El ciclista británico y cuatro veces campeón del Tour de Francia estuvo en compañía de Rigoberto Urán y el alcalde Federico Gutiérrez. Chris Froome es una estrella donde va. En la mañana de este viernes se paseó por la avenida Ayacucho, la ruta del tranvía, en el oriente de Medellín, y se tomó fotos con sus admiradores. La estrella del ciclismo también escuchó de boca del alcalde cómo ha sido la transformación de la ciudad gracias al transporte público en torno al Metro. Froome, junto a Urán y otras estrellas del ciclismo, estará este domingo pedaleando por el Oriente antioqueño en el Giro de Rigo.
El último ganador, Vincenzo Nibali, que esperó al pasado sábado para sumar su primer triunfo del año, en el campeonato italiano de ruta, y el colombiano Nairo Quintana, vencedor en marzo en la Tirreno-Adriático, pero superado en la reciente Ruta del Sur, cuentan con pronósticos más favorables a la hora de elegir al portador del preciado 'maillot' amarillo el próximo 26 de julio en los Campos Elíseos de París.Chris Froome, el británico que se impuso en el último Critérium del Dauphiné, figura también antes de la Gran Salida de Utrecht entre los grandes aspirantes, al igual que el español Alberto Contador, el ciclista con mejor palmarés de todos los favoritos después de haber sumado en mayo un triunfo en el Giro, su séptima gran vuelta por etapas.De los cinco directores deportivos consultados por la AFP, dos dan como gran favorito a Quintana y dos a Nibali, pero ninguno de ellos descarta ni al británico ni al español, vistos sus resultados esta temporada."Es difícil destacar a uno", responde Vincent Lavenu (AG2R La Mondiale), que asegura que habrá que esperar a la crono por equipos, en la novena etapa, para designar al principal aspirante al amarillo en París: "Si Quintana se mantiene entre los mejores, será el favorito. Para mí es un gran campeón en potencia".Philippe Mauduit (Lampre), que dirigió a Contador hasta la temporada pasada, también ve como principal aspirante al colombiano, que fue segundo, tras Froome, en su única participación en el Tour (2013). "Apostaría por Quintana, que ha gestionado bien su inicio de temporada. Aunque creo que Alberto (Contador) sigue siendo superior a todos en montaña".Nibali, el más completoEl colombiano, el más joven del cuarteto (25 años), es la apuesta de Alain Gallopin (Trek): "En montaña, un Quintana en el pico máximo de forma puede marcar grandes diferencias", aunque el director no se olvida de Nibali, "capaz, como demostró el año pasado, de meter tiempo en las rutas adoquinadas"."Este Tour favorece a un ciclista muy completo y Nibali es el más completo de todos, no tiene ningún punto débil", añade sobre el italiano, excelente en descenso y que soporta bien el clima desfavorable."Cuando se prepara para un objetivo, raramente falla", dice por su parte Andy Flickinger (Europcar). "Ha ganado las tres grandes vueltas, tiene la experiencia de las grandes carreras".Pero Contador, que también cuenta en su palmarés con Tour, Giro y Vuelta, está al mismo nivel, según Flickinger. "Nibali no podrá soltarle en las subidas y baja también muy bien. Su equipo parece menos fuerte, pero en el Tour es menos importante que en el Giro. Podrá beneficiarse del trabajo de otras formaciones"."Contador agarró confianza en el Giro, ha pasado con éxito la primera parte de la temporada", estima Christian Guiberteau (Giant), incapaz de dar un máximo favorito, viendo lo ocurrido en la Dauphiné, "donde Nibali y Froome pusieron las cosas en su sitio"."Froome es mejor cuando la carrera está organizada, cuando las etapas son duras", analiza. "Nibali es capaz de improvisar, de dinamitar el pelotón. Tiene el instinto de la carrera, que compensa el rodillo compresor del equipo de Froome, aunque el Sky ya no rueda como antes y corre más razonablemente, calculando un poco", concluye.
El lunes 5 de junio, tras estar perdido 15 días en la selva de Chocó, apareció el subintendente Aníbal Toscano, de 44 años, quien fue socorrido por la comunidad de un corregimiento, misma que dio aviso a las autoridades sobre la llegada del uniformado. Así logró sobrevivir al inhóspito territorio.Apareció con vida Aníbal Toscano, subintendente de la Policía perdido en selva del ChocóEl general Nicolás Zapata, director de la Policía Antinarcóticos, contó que “lo poco que ha narrado él, porque entendemos que está muy débil, es que todos los días se subía a las copas de los árboles (de unos 50 metros de alto), en las noches sobre todo, primero para resguardarse de los animales, porque realmente la selva es bien espesa, es en límites con Panamá. Inclusive entendemos que él estuvo yendo y viniendo de Panamá a Colombia todos los días. También se alimentó de lo poco que encontraba por ahí” y bebía agua lluvia.El subintendente Aníbal Toscano lucía delgado y barbado al ser localizado. Luego de recibir primeros auxilios y ser trasladado a la Clínica de Urabá en Apartadó, Antioquia, para recibir atención médica, se comunicó por videollamada con su comandante, a quien le manifestó: “Mi general, gracias por no abandonarme”.El director de la Policía Antinarcóticos recordó que el día que el subintendente Aníbal Toscano se perdió “salió de la base, como les digo queda en Alto Limón, límites con Panamá, es un puesto binacional, allí también hay policías del servicio de fronteras de Panamá; él sale de la base hacia un sector cercano a buscar leña. De hecho, el muchacho es el que cocina, y en un momento determinado un centinela lo pierde de vista el domingo, en la tarde del 21 de mayo. A partir de ahí no lo vimos más, al día siguiente es que alertan porque no apareció”.El general Zapata recalcó que Toscano salió del lugar “con un perrito, el perro apareció al día siguiente, el día festivo 22 de mayo. Él sale de la base con un machete y dejó el teléfono porque él ya había hecho eso con alguna regularidad; sin embargo, estamos averiguando qué ha pasado, por qué se perdió”.Del puesto binacional antinarcóticos, ubicado en la frontera entre Panamá y Colombia, el uniformado caminó cerca de 5 kilómetros por la espesa selva chocoana hasta encontrar la comunidad que alertó a los policías de erradicación para que ayudaran a su compañero.Desde la Clínica de Urabá, Raúl Germán Paredes, director científico, informó que Aníbal Toscano “vino en malas condiciones, vino deshidratado, con un cuadro diarreico y vino además con un estrés postraumático, pues, por la pérdida de haber estado en la selva durante 15 días, cualquiera se estresa”.¿Gobierno parará búsqueda de niños desaparecidos en selvas del Guaviare?
El papa Francisco, de 86 años, se sometió a un chequeo médico este martes en un hospital de Roma, informó el Vaticano, poco más de dos meses después de haber padecido una bronquitis.Papa Francisco habla de acoso escolar y afirma que "hay niños que sienten placer en torturar""Esta mañana, el papa Francisco fue al hospital policlínico Gemelli para someterse a unos exámenes clínicos, y regresó al Vaticano antes del mediodía", dijo en un comunicado el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.La Santa Sede publicó también el programa de Francisco en su próximo viaje al extranjero, que será a Lisboa del 2 al 6 de agosto con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud.Según la prensa local, la visita del pontífice argentino duró menos de una hora en el hospital Gemelli, donde ya había sido tratado a finales de marzo por una infección respiratoria.El sumo pontífice no tiene audiencias públicas programadas los martes. Su audiencia general en el Vaticano fue confirmada para el miércoles, según su agenda oficial.El papa argentino se vio obligado a tomarse un día libre a finales del mes pasado debido a un episodio de fiebre, que el secretario de Estado del Vaticano atribuyó al cansancio.Según el periódico La Repubblica, que cita a una fuente del Vaticano, el chequeo de este martes estaba planeado.En marzo, el Vaticano anunció que el papa tuvo que acudir a este mismo hospital para unas pruebas también programadas. Pero luego reconoció que estaba teniendo dificultades para respirar y que sufría una infección que requería tratamiento antibiótico.Le diagnosticaron bronquitis y permaneció en el hospital durante tres noches, antes de regresar al Vaticano para presidir los servicios de Pascua. Al preguntarle cómo se sentía, respondió con una gran sonrisa: "¡Todavía estoy vivo!".Príncipe Harry, primer miembro de la realeza británica en declarar ante la justiciaEspeculaciones sobre su estado de saludFrancisco, líder de los 1.300 millones de católicos del mundo desde hace una década, ha sufrido crecientes problemas de salud durante el último año. Tiene dolor persistente en la rodilla derecha, así como ciática, y su estancia en el hospital por bronquitis provocó una preocupación generalizada.El papa Francisco dijo hace dos semanas en una entrevista con Telemundo que esta "pulmonía" fue tratada "a tiempo". Respecto a los dolores en la rodilla que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas o con ayuda de un bastón, afirmó sentirse "mucho mejor"."Ya puedo caminar, la rodilla se fue arreglando. Hay días que es más doloroso, como hoy, y días que no. Pero es parte del desarrollo", explicó.A pesar de sus problemas de salud, Francisco sigue viajando mucho.Sin embargo, el papa reconoció en julio de 2022 que necesitaba desacelerar. "A mi edad y con esta limitación (haciendo referencia a sus problemas en la rodilla), tengo que cuidarme un poco para poder servir a la Iglesia", dijo entonces.El estado de salud del pontífice argentino, elegido en 2013, alimenta regularmente especulaciones sobre una eventual renuncia y sobre su sucesión.Él ha declarado en varias ocasiones que se plantearía renunciar como hizo su predecesor Benedicto XVI, fallecido en diciembre, si su salud se debilita, pero recientemente aseguró que no estaba en sus planes.
La comunidad internacional condenó el ataque que destruyó una represa en Ucrania, desatando inundaciones y temor de una catástrofe ambiental. La Casa Blanca expresó que habrá "probablemente muchas muertes", pero precisó que no tiene una "conclusión definitiva sobre lo que sucedió en este momento".Bombardeos rusos contra Ucrania dejan como saldo una bebé muerta y decenas de heridos"Hasta ahora, 24 localidades en Ucrania han sido inundadas", dijo el ministro del Interior, Igor Klymenko, y hubo que evacuar a más de 17.000 civiles de las zonas inundadas, según el fiscal general."Más de 40.000 personas podrían estar en zonas inundadas. Las autoridades ucranianas evacúan a más de 17.000 personas. Desgraciadamente, más de 25.000 civiles se encuentran en el territorio bajo control ruso", indicó en Twitter el fiscal ucraniano Andrii Kostin.La central hidroeléctrica de la represa, conquistada por los rusos al comienzo de su ofensiva en Ucrania, hace más de un año, también está "completamente destruida", anunció el jefe de la operadora ucraniana de hidroelectricidad, Ukrhydroenergo.Por su parte, un alto funcionario instalado por los rusos en la parte de la región de Jersón (sur) bajo su control anunció la evacuación de unas 900 personas de las áreas ocupadas cerca del río Dniéper.Tras la destrucción parcial de la represa de Kajovka, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia para las 20h00 GMT del martes, respondiendo a la petición de Rusia y Ucrania, indicaron fuentes diplomáticas.Acusaciones mutuasEl presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a Rusia de "volar" la represa después de haber colocado minas."Es físicamente imposible [volarla] de una forma u otra desde el exterior, con bombardeos", como aseguró Moscú, agregó Zelenski, especificando que la explosión tuvo lugar el martes a las 02h50 (23h50 GMT del lunes)."El mundo debe reaccionar", reclamó el presidente ucraniano, que este mismo martes dijo al enviado especial del papa Francisco en Kiev que un alto el fuego "no conducirá a la paz".Poco después, Rusia replicó exigiendo a su vez la "condena" de Kiev por la destrucción de la represa en Ucrania. "Pedimos a la comunidad internacional que condene las acciones criminales de las autoridades ucranianas, que son cada vez más inhumanas y representan una grave amenaza para la seguridad regional y global", manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado.Rusia acusa a Ucrania de "ataque terrorista" contra MoscúSegún el gobierno de Zelenski, la destrucción es un intento de los rusos para "frenar" la ofensiva de su ejército. El lunes, Ucrania aseguró haber ganado terreno cerca de la ciudad de Bajmut, en el este, al tiempo que relativizó la escala de las "acciones ofensivas" en otras partes del frente.Por su parte, Rusia afirma que está repeliendo estos ataques a gran escala, al tiempo que reconoció el martes la muerte en los últimos días de 71 de sus soldados.Las autoridades ucranianas afirman haber estado preparando durante meses una gran contraofensiva para obligar a las tropas rusas a retirarse.El Ártico perdería todo su hielo por primera vez en las próximas dos décadas"No hay peligro nuclear inmediato"La destrucción de la represa en Ucrania hace temer consecuencias para la central nuclear de Zaporiyia, ubicada a 150 km río arriba, porque garantiza su enfriamiento.Sin embargo, "no hay peligro nuclear inmediato", subrayó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y agregó que sus expertos en las instalaciones están monitoreando la situación.Al igual que la represa en Ucrania, la central eléctrica está ubicada en un área ocupada por las fuerzas rusas desde la invasión que lanzaron en febrero de 2022.El director de la central, Yuri Chernichuk, nombrado por los ocupantes rusos, afirmó que "en la actualidad no hay amenazas" sobre la seguridad de la instalación.En la ciudad de Jersón, los habitantes temen las consecuencias. "La inundación está justo ahí, frente a nuestros ojos. Nadie sabe lo que puede pasar de ahora en adelante. Un buen ruso es un ruso muerto, no puedo decir nada más", expresó Viktor, un residente, a la AFP.La destrucción de la represa en Ucrania es "el mayor desastre ambiental provocado por el hombre en Europa durante décadas", dijo Zelenski, acusando a Rusia de ser culpable "de un ecocidio brutal".Rusia tendrá que rendir cuentas por este "crimen de guerra" que constituye la destrucción de una infraestructura civil, expresó el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, al tiempo que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció un "acto escandaloso".La represa de Kajovka, construida en la década de 1950, en plena la época soviética, tiene un valor estratégico ya que suministra agua al Canal de Crimea del Norte, que nace en el sur de Ucrania y atraviesa toda la península de Crimea, bajo control ruso desde 2014.Pasó 20 años en prisión por la muerte de sus cuatro bebés y fue indultada gracias a “la ciencia”
Los ponentes de la reforma pensional incluirán en el proyecto que las mujeres puedan pensionarse con 1.000 semanas cotizadas, en vez de 1.300, para acatar así un reciente fallo de la Corte Constitucional. Y es que, si bien la decisión del alto tribunal no es de inmediato cumplimiento, sí se le dio plazo de dos años al Congreso para legislar al respecto.Escándalo Benedetti: David Racero analiza la situación de la coalición y el futuro de las reformasDe acuerdo con la Corte, el Congreso de la República tendrá 24 meses para emitir una norma, esto con el fin de hacer un control fiscal de los impactos que pueda tener esta determinación. Es decir, el plazo vence el 1 de diciembre de 2025. Así las cosas, si el 1 de enero de 2026 no está rigiendo esta norma, tiene que aplicarse automáticamente.Sin embargo, los ponentes de la reforma pensional del gobierno Petro señalaron que el texto radicado ya incluía un beneficio para las mujeres buscando mejorar ese enfoque de género, el cual consistía en reducir 50 semanas a las mujeres por cada hijo hasta llegar a un mínimo de las 1.150 semanas. Esto se eliminaría y se establecería un nuevo artículo para que el requisito sea de 1.000 semanas para que las mujeres tengan su pensión en Colombia.“Si no adaptamos hoy la ponencia a lo que está pidiendo la Corte, en dos años, prácticamente, nos tocaría hacer una nueva reforma. Entonces, creo que es el momento oportuno de legislar para que las mujeres podamos pensionarnos con las 1.000 semanas y los requisitos que ya el debate desarrolle como tal en la reforma pensional”, explicó Martha Peralta, senadora del Pacto Histórico, ponente de la reforma pensional.La magistrada Diana Fajardo, presidenta de la Corte Constitucional, ha hecho un llamado al Congreso para que tenga en cuenta a todas las madres que tienen dificultades para pensionarse.“La Corte exhortó al Congreso de la República y el Gobierno nacional a que adopten las políticas y programas complementarios a la política pública pensional, que contribuyan a cerrar la brecha en equidad de género frente a escenarios que impliquen barreras para que las mujeres accedan a la pensión, en especial en lo referente al reconocimiento de la economía del cuidado”, indicó Fajardo.Alexander López sobre reformas que cursan en el Congreso: “Hay que continuar con toda la fuerza”El demandante Diego López ha señalado que es de vital importancia tener en cuenta que la mujer ha sido discriminada porque no tiene acceso al empleo y también por ser madre cabeza de hogar no puede alcanzar las semanas.“La diferencia entre los hombres que se pensionan y las mujeres que se pensionan es muy alto, siempre son mucho menos mujeres que se pueden pensionar respecto de los hombres. Si lo observamos desde el Observatorio de Mujer y Género de la Cepal para los derechos de las mujeres, podemos ver que también la única manera que se puede acceder a una pensión es haciendo que esas brechas se reduzcan con acciones como la de menos semanas de cotización frente a lo que cotizan los hombres”, dijo López.El presidente Gustavo Petro también reaccionó a la decisión: “Me parece una excelente decisión de la Corte Constitucional que hace aún más necesaria la reforma pensional para poder financiar este gran logro de la mujer trabajadora”.
La estrella colombiana Karol G dejó Universal Music Latino, el sello que fue su casa desde 2016, para iniciar un nuevo contrato disquero con el grupo Interscope Records, una de las disqueras más grandes del mundo que tiene bajo su firma artistas femeninas de talla mundial como Billie Eilish, Blackpink, Lana del Rey y Lady Gaga.En noticias relacionadas: Feid publicó foto de Karol G como portada en una de sus canciones: ¿romance confirmado?La noticia fue confirmada por la revista Billboard, quien informó que la ‘Bichota´ comenzará esta nueva etapa de su carrera mientras continúa cultivando los logros de ‘Mañana Será Bonito´, el álbum que la catapultó como una artista internacional y le consiguió el primer puesto en el chart de Billboard 200, siendo el primer álbum en español de una mujer en alcanzar esa posición.Billboard confirmó que la entrada de la colombiana tiene extasiados a los ejecutivos de Interscope, quienes le dieron la bienvenida al sello. John Janick, el CEO de la disquera, declaró que “Karol G sin duda es una de las artistas más poderosas, creativas y dinámicas del mundo”.A esto, el vicepresidente ejecutivo de la casa disquera, Nir Seroussi, agregó que “Karol G es una de las artistas más talentosas, motivadas y astutas que conozco. Viene con un equipo de categoría mundial con Noah Assad, Jessica Giraldo y Raymond Acosta y estamos entusiasmados de trabajar con ellos y crecer su legado global como artista”.A pesar de que la artista cambiará de sello, se mantendrá bajo el amparo de Universal, quien es la casa matriz de Interscope.Dentro de su catálogo están artistas como Maroon 5, Machine Gun Kelly, Selena Gomez, U2 y los Rolling Stone. Sin embargo, dentro del habla hispana destacan pocos, como lo son Kali Uchis y Bad Gyal.Esta ha sido una semana agitada para Karol G. Después del éxito de su último trabajo musical, anunció su participación en la próxima película de Barbie, uno de los estrenos cinematográficos más esperados del verano, protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling.La artista compartirá espacio en una banda sonora llena de cantantes de alto nivel como lo son Dua Lipa, Nicki Minaj, Ice Spice y Tame Impala con una canción titulada “Watati”.Así mismo, la colombiana continúa añadiendo fechas en Estados Unidos para su tour ´Mañana Será Bonito´, el cual comenzará con su participación en el festival Lollapalooza en agosto.Le recomendamos: Karol G presentó 'Watati', canción que hará parte de la película Barbie