La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez fue designada por el presidente Iván Duque como nueva canciller de Colombia, cargo al que había renunciado hace un par de días Claudia Blum. "Es una mujer de gran trayectoria en la política y en el sector privado, una mujer que se ha despeñado como ministra de Comercio Exterior, ministra de la Defensa Senadora de la República, vicepresidenta de la República y yo le he pedido a ella que asuma la cancillería para adelantar varias tareas", indicó el presidente Duque. Ramírez seguirá ejerciendo también su cargo como vicepresidenta.
Claudia Blum renunció a su cargo como canciller, según informó Blu Radio.La ministra saliente sería remplazada temporalmente por Adriana Mejía, dijo el mismo medio.Claudia Blum estuvo en el cargo poco más de un año, cuando entró a reemplazar al fallecido ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
La canciller Claudia Blum sí se va, pero todo parece indicar que no del cargo. El fin de semana emprende viaje a Europa en una ofensiva diplomática para contar la versión del Gobierno sobre las protestas.Se reunirá con delegados de la ONU, la Unión Europea y los embajadores de Colombia en Bruselas.La comunidad internacional tiene puesta su mirada en Colombia por estos días debido al paro nacional, las movilizaciones y denuncias de represión, así como de excesos por parte de la fuerza pública.
La canciller colombiana Claudia Blum respondió contundentemente a las amenazas de Diosdado Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sobre la posibilidad de una guerra en territorio colombiano.(Puede leer: Más de 12 mil personas se infectaron con COVID-19 en las últimas horas)“El régimen ilegítimo de Maduro, como es habitual, busca desviar la atención internacional frente a la relación cómplice de la dictadura de Nicolás Maduro con grupos de narcotraficantes y terroristas como el ELN y disidencias de las FARC, que por años han tenido refugio en Venezuela”, indicó la funcionaria.Asimismo, señaló que la “dictadura intenta mostrar una imagen ficticia de lucha contra el crimen, pero el mundo conoce que el régimen de Maduro no respeta ningún marco de legalidad”.Según Diosdado Cabello, la Fuerza Armada venezolana va a combatir a todos los grupos irregulares que ingresen a Venezuela. Prometió que no quedará "impune" la muerte de los ocho militares que han caído en enfrentamientos que ocurren desde el pasado 21 de marzo en el estado de Apure.Ante esto, la canciller Blum puntualizó que “es esencial mantener la presión diplomática internacional para lograr el retorno a la democracia en Venezuela y asegurar que no haya impunidad frente a las múltiples denuncias de crímenes del régimen ilegítimo planteadas por distintos Gobiernos y por instancias de la ONU y la OEA”.
En el primer acercamiento entre el gobierno de Joe Biden e Iván Duque, la canciller de Colombia, Claudia Blum, y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, sostuvieron su primera conversación.“Con Estados Unidos fortaleceremos el trabajo para la reactivación poscovid, la defensa de la democracia en la región, la lucha contra el cambio climático y las estrategias integrales contra el crimen transnacional y el narcotráfico”, indicó la canciller quien además explicó que también dialogaron sobre los esfuerzos de Colombia en la atención a la migración venezolana, y acerca de la importancia de la restauración de la democracia en Venezuela.La ministra aseguró que “con Estados Unidos tenemos una relación histórica que vamos a reforzar con la administración del presidente Joe Biden. Esto lo haremos tanto bilateralmente, como en escenarios multilaterales”.También informó que los presidentes Duque y Biden dialogarán pronto para reafirmar la alianza bilateral de ambos países.Por su parte, el Departamento de Estado señaló que el secretario Blinken le expresó a la canciller el fuerte apoyo de Estados Unidos al proceso de paz en Colombia.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum, confirmó que dio positivo de coronavirus tras el resultado de una prueba a la que fue sometida.La canciller colombiana publicó un mensaje a través de redes sociales explicando su situación. Se encontraba en aislamiento preventivo después de conocerse un caso positivo en su familia.“Informo a los colombianos que debido a un caso que se presentó en mi familia, inicié en su momento el aislamiento preventivo y me realicé la prueba de COVID -19. El resultado de la prueba confirmatoria finalmente fue positivo”, explicó Claudia Blum.También agregó que se encuentra en buen estado de salud y que ha venido cumpliendo sus funciones laborales desde su casa, con normalidad. “Me encuentro en buen estado de salud y he estado cumpliendo mis funciones y la agenda ministerial desde mi casa. En próximos días retomaré la agenda presencial, siguiendo los criterios médicos”, añadió la funcionaria.En el último registro presentado por el Ministerio de Salud se reportaron 15.537 nuevos contagios. En total, van más de 1.789.000. contagiado de COVID-19 en el país, entre ellos, 114.720 son casos activos.El número de muertes por coronavirus en Colombia subió a 46.114.
Este miércoles se llevó a cabo un debate de control político en el Congreso por la supuesta injerencia en las elecciones de Estados Unidos del embajador de Colombia en Washington, Francisco Santos, y de miembros del Centro Democrático.El senador Iván Cepeda reveló videos en los que se ve al expresidente Álvaro Uribe con una aspirante a congresista por el Partido Republicano, pero también de Francisco Santos con activistas y personas cercanas a la campaña presidencial de Donald Trump.“¿Se nos va a decir que estas reuniones son para discutir sobre el medio ambiente, sobre las buenas relaciones entre Colombia y Estados Unidos? El señor embajador ha estado en reuniones de una plataforma electoral colombiana pro Trump en Miami”, indicó Cepeda.Congresistas del Centro Democrático salieron en defensa del embajador.“Seguramente habrá tenido reuniones con la otra campaña, no lo sé ni me interesa averiguarlo, porque son funciones del señor embajador. Ahí lo vemos agradeciendo el apoyo a Colombia, ese es su oficio”, indicó el senador Ernesto Macías.Por primera vez desde que estalló la polémica, el gobierno colombiano se pronunció sobre el tema.La canciller, Claudia Blum, aseguró: “Quiero informarles que la Cancillería no tiene conocimiento de que ningún funcionario diplomático u otro funcionario vinculado a este ministerio haya sostenido reuniones con miembros o activistas de esta campaña presidencial (Trump). Sobre este tema debo reiterar que el Gobierno de Colombia es respetuoso del proceso electoral de Estados Unidos”, indicó la encargada de la política exterior.Blum también señaló que Francisco Santos se ha reunido 25 veces con parlamentarios demócratas y 20, con republicanos.
La muerte del cadete Juan David Díaz Solano, de 21 años, quien había resultado herido tras el accidente de una avioneta en Cali, fue confirmada la mañana de este miércoles, 4 de octubre. Desde el martes, luego de ser rescatado de la aeronave que se prendió en llamas, el uniformado permanecía en cuidados intensivos.Avioneta accidentada en Cali: ¿cuáles fueron las causas del siniestro?“Con profundo pesar, su #FuerzaAeroespacial🇨🇴 lamenta informar el fallecimiento del Cadete Juan David Díaz Solano (QEPD), quien se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos en una clínica de la ciudad de Cali”, fue la publicación con la que la Fuerza Aérea comunicó la triste noticia.
Carolina Giraldo, más conocida como Karol G, se ha convertido en una importante figura internacional a través de su música. Tras 17 años de carrera, la cantante del género urbano reconoce en qué se inspira para sus canciones, incluso aquellas que tienen letras subidas de tono. Karol G reconoció que retocaba sus fotos y explicó por qué ahora se muestra al naturalLa artista habló con Show Caracol y aseguró que escribe sus canciones sobre experiencias personales, por eso atraviesa por "el amor, el desamor, la felicidad y la tristeza". Pero durante los últimos años también se ha caracterizado por el empoderamiendo femenino.Karol G aseguró que en un momento siguió las modas y "me volví algo genérico, era algo más de lo que estaba en el panorama, hasta un día que dije 'necesito salir del personaje'". Para ello quiso demostrarle a su público su realidad y expresarse como Carolina. Señaló que incluso en aquellas letras que algunas personas consideran "sucias", encuentra su fuerza. "Hay canciones que no te dicen 'despiértate y siéntete empoderado', pero dicen 'con ese jeancito como se ve de culona', y usted se mira al espejo y se ve mamacita".Karol G habló de los momentos más difíciles durante su carrera: “No nos daban ni la hora”Para Karol G es ideal expresar su empoderamiento de esa manera porque "siento que las cosas las tengo que decir así porque uno como mujer también se puede coquetear un poco sucio para sentirse rica y mamasota".Actualmente, la artista paisa se encuentra preparando el 'Mañana será bonito tour' por Latinoamérica, el cual pasará por México, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Brasil y Perú, entre otros países. Incluso, se confirmó que Karol G tendrá cuatro fechas en Colombia, dos en Medellín y dos Bogotá. Karol G se presentará ante 45 mil fanáticos en Medellín durante dos noches seguidas, los días 1 y 2 de diciembre de este año, conciertos con los que inaugurará su 'Mañana será bonito' por Latinoamérica en el Atanasio Girardot. Mientras que Bogotá llegará en el mes de abril de 2024 con shows los días 5 y 6 de abril en El Campín, según la alcaldesa Claudia López."Medellín, en especial, te veo en diciembre en ese 'Mañana será bonito fest'. Para ustedes no será la gira, sino el 'Mañana será bonito fest'", anticipó la cantante.Karol G, la paisa que va más allá de los límites: "Siempre creí en mí, pero la vida me ha dado más"Todavía se desconoce información sobre la venta de boletería para cada uno de estos conciertos de la colombiana por toda Latinoamérica, pero, considerando que faltan tan solo dos meses para los primeros en Medellín, la preventa se debería anunciar muy pronto por parte de los organizadores.
Los estudiantes del colegio público de Arroyogrande, corregimiento de Cartagena, disfrutaban de una pausa académica en las afueras del aula cuando sobrevino el desplome de la antena metálica de 15 metros de altura que le causó la muerte a Yerlis Aguilar Morales, una pequeña de 12 años que observaba un partido de fútbol.Robo en Cartagena terminó en tragedia: ladrones mataron a un pensionado del EjércitoMagaly Coronado, vocera del comité barrial de emergencia de Arroyogrande, dijo sobre la antena que “la base está podrida, toda la estructura estaba podrida, eso no aguantaba nada”. Al caer, le provocó la muerte a la menor y dejó lesionada a otra, de 16 años.La antena instalada dentro del plantel había sido utilizada antiguamente para suministrar señal de internet, pero hace siete años fue abandonada y registraba evidente inestabilidad.“Ya habían dicho que tenía que ser desmontada la antena, eso como que no le prestaron atención”, señaló Judy López, madre de una estudiante.A raíz de este trágico accidente, se ordenó revisar otras antenas en estado de desgaste extremo en las instituciones públicas.El colegio de Arroyogrande apenas se reponía del duelo por el asesinato, hace una semana, de uno de sus docentes.Familiares de la niña fallecida piden que se investigue a fondo para saber quiénes eran los responsables de desmontar la antena, que a simple vista se notaba que estaba deteriorada.Turista casi termina degollado en Cartagena en medio de intento de robo de una cadena
Yamil Arana, candidato a la Gobernación de Bolívar, expuso en la Plaza Caracol, de Colombia Decide, sus principales propuestas de cara a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.
Un funcionario de la Alcaldía del municipio de Fosca, Cundinamarca, fue judicializado por maltrato animal. La Fiscalía General de la Nación tiene varios testimonios y videos de cómo este personaje ató a un ternero a un vehículo oficial y luego lo arrastró en medio de una carretera destapada.Video de perro persiguiendo carro que lo abandonó en Itagüí causa dolor e indignación“En las últimas horas judicializamos a un servidor público de la Alcaldía municipal de Fosca, a quien encontramos responsable de haberse apoderado de un ternero de una finca. Se apropió del animal, lo ató a un vehículo oficial y lo arrastró por cerca de un kilómetro, causándole unas heridas que determinaron el sacrificio”, precisó el director de fiscalías de Cundinamarca, Carlos Malaver.Al sujeto se le imputaron los delitos de abigeato, por apropiarse del ternero, y también los de maltrato animal y de peculado, por usar un vehículo de la administración de ese municipio de Cundinamarca.Detienen a hombre que le habría tirado un explosivo a un perroOtro caso de maltrato animal, también muy aberrante, tuvo lugar recientemente en México. Un hombre identificado como Gustavo Ricardo fue capturado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, acusado tirarle un explosivo a un perro llamado Pelusa.El perro lastimado resultó con graves lesiones y tuvo que ser atendido por un médico veterinario que determinó amputarle una pata.Los costos de la operación de Pelusa fueron cubiertos por la Fiscalía, que ahora le busca hogar.El presunto responsable de maltrato animal también es señalado de agredir a varios vecinos de la zona, así como a más animales. Estos actos hacen parte de las indagatorias correspondientes.El implicado fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público y luego recluido en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla donde la autoridad judicial resolverá su situación legal.Judicializan a cuidador de Bioparque Ukumarí que habría permitido escape de chimpancés sacrificados