La aventura, que inició en Barcelona y terminó en Santa Marta, duró dos meses y medio.
La canción tradicional latinoamericana también tiene sitio dentro del rock, como demuestra Enrique Bunbury con su disco "Licenciado Cantinas", que describe a Efe como "un tributo y una revisión equilibrada a un inmenso continente con infinidad de géneros".Así, Bunbury quiere establecer "un puente entre la música latinoamericana y el rock, procurando que la balanza no esté inclinada hacia la visión más folclórica o a los clichés" y cree que es su propia personalidad, a la hora encarar el sonido, lo que aporta coherencia al conjunto.Entre las canciones que conforman "Licenciado cantinas", se hallan "Llévame", versión de una composición original del grupo Texas Tornados en la que interviene Flaco Jiménez, o "Mi sueño prohibido", un bolero cubano con la guitarra de Eliades Ochoa, al que Bunbury ha dado "un toque de Nueva Orleans".También hay temas peruanos como "Ódiame", el primer sencillo del álbum, o "Vida", con el que Bunbury reivindica "la música criolla peruana, la gran desconocida de Latinoamérica, con unas melodías vocales hermosísimas que todo cantante ha de aprender".Según el artista, las canciones del álbum se dividen en cuatro etapas diferenciadas, con un primer tramo con "sonido Nueva Orleans", un segundo tramo "más criollo", una tercera parte "más cantinera" y un desenlace "más reflexivo y espiritual".Con estas cuatro fases, se recorre la vida de un personaje inventado por Bunbury, el "Licenciado Cantinas" que da nombre al disco, un personaje que, en palabras del cantante, representa "un poco a todos, es alguien más o menos universal, al que le ocurren todas los dramas y tragedias que recogen estas canciones".De este modo, el Licenciado Cantinas experimenta, según el músico, sentimientos y situaciones como "el amor, el abandono, la perdición, la redención y la muerte", en un transcurso vital inherente a todos los individuos.Pero el nuevo disco de Bunbury también es un canto de amor a las cantinas, bares, tabernas, sitios en los que, además de maltratarse, le sirvieron de "lugar de aprendizaje", donde conoció y asimiló canciones que, dice, "ya casi no se escuchan", de la mano de artistas que le llevaron a "lugares fascinantes".Bunbury se refiere a todas las versiones del disco como "bastardas", porque "no tienen un padre concreto", y en este sentido alude a las fuentes musicales de su propio rock, que, como él mismo explica, "proceden de muchos lugares diferentes, como Nueva Orleans, el country sureño o el rock and roll heterodoxo de los 50".En "Licenciado cantinas" colaboran distintos músicos latinoamericanos, como Dave Hidalgo, Eliades Ochoa o Flaco Jiménez, quienes "hacen aportaciones sustanciales, con su peso específico dentro del disco", remarca el artista, que prescindió de voces famosas para "no tergiversar el sentido del álbum".Bunbury quería "grandes músicos, nombres fundamentales, con enjundia y que hubieran establecido puentes entre el rock y la música latina" y se queja de "los duetos insustanciales" que abundan hoy en día."Dentro del rock existe mucho fundamentalismo, con gente que establece unos límites concretos donde hay que moverse", lamenta el músico, quien siempre pensó que "el rock era libertad" y por ello defiende la cabida de estos géneros latinos dentro del estilo que ha cultivado en su carrera.El cantante destaca que "esta música es bueno conocerla, no hace daño", y duda que "los fundamentalistas de la canción popular sean tan intransigentes, y es que la gente del folclore agradece mucho que estas canciones se den a conocer"."Tras morir Franco, se abrazó en España un mundo anglosajón al que había sido difícil acceder" y se dejó de lado lo latino, recuerda Bunbury, que contactó con esta música muchos años después, en la primera gira por Latinoamérica de Héroes del Silencio.
Este es el evento más importante de este deporte, el cual reúne a los mejores jugadores del mundo, la edición pasada fue en Vancouver - Canadá.La Selección Colombia está representada por el club capitalino "Comunidad el Oso". El honor de representar a nuestro país, lo obtuvieron tras coronarse campeones del Nacional Colombiano que se jugó en la ciudad de Bogotá en el mes de julio. "Nos sentimos preparados y comprometidos para hacer una excelente participación, nuestro equipo lleva un proceso de 10 años y seguramente lo reflejaremos con los resultados en Japón" afirma Luis Guillermo Rodríguez capitán y líder de la Selección. También contará con la participación de la Selección Colombia Femenina, a cargo del Club Revolution de la ciudad de Medellín y la Selección Mixta. Serán alrededor de 80 deportistas que representarán a Colombia en este mundial.Países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Suecia, Alemania, Suiza, Gran Bretaña, Venezuela, Italia, Francia, entre otros países europeos y asiáticos, harán presencia en este importante evento y Colombia no se quedará atrás. El proceso de entrenamiento de la Selección Colombia inició para reunir y preparar a los mejores jugadores capitalinos y contar con el mejor talento para poder mostrarlo en las tierras niponas, serán 30 jugadores que tendrán la oportunidad de jugar con el amarillo, azul y rojo.La selección tendrá varios torneos de preparación para conformar un equipo aún más competitivo. A su vez, son espacios que utilizarán para cubrimiento de medios y busca de patrocinadores.Asimismo, la Selección Colombia a la cabeza de su capitán, tienen un gran proyecto social llamado "Proyecto Juega Colombia", éste tiene como objetivo realizar programas especiales a ciertas comunidades o grupos objetivo, con el fin de buscar una transformación positiva hacia una cultura de paz, utilizando la resolución de conflictos para generar una pedagogía deportiva que se proyecte a esferas sociales. Luis Guillermo Rodríguez director del proyecto asegura, "Para nosotros es importante representar a nuestro país en Japón, pero es aún más importante ayudar a las personas que lo necesitan utilizando el Ultimate como elemento para crear consciencia en la población".
Tras varios rumores sobre la muerte del cantante Jorge Oñate, el Instituto Cardiovascular del Cesar dio un reporte sobre su estado de salud.“Se encuentra hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo en sala de asilamiento respiratorio; su condición aún es delicada con pronóstico reservado. Recibe soporte ventilatorio mecánico”, explicó Julio César Durán, intensivista.El Jilguero de América está hospitalizado en Valledupar desde el 18 de enero debido a una infección respiratoria.El centro médico no confirmó ni descartó que tenga coronavirus.Seguidores del cantante vallenato llegaron a las afueras del instituto cardiovascular con música para enviarle buena energía al artista.Por ahora, se descarta su traslado a otra ciudad debido al complicado estado de salud de Oñate.
Tanques de guerra que ondeaban banderas peruanas recorrieron las calles de Tumbes, en Perú, anunciando su llegada a la frontera norte, límites con Ecuador.Ministros de Estado a bordo de dos helicópteros sobrevolaron la ciudad para monitorear el recorrido de las tropas.Más de 1.200 efectivos fueron desplazados con la misión de resguardar la zona limítrofe con Ecuador y frenar el paso a los extranjeros indocumentados.El despliegue operacional, que busca tomar control de los puntos críticos identificados a lo largo de los 158 kilómetros de línea de frontera y 36 kilómetros del canal internacional de la provincia de Zarumilla, fue una decisión concertada con Ecuador.La ministra de Defensa Nuria Esparsh garantizó que se harán respetar las disposiciones sobre el cierre de fronteras, pero se respetará también la integridad de los seres humanos.“Esto no es un tema únicamente de contrabando, o de un ilícito. Aquí hay personas. Tenemos que garantizar los derechos y la vida de todas las personas involucradas”, dijo Esparsh.Por su parte, el ministro del Interior de Perú José Elice Navarro aseguró que la operación servirá para poner en jaque a las mafias que se lucran del tráfico de migrantes.“Se les está ubicando, pero impidiendo el paso, pues se anulan esos negocios irregulares. Las mismas medidas se están tomando para todos los puntos de la frontera”, aseguró.Y aunque los pasos oficiales están cerrados, las autoridades han documentado el tránsito continuo de camiones que trasladan a decenas de personas, la mayoría de nacionalidad venezolana.Se estima que a diario intentan ingresar aproximadamente por lo menos 300 extranjeros indocumentados.
La encuesta Invamer fue realizada en cinco ciudades, con 1.200 personas, entre el 17 al 23 de enero. Estos son los principales resultados.Presidente Iván DuqueA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Iván Duque se está desempeñando como presidente de Colombia?Los encuestados respondieron:Aprueba 36%Desaprueba 59%En octubre, los resultados habían sido:Aprueba 31%Desaprueba 61%Con respecto a la encuesta anterior, el presidente Iván Duque subió cinco puntos de aprobación en su desempeño.Alcaldes de las principales ciudades del país:Alcaldesa de Bogotá, Claudia López:Aprueba 61%Desaprueba 37%En octubre, los resultados fueronAprueba 71%Desaprueba 24%La alcaldesa perdió 10 puntos de aprobación.Alcalde de Medellín, Daniel Quintero:Aprueba 55%Desaprueba 42%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 67%Desaprueba 27%El alcalde perdió 12 puntos de aprobación.Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina:Aprueba 38%Desaprueba 60%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 65%Desaprueba 31%El alcalde perdió 27 puntos de aprobación.Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo:Aprueba 73%Desaprueba 24%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 69%Desaprueba 29%El alcalde subió cuatro puntos en aprobación.Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas:Aprueba 53%Desaprueba 39%El alcalde se mantiene con relación a la encuesta de octubre.También se preguntó a los colombianos sobre su percepción en temas como desempleo, corrupción, inseguridad y costo de vida, entre otros.Llama la atención que en prácticamente todos los segmentos, las personas indagadas consideraron que las cosas van peor.Para un 75% de quienes contestaron la encuesta, las cosas han empeorado en el país.Vea aquí la encuesta completa de Invamer de enero de 2021:
A pesar de que el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es muy reciente, ya suenan nombres para sustituirlo.Desde el Palacio de Nariño empezaron a surgir los posibles candidatos. En este momento la cartera está a cargo del general Luis Fernando Navarro, el comandante de las Fuerzas Militares. Este tema se había contemplado antes, teniendo en cuenta que Trujillo iba a renunciar por sus conocidas aspiraciones a la Presidencia de la República.Entre los nombres que se están considerando son los del actual consejero de seguridad nacional, Rafael Guarín, y Miguel Ceballos, consejero de paz. El sonajero también ha zumbado con la designación de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores.Sin embargo, el más opcionado es Rafael Guarín, en vista de que fue viceministro de Defensa durante el gobierno Uribe y es del primer anillo de asesores del presidente Duque. Además, lleva tiempo haciendo fila para ser ministro.La baraja de nombres seguirá moviéndose a pesar de que el presiente Duque no quiera nombrar un sucesor por el momento para respetar el luto del fallecido Holmes Trujillo.
En Valledupar fue asesinado Yobani Carranza Castillo, exconcejal del municipio de Chiriguaná, Cesar. Primeras versiones apuntan a que sicarios en moto le dispararon a la víctima cuando reparaba su vehículo en un taller.El hombre de 45 años fue asesinado en un establecimiento ubicado en el barrio 12 de Octubre de la capital del Cesar.“La víctima se encontraba reparando su vehículo cuando dos sujetos en motos llegan y lo impactan en repetidas ocasiones. La persona queda en el lugar. Hasta el momento se están valorando todas las cámaras de seguridad del sector”, manifestó el coronel Jesús de los Reyes, comandante de la Policía del Cesar.Carranza Castillo lideraba procesos comunitarios en defensa del medio ambiente en el sector conocido como Rincón Hondo, jurisdicción de Chiriguaná.“No sabemos en este momento el motivo de lo que pasó, eso solo lo sabe Dios y el sicario que mató a mi hermano. Él nunca nos manifestó de amenazas en su contra, nada de eso”, indicó Dioselina Jiménez, hermana de la víctima.Con la muerte del exconcejal, se han registrado ocho homicidios en la capital del Cesar en lo que va de 2021.