La senadora Clara López, del Pacto Histórico, le añadió lo que muchos han llamado “la cereza del pastel” al escándalo que sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro por supuestas chuzadas a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sanabria, jefa del gabinete de Presidencia.Petro se pronuncia luego de que Clara López llamara "sirvienta" a la exniñera de Laura SarabiaEsto porque en medio de un debate en el programa Zona Franca del canal Red Más, Clara López utilizó el término “sirvienta” al referirse a las recientes noticias sobre presuntas interceptaciones a la exniñera Marelbys Meza y otra exempleada doméstica de Laura Sanabria.“Si vamos a comparar chuzadas de una sirvienta con las chuzadas de la Corte Suprema de Justicia, vamos a quedar muy mal librados”, dijo la senadora Clara López la noche del 1 de junio de 2023.Escándalo de chuzadas a exniñera de Laura Sarabia: Fiscalía desmiente a Policía NacionalLas declaraciones se volvieron virales de inmediato y la congresista no solo recibió críticas en redes sociales, sino que el mismo presidente Gustavo Petro, por medio de Twitter, se refirió al tema."Cualquier chuzada ilegal, se trate de un funcionario encumbrado o del ser más débil económicamente, son violaciones de derechos humanos. El gobierno del cambio no las permite, ni las ha hecho, ni las hará", aseguró el jefe de Estado.Por ello, horas más tarde, Clara López se pronunció al respecto en su cuenta de la red social Twitter, disculpándose por utilizar la palabra “sirvienta”.“Expreso mis disculpas por haber utilizado un término despectivo al calor de un debate televisivo. ¿Clasismo? Mi postura a favor de los trabajadores y humildes está plasmada en la defensa las reformas que garantizan sus intereses. Son otros los (que) simulan empatías para negar derechos”, aseguró la congresista Clara López.La chuzadas a exniñera Marelbys MezaEstas declaraciones que pusieron en el ojo del huracán a Clara López se dieron luego de que el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, revelara las interceptaciones a la exniñera de Laura Sarabia y a otra exempleada doméstica de la funcionaria.Sobre este tema, la vicepresidenta Francia Márquez se manifestó: “Rechazo las interceptaciones ilegales, hemos luchado toda la vida por la garantía de los derechos humanos, esa lucha le costó la vida a muchos de los nuestros. Que se investiguen estos hechos y se esclarezca lo ocurrido”.Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró: “Este gobierno no tolera las interceptaciones ilegales, muchos de los que hacemos parte del Gobierno ahora padecimos en el pasado, en gobiernos anteriores, prácticas ilegales de esta misma naturaleza”.
En medio del escándalo que sacude al gobierno del presidente Petro, hay polémica por un pronunciamiento que hizo la senadora del Pacto Histórico Clara López en el programa Zona Franca del Canal Red Más. La congresista se refirió a las chuzadas a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sanabria, jefa del gabinete de Presidencia.Encuesta Invamer: aprobación de presidente Petro cae 16,2 y favorabilidad de fiscal Barbosa sube 9,2“Si vamos a comparar chuzadas de una sirvienta con las chuzadas de la Corte Suprema de Justicia, vamos a quedar muy mal librados”, señaló la senadora Clara López.De inmediato, el video de sus declaraciones se viralizó en redes sociales, generando una avalancha de críticas hacia la congresista.“La Senadora Clara López de la bancada de los ‘nadies’ poniendo el tono clasista que le faltaba a la crisis”, escribió el periodista Félix de Bedout.“Impresentable. Lejos de ayudar, termina por enrarecer y generar aún más rechazo popular esta nefasta manera de referirse al caso”, dijo el periodista José Carlos García.“Qué falta de respeto y son los que defienden las personas de bajos recursos. Clara López le dice sirvienta a la señora Marelbys Meza, quien trabajó como niñera en la casa de Laura Sarabia”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales en rechazo a las palabras de la senadora.Por su parte, el concejal de Bogotá Óscar Ramírez, quien estaba presente en el mismo programa, le dijo a Clara López: “Ustedes se hicieron elegir con un discurso totalmente distinto, ese discurso de los nadies y el gobierno del cambio, y estamos viendo que tienen prácticas dignas de una dictadura. Yo tengo una distancia profunda entre el término de niñera y sirvienta, creo que hay una distancia muy grande y habla un poco del desprecio con el que ustedes tratan a esos electores con quienes se hicieron elegir”.Francia Márquez rechaza chuzadas a exniñera de Laura Sarabia y pide investigaciónOtras reacciones se han conocido en las últimas horas luego de que el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, revelara las interceptaciones a la exniñera de Laura Sarabia y a otra exempleada doméstica de la funcionaria.La vicepresidenta Francia Márquez manifestó: “Rechazo las interceptaciones ilegales, hemos luchado toda la vida por la garantía de los derechos humanos, esa lucha le costó la vida a muchos de los nuestros. Que se investiguen estos hechos y se esclarezca lo ocurrido”.Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró: “Este gobierno no tolera las interceptaciones ilegales, muchos de los que hacemos parte del Gobierno ahora padecimos en el pasado, en gobiernos anteriores, prácticas ilegales de esta misma naturaleza”.
Margarita Rosa de Francisco fue la encargada de leer lo que ahora se conoce como el ‘Pacto histórico de la izquierda y sectores sociales para lograr las mayorías en el Congreso de la República en las elecciones de 2022’.“De eso se trata el pacto histórico, de liberar a Colombia de sus pocos verdugos y entregarla democráticamente a sus inmensas mayorías. De lograr, como mínimo, 55 curules en el Senado y 86 en la Cámara de Representantes”, señaló De Francisco.El pacto comienza con nueve partidos y movimientos que buscan el respaldo de los inconformes, de los que votan por primera vez y de la mujer. Sus listas serán paritarias.“Y es importante decir que aquí no estamos luchando solo por ganar unas elecciones, ni por elegir unas cuantas personas al Congreso, ni por elegir una persona a la Presidencia. Queremos un cambio de época, un cambio histórico en Colombia”, expresó el senador Iván Cepeda.La alianza fue creada para un sector político del país y no está abierta para todos los partidos.“Ni la ultraderecha ni la derecha están invitadas a este proyecto”, señaló Gustavo Bolívar.Muchos califican el pacto histórico de la izquierda como la plataforma de la candidatura presidencial de Gustavo Petro, lo que el propio senador no descartó.“El que quiera votar por mí a la Presidencia, si es que me convierto en candidato presidencial pues para ello debe haber una consulta en el mes de marzo a la cual están invitados todos los sectores políticos y sociales que quieran participar, los invito a votar por esta lista, la lista del cambio histórico”, aseguró Petro.Temas como la protección del medio ambiente, la renta básica, el rechazo al fracking y la lucha contra el narcotráfico hacen parte de los proyectos que este nuevo grupo político llevará al Congreso de la República.
La Alcaldía de Bogotá anunció que se viene un revolcón en la forma como la Policía realiza requisas en las calles de la capital. Desde noviembre llegarán los primeros detectores electrónicos.Los próximos meses, Bogotá contará con 500 detectores de metales que serán distribuidos en distintos sectores.Según el Distrito, la estrategia llamada 'Desarme por la vida', que “busca la reducción de los homicidios, las lesiones personales, los hurtos en la ciudad, y a la vez, aumentar los niveles de convivencia y confianza entre los ciudadanos y las autoridades”, contempla dos rutas.La primera: “que a través de la entrega voluntaria las personas cambien comportamientos y creencias culturales relacionadas con que al portar un arma aumenta su protección, haciéndoles más fuertes o permitiéndoles llegar a resolver problemas de convivencia”.En cada alcaldía local habrá una urna donde la ciudadanía podrá acercarse para entregar armas blancas.La segunda: “será con el aumento de las requisas por parte de la Policía. Se focalizarán los barrios con mayor índice de homicidios, hurtos y lesiones personales. Para enero del 2021, con la ayuda de 500 nuevos detectores de metales, se desarrollarán requisas electrónicas más eficientes, manteniendo el distanciamiento personal”.“El detector de metales no solamente permite un buen nivel de bioseguridad en esa requisa que se hace, sino que, además, es tremendamente respetuoso con la persona a la cual se le solicita la requisa”, puntualizó el secretario de Seguridad, Hugo Acero.
El expresidente fue sepultado en el cementerio Jardines del Recuerdo, en el norte de Bogotá. Muchos lo recordaron como un hombre humilde y sabio. Con una calle de honor fue recibido el carro fúnebre del exmandatario en el colegio Gimnasio Moderno; la guardia presidencial lo esperaba para despedirlo con honores militares. El primero en llegar a la ceremonia fue el presidente Iván Duque, quien hizo su ingreso en el carro presidencial. Exmandatarios como César Gaviria y Juan Manuel Santos también asistieron al homenaje. Clara López, dirigente política, también estuvo allí y recordó a Betancur como “un gran humanista, un gran demócrata”. Álvaro Leyva, exministro del entonces presidente Belisario Betancur, señaló que “terminó su vida como la comenzó, siendo un hombre sencillo después de haber recibido todos los honores”. María Emma Mejía, quien trabajo con él, resaltó que el exmandatario “quería mucho el arte, desde entonces, y se comprometió con nosotros en la cinematográfica y creó el Instituto de Documentos Cinematográficos”. Al final, entre aplausos y anécdotas, los asistentes le dieron el último adiós al expresidente, sepultado en el cementerio Jardines del Recuerdo. Vea, además: Belisario Betancur y la curiosa escapada que no pueden olvidar sus exfuncionarios La historia del mango dulce: Belisario Betancur y su anécdota sobre Gabo “Lo manejé mal, pido perdón”: el día en que Belisario Betancur habló del Palacio de Justicia
Autoridades investigan si se trató de un robo o una venganza por temas relacionados con venta de drogas. Según la investigación, que conoció Noticias Caracol, fueron dos hombres y una mujer los que interceptaron al joven de 21 años en barrio Capellanía del occidente de Bogotá. Tras agredirlo física y verbalmente, uno de ellos le disparó en dos oportunidades. Mario Felipe Chávez Sánchez, nombre de la víctima, fue trasladado al Hospital de Fontibón, donde falleció. “Es una inseguridad que le golpea a uno a la puerta y capta que tenemos que hacer algo todos los ciudadanos”, aseguró Clara López, excandidata vicepresidencial. Investigadores buscan determinar si vendía drogas en una universidad de Bogotá.
Su esposa lo acompañó a votar en el norte de Bogotá. También destacó que “no hay una sola mesa cerrada”. Para el candidato liberal Humberto de la Calle, más allá de la elección de un presidente, se está votando por la continuación de un proyecto de paz y reconciliación. Su fórmula Clara López lo acompañó y después votó en el centro de la capital.
Afirmó que Colombia hace bien en no reconocer estos comicios, así como lo ha hecho la comunidad internacional. El candidato liberal sostendrá reuniones virtuales con las víctimas del conflicto armado en Colombia para contarles el papel que tendrán en un eventual gobierno suyo.
Durante el cierre de su campaña insistió en la necesidad de rescatar su principal legado, el proceso de paz con las FARC.
El candidato liberal estuvo junto a Clara López en el evento de clausura en el parque de los Periodistas. En un evento amenizado por Vallenatos y tambores, Humberto de la Calle cerró su campaña presidencial en Bogotá. "Hoy hay quienes quieren dar marcha atrás, quieren volver al pasado, y retornar a los pesares de la guerra. El oportunismo, el odio y la cizaña, se quieren tirar la paz", fue el mensaje del aspirante a la presidencia a sus seguidores. En el evento también estuvo su fórmula vicepresidencial, Clara López. "Es una persona que ha ocupado todos los cargos, que tiene una vastísima experiencia, que es un conciliador y un hombre de diálogo", declaró López. La última semana antes de elecciones, el candidato manizalita se enfocará en los debates que quedan.
El máximo de horas semanales que pueden trabajar las personas que se dedican al servicio doméstico y que viven en la casa de sus empleadores se redujo. Antes, la norma decía que la jornada laboral era de 60 horas.Reforma laboral: jornada de trabajo y tipos de contratación, puntos clave en el proyectoLa Corte Constitucional encontró que los empleados domésticos que trabajan como internos, al igual que los otros trabajadores, deben ser cobijados con la reducción de la jornada laboral estipulada para todos los colombianos.¿Cómo quedó la reducción?La Sala Plena de la Corte Constitucional dijo que los trabajadores del servicio doméstico, en la modalidad de internos, se beneficiarán de una disminución en su jornada laboral: pasarán de 60 horas semanales a 52,5, reducción que puede igualmente darse de modo gradual.La Corte determinó que quienes se dedican al cuidado del hogar o de miembros de la familia de forma interna también tienen derecho a que se les reduzca su jornada laboral y se respeten sus derechos.En el fallo, el alto tribunal exhortó al Congreso de la República para que empiece a dar cumplimiento al convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y legisle sobre equiparar los derechos de estos trabajadores, que en su mayoría son mujeres.La ley 2101 de 2021 estableció la reducción de la jornada laboral en Colombia, que empezó el 16 de julio. En lo que queda de 2023, el empleado debe trabajar 47 horas semanales, en vez de 48. Sin embargo, se prevé llegar a 42 horas en 2026.¿Aumento del salario mínimo 2024 tendrá repercusiones negativas en la economía de Colombia?El empleador y el trabajador podrán acordar cómo distribuir las horas reducidas, en 5 o 6 días de la semana, y se debe tener en cuenta que, de todas formas, el día de descanso seguirá siendo obligatorio.
Las autoridades de tránsito en Calarcá, Quindío, investigan las causas de un accidente en el que un vehículo nodriza se volcó con al menos ocho carros que estaba transportando.Tres heridos por grave explosión en Armenia: manipulación de pólvora habría sido la causaLos hechos ocurrieron en el kilómetro 18 + 800 en la vía que comunica a Calarcá, Quindío, con Cajamarca, Tolima.Este accidente provocó restricciones temporales en la vía, requiriendo la intervención de agentes de tránsito y equipos de rescate.En el video que se ha publicado por redes sociales se puede ver cómo este camión estaba a un costado de la vía y con varios carros grises que se encontraban sujetados a él.Este ladrón en Armenia no tiene perdón de Dios: vea lo que le hizo a una inocente señoraUnidades de tránsito investigan las posibles causas del aparatoso accidente en esta vía de Calarcá, entre las cuales está el exceso de velocidad y la pérdida de control del automotor.El conductor del camión que transportaba los carros resultó ileso luego del accidente de tránsito.No se han reportado daños graves en la infraestructura vial ni en otras personas. La situación se controló y se evitaron mayores consecuencias, gracias a la rápida actuación de los equipos de emergencia, de acuerdo con el diario regional Ecos de Combeima.
Crece la polémica por cuenta de la decisión de la Alcaldía de Medellín de solicitar el cambio de gerente del metro de la ciudad, a pocas semanas de terminar la administración. Federico Gutiérrez, alcalde electo, y Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, prendieron las alarmas.Programa Buen Comienzo: imputan nuevos cargos a exsecretaria de Educación de MedellínLo anterior se conoció mediante una carta firmada por Óscar Hurtado, alcalde encargado de Medellín. En la misiva se pide una reunión extraordinaria con la junta directiva del metro para el próximo 7 de diciembre.En el punto 3 del documento se dice que se realizará la remoción del cargo del actual gerente de la empresa Metro de Medellín, Tomás Elejalde, un funcionario que lleva más de 8 años al frente de esa compañía.Sin embargo, Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, y Federico Gutiérrez, alcalde electo de Medellín, aseguraron que les preocupa el perfil técnico de quien asuma este cargo.“Quiero enviar una gran felicitación al equipo del metro, al actual (gerente) que por estos 28 años ha pasado construyendo una institución que se ha manejado en forma técnica, con una administración y un gobierno corporativo”, sostuvo Gaviria.En ese orden de ideas, Federico Gutiérrez, alcalde electo de Medellín, fue más allá y le pidió al presidente Gustavo Petro, mediante un trino, diálogo y que no le cobre a Antioquia las diferencias ideológicas.“Esta es una entidad querida por todos, es una entidad que se debe manejar desde el punto de vista técnico. Existe una responsabilidad inmensa para garantizar un transporte público de calidad a millones de usuarios. No tiene presentación que a casi un mes de que tomemos posesión se dé un golpe de Estado en el metro. Lo invito al diálogo”, trinó Gutiérrez.Por su parte, Tomás Elejalde, actual gerente del metro, se mostró respetuoso de los procesos y sostuvo que la decisión fue sorpresiva: “Yo creo que esa pregunta nosotros también nos la estamos haciendo. A nosotros nos sorprende y no tenemos la capacidad para saber de qué se trata. Estamos dedicados a resolver los problemas del día a día, enfocados en que de manera financiera, técnica y social la empresa funcione bien”.La junta directiva de la empresa Metro de Medellín está conformada por 9 personas: 2 de la alcaldía, 2 de la gobernación y 5 en representación del Gobierno nacional.Corrupción en alcaldía de Quintero sería peor que carrusel de contratación en Bogotá: Fico Gutiérrez
El mes de diciembre se convierte en una época particularmente estresante para los dueños de mascotas, ya que las festividades suelen ir acompañadas de ruidos intensos que pueden tener consecuencias graves en la salud de los animales, llegando incluso a desencadenar situaciones fatales. Frente a este desafío, diversos expertos han compartido recomendaciones clave para mitigar el impacto en las mascotas durante esta temporada. Algunos animales, al enfrentarse a ruidos como la pólvora, pueden desarrollar miedo e incluso fobias. En casos extremos, se puede diagnosticar a la mascota con fobia, lo que puede requerir tratamiento a través de medicación zoopsiquiátrica. La visita al veterinario es importante en estos casos, ya que este profesional podrá identificar la medicación más adecuada para el bienestar de la mascota.Adicionalmente, existen alternativas terapéuticas que pueden explorarse, especialmente si la mascota no está en riesgo de sufrir ataques de pánico o ansiedad severa. Terapias como el uso de feromonas sintéticas, aromaterapia, esencias florales y nutracéuticos pueden ser opciones viables, siempre bajo la orientación y supervisión del veterinario. Es fundamental recordar que todas estas decisiones deben ser tomadas tras una consulta profesional.Es crucial destacar que el uso de sedantes o tranquilizantes a base de acepromazina no se recomienda, ya que estos productos, al contrario de lo que podría pensarse, mantienen a la mascota consciente de lo que está sucediendo mientras le impiden moverse. Por lo tanto, es esencial confiar en la guía de un veterinario para garantizar la seguridad y el bienestar de la mascota durante esta temporada desafiante.Navidad amigable para su mascota: siga estos consejos¿Cómo ayudar a su mascota en caso de presenciar la pólvora?Cuando se enfrenta a una situación constante de ruido, especialmente debido a la pólvora, y su mascota está presente, es aconsejable buscar un lugar donde el animal se sienta seguro mientras el entorno se calma. Dado que los animales tienden a buscar su refugio, es recomendable permitirles que elijan por sí mismos.Otra estrategia que podría ser efectiva para que su mascota se acostumbre a estos ruidos es, según expertos, utilizar grabaciones con un volumen bajo. Puede reproducirlas mientras el animal está comiendo o jugando, permitiendo así que se familiarice gradualmente con estos sonidos. Esta técnica busca asociar los ruidos molestos con momentos positivos, contribuyendo a que la mascota los perciba de manera menos estresante.En caso de que su mascota no logre asociarse y usted se encuentre en medio de una situación con pólvora, se aconseja no reforzarlo en el momento en que esté estresado. Reforzar su comportamiento ansioso en ese instante podría resultar en una actitud agresiva y, en última instancia, generar problemas de comportamiento más graves. Es fundamental mantener la calma y evitar acciones que refuercen el miedo o la ansiedad de la mascota, optando en cambio por estrategias que fomenten la asociación positiva con los ruidos perturbadores.Si usted se encuentra en la calle con su mascotaEs posible que algunos dueños de mascotas se sorprendan al notar que, ante un sonido repentino, su animal reaccione corriendo y en algunos casos, incluso pueda perderse. Tanto los perros como los gatos poseen un oído sumamente sensible, por lo que sonidos como la pólvora o los truenos pueden alterar significativamente su comportamiento.Ante esta situación, se aconseja tranquilizar a las mascotas y brindarles confianza, especialmente si se encuentran en el exterior de su hogar. La calma y la seguridad proporcionadas por sus dueños pueden ser fundamentales para mitigar el impacto del ruido en su conducta y evitar situaciones riesgosas, como extraviarse debido al temor generado por sonidos intensos.Quizá le interese: Cuide a sus mascotas de esta planta que se hace popular en diciembre
En Bello, Antioquia, un grupo de delincuentes robó tres supermercados, de la misma marca y de manera simultánea. El primer informe de la Policía indica que se tratarían de las sedes Paris 1, Paris 2 y Nueva Jerusalén.Motoladrones madrugaron a robar a conductora en Bogotá y se le llevaron hasta el gato del carroLos hechos ocurrieron en la tarde del pasado miércoles, 29 de noviembre de 2023. Las autoridades del cuadrante le dieron captura a un sujeto que llevaba un costal donde, al parecer, se iba a llevar mercancía del establecimiento comercial.En videos que se han compartido en redes sociales se puede ver el momento en que varias personas están entrando corriendo a uno de los supermercados. En otra grabación, dos policías suben a una moto a un joven esposado, quien sería parte del hurto.Según Denuncias Antioquia, el administrador del local afirmó que los criminales no usaron armas, sino que llegaron gritando y de inmediato a saquear. Dentro de las personas que hicieron parte del robo hay mujeres y jóvenes menores de edad, al parecer, de nacionalidad extranjera.Algunos empleados de la tienda dijeron que los ladrones fueron encapuchados con tapabocas que llegaron a arrasar con las estanterías.De las tres tiendas, los ladrones lograron llevarse mercancía cuyo valor alcanza los 4.000.000 de pesos aproximadamente.Empleado de una tienda noqueó a un señalado ladrón con una botella: impactante videoDe acuerdo con primeras indagaciones de las autoridades, todo apunta a que este triple robo simultáneo en los supermercados estaría coordinado por alias Chávez, integrante del grupo criminal Los del 12.