El telescopio espacial Xuntian de primera generación está compuesto por cinco aparatos de observación: el módulo Xuntian, el módulo de terahercios, el generador de imágenes multicanal, el espectrógrafo de campo integral y el coronógrafo de imágenes planetarias extrasolares.Encuentre estas y otras noticias de tecnología en ClicTec, todos los sábados a las 5:00 p. m. por Noticias Caracol Ahora.Vea también: Pasajeras protagonizaron pelea en bus de Transmilenio: “A mi mamá no le pegue que está embarazada”
Investigadores japoneses crearon la serpiente robótica para que ayude en labores de rescate buscando a personas desaparecidas y recopilando información en los sitios de desastre. Mide un metro con 70 cm de largo, pesa 10 kilos, tiene 17 articulaciones que están equipadas con sensores de distancia y en su interior hay por lo menos 40 motores. Encuentre estas y otras noticias de tecnología en ClicTec, todos los sábados a las 5:00 pm Noticias Caracol Ahora.Vea también: La tortuga de Galápagos que asombra a un zoológico en Suiza
"Es excepcional porque en un zoológico nunca ha ocurrido, así que es increíble y, para el parque, por supuesto crea una atracción, una fascinación de parte del público, de la gente, de ver una tortuga albina gigante. La gente está deseando venir a descubrirla”, cuenta Philippe Morel, el director del Tropiquarim de Servion, el zoológico suizo donde permanece el pequeño animal de ojos rojos.Vea también: ¿Quién era Jeison Vásquez? El joven periodista y activista asesinado en MedellínSegún sus cuidadores, que la tortuga halla nacido allí, en un ambiente controlado, es una ventaja. No solo porque el color de su piel podría atraer depredadores, también porque a largo plazo "sin duda necesitará más zonas de sombra y prestar un poco más de atención a la luminosidad o ese tipo de cosas porque será más sensible", explica Thomas Morel, miembro del zoológico.Esta lotería de la genética se ha visto en otros tres zoológicos en todo el mundo. Nacimientos contados con los dedos de la mano que sorprenden a la comunidad científica que las estudia.Esta y otras noticias del mundo de la ciencia y la tecnología en ClicTec, todos los sábados a las 5:00 p. m. por Noticias Caracol Ahora.Le puede interesar: “Él es eterno así haya dicho que nadie es eterno en el mundo”: hija de Darío Gómez
Una nueva aplicación de entrenamiento de realidad mixta, llamada HoloScenarios, está siendo desarrollada por los hospitales de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, en asociación con una empresa de tecnología con sede en Los Ángeles, Estados Unidos.Vea también: ¿Usaría este dedo robótico en su mano?El software permite a los médicos en formación evaluar los síntomas de los pacientes y decidir cuál es la mejor manera de tratarlos, sin poner un pie dentro de un hospital. Mientras la consulta está en curso, un instructor puede cambiar la respuesta de un paciente o introducir complicaciones en tiempo real.Encuentre estas y otras noticias de tecnología en ClicTec, todos los sábados a las 5 p. m. por #NoticiasCaracolAhora.Le puede interesar: La ingeniosa familia detrás del metrocable de los helados en Medellín
Poner el dedo robótico en función es relativamente sencillo: en el antebrazo del usuario se colocan cuatro sensores, los encargados de medir las señales eléctricas de los músculos. Vea también: El toque moderno que trae la movilidad eléctrica a La HabanaUna vez se miden dichas señales, "una corriente eléctrica fluye hacia el motor del dedo", explica Yoichi Miyawaki, profesor de la Universidad de Electro-Comunicaciones.Para Miyawaki, este dedo robótico no solo podrá mejorar distintas actividades diarias del ser humano, como escribir en el computador o cargar más objetos en las manos, también modificaría el concepto de "normalidad", pues prevé que "puede llegar una era en la que las personas puedan elegir un día tener cinco dedos y seis al día siguiente". Los desarrolladores de la extremidad trabajan en este proyecto desde 2016.Y después de leer esto, ¿se animaría a probar un sexto dedo robótico? Esta y más noticias de tecnología las puede ver todos los sábados en ClicTec, a las 5:00 p. m. en Noticias Caracol Ahora.Le puede interesar: Estas son las pruebas del Gobierno para afirmar que ‘Iván Mordisco’ fue dado de baja
Hablamos de motocicletas, triciclos y cuatriciclos eléctricos, una opción de movilidad que seduce a más de un conductor en La Habana, Cuba, como a Sixto González: "A mí me queda poco camino por la edad, pero ojalá hubiera cogido esto (los carros eléctricos) antes y la vida me diera la oportunidad de tener uno superior y la gasolina, imagínese, luchando con ella durante 50 años, ya no quiero ni olerla".Vea también: Policía mató a tiros a seis miembros de su familia y luego se quitó la vidaDesde 2019, los habitantes luchan para encontrar combustible, luego de que Washington endureciera las sanciones contra Cuba al bloquear el arribo de tanqueros venezolanos.Un problema que ya no experimenta Raúl Suárez, un empleado de seguridad. Cuenta que desde que compró una motocicleta eléctrica quedaron atrás las filas para tanquear. "He resuelto mucho con ella, de verdad que sí", asegura.De naciones como China o Vietnam provienen la mayoría de las motos importadas a Cuba. Las ensamblan en una antigua armadora de camiones soviéticos, desde allí impulsan esa ola verde que gana terreno en las calles de La Habana."Nosotros tenemos un proyecto, un objetivo, el objetivo es lograr hacer 10.000 bicicletas eléctricas, romper una barrera que hemos tenido hasta ahora de nada más hacer 5.000 ciclos, ahora estamos tratando de hacer 10.000", señala Elier Pérez, director de la planta Minerva.El Gobierno de la isla también le pone el ojo al tema y trabaja en darle prioridad al transporte público y el de carga para la distribución de alimentos, así lo asegura Guillermo González, director de ingeniería del Ministerio de Transporte de Cuba."Con esto disminuimos el consumo de combustible, tanto de diésel como de gasolina, y al mismo tiempo disminuimos la contaminación de CO2 a la atmósfera", sostuvo el funcionario.Encuentre estas y otras noticias de tecnología en ClicTec, todos los sábados a las 5:00 p. m. por #NoticiasCaracolAhora.Le puede interesar: "Platzeeland, uno de los primeros metaversos de Latinoamérica: fue creado por guatemaltecos"
El mundo avanza y la tecnología también lo hace a pasos agigantados. Prueba de esto es el curioso casco que desarrollaron investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon en Estados Unidos, con el que se puede sentir un beso en la realidad virtual.Así luce un paciente robótico en el odontólogoDe acuerdo con los expertos, el casco se llama 'Mounth Haptics' y utiliza unas gafas especiales de realidad virtual que permiten sentir un beso e, incluso, el agua corriendo y el calor de una bebida. Este casco tiene unas modificaciones con transductores ultrasónicos, dispositivos que detectan energía y la convierten en ondas, que en este caso son imágenes en realidad virtual.Todo lo que necesita saber del mundo de la tecnología y lo último en curiosidades en ClicTec, todos los sábados a las 5:00 p.m., por Noticias Caracol Ahora.También le puede interesar: Este robot esférico explorará la luna: conózcalo en detalle
Se llama 'Sora-Q' y con él la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, JAXA, quiere ahondar sus conocimientos sobre la luna. El robot pesa 250 gramos, tiene 8 centímetros de diámetro y cuenta también con dos ruedas laterales, con las que se puede desplazar por la superficie del satélite.Influenciadores colombianos se reunieron para el lanzamiento de la corporación que los agremiaráDaichi Hirano, el investigador principal del Centro de Innovación de la agencia JAXA, explica la función que cumplirán las dos cámaras con las que viene equipado 'Sora-Q': "Las cámaras filmarán cómo aterriza la sonda SLIM. Nuestro objetivo es que esas fotos se transmitan a la tierra".Sus desarrolladores lo construyeron con un tipo especial de aluminio y de plástico, ambos materiales son aptos para soportar los drásticos cambios de temperatura que ocurren en la luna, que oscilan entre los 170 y los 110 grados celsius negativos.Apple deja de producir iPod más de 20 años despuésPara 2023 la agencia japonesa planea llevar este dispositivo a la luna. La compañía de juguetes que participó en la creación de 'Sora-Q' espera que, luego de este proyecto conjunto, "más personas, especialmente niños, puedan sentirse más cerca y desarrollen interés en el espacio".
La Universidad Meiji de Japón y la firma Kirin Holdings han desarrollado unos palillos chinos inteligentes capaces de aumentar el sabor salado de la comida a través de estímulos eléctricos, un invento que según sus creadores podría ser de utilidad para promover dietas más saludables.Así luce un paciente robótico en el odontólogoDentro de ellos hay una especie de computadora, según lo relata Homei Miyashita, profesor de tecnología de la Universidad de Meiji: "Esa computadora envía una electricidad para flotar y succionar los iones de sodio en la comida".A través de esta estimulación eléctrica, los palillos chinos inteligentes potencian la base del sabor salado. Lo logran con un dispositivo que va conectado a la muñeca del comensal. ¿El resultado?, una mejor experiencia para quien come, así haya menos sal.¿Cómo cuidar su salud al usar dispositivos digitales?El modelo fue desarrollado en conjunto con un fabricante de bebidas y por ahora está siendo mejorado, para el próximo año se quiere que el prototipo salga al mercado.Esta y más noticias de tecnología las puede ver todos los sábados en ClicTec, a las 5:00 p. m. en Noticias Caracol Ahora.
La empresa japonés Tmsuk, ha desarrollado a Pedia_Roid, un robot humanoide para ayudar a los odontólogos a tratar con las situaciones de estrés de los niños en sus revisiones. Sus desarrolladores, en alianza con una escuela de odontología local, lo crearon para que sea una herramienta útil con la que se capaciten los estudiantes de esta ciencia de la salud.TikTok busca a los "creadores del mañana": usuarios que generen contenido sobre el cambio climáticoCambios en la respiración y situaciones de emergencia, como convulsiones, hacen parte de la programación del humanoide al que pueden controlar desde una tableta, según lo cuenta Yusuke Ishii, director de la división de ingeniería de Tmsuk: "Es importante que experimenten una situación en la que algo sale mal, y eso es lo que puede simular".¿Moda en el metaverso? Famosas marcas ya diseñan ropa virtualA futuro planean expandir a otras áreas de la salud a Pedia_Roid, un modelo que tiene un valor de $195.000 dólares.Esta y más noticias de tecnología las puede ver todos los sábados en ClicTec, a las 5:00 p.m., en Noticias Caracol Ahora.
En China, un canal de televisión usó la inteligencia artificial para crear a la primera presentadora de noticias, a quien bautizó como Ren Xiaorong. El medio People’s Daily enfatizó en que no solo puede interactuar con la audiencia, sino que es capaz de trabajar 24 horas al día, siete días a la semana.Director ejecutivo de TikTok defiende a la aplicación frente al Congreso de Estados Unidos“Hola, mi nombre es Ren Xiaorong, soy una presentadora digital de inteligencia artificial que acaba de unirse a People’s Daily News Media”, dice el personaje con una naturalidad propia de los humanos que deja atónito a más de uno. Allí se nota cómo respira, mueve los labios y otras partes del cuerpo con un movimiento fluido, tal como una persona de carne y hueso.Pero no solo se mueve como humana, sino que es capaz de sostener diálogos propios de los medios informativos, como medio ambiente, salud, empleo, política o vivienda.Las capacidades de la presentadora creada con inteligencia artificial, sumado al realismo de su semblante, ponen una vez más en la mesa el tema de hasta qué punto esta tecnología podría realmente reemplazar a las personas en ciertas tareas.¿Qué es la inteligencia artificial?La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de decisiones y el razonamiento. La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar grandes cantidades de datos y reconocer patrones.Existen varios tipos de IA, como la IA débil, que se centra en tareas específicas y limitadas, como reconocimiento de voz y rostros, y la IA fuerte, que tiene la capacidad de replicar la inteligencia humana y resolver problemas complejos.El funcionamiento de la inteligencia artificial se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar grandes cantidades de datos y aprender de ellos. Los algoritmos se ajustan continuamente en función de la retroalimentación que reciben, lo que les permite mejorar su precisión y rendimiento con el tiempo.La IA se está utilizando en una amplia gama de aplicaciones, desde la asistencia médica y la conducción autónoma hasta el procesamiento del lenguaje natural y la detección de fraude financiero. A medida que la tecnología continúa avanzando, la IA seguirá transformando la forma en que interactuamos con las máquinas y el mundo que nos rodea.Inteligencia artificial pone a Donald Trump en apurosRecientemente, la inteligencia artificial sorprendió recreando una eventual captura de Donald Trump. El verificador de contenido Eliot Higgins fue el primero en compartir 11 imágenes polémicas del expresidente de los Estados Unidos en aprietos.“Es fascinante y al mismo tiempo preocupante”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales.Y es que, con el paso del tiempo, la inteligencia artificial ha ido desarrollándose a niveles imperceptibles. Antiguamente los montajes eran más fáciles de identificar, pero el nivel de precisión que ha alcanzado esta tecnología hace que cualquiera desvaríe entre la realidad y la ficción.
La Selección Colombia no la está pasando nada bien en el estadio Ulsan Munsu. Recién terminó el primer tiempo y ya se encuentra 2-0 abajo en el marcador, frente a una Corea del Sur que se ha mostrado superior en cada una de sus líneas. Como si fuera poco, en el remate de la parte inicial, se dio una verdadera joya, lo que significó el segundo gol de Son Heung-Min.Luego de una falta en el borde del área nacional, el capitán del equipo surcoreano se hizo cargo del cobro, tomó el balón, se perfiló y sacó un hermoso remate, con potencia, pero también con una gran colocación, imposible de atajar para Camilo Vargas, más allá de que se esforzó y 'voló' a su palo derecho. Locura y fiesta en las gradas por parte de los aficionados asiáticos.
La Selección Colombia cumple una gira por territorio asiático y este viernes 24 de marzo cumplió el primero de los dos duelos de fogueo contra Corea del Sur en el estadio Ulsan Munsu, como preparatorio para las Eliminatorias al Mundial del 2014, que se efectuará en Estados Unidos, México y Canadá. El duelo de fogueo contra los surcoreanos ha tenido buenas acciones en el campo de juego, duras entradas, faltas y empujones. Una de esas fue protagonizada por Mateus Uribe, futbolista del combinado patrio.Iba el minuto 27 de juego cuando el número '15' de la Selección Colombia comenzó con una trifulca en el tapete verde, ya que le cometió una falta sin balón a un deportista del combinado local; Cho Gue-sung, posteriormente, los reclamos hacia el también futbolista del Porto, de Portugal, no faltaron por la forma en cómo Uribe agredió sin balón a su rival que actúa en el Jeonbuk Hyundai Motors, de la K League 1.Uno de los que más reprochó el comportamiento de Mateus fue Hwang In-beom, compañero de James Rodríguez en el Olympiacos, e Grecia, inclusive fue el mismo ''10' de Colombia el encargado de apartarlo para evitar que todo fuer a mayores. Igualmente, siguieron los empujones de algunos futbolistas de Corea del Sur hacia Mateus Uribe; de otro lado, sus compañeros en la 'tricolor' le pidieron calma al volante antioqueño y que bajaran un poco a los decibeles en su comportamiento. ¡Calma, Mateus!
El marcador se abrió rápidamente en el estadio Ulsan Munsu. Recién se jugaba el minuto 10 de partido, cuando llegó el gol de Son Heung-Min, lo que significó el 1-0 parcial a favor de Corea del Sur sobre la Selección Colombia. Fiesta en las gradas, ante la presencia de miles de aficionados surcoreanos, que llegaban con la ilusión de un triunfo de su equipo, el cual se estaba dando.Esta anotación llegó luego de una mala salida del equipo colombiano. Y es que, en su afán de salir jugando con Mateus Uribe, el lateral izquierdo Johan Mojica no tuvo precisión en su pase y regaló el balón al delantero y capitán del combinado asiático, quien no perdonó y menos ante el arco solo, ya que el arquero Camilo Vargas había salido del arco para ofrecerse como receptor.Al ver lo sucedido, las caras de los integrantes de la defensa 'cafetera' eran de incredulidad. Los regaños y señalamientos no faltaron, pero tampoco la voz de aliento, ya que no era momento de buscar culpables y bajar la cabeza, sino que, por el contrario, alzar los brazos, dar lo mejor y buscar la manera de revertir la situación, en pro del empate y darlo vuelta.
El presidente Petro dijo ser “el único responsable” de lo ocurrido con los 75 policías secuestrados en San Vicente del Caguán, en Caquetá, el pasado 2 de marzo, durante las protestas que campesinos e indígenas protagonizaron dentro y fuera de las instalaciones de la petrolera china Emerald Energy.Intendente Juan Ávila narró cómo vivió su secuestro: “La vida nuestra estuvo siempre en riesgo"“Yo soy el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares. Soy el único responsable de las acciones en los Pozos, Caquetá”, manifestó Gustavo Petro.El mandatario colombiano dijo que no quiere “jueces que presionen que se bombardeen niños, que hagan falsos positivos, o se masacre a los manifestantes”.“Mis tropas jamás bombardearán niños. Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá por mis órdenes de no matar a la población civil”, agregó el presidente Petro.El jefe de Estado reaccionó así luego de que se conociera que se había ordenado la captura del coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía del Caquetá.La Justicia Penal Militar informó que había tomado la decisión porque el oficial fue citado para recibir su testimonio sobre lo ocurrido el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán, pero este no habría asistido a la diligencia por un tema médico, mismo que supuestamente le generó una incapacidad.Aclaró que la orden de captura se libró con el fin de que se pueda llevar a cabo la diligencia indagatoria y que, una vez se cumpla, un juez decidirá si lo deja en libertad o no.No obstante, el presidente Petro respaldó al coronel Castro y aseguró que “los mejores juristas internacionales en defensa de derechos humanos serán contratados para defender a los oficiales de Policía que defiendan los derechos humanos en Colombia”.Policías retenidos en CaquetáLa orden de captura contra el comandante de Caquetá se dio luego de las declaraciones dadas por el director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, y el ministro del Interior, Alfonso Prada.Según el general Sanabria, quien habló del secuestro de 75 de sus hombres en San Vicente del Caguán, el ministro Prada “en su momento fue de alguna manera constreñido por estas personas” (los manifestantes).Quienes retuvieron a los uniformados “supeditaron la entrega de los policías a que el señor presidente fuera y eso no iba a pasar. Y que si en el documento del protocolo de entrega no quitaban la palabra secuestro, no los entregaban. Entonces el señor ministro dijo ‘coloquemos lo que ustedes quieren colocar ahí’, pero es claro que fue un secuestro y así lo ha dicho el señor ministro”, dijo el oficial.Incluso afirmó que “prácticamente el señor ministro del Interior se canjeó por los policías”.Prada reaccionó a estas palabras y sostuvo: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado”.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, óiganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", agregó.Por lo sucedido en el Caguán, Procuraduría abrió investigación contra ministro Alfonso Prada