo a exponernos de manera prolongada al ruido, junto con otras causas, están llevando a que cada vez más personas sufran por eso.El fonoaudiólogo Bareño dice que actualmente “las personas utilizan sus audífonos para recreación, para escuchar música, y estos audífonos tienen a veces un volumen máximo de hasta 120 decibeles”.Román Velandia Suárez, otorrinolaringólogo y otólogo, precisa que “la inserción de los dispositivos habitualmente dentro del conducto puede llegar a generar lesiones, traumas menores en la piel del conducto y favorecer infecciones. En cambio, si tenemos unos audífonos de copa o con diadema, no tendremos la lesión dentro del conducto y será más tolerable”.Es por eso que el doctor Bareño recomienda que para no perder la audición acuda “por lo menos a un control anual, poner el volumen de la tablet o el celular a la mitad, eso nos estaría reduciendo de 120 decibeles a la mitad, y también escuchar por pocos periodos de tiempo, esto ayuda que el oído refresque, pueda respirar y evite esa fatiga auditiva”.Y esté atento ante cualquier signo de alarma para diagnosticar y tratar a tiempo una afección.“En los adultos puede haber salida de líquidos, sangre, irritación y dolor agudo, que no para después de dos o tres días. También hay problemas a la hora de entender en ambientes ruidosos”, indica el fonoaudiólogo.Evite automedicarse e introducir objetos a los oídos y tenga al día vacunas como la del neumococo o la rubeola, enfermedades que también pueden afectar su audición.¿Qué es el Candida auris, el hongo que encendió las alarmas en Estados Unidos?
Una polémica se ha generado luego de que el jugador de Millonarios, Daniel Cataño, fue abordado por funcionarios de la Alcaldía de Ibagué en el estadio Murillo Toro, tras el partido con Deportes Tolima, para notificarlo de una citación por lo ocurrido en esa misma cancha el pasado 12 de febrero, cuando el hincha Alejandro Montenegro lo agredió y el futbolista le respondió.En contexto: Daniel Cataño, jugador de Millonarios, fue golpeado en Ibagué por un hincha en el campo de juegoUn video tomado por la oficina de prensa de la Secretaría de Gobierno de Ibagué muestra cómo Daniel Cataño es notificado por el director de Justicia de la ciudad, Aurelio Reyes.“El jugador deberá comparecer ante la inspección de Policía el 22 de abril del presente año, como se le manifestó. Él allí tiene la posibilidad, si a bien lo quiere, estar acompañado de un abogado”, detalló Reyes.Según el funcionario, debieron realizar el procedimiento en el estadio porque no habían logrado ubicarlo.“Por intermedio del club se le envió el correo del club la notificación del inicio de esta actuación, como quiera que allí hubo agresiones de parte y parte. Sin embargo, el club lo que respondió en su momento es que no lo iba a notificar”, afirmó Reyes.En redes sociales estalló la polémica, ya que los seguidores de Millonarios denunciaron que no se respetó a Daniel Cataño ni al camerino.Pero el director de Justicia de Ibagué aclaró que “en ningún momento se ingresó al camerino, él fue abordado en el pasillo que conduce a los camerinos"."Y es más, por él mismo, el inspector y el suscrito nos vamos desplazando hacia el camerino y específicamente en la puerta de acceso al camerino es donde se termina de finalizar la diligencia”, apuntó.Mataron a un hincha del América e hirieron de gravedad a uno del Cali: triste balance del clásicoDaniel Cataño, que fue notificado tras finalizar el partido que no había podido realizarse el 12 de febrero por los hechos de intolerancia registrados ese día, ahora deberá interponer los recursos que le otorga la ley.Por su parte, el hincha Alejandro Montenegro fue sancionado con tres años sin poder ingresar a los estadios de Colombia y una multa superior a los 20 millones de pesos.El encuentro de Millonarios vs. Deportes Tolima, que finalmente pudo realizarse este miércoles 29 de marzo, terminó con empate 1-1.Otras noticias:Gran jurado de Nueva York vota para acusar a Trump por pago a actriz porno, dicen medios de EE. UU.Qué motivación tiene un soldado que arriesga su vida por $350.000, cuestiona gobernador de Santander
Norman es un perrito de terapia que ha brindado consuelo y apoyo a los enfermos. Sin embargo, hoy es él el que necesita tratamiento.Perrito fue rescatado tras caer a estanque congelado desde una altura de tres metrosComo toda una estrella, con aplausos y calle de honor, así despidieron a Norman, el buen chico en cuatro patas que cerraba su ciclo como perro de terapia en el Hospital Universitario Sunshine Coast, en Queensland, Australia.Durante siete años, brindó compañía y consuelo no solo a centenares de pacientes, también al personal médico sometido a gran presión en su día a día. Fueron ellos, justamente, los que le rindieron homenaje a Norman, cuya vida ha dado un nuevo giro: ha sido diagnosticado con cáncer, de ahí su retiro anticipado.Ahora, pasará de enfermero del alma a paciente y ojalá tenga quién le acompañe y ofrezca apoyo durante su tratamiento, como lo haría él, sin duda, por otros.Mujer que dormía se llevó tremenda sorpresa: había una serpiente de casi dos metros en su camaOtras noticias que pueden interesarle: Perrito auxilió a su dueña mientras esta sufría ataque de taquicardia: "Es verdaderamente un ángel"El valeroso comportamiento de un perrito se viralizó en redes sociales, luego de que este auxiliara a su dueña mientras ella sufría un ataque de taquicardia.Todo este episodio fue compartido por una joven identificada en la plataforma de videos cortos como @serviceaussiebailey.En el metraje se observa a la mujer limpiando la cocina, cuando de repente su perrito, llamado Bailey, comenzó a presentir que algo no estaba bien.Inmediatamente, la mascota comienza todo un protocolo, pues, según se conoció, está entrenado para este tipo de situaciones.Como primera medida, el perrito tomó una manta y cubrió a su dueña, luego le acercó una botella de agua para finalmente pasarle sus medicamentos.Las lindas acciones de este animalito no tardaron en difundirse en la web. Hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023, el video ya contaba con más de nueve millones de reproducciones y ha generado comentarios como “no puedo creer que haya gente que los lastima” y “es verdaderamente un ángel”.