Tostao, integrante de la agrupación colombiana ChoQuibTown, presentó a su nueva novia a través de redes sociales.Queja fuera de lugar: reportan a Tostao, de Chocquibtown, por aumento en precio del tintoPor medio de un video, el artista de 41 años mostró cómo le pidió a la mujer que fuera su pareja.Y es que, en las imágenes se observa a Tostao y la mujer en un restaurante departiendo. En la mesa se ubicaba un plato que tenía la frase “¿Quieres ser mi novia?”. Acto seguido la joven marca una casilla, a lo que el cantante responde con emoción: “Dijo que sí”.Dicho video, que fue replicado por una cuenta de Instagram dedicada a contenidos de entretenimiento, desató gran cantidad de comentarios.“Dejen de criticar, lo importante es que él se sienta bien”, “¿Y Goyo?”, “Qué chévere”, fueron algunas de las reacciones.Se sabe que la joven se llama Guigliola Valencia y es odontóloga profesional.Goyo y Tostao se separan:A mediados del año 2022, el cantante fue entrevistado por un periodista del programa La Red que lo interrogó sobre esta cuestión, a lo que el cantante respondió con un breve “a buen entendedor pocas palabras”.Hasta la fecha se desconoce las causas de la separación.Mientras tanto, la cantante colombiana Goyo crece como solista con su álbum ‘En letra de otro’. Para la vocalista de Chocquibtown, las redes sociales son un canal importante que le ayuda a mantenerse en sintonía con sus fans de otros países.Por eso, fue a través de TikTok que mostró parte de ‘En letra de otro’, álbum con el que inicia su primera aventura como solista."Fue un álbum que hice desde mi intimidad. Con amigos productores, escribiendo las letras hasta con mi mamá. Es un álbum que me ayuda a encontrar una ruta que yo estaba buscando", contó Goyo.Miguel Mateos celebra 40 años de vida musical en Colombia: imperdible entrevistaPara dar este paso, Goyo encontró la fuerza que necesitaba en el mismo lugar donde encuentra la inspiración: “Cuando uno va a buscar la raíz, ahí encuentra respuestas, y en la raíz está la familia, los amigos, la historia”.“No te imaginas lo emocionada que yo estoy, después de la cuarentena y de no tener tantos shows, es súper bonito poder abrir las puertas de nuestra Chocquihouse”, resaltó anteriormente. El 2022 fue un gran año para Goyo, pues el 25 de octubre se estrenó en Colombia el documental ‘En letra de otro’, homónimo a su álbum, que explora los inicios de su carrera.
La cantante colombiana Goyo crece como solista con su álbum ‘En letra de otro’. Para la vocalista de Chocquibtown, las redes sociales son un canal importante que le ayuda a mantenerse en sintonía con sus fans de otros países.Carolina Cruz habla de condición que padece Salvador: “Viene con muchas sorpresitas incluidas”Por eso, fue a través de TikTok que mostró parte de ‘En letra de otro’, álbum con el que inicia su primera aventura como solista."Fue un álbum que hice desde mi intimidad. Con amigos productores, escribiendo las letras hasta con mi mamá. Es un álbum que me ayuda a encontrar una ruta que yo estaba buscando", contó Goyo.Los Globo de Oro volverían a emitirse en 2023Para dar este paso, Goyo encontró la fuerza que necesitaba en el mismo lugar donde encuentra la inspiración: “Cuando uno va a buscar la raíz, ahí encuentra respuestas, y en la raíz está la familia, los amigos, la historia”.Este fin de semana Goyo estará con Chocquibtown en el Festival de Verano de Bogotá, en Cali en el Festival Petronio Álvarez y en el cierre de la Feria de las Flores de Medellín.Iván Lalinde y el experimento con sus gatas que no salió como él pensaba“No te imaginas lo emocionada que yo estoy, después de la cuarentena y de no tener tantos shows, es súper bonito poder abrir las puertas de nuestra Chocquihouse”, resalta.Además, el 21 de agosto La Pantera se presentará por primera vez como solista en el Ruido Fest de Chicago.Definitivamente un gran año para Goyo, pues el 25 de octubre se estrena en Colombia el documental ‘En letra de otro’, homónimo a su álbum, que explora los inicios de su carrera.
Un gracioso suceso se ha hecho viral en redes sociales por la queja de un hombre ante la Superintendencia de Industria y Comercio tras el aumento en el precio del tinto en la cadena de tiendas Tostao'. Sin embargo, en medio de su enojo no se dio cuenta que reportó fue al cantante de Chocquibtown, hecho que generó una ola de risas en Twitter.Gente que le pone el alma: encontró $8 millones en un taxi y no descansó hasta dar con el dueñoJuan Manuel Sierra, como aparece el usuario en la red social, envió un trino a la SIC por los supuestos incrementos en los precios de las tiendas Tostao’ y pidió que alguien los “controle” ya que, considera, se trata de un caso de “superinflación”.Aunque usuarios estuvieron de acuerdo con Sierra, e incluso la SIC le contestó que, sí lo deseaba, hiciera una denuncia formal, no faltaron quienes le hicieron bromas para que identificara que había etiquetado al reconocido cantante Tostao, de Chocquibtown.Incluso el artista, cuyo verdadero nombre es Carlos Yahanny Valencia, reaccionó a la queja de forma cómica e invitando a Sierra a que compre boletas para los próximos eventos de la agrupación.También: Mamá de un atleta lo acompañó a cruzar la línea de meta cuando lo vio desmayarse
Gloria Martínez, más conocida como Goyo, vocalista de ChocQuibTown, anunció que se lanza como solista con un poderoso mensaje a las mujeres.Goyo es un referente de fuerza y tenacidad. La música la libera y, por medio de la canción ‘Na, na, na’, expresa el sentir de su herencia africana.“Es una canción que escribí con mucho amor. Es una exploración musical que me gusta mucho, pero lo que más me gusta es que conecta y pone a vibrar a la gente”, expresó Goyo.Así es como Goyo emprende nuevos retos como solista.“Hay mucho sacrificio que se hace, pero al mismo tiempo se disfruta”, dijo la artista.Puede leer: ¿Por qué se dice que Jenni Rivera podría estar viva? Extraña publicación genera especulacionesAñadió: “Creo que fue una decisión que se fue construyendo en el camino. Era algo que siempre lo había tenido como un sueño, poder crear y hablarles desde primera persona. Es muy importante para mí en este momento, como mujer y como artista”.‘Na, na, na’ es un avance de su álbum y del especial ‘En letra de otro’, que se lanzará en el mes de marzo en el Festival de Cine de Miami.‘En letra de otro’ es una narrativa de los ritmos afrolatinos, de decir que Colombia además de Caribe es Pacífico y sobre los inicios de Goyo en la música.“En ese momento todas mis amigas éramos fans de Shakira, era casi el único referente femenino”, sostuvo.Le puede interesar: Cantante afirma que un fantasma se apareció en uno de sus videos: “Se ve la figura de una niña”Goyo también reveló que ChocQuibTown estará muy pronto de gira en Europa.Han sido 22 años de carrera musical, Premios Grammy, conciertos, viajes, sin embargo, para Goyo cada día es un nuevo comienzo.“Yo me siento la verdad muy libre, en crecimiento, aprendiendo. Como si estuviera naciendo de nuevo”, concluyó la cantante chocoana.Otras noticias:Jessi Uribe pierde demanda ante la SIC por el uso de su famosa expresión “Repítela”Con gritos, saltos y aplausos, Shakira celebra el triunfo de su hijo Sasha
La cantante de ChocQuibTown Goyo llamó la atención de Latinoamérica al presentarse en la gala de los ‘Ellas y su música’, galardones que apoyan a las mujeres y que están a cargo de la organización de los Grammy, con un atuendo en alusión al paro nacional en Colombia.“SOS: Colombia resiste”, decían algunas partes de las prendas usadas por Goyo, una de las cantantes más influyentes de Colombia en los últimos años.“Hoy más que nunca debemos seguir alzando la voz. Salir a protestar de manera pacífica no debe ser un causal de muerte. Debería ser una jornada para aprender y para enseñar cómo se hace país con diálogo y sin armas, no atacándonos como si estuviéramos en una guerra civil. No más violencia”, escribió la artista en sus redes sociales.👉 Le puede interesar en El Espectador: Goyo se presentó en evento internacional con un diseño de ropa que apoya el paro en ColombiaSin embargo, el mensaje más llamativo es que estaba cosido en las mangas de su vestido, que decía: “No se rinde el que nació donde por todo hay que luchar”.“Ayer estaba marchando por mi país y hoy en un par de horas tendré el privilegio de estar en un show muy poderoso con algunas Reinas de la música mundial y quise llevar un mensaje de tantos que escribo en mis letras a mi ropa”, comunicó.“Recordando lo importante que es no rendirnos cuando se trata de cumplir los sueños o sencillamente alzar la voz cuando sea necesario”, agregó.Los mensajes de la cantante se dan en medio del paro nacional que este 10 de mayo ajusta 13días, que ha dejado decenas de heridos, varios muertos y desaparecidos.
La cantante de ChocQuibTown recibió el reconocimiento por promover la igualdad en su música, la justicia social y el empoderamiento de las mujeres.Goyo, vocalista del emblemático grupo de origen chocoano y formado en Cali ChocQuibTown, fue homenajeada por la Academia Latina de la Grabación como una de las mujeres líderes en la industria del entretenimiento.La artista recibió el reconocimiento por promover la igualdad a través de sus canciones, hacer un llamado a la justicia social y al empoderamiento de las mujeres, y por utilizar el arte para inspirar a otros con su trayectoria, cultura y feminidad.Para la academia, el impacto de su voz le ha permitido destacarse más allá del plano artístico y fue homenajeada en una gala especial, previa a los premios Grammy Latino, que se entregarán este jueves 19 de noviembre de 2020 en Miami, Estados Unidos.
La cantante Goyo será homenajeada en los Premios Grammy Latino como una de las ‘cuatro mujeres líderes del entretenimiento’.La ‘reina del combo’, como es llamada en su agrupación, recibirá esta distinción por sus logros en la industria musical, pero también por su conciencia social, liderazgo y lucha por el empoderamiento femenino, la inclusión y la igualdad.En contexto: El coronavirus no frenó los premios Grammy Latino: la ceremonia será en vivoAdemás de la colombiana, serán homenajeadas la cantante Selena Gómez, la abogada del entretenimiento Angie Martínez y la periodista María Elena Salinas.
La ‘Chocquibhouse’ está llena de ritmo, el nuevo álbum de ChocQuibTown llega con 11 canciones del Pacífico para el mundo.“Mucha música romántica y mucha música de despecho, pero también mucha música con baile”, señala Tostao, intregrante de la agrupación de sangre chocoana y nacida en Cali.El disco incluye las voces de Becky G, Farruko, Manuel Turizo y otros destacados artistas de la música urbana.“Tenemos a Zion en una canción que se llama ‘No vuelvas a mí’. Rauw Alejandro también está en una canción que se llama ‘No hay nadie más’”, comenta Goyo, vocalista de ChocQuibTown.Y la agrupación, con su nuevo trabajo discográfico, también ‘Vuelve’ para decirle no a quien se fue y volvió, algo que, según Goyo y Tostao, “le pasa a todo el mundo”.“‘Vuelve’ es una de esas canciones que nos hace sentir vulnerables pero al mismo tiempo fuertes”, señala Goyo.La vocalista, quien también es activista de los derechos humanos y de la comunidad afro, hizo una referencia a los casos recientes de George Floyd, quien murió por asfixia luego que un policía en Estados Unidos lo inmovilizó, y Ánderson Arboleda, quien, según su familia, recibió un bolillazo en la cabeza por parte de un uniformado en Puerto Tejada, Cauca, y acabó muerto.“Es un tema que queríamos como poner en la mesa, como país, olvidado. Y todo el mundo lo repite pero no se hace nada y el cambio es hablar de ese tema, discutirlo con amor y con respeto”, dijo la artista oriunda de Condoto, Chocó.Y precisamente sobre su tierra natal, Goyo se sumó a una campaña con Carolina Guerra y Léyner Palacios en favor del Chocó, también a propósito de la pandemia del coronavirus COVID-19.“Esta semana ya tenemos la oportunidad de llevar muchas ayudas al Chocó y estamos muy contentos por eso porque es algo que la gente necesita en este momento”, comenta.Solidaridad y buena música es lo que trae ChocQuibTown de la mano con ‘Chocquibhouse’, que será este viernes 12 de junio de 2020, a las 7:00 de la noche, será presentando a través de un concierto en YouTube.Vea también:“No tiene claro lo que es racismo”: fuerte crítica de Goyo, de Chocquibtown, a comentario de Karol G
Con éxito se llevó a cabo el festival digital C-20 Colombia, el cual se creó para ayudar, en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19, a más de 8 mil personas que hacen parte del personal técnico de los cantantes y agrupaciones musicales.Cantantes, humoristas y presentadores pusieron su talento a disposición para que las personas donaran dinero, el cual se invertirá en mercados y ayudas humanitarias.Cerca de 100 mil personas de 71 países se conectaron para escuchar los grandes éxitos de Andrés Cepeda, Fonseca, Chocquibtown, entre otros.Incluso, las personas pudieron disfrutar del show de imitaciones del gran Camilo Cifuentes.
El álbum ‘Mesa para dos’ recopila diez temas, entre ellos ‘Se portaba mal’, junto a la cantante ya activista chilena Mon Laferte.“Es una canción que uno quisiera no hubiese la necesidad de ella, pero pues tienen que seguir existiendo canciones que hablen sobre la violencia de género”, dice la artista sobre el tema con el que buscan ser la voz de muchas mujeres.Por otro lado, junto a su esposa, la entrenadora Jocelyn Trochez, protagonizan el video de la canción ‘Lo que en ti veo’.Carlos Vives, Goyo – de Chocquibtown-, Catalina García - de Mosieur Perine - y Camilo son los artistas colombianos que la acompañan en este viaje musical que, además del álbum, tendrá una mini serie de 10 capítulos, todos los viernes, por Instagram.Kany García se convirtió también en aliada para muchos en esta etapa de aislamiento. De lunes a viernes acompaña a sus seguidores en Instagram con diferentes actividades: música, cocina y ejercicio.
El cuerpo de la teniente Julieth García, que falleció en el trágico accidente del helicóptero junto a tres compañeros el domingo 19 de marzo de 2023 en Chocó, llegó al aeropuerto Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta. Allí fue recibida con honores por otros miembros del Ejército Nacional.Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayorSe espera que en horas de la tarde de este miércoles se lleven a cabo las exequias de esta valiente, apasionada, divertida y disciplinada mujer, como la recuerdan sus familiares y allegados, virtudes que la llevaron a convertirse en la primera mujer piloto del Ejército Nacional en el helicóptero UH-1N.Su madre, Julia Cordero, recordó que cuando su hija terminó el bachillerato comentó que el deseo que tenía para su vida era pertenecer al Ejército Nacional. En entrevista con las Fuerzas Militares, la profesional oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, afirmó que sus padres y su familia siempre la habían apoyado en todos sus proyectos.Aunque nunca hablaron de los riesgos que conlleva la vida de un militar, Julia recuerda que la teniente Julieth García solo le decía que su labor era un compromiso y una responsabilidad que debía asumir. “Pienso que eso fue lo que hizo mi chiquita”, afirmó.En Noticias Caracol Ahora, la mamá de la teniente Julieth García contó que habló con su "niña el mismo domingo a las diez de la mañana"."Hace 15 días me había ido para España y estuve con ella compartiendo acá en Bogotá. Era todo para mí. Los designios de Dios no son los míos y tengo que aceptarlos”, apuntó.¿Quiénes eran los otros militares muertos?El aparato que se estrelló el 19 de marzo en Chocó era tripulado por el capitán Héctor Jerez, oriundo del municipio de San Andrés en Santander y quien actualmente se desempeñaba como piloto de helicóptero UH-1N BELL212.Paracaidistas de la Fuerza Aérea resultaron heridos durante aterrizaje en Coveñas: impactante videoA Héctor Mauricio Jerez se le habían otorgado dos distintivos entre los que destacan lancero, paracaidista militar, avanzado de combate y piloto militar.Por último, dentro de la aeronave viajaban dos sargentos, uno de ellos era Johan Andrés Orozco, de 31 años, oriundo de Barranquilla y quien prestó sus servicios a la institución por más de 14 años.Rubén Ricardo Leguizamón fue el otro sargento que murió en el accidente, tenía 35 años de edad y era originario de la ciudad de Bogotá.
En la localidad de Villa Ballester, Argentina, las autoridades hallaron en el interior de una vivienda el cuerpo de una adulta mayor de 62 años. Se conoció que el cadáver tenía las manos amarradas con un trozo de cable.Bebé de un año murió arrollado mientras jugaba dentro de una caja de tomatesSegún la información revelada por Crónica, la casa de la adulta mayor, identificada como Alicia Scebbo, había sido incinerada. Al parecer, los vecinos de la víctima manifestaron que había ocurrido un incendio en esa vivienda.En ese momento, los habitantes del sector dieron aviso a los bomberos, que acudieron al lugar y extinguieron las llamas. Al realizar una inspección a la casa, los rescatistas encontraron el cadáver de la mujer en uno de los dormitorios.Minutos más tarde llegaron investigadores de la Policía Científica para establecer las circunstancias en las que ocurrió este hecho. Las autoridades encaminaron este caso hacia un presunto homicidio.Mujer habría intentado asesinar a sus hijos incendiando su casa con ellos adentroMató a un familiar y se suicidóEn otros hechos, un grave caso de intolerancia se registró en el oriente de Santiago de Cali. Allí un hombre, que al parecer no fue incluido en una herencia, asesinó a un familiar, hirió a dos más y posteriormente se quitó la vida.Según las autoridades, el sujeto que protagonizó este hecho había ingerido licor. El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, hizo referencia a lo sucedido."Se presenta un caso de homicidio, la lesión de dos personas y el suicidio de otra más. Una patrulla de la Policía se encontraba en el sector y escuchó los disparos, ingresa a una peatonal y ve a un sujeto con un arma de fuego que dispara contra los uniformados, gracias a Dios no tuvimos afectación”, dijo el oficial.Según el coronel, el hombre se suicidó en plena vía pública: “El sujeto, al verse acorralado por nuestras unidades, se dispara y se quita la vida. Esta persona había cometido el homicidio de un familiar y la lesión de dos más en una vivienda”.“Al parecer esto se dio por una herencia, supuestamente, al sujeto no lo habían incluido en la repartición”, concluyó el coronel Quintero.El hombre, según las autoridades, llegó a estar encarcelado por el delito de homicidio.Tras no ser incluido en una herencia, hombre mató a un familiar, hirió a dos y se quitó la vidaCayó alias ‘el Niche’, señalado de matar a la promesa del fútbol colombiano Sebastián Camilo Guzmán
El presidente Gustavo Petro se reunió este miércoles en la Casa de Nariño con el expresidente Juan Manuel Santos, con quien habló del acuerdo de paz con las FARC y la implementación de este.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal GaviriaLo anterior después de que Gustavo Petro dijera hace unos días que se deberían hacer unas “transformaciones” al acuerdo de paz con las FARC.“¿Qué no se introdujo? No se puede tener un mundo rural equitativo, relativamente avanzado, sin conocimiento, sin industrialización. Entonces sí había que hablar del modelo económico. Era un error no hacerlo. Y ahora que se despierta de nuevo la discusión por el tema del acuerdo nacional, a mí me parece que tenemos que mirarlo”, dijo en ese momento el presidente de los colombianos.“No está escrito en los acuerdos la palabra conocimiento, la palabra saber, la palabra universidad, por lo menos en lo que estudiamos nosotros, puedo equivocarme, no está escrita la palabra industrialización. Pareciera que fuera un mundo romántico de antes, como si se pudiera mirar hacia atrás y construir una sociedad rural que ya no somos”, explicó Petro.Esto generó una reacción del expresidente Juan Manuel Santos, quien aseguró que la implementación del acuerdo de paz con las FARC “va demasiado lento”.La reunión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Juan Manuel Santos duró aproximadamente dos horas.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”En esta, el mandatario le reiteró al premio nobel su compromiso con el acuerdo de paz y señaló que no es que quiera cambiar el texto, sino que le gustaría introducir algunas modificaciones, empezando por el punto de la reforma rural integral y comprometer algunos recursos en educación, vivienda e inversión.Y así beneficiar a las víctimas de la violencia y a las regiones más apartadas del país.Rodrigo Londoño criticó al comisionado de Paz, Danilo RuedaEl presidente Gustavo Petro también se reunió por dos horas con Rodrigo Londoño, exjefe de las FARC y firmante del acuerdo de paz.Londoño hizo pública su molestia con el comisionado de Paz, Danilo Rueda, quien aseguró que firmantes del Meta decidieron autónomamente salir del territorio, pero no por las amenazas que están recibiendo por disidentes de las FARC.“En consonancia con la decisión que tienen la mayoría de las familias de salir del predio, en razón de esa situación, y de la reciente amenaza que fue inmediatamente abordada… Tal amenaza fue denegada, también el Ministerio de Defensa ofreció la presencia permanente en el entorno de esa zona”, señaló Rueda.Londoño le dijo al presidente Gustavo Petro que no está de acuerdo con estas declaraciones.“Al señor Danilo Rueda le pareció que la solución a sus desafortunadas declaraciones era borrar el video. Para su infortunio, nos quedó una copia. Esperamos su retractación pública. No fue una ‘decisión deliberada’ abandonar el ETCR de Mesetas. Fue un desplazamiento forzado”, indicó el exjefe de las FARC.Advierten a vicepresidenta Francia Márquez de posibles explosivos cerca de evento en ChocóSegún Rodrigo Londoño, 271 firmantes han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz con las extintas FARC en 2016 y pide protección al Gobierno nacional.
La crisis humanitaria en Colombia producto del conflicto armado ha empeorado y se ha agudizado, esa es la conclusión de un preocupante informe revelado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Siete departamentos del país concentran más del 80% de las violaciones a los derechos humanos.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combatesEl Gobierno nacional se vio obligado a replantear su acción militar contra el denominado Clan del Golfo, todo por cuenta de la disputa a sangre y fuego de quienes buscan dominar las regiones y someter a la población.“Desafortunadamente, hemos visto que la lucha por el control territorial, el control social, los problemas han continuado y eso se expresó, por ejemplo, en un aumento récord del número de víctimas de minas, el más grande de los últimos seis años, el aumento del número de confinamientos, de desapariciones documentadas”, señaló Lorenzo Caraffi, jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia.Según el Comité Internacional de la Cruz Roja, cada día durante el 2022 se registró un ataque o violación contra los civiles. Poblaciones enteras vieron restringido el acceso al río y en consecuencia el derecho a pescar, cultivar, el acceso a las libertades personales se convirtió en un inalcanzable y la sensación de angustia e incertidumbre ante la situación y el temor a perder la vida se desbordó.Siete de los 32 departamentos del país concentran más del 80% de las infracciones a los derechos humanos: Antioquia, Arauca, Cauca, Chocó, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca. Allí se presentaron más de 39.000 confinamientos por acciones de grupos armados, 58.000 desplazamientos masivos, 123.000 individuales.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”Sólo durante el 2022, el Comité Internacional de la Cruz Roja documentó 426 ataques a la misión médica, el 38% ocurrió en el marco del conflicto armado."El CICR saluda el diálogo de paz entre el Gobierno colombiano y los diferentes grupos armados no estatales y espera que esto pueda transformarse en hechos concretos que alivien a la población civil", expresó la organización en un comunicado.
¿Cuándo fue la última vez que se hizo un chequeo de los ojos? Pues este es el único método para prevenir el glaucoma, la primera causa de ceguera y una enfermedad que se puede evitar.Dormir no es perder del tiempo: vea cuántas horas de sueño son las recomendadas para adultosEl glaucoma es una enfermedad silenciosa que daña progresivamente el nervio encargado de la visión hasta causar ceguera.“Lo que pasa en los pacientes con glaucoma es que un líquido que está en el ojo no se filtra de manera adecuada, se acumulan grandes cantidades y eso genera que se aumente la presión del ojo. La presión del ojo normalmente va de 10:00 a 20:00 milímetros de mercurio y, en pacientes que tienen glaucoma, esa presión aumenta por encima de 21 mm, incluso puede haber presiones hasta de 70 80 mmhg”, indicó la oftalmóloga Clara Quiroga.En Colombia, dos millones de personas han perdido la vista por esta patología que, con las suficientes medidas e información, puede ser totalmente prevenible.“Es una enfermedad silenciosa, no hay síntomas. Solamente cuando ya está causando daño es que consultan. Entonces ahí ya hemos perdido tiempo valioso”, señala el oftalmólogo Eugenio Cabrera Giraldo.La diabetes, una enfermedad que usted podría tener sin darse cuenta: ¿cómo identificarla?Por eso es importante no esperar los síntomas y hacerse por lo menos un chequeo visual al año.“Es importante que todos los pacientes por encima de 30 o 40 años se haga un chequeo, no solamente de su visión de sus gafas, sino que también pidan el favor de que les tomen la presión del ojo. Es un examen que se demora 10 segundos no vale nada y ya inmediatamente podemos comenzar a ver si hay alguna alteración en la visión de la presión”, agrega Cabrera.¿Cuáles son los factores de riesgo del glaucoma?“Las personas que son más propensas a sufrir glaucoma son mayores de 40 años, personas que tengan un familiar con diagnóstico de glaucoma, especialmente si es mamá, papá, abuelos hermanos; también las personas asiáticas, afroamericanos o aquellas personas que sufren de diabetes o hipertensión arterial”, indica la doctora Clara Quiroga.El glaucoma no tiene cura, pero se puede controlar con tratamientos con gotas, procedimientos con láser y cirugías.