El poeta y ensayista Santiago Mutis rastreó la esencia de los versos de su padre y encontró los sonidos del río, el olor de la maleza que se resiste a morir en el trópico, la piel pegajosa de la tierra caliente y el extraña sabor del exilio.La novela del amor por los librosSu padre, Álvaro Mutis, nació hace cien años en Bogotá, pasó su infancia en Bruselas, construyó su adolescencia en la finca de su familia en Coello Cócora, un corregimiento de Ibagué, y terminó viviendo en México hasta su muerte.Su poesía, nos cuenta Santiago, es un viaje permanente a su raíz, a los orígenes. Ese camino de vuelta al pasado lo hace por río. "La creciente", un poema juvenil de Álvaro Mutis, es una de las primeras marcas de agua de la escritura del maestro.De ahí que el ensayo se titule “Los dones del agua”, en homenaje a uno de los más grandes escritores de Colombia. La obra de Santiago Mutis es un canto de amor de un hijo hacia su padre.Los libros de segunda buscan un nuevo hogar en la Feria del Libro 2023La ropa y artículos para el hogar han tomado fuerza dentro del mercado de artículos de segunda en Colombia, sin embargo, todos ellos tienen un fuerte antecesor: los libros. En la 35° Feria del Libro de Bogotá, un grupo de editoriales unieron sus esfuerzos para encontrarles un nuevo hogar.Puede interesarle: En Feria del Libro, las artistas del Valle del Cauca brillan con su obra “Mujeres de Caña Dulce”En casa, muchos guardamos libros que ya hemos leído, ya sea por recuerdo, nostalgia o costumbre. Muchos de los comerciantes han tomado este material como un tesoro de aventuras vividas que pueden ser beneficioso para compradores y vendedores.“Manejamos el libro usado, porque ayudamos al planeta y es una economía para el usuario”, explica Brayan López, vendedor de la librería Los Libros de Matías. Pone el ejemplo con un libro de "La Historia del Loco", del autor norteamericano John Katzenbach, en la cual el texto nuevo puede tener un valor comercial de 50.000 pesos, y “el mismo libro, en muy buen estado” puede encontrarse en 25.000 pesos, un ahorro del 50%.
Rescatar a una dama de la tiranía de un marido celoso era el sueño de cualquier trovador enamorado en el lejano medioevo. Su amor, de apellido cortés, liberaba a la mujer de la esclavitud de un matrimonio impuesto porque al esposo lo elegían los padres y no la novia.Flamenca, que significa llameante, es el nombre de una novela escrita en el siglo XIII que resume de bella manera esa modalidad del amor que componían los trovadores y que cantaban los juglares por villas y campiñas.El celoso Archambaut mantiene encerrada a su esposa Flamenca en una torre del castillo bajo el acompañamiento de dos doncellas. Sólo la deja salir de vez en cuando a los termales, y los domingos y días de fiesta a la capilla.Guillems de Nevers sabe de su belleza y le pide al capellán que lo convierta en monaguillo para acercarse a ella. Una de sus tareas consistía en abrir el libro sagrado para que los feligreses lo besaran. Cuando a Flamenca le tocó el turno, el joven susurró: “¡Ay de mí!”.La dama les contó a sus doncellas lo ocurrido y le recomendaron preguntarle en la misa siguiente, que tendría lugar siete días después, de qué se quejaba. Flamenca hizo caso, formuló la pregunta en lenguaje de susurro y se alejó del libro luego de besarlo.La respuesta llegó siete días después en el mismo ritual: “Me muero”. Cada ocho días y de fiesta en fiesta se tejió una conversación de breves susurros porque una palabra de más sería una fatal imprudencia. “¿De qué?”, dijo ella en su turno y ocho días después él respondió: “De amor”. En la ceremonia siguiente le correspondía hablar a la dama: ¿Por quién?. Misa siguiente: “Por vos”. Ocho días después: “¿Qué puedo hacer?”. Siguiente festivo: “Curar”. Fiesta siguiente: “¿De qué modo?”. Nueva festividad: “Con ingenio”. Ocho días después: “Tómalo”. Otros ocho: “Ya lo he tomado”. Un festivo nuevo: “¿Cuál?”. Ocho días más: “Iréis”. Tensa espera hasta otro ritual que llega con una pregunta de Flamenca: “¿A dónde?”. Ocho días para susurrar: “A los baños”. Otros ocho para decir: “¿Cuándo?”. Y ocho más para la cita del amor: “El próximo día”.Después de casi tres meses de monosílabos de amor, los amantes se ven en los baños gracias a un túnel que el enamorado había construido desde su casa. Cruzan el subterráneo y llegan a la habitación del amado. Sentados en la cama, el primer encuentro no pasa de los besos, los abrazos y las caricias. Guillems da muestras de paciencia y respeto, así la pasión lo desborde por dentro. “Él no pidió ni exigió nada. Se contentó con lo que su dama le ofrecía”.La cita siguiente sería la de la consumación de la intimidad pero no como elogio del adulterio, sino como signo del amor verdadero en una época en que a la mujer le imponían el marido.
La propuesta del ministro de Justicia, Néstor Osuna, de eliminar como delito el incesto consentido entre mayores de edad puso a hablar a todo el mundo de los límites de lo moral y de lo penal.El jefe de la cartera lo puso en estos términos: "Moralmente puede ser repudiable que uno tenga relaciones sexuales con un pariente, pero no tiene sentido meter a la cárcel a dos primos adultos que tuvieron sexo".Desde que Sófocles estrenó su tragedia Edipo rey en el 429 a. C. hasta Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, el incesto ha cruzado por civilizaciones y jurisprudencias.Edipo se casa con Yocasta, su madre, pero no es consciente del parentesco. Ha matado a su padre sin saberlo y ha convertido en reina a la viuda. Conocer ese secreto desata la doble tragedia: Edipo parricida, Edipo incestuoso.En la obra cumbre de Gabriel García Márquez, escrita 2.397 años después del clásico griego, el terror por el incesto aparece desde las primeras páginas y cierra las últimas. Es el origen de Macondo y es su apocalipsis.Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía se unieron en matrimonio siendo primos, a pesar del horrible presentimiento de traer al mundo un hijo con cola de cerdo como le ocurrió a una tía de Úrsula que se casó con un tío de José Arcadio.Por ese terror, Úrsula no se dejaba tocar de su marido. Eso ocurrió durante mucho tiempo hasta que los chismes de un esposo impotente atrajeron la muerte. José Arcadio mató a Prudencia Aguilar en un duelo, porque había ofendido su hombría. Llegó a su casa, le ordenó a Úrsula quitarse el cinturón de castidad y le dijo que estaba dispuesto a parir iguanas.El tema del incesto era una constante entre los Buendía, e incluso tomaba los caminos más inesperados. La historia de amor de José Arcadio hijo, y Rebeca, hermana por adopción, surge como una especie de incesto político.José Arcadio la miraba con ojos descarados. “Eres muy mujer, hermanita”, le decía. Una tarde, cuando todos dormían la siesta, Rebeca se asomó a su cuarto, pensando que estaba dormido. Él la vio, la invitó a acercarse y empezó a acariciarla desde los tobillos hasta los muslos.Amaranta, otra integrante del clan Buendía, estuvo a punto de sucumbir al incesto con su sobrino Aureliano José, que creció buscándola en la cama para escapar del miedo que le producía la noche. Desde que era niño, Amaranta se desnudaba frente a él, pero llegó el día en que “experimentó un estremecimiento desconocido ante la visión de los senos espléndidos de pezones morados”.La mujer, ya madura, empezó a sentir la necesidad apremiante de sus visitas en la noche y hasta llegó a tantear su cuerpo bajo las sábanas. “Sintió los dedos de Amaranta como unos gusanitos calientes y ansiosos que buscaban su vientre”. Aunque no pasaba de los tanteos, Amaranta es potencialmente la más incestuosa de los Buendía.Úrsula Iguarán murió y no le tocó vivir la tragedia que finalmente envolvió a su estirpe y que estaba escrita en los manuscritos de Melquiades, el gitano amigo de su marido que terminó haciendo parte de la familia.Ese final se empezó a escribir con Aureliano Segundo, bisnieto de Úrsula, y Fernanda del Carpio, su mujer. Tuvieron tres hijos: Amaranta Úrsula, José Arcadio y Renata Remedios 'Meme', quien sostuvo amores clandestinos con un mecánico llamado Mauricio Babilonia al que perseguían las mariposas amarillas.En una ocasión, su madre la sorprendió en el cine con él y la encerró en la casa, pero Babilonia se colaba por el tejado para amarla a escondidas. Fernanda sospechó y pidió vigilancia a la Alcaldía con el argumento de que se estaban robando las gallinas. Un guardia disparó contra Mauricio Babilonia y lo dejó postrado de por vida, y 'Meme' fue enviada a un convento donde dio a luz un hijo que le llegó, en canasta y bautizado, a Fernanda del Carpio. Se llamaba Aureliano.Fernanda murió llevándose a la tumba la verdad sobre su origen. Ese nefasto silencio había dejado abierto el camino para que el ciclo del incesto volviera a la casa de los Buendía Iguarán como una amenaza real de cola de cerdo.Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia, tía y sobrino, armaron un cuadro de erotismo e infidelidad, inocentes del peso testamentario del incesto que recaía sobre ellos.Amaranta quedó embarazada y Aureliano empezó a buscar respuestas sobre su origen, porque tuvo un extraño presentimiento de familiaridad. Amaranta se desangró en el parto y el niño nació con cola de cerdo. En los pergaminos de Melquiades descubrió la verdad en el epígrafe: “El primero de la estirpe está amarrado en un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas.”El antiguo tabú que el ministro de Justicia, Néstor Osuna, puso sobre el tapete reabre un debate que la columnista Ana Bejarano Ricaurte califica acertadamente como “anodino” ante tantas necesidades de la justicia penal colombiana. El tema, sin embargo, ya está en la mesa y será debatido en el Congreso de la República de Colombia.
Una polémica en la literatura internacional genera una corriente llamada revisionismo literario que eliminaría palabras como feo o gordo de textos clásicos. Varios autores se oponen argumentando que, con estas modificaciones, se cambia el sentido a los libros y la historia de cada época.Le puede interesar: ¿Aprender idiomas por el precio de un tinto? La metodología de enseñanza de un "francés tóxico"Ya no será lo mismo leer un libro de Roald Dahl como ‘Matilda’ o ‘Charlie y la fábrica de chocolates’ con las nuevas actualizaciones que han tenido. La editorial Puffin Books en Inglaterra eliminó o cambió palabras para que sean más "amables" con los nuevos lectores."Es un irrespeto con la memoria de Roald Dahl. Él está muerto, pero incluso para cualquier escritor vivo eso sería casi objeto de una demanda. El insulto, la grosería, la vulgaridad, el argot, esa riqueza maravillosa del lenguaje que nos permite expresar cualquier cosa en el mundo", manifestó Piedad Bonnet, escritora colombiana.En ‘Charlie y la fábrica de chocolates’ un personaje al que antes se le llamaba "gordo" ahora se le identifica como "enorme". Los famosos UmpaLumpas serán de género neutro y ya no son hombres pequeños sino personas pequeñas y en ‘Matilda’, por ejemplo, cambian hasta la intención del autor."Si me dicen que tengo que cambiar gordo por robusto, por Dios, o que tengo que quitar la palabra gordo y ponerle enorme me parecería una censura", indicó Héctor Abad Faciolince, escritor colombiano.Vea también: Relatos desde los ojos de una jirafaLo cierto es que encontrar un libro clásico como lo escribió el autor es un tesoro y el modificar su pensamiento no está bien visto, recalcan expertos.“Se trata de un atropello, de una profanación de la voluntad de los autores y de su obra y de su arte que se refleja en los textos tal como ellos los concibieron", expresó Juan Esteban Constaín, escritor y columnista de El Tiempo.Según los escritores colombianos, la literatura no está para conformar a los lectores, sino para todo lo contrario."Los libros no están hechos para acariciar a las personas, están hechos para retar a las personas", concluyó Héctor Abad Faciolince.
El periodista y escritor Germán Santamaría, uno de los más destacados cronistas colombianos, tiene mucho que contar de Gabriel García Márquez. Desde que lo leyó en la escuela y hasta que se enteró de su muerte, le siguió los pasos como si fuera un aplicado alumno de su prosa y su creatividad. Vea también: La historia de amor y guerra de Dante AlighieriCuarenta años después de que la Academia Sueca le concediera a Gabo el Premio Nobel de Literatura, Santamaría recuerda en detalle la entrevista que le hizo el día en que lo llamaron de Estocolmo a darle la noticia. Esa es apenas una de las ocasiones en que el cronista estuvo cerca de nuestro nobel.Santamaría habló con el subdirector de Noticias Caracol, Alberto Medina López, sobre las anécdotas que lo unieron a García Márquez. Habló, incluso, de un episodio poco conocido: el día que entraron a una sala de cine en Nueva York.En la tierra de otro: así se grabó el informe ganador de un premio Simón Bolívar
No hace mucho, el mundo de la cultura celebró los 500 años de “La divina comedia”, la obra maestra de la literatura italiana. Su autor, Dante Alighieri, vivió los años turbulentos de la guerra entre güelfos y gibelinos que marcaron su vida y lo llenaron de motivos para crear su monumental poema.El escritor y dramaturgo italiano Matteo Strukul investigó la historia del poeta y descubrió al joven Dante, atrapado por su tiempo y sus melancolías. La novela recrea una de las épocas más violentas de la historia. Por esa razón, la obra viene acompañada de un subtitulo que recoge la esencia del relato: "Donde termina el guerrero, nace el poeta".Nuestro subdirector Alberto Medina López habló con el autor para conocer a fondo una época y una obra que se quedó a vivir por siempre y para siempre entre los clásicos de la literatura universal.
Noticias Caracol fue galardonado con tres premios Simón Bolívar, entre ellos el de la categoría de crítica por el trabajo sobre la obra literaria colombiana ‘Siervo sin Tierra’, realizado por el subdirector de este noticiero, Alberto Medina, y su equipo.Noticias Caracol ganó tres premios Simón Bolívar, un reconocimiento al rigor y la investigaciónEste reconocimiento más que para un periodista es para un apasionado de los libros, que con esa pasión se sumergió en varios de los clásicos de la literatura colombiana para buscar sus orígenes, pero también para ver cómo aquellos relatos, de una u otra forma, permanecen aún en la realidad del país.El premio de periodismo Simón Bolívar se le otorgó por uno de esos viajes que lo llevó a rastrear en el norte de Boyacá las huellas de ‘Siervo sin tierra’, la novela de Eduardo Caballero Calderón. La serie de cuatro entregas la llamó ‘En la tierra de otro’.Fidel Cano recibió el máximo galardón en los premios Simón Bolívar en la categoría vida y obraAlberto Medina llegó a la hacienda Tipacoque, donde revivió aquellos tiempos en los que se hablaba de patrones, peones, arrendatarios y medianeros.En este trabajo se evidenció cómo el sufrimiento de Siervo Joya, el protagonista de la obra literaria, permanece y es hoy, también, el drama de muchos campesinos colombianos.>>> Reviva aquí la magnífica obra ‘En la tierra de otro’.
En una expedición arqueológica por las guerras del Caribe colombiano, el investigador aficionado Ernesto Altahona encontró los papeles del coronel Nicolás Ricardo Márquez, en los que su familia reclamaba la bonificación de su ser querido como veterano de la Guerra de los Mil Días.Dos policías muertos deja ataque de disidencias de las FARC en CaquetáEra la historia documentada en el expediente 243 del Ministerio de Guerra sobre recompensas para antiguos militares, nada más y nada menos que del abuelo de Gabriel García Márquez, con quien vivió en Aracataca hasta los ocho años.El profesor estaba en Canadá y casi de inmediato le envió la carpeta completa a su amigo de Valledupar, Carlos Liñán Pitre, profesor del Departamento de Sociohumanidades de la Universidad de Santander, quien adelantaba un trabajo sobre Gabo periodista para su tesis doctoral.Los papeles del coronel asomaban por primera vez a la historiografía del nobel colombiano y servían para conectar documentalmente la realidad del escritor con su obra literaria. El personaje central de 'El coronel no tiene quien le escriba' y el abuelo de Gabo se quedaron esperando la pensión y murieron sin recibirla.Muerto el marido en 1937, Tranquilina Iguarán, la abuela de Gabo, empezó la reclamación con una carta de febrero de 1939 en la que adjuntó la partida de matrimonio, el acta de defunción del coronel y un recibo original firmado por el general Clodomiro Castillo en el que consta que el militar del ejército revolucionario liberal, como intendente general del Ejército, entregó la suma de 19.672 pesos, como saldo de sus cuentas. El documento, que parecía ser suficiente para demostrar su participación en la guerra, fue rechazado diez años después por la Comisión del Escalafón de los Antiguos Militares.La respuesta llegó cuando la abuela Tranquilina había muerto y Juan de Dios Márquez, el hijo mayor, asumió la tarea de la reclamación y pidió a la justicia que escuchara en declaración juramentada a tres compañeros de armas: los coroneles Laudelino y José María Cabello y el general Sabas Socarrás.Gremios médicos afirman que presidente Petro se equivoca con las críticas al sistema de saludLos testimonios que hacen parte del expediente dan cuenta de la participación irrefutable del coronel Nicolás Ricardo Márquez en la guerra que dejó cerca de 100.000 muertos. Tanto Altahona como el profesor Liñán concluyen que, con hallazgos como este, la historia de las guerras del Caribe y en especial de la Guerra de los Mil Días puede contarse a partir de los vencidos y no de los vencedores.
Pilar del Río estuvo casada con José Saramago desde 1988 hasta 2010, año en que el Nobel de Literatura falleció. El portugués vivió sus últimos 18 años en la isla de Lanzarote, una porción de tierra española en donde escribió gran parte de su obra.Precisamente, esos años fueron plasmados por su esposa en la obra ‘La intuición de la isla. Los días de José Saramago en Lanzarote’.‘Al lado este de mis memorias’, la búsqueda espiritual de Yenis NavarroEl primer nobel portugués llega a la isla española impulsado por un empujón, el de la censura. El gobierno conservador de Cavaco Silva decidió eliminar su obra ‘El Evangelio según Jesucristo’ porque era tachado de “inmoral” y no gustaba entre líderes católicos.En ese momento “Lanzarote sedujo a Saramago y ya se quedó ahí”, explica Pilar.Entre las páginas de este libro se cuentan anécdotas como la de María Kodama, recordada por su relación con otro genio de la literatura, el argentino Jorge Luis Borges. “Esa visita fue especial porque Saramago acababa de salir del hospital, había estado en coma. Los médicos no daban nada por su vida y se recompuso”.José Saramago tenía la capacidad de recoger las epifanías y convertirlas en historias. Gracias a un centro comercial nace ‘La Caverna’, comiendo bacalao piensa en el ‘Ensayo sobre la ceguera’; pasando por un quiosco de Sevilla, ‘El Evangelio según Jesucristo’, y mirándose al espejo surgió ‘El hombre duplicado’.¿Cómo era vivir con un hombre al que las epifanías lo rodeaban? Para Pilar del Río fue “sorpresa”. Se considera “una mujer sorprendida porque la cotidianidad no era eso, pero de vez en cuando hacía una pregunta que no entraba en la normalidad de las relaciones. Era capaz de llegar un poco más allá”.Premio Nobel de Literatura 2022 es para la francesa Annie ErnauxPilar del Río se hace a un lado de esta narración y de su parte hay una explicación: “Narro como periodista, porque los periodistas no estamos en lo que contamos, simplemente contamos, transmitimos los sentimientos, el alma, la fuerza, la luz, las contradicciones. Yo no quiero estar, simplemente quiero ser un puente, un camino que conduzca al lector o a la lectora hasta José Saramago. Esa es mi vocación, ser puente”.
Mario Benedetti y Luz López Alegre protagonizaron una de las más largas relaciones de amor en la historia de la literatura. La pareja, que vivió incluso el dolor de la separación por el exilio del escritor, logró superar los obstáculos para construir sesenta años de amor que son rastreables en la poesía.Vea también: Neruda, el cartero y yoEl documentalista y director de cine uruguayo, Andrés Varela, asumió la dirección de la historia, y tras cuatro años de investigación, de recopilación de videos, archivos fotográficos y piezas sonoras, y del juicioso estudio de cartas y poemas, sacó adelante un proyecto iluminado por versos.El poema "Boda de perlas", escrito en 1976, a los treinta marzos del matrimonio, arroja datos vitales de esa biografía del amor. Aquí un fragmento.El exilio, que significó años de distancia pero nunca de desamor, dejó a Luz como responsable del cuidado de su madre y de su suegra, sin abandonar su trabajo como funcionaria. El poeta, en la lejanía, pensaba en ella, la soñaba, y le inspiraba versos sencillos como los que iluminan el poema "Viceversa". Un fragmento embellece ese instante del amor que persiste en la distancia.Volvieron a unirse para no separarse jamás, hasta la muerte que sorprendió a Luz con la memoria perdida. Ya no sabía quién era Mario. En 2006, el año de la muerte de Luz López Alegre, Benedetti liberó su dolor en su poema "Sentimientos".Mario Benedetti se quedó sin luz y a la espera de su turno, que le llegó tres años después. El documental de Andrés Varela, "Benedetti, 60 años con Luz", trae detalles reveladores y hasta hoy desconocidos de ese largo amor.Reviva aquí la entrevista en extenso con Andrés Varela
En redes sociales se viralizó la historia de Valmiro Aparecido da Silva, un hombre de 54 años que padece cáncer y quien fue llevado al lugar de sus sueños, las cataratas de Iguazú, por los médicos del hospital en donde estaba internado.La lista de deseos de un sobreviviente de cáncer que le ganó 2 veces la batalla a esa enfermedadSegún información precisada por medios de comunicación, el paciente oncológico llevaba hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos desde el pasado 23 de mayo.Valmiro tenía claro que por su condición de salud no podría abandonar el hospital. Sin embargo, los médicos que lo atendían hicieron todo lo posible para llevarlo al lugar, pues el hombre fue transportado en una camilla con los respectivos monitores e insumos médicos que requería.Además, el grupo de especialistas lo acompañó durante el trayecto, como también sus hermanas.“El 'último deseo' de hoy ha sido especialmente diferente. Lleno de alegría y emoción, el equipo de Cuidados Paliativos del HMCC, en colaboración con la Concesionaria Urbia CATARATAS, hizo realidad el sueño de un paciente de visitar una de las 7 Maravillas de la Naturaleza”, compartió el hospital en su cuenta de Instagram.El hecho se viralizó rápidamente. Asimismo, no tardaron en evidenciarse reacciones como “Que la atención al paciente siempre sea así”, “Felicidades a todos ❤️❤️” y “Dios bendiga a todos los implicados”.Esta conmovedora historia se suma a otra reciente en la que un joven identificado como Fernando Brito decidió acompañar a su mamá en medio de su lucha contra el cáncer.Este barbero de oficio le estaba cortando el cabello a su mamá, pues el cáncer ya se lo estaba arrebatando.Cuando nadie lo esperaba, este enamorado hijo realizó un acto de empatía y también se cortó el cabello. Como lo bueno se contagia, dos compañeros suyos de la barbería también.Emotivo reencuentro de una mujer y perrito de su hermana fallecida: estuvo perdido tres añosLos tres se raparon la cabeza como muestra de apoyo a la mujer, que no pudo aguantar las lágrimas de felicidad.“Ningún obstáculo será grande si tu voluntad de ganar es mayor”, aseguró Fernando en sus redes sociales, donde el video se hizo viral.
La impactante escena de la explosión de un camión, en la que mueren la mamá y la hermana de Romina, en el segundo capítulo de Romina Poderosa, se ha convertido en tema de conversación. Romina Poderosa cautivó a los televidentes por sus guapos protagonistas: "Caldo de ojo"Esta impactante escena marcó a los personajes, a los actores, y a los televidentes de Romina Poderosa. Una secuencia en la que participó un equipo fijo de ochenta personas y al que se sumaron cincuenta y dos figurantes y extras, cuatro actores principales y tres actores secundarios.Para este trabajo se necesitó el apoyo de un equipo de bomberos, dos camiones, personal de seguridad, grúas, arnés y hasta nueve dobles de riesgo profesionales. “En esa escena como tal, la que van a ver ahí tirada y quemada en el piso si soy yo. Teníamos unos dobles para cuando el carro llegaba y las chocaba pero en general sí, sí tuve muchos dobles”, manifestó la actriz Juanita Molina. Asimismo, la actriz destacó la función vital de los dobles durante la filmación de la producción audiovisual.“Me encanta decirlo porque ellos son parte importantísima de lo que es la construcción de Romina Poderosa, porque sin ellos yo como actriz no le hubiera podido dar con el nivel de tesa de lo que es Romina. Todo se termina de construir con el trabajo de los extras”, agregó Juanita Molina. Miguel Varoni cambió de look y conmueve a los fanáticos de Pedro, el escamosoEl programa La Red de Caracol Televisión logró obtener imágenes del detrás de cámaras de la escena, en la que el equipo de realización contó con chalecos protectores.Además de la seguridad para el manejo a dos cámaras f55, con las que durante dos días crearon dicho momento, que en el capítulo dura 10 segundos angustiantes. Detrás de ella, todo el trabajo de maquillaje para los actores, que, si bien fueron reemplazados por dobles profesionales, también presenciaron el momento y llevaron las emociones de la difícil escena que no olvidan.“Es como esa escena para las que yo cierro los ojos y me acuerdo auditivamente con lo que pasaba y ya de una me conectaba porque energéticamente fue muy fuerte”, destacó la actriz Juanita Molina. La historia de Romina Poderosa está rodeada de situaciones de acción real para las que los televidentes deben prepararse próximamente.
Disney comenzó su política de ahorro al despedir a los primeros empleados, serán 7.000 personas que saldrán durante este año, para cumplir un plan de ahorro de la compañía de 5.500 millones de dólares.Disney demandó al gobernador de Florida y lo acusó de venganza política: crece la batallaPixar Animation Studios de Walt Disney despidió a 75 personas, talento que trabajó en Lightyear, una de las últimas producciones del estudio, que no fue exitosa en taquilla.Entre los despedidos está el director de la cinta, Angus MacLane, un animador de 26 años que formó parte del equipo creativo senior en películas tan aclamadas como Toy Story 4 y Coco. También salió del cargo Galyn Susman, productora de Lightyear, que hizo parte de Pixar desde el lanzamiento de la película original Toy Story en 1995.Disney contaba con unos 220.000 trabajadores, de los cuales aproximadamente 166.000 estaban empleados en Estados Unidos.Será un recorte de 7.000 puestos de trabajo que representa alrededor del 3% de su plantilla mundial.Decisiones que toman para garantizar que Disney pueda seguir ofreciendo entretenimiento excepcional al público de todo el mundo, ahora y durante mucho tiempo en el futuro.Estas oleadas de despidos continuarán durante este 2023.Los hermanos Tobacía, tres colombianos que son ejemplo para la industria aeroespacialCabe que recordar que, en el mes de marzo, la compañía comenzó con los despidos y clausuró su sección del metaverso, la cual empleaba a medio centenar de personas, según The Wall Street Journal.Metaverso fue eliminada y sus empleados despedidos, con excepción de su director, Mike White, según indica el periódico, que cita a fuentes conocedoras de la situación. Desde esta división, creada hace un año, se buscaba el desarrollo de estrategias en el mundo virtual encaminado a crear nuevas ofertas de consumo.Según el reconocido periódico, los planes para la estrategia del metaverso de Disney no estaban todavía completados, aunque la compañía había insinuado que la nueva tecnología podría tener aplicaciones en deportes de fantasía, atracciones de parques temáticos y otras experiencias de consumo.El máximo ejecutivo de la compañía, Bob Iger, aseguró el pasado 27 de marzo de 2023, en un mensaje a sus empleados, que poco a poco comenzaría a informar a los afectados por los despidos.
Colombia sigue sufriendo los coletazos tras la publicación de los audios de conversaciones que sostuvieron Armando Benedetti y Laura Sarabia. El exembajador de Colombia en Venezuela usó un lenguaje subido de todo y habló sobre temas que generaron preocupación. Lo anterior podría ocasionar que las reformas del gobierno de Gustavo Petro se pausen.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"Paca Zuleta, académica y analista política, habló sobre la seriedad de las denuncias de Benedetti, teniendo en cuenta que ha borrado trinos y este lunes, 5 de junio de 2023, aceptó que habló tras dejarse llevar de la rabia y el trago.“Está tratando de prevenir daños, me parece que pedir perdón y que reaccionó de esa manera es loable y está bien que diga que reaccionó con tragos y que fue más allá de la cuenta. Sin embargo, dijo cosas preocupantes, acusaciones que no se pueden quedar en ‘me equivoqué’ y las autoridades tienen que investigar. Creo que tenemos un problema de realidad política, jurídica criminal y jurídica frente al Consejo Nacional Electoral”, dijo Paca Zuleta.La analista también habló de los audios de Armando Benedetti y una supuesta relación con el escándalo de Nicolás Petro, que estalló hace varios meses.“De alguna manera, los audios nos llevan a relacionar un hecho con el otro. Eso no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades. Yo creo que el exembajador Benedetti hace ese relacionamiento muy claramente”, comentó.También hizo referencia a si el presidente Petro podrá reunir de nuevo a la coalición de gobierno y darles fuerza a las reformas que están cursando en el Congreso de la República.Armando Benedetti volvió a hablar tras explosivos audios: “Me dejé llevar por la rabia y el trago”“Yo espero que sí. Nosotros en Colombia necesitamos gobernabilidad, un presidente que gobierne. Espero que el presidente Petro esté trabajando con su equipo cercano para ver cómo recomponer esta situación, cómo enfrenta esta crisis política que es grave. Tiene que pensar con quién va a recomponerla, quiénes serán sus aliados, cómo recuperar la confianza del Congreso y la ciudadanía”, concluyó.Por su parte, Pedro Viveros, analista de Blu Radio y Noticias Caracol, opinó sobre la referencia que hizo Armando Benedetti al proceso 8.000, mismo que estalló durante la presidencia de Ernesto Samper.“Con Samper hubo unas pruebas de unos cheques que hubo y que los entregaron a la justicia, pero la defensa de Samper estuvo mucho más organizada. Tenía una bancada liberal mayoritaria y tenía gobernabilidad en el Congreso. Tenía un gabinete de primer nivel, no le doy nombres, pero tenía muchas fortalezas en la defensa. Una gran división de los empresarios. Al final, a Samper le abrieron el juicio y salió bien librado porque tenía gobernabilidad y el partido mayoritario”, sostuvo.Viveros también hizo una mención a cómo el Gobierno nacional podría salir avante de los escándalos recientes: “Tiene que darle la oportunidad a su equipo, que demuestren que están capacitados para sacar adelante esta crisis política y jurídica que enreda al gobierno del presidente Petro”.Caso Laura Sarabia: Procuraduría ordenó escuchar a Marelbys Meza y al comandante de la Dijín
A través de mensajes, pantallazos, chistes y memes, usuarios en redes sociales reportaron la caída de WhatsApp Web en la tarde de este lunes, 5 de junio de 2023. La falla afectó a un gran número de internautas en Colombia y otros países del mundo.WhatsApp ahora permite proteger chats con contraseña y hasta con huellaSegún los reportes de usuarios, WhatsApp Web estuvo caído por al menos 15 minutos e inhabilitó a las personas que usan la red de mensajería en plataformas como Chrome, Microsoft Edge y Opera. No obstante, la falla solo afectó la versión de escritorio, pues la aplicación en los celulares funcionó con total normalidad.Estos fueron los memes que dejó la caída de WhatsApp WebWhatsApp permitirá editar los mensajes hasta 15 minutos luego de ser enviadosWhatsApp permitirá desde ahora que sus usuarios puedan editar mensajes enviados para "corregir errores", o simplemente porque han "cambiado de opinión", anunció el martes 23 de mayo la red social."Desde corregir un simple error ortográfico hasta añadir más contexto a un mensaje, estamos encantados de ofrecerte más control sobre tus chats", puntualizó WhatsApp.El usuario que quiera modificar un texto suyo solo tendrá que pulsar prolongadamente sobre el mensaje enviado y elegir 'Editar' en el menú. Esta posibilidad estará permitida hasta 15 minutos después de enviar el mensaje.Para que los usuarios que reciban el mensaje sepan que el emisario los ha modificado, los textos editados aparecerán como 'Editado', pero sin mostrar el historial de ediciones.Como ocurre con todos los mensajes personales, multimedia y llamadas, todos los mensajes y modificaciones que realice un usuario están protegidos por un cifrado de extremo a extremo, recuerda WhatsApp.Esta función ha empezado a llegar a los usuarios de todo el mundo y estará disponible para todos en las próximas semanas.WhatsApp: ¿qué son los mensajes temporales y cómo activarlos?La aplicación WhatsApp también implementó recientemente una nueva mejora para ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios. Se trata de la opción para bloquear algunos chats con contraseña, reconocimiento facial o huella dactilar.La nueva función es ideal para aquellas personas que deben compartir su celular con otras personas por diferentes motivos.Para bloquear un chat, debe elegir el nombre de la persona o del grupo y hacer clic en la opción 'Bloquear'.Para ver estas conversaciones solo debe arrastrar hacia abajo la bandeja de entrada lentamente, e ingresar su contraseña o datos biométricos, informa WhatsApp.Hasta el momento, la compañía dejó claro que la opción ya está disponible en algunos dispositivos. Se espera que muy pronto se implemente en todos los celulares Android y iOS con la app actualizada.