Aunque los niños no son la población más vulnerable ante el COVID-19, algunos de los casos más graves afectaron justamente a los más pequeños, quienes aún no hacen parte del plan de vacunación implementado en Colombia.¿Por qué hay escasez de anticonceptivos y antigripales para niños en Colombia?Según el Instituto Nacional de Salud, INS, Colombia acumula cerca de 700.000 casos de coronavirus en menores de 19 años y alrededor de 900 fallecimientos en esta población desde el inicio de la pandemia.Carlos Torres, infectólogo pediatra, señala que el coronavirus “en los niños menores de 3 años está adquiriendo mucha más importancia producto de la evolución de la enfermedad y la ausencia de vacunas” y agrega que en Colombia “cerca del 40% de los casos positivos son en menores de 3 años”.Justamente en cuanto a vacunación, en el país están aprobadas dos dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 12 años; y para los mayores de 13 años, dos dosis de Pfizer y su respectivo refuerzo, lo que deja por fuera del plan de inmunización a la población de 6 meses a 3 años.Mientras la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, FDA (por sus siglas en inglés), aprobó esquemas de Pfizer y Moderna en el país norteamericano para menores de 6 meses en adelante, médicos en Colombia insisten en que las vacunas son seguras.Por ahora, el Ministerio de Salud no se ha pronunciado sobre la inmunización para esta población. Sin embargo, los médicos recomiendan que así como se vacuna a los niños contra enfermedades como el polio, el tétano, el sarampión y la varicela, en las que la mortalidad es menor, también se debe pensar en la vacunación contra el COVID-19.Vea cuándo y quién se debe realizar la prueba de COVID-19Por otra parte, Minsalud dio un parte de tranquilidad para quienes requieren dosis de Sinovac en Bogotá y afirmaron que este martes, 12 de julio de 2022, se entregarán a la capital 5.000 dosis de esta vacuna.
Este viernes, 8 de julio, el Instituto Nacional de Salud confirmó un nuevo caso de viruela del mono en Colombia. El paciente al que le detectaron viruela del mono está ubicado en Bogotá y tiene un antecedente de viaje a Europa. COVID-19 sigue cobrando vidas en Colombia: fallecieron 132 personas en una semanaSegún la información, tuvo contacto estrecho con caso confirmado en Italia. Estará aislado durante 21 días y ya iniciaron el seguimiento epidemiológico a sus contactos.Con este, ya son 6 los casos de viruela del mono en Colombia, 5 de ellos en Bogotá y uno en Medellín. El INS informa que, del total de casos confirmados, 5 tienen antecedente de viaje a Europa y 1 con nexo epidemiológico.Niños, los más afectados por pico respiratorio que se extendió en Colombia: ¿qué hacer?“Las manifestaciones de la viruela del moco pueden incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones maculopapulosas”, especifican las autoridades de salud.Recuerde que, en caso de presentar síntomas, la recomendación es establecer comunicación con su EPS o acudir al médico.Viruela del mono: OMS pide respuesta "urgente" de Europa ante aumento de casos“En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen por sí solos en unas pocas semanas, en algunas personas pueden provocar complicaciones médicas e incluso la muerte. Por eso es importante consultar”, enfatiza el INS.
El dólar en Colombia abrió este miércoles, 6 de julio de 2022, a $4.280, alcanzó un precio máximo de $4.397 y la tasa representativa de la moneda (TRM) quedó en $4.348,68 para este jueves. Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, habló sobre las causas de este inusitado aumento.Vea también: ¿Qué productos y servicios se verán afectados por la trepada del dólar en Colombia?“Cuando cae el precio del petróleo, esto implica menos dólares ingresando a nuestro país y, por ende, un aumento del precio del dólar. No hay que olvidar que cerca del 40% de las exportaciones de Colombia dependen del petróleo y sus derivados”, afirmó.Pero enfatizó que “el otro elemento más determinante” en el incremento del precio del dólar en Colombia “tiene que ver con el aumento en la incertidumbre a nivel mundial, especialmente lo relacionado con la recesión en los Estados Unidos”.“Se estimaba podría llegar a partir del próximo año, pero ya algunos indicadores sugieren que Estados Unidos podría estar actualmente en recesión”, anotó.Por su parte, Mauricio Santamaría, presidente de ANIF, señaló que igualmente “hay una incertidumbre política importante que no se ha disipado y eso ha hecho también que el dólar se mantenga en niveles altos” y probablemente que siga así “durante las próximas semanas y meses”.“Los bancos centrales del mundo están subiendo las tasas de interés y eso le da la idea a la gente de que puede haber una recesión próximamente, en particular en el año 2023”, sostuvo.¿Qué dice el presidente Duque sobre el precio del dólar?Entretanto, el presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que “es probable que frente a esas expectativas de recesión el precio del petróleo siga cayendo”.“Esa caída nosotros tenemos que saberla administrar fiscalmente, pero sin perder la certidumbre sobre el sector mineroenergético”, apuntó.Además, precisó que ahora, cuando se viene una recesión del principal socio comercial de Colombia, “que viene con alta inflación y por ende aumentos en las tasas de interés de la Reserva Federal, la única cosa que no es conveniente hacer en este momento es aumentar la carga tributaria a quienes tienen capacidad de inversión” en la economía del país.Otras noticias: Revelan cómo fue asesinada la psicóloga Adriana Pinzón
La noticia del día es el récord histórico que marcó el precio del dólar hoy en Colombia. Se negoció $4.280. El alto precio, según los expertos, coincide con los temores de una posible recesión y la desconfianza inversionista en la economía de Estados Unidos, una las más poderosas del planeta."El que gana 10 millones, pese a que no se sienta rico, tiene más que el 98% de la población""¿Por qué existe este temor a la recesión? Primero, por los grandes aumentos en el nivel de precios y, segundo, por las medidas de aumentos de tasas de los bancos y por el deterioro que puedan tener sobre el consumo y, en general, sobre la economía, llevándonos a una recesión global”, explicó Gregorio Gandini, analista financiero.En otras palabras, mientras el precio del dólar suba, hay que sacar más pesos para consumir importados o productos con algún componente que llegue del exterior, algo que disminuye el poder adquisitivo de los colombianos.“Entendamos que, si bien siempre se habla de los exportadores como beneficiados, hay que dejar claro que en Colombia todos los ciudadanos consumimos bienes y servicios que, de alguna manera, directa o indirecta, se afectan por la tasa de cambio”, señaló Orlando Santiago Jácome, analista Fénix Valor.Pero no solo el dólar reacciona a esta problemática mundial, el precio del petróleo también lo hizo. Cayó el 10% la referencia brent para Colombia, que se ubica en 103 dólares el barril.“Esperamos ser escuchados”: presidente de Fenalco sobre eliminación del día sin IVAEn Colombia, la acción de Ecopetrol resultó afectada con una caída del 7% en la Bolsa de Valores.“El mercado está ya tomando la recesión como algo real. Durante mucho tiempo el mercado fue esquivo a considerar que esto fuera algo que pudiera impactar la economía y la evidencia le está mostrando al mercado que hay que considerar esto”, manifestó Diego Franco, jefe de Inversiones Franco Capital Management.Debido a este panorama, las monedas de las económicas emergentes se están desvalorizando cada vez más. En países como Argentina, Brasil, México, Perú, Paraguay y Colombia los inversionistas están saliendo de su capital mientras esperan que este nerviosismo financiero se calme.
Desde Lisboa, Portugal, en un foro empresarial, el presidente Iván Duque hizo varios anuncios en materia de protección ambiental y gobernabilidad.¿Cuáles son los puntos que hacen parte de la agenda de paz del gobierno Petro?El jefe de Estado dijo que quienes aspiran a cargos de gobierno pueden llegar con el 50% de los resultados de las elecciones a su favor, pero no pueden gobernar con el 50% de la población en contra. Además, señaló que Colombia tiene que hacer un acuerdo en torno a la unidad y a proteger las libertades económicas.“Se puede ganar las elecciones con el 50%, pero no se puede gobernar con el 50% en contra y eso lo sabemos todos quienes hemos ejercido esta labor, porque tenemos que hacer una convocatoria a la unidad y la unidad significa proteger las libertades, proteger la democracia, la iniciativa privada. Allí estarán las voces no solamente de empresarios, dirigentes gremiales, miembros del parlamento y la justicia, sino también la nuestra”, enfatizó el mandatario.Presidente Iván Duque visitó a Álvaro Uribe y apoyó su futura reunión con Gustavo PetroDurante su agenda en Portugal, Duque también participó en la Conferencia sobre los Océanos en las Naciones Unidas, donde hizo un anuncio importante. Señaló que el 30% de las áreas marinas en el país van a estar protegidas.
Ante los rumores de que la llamada viruela símica o viruela del mono llegó a Colombia, el Instituto Nacional de Salud comunicó este lunes 23 de mayo que, de momento, no hay ningún caso confirmado en el país.¿Pasó el COVID-19 a un segundo plano pese a advertencia del Gobierno por el aumento de casos?La entidad encargada de la vigilancia epidemiológica en Colombia enfatizó en que se encuentra trabajando en “el estudio y seguimiento de cualquier caso que cumpla con el perfil que ya ha sido definido en los lineamientos dados a las entidades prestadoras de servicios de salud”.Esto ante información que mencionaba que un turista, proveniente de España, había sido diagnosticado.¿Qué pasa en Colombia con la hepatitis de origen desconocido?“Dado los rumores generados en la opinión pública, el INS confirma que se mantiene el análisis de posibles contactos de un viajero procedente de España, que posiblemente venía con el virus en periodo de incubación, totalmente asintomático, y al regresar a su país presentó el cuadro clínico de la enfermedad y allí fue confirmado con viruela símica”, señaló el comunicado.Asimismo, la entidad enfatizó que en los lugares donde se han originado los brotes de viruela del mono, las personas “presentan cuadros benignos, autolimitados (es decir que la enfermedad cumple su periodo de tiempo y el individuo inicia su recuperación) y sin complicaciones”.
Orgullo para Colombia y su gastronomía: la cartagenera Leonor Espinosa acaba de ser reconocida como la mejor chef mujer del mundo. La condecoración se dio a conocer por medio del listado de ‘The World’s Best 50 Restaurants’, en el que se premian preparaciones de los cinco continentes.Puede ver: Faber Burgos lo hizo de nuevo: espectaculares imágenes de segundo globo enviado a la estratósferaLeonor Espinosa se enamoró de la cocina desde que su bisabuela preparaba deliciosos manjares en casa. Creció y trasladó los sabores de la cocina caribeña a su restaurante Leo, ubicado en Bogotá, que ha sido reconocido también entre los 50 mejores restaurantes de América Latina. En 2017 Espinosa fue galardonada como la mejor chef de Latinoamérica.Pero Leonor Espinosa no siempre quiso ser chef, empezó como artista plástica, también incursionó en el mundo de la publicidad y no fue hasta que cumplió 35 años que decidió dedicarse a su gran pasión: la cocina. “Ahí fue cuando entendí que cocinar era una profesión interdisciplinaria. Había trabajado para varias agencias y de un día para otro di un giro de 180 porque ya no quería ser parte del mundo corporativo”, le reveló a ‘The World’s Best 50’.Luego de más de 20 años de esfuerzo y preparar platos, mezclar sabores y deleitar a sus comensales, el tan anhelado premio llegó a Leonor Espinosa. El galardón como mejor chef femenina del mundo le será entregado el 18 de julio en la ceremonia de The World's 50 Best Restaurants 2022, la cual se llevará a cabo en Londres.En otras noticias: Con sangre humana, artista pinta mural del rostro de Residente en Cali
El más reciente informe del DANE muestra un sorpresivo crecimiento en la economía colombiana durante el primer trimestre de 2022. Mientras la demanda interna sube, los sectores que más se destacan son los de entretenimiento, arte, comercio y manufactura.Puede leer: Diez años del TLC con Estados Unidos: ¿por qué Colombia compra más de lo que vende?Según explicó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, “el PIB de la economía colombiana en el primer trimestre del 2022 crece anualmente a una tasa del 8,5% que entra a incrementar la expansión anual vista en el primer trimestre del 2021, que correspondía a un 0,9%”.La importante cifra también llevó al ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, a reaccionar y aseguró que el crecimiento no se debe solo al PIB sino también a las políticas implementadas que han traído inversiones externas. “Colombia será una de las economías con mayor tasa de crecimiento del mundo en el año 2022”.Los sectores que continúan resagados son el financiero, esto por la multa que tuvieron que asumir las aseguradoras en el tema Hidroituango, y la agricultura.También: Candidatos presidenciales explican cómo combatirían la alta inflación en Colombia
En el Día Internacional del Trabajo, decenas de trabajadores salieron a las calles para pedir mejores condiciones. Con muestras culturales y mensajes contundentes exigieron mejoras en el panorama laboral.Avianca y Viva Air se fusionarán: las claves de esta movida empresarialSegún el DANE, en marzo, el desempleo se ubicó en 12,1%, una corrección ante el 14,7% registrado en marzo del año anterior o el 17,3% del principio del año. Sin embargo, muchos señalan que las cifras mejoran porque las personas han echado mano del “rebusque”.A la hora de encontrar trabajo, de 3 ofertas laborales, 2 están siendo ocupadas por las mujeres, pero la brecha es persistente. Los hombres presentan un desempleo de 9,6%, mientras que las mujeres 15,6%.Ingreso Solidario: ¿habrá otro reajuste para los hogares beneficiarios más vulnerables?Con respecto a los jóvenes, en el primer trimestre el desempleo se ubicó en 21,3%.“El 62% de la población económicamente activa está en condiciones de informalidad laboral, en el rebusque, eso es cerca de 13 millones de personas. Hay 3 millones de desempleados y solamente 8 millones de colombianos tienen contrato de trabajo”, enfatiza Francisco Maltes, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).Pobreza multidimensional en Colombia bajó a 16% en 2021: DANEActualmente hay 21,7 millones de personas ocupadas en el país.
Con un cartel, autoridades de Santa Marta han dado a conocer los rostros de once de los criminales más buscados en la región, señalados de estar detrás del desplazamiento forzado de más 250 familias en la Sierra Nevada.En contexto: Asesinan a dos campesinos en la Sierra Nevada, donde aún no hay noticias de menores desaparecidosProducto del conflicto armado y la guerra por territorios para cometer actividades ilícitas, la Sierra Nevada se ha convertido en un territorio agobiado por el miedo, razón por la que cientos de personas han dejado atrás todas sus pertenencias para poder proteger sus vidas.Según el cartel dado a conocer por las autoridades, los cabecillas de los grupos militares que hay en la zona son Edgar Ariel Córdoba Trujillo, alias 5-7, y Berny Avendaño Orozco. Estos dos hombres serían los principales responsables de desplazamientos masivos y homicidios selectivos en la Sierra Nevada.Por estos hombres, indicó el gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, las autoridades ofrecen hasta 100 millones de pesos como recompensa.Por su parte, la población civil y líderes comunales que aún permanecen en el territorio manifiestan que “existe un conflicto que ya ha pasado a ser de alta intensidad en el que hay una guerra por el control del territorio”.Con intención de proteger el territorio de la Sierra Nevada, la Gobernación de Magdalena y el Ejército Nacional han acordado patrullar por tierra y aire para controlar los ataques armados contra la población civil en la zona. “Estamos asegurando los puntos críticos y entrarán más refuerzos para hacer una ruta segura”, indicó el comandante de la Primera División del Ejército, el general Gerardo Melo.Lea, también: El SOS de la iglesia por la delicada situación de desplazamiento y reclutamiento forzado en Colombia
Una ola de indignación se desató en España contra Borja Escalona, un youtuber que se considera ‘influencer’ por los 35.000 seguidores que tenía en su canal. El joven decidió hacer un ‘live streaming’ en un bar de la ciudad de Vigo. En este aseguró que “él solo comía cosas gratis”.Todo un emprendedor: niño hondureño abre barbería a sus 12 añosTras comerse la empanadilla, Escalona pretendía irse sin pagar los dos euros que cuesta, pero la encargada le dijo que debía efectuar el pago. El youtuber le increpó: "¿Te tengo que pagar?, pues entonces te tengo que cobrar yo esta promoción que acabo de hacer”.El ‘influencer’ había llegado al lugar sin ningún acuerdo o contrato previo. Finalmente, el hombre dejó unas monedas en el mostrador, pero le aseguró a la encargada de que recibiría una factura “por la promoción”.Tras esto, el bar A tapa do barril recibió una ola de malos comentarios y hasta llamadas insultantes de los seguidores de Borja."Cobrar por nuestro trabajo y no pasar por el aro de esta persona, ha supuesto decenas de puntuaciones negativas en nuestro perfil de Google (personas que nunca han comido ni una de nuestras empanadillas) y llamadas a nuestro negocio insultando a nuestro equipo", han comentado el bar en su cuenta de Instagram.La dueña del local aseguró que pondrá una denuncia por todas las vías posibles.Tras conocerse el hecho, una ola de indignación se generó en España no solo contra Borja Escalona, quien ya había protagonizado otros polémicos momentos, sino contra los llamados ‘influcencers’ que se creen con derecho a exigir trato preferencial o cosas gratis por su supuesto estatus.Qué reflejos: salvó a bebé segundos antes de que camioneta chocara moto en la que estabaLa dueña de A tapa do barril ha afirmado que va a poner una denuncia por todas las vías posibles.Las acciones de Escalona le costaron que tanto Youtube como Twitch le cerraran sus canales. Horas después el hombre abrió un nuevo canal en el que además de burlarse de la situación aseguró que “cualquier mierda que haga o suba va a subir como la espuma. ¿Pero qué pensáis? (…) Ahora lo voy a hacer peor, voy a multiplicar las cosas por diez”, dijo.Conseguir de nuevo los seguidores parece que le costará mucho más tiempo, pues el canal desapareció nuevamente.Borja Escalona y sus polémicasEl protagonista de esta historia es un sevillano que vive en Madrid y que ha causado controversia en redes sociales desde hace un par de años.En 2020 hizo comentarios despectivos sobre la gente de islas Canarias. También se refirió a Extremadura como “un barrio de Portugal, la Unión Europea le da subvenciones a España por tenerles, así que nos los hemos tenido que quedar". A los asturianos les llamó "chiquitos" y pidió una subvención "por aguantarlos".También le han sacado un video en la Puerta del Sol de Madrid, en el que simulaba que cortaba el pelo a las personas y arrojó la maquinilla de afeitar a la cabeza de una mujer, que resultó herida. Otros episodios se han dado en los estadios de fútbol donde ha intentado colarse varias veces y ha sido denunciado por la Real Sociedad.Broma de turista provocó el caos en un aeropuerto: anunció que varios vuelos se habían retrasadoNo solo eso, Escalona ha estado en prisión por acumulación de delitos. En 2020 le retiraron el carnet por conducir bajo los efectos de la cocaína y utilizar el auto sin puntos. También fue detenido varias veces durante el confinamiento domiciliario por salir a la calle a comprar estupefacientes. El youtuber fue condenado a prestar servicios comunitarios y, al negarse a hacerlos, entró en prisión.
Una familia hizo un espeluznante hallazgo dentro de unas maletas que había comprado en medio de una subasta en Auckland, Nueva Zelanda: había restos humanos. Puede ser de su interés: Qué reflejos: salvó a bebé segundos antes de que camioneta chocara moto en la que estabaDe acuerdo con el medio local Stuff, la familia compró un remolque lleno de cosas, entre ellas, las valijas. No obstante, cuando llegaron a su casa comenzaron a percibir un olor desagradable que salía de los artículos comprados.Uno de los vecinos, quien es un extrabajador de un crematorio, indicó que el hedor era inmediatamente reconocible."Lo supe de inmediato y pensé, ¿de dónde viene eso?", afirmó.También lea: Arrolló a una multitud y luego mató a su mamá porque se había cansado de pelear con ellaLas autoridades fueron alertadas y por el momento no se ha confirmado cuántos cuerpos encontraron dentro de la maletas, pero iniciaron una investigación por un posible homicidio. Asimismo, indicaron que se cree que las personas que compraron los artículos no tienen nada que ver con el incidente. Otras noticias del mundo: Vivió tres días con el cadáver de un hombre al que asesinóOnce condenados a cadena perpetua por violación en grupo quedaron libresBus en Pakistán se estrelló con un camión cisterna y 20 pasajeros murieron
La tarde de este martes, 16 de agosto, durante una plenaria en el Senado de la República, el congresista Humberto de la Calle sufrió un desmayo que alertó a los presentes.Petro y mindefensa no asistieron a ceremonia de reconocimiento de tropasEn el lugar, su equipo de trabajo señaló que se trató de un mareo y se encontraba estable. Sin embargo, Humberto de la Calle salió del recinto en silla de ruedas para ser trasladado a un centro médico.Algunas horas más tarde, él mismo se pronunció sobre lo sucedido. Además de darles las gracias a sus seguidores por los mensajes tras el preocupante episodio, dijo que se encontraba en chequeos médicos.Pacto Histórico revela por quién votará en elección del nuevo contralor“Agradezco todos los mensajes y saludos afectuosos. Estoy bien y en las mejores manos. Vamos hacer chequeos para asegurarnos que todo esté en orden y poder regresar con toda la motivación y el entusiasmo a trabajar desde el Congreso”, escribió Humberto de la Calle en sus redes sociales.Al parecer, se trató de un sincope y con los exámenes determinarán qué lo causó.
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, no asistieron a la ceremonia de reconocimiento de tropas, prevista para este lunes en la tarde. Se trata de un hecho sin precedentes en la historia reciente del país.¿Cómo va la búsqueda del coronel Benjamín Núñez, señalado de asesinar a tres jóvenes en Sucre?Según la información entregada por el Palacio de Nariño, el presidente Petro se encontraba atendiendo otras reuniones urgentes y, por ello, no pudo asistir a la Escuela Militar de Cadetes.En el lugar, más de 1.000 invitados esperaban la ceremonia. Entre ellos, los generales entrantes y salientes.Minhacienda sugiere aumentar precio de los combustibles para evitar un mayor déficitLa Presidencia de la República señaló vía Twitter que la "ceremonia de reconocimiento de tropas, a la que tenía prevista asistir el presidente Gustavo Petro este martes, ha sido reprogramada para el fin de semana con su asistencia”.
Este martes, el seleccionado colombiano espera sellar su clasificación a la fase siguiente del Mundial de Costa Rica. Se verá desde las 6 de la tarde en www.golcaracol.com.