Chris Froome (Israel Start-Up Nation) continúa con la ambición de alcanzar el quinto maillot amarillo de campeón del Tour de Francia y, a pesar de no haber recuperado su mejor forma tras la grave lesión de 2019, asegura que "no hay nada" que le detenga en su intento."El quinto Tour de Francia es un gran reto, pero con cuatro títulos estoy tan cerca.... No hay nada que me detenga, así que me encantaría dar lo mejor de mí y ganar el quinto. El espíritu ganador prevalece y espero que el cuerpo responda", señaló Chris Froome en 'The Guardian'.Chris Froome, de 35 años, admite que su experiencia en la pasada Vuelta a España fue decepcionante. Terminó en el puesto 98."Fue frustrante y decepcionante, pero mirando un poco hacia atrás recordé que un año antes apenas podía caminar", dijo.Lejos de su mejor versión, Chris Froome no ha desgastado una ambición que permanece intacta, por eso aún sueña con alcanzar el quinto Tour de Francia e igualar en el palmarés histórico a Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain.Actualmente Chris Froome disputa el Tour de los EAU, donde prueba su estado de recuperación.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
El esloveno Tadej Pogacar y el británico Chris Froome, en su estreno con el maillot del Israel Start Up Nation, serán algunas de las atracciones del UAE Tour, que se disputa del 21 al 27 de febrero. Es la primera prueba del calendario World Tour.Un cartel de lujo para la única carrera que se disputa en Oriente Medio, la misma que hace un año hubo de ser suspendida tras la quinta etapa por la irrupción del coronavirus. El triunfo fue para el británico Adam Yates, que defenderá el título con su nuevo maillot del Ineos.Tadej Pogacar, que "juega" en casa del patrocinador, llega motivado y dispuesto a abrir la cuenta de victorias, encabezando un equipo que ha marcado un hito al ser el primero en todo el pelotón en recibir la vacuna del COVID-19.No lo tendrá fácil Tadej Pogacar, de 22 años, quien tendrá oposición en el propio Adam Yates, el italiano Vincenzo Nibali, uno de los 7 corredores de la historia con las tres grandes en su palmarés, el portugués João Almeida, una de las revelaciones de 2020, y el kazajo Alexey Lutsenko, tercero el año pasado.Si hay un equipo con grandes posibilidades, ese es el Ineos, que alineará al colombiano Iván Sosa, reciente vencedor del Tour de Provence, al citado Adam Yates, a Daniel Martínez y al italiano Filippo Ganna, quien tendrá una crono de 13 km para lucirse como campeón mundial de la especialidad.La carrera emiratí pondrá en escena un buen número de velocistas para batirse en 4 etapas. El australiano Caleb Ewan participará en la carrera por tercer año consecutivo. Sus enemigos serán el irlandés Sam Bennett, maillot verde del Tour de Francia, el alemán Pascal Ackermann y el colombiano Fernando Gaviria.Los hombres rápidos se disputarán el primer maillot de líder el domingo en Al Mirfa, y volverán al duelo en Al Marjan el miércoles, después en Dubái el viernes 26 y cerrarán en Abu Dabi el sábado 27.Otra cosa será la lucha por la general. En la segunda etapa habrá una contrarreloj de 13 km en Al Hudayriat, sin desniveles y junto al mar, con curvas muy abiertas que permitirán a los especialistas exprimirse al máximo.Los dos finales en alto se reparten entre la tercera y quinta jornadas. Este año la carrera no llegará a la presa de Hatta, pero se ascienden el habitual Jebel Hafeet (10,8 km al 5,4%) y, sobre todo, Jebel Jais, ya superado en 2019 y que con sus 20,6 km al 5,4%, muy constantes, terminará de definir la general.Las etapas:Etapa Recorrido Km 1a. Al Ruwais - Al Mirfa 1772a. Al Hudayriat Island - Al Hudayriat Island 13 (CRI)3a. Al Ain - Jebel Hafeet 1664a. Al Marjan Island - Al Marjan Island 2045a. Fujairah - Jebel Jais 1706a. Palm Jumeirah 1687a. Yas Marina - Abu Dabi Breakwater 147.-Últimos vencedores:2020. Adam Yates (GBR)2019. Primoz Roglic (ESL)2018. Alejandro Valverde (ESP)2017. Rui Costa (POR)2016. Tanel Kangert (EST)2015. Esteban Chaves (COL).
Egan Bernal no se quedó callado sobre las nuevas medidas tomadas por la Unión Ciclista Internacional (UCI), al prohibirle a los ciclistas realizar descensos sentados en la parte superior del cuadro de la bicicleta. Postura que popularizó Chris Froome y Peter Sagan, pero que la organización ahora considera peligrosa.“Es una bobada lo de la UCI, es algo muy tonto. Hay otras cosas mucho más importantes que deben mirar. Estamos compitiendo muchas veces en situaciones que no son las correctas", señaló el colombiano este sábado, en Francia donde compite la Estrella de Besseges.Tampa Bay Buccaneers vs. Kansas City Chiefes: se enfrentan en el Super Bowl LVDe hecho, Egan Bernal fue más allá y aseguró que "ayer (viernes), por ejemplo, había aceite en la bajada. Los comisarios iban adelante y podían verlo, incluso olerlo. Hay otras cosas más peligrosas y deberían volverlo a pensar porque no muchos corredores están contentos con esta decisión y sería bueno que escucharan a los ciclistas”.El ‘escarabajo’ coincidió con su compañero de equipo Michael Kwiatkowski, quien aseveró: “Hay mucho que hacer por el lado de la seguridad y la organización del ciclismo”, dijo.A su vez, Froome, fiel ejecutor de esta maniobra y en la misma línea de Egan Bernal, señaló que “a continuación, prohibirán ir mirando el stem y que sobresalgan los codos”.Mientras tanto, la organización afirmó en su comunicado: “El Comité de Dirección de la UCI también decidió reforzar el reglamento sobre la conducta potencialmente peligrosa de los ciclistas, incluido arrojar una botella a la carretera o dentro del pelotón (lo que puede suponer un peligro para los demás ciclistas) y tomar posiciones peligrosas en la bicicleta (especialmente sentado en el tubo superior)”.Conmoción total: el uruguayo Santiago ‘Morro’ García, jugador de Godoy Cruz, se suicidó en Argentina
Chris Froome sueña con ganar su quinto Tour de Francia en 2021. El británico está estudiando con su equipo el mejor camino para preparar la ‘Grande Boucle’ y una de las posibilidades es que corra el Giro de Italia.“Contamos con Chris Froome, Daniel Martin, Michael Woods y Carl Frederik Hagen. Es posible que estén disputando dos grandes vueltas esta temporada. Todavía tenemos que averiguar cuál es la mejor preparación para el Tour de Francia. Ese podría ser el Giro de Italia para algunos ciclistas. Pero también puede ser que optemos por una preparación completamente diferente, más tradicional”, dijo Kjell Carlstr, mánager del Start-Up Nation, en entrevista con Cyclingnews.Chris Froome, de 35 años, ya sabe lo que es disputar el Giro de Italia y el Tour de Francia en la misma temporada. Lo hizo en 2018 cuando se quedó con el título de la ‘Corsa Rosa’ y ocupó el tercer puesto en la ‘Grande Boucle’.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
"No me considero aún acabado", declaró Chris Froome, quien trata de recuperar el nivel que le llevó a ganar en cuatro oportunidades el Tour de Francia, ahora que acaba de unirse a la formación del Israel Start-Up Nation. "La edad es una cuestión de mentalidad", dijo el ciclista británico destacando que los cambios que ha realizado en su alimentación y en los entrenamientos, poniendo como ejemplo el del español Alejandro Valverde, campeón del mundo en 2018 a los 38 años y que seguirá en el pelotón en 2021.Gravemente lesionado en junio de 2019, Chris Froome no gana una carrera desde el Giro de Italia en 2018, su séptimo y hasta ahora último triunfo en una gran vuelta por etapas."Voy a seguir corriendo", anunció. "Lo más fácil hubiese sido dejarlo tras mi caída, pero no quería abandonar el ciclismo así. Desde que supe que podía recuperarme completamente, la decisión fue fácil de tomar. Tengo cuatro victorias en el Tour de Francia y sigo muy motivado para una quinta".Ausente de la concentración de su nuevo equipo en Gerona (nordeste de España), el británico sigue trabajando y prepara su temporada en California, donde lleva a cabo "una reeducación tres o cuatro veces por semana en un centro" especializado de Santa Monica.Chris Froome no dio detalles del programa que prevé en 2021, "sobre todo por la incerteza que pesa sobre las carreras y las restricciones" por la pandemia.Vea el gol de Luis Fernando Muriel, en Udinese vs Atalanta, por la Serie A
Chris Froome, cuatro veces ganador del Tour de Francia, dos de la Vuelta a España y una del Giro de Italia, estrenará los colores del Israel Start-Up Nation en la Vuelta a San Juan, prueba que abrirá el calendario UCI Pro Series 2021.Los organizadores de la prueba confirmaron las fechas de la competición y la presencia de algunas figuras, como la del excorredor del Sky e Ineos Chris Froome, que ha optado por madrugar en la temporada para buscar su mejor puesta a punto con el nuevo maillot del Israel.También se anunció la presencia del eslovaco Peter Sagan (Bora Hansgrohe), triple campeón mundial, nombre ilustre entre los 25 equipos participantes en San Juan."Este será el comienzo de un nuevo capítulo en mi carrera. No veo la hora de correr con mis nuevos compañeros de equipo y comenzar la aventura que nos espera", señaló Charis Froome en redes sociales.Para el nuevo director deportivo del equipo, el exseleccionador belga Rik Verbrugghe, Chris Froome no irá a Argentina "para ganar sino más para iniciar su marcha hacia la cima de la temporada. Esta prueba será una gran oportunidad para él".Junto a las formaciones del Israel y del Bora, otros dos equipos del World Tour competirán en Argentina, el Cofidis y Deceuninck-Quick Step, sin que aún hayan anunciado su equipo para la cita sudamericana.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Chris Froome empezará en 2021 una nueva etapa en el Israel Start Up Nation y su gran objetivo será el Tour de Francia, competencia en la que espera lograr su quinto título.En una entrevista con VeloNews, Sylvan Adams, nuevo jefe de Chris Froome, fue claro sobre la situación actual del ciclista.“Tenemos mucha presión sobre nosotros. Chris Froome tiene mucha presión sobre él. Seremos muy criticados si Chris Froome no lo hace bien en el Tour de Francia del próximo año. Todo el mundo dirá, mírelos, se llevaron a un excampeón y pensaron que podían exprimirlo”, aseguró Sylvan Adams.Además, el director deportivo fue sincero al decir que “Chris Froome es un ciclista mayor, pero llegó tarde al deporte y creemos en su futuro en el Tour de Francia”.Chris Froome, de 35 años, dejó al Ineos (antes Sky) tras ganar cuatro veces el Tour de Francia, en dos oportunidades la Vuelta a España y celebrar en Giro de Italia.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Richard Carapaz, subcampeón de la Vuelta a España 2020, publicó en sus redes sociales un conmovedor mensaje de agradecimiento para Chris Froome, quien a partir de 2021 vestirá el uniforme del Israel Start-Up Nation.En contexto:“Fue muy emocionante compartir equipo contigo Chris Froome por tu gran experiencia y humildad. Nos vemos el año que viene, con diferentes colores, pero seguro que con muchas batallas por delante”, fue el mensaje de Richard Carapaz para el británico.Vea también:Richard Carapaz termina la Vuelta a Espapa 2020 como subcampeón a 24 segundos del ganador, Primoz Roglic. Por su parte, Chris Froome finaliza en el puesto 98 a más de 3 horas y media.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Sergio Henao, quien es el mejor colombiano en la Vuelta a España, le dedicó un mensaje especial a Chris Froome, a quien admira como deportista y persona.Vea también:“Lo más grande como deportista que he conocido, admiración y respeto por siempre Chris Froome”, escribió Sergio Henao para referirse al ciclista británico.Le puede interesar:Sergio Henao, de 32 años, compartió con Chris Froome en el Sky (ahora Ineos Grenadiers) entre 2012 y 2018.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Chris Froome, ganador de siete grandes carreras por etapas, avisó que su equipo, el Ineos-Grenadiers, y su líder, el ecuatoriano, Richard Carapaz, segundo en la general, buscarán en las últimas etapas de la Vuelta a España "oportunidades para recuperar el liderato" perdido el martes en la contrarreloj con final en el Mirador de Ézaro. Vea también:"Vamos a estar atentos a las oportunidades para tratar de recuperar el liderato", comentó el ciclista británico confiado las opciones de un Richard Carapaz que considera que "hizo una contrarreloj fantástica”."Creo que Richard Carapaz hizo una contrarreloj fantástica porque hay que recordar que él no es un contrarrelojista como Roglic. Así que perder menos de un minuto fue un resultado fantástico", consideró Chris Froome.Le puede interesar:Ante la situación en la que ha quedado la Vuelta a España, con Richard Carapaz a solo 39 segundos del líder Primoz Roglic (Jumbo-Visca) y solo con 9 segundos sobre el tercero Hugh Carthy (EF), Chris Froome asume que a él y a su equipo les tocará hacer "mucho trabajo en los últimos días" de la carrera.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Al menos 21 muertos y 17 heridos dejó este martes un accidente en una carretera de Cochabamba, en el centro de Bolivia, al caer un autobús de pasajeros a un precipicio, informó la policía.El hecho ocurrió hacia la 01h00 de la madrugada (05h00 GMT) en una carretera que une los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz (este), cuando el autobús cayó por un precipicio de una profundidad de 150 metros.La Policía investiga las causas del accidente, el más grave de 2021, y no descarta que aumente la cifra de fallecidos.Torrico agregó que los heridos fueron trasladados a hospitales de la zona y a la ciudad de Cochabamba, 400 km al este de La Paz."Yo he perdido a mi tía, mi tía era como una madre para mí", dijo una mujer a la prensa en medio del llanto en el hospital de la ciudad de Cochabamba. Contó que una prima sobrevivió y está herida.Señaló que habló telefónicamente con su prima, quien le contó que "el chofer estaba corriendo harto [mucho] y los pasajeros han gritado 'por favor baje velocidad', se han asustado, pero el chofer seguía corriendo y sintieron el golpe"."Hemos perdido a mi hermano y deja dos niños en la orfandad", dijo un hombre en el mismo hospital. La esposa y los pequeños resultaron heridos.Otro de los heridos es Erwin Tumiri, quien sobrevivió a la tragedia del Chapecoense y ahora volvió a salvarse.“Los doctores me dicen que tengo un buen ángel de la guardia”, dice Tumiri.Cuenta que iba dormido, pero al escuchar los gritos se aferró al asiento delantero.El bus de pasajeros salió de Cochabamba bajo una persistente llovizna, lo que reducía la visibilidad en la carretera, según medios locales.Rescatistas se encontraban en el lugar del accidente, pues se teme que haya otros cuerpos atrapados debajo del bus.El último incidente vial grave ocurrió en Bolivia en septiembre pasado, cuando un bus cayó por un despeñadero, con saldo de 19 muertos y 17 heridos.
Noticias Caracol habló con Eliana, la médica que grabó fiesta dentro del Hospital Santa Clara en pleno segundo pico de la pandemia del coronavirus en Bogotá.Ella recuerda que en la reunión vio a “varias personas en alto estado de alicoramiento, la gente enrumbada con licor. Yo les pido que por favor apaguen toda la celebración y les digo que salgan de la institución”.Según Eliana, denunciar esta fiesta hoy la tiene fuera de su cargo por supuestas represalias de las directivas del centro asistencial y de la Subred Centro-Oriente.Afirma que -una vez el video se hizo viral- recibió amenazas anónimas y que sin ninguna explicación fue trasladada, removida del cargo que desempeñó durante cuatro años.Además, sostiene que su salario se vio afectado, pues le quitaron las horas extras. Al final, no aceptó las nuevas condiciones y renuncióEl tema llegó al Concejo de Bogotá, donde condenaron la persecución a la médica y pidieron la renuncia de la gerente de la subred, que habría estado detrás de la presunta represalia.“No solamente no hizo nada, sino que después se encargó de perseguir a la persona que había grabado el video”, sostiene Andrés Forero, concejal del Centro Democrático.Incluso algunos cabildantes dieron a conocer una conversación telefónica que probaría que la funcionaria trató de ocultar la fiesta. Ahora la Personería investiga.
Tres golpes en un mes, dos de ellos registrados en videos, volvieron a alertar a las autoridades sobre una banda que consideraban desarticulada en Bogotá: la de Los Rolex."Es posible que hagan parte de una vieja estructura que ya fue desarticulada en el año 2019”, dice el jefe seccional de investigación criminal. Parte o no de aquella banda, aparecieron para robar relojes Rolex avaluados en 20 millones de pesos o más.“Aprovecharon esa oportunidad para intimidarme, encañonarme con la pistola y así obligarme a que les entregara el reloj", cuenta una de las víctimas.Los asaltantes operan en sectores específicos de Bogotá como la Zona T, la Zona Rosa, Quinta Camacho y el Parque de la 93.El 6 de febrero, en un café ubicado en la carrera 11 con calle 93A, un funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) fue la víctima. Lo amenazaron con arma de fuego para que entregara su reloj de alta gama.“Se están realizando labores de vecindario, análisis de video y entrevistas a posibles testigos para lograr la individualización y la captura de estos delincuentes”, sostiene el coronel Miguel Cabrero, comandante de Seguridad Ciudadana.El 12 de febrero, Angélica Valderrama estaba en un restaurante del Parque de la 93, norte de Bogotá, cuando fue abordada dentro del establecimiento por un delincuente vestido de negro que la amenazó con arma de fuego y le quitó el reloj.El 16 de febrero, al mediodía, el blanco fue un coronel retirado del Ejército. Dos hombres en moto lo abordaron en su vehículo cuando llegaba a su residencia en la localidad de Suba. Aunque el sitio no está en la zona de acción de la banda, la modalidad fue igual."Entré en pánico porque iba en compañía de mi esposa y mi hija y con palabras soeces me obligaron a que les entregara el reloj o si no accionaban el arma de fuego", relata la víctima.La banda no solo incluye hombres armados que roban el reloj, sino que tiene un experto que les indica a quién robar."Por lo general utilizan un marcador, siendo este el encargado de ubicar a la víctima. Pasa cerca de ella y detecta que el reloj o la joya es real, luego hacen el seguimiento hasta donde la víctima es vulnerable y generan el ataque", detalla Orlando Carrillo, experto en seguridad y defensa.Con la forma de actuar, los testimonios y los videos, la Policía espera cerrar el cerco sobre la banda.
Esta semana sorprendió la declaración del presidente Iván Duque, quien dijo que si la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez renuncia, designaría como su reemplazo a una mujer.Expertos constitucionalistas y congresistas le recordaron que esa elección la hace el Congreso en forma libre y que el presidente no puede formalmente postular candidatos.El senador Roy Barreras fue más allá e incluso propuso a los Partidos Liberal y Cambio Radical que se unieran con la oposición y eligieran un vicepresidente independiente.Aunque la propuesta de Barreras es teóricamente posible, seguramente no tiene ninguna viabilidad política.Solo una vez en la historia no se ha respetado el guiño presidencial para designar su potencial reemplazo: fue en 1993, cuando Juan Manuel Santos se hizo elegir designado sin contar con el beneplácito de César Gaviria, entonces presidente.De cualquier manera, esta vez el presidente Iván Duque tendrá que hacer más trabajo político porque el Partido Conservador, con el apoyo del expresidente Uribe, ya se metió y dijo que debería ser una conservadora.Lo dicho por Uribe se entendió como una desautorización al nombre de María Paula Correa, que es la candidata que el presidente Duque quisiera.Si finalmente el pulso lo ganan los conservadores, todos los caminos conducen a Ángela Ospina de Nicholls, quien no es muy conocida pero tiene relaciones familiares que a veces en la política colombiana pesan mucho: es consuegra de Andrés Pastrana y nieta del expresidente Mariano Ospina Pérez.
Con una calle de honor, entre aplausos, globos y lágrimas, fue dada de alta Isabella, quien a sus dos años ya batalló contra los pronósticos que no le daban esperanzas de vida por una grave cardiopatía congénita terminal.“La niña empezó a ponérseme moradita en los labios, caminaba y se tocaba el corazoncito y decía ‘me pica, me pica’ y yo no sabía qué era”, cuenta Sandra Salamanca, madre de Isabela.Milena Prada, cardióloga pediatra, afirma que la pequeña “ingresó a la clínica Imbanaco en agosto del año pasado con recaídas de falla cardiaca importantes”.Isabella y su familia viven en Popayán, pero desde hace un año la vida les cambió, tuvieron que desplazarse hasta Cali para atender su enfermedad y, luego del diagnóstico, debieron someterse a la espera para lograr encontrar un donante de corazón. Después de seis meses, recibieron la noticia más anhelada.“Recibí la llamada de la doctora Milena diciéndome que tenía que venirme urgente a la clínica porque había salido un donante para Isabella”, asegura Sandra.Durante cinco horas, la pequeña fue intervenida en una cirugía a corazón abierto.“Es un procedimiento exitoso, no ha habido ninguna complicación y la niña lo ha tolerado”, señala Carlos Enrique Fragoso, médico cirujano cardiovascular.La donación de órganos en menores de 5 años es muy baja en Colombia, entre otras razones, porque las muertes violentas en ese grupo de población son muy escasas.Luego del exitoso trasplante, Isabella deberá tomar medicamentos y mantener un seguimiento ecocardiográfico. Con toda una vida por delante y llena de esperanzas, ahora esta pequeña tiene un nuevo corazón para disfrutar cada latido al lado de su familia.