Margarita Rosa de Francisco fue la encargada de leer lo que ahora se conoce como el ‘Pacto histórico de la izquierda y sectores sociales para lograr las mayorías en el Congreso de la República en las elecciones de 2022’.“De eso se trata el pacto histórico, de liberar a Colombia de sus pocos verdugos y entregarla democráticamente a sus inmensas mayorías. De lograr, como mínimo, 55 curules en el Senado y 86 en la Cámara de Representantes”, señaló De Francisco.El pacto comienza con nueve partidos y movimientos que buscan el respaldo de los inconformes, de los que votan por primera vez y de la mujer. Sus listas serán paritarias.“Y es importante decir que aquí no estamos luchando solo por ganar unas elecciones, ni por elegir unas cuantas personas al Congreso, ni por elegir una persona a la Presidencia. Queremos un cambio de época, un cambio histórico en Colombia”, expresó el senador Iván Cepeda.La alianza fue creada para un sector político del país y no está abierta para todos los partidos.“Ni la ultraderecha ni la derecha están invitadas a este proyecto”, señaló Gustavo Bolívar.Muchos califican el pacto histórico de la izquierda como la plataforma de la candidatura presidencial de Gustavo Petro, lo que el propio senador no descartó.“El que quiera votar por mí a la Presidencia, si es que me convierto en candidato presidencial pues para ello debe haber una consulta en el mes de marzo a la cual están invitados todos los sectores políticos y sociales que quieran participar, los invito a votar por esta lista, la lista del cambio histórico”, aseguró Petro.Temas como la protección del medio ambiente, la renta básica, el rechazo al fracking y la lucha contra el narcotráfico hacen parte de los proyectos que este nuevo grupo político llevará al Congreso de la República.
La Alcaldía de Bogotá anunció que se viene un revolcón en la forma como la Policía realiza requisas en las calles de la capital. Desde noviembre llegarán los primeros detectores electrónicos.Los próximos meses, Bogotá contará con 500 detectores de metales que serán distribuidos en distintos sectores.Según el Distrito, la estrategia llamada 'Desarme por la vida', que “busca la reducción de los homicidios, las lesiones personales, los hurtos en la ciudad, y a la vez, aumentar los niveles de convivencia y confianza entre los ciudadanos y las autoridades”, contempla dos rutas.La primera: “que a través de la entrega voluntaria las personas cambien comportamientos y creencias culturales relacionadas con que al portar un arma aumenta su protección, haciéndoles más fuertes o permitiéndoles llegar a resolver problemas de convivencia”.En cada alcaldía local habrá una urna donde la ciudadanía podrá acercarse para entregar armas blancas.La segunda: “será con el aumento de las requisas por parte de la Policía. Se focalizarán los barrios con mayor índice de homicidios, hurtos y lesiones personales. Para enero del 2021, con la ayuda de 500 nuevos detectores de metales, se desarrollarán requisas electrónicas más eficientes, manteniendo el distanciamiento personal”.“El detector de metales no solamente permite un buen nivel de bioseguridad en esa requisa que se hace, sino que, además, es tremendamente respetuoso con la persona a la cual se le solicita la requisa”, puntualizó el secretario de Seguridad, Hugo Acero.
El expresidente fue sepultado en el cementerio Jardines del Recuerdo, en el norte de Bogotá. Muchos lo recordaron como un hombre humilde y sabio. Con una calle de honor fue recibido el carro fúnebre del exmandatario en el colegio Gimnasio Moderno; la guardia presidencial lo esperaba para despedirlo con honores militares. El primero en llegar a la ceremonia fue el presidente Iván Duque, quien hizo su ingreso en el carro presidencial. Exmandatarios como César Gaviria y Juan Manuel Santos también asistieron al homenaje. Clara López, dirigente política, también estuvo allí y recordó a Betancur como “un gran humanista, un gran demócrata”. Álvaro Leyva, exministro del entonces presidente Belisario Betancur, señaló que “terminó su vida como la comenzó, siendo un hombre sencillo después de haber recibido todos los honores”. María Emma Mejía, quien trabajo con él, resaltó que el exmandatario “quería mucho el arte, desde entonces, y se comprometió con nosotros en la cinematográfica y creó el Instituto de Documentos Cinematográficos”. Al final, entre aplausos y anécdotas, los asistentes le dieron el último adiós al expresidente, sepultado en el cementerio Jardines del Recuerdo. Vea, además: Belisario Betancur y la curiosa escapada que no pueden olvidar sus exfuncionarios La historia del mango dulce: Belisario Betancur y su anécdota sobre Gabo “Lo manejé mal, pido perdón”: el día en que Belisario Betancur habló del Palacio de Justicia
Autoridades investigan si se trató de un robo o una venganza por temas relacionados con venta de drogas. Según la investigación, que conoció Noticias Caracol, fueron dos hombres y una mujer los que interceptaron al joven de 21 años en barrio Capellanía del occidente de Bogotá. Tras agredirlo física y verbalmente, uno de ellos le disparó en dos oportunidades. Mario Felipe Chávez Sánchez, nombre de la víctima, fue trasladado al Hospital de Fontibón, donde falleció. “Es una inseguridad que le golpea a uno a la puerta y capta que tenemos que hacer algo todos los ciudadanos”, aseguró Clara López, excandidata vicepresidencial. Investigadores buscan determinar si vendía drogas en una universidad de Bogotá.
Su esposa lo acompañó a votar en el norte de Bogotá. También destacó que “no hay una sola mesa cerrada”. Para el candidato liberal Humberto de la Calle, más allá de la elección de un presidente, se está votando por la continuación de un proyecto de paz y reconciliación. Su fórmula Clara López lo acompañó y después votó en el centro de la capital.
Afirmó que Colombia hace bien en no reconocer estos comicios, así como lo ha hecho la comunidad internacional. El candidato liberal sostendrá reuniones virtuales con las víctimas del conflicto armado en Colombia para contarles el papel que tendrán en un eventual gobierno suyo.
Durante el cierre de su campaña insistió en la necesidad de rescatar su principal legado, el proceso de paz con las FARC.
El candidato liberal estuvo junto a Clara López en el evento de clausura en el parque de los Periodistas. En un evento amenizado por Vallenatos y tambores, Humberto de la Calle cerró su campaña presidencial en Bogotá. "Hoy hay quienes quieren dar marcha atrás, quieren volver al pasado, y retornar a los pesares de la guerra. El oportunismo, el odio y la cizaña, se quieren tirar la paz", fue el mensaje del aspirante a la presidencia a sus seguidores. En el evento también estuvo su fórmula vicepresidencial, Clara López. "Es una persona que ha ocupado todos los cargos, que tiene una vastísima experiencia, que es un conciliador y un hombre de diálogo", declaró López. La última semana antes de elecciones, el candidato manizalita se enfocará en los debates que quedan.
El cara a cara entre los aspirantes logró llegar al millón de reproducciones en Facebook, YouTube y Twitter en tiempo récord. Los numerales #ColombiaDecide y #DebateVicepresidencial fueron tendencia por varias horas.
Juan Carlos Pinzón, Marta Lucía Ramírez, Ángela María Robledo, Clara López y Claudia López debatieron sobre diversos temas. Las fórmulas vicepresidenciales hablaron de Jesús Santrich, de Hidroituango y de corrupción. Precisamente este tema fue el que calentó los ánimos.
El Ministerio de Salud indicó que del total de 2.251.690 con COVID-19 en Colombia, hay 36.659 casos activos.Este domingo 28 de febrero se reportaron 3.555 contagios nuevos de coronavirus.Bogotá (789), Antioquia (504), Valle del Cauca (354) y Cundinamarca (244) son los lugares con más casos recientes.Según cifras de la Universidad Johns Hopkins, Colombia está en el puesto 11 de países con más casos, por debajo de Estados Unidos, India, Brasil, Reino Unido, Rusia, Francia, España, Italia, Turquía y Alemania. Ocupa, además, el puesto 12 en el número de muertes en el mundo.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 59.766.Reporte de fallecidos 26 de febrero (106):Bogotá (22), Antioquia (15), Valle del Cauca (16) y Santander (7) encabezaron la lista de decesos.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 16 de los fallecidos corresponden a las últimas horas y los otros 90 a días anteriores. De ellos, 55 no tenían comorbilidades.Hoy se procesaron 31.478 pruebas: 21.128 PCR y 10.350 antígenos.El número de recuperados es de 2.148.249.Departamentos con coronavirus en Colombia:El 17 de febrero pasado, en Sincelejo y Montería, inició la vacunación masiva contra el COVID-19 en Colombia. Ante el descenso de contagios y muertes debido al coronavirus, alcaldes locales han relajado las medidas para evitar la propagación del COVID-19. No obstante, autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos
La iniciativa de PlayStation, Play At Home, regresa a partir del 1 de marzo hasta junio. Comenzarán ofreciendo gratis el afamado juego de la franquicia Rachet and Clank.A diferencia de los juegos gratis que se ofrecen en PlayStation Plus, estos títulos estarán disponibles para cualquier jugador de la consola sin ningún costo adicional.
La temporada de premios de Hollywood comienza el domingo en unos Globos de Oro muy diferentes. Una ceremonia principalmente virtual para impulsar o aplastar las esperanzas de los primeros favoritos como "Nomadland" y "El juicio de los 7 de Chicago", de cara a los Oscar.Esta edición pandémica se transmitirá desde dos lugares reducidos en California y Nueva York, con trabajadores esenciales y de la primera línea de batalla contra el coronavirus entre los pocos asistentes. .Privados de su glamour habitual, los Globos, que también honran a los mejores de la televisión, siguen siendo unos premios codiciados y una fuente de impulso de alto perfil en el período previo a los Oscar que coronan la temporada y se retrasaron este año hasta abril."Nomadland", el himno de Chloe Zhao a una generación mayor de estadounidenses marginados que deambulan por Occidente en furgonetas destartaladas, ha sido vista durante mucho tiempo como una de los favoritas para el premio mayor de los Globos.Pero enfrentará una dura competencia con 'El juicio de los 7 de Chicago' de Aaron Sorkin, un drama judicial sobre los disturbios pacifistas en esa ciudad en 1968 con un gran elenco entre quienes se destacan Mark Rylance, Eddie Redmayne y Sacha Baron Cohen.Ambas películas están impulsadas por sus temas actuales de protesta y desempleo."Lo más probable es que gane una de ellas", dijo el columnista de premios de The Hollywood Reporter, Scott Feinberg."Y luego el spoiler, si algo saliera del campo izquierdo, probablemente sería 'Mujer joven prometedora', que no se parece a nada en la memoria reciente", agregóSu estrella, Carey Mulligan, que interpreta a una buscadora de venganza que acecha en los bares fingiendo estar borracha para atraer a los hombres a revelar su propia misoginia, es elegida por muchos para ganar la mejor actriz.Tendrá que defenderse del giro fundamentado y matizado de Frances McDormand junto a un elenco de no actores en "Nomadland" y la interpretación de Viola Davis de una cantante legendaria de la década de 1920 en "La Madre del Blues". 'Difícil de resistir' Las otras películas que compiten por el mejor drama, el premio final y más prestigioso de la noche, son "Mank", la oda de David Fincher a "El ciudadano Kane", que encabezó las nominaciones generales con seis, y "El Padre", protagonizada por Anthony Hopkins.Hopkins, que nunca ha ganado un Globo competitivo a pesar de siete nominaciones anteriores, ha recibido una lluvia de elogios por su desgarradora interpretación del inicio de la demencia.Pero se enfrenta al favorito sentimental Chadwick Boseman, la estrella de "Pantera Negra" que murió el pasado agosto de cáncer a los 43 años.Boseman está nominado por su actuación cinética como un trompetista joven y trágico junto a Davis en "La Madre del Blues"."Esta es su mejor parte, y la historia de fondo es que sabía que esta podría ser su última actuación, así que es algo difícil de resistir", dijo el editor de los premios Variety, Tim Gray.La competencia será vigilada de cerca por grupos como Time's Up, que esta semana criticó a la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, galardonada con los Globos, por no admitir a un solo miembro negro."Apoyo y felicito a todos los nominados, pero la HFPA debe cambiar de manera significativa", tuiteó la actriz Olivia Wilde. "Las correcciones cosméticas no son suficientes. #TimesUpGlobes".La HFPA emitió una declaración reconociendo que "tenemos que traer miembros negros, así como miembros de otros orígenes subrepresentados".'Dos hombres blancos' La organización ha votado por una sola mujer como mejor directora en 77 ediciones, y solo ha nominado a cinco mujeres en la categoría antes de este año, pero la directora de "Nomadland", Zhao, está inclinada a oponerse a esa tendencia.La carrera para emular la victoria de Barbra Streisand en 1984 para "Yentl" tiene otros dos contendientes: Emerald Fennell ("Mujer joven prometedora") y Regina King ("Una noche en Miami")."Este es un año en el que las mujeres tienen películas sólidas ... es una buena noticia y lo merece", dijo el columnista de los premios Deadline, Pete Hammond."Pero veremos cómo va, al final, David Fincher y Aaron Sorkin, dos blancos, pueden ganar", agregó. A diferencia de los Oscar, los Globos dividen la mayoría de las categorías de películas en drama y "musical o comedia", con la secuela de "Borat" de Baron Cohen y la película de Disney + del exitoso musical "Hamilton" liderando estos últimos campos.Baron Cohen también tiene una nominación al mejor actor de reparto por "Chicago 7", mientras que los Globos ofrecen a "Hamilton" su mejor oportunidad en los premios cinematográficos después de que los Oscar declararon que la grabación de espectáculos de Broadway no era elegible.
Jorge Oñate dedicó su vida al vallenato y siempre lo defendió con carácter frente a los nuevos géneros musicales. Cuando le hablaban de reguetón, el jilguero de América siempre decía no, de manera explosiva.“Si un reguetonero me llama para cantar vallenata con reguetón, le pego una trompada y lo privo”, aseguraba el ruiseñor del Cesar fallecido este domingo, 28 de febrero de 2021.Una radical postura que defendía con las fortalezas de la música tradicional.“Sigo siendo Jorge Oñate, con mi historia y mi catálogo. Entonces, yo no tengo que buscar reguetoneros ni champeteros, porque eso no me va a sumar, me va a restar”, señalaba.En el Festival de la Leyenda Vallenata siempre discutió por una programación 100% del género, no aceptaba nuevas olas en este evento.Un artista mediático por su manera de expresar sus ideas como defensor del vallenato auténtico y original, un trabajo reconocido con sus más de 50 discos de oro.
Según defensores de derechos humanos en Medellín, más de 15.000 menores de edad estarían en riesgo de ser reclutados por bandas delincuenciales, pues han recibido denuncias de cerca de 30 familias de la comuna 16 (Belén), que dicen sentir temor de que sus hijos sean instrumentalizados.“Este año las familias sienten ese miedo, esa zozobra y se preocupan por lo que se viene dando en esa situación”, comenta Julio Rengifo, vocero de la Corporación Humanitaria Justicia al Derecho.Aunque organizaciones internacionales como Human Rights International aseguran que han reportado esta problemática, la Alcaldía de Medellín afirma que no tienen denuncias formales.“Cuando usted mira si hay una denuncia formal, no existe. Sin embargo, no quiere decir que nosotros no le pongamos cuidado. Articulándonos con la fuerza pública, reforzamos la presencia y tenemos un personal de inteligencia mirando si es cierto o no la información”, indica José Gerardo Acevedo, secretario de Seguridad de Medellín. Según la Corporación Humanitaria Justicia al Derecho, las denominadas autodefensas y los grupos delincuenciales Los Pájaros y Los Chivos serían algunas de las estructuras responsables de este reclutamiento.“Vienen siendo utilizados como carritos. Igualmente, los incitan desde temprana edad al consumo de drogas, a llevar las armas, a cargar la droga, a prepararlos para el sicariato”, detalla Julio Rengifo.“En un promedio que hemos hecho de contexto, cada banda criminal puede tener entre 12 y 15 menores de edad al servicio de ellos”, denuncia el vocero de la Corporación Humanitaria Justicia al Derecho.Organizaciones sociales en Medellín dicen que algunas familias ya han tenido que salir de sus comunas por amenazas. Según la alcaldía, solo hay una denuncia formal de esos desplazamientos.