‘A menos que bailemos’, el cortometraje que muestra la vida de jóvenes artistas del Chocó, ganó el premio del jurado joven en el festival internacional Oberhausen, en Alemania.Manolo Cardona se estrenó como director de cine con ‘Uno para morir’, una película llena de suspensoCon baile, los jóvenes del barrio El Reposo, de Quibdó, han transformado una zona de violencia en un lugar de talento, arte y creación.Mediante el baile y el cortometraje ‘A menos que bailemos’, cuentan su historia, la de resistir a través de la cultura.“Yo pensé que iba a estar delinquiendo, pero no. Yo no pensé que iba a ser quien soy ahora”, aseguró uno de estos jóvenes.Por su parte, Fernanda Piñeda, codirectora y productora de ese cortometraje, aseguró que la idea es “incidir en los espacios en donde los jóvenes están marcando camino en el arte, demostrando que con el arte es posible crear una resistencia a todas las problemáticas sociales”.Una obra que también toca temas como el valor de la amistad y el sentido de la diferencia.“Es emocionante ver que este cortometraje ganó un gran premio. Los jóvenes queremos ser escuchados a través del mundo para dignificar, edificar y visibilizar”, agregó Yosuar Mendoza, líder y activista de Quibdó.Se espera que, a finales de 2023, el cortometraje ‘A menos que bailemos’ sea estrenado en Colombia.Manolo Cardona debuta como director de cineDe otro lado, Manolo Cardona se estrenó como director de cine en México con ‘Uno para morir’. Esta película de suspenso es una de las más vistas en la plataforma de Paramount. El nacido en Popayán está que no cabe de la dicha con este nuevo logro profesional.“Estoy muy feliz de poder presentar mi primera película como director. Es un thriller de suspenso donde siete desconocidos van a tener que vivir situaciones entre la vida y la muerte. Están en una mansión, no saben por qué están allí y los ponen a jugar un juego macabro”, dijo.Además, adelantó algo de lo que es esta película: “Uno de ellos debe morir y nadie puede elegirse a sí mismo. Les dicen que tienen una hora para elegir quién muere o, si no, todos deben morir”.También habló del gran elenco que lo acompañó. “Hay un gran elenco de México y Latinoamérica. Adriana Paz, Juan Carlos Remolina, Dagoberto Gama, Zuly Castillo, Thiago Correa, yo también estoy participando en la película”, anotó.En ese orden de ideas, adelantó algo de lo que será el 2024 para él como director de cine.“Estamos contentos de seguir creando historias. Ahora estamos en proceso de investigación y desarrollo de mi segundo largometraje. Te adelanto y te lo doy de primicia: voy a filmar en Colombia una película basada en hechos reales y que voy a filmar el próximo año”, concluyó.‘El actor, el director y la guionista’, comedia colombiana que muestra el mundo detrás de cámaras
Manolo Cardona se estrenó como director de cine en México con ‘Uno para morir’. Esta película de suspenso es una de las más vistas en la plataforma de Paramount. El nacido en Popayán está que no cabe de la dicha con este nuevo logro profesional.‘El actor, el director y la guionista’, comedia colombiana que muestra el mundo detrás de cámaras“Estoy muy feliz de poder presentar mi primera película como director. Es un thriller de suspenso donde siete desconocidos van a tener que vivir situaciones entre la vida y la muerte. Están en una mansión, no saben por qué están allí y los ponen a jugar un juego macabro”, dijo.Además, adelantó algo de lo que es esta película: “Uno de ellos debe morir y nadie puede elegirse a sí mismo. Les dicen que tienen una hora para elegir quién muere o, si no, todos deben morir”.También habló del gran elenco que lo acompañó. “Hay un gran elenco de México y Latinoamérica. Adriana Paz, Juan Carlos Remolina, Dagoberto Gama, Zuly Castillo, Thiago Correa, yo también estoy participando en la película”, anotó.En ese orden de ideas, adelantó algo de lo que será el 2024 para él como director de cine.“Estamos contentos de seguir creando historias. Ahora estamos en proceso de investigación y desarrollo de mi segundo largometraje. Te adelanto y te lo doy de primicia: voy a filmar en Colombia una película basada en hechos reales y que voy a filmar el próximo año”, concluyó.‘Purgatorio’, una película sobre qué pasa cuando morimos y que ya puede ver en cineSerie destacada La serie colombiana ‘Noticia de un secuestro’ hizo historia en los Premios Platino, que se celebraron en España. En una gala previa, esta producción se alzó con el galardón del público a la mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana.El equipo que hizo posible esta serie y que está encabezado por el director chileno Andrés Wood fue ovacionado por los asistentes a la gala.“Imagínate la emoción de recibir el premio del público a mejor serie. Este es un trabajo en equipo en el que entregamos todos y cada uno tanto corazón, tanta honestidad. Nos abrazamos, nos acogemos, nos acompañamos en este proceso de contar nuestra historia, nuestro dolor. Recibirlo del público es una felicidad”, manifestó la actriz Cristina Umaña.Por su parte, Wood manifestó que esta serie está “contando una historia esencialmente colombiana, con elenco colombiano y con el equipo colombiano basado en un premio nobel colombiano”.Russell Crowe habla de polémico exorcista que interpreta en nueva película: "Rescata hechos reales"
La serie colombiana ‘Noticia de un secuestro’ hizo historia en los Premios Platino, que se celebran en España. En una gala previa, esta producción se alzó con el galardón del público a la mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana.Russell Crowe habla de polémico exorcista que interpreta en nueva película: "Rescata hechos reales"El equipo que hizo posible esta serie y que está encabezado por el director chileno Andrés Wood fue ovacionado por los asistentes a la gala.“Imagínate la emoción de recibir el premio del público a mejor serie. Este es un trabajo en equipo en el que entregamos todos y cada uno tanto corazón, tanta honestidad. Nos abrazamos, nos acogemos, nos acompañamos en este proceso de contar nuestra historia, nuestro dolor. Recibirlo del público es una felicidad”, manifestó la actriz Cristina Umaña.Por su parte, Wood manifestó que esta serie está “contando una historia esencialmente colombiana, con elenco colombiano y con el equipo colombiano basado en un premio Nobel colombiano”.La película preferida del público fue ‘Argentina 1985’, una de las favoritas para la gala que se llevará a cabo este sábado 22 de abril y que será transmitida por la señal HD2 del Canal Caracol.Vea el nuevo tráiler de ‘Spider-Man: a través del Spider-Verso’Siga en noticiascaracol.comLa película ‘El exorcismo del papa’ sigue congregando amantes del séptimo arte en las salas de cine del país. Este filme es protagonizado por el actor Russell Crowe , ganador de un premio Óscar. Él habló con Noticias Caracol sobre esta historia, que se basó en hechos reales.Precisamente, el actor, que en el pasado protagonizó filmes como ‘Gladiador’, ‘Noé’ y ‘Fuera de control’, contó lo que lo llevó a aceptar este papel.“A veces tienes que asegurarte de que estás pisando tierra fresca y para mí esta película es eso. Lo que en realidad me interesó fue la vida del padre Amorth, quién fue él como persona y lo que logró. Eso me fascinó y estuve enganchado como actor en su historia personal y eso fue lo que me conectó con la película. Fue un hombre que pasó su vida haciendo otras cosas, no necesariamente siendo un exorcista”, aseguró Crowe.Peter DeSouza es un pequeño actor que tiene un gran papel en esta película. Russell Crowe hizo referencia a su interpretación, que lo dejó sorprendido.“Él estuvo fantástico, bastante aterrador, fue algo gracioso porque trabajé mucho con él, hice muchas escenas con él y cuando tienes que pasar todo el día con él, que está vestido y maquillado como el demonio, es algo que debí manejar”, complementó el recorrido actor.¿Shrek 5 ya es una realidad? Mike Myers, Cameron Diaz y Eddie Murphy volverían como protagonistas
‘Purgatorio’, ‘El Tifón’ y ‘Varón’ son protagonistas de los jueves de estrenos en las principales carteleras de cine en Colombia.Jeremy Renner hace su primera aparición pública tras accidente con máquina quitanieves‘El Tifón’: en la historia que nos cuenta Dong Wei, la diosa Guanyin no está contenta con los humanos y decide lanzar un tifón al mundo para castigarlos con monstruos marinos. Grandes efectos y criaturas aterradoras en la cinta protagonizada por Volker Helfrich, Xiaowei Liu y Xiaoying Song.‘Purgatorio, entre el cielo y la tierra’: ¿Qué pasa cuando morimos o abandonamos este plano terrenal? Ese es el tema de esta historia con estilo de docu-ficción que llega a Cinemark para plantear este controvertido tema. Es dirigida por el cineasta polaco Michał Kondrat.‘Varón’: El cine colombiano también enciende proyectores esta semana con la película dirigida por Fabián Hernández. El protagonista es Carlos, que cuando sale de un hogar de jóvenes en Bogotá se confronta con la hostilidad de la calle, los códigos de masculinidad y la ley del más fuerte.Las películas en competición en el 76º Festival de cine de CannesEn otras noticias de cine, el 76º Festival de cine de Cannes se celebrará del 16 al 27 de mayo, con 19 películas seleccionadas para la competición oficial en esta ciudad del sudeste de Francia.Esta es la lista:‘Club Zero’ de Jessica HausnerLa directora austriaca de "Little Joe" cuenta la historia de una maestra que acepta un trabajo en una escuela de élite y forma un fuerte vínculo con cinco estudiantes.‘The zone of interest’ de Jonathan GlazerEl cineasta británico adapta una novela del conocido autor inglés Martin Amis, que narra una historia ambientada en Auschwitz.‘Fallen Leaves’ de Aki KaurismakiEl finlandés, autor de "El Havre", cuenta la relación entre una dependiente y trabajador de un taller de limpieza.‘Les filles d'Olfa’ de Kaouther Ben HaniaLa tunecina presenta un filme "en el límite del ensayo", según el delegado general del festival, Thierry Frémaux. En 2017, su cinta "Beauty and the dogs", sobre la violencia machista, fue presentada en Una Cierta Mirada.‘Asteroid City’ de Wes AndersonEl director estadounidense traerá de nuevo una multitud de estrellas a la alfombra roja de Cannes. Adrien Brody, Jason Schwartzman, Tilda Swinton, Margot Robbie y Tom Hanks, entre otros, protagonizan este filme, rodado en España, en el que padres y estudiantes se reúnen en una enigmática ciudad.‘Anatomie d'une chute’ de Justine TrietLa francesa Triet ("Sibyl") cuenta la historia de una mujer acusada del asesinato de su marido. La alemana Sandra Hüller, que sorprendió en Cannes en 2016 con "Toni Erdmann", encarna a la protagonista.‘Monster’ de Hirokazu Kore-edaEl autor de "Un asunto de familia" vuelve a rodar en su país natal tras grabar en Francia y en Corea ("Broker", en competición el año pasado). Esta vez relata la historia de unos niños en una escuela, donde estalla un incidente.‘El sol del futuro’ de Nanni MorettiEl veterano cineasta italiano vuelve a la Croisette, tras competir con "Tres pisos" hace dos años, con una cinta sobre "cine, circo y los años 50".‘La Chimera’ de Alice RohrwacherDespués de competir con "Lazzaro feliz", la directora italiana dirige a un Josh O'Connor casi irreconocible en el papel de un joven arqueólogo relacionado con un grupo de saqueadores en la Italia de los años 80.‘About dry grasses’ de Nuri Bilge CeylanEl cineasta turco fue Palma de Oro en 2014 con "Sueño de invierno". Su nueva película narra la historia de un profesor que debe enfrentarse a acusaciones de acoso sexual.‘L'été dernier’ de Catherine BreillatDiez años después de su última película, "Abus de faiblesse", y graves problemas de salud, la controvertida directora francesa vuelve con la historia de una madre de familia que vive una historia amorosa con su yerno.‘La passion de Dodin Bouffant’ de Tran Anh HungEste director de origen vietnamita fue Cámara de Oro en Cannes en 1993 con "El olor de la papaya verde". Su nueva película, ambientada a finales del siglo XIX, narra la relación entre Eugenie, una reputada cocinera, y Dodin, el gourmet para quien ha trabajado durante los últimos 20 años.‘Rapito’ de Marco BellocchioPalma de Oro de honor en 2021, el director italiano, autor de "Traidor", tiene la posibilidad a sus 83 de años de llevarse el máximo galardón con "Rapito", basada en la historia real de Edgardo Mortora, un niño judío de 6 años secuestrado y convertido a la fuerza al catolicismo por la Iglesia en el siglo XIX.‘May/December’ de Todd HaynesEl estadounidense repite en Cannes con una de sus actrices fetiche, Julianne Moore, que protagoniza junto a Natalie Portman un drama en torno a una pareja con una importante diferencia de edad.‘Firebrand’ de Karim AinouzEl realizador brasileño logró el premio de la sección Una Cierta Mirada en 2019 con "La vida invisible de Eurídice Gusmão", y esta vez presentará una película de época con Jude Law en el elenco.‘The Old oak’ de Ken LoachA sus 86 años, el veterano director británico parecía haber dicho adiós al cine, o al menos eso dijo el año pasado. Pero vuelve a la competición oficial con un drama social y realista, muy a su estilo, ambientado en el noreste de Inglaterra, sobre el encuentro entre el propietario de un pub y una refugiada siria.‘Banel et Adama’ de Ramata-Toulaye SyJoven directora senegalesa, Ramata-Toulaye Sy entra directamente en la competición con su primera película, sobre una joven pareja que se enfrenta a la desaprobación de su aldea.‘Perfect days’ de Win WendersEl veterano autor alemán, ganador de la Palma de Oro con "Paris, Texas" en 1984, vuelve con una película en tres dimensiones, ambientada en baños públicos en Japón.‘Jeunesse’ de Wang BingEl gran documentalista chino está doblemente presente en Cannes, con "Jeunesse" en liza por la Palma de Oro, y con "Man in black" en las Sesiones Especiales.
Con el fin de celebrar su aniversario número 52, la Cinemateca de Bogotá abrirá sus puertas para que el público pueda disfrutar de películas colombianas y obras audiovisuales de manera gratuita. Russell Crowe habló de su papel en ‘El exorcista del papa’: “Estuve enganchado como actor”"La Cinemateca de Bogotá cumple 52 años provocando a través del cine y el audiovisual. Provocando conversaciones, debates, reflexiones y actos alrededor de un cine independiente: de calidades diversas y de búsquedas narrativas y estéticas que cuestionan el canon. Bogotá y Colombia transitan desde esta Cinemateca por otro medio siglo de ser una ventana al mundo y de transformar miradas y pensamientos sobre el quehacer audiovisual, las prácticas culturales e industriales, la importancia de un archivo vivo, el desarrollo de audiencias, y sobre las obras, movimientos y autores. Y ampliando la posibilidad de crear y autonarrarse de ciudadanos y ciudadanas creativas y activas en la generación de relatos", informó, a Blu Radio, Ricardo Cantor Bossa, gerente de Artes Audiovisuales.Serán el martes 11, el jueves 13 y el viernes 14 los días en los que la Cinemateca de Bogotá llevará a cabo diferentes actividades en torno a su aniversario. Si usted se encuentra interesado en participar en estas jornadas, solo deberá acercarse al lugar.¿Cuál es la programación para el aniversario de la Cinemateca de Bogotá?Según el sitio web de la entidad, estas son las actividades y horarios:Martes 11 de abrilCabe aclarar que el acceso a las salas será libre hasta completar aforo:'Amparo': Colombia, 1998. El hijo mayor de Amparo, Elías, tiene ya 18 años. Salió apto para el servicio militar obligatorio y ha sido asignado a un alejado batallón en una región en conflicto. Amparo no quiere que se lleven a su muchacho. Dirigida por Simón Mesa Soto, tendrá función a las 3:00 p.m en la Sala Capital.'Cantos que inundan el río': en lo profundo del río Bojayá, Chocó, Oneida aprendió la tradición del alabao: cantos ancestrales de los pueblos negros para acompañar a las animas en su tránsito al más allá. El dolor de la guerra es su fuente de inspiración. Este es un viaje hipnótico por su mente y el río que la recorren. Dirigida por Germán Arango, tendrá función a las 4:00 p.m. en la Sala 2.'Nijolė, la huella de la existencia': un retrato íntimo de la artista lituano-colombiana Nijolė Šivickas y de la extraordinaria relación con su hijo Antanas Mockus, filósofo, político, matemático, exalcalde de Bogotá y excandidato presidencial de Colombia. Un viaje por dos continentes, por los objetos, los recuerdos, las raíces. Dirigida por Sandro Bozzolo, tendrá función a las 4:30 p.m. en la Sala 3.'La jauría': en un centro de rehabilitación experimental en medio de la selva, Eliú paga una sentencia por asesinato. Cuando su mejor amigo y cómplice es trasladado al mismo lugar, los jóvenes deberán reconstruir su crimen y enfrentar un pasado del que Eliú se quiere alejar. Dirigida por Andrés Ramírez Pulido, tendrá función a las 5:00 p.m. en la Sala Capital.'Biabu Chupea, un grito en el silencio': Luz, originaria de la comunidad indígena Embera-Chamí en Colombia, a sus diecisiete años descubrió que no tenía clítoris. Ella deambula por la selva de cemento, en donde su canto y su tejido la mantienen conectada con su cultura, a la que tuvo que dejar abruptamente. Dirigida por Priscila Padilla, tendrá función a las 6:00 p.m. en la Sala 2.'Del otro lado': después de los acuerdos de paz, la guerra entre las FARC y el Estado parecía haber terminado, pero siento que la situación dista mucho de ser estable. Mi hermano y yo comenzamos a investigar el secuestro de nuestra madre. Dirigida por Iván Guarnizo tendrá función a las 6:30 p.m. en la Sala 3.'Memoria': Jessica (Tilda Swinton) no puede dormir desde que un fuerte “bang” interrumpió su sueño al amanecer. Mientras visita a su hermana en Bogotá, se hace amiga de Agnes (Jeanne Balibar), una arqueóloga que estudia restos humanos descubiertos dentro de un túnel en construcción. Dirigida por Apichatpong Weerasethakul, tendrá función a las 7:30 p.m. en la Sala Capital.'Si Dios fuera mujer': Laura, una niña de nueve años que ha hecho un tránsito de género, vive junto a su familia inmigrante en una pequeña ciudad en España. Deseosa de hacer su primera comunión, la acompañaremos mientras juega, canta y baila, incluso cuando se enoja y llora. En medio de los preparativos para el gran. Dirigida por Angélica Cervera Aguirre, tendrá función a las 8:00 p.m. en la Sala 2.'Los conductos': Pinky huye. Acaba de liberarse del yugo de una secta religiosa. Encuentra un refugio improvisado y trabajo en un taller de camisetas. Engañado por su propia fe, todo lo cuestiona. Mientras intenta reconstruir su vida, recuerdos violentos le atormentan y claman por Desquite. Dirigida por Camilo Restrepo, tendrá función a las 8:30 p.m. en la Sala 3.Jueves 13 y viernes 14 de abril"El 13 de abril se presentará Se llamaría Colombia de Francisco Norden y el 14 de abril, el título Cada voz lleva su angustia de Julio Bracho, estas dos obras audiovisuales estarán en su versión restaurada y el ingreso es libre reclamando boleta en la taquilla hasta completar aforo", informó la Cinemateca.¿Shrek 5 ya es una realidad? Mike Myers, Cameron Diaz y Eddie Murphy volverían como protagonistas‘Indiana Jones y el llamado del destino’ se estrenará en Cannes con "un homenaje excepcional"
Buenas noticias para el cine colombiano: se dieron a conocer las nominaciones a los Premios Platino del cine iberoamericano en su décima edición y la película ‘Los reyes del mundo’ quedó nominada en cuatro categorías.Tras la entrega los premios Óscar 2023, esto es lo que comerán y beberán los invitados a la gala‘Los reyes del mundo’, dirigida por Laura Mora, fue nominada a mejor música, mejor sonido, montaje y fotografía.Las películas nominadas a mejor película en los Premios Platino"Argentina 1985", la película del argentino Santiago Mitre, protagonizada por su compatriota Ricardo Darín y que trata sobre el juicio contra los responsables de la dictadura en su país, parte como gran favorita, con 14 nominaciones, a los Premios Platino del cine iberoamericano, que se celebrarán en Madrid, el próximo 22 de abril.Las finalistas a estos premios promovidos por EGEDA, entidad de derechos de autor en América y España, junto a la federación iberoamericana de productores FIPCA, fueron desveladas este jueves en Madrid en un acto con los actores Rubén Cortada, de Cuba; y Amaia Salamanca, Cristina Castaño, Nerea Barros y Alfonso Bassave; de España.La motivación de Michael B. Jordan para protagonizar y dirigir Creed lll: “Me sentí bastante cómodo”A ‘Argentina 1985’ siguen, todas ellas con seis nominaciones, las españolas ‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen, y ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa; la mexicana ‘Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades’, de Alejandro González Iñárritu; y la serie colombiana ‘Noticia de un secuestro’, de Andrés Wood y Rodrigo García.Noticia de un secuestro, otra colombiana favoritaLa favorita a mejor miniserie o teleserie es la colombiana "Noticia de un secuestro", de Andrés Wood y Rodrigo García, quienes han sido nominados también como mejores creadores de series.Cristina Umaña y Juan Pablo Raba son finalistas a mejor actriz y actor protagonistas, y Majida Issa y Rodrigo Celis en las categorías de reparto, todos ellos colombianos.Luego de un año, Chris Rock le responde a Will Smith sobre bofetada en los Premios ÓscarLas otras series finalistas son las argentinas ‘El encargado’, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; ‘Iosi, el espía arrepentido’, de Daniel Burman; y ‘Santa Evita’, de Rodrigo García y Alejandro Maci.Sinopsis de los Reyes del Mundo“Un día todos los hombres se quedaron dormidos… Y los cercos de la tierra, ardieron”. Una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia.Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, donde pasa todo.
Llegó la hora de conocer la magia y los conflictos detrás del mundo del cine y la televisión, con la nueva comedia colombiana ‘El actor, el director y la guionista', que llega este jueves a las salas de cine del país.Llega al cine ‘Tár’, la película con la que Cate Blanchett aspira a su tercer Óscar“Es una comedia un poco extraña pero muy divertida, que habla de tres oficios que están involucrados en la producción audiovisual, ese oficio de quien actúa, quien dirige y quien escribe, tratado desde una forma un poco ligera, cómica, con un poco de ironía”, dice Dago García, director y guionista de la película.Esta es una película que toca temas como el vacío, la soledad y la autocrítica. Está enfocada en la industria audiovisual, pero con situaciones que cualquier persona de cualquier profesión podría vivir.“Cualquier cosa puede pasar en un casting, lo difícil que es a veces que te acepten, el aceptar que te digan que es muy malo lo que estás haciendo”, dice Alexandra Restrepo, una de las actrices de ‘El actor, el director y la guionista’.Son tres personajes y tres historias que se combinan para revelar el corazón del medio audiovisual. Un actor que descubre el escenario más extraño para interpretar el gran papel de su vida: un departamento de simulación de enfermedades de una facultad de Medicina, logrando así convertir a los estudiantes en su público, en lo que tal vez se convierta en su debut y su final.‘Ant-Man and the Wasp: Quantumania’, película que resalta “lo más poderoso de la familia”Un director que encuentra en referencias de películas su propio declive, pues le va a costar tener un equipo experto que solo trabaja con referentes y su propio ego, eso sí, llegarán a una noche de premier sin muchos asistentes.Y una guionista que, cansada de escribir la misma historia, decide narrar algo diferente sin imaginar que al día siguiente se despertará en su telenovela.“Yo creo que se van a divertir mucho, yo creo que pueden venir a pasar un rato en familia, un rato muy agradable y pasarla buenísimo porque son todas esas ocurrencias que pasan detrás de las grandes pantallas”, explica Yuri Vargas, una de las protagonistas de la comedia.Harvey Weinstein fue sentenciado a 16 años de cárcel por violación‘El actor, el director y la guionista’ es una comedia de Dago García Producciones y Cine Colombia con el apoyo de Caracol Televisión, que promete hacer reír.
´La farsa', 'Quantumania', 'Las momias y el anillo perdido' y 'TÁR' son algunas de las películas que acaparan la cartelera de cine por estos días en Colombia.Vea, además: La foto de Lady Gaga como Harley Quinn en Joker ll que ilusiona a los fans de DC Comics´La farsa'Desde Francia, dirigida por Nicolás Bedos, llega la historia de Adrien, un atractivo bailarín que tuvo que dejar a un lado su carrera por culpa de un accidente en moto. Y sin nada más que hacer decidió ser mantenido por una actriz en retiro, pero toco cambia cuando conoce a Marhot, una joven que se dedica a las estafas y a las mentiras dentro de su triángulo amoroso.'Quantumania', la tercera película de Ant-ManLa quinta fase del universo del cinematográfico de Marvel arranca con ‘Quantumania’, la tercera película de Ant-Man, protagonizada por Paul Rudd, donde Lang y van Dyne exploran el Reino Cuántico junto con su familia y se enfrentan a Kang, el Conquistador. ¿Podrán una vez más triunfar o tendrán que reencontrase con el villano? Descúbralo ahora en la sala de cine.'Las momias y el anillo perdido'Para los más pequeños de la casa, esta semana se va a estrenar 'Las momias y el anillo perdido', un largometraje de aventuras animadas realizado por Warner Bros. Pictures, del director español Juan Jesús García Galocha, donde se presenta que en Egipto, en las profundidades de la tierra, hay una ciudad de momias que data de hace 3.000 años, en la cual por mandato imperial, la princesa Nefer tiene que casarse con Thut, pero ninguno de los dos quiere hacerlo.Sin embargo, no tienen opción y deberán llevar a la boda, un anillo, que en medio de una expedición arqueológica Lord Silvester Carnaby, toma como su oportunidad de pasar a la historia y hacer realidad su sueño, sin tener en cuenta que ese anillo ya tiene un dueño.'Swap'El cine se unió con la tecnología para la creación de 'Swap', la primera miniserie hecha en Latinoamérica por la compañía tecnológica Vivo, que busca presentar la historia de unos jóvenes latinoamericanos que visitan otros países. En su segundo capítulo, una mexicana vive Colombia a todo color.'TÁR'Del productor, guionista y director Todd Field llega a los cines colombianos una de las películas nominadas a los premios de la Academia, en esta ocasión TÁR. Presenta a Kate Blanchet, de quien dicen todos va a ganar el premio a mejor actriz, como la icónica directora de orquesta Lydia Tár, una música obsesiva que crea desde su máxima aspiración mientras intenta conectarse con el resto de su vida, entre ella, su hija.Le puede interesar: Bruce Willis: 'Duro de matar', 'Armageddon' y otras grandes cintas en las que participó
Este lunes, 13 de febrero de 2023, se celebra el Día del Cine en Colombia y, por ende, el cine a 5.000 pesos en todas las salas del país. Sí, los precios de las boletas estarán reducidos.Puede leer: 'Guayabo', la tragicomedia que se estrena en los cines de ColombiaPara celebrar la jornada hay una amplia variedad de películas en cartelera como: 'Avatar: el camino del agua’, ‘Titanic’,’El gato con botas: el último deseo’, ‘La Ballena’, entre otras cintas. Lo mejor es que, como premio y estimulo, las salas han dispuesto que durante todo el día habrá cine a 5.000 pesos.Además, cabe recordar que por estos días otro atractivo es el 5 pass de Cine Colombia, un pasaporte con cinco bonos para redimir por entradas a cualquiera de las películas nominadas a los Premios Óscar 2023 que se entregaran el próximo 12 de marzoMunir Falah, presidente y CEO de Cine Colombia, también reconoció que la iniciativa del día de cine a 5.000 pesos se dio con el fin de premiar la fidelidad de los fanáticos del séptimo arte e impulsar el sector que se vio afectado tras la pandemia del COVID-19."Día del cine 🎬 febrero 13 🎬 Fecha definida por todos los exhibidores de cine del país en agradecimiento al público colombiano por su respaldo al sector. Precio único: $5.000. Todo el país, todos los cines, todas las funciones, todas las boletas, todos los formatos", trinó el empresario.También lea: Premios Goya 2023: vea aquí la lista completa de los ganadores¿Dónde comprar las boletas para el día de cine a 5.000 pesos?Taquillas físicasTaquillas electrónicasPágina webEn el caso de Cine Colombia, únicamente se pueden adquirir 9 entradas por persona. "Esta promoción no es acumulable con otras promociones. Esta promoción no es canjeable por otro tipo de bienes o servicios, ni por dinero en efectivo", agregó la compañía.¿Qué métodos de pago se reciben?EfectivoTarjetas de créditoTarjetas de membresíaTarjetas débito¿Qué tipos de formato se pueden comprar en el día de cine a 5.000 pesos?La promoción incluye boletas 2D, 3D y 4D en ubicaciones general y preferencial (salas IMAX, salas ONIX, mega salas, salas platino y salas Dinamix 4D).Respecto al interrogante de varios usuarios acerca de descuentos en perritos calientes, crispetas, nachos con queso, bebidas, entre otros productos de confitería, la única entidad que se ha pronunciado es Cinemark."Promoción de confitería válida únicamente el 13 de febrero del 2023, en los teatros de Cinemark Colombia a nivel nacional o hasta agotar existencias lo primero que ocurra", agregó la empresa.
'Guayabo', una producción colombo-dominicana, llega a los cines de Colombia para presentar que una fiesta con excesos puede terminar en una resaca monumental atizada con la aparición del cadáver de una mujer.Le puede interesar: ‘El actor, el director y la guionista’, comedia colombiana que muestra el mundo detrás de cámarasY hablando de apariciones, llega 'La novia maldita' desde Italia para entretener y sorprender a los amantes del terror con la historia de una pareja joven que acaba de mudarse a una casa, la cual es herencia del padre de Alyson, quien la había dado en adopción.Para los conocedores de la vida de la cantante pop, Whitney Houston, en los cines de Colombia podrán ver la historia de su carrera y de su vida. Es protagonizada por la actriz Naomi Ackie.¿Qué pasará el 13 de febrero en los cines de Colombia?Se realizará el día de cine a 5.000 pesos como una fecha que busca premiar la fidelidad de los fanáticos del séptimo arte e impulsar la industria, que se había visto afectada por causa de la pandemia COVID-19.Cabe resaltar que la iniciativa aplica para todas las salas, películas, formatos y tipos de boletería.Aquí una lista de las películas para que planifique su viaje a las salas de cine:Los espíritus de la Isla (comedia, drama)El gran bingo (comedia)Llaman a la puerta (thriller)La ballena (drama)La decisión de partir (crimen, drama)La novia maldita (suspenso, terror)El exorcismo del demonio (suspenso, terror)Academia de conejos (animación, aventura, familiar)La última cosa que Mary vio (terror, thriller)'Yet To Come in Cinemas' (concierto de BTS)¿Y para los que no asistirán a los cines de Colombia?Los cinemas no son los únicos que celebraran esta gran fiesta del séptimo arte, pues portales como HUAWEI Video, también han preparado una maratón de películas para sus usuarios con un variado contenido.Por otra parte, para quienes deseen pasar su tiempo observando las películas nominadas al Oscar 2023, ya está disponible el 5 pass, el pasaporte de Cine Colombia con el que podrán ver las siguientes cintas:Mejor película‘Sin novedad en el frente’‘Avatar: El camino del agua’‘Los espíritus de la isla’ en Hispanoamérica, ‘Almas en pena de Inisherin’ en España‘Elvis’‘Todo en todas partes al mismo tiempo’‘The Fabelmans’‘Tár’‘Top Gun: Maverick’‘El triángulo de la tristeza’‘Ellas hablan’Mejor película internacional‘Sin novedad en el frente’ (Alemania)‘Argentina, 1985’ (Argentina)‘Close’ (Bélgica)‘EO’ (Polonia)‘The Quiet Girl’ (Irlanda)Mejor película animada‘Pinocchio’, de Guillermo del Toro‘Turning Red’, de Domee Shi‘Puss In Boots: The Last Wish’, de Joel Crawford‘Marcel the Shell with Shoes On’, de Dean Fleischer Camp‘The sea Beast’, de Chris WilliamsLea, además: Premios Óscar 2023: “Todo en todas partes al mismo tiempo” lidera las nominaciones
El pico y placa en Bogotá hoy lunes, 5 de junio de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 3 y 4. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 5 al 9 de junioLunes 5: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 6: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 7: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 8: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 9: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: ¿Qué pasa con las obras de valorización en Bogotá que muchas no llegan al 5% de ejecución?¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 10 de junio la restricción es para placas pares, es decir, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
En la noche de este domingo, 4 de junio de 2023, se volvió a presentar un nuevo capítulo en el escándalo que involucra a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, por cuenta de unos explosivos audios revelados por la revista Semana.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en VenezuelaLos audios, según Semana, Armando Benedetti los cruzó con Laura Sarabia y allí se escucha a quien sería el exembajador haciendo una serie de reclamos por no haber sido atendido recientemente por el mandatario de los colombianos y sacó a relucir un dinero conseguido para la campaña.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en el supuesto audio de Benedetti.Y la grabación continuó de la siguiente manera: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.De acuerdo con los audios revelados por dicho medio de comunicación, el exembajador Armando Benedetti habría sido clave para que el presidente Gustavo Petro ganara las elecciones presidenciales de 2022.“Nadie me deja tirado tres horas ahí, un man que hizo 100 reuniones en una campaña política, un man que consiguió 15.000 millones y ahora… que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa que se fueran a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”, se escucha en la grabación.Asimismo, se hace énfasis en un arduo trabajo realizado durante la campaña.“Nadie, ni Petro, trabajó más que yo en esa hijue$%&# campaña. Si no hubiera sido por mí, no ganan, hijue#$%&, no gana nunca. Pa que me dé ese tratamiento: ‘Tengo que ir a grabar’, no sé qué mondá y tú emput#$a y la gente, nada, ‘¿qué hace usted aquí?’ ¿Qué es eso, Laura?”, puntualiza.Laura Sarabia: ¿por qué suspendieron interrogatorio a uniformado implicado en presuntas chuzadas?Ante esta revelación de Semana, el exembajador Armando Benedetti se pronunció y aseguró que los audios fueron manipulados, pero también le pidió disculpas al presidente Gustavo Petro.“Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados. Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte”, sostuvo.Entretanto, a las 9:42 p. m. y sin hacer referencia a los explosivos audios, el jefe de Estado publicó en Twitter una fotografía junto a su hija Sofía en la que da a entender que no están intranquilos.Pero a las 11:10 p. m., el mandatario publicó un nuevo trino e hizo alusión a los 15.000 de pesos."Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró.Y agregó que no acepta chantajes y que tampoco ve "la política como un espacio de favores personales". "Creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país", concluyó.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Por primera vez, la encuesta de Invamer, contratada por Blu Radio, El Espectador y Noticias Caracol, dedica especial atención a los jóvenes entre 18 y 34 años, a quienes se les preguntó por diversos temas que les preocupan en el país.Encuesta Invamer: apoyo de los jóvenes al presidente Petro también caeA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 37.6% respondió que lo aprueba y 54.7% contestó que lo desaprueba.“Esta encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, todas las regiones del país, 57 municipios en total, incluidos zona urbana y rural… es la imagen o aprobación que tiene el presidente en ese rango de edad de 18 a 34 años”, señaló Martín Orozco, gerente general de Invamer.En comparación con los resultados de la encuesta Invamer que se revelaron el viernes 2 de junio de 2023 y que incluyen la muestra total de todos los mayores de 18 años, Martín Orozco señala que “este dato es un poco mejor para el presidente porque a nivel total tiene el 33.8% de aprobación y en este rango de edad tiene el 37.6%”.“Si uno dividiera ese rango de edad, tiene mejor imagen entre más joven es la persona, entre los jóvenes de 18 a 24 está en el 45%, mientras que en el rango de 25 a 34 está en el 32%”, explicó.A la consulta ¿qué tan positivo o negativo ve el futuro de Colombia?, los jóvenes respondieron de la siguiente manera en la encuesta Invamer:Muy positivo, 3.1%Positivo, 37.3%Negativo, 45.8%Muy negativo, 13.5%Entretanto, a la pregunta ¿ha pensado irse del país?, el 63.6% de los jóvenes consultados respondieron que sí y el 36.4% indicaron lo contrario.Martín Orozco explicó que estas dos preguntas tienen una relación “porque si el futuro lo ven más negativo que positivo, redondeando, casi un 60% lo ve entre negativo y muy negativo, y un 40% entre positivo y muy positivo, entonces cuando uno analiza las dos preguntas juntas encuentra una razón o una posible razón de por qué casi el 64% de los jóvenes han pensado en irse del país”.Encuesta Invamer: no solo baja aprobación de Gustavo Petro, también la de Francia Márquez“De hecho, también preguntamos, si sentía miedo del futuro o no. Dijo que si el 63% y que no, el 38%. Entonces, todo eso está relacionado con esa incertidumbre hacia el futuro que tienen”, puntualizó el gerente de general de Invamer.En total, en esta encuesta Invamer, realizada entre el 26 y 29 de mayo de 2023, se consultaron a 415 jóvenes entre los 18 y 34 años.Vea el video que encabeza este artículo para conocer más resultados de dicha encuesta realizada a jóvenes de 18 a 34 años.
La Fiscalía General de la Nación ya radicó ante jueces de Putumayo no solo la solicitud de audiencia de imputación de cargos contra 25 militares por la operación militar en El Remanso, en Puerto Leguízamo, donde once civiles murieron, sino también la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario.Estos son los seis oficiales a los que la Procuraduría investiga por operación de Puerto LeguízamoDe acuerdo con el expediente exclusivo de la investigación, estaría implicado el coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, quien está activo actualmente en la institución y está en un Estado Mayor cumpliendo funciones administrativas mientras se adelanta la investigación.También serán llamados un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados a quienes les imputarán los delitos de homicidio en persona protegida y homicidio en modalidad de tentativa por lo ocurrido en Puerto Leguízamo hace más de un año.“Van a ser ya procesados ante ese aspecto y pues el único conocimiento que tengo es que son 25 y exactamente son personas que sí estuvieron en el operativo”, dijo Rodolfo Palma, papá del único menor de edad que murió en ese operativo.Dijo sentirse agradecido porque eso es lo que esperaba, aunque llegó a pensar que "tal vez esto iba a quedar en la impunidad" y eso le "dolía mucho".Aún no se conoce la fecha de la diligencia judicial, pero hace unas semanas la Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra de un general, dos coroneles un capitán, un teniente y otros tres militares por el caso de Puerto Leguízamo por presuntamente haber manipulado la escena del crimen y, al parecer, haber disparado indiscriminadamente.“De igual manera, se ordenó la práctica de pruebas testimoniales y documentales con el fin de esclarecer estos hechos”, dijo Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos sobre ese proceso.Un equipo de Noticias Caracol se desplazó en su momento al sitio para reconstruir, desde las voces de la comunidad, lo que ocurrió el lunes 28 de marzo de 2022 tras la operación militar.Se habló con los sobrevivientes, aquellos que estuvieron bailando y tomando en el bazar y que, a pesar de las ráfagas de fusil que cruzaron de un lado a otro, se salvaron de milagro.“No sé cómo nos escondimos detrás de una palma y eso llovía. Uno escuchaba cómo sonaban las balas, nos tiramos al suelo. Usted miraba la gente corriendo”, recordó una de esas personas.Testigos hablaron de las anomalías que recuerdan de esa operación militar: "En ese instante, miran por una rendija cuando le están pasando el uniforme a uno de los soldados para que se cambie. Era uno de los que había venido a hacer la masacre, por encima de la ropa que tenían de negro”.Revelan video de presuntas irregularidades cometidas por el Ejército en otro operativo militar
Por lo menos cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas este domingo, 4 de junio de 2023, en una masacre en Ecuador, cuando tres hombres abrieron fuego dentro de una vivienda en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad y el narcotráfico en el país suramericano, informó la Policía.Balacera en un velorio dejó cuatro muertos, en Ecuador"Hasta el momento tenemos cinco personas fallecidas y ocho personas heridas, las cuales se encuentran en diferentes centros de salud de la ciudad", declaró a la prensa el coronel de la Policía Fabary Montalvo.Uno de los fallecidos de la masacre en Ecuador, detalló Montalvo, era un uniformado que recibió varios impactos de bala en la cabeza. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron hallados en el exterior de la vivienda donde, de acuerdo con medios locales, se celebraba una fiesta.El coronel señaló que, según testigos, tres hombres a bordo de una motocicleta llegaron hasta el sector de Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, se bajaron del vehículo y entraron en el domicilio, donde "realizaron varias detonaciones con arma de fuego"."En el lugar se encontraron más de diez indicios balísticos los cuales están siendo investigados para verificar su procedencia", informó Montalvo.Las autoridades no han precisado los motivos de esta nueva masacre en Ecuador.Isla Trinitaria es uno de los enclaves más desfavorecidos de Guayaquil, ciudad de unos 2,8 millones de habitantes. Tras la balacera, las calles de ese barrio popular, formado en su mayoría por construcciones informales, quedaron bloqueadas por autos de la policía y forenses.Guayaquil, una ciudad sumida en la violencia de las bandas dedicadas al narcotráfico, se ha convertido en escenario de matanzas en calles y cárceles.En abril pasado, otra balacera dejó una decena de muertos y tres heridos. Y en la vecina ciudad de Durán esta semana fue asesinado un fiscal que llevaba casos de homicidios.Entre enero y mayo en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón (suroeste) hubo más de 1.000 asesinatos, según la Policía.Aumento de homicidiosEn Ecuador, la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.En las cárceles, desde febrero 2021, se han reportado más de 420 reclusos muertos en medio de violentos choques entre bandas rivales ligadas al narcotráfico. Las autoridades ecuatorianas atribuyen estos enfrentamientos, que dejan cuerpos desmembrados y quemados, a la lucha de territorio para el transporte de la droga.Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el transporte de droga hacia Estados Unidos y Europa. Localizado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, sufre desde el año pasado un aumento de la violencia criminal y del narcotráfico.En 2022, las autoridades incautaron más de 200 toneladas de drogas, la mayoría de cocaína. En lo que va de 2023, la Policía ha decomisado 87 toneladas de droga, de las cuales 44 fueron incautadas en Guayaquil y ciudades vecinas.