Este martes, 27 de septiembre de 2022, se vivió el primer día de reapertura de la frontera de Colombia y Venezuela. Aunque hay optimismo por el paso de vehículos de carga, algunos ciudadanos dicen que el proceso para cruzar de un país a otro es muy largo por cuenta de las vallas instaladas en el puente Simón Bolívar.Las personas dicen que el tránsito es lento, que deben hacer largas filas y “aguantar sol”. Ante esta situación, algunos ciudadanos manifiestan que prefieren seguir cruzando de un país a otro por las denominadas trochas.“No tengo papeles de migración, el carné”, recalcó un ciudadano venezolano que transitó por la trocha Los Mangos.Las autoridades pidieron a los ciudadanos cruzar por los pasos establecidos y de esta manera evitar arriesgar la integridad física y hasta la vida.Entretanto, se conoció que los camiones de carga que ingresaron de Venezuela están en la zona franca de Cúcuta. Allí descargaron varios insumos.Sobre los vuelos Caracas – Bogotá, la aerolínea Wingo manifestó que se suspendió el inicio de operaciones aéreas.
La recuperación de la confianza, dicen los empresarios, es la clave en el restablecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela. Aunque hoy el optimismo reine entre los gremios económicos colombianos, estos también aseguran que saldar las deudas pendientes, producto de la ruptura entre ambas naciones, es esencial. Petro en reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela: “Atrás queda un suicidio""Productos farmacéuticos, productos de aseo, van a ser productos que muy seguramente empezamos a ver cruzar la frontera porque Venezuela los necesita", manifestó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.En 2008, Colombia vendía más de 6.000 millones de dólares anuales en diferentes productos a Venezuela, negocios en los que participaban cerca de 3.000 pequeñas y medianas empresas. No obstante, con la caída en un 75% de la economía venezolana entre 2013 y 2021, se han disminuido las expectativas que tienen hoy los empresarios.El Ministerio de Comercio estima que con la reapertura este año se logren negocios por 1.200 millones de dólares y que el próximo año se alcancen los 2.500 millones de dólares. Para lograr estas metas, los transportadores de carga piden agilidad y gratuidad en la habilitación de empresas y vehículos."Nosotros como gremio ya hemos hecho el sondeo y la gran mayoría de nuestras empresas ya se encuentran haciendo los trámites de habilitación para realizar transporte internacional", señaló Nidia Hernández, presidenta de Colfecar.Sin embargo, hay otros problemas como las deudas pendientes, como ocurrió con Grupo Éxito, Cementos Argos o empresas carboníferas, lo que aún genera incertidumbre frente a los negocios.“Las condiciones del Gobierno en Venezuela no ha cambiado, por lo cual la condiciones para ese pago de dinero tampoco ha cambiado. Si llegáramos a hacer alguna inversión o algún proyecto que incluya a ambas naciones, pues, digamos, en este momento no hay ningún ente que garantice que esos dineros van a retornar en forma segura al país”, indicó Gabriel Quintero, gerente de Minas Aurora.Las trochas, los caminos ilegales en la frontera en los que la ciudadanía está a merced del crimen"Que las exportaciones que se hagan desde Colombia hacia Venezuela surtan el pago correspondiente, que no haya desconfianza como lo que ocurrió hace más de una década con muchas empresas que se quedaron esperando pagos por parte de Venezuela", expresó, por su parte, Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor.El transporte aéreo también está en la búsqueda de reactivación y, por eso, desde hace cuatro meses, Avianca viene adelantando el proceso regulatorio para activar la ruta Bogotá-Caracas.
Hacia el mediodía de este lunes 26 de septiembre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una intervención en el acto de reapertura de la frontera con Venezuela. Desde el puente internacional Simón Bolívar, el mandatario describió la jornada como “un día histórico para la región, para el país, para América en general”, pues pasaron siete años desde que el paso estuvo restringido.En contexto: Petro en reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela: “Atrás queda un suicidio"“La globalización es antes que nada una relación entre vecinos. Cualquiera que mida los flujos de comercio internacional, los flujos culturales, encontrará siempre que la mayor cantidad se realiza entre vecinos. Así era antes que la locura sectaria se adueñara de corazones y cerebros, así era entre Colombia y Venezuela, en donde nosotros llegamos a exportar bienes de alto valor agregado, industriales, manufactureros, fue precisamente en la comunidad andina y en primerísimo lugar a Venezuela”, señaló.El presidente manifestó su deseo de que “las primeras beneficiadas sean las comunidades que habitan a lado y lado de la frontera”, al resaltar que fue esta población la que sufrió por siete años la estafa de las mafias que controlan el paso por las trochas.La idea a futuro es que “a Venezuela pase la producción de Santander y de Norte de Santander, la panela, la guayaba, pasen las confecciones, pase el calzado, pase las cosas que podamos, con imaginación, producir aquí”.Petro también exaltó que “la gracia del comercio es que traiga progreso para la población”.“Tendremos nuevos problemas y tareas, habrá obstáculos, pero siempre en paz, con el argumento, siempre respetando al otro”, concluyó el jefe de Estado.Las trochas, los caminos ilegales en la frontera en los que la ciudadanía está a merced del crimen
Este lunes 26 de septiembre Colombia y Venezuela celebraron la reapertura de la frontera, la cual estuvo cerrada durante siete años. El presidente Gustavo Petro asistió para reunirse con el gobernador del estado de Táchira, Freddy Bernal.Armando Benedetti: “Quien salió de forma ilegal deberá volver ilegal”La reapertura de la frontera con Venezuela inició con el paso, en ambos sentidos, de camiones cargados de insumos, los cuales atravesaron el puente internacional Simón Bolívar.Este paso estaba cerrado desde el 19 de agosto de 2015 por orden del gobierno de Nicolás Maduro.Desde Colombia partió un camión cargado con insumos médicos como gasas, termómetros, tensiómetros, jeringas y productos desechables, como tapabocas. Del otro lado, un vehículo con aluminio entró a territorio nortesantandereano.En una breve intervención, el presidente Petro manifestó que esta reapertura es “un símbolo de unidad que nunca debe (debió) cerrarse. La globalización antes que nada es comercio y unidad entre vecinos”.Aunque había expectativa por la posible presencia del presidente Nicolás Maduro en la frontera, al final el líder chavista no asistió.Esta apertura fronteriza es una muestra del restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela, que ya se ha manifestado con la asignación de Armando Benedetti como embajador en ese país y Félix Plascencia como representante de Caracas en Colombia.Gustavo Petro también manifestó la intención de que Venezuela sea garante en el restablecimiento de conversaciones de paz con el ELN.Se crearían mesas de trabajo para restablecer relaciones entre FF. MM. de Colombia y Venezuela
Hay optimismo y esperanza en la frontera de Colombia con Venezuela tras el anuncio del presidente Gustavo Petro de abrir el transporte aéreo y de carga a partir del próximo 26 de septiembre de 2022.La decisión, tras siete años de cierre, abre el camino de la tan esperada reactivación económica en Santander y Norte de Santander.“Esa recuperación no es solo el transporte de mercancía a través de los puentes, la recuperación es también en temas de seguridad y salud”, indicó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.El transporte de carga, que desde el año 2019 está suspendido en la frontera, se reanudará. Esto podría generar unos 120.000 empleos, según el gremio transportador.“Esperamos que el 26 se den las cosas. Estamos listos, solamente falta coordinar una reunión de autoridades. Estamos muy contentos de los 120.000 empleos que vamos a generar en la región”, manifestó Víctor Méndez, miembro de Colfecar.En Cúcuta también se realizó la socialización de la reforma tributaria. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habló del tema de los combustibles y propuso implementar mecanismos para evitar que la gasolina sea llevada a el vecino país.“Hay mucho contrabando hacia Venezuela de la gasolina subsidiada. Es lo mismo que he escuchado en el sur de Colombia”, recalcó el funcionario.El sector productivo de Norte de Santander dice estar listo para reanudar las exportaciones por los pasos fronterizos hacia Venezuela.La reactivación del comercio, especialmente en lo que queda del trimestre del 2022, podría conllevar cifras superiores a los mil millones de dólares. Sin embargo, hay que construir lasos de confianza entre empresarios de ambas naciones.
Aunque no es un tema nuevo, sí se ha agravado tras la pandemia: la migración de latinos y asiáticos a los Estados Unidos; de hecho, el Departamento de Seguridad Nacional de ese país afirmó en los últimos días que cerca de 15 mil colombianos llegaron durante marzo. Lo anterior evidencia que muchos compatriotas están buscando oportunidades en ese país norteamericano sin importar los obstáculos que existan.En Noticias Caracol Ahora, la especialista en migración de la Universidad del Rosario María Teresa Palacios dijo que es un tema que va más allá de buscar oportunidades.“Los beneficios de esto son relativos porque se está primando el beneficio económico sobre el bienestar (…), hay condiciones laborales que implican un buen salario, pero dejan de lado sus derechos, no descansan y desde el punto de vista integral de sus derechos humanos hay falencias”, declaró Palacios. De su interés:¿Qué se sabe de los asesinatos a miembros LGTTBIQ+ en Medellín?Además, la experta explicó los peligros a los que se exponen quienes intentan ingresar a Estados Unidos por el desierto o por vía marítima, que también van de la mano frente a los llamados 'coyotes' y personas que se dedican a la trata de personas.Más detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas:Los peligros a los que se exponen los taxistas en BogotáLos errores más comunes en las rutas escolares
Este martes fue reabierta formalmente la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada desde febrero de 2019. Hacia las 11 de la mañana el país vecino comenzó a flexibilizar el paso peatonal por el Puente Internacional Simón Bolívar, donde se ha evidenciado una alta afluencia de personas.¿Qué implica normalizar las relaciones entre Colombia y Venezuela?Por su parte, Migración Colombia está exigiendo la medida de pico y cédula para el tránsito hacia territorio nacional, es decir, este 26 de octubre aplicar para las personas con documentos de identificación que terminen en número par.Esta reapertura se da luego de que el gobierno de Nicolás Maduro retirara los contenedores que había en los tres puentes internacionales que comunican la frontera colombo-venezolana.
“Un proceso necesario, pero que requiere tiempo”, así resumió Ronal Rodríguez, del Observatorio de Venezuela en Noticias Caracol Ahora, la expectativa que se ha generado por la propuesta de congresistas de Colombia y Venezuela de restablecer las relaciones diplomáticas.En contexto:Parlamento venezolano ve con buenos ojos comisión binacional propuesta por Senado colombianoSenado colombiano propone trabajar con el venezolano, pero a Duque no le gusta la ideaPara Rodríguez, la diplomacia ciudadana ha hecho su parte, pero falta la parte política. Asimismo, comentó que las diferencias entre ambas naciones afectan a la población que habita a lo largo de la frontera especialmente. Por lo que cualquier intento de acercamiento colombo-venezolano es visto con buenos ojos.Los detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:"Tiene un futuro prometedor": entrenador de beisbolista samario que está grave por un disparo¿Por qué están escasos los chips y cómo afecta esto al mundo tecnológico?
Venezuela suspende ingreso de sus nacionales por el puente internacional Simón Bolívar, así lo confirmó Migración Colombia.“Acabamos de ser notificados de la decisión de Venezuela de restringir el ingreso de sus nacionales a ese país, a partir del día de mañana (viernes) por el Puente Internacional Simón Bolívar, en Norte de Santander”, señalaron las autoridades colombianas.Y agregaron: “La razones que nos exponen tienen que ver con el alto número de personas que se encuentran en el estado del Táchira, cumpliendo aislamiento”.Frente a esta decisión, Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, dio instrucciones para “suspender el tránsito de buses con ciudadanos venezolanos hacia este departamento, con el fin de evitar posibles embotellamientos de personas en la región”.Sin relaciones diplomáticas desde 2019, Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros donde históricamente han operado organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína, armas y combustible.
¡No fue fácil, pero al final lo logró! Primoz Roglic fue el mejor de todos en la 'corsa rosa' y sumó un nuevo trofeo a su maravilloso palmarés como ciclista profesional.
Un menor de 14 años murió luego de un terrible incidente mientras jugaba fútbol con sus amigos. Al adolescente le cayó encima el arco y esto le causó heridas de gravedad.Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosAunque los hechos se registraron el viernes 19 de mayo de 2023 en la localidad de Sarandí, área metropolitana de Bueno Aires, Argentina, solo hasta hace unos días se conocieron los detalles que originaron la tragedia.Luego del fuerte impacto que recibió por la caída del arco de juego, el adolescente de 14 años fue trasladado de urgencia al Hospital Presidente Perón, sin embargo, los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. De acuerdo con el reporte, el menor sufrió lesiones en el hígado, el páncreas y un pulmón.Un bebé de 10 meses fue torturado y asesinado por sus padres"Agustín fue a jugar fútbol después del colegio con sus amigos y el arco que estaba en mal estado, podrido, se le cayó en el pecho, causándole una hemorragia interna, el hígado, pulmón y páncreas", indicaron testigos del hecho a medios locales que cubren la noticia que ha conmocionado a la comunidad.Según la información, el polideportivo en el que el menor y sus amigos se encontraban jugando fútbol fue inaugurado apenas en el año 2021. Los responsables del club aún no se han pronunciado.Entre tanto, las autoridades asumieron la investigación del caso para esclarecer las causas y las circunstancias de la situación en la que falleció el joven.Muerte de joven promesa de fútbol americanoEn otro lamentable caso, a principios de mes se conoció la muerte de una joven promesa de fútbol americano luego de una práctica de atletismo.El estudiante de último año Hunter Palmer era un atleta destacado en la Escuela Secundaria Wisner- Pilger, EE. UU., pertenecía al equipo de baloncesto y solía desempeñarse exitosamente como corredor de fútbol americano en el distrito y corredor de pista.Influencer chino murió tras cumplir un reto viral durante transmisión en vivoSin embargo, a pesar de llevar una vida muy activa, el joven de 18 años falleció de manera prematura luego de desplomarse repentinamente tras una práctica de atletismo. Palmer alcanzó a ser trasladado a un hospital en la ciudad de West Point, pero poco después se confirmó su deceso, según informaron los medios locales.“Es con gran pesar que podemos confirmar que Hunter Palmer, estudiante de último año en la Escuela Wisner-Pilger, ha muerto”, aseguraron las directivas del distrito escolar por medio de un comunicado. “Es importante que los padres controlen a sus hijos durante este momento difícil. El duelo es muy complicado y puede afectar a cada niño de manera diferente”, agregaron.
Un temblor hoy en Bogotá y otras partes de Colombia se sintió en horas de la mañana. El Servicio Geológico Colombiano informó que el movimiento telúrico de este domingo, 28 de mayo de 2023, registró una magnitud de 5.7.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”Este temblor hoy en Bogotá y en otras partes del país tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, y se registró a una profundidad de 152 kilómetros.Según reportaron usuarios a través de las redes sociales, el movimiento telúrico se sintió en Bogotáy en otras ciudades como Cúcuta (Norte de Santander), Mosquera (Cundinamarca), Pereira (Risaralda), La Dorada (Caldas) y Envigado (Antioquia).Muchos señalaron que el temblor hoy en Bogotá y en otras ciudades fue "fuerte y largo". El Servicio Geológico Colombiano precisó que el sismo ocurrió a las 10:45 a. m.¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.Temblor en mar Caribe: cámara de seguridad captó el pánico vivido en un hotel de Capurganá
Un inexplicable y extraño fenómeno se presentó en el interior de una carnicería en Argentina. Según un video publicado por un usuario de TikTok identificado como Damián (@damyfredo), un supuesto fantasma apareció en el lugar y tiró un cuchillo al piso.Yina Calderón pide ayuda del padre Chucho por entidad paranormal: “Me da miedo acostarme a dormir”El video fue captado en la cocina del establecimiento y muestra inicialmente cómo pasan algunos carniceros, pero, segundos después y de la nada, aparece un supuesto fantasma que sale rápidamente del sitio por una puerta y de inmediato cae al suelo un cuchillo ubicado sobre una mesa.“Pasa una persona rápido… no se logra ver bien quién es, tampoco se ve que tenga piernas, se ve transparente, luego pasan los carniceros”, comentó Damián, quien aseguró ser una persona de la ciudad de Resistencia (Chaco), instructor y dueño de un gimnasio, así como estudiante de Arquitectura.El video del supuesto fantasma se hizo viral y algunos usuarios manifestaron que su escepticismo frente al extraño fenómeno. “No parece real, para empezar el niño pasa antes que el cuchillo caiga”, señalaron.El caso ocurrió justamente en la ciudad de Resistencia, ubicada en la provincia de Chaco. Esta situación con el supuesto fantasma tirando un cuchillo les hizo recordar a otras personas hechos similares.“Aquí en San Juan, en matadero municipal había duende que no le gustaba que mataran a los animales y escondía cuchillos y hería a los faenadores”, comentó un usuario en el video en el que Damián explica lo ocurrido.Otros casos de supuestos fantasmasDe otro lado, en marzo pasado se conoció un video que muestra el susto que vivió uno de tres hermanitos cuando una presunta presencia paranormal botó un juego en la habitación donde dormían los pequeños. Los menores viven en un apartamento ubicado en Utah, Estados Unidos. Fue la madrastra de los niños, Keira Henricksen, quien dio a conocer las imágenes al diario MailOnline.La joven de 18 años relató al medio que pensó que los hermanitos, de 7 y 5 años, se habían puesto a jugar en vez de dormir cuando escuchó el estremecedor ruido en el apartamento al que ella se mudó hace 9 meses.Solo uno de los pequeños se despertó con el ensordecedor estruendo de la caja de legos lanzada al piso. Un video registró cómo, aterrado, lo único que hizo fue cubrir su cabeza.¿Experiencia paranormal en Armero? Creadora de contenido registra misteriosos hechos
Durante su homilía en la misa de Pentecostés 2023, celebrada en la basílica de San Pedro, el papa Francisco lamentó este domingo la cantidad de guerras y conflictos en el mundo y exclamó: "¡Parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!".Vea, además: Colombiano Andrés Guzmán estrena cargo de comisionado para DD. HH. del gobierno de Nayib BukeleEl papa, que este viernes tuvo que suspender la agenda por tener fiebre, retomó el sábado sus actividades y este domingo presidió, sentado en un lado del altar, la celebración de Pentecostés 2023 en la que los católicos conmemoran la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.En su homilía, Francisco expresó su pesar porque "hoy en el mundo hay mucha discordia, mucha división. Estamos todos conectados y, sin embargo, nos encontramos desconectados entre nosotros, anestesiados por la indiferencia y oprimidos por la soledad"."Muchas guerras, muchos conflictos; ¡parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!", lamentó el papa, que, sin embargo, afirmó que "en realidad, lo que alimenta nuestras hostilidades es el espíritu de la división, el diablo, cuyo nombre significa precisamente el que divide".Según Francisco, el diablo "goza con los antagonismos, con las injusticias, con las calumnias. Y, frente al mal de la discordia, nuestros esfuerzos por construir la armonía no son suficientes".Terror en cielo de Corea del Sur luego de que pasajero abriera la puerta de emergencia de un aviónTambién el pontífice argentino hizo un llamado para que no haya divisiones en la Iglesia pues, señaló, "si la Iglesia se polariza, si el corazón se fragmenta" y pidió: "No perdamos tiempo criticando a los demás y enojándonos con nosotros mismos, sino invoquemos al Espíritu".Francisco concluyó su homilía de Pentecostés 2023 invocando al Espíritu Santo para que renueve "la faz de la tierra" y sea "don de dones, "armonía de la Iglesia", "espíritu del perdón" y "armonía del corazón".Es de recordar que el Pentecostés es una festividad cristiana que conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y seguidores de Jesús, según relata el Nuevo Testamento de la Biblia. Esta celebración tiene un significado profundo en la tradición cristiana, ya que marca el momento en que los apóstoles recibieron el don del Espíritu Santo, otorgándoles poderes divinos y la capacidad de comunicarse en diferentes idiomas.La palabra "Pentecostés" proviene del término griego "pentēkostē", que significa "quincuagésimo". Esto se debe a que esta festividad se celebra el quincuagésimo día después de la Pascua, es decir, el séptimo domingo después de la Resurrección de Jesús. Por lo tanto, el Pentecostés siempre se lleva a cabo en un domingo, y su fecha varía cada año, ya que depende del calendario lunar y del cálculo de la Pascua.Reina Isabel II iba a ser asesinada durante visita a Estados Unidos, revelan archivos del FBILa importancia del Pentecostés radica en el hecho de que marca el inicio de la Iglesia cristiana, ya que después de la venida del Espíritu Santo, los apóstoles salieron a predicar el mensaje de Jesús con gran valentía y claridad. Fue un momento de gran fervor religioso y de conversión para muchas personas.En la actualidad, el Pentecostés se celebra en diferentes partes del mundo con diversas tradiciones y rituales. Algunas comunidades cristianas realizan procesiones, misas especiales y actividades en las que se enfatiza el poder transformador del Espíritu Santo en la vida de los creyentes. También se suelen decorar los espacios religiosos con colores rojo y blanco, que simbolizan el fuego y la pureza, respectivamente.Además de su significado religioso, el Pentecostés también es reconocido en algunos países como feriado nacional o festivo, lo que permite a las personas disfrutar de un tiempo de descanso y reflexión en torno a su fe.