A través de redes sociales, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció sobre la polémica que sacude al Gobierno nacional luego de que Semana revelara explosivos audios de Armando Benedetti en conversaciones con la exjefa de gabinete Laura Sarabia.Armado Benedetti se disculpa con Gustavo Petro y Laura Sarabia: “Audios fueron manipulados”El presidente Gustavo Petro inicialmente publicó una foto en su cuenta de Twitter con su hija Sofía Petro, sonriendo, y escribió: “¿Intranquilos? !Qué va!”.De inmediato, las reacciones no se hicieron esperar. Una de ellas fue la de la alcaldesa Claudia López, que cuestionó al jefe de Estado: “Presidente Petro el país entero espera de usted una respuesta seria y completa, no un tuit provocador y evasivo”.“No es solo su persona, su investidura y su gobierno lo que está en entredicho. Es la confianza e ilusión de millones, es el país y su historia lo que está en juego”, aseguró Claudia López.Y es que en los audios dados a conocer la noche del domingo, 4 de junio, el exembajador en Venezuela amenaza con revelar secretos de campaña presidencial de Petro.Benedetti, un cuestionado político que fue fundamental en la campaña del hoy presidente Gustavo Petro, y decisivo para su triunfo en la Costa Atlántica, envió en días pasados una serie de mensajes de audio a Sarabia para expresarle su disconformidad por la demora de Petro en recibirlo."Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento (...) yo hice 100 reuniones (...) 15.000 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares), es más, si no es por mí no ganan (las elecciones)", afirma Benedetti en uno de los audios, según la revista Semana.El entonces embajador en Caracas había llegado a Bogotá el pasado miércoles para hablar con Petro luego de que se le señalara como la persona que filtró a la prensa el posible abuso de poder en el caso de la investigación a Marelbys Meza, quien fue niñera del hijo de Sarabia y acusada de robar un maletín con una suma no precisada de dinero de la casa de la ahora exfuncionaria.Gustavo Petro tras audios de Armando Benedetti: le pide dar explicaciones ante la Fiscalía y el paísSin embargo, Petro no recibió ese día a Benedetti, que interpretó ese trato como una humillación, según Semana, y por eso amenazó a Sarabia -quien fue asesora suya en sus tiempos de senador y quien la presentó al hoy presidente- con contar lo que sabe de la pasada campaña presidencial."Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, ma#$%, yo no sé, además, lo que te voy a decir no es una amenaza (...) veo que esto me puede XC$>, pateo XC#%, y ahí nos caemos todos", le dijo Benedetti a Sarabia. Habló, incluso, de cárcel.Frente a esto, el presidente Petro en otro trino, luego de su imagen sonriendo, manifestó: “Yo no acepto chantajes, ni veo la política como un espacio de favores personales (…) Creo entender qué le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país”.
Tras conocerse la decisión de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, de archivar la licencia ambiental del Regiotram de Occidente, la alcaldesa de Bogotá y el gobernador de Cundinamarca criticaron la decisión y advirtieron que seguirán intentando conseguir el permiso.Inician obras del Regiotram de Occidente que conectará a Bogotá con municipios cercanosSe conoció que los requerimientos que le habían sido formulados a la Concesionaria Férrea de Occidente no fueron atendidos. Esa fue la explicación de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales tras anunciar que decidió archivar el proceso de la licencia solicitada para llevar a cabo esa obra.Falencias estructurales, imprecisiones en la identificación de intersecciones viales y desconocimientos de los impactos ambientales, entre otras razones, motivaron la decisión.“Se encuentran falencias estructurales en la decisión del proyecto que incluyen imprecisiones en la identificación de intersecciones viales, falta de análisis del componente hidrológico, en particular, el desconocimiento del impacto ambiental generado por puentes férreos”, dijo la Anla en un comunicado.Tras la decisión, Claudia López, alcaldesa de Bogotá, manifestó su malestar: “Quieren hacer tantas cosas férreas, dice el Gobierno nacional, y el único proyecto férreo concreto que está avanzando en Colombia, el único tren de cercanías es el Regiotram de Occidente. Con esta decisión de licencia ambiental, lo paran".Consorcio encargado de construir el metro de Bogotá volvió a incumplir con la entrega de diseñosLa mandataria aseguró que acatará la decisión e instó al consorcio a entregar pronto los requisitos solicitados: “Para que podamos hacer realidad el primer tren de cercanías de Colombia, el Regiotram de Occidente, que le permitirá a la gente de Faca, Funza, Mosquera y Madrid no gastarse dos horas para llegar al centro de Bogotá, sino 45 minutos”.El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, recordó que el Regiotram de Occidente es un proyecto férreo de pasajeros que conectará a Facatativá con Bogotá y representará una inversión de 2,4 billones de pesos.“Iniciaremos, por supuesto, nuevamente los trámites. Solicitamos a la Anla ayudarnos a trabajar en equipo para que el proyecto de transporte masivo más limpio del país pueda continuar su ejecución”, dijo García.Por ahora, se están realizando labores que no requieren la licencia ambiental para evitar que el Regiotram de Occidente se paralice mientras se llevan a cabo los trámites administrativos.Regiotram de Occidente: así son los trenes que conectarán a Bogotá con municipios cercanos
El Distrito adjudicó la licitación a la biofarmacéutica china Sinovac para ser socio en la fabricación de vacunas en Bogotá, anunció la alcaldesa Claudia López.Pandemia por COVID-19 tuvo el mismo efecto en la memoria que cumplir condena en prisión, según estudioEn el marco del proyecto BogotáBio, el laboratorio de vacunas que se desarrolla en el Distrito para suplir las necesidades futuras, esta fabricación tendrá socios estratégicos en investigación, desarrollo, tecnología, conocimiento y patentes, señaló la administración.La alcaldesa Claudia López manifestó, durante el lanzamiento de Smart City Expo Bogotá, que se llevó a cabo en Corferias, que este proyecto promete dejar una huella de innovación en la capital. Inicialmente, el objetivo de BogotáBio será desarrollar vacunas contra COVID-19, Varicela y Hepatitis A.Según la mandataria local, la firma Sinovac fue seleccionada luego de un proceso en el que participaron 15 empresas.“Abrimos una convocatoria internacional, no para hacer envasado, llenado y distribución de farmacéuticos, sino para hacer producción de farmacéutico, ser socios de la investigación, desarrollo, tecnología, conocimiento y patentes de esa producción de farmacéuticos. Hicimos una convocatoria internacional para escoger al socio global internacional de BogotáBio, la fábrica de vacunas y farmacéuticos de Bogotá. Participaron 15 firmas de todo el mundo, de Europa, de Asia, de Estados Unidos, y hoy quiero anunciar que Sinovac, de China, se ha ganado la convocatoria internacional para hacer nuestro socio”, indicó la alcaldesa Claudia López.OMS alerta por otra posible pandemia, incluso más peligrosa que el COVID-19Asimismo, la mandataria resaltó que la fábrica de vacunas en Bogotá será “la mayor innovación que le dejará esta administración a la ciudad”.Datos de la Alcaldía sobre la fabricación de vacunas en Bogotá:- BogotáBio será una sociedad de economía mixta entre el Distrito, representado por la Secretaría Distrital de Salud y Atenea, y Sinovac.- Es un modelo innovador de colaboración entre los sectores público y privado dentro del sector farmacéutico, pues usualmente se realizan Joint Venture.- En el sector farmacéutico es excepcional que una empresa privada acepte ser socia del sector público en los términos en los que lo propuso el Distrito.- La inversión del Distrito asciende a los 357.000 millones constantes entre 2021 y 2026 (334.000 millones en vigencias futuras para infraestructura y equipamiento; 22.800 millones de 2021)Se espera que la producción de vacunas empiece en cinco años. En ese momento, BogotáBio estará en capacidad de producir 3.165.081 dosis anuales de vacunas contra COVID-19, 1.177.957 dosis anuales de vacunas contra varicela, y 597.996 dosis anuales contra hepatitis A.
El Metro de Bogotá es un tema que resurge, especialmente, en épocas electorales. El pasado fin de semana, la alcaldesa Claudia López arremetió contra el actual presidente Gustavo Petro por conversaciones que habría tenido con él sobre el tema en 2019.En conversación con Sala de Prensa, el periodista Manuel Salazar expresó que las declaraciones de López son los primeros pinitos para las próximas contiendas electorales. Sin embargo, cree que no se le está diciendo toda la verdad a los capitalinos.Juan Carlos Flores, exconcejal de Bogotá, expone que, casi cuatro años después de la firma con el consorcio chino que desarrollaría el proyecto, aún no se tienen los estudios del mismo. Para él, el escándalo desatado por la alcaldesa es una cortina de humo ante el tema.
La alcaldesa Claudia López dio a conocer la oferta que presuntamente le hizo el presidente Gustavo Petro antes de que fuera elegida como mandataria de los capitalinos, en 2019, y que tuvo que ver con no permitir la construcción del metro de Bogotá. “Está contratado, papá, no es de cartón”, es lo que ella dijo haberle contestado.Las declaraciones las dio en un encuentro nacional de jóvenes del partido Alianza Verde que se llevó a cabo el sábado 27 de mayo en el Salón Rojo del Hotel Tequendama.Según Claudia López, ante la proposición que le hizo Petro, ella prefirió "honrar su palabra" y seguir defendiendo la construcción de la primera línea del metro, así fuera elevada.Sostuvo que todo se dio cuando “en julio de 2019, un líder muy importante, hoy presidente de la República, me dijo: ‘Claudia, nadie gana en Bogotá sin mi apoyo. O usted se compromete a parar la primera línea del metro de Bogotá o yo no la apoyo’. Yo le dije: ‘Hombre, Gustavo, prefiero perder la Alcaldía’”.“‘Ese saboteo, que tú me pidas que yo le repita a la Alcaldía lo que te hicieron a ti, esa mezquindad, ese saboteo de parar porque sí, porque lo que hizo mi oponente lo voy a destruir, porque creemos que eso es hacer política, eso tiene jodida a Bogotá’”, es lo que ella afirma le contestó al hoy mandatario Petro.“Bogotá debería tener metro desde hace 50 años. Y llevamos 20 en estudios, en proyectos, en planes y vainas”, agregó.Claudia López reiteró que rechazó la propuesta de Gustavo Petro, a quien le recordó: “Mi hermano, yo hubiera querido que fuera subterráneo, pero está contratado, papá, no es un metro de cartón, querido, es un contrato con 24 billones de pesos. ¿Sabes cuánto cuesta conseguir 24 billones, papá? No sabes porque no los conseguiste”.¿Hasta cuándo hay plazo de pagar el impuesto vehicular y el predial en Bogotá? Tome nota¿Cómo va la construcción del metro de Bogotá?El consorcio chino responsable de la construcción del metro de Bogotá no cumplió con todas las exigencias y correcciones que debía presentar el pasado 4 de mayo de 2023, por lo que podría ser sancionado económicamente por el Distrito con una multa diaria de 50 salarios mínimo legales mensuales vigentes.Aunque las observaciones son fundamentales, por el momento esto no afecta las obras ni cronogramas de ejecución de los frentes de obra del proyecto, que alcanza un 20% de avances, indicó Leonidas Narváez, gerente de la empresa Metro de Bogotá.Imponen multa a contratista por mal manejo de "unos 4 millones de expedientes judiciales”
Luego de dos días de recorrido por la región del Sumapaz, en Bogotá, la alcaldesa mayor, Claudia López, lideró un consejo de seguridad en ese territorio para evaluar las acciones en materia de seguridad ante las versiones de presencia de disidencias de las Farc.Ante amenazas de disidencias en Sumapaz, Claudia López advirtió que allí no se quedarán los ilegales Los residentes del sector les pidieron a los mandatarios de Bogotá, Cundinamarca y el Meta mayor presencia institucional, no solo en temas de seguridad, también en inversión social.Para Claudia López es prioridad recuperar la tranquilidad de la población y tener un constante acompañamiento social porque la comunidad “se siente muy sola”. A su vez, indicó, en medio del consejo de seguridad que se realizó el viernes 12 de mayo en el batallón de Alta Montaña, que se debe cerrar la entrada a los criminales.“Los que nos vamos a quedar en la región del Sumapaz, en Cundinamarca, en el Meta, en la Bogotá rural, somos las comunidades campesinas, el gobierno y la fuerza pública, no los disidentes y no los ilegales”, contestó la mandataria de la capital.En ese sentido, anunciaron fortalecer el pie de fuerza, tanto del Ejército Nacional como de la Policía.El coronel Wilson Zarabanda, comandante de la séptima brigada del Ejército Nacional, dijo que con la operación Ezequiel se buscará generar la tranquilidad que requiere la zona con la llegada de más de 12 mil soldados.A su vez, el general Carlos Fernando Triana, jefe nacional del servicio de Policía (e), indicó que “también estamos adelantando trabajos especializados con inteligencia, con Policía judicial, con el Gaula de Cundinamarca y el Gaula de Bogotá”.Además, ofrecieron 50 millones de pesos de recompensa por información que aporte a la investigación para dar con los responsables del asesinato del líder comunitario Carlos Julio Tautiva.Respecto a un doble homicidio que ocurrió en 2020 en Sumapaz, también ofrecieron 20 millones de pesos de recompensa para dar con el responsable, el exmiembro de las Farc alias ‘Urías’, pues fue quien de “forma intelectual y personal cometió estos dos asesinatos”, aseguró el general Triana.En el consejo de seguridad se habló sobre los panfletos amenazantes que podrían provenir de las disidencias de las Farc para intimidar a la población.Claudia López por posible llegada de disidencias a Sumapaz: “Esa comunidad solo quiere paz real”Claudia López ratificó que “nadie tiene en toda la región un campamento con ningún hombre armado”.De igual modo, respecto a las versiones de presencia de las disidencias de las Farc, dijo que “esto debe ser gente que viene y esporádicamente deja ese tipo de panfletos intimidatorios que, por supuesto, causan zozobra, a nosotros nos causan alarma y, por eso, más que preocuparnos hemos venido a ocuparnos a ocuparnos del territorio, de la inversión social”.
Este viernes, 12 de mayo de 2023, las autoridades realizaron un consejo de seguridad en la región del Sumapaz para responder a las amenazas de las disidencias de las FARC en la zona y anunciaron medidas.En contexto: Claudia López por posible llegada de disidencias a Sumapaz: “Esa comunidad solo quiere paz real”“Los que nos vamos a quedar en la región del Sumapaz, en Cundinamarca, en el Meta, en la Bogotá rural, somos las comunidades campesinas, el Gobierno y la fuerza pública, no los disidentes y no los ilegales. No vamos a volver a cometer el mismo error que cometió Colombia hace más de 50 años de abandonar a la gente, de abandonar su territorio y dejar que ilegales se lo coparan”, aseguró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.El consejo de seguridad estuvo integrado por la alcaldesa de la capital de Colombia y otras autoridades de orden nacional y regional. Como resultado, entre otras medidas, se reiteró el despliegue de 12.000 integrantes de la fuerza pública para garantizar seguridad en Sumapaz."Desde el Batallón Águilas en Sumapaz, agradecemos al presidente Gustavo Petro por atender la solicitud que le hicimos con los gobernadores de Cundinamarca y el Meta, el Ministerio de Defensa nos ha informado de la realización de la operación Ezequiel con 12.000 hombres en la región central. Es un despliegue contundente que permitirá custodiar mejor el territorio", dijo la alcaldesa.Asimismo, se anunció una recompensa de 20 millones de pesos para hallar a Juan Antonio Agudelo Salazar, conocido como alias ‘Urias’ y quien es señalado como responsable de dos homicidios perpetrados en 2020.Las autoridades también indicaron que las investigaciones para esclarecer el asesinato del líder comunitario Carlos Julio Tautiva, ejecutado el pasado 11 de abril en la región de Sumapaz. Por los responsables de este crimen se ofrece una recompensa de 50 millones de pesos.También, los mandatarios de Cundinamarca, Meta y Bogotá aseguraron que habrá mayor inversión social en Sumapaz y presencia estatal.Entretanto, las comunidades piden que nos los estigmaticen, pues aseguran que habitan un territorio de paz.Sumapaz: así es vivir en la localidad de Bogotá que tiene el páramo más grande del mundo
La encuesta Invamer midió la gestión al interior de varias alcaldías del país entre ellas, la de Claudia López en Bogotá. Según el más reciente sondeo, la desaprobación del mes de abril aumentó en comparación con marzo. Procuraduría le abre investigación a alcaldesa Claudia López por hacinamiento carcelario en BogotáEs que los capitalinos rajaron la administración de Claudia López, pues la inseguridad y el caos en la movilidad son de los principales problemas que ven los habitantes de Bogotá.Por ejemplo, bastaron dos minutos para que cuatro sujetos intimidaran, amenazaran y robaran a una familia en la puerta de su casa en el barrio Galerías, centro de Bogotá.“Los cuatro sujetos estaban fuertemente armados, nos amenazan, nos colocan el revólver en la parte abdominal y nos dicen que les entreguemos la llave de la camioneta, que se van a llevar la camioneta”, indicó una de las víctimas del hurto.La inseguridad es uno de los problemas más grandes que tiene Bogotá y por lo que Claudia López se raja en la encuesta de la firma Invamer, en la que la desaprobación llegó al 64%.“Lo que evidencia la encuesta es que Claudia López registra porcentajes muy similares a los alcaldes en su último año de gobierno, tan solo una aprobación cercana a la tercera parte de la población. El desgaste de cuatro años de gobierno ya pasa factura, entre otras cosas porque los bogotanos siguen percibiendo problemas asociados al hurto de personas, que no cede, los problemas de movilidad, en particular, los tiempos de desplazamiento y la congestión vehicular consecuencia no solamente del crecimiento del parque automotor, sino por las obras que se están adelantando en la ciudad”, aseveró Ómar Orostegui, director Laboratorio de Gobierno de la Universidad de La Sabana.Seducía a hombres por redes sociales para drogarlos y robarlos: a uno le quitó su mascotaPara algunos, la capital está cambiando pese a las dificultades, de ahí que tengan otra visión de la administración de la alcaldesa.“Demostró que no es solamente la retórica para combatir la corrupción, sino que lo hizo durante todo su Gobierno. Interpretó las necesidades sociales de la población más vulnerable de la capital y le dio las soluciones en el plan de gobierno que ha cumplido y, tercero, será recordada por su trabajo social y comunitario”, expresó José Leonardo Rojas, habitante de Bogotá.
La Procuraduría General anunció que investigará a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, “por el posible incumplimiento de las obligaciones legales relacionadas con la obligación de crear, dirigir, organizar, administrar, sostener y vigilar las cárceles, o centros de prisión preventivos, y los casos de hacinamiento registrados en la capital”."Nos tumbaron": Claudia López dice que se llevaron policías por los que pagó BogotáAl proceso también será vinculado el secretario de Gobierno distrital, Felipe Jiménez Ángel.De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público, el expediente de la Sala Disciplinaria de Instrucción dice que, al parecer, "no se han brindado las garantías que la ley exige para las personas privadas de la libertad”.La Procuraduría agregó que con su presunta omisión, la alcaldesa Claudia López y el secretario de Gobierno “pudieron incumplir sus deberes funcionales, por lo que ordenó la práctica de pruebas que permitan el esclarecimiento de los hechos y la situación actual y real de los distintos centros de detención transitoria de la ciudad”.El proceso que abrió el Ministerio Público “busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de alguna causal de exclusión de responsabilidad”, agregó la entidad.Precisamente, el miércoles 26 de abril la Policía trasladó a 16 detenidos que permanecían en el cuarto del shut de la basura de la estación de Engativá. El limitado espacio no contaba con ventilación para los presos, que fueron enviados a diferentes cárceles en el país.El procedimiento se hizo luego de una inspección de la Corte Constitucional.Precisamente en febrero pasado, la Procuraduría aseguró que en todo Colombia hay un hacinamiento del 240. Para esa fecha, entre estaciones de Policía y las URI la capacidad era para 9.583 detenidos, pero había una población de 22.960 personas.Para esa misma fecha, Noticias Caracol realizó un recorrido por estas estaciones de Bogotá y descubrió cómo, en una celda en la que debería haber 20 personas, se albergaba a 200.Por ejemplo, en la estación Kennedy más de 200 personas convivían en un espacio de 12 metros por 4. Estaban en una carpa que fue improvisada con plásticos viejos. Para ir al baño, ubicado a pocos metros, los internos debían turnarse. Algunos afirmaban que podían pasar hasta dos días para poder acceder a ese servicio.Hacinamiento en estaciones de Policía de Bogotá: los detenidos viven en situaciones indignantesEl ministro de Justicia, Néstor Osuna, dijo en ese entonces que "hay que reformar el sistema carcelario para que tenga cupos suficientes".
En la noche de este lunes, 24 de abril de 2023, la alcaldesa de Bogotá Claudia López y el presidente Gustavo Petro sostuvieron una reunión en la Casa de Nariño. El tema central fue la seguridad en Sumapaz.Gobernador del Meta denuncia accionar de las disidencias: “Las extorsiones se han quintuplicado”Según informó a través de Twitter la mandataria local, el presidente Petro aceptó aumentar los puestos de control en la zona, la administración de la Sociedad de Activos Especiales de los predios en ese territorio y más presencia estatal.Además, señaló que continúan las mesas técnicas sobre la primera línea del metro y se avanza en la línea 2.“Continuamos mesas técnicas sobre el metro de Bogotá, seguimos avanzando en Linea 2 y Ptar Canoas!”, trinó la alcaldesa López.Claudia López sobre presunta presencia de grupos armados en Sumapaz: “Las familias no están solas”Encuesta ‘Bogotá, cómo vamos’Entre otras noticias de la capital del país, la encuesta 'Bogotá cómo vamos' reveló recientemente que la mayoría de los consultados dijo estar de acuerdo con la justicia por mano propia en hechos delincuenciales. El 53,9% lo ve como una solución. Por otra parte, el 37% afirmó sentirse inseguro en la capital colombiana.Sobre este preocupante panorama, Claudia López reconoció que “en el 2022 la percepción de inseguridad de los bogotanos es la misma que tenían en el 2019. Es decir, no hemos mejorado nada”.Para la alcaldesa de Bogotá, hay dos problemas estructurales relacionados con la falta de pie de fuerza y la impunidad.“Yo he propuesto que Bogotá tenga una policía propia, creo de verdad que lo necesitamos. Creo que las cuatro capitales del país más grandes podemos dar ese paso y deberíamos darlo. Bogotá ha invertido 600 mil millones de sus impuestos en la Policía Nacional, cuyo comandante en jefe es el presidente de la República, y la respuesta fue que nos tumbaron: pagamos por la formación de 1.500 profesionales de la Policía y hoy Bogotá, les quiero decir, no tiene 1.500 policías más, tiene 300 menos de los que tenía en el 2022”, subrayó. Cayó violador en serie en Bogotá: lo acusan de abusar de 8 mujeres en servicio de PicapY para combatir la impunidad insiste en la creación de otra cárcel distrital.“He ofrecido 45 mil millones de pesos de los bogotanos para hacer otra cárcel distrital que funcione, no he logrado en tres años y medio que cinco ministros de Justicia me entreguen un lote de La Picota que es de su propiedad para hacer la cárcel. Entonces, así es muy difícil porque ni hacen ni dejan hacer, ni los ministros del gobierno Duque ni el ministro del gobierno Petro”, añadió.Para la alcaldesa de Bogotá, este tema de percepción de inseguridad y de la seguridad en sí misma no se va a resolver si no se atienden esos dos términos, la impunidad y también la falta de policías, y que debe ser un asunto que analice también el gobierno del presidente Gustavo Petro.
En la línea 9 del metro de México ocurrió un curioso hecho que fue registrado en video por las usuarias del servicio y, al viralizarse en redes, causó varias reacciones. Todo empezó cuando un turista entró "por error" al vagón exclusivo para mujeres. Algunos hablan de acoso, entre otras, por los comentarios que le hacían.Atrapan en aeropuerto a mujer que llevaba en el equipaje una anaconda y más de 70 reptilesEn uno de los clips en el que el internauta que lo subió escribió “Me pregunto si este extranjero sabía lo que le esperaba al subirse al vagón de mujeres", se ve cómo el turista termina casi aprisionado contra la puerta del vagón debido a la cantidad de usuarias que iban en ese momento en el metro de México.Sin embargo, las imágenes del momento también registran a pasajeras haciendo comentarios como “¡la manoseada va gratis, eh!”, “¡va calado, va calado, va probado!”, "aviéntanos besito, algo" y "mucha ropa", mientras otras pasajeras se ríen.Por muerte de una empleada atrapada en un congelador, demandan a restauranteTambién hubo quienes lo silbaron y en otros videos se oye hasta que corean una canción. El hombre, por su parte, solo mueve un poco la cabeza y sonríe, pero al parecer con algo de incomodidad.Otro video registra que en la siguiente estación del metro de México la puerta se abre, pero el hombre no se baja, bien porque no era su parada o porque cede ante las mujeres que hacen gestos -como una que pone su pierna frente a él- para evitar que descienda.Pasó 20 años en prisión por la muerte de sus cuatro bebés y fue indultada gracias a “la ciencia”Debido a que las imágenes se han hecho virales en varias redes sociales, los internautas no han tardado en pronunciarse sobre el momento que vivió el extranjero."Se veía muy incómodo el muchacho". "Se pasan, chicas. ¿Qué hubiera pasado si hubiera sido al revés? ¿Por qué nadie lo ayuda?", “quizá es gracioso, pero no deja de ser incómodo para él, si se tratara de una chica a todos los hubieran reclamado”, “o sea que como mujeres si pueden aplicar acoso”, “antes y no es un mexicano común porque si no sería un acosador y lo bajarían a golpes”, son algunos de los comentarios que se pueden leer. Sin embargo, también hay quienes cuestionan si el hombre en realidad se subió allí por error. El vagón exclusivo en el metro de México se implementó en el 2002 con el fin de que las mujeres se sintieran más seguras a la hora de usar el transporte público de la ciudad. Actualmente está disponible en tres líneas.
Debido al calor del verano, cada septiembre el hielo que cubre el Ártico llega a su punto más bajo. Sin embargo, desde finales del siglo pasado, ese nivel es mucho menor. De acuerdo con la NASA, teniendo en cuenta el monitoreo de sus satélites, la extensión del casquete polar ha venido menguando un 12,6% cada década desde 1980. Siete límites que permiten la vida en la Tierra ya fueron sobrepasados: ¿el fin del mundo?Recientemente, un estudio basado en datos de los satélites de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) señala que entre 2030 y 2050 tendría lugar el primer mes de septiembre sin hielo en el Ártico. Además, afirma que si no se reducen los gases de efecto invernadero (GEI), en el año 2100 dicha región se quedará sin hielo por casi seis meses. "Vemos que el océano Ártico estará libre de hielo en verano, entre 2030 y 2050, en todos los escenarios de emisión que consideramos", informa el artículo de la revista científica Nature Communications.Seung-Ki Min, investigador de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Corea del Sur) y coautor del estudio, le contó al medio internacional SINC que "se acelerará el calentamiento en esta región (el Ártico), lo que puede aumentar los fenómenos meteorológicos extremos en las zonas septentrionales de latitud media, como las olas de calor y los incendios forestales. Este deshielo no afecta directamente al aumento del nivel del mar, pero puede incrementarlo por el derretimiento acelerado de la capa de hielo de Groenlandia".Y es que este estudio se realizó para tener en cuenta que los pronósticos futuros de emisiones son contrarios al objetivo de no superar los 2º de calentamiento extra que se aprobó en París durante 2015. "Podemos evitar un Ártico sin hielo en verano si logramos reducir las emisiones de GEI de manera más agresiva, como en la ruta alternativa de calentamiento de 1,5º", agregó Seung-Ki Min.Tercera Guerra Mundial comenzará este año, asegura el ‘nuevo Nostradamus’No obstante, hay riesgos de no cumplir esta meta porque, según varios estudios, el límite de aumento de la temperatura media mundial ya ha sido superado en algunas regiones y a nivel global sería sobrepasado en menos de cinco años."Anteriores trabajos habían observado el deshielo a lo largo de todo el año, pero nuestro estudio confirma que la disminución del hielo marino del Ártico en todos los meses se debe principalmente al aumento de los gases de efecto invernadero inducidos por los humanos", enfatizó el coautor del estudio.Infortunadamente, las consecuencias ambientales se han evidenciado desde comienzos de siglo. Varios animales marinos como focas, osos polares, entre otros, requieren una cantidad específica de hielo para subsistir.
La rumba es el evento más frecuente donde los ciudadanos suelen ser escopolaminados. Por lo menos seis personas por día denuncian haber sido robadas de esta forma y ciudades como Cali, Medellín y Bogotá son los sitios donde más se comete este ilícito. ¿Pero cómo saber si alguien fue víctima de esta sustancia?Video muestra cómo ciclista se salvó de ser aplastado por un bus de TransmilenioEl cantante Frankey contó lo que le pasó a un amigo suyo en la ciudad de Bogotá. “Nosotros estábamos en una discoteca en la que yo estaba cantando. En el momento de que ya nos marchamos de la discoteca, el amigo mío se retira, se pierde, me dice que va a retirar mientras yo voy y paso por otra discoteca a saludar. Cuando me acuerdo de él intento localizarlo, me escribe por WhatsApp tratándome de decir dónde estaba, las palabras mal escritas, se notaba que estaba mal porque solo se había tomado un coctel”, narró.Fue entonces que con su novia salió a buscarlo. “Él me alcanza a escribir dónde estaba, cuando llego lo encuentro con una persona extraña y pues se me hace raro. Yo empecé a sospechar, empecé como a cuidarlo y me di cuenta exactamente de que podía estar drogado o algo porque estaba en un estado muy raro”, dijo.Sostuvo que se dio cuenta de que su amigo estaba escopolaminado porque “parecía un robot, cualquier cosa que uno le decía la contestaba como automático, a medias, lo que podía”.El cantante también le preguntó por otro amigo que se encontraba con él “y prácticamente me contestó el que tenía al lado porque él no podía, fue donde me dijo que el otro se fue”.“Como pudo pidió un carro y pues yo intenté montarlo al carro porque él no sabía, estaba desorientado, no sabía dónde estaba el carro; al día siguiente él ve el chat de WhatsApp conmigo y se da cuenta de que yo lo mandé para su casa y me cuenta que el otro amigo que se llevaron amaneció empapado a las seis de la mañana en su casa sin celular, sin plata, sin nada. Afortunadamente, pude darme cuenta de que él estaba en peligro y lo mandé para su casa”, comentó.Frankey dijo que lo último que recuerda su compañero es que recibió un trago en la discoteca.Empleados de aerolíneas no aguantan más agresiones de viajeros: “Nos han escupido”¿Cómo saber si alguien fue escopolaminado?El toxicólogo Pedro Castro indicó que se puede notar en “la somnolencia y cambios o alteraciones en el estado de alertamiento del individuo. También alteraciones en el comportamiento o en el estado de ánimo que sean muy súbitas, y la incoordinación motora. La persona va a tener una alteración en la marcha que va a ser bastante ostensible”.“Si se identifican algunos de estos síntomas y se sospecha que hay una intoxicación delictiva, la conducta a seguir es acudir a un sistema de salud y activar los respectivos servicios de emergencia”, recomienda.Matan a carnicero en Ciudad Bolívar, al parecer, porque se opuso a un robo
En los últimos meses, Shakira ha tenido cada día más motivos para sonreír y ser feliz, rodeada de sus hijos y amigos, como se le vio el pasado fin de semana durante su regreso a Barcelona luego de haberse mudado a Estados Unidos.Shakira y Lewis Hamilton encienden las redes luego de cenar juntos en BarcelonaAunque su relación con Piqué esté absolutamente rota, el exfutbolista no ha vuelto a demostrar ganas de pelear más y, finalmente, no la demandará por hacer partícipe a sus hijos del tema ‘Acróstico’.Y en el tema legal, la Hacienda española renunció a 51 testigos en el juicio contra Shakira. Inicialmente, se había establecido interrogar a 200 personas sobre el fraude fiscal del que se le acusa a la barranquillera en Barcelona.El pasado 27 de abril, un tribunal confirmó que Shakira iría a juicio el 20 de noviembre por el delito de fraude fiscal de alrededor de 14,5 millones de euros.Según informó Chance, “el magistrado del caso, José Manuel del Amo, se reunió hace varias semanas con la Fiscalía, la defensa de la colombiana y la abogada del Estado para planificar el juicio. Un encuentro en el que el juez sugirió a todas las partes que revisaran el listado de testigos para considerar si todos eran o no necesarios para defender su tesis, algo que ha hecho Hacienda reduciendo en 51 el número propuesto”.¿Daniel Arenas confirmó su ruptura con Daniella Álvarez?Cabe recordar que finales de julio de 2022, la Fiscalía solicitó más de ocho años de cárcel y una multa de cerca de 24 millones de euros (23,1 millones de dólares) para Shakira, bajo acusación de haber defraudado 14,5 millones de euros (14 millones de dólares) al fisco español entre 2012 y 2014.La Fiscalía acusa a Shakira de haberse servido de un "entramado societario" creado ya años antes para no tributar en España en los ejercicios de 2012, 2013 y 2014, pese a que ya residía en el país más de los 183 días al año que estipula la ley.La artista de 45 años, conocida por éxitos internacionales como 'Waka Waka', 'Hips don't lie' o 'Chantaje', ha negado siempre las acusaciones."Estas son acusaciones falsas", afirmó Shakira en una entrevista publicada el 21 de septiembre por la revista Elle, en la que dijo tener "la confianza de haber hecho las cosas de la manera más correcta y transparente desde el primer día".
Un usuario del MIO, servicio de transporte masivo de Cali, fue atacado salvajemente por un sujeto en plena estación y los hechos quedaron registrados en video.Impresionante choque de moto contra camioneta en Cali quedó en video; una pareja murióLas imágenes muestran cómo, mientras el usuario del MIO se encuentra tirado en el piso, el agresor, con cuchillo en mano, lo amenaza y termina propinándole varias puñaladas. El ciudadano, aferrado a su bolso, trata de defenderse lanzándole patadas.El video se grabó desde un bus del MIO, del cual se habían bajado tanto víctima como victimario. En el vehículo, se escucha en el clip, los pasajeros gritan ante la aterradora escena. El sujeto armado termina huyendo del lugar.Fleteros en Bogotá se metieron con militar (r) y este les disparó: hirió a uno y espantó al otroLas imágenes se hicieron virales y, aunque inicialmente se aseguraba que todo ocurrió en medio de un caso de robo, más tarde se confirmó que lo sucedido en la Estación Petecuy del MIO tenía su origen en un hecho de intolerancia.La empresa MetroCali, gestora del MIO, dio a conocer los videos de seguridad de lo que pasó antes del ataque.Incertidumbre por dos sujetos que salen una y otra vez de una alcantarilla: comunidad teme un robo“Después de revisadas todas las grabaciones, tanto de la estación como del bus, pudimos observar la acción que desencadenó la agresión ocurrida hoy, 5 de junio de 2023, dentro de la Estación Petecuy del SITM-MIO”, comunicaron al dar a conocer un video en el que dentro de bus se les ve discutiendo a los dos implicados, al parecer, luego de un empujón.Recalcaron que, “desde Metro Cali, hacemos un fuerte llamado a la consciencia ciudadana, pues una pequeña acción, en este caso un empujón, desencadenó un hecho lamentable dentro del Sistema MIO”.Aunque en las imágenes se ve que otros pasajeros del vehículo del MIO intentan evitar que el joven armado con un elemento cortopunzante vaya tras el otro hombre, ambos descienden y en la estación se presenta el ataque.El agresor huyó luego, por lo que desde el sistema MIO dieron a conocer las imágenes para que autoridades pudieran ubicarlo e invitaron a la víctima a denunciar.“Hacemos públicas las imágenes del agresor para alertar a los ciudadanos (y), del mismo modo, le hacemos un llamado a las autoridades competentes para que, en el menor tiempo posible, den con el paradero del agresor”, puntualizaron. La Secretaría de Seguridad de Cali, por su parte, ofreció una recompensa de diez millones de pesos por información que permita localizar y capturar al agresor, que podría ser judicializado por intento de homicidio y lesiones personales.