El pasado 4 de febrero, el sacerdote Javier Eduardo González Pertuz, de 39 años, se encontraba en un bar de Medellín cuando al cierre del establecimiento los encargados del lugar se percataron de que algo andaba mal. El padre falleció en extrañas circunstancias.Así fue la última conversación del sacerdote Javier Eduardo González con su papáDesde ese entonces, las autoridades tratan de establecer qué le ocurrió al religioso. Las sospechas no tardaron en recaer en un hombre que lo acompañaba y despojó de sus pertenencias al sacerdote.Sin embargo, el resultado toxicológico practicado al cuerpo del padre fue “negativo para sustancias”.Ante esto las autoridades decidieron realizar estudios más excautivos para poder esclarecer el caso.En las últimas horas, Ricardo Romero, director seccional de Fiscalías Medellín, reveló que en los análisis Medicina Legal encontró que el padre tenía exceso de alcohol en la sangre.Hasta el momento no se ha podido determinar si le suministraron alguna sustancia que pueda relacionarse con su muerte.Romero agregó que “estamos pendientes de los resultados finales de estas pruebas toxicológicas para poder continuar con el proceso y establecer los pasos a seguir, en caso tal de que se compruebe que se le suministró algo más”, informó el periódico El Colombiano.Inicialmente, las autoridades confirmaron el robo de las pertenencias del sacerdote. “Dentro de las primeras evidencias que tenemos de este caso, conocimos que sí fue objeto de un hurto”, indicó el coronel José Rafael Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana.Lo anterior teniendo en cuenta que al momento de su fallecimiento se habían llevado su teléfono celular, su billetera con sus documentos y tarjetas, incluso una chaqueta.La muerte del sacerdote continúa por establecer.Amigos del padre Javier Eduardo González revelaron posible causa de su muerte en bar de Medellín¿Quién era Javier Eduardo González?El padre oriundo de Planeta Rica, Córdoba, vivía hace más de 10 años en Medellín y hace ocho se formó como sacerdote.Además de trabajar como formador del Seminario Misionero San José, colaboraba en la Parroquia Jesús de la Buena Esperanza del barrio Belén Rosales, comunidad donde su deceso causó profunda conmoción y pena.José González, padre del religioso, relató en una entrevista radial cómo fue la última conversación con su hijo.“Mi hijo se despidió de mí. Me dijo: 'a más tardar, vuelvo a las 10 de la noche'. Siempre mi hijo se despedía en las noches de nosotros o de mi persona”, señaló.Sin embargo, al día siguiente don José empezó a preocuparse porque su hijo no le contestaba. “Yo le dije a mi hija ‘no sé dónde vamos a empezar a buscar, pero nunca ha pasado esto’”, indicó.
Amigos del sacerdote Javier Eduardo González revelaron que su muerte habría obedecido a una alta dosis de escopolamina para robarlo. En Medellín, este lunes se cumplió su sepelio con una eucaristía en el barrio Belén Rosales, donde religiosos y miembros de la comunidad le dieron el último adiós.¿Quién era Javier Eduardo González, sacerdote hallado muerto en un bar de Medellín?“Duele. Una persona a la edad que él tenía, tenía mucho para dar a Dios, a la Iglesia y a la humanidad”, manifestó la hermana Deyanira Serna.Cientos de feligreses y allegados acompañaron la despedida.“Gracias a él hoy puedo decir que soy sacerdote. Él siempre nos apoyó, siempre nos animaba. En las eucaristías siempre nos inculcó ese sentido misionero de ir a las personas más alejadas”, expresó Daniel Muñoz Sierra, sacerdote.“Era muy carismático, tenía como un poder, si se puede llamar así, un poder espiritual, porque la gente llenaba siempre el espacio donde hacía la misa”, Antonio Puerta, feligrés.Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?Sobre su muerte, las autoridades recolectan videos de las cámaras de seguridad del sector y buscan a un hombre que habría estado con él.“De las primeras informaciones posiblemente sí hay el hurto de unas pertenencias, pero estamos avanzando en las investigaciones. Esta investigación la tiene el CTI”, dijo el coronel José Miranda, subcomandante de la Policía de Medellín.Amigos del sacerdote revelaron que era aficionado al fútbol y el día de su muerte estaba viendo un partido.“Lo que se ha comentado es que fue una sobredosis de escopolamina. Él fue a ver el partido de Colombia - Paraguay sub-20 y que, de un momento a otro, una persona extraña estaba con él, la persona sale y él queda solo. En ese momento cuando el dueño del establecimiento ve que estaba en la mesa, lo sacan y llaman a la Policía y ven que no tiene signos vitales”, manifestó Daniel Muñoz Sierra, sacerdote.El padre Javier Eduardo González tenía previsto viajar próximamente a Cartagena para cumplir misiones religiosas con poblaciones vulnerables. Además de trabajar como formador del Seminario Misionero San José, colaboraba en la Parroquia Jesús de la Buena Esperanza del barrio Belén Rosales, donde se llevó a cabo la eucaristía por el sepelio del religioso.
Los feligreses de la iglesia El Santo Evangelio en el barrio Castilla, en Medellín, no salen de su asombro por la repentina muerte del sacerdote Javier Eduardo González a sus 39 años, quien apareció sin vida en un bar en un bar de la ciudad.Angustioso rescate de un perro que estuvo a punto de caer desde un sexto piso en SabanetaEl cuerpo de este religioso fue encontrado en un establecimiento comercial de Laureles. Al parecer, estaba con alguien en ese lugar, quien luego desapareció.En cámaras de seguridad quedó registrado el camino que recorrió el sacerdote previo a llegar al establecimiento comercial donde horas después fue encontrado sin vida. Fue difícil identificar el cuerpo porque le robaron los documentos.“Informaban de la presencia de una persona que había fallecido en este lugar. La información preliminar es que esta persona se encontraba en compañía de otro sujeto, quien después de compartir con él en un tiempo determinado se va del lugar”, indicó el coronel José Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.“Eso pasa muy seguido en la ciudad de Medellín, festivos, en ferias, que con escopolamina por quitarle las pertenencias o extorsionar a las personas sean asesinadas. Es lamentable esta muerte”, manifestó Luis Guillermo Pardo, experto en seguridad.Dispositivo de seguridad en la Plaza de Botero de Medellín genera polémicaEl sacerdote era oriundo del departamento de Córdoba, pero desde hacía más de 10 años vivía en Medellín. Su lugar de residencia era el seminario San José.“Todos muy conmocionados, era un padre muy carismático, él bautizó mis sobrinos, era muy querido en el barrio”, manifestó Hugo Zapata, habitante del barrio Castilla.En las próximas horas se adelantarán las honras fúnebres de este hombre que dedicó su vida al servicio de la comunidad.De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad de Medellín, a la fecha han sido asesinadas 31 personas en la capital antioqueña, tres de los casos en hechos relacionados con hurtos. La comuna 10 (Candelaria), zona céntrica de la ciudad es donde se han registrado más homicidios con seis casos y le sigue la comuna 8 (Villa Hermosa) con cinco. Autoridades anunciaron en la última semana un plan de choque en parques de la ciudad como la Plaza Botero y el Parque Lleras, en El Poblado, donde se llevó a cabo una intervención masiva el fin de semana con miras a mejorar la seguridad.
Un presunto ladrón murió luego de la reacción de un escolta por evitar un robo en Medellín. Los hechos se registraron en el barrio San Joaquín, centro occidente de la ciudad.Decretan toque de queda nocturno para menores de edad en varios sectores de MedellínUna cámara de seguridad registró el momento en el que un hombre se acerca a tres personas que están a las afueras de lo que parece ser un establecimiento comercial y desenfunda un arma con la que intimida a una mujer para robarle sus pertenencias.La grabación deja ver el momento en el que el escolta reacciona sacando su arma y disparando en contra el asaltante, quien intenta salir corriendo, pero cae herido en vía pública.Sobre estos hechos el coronel Rolfy Jiménez, subcomandante de la Policía Metropolitana, señaló a Blu radio: “Se presenta un intento de fleteo, que queda filmado en cámaras y en videos, donde podemos ver la reacción de una persona que se encontraba con su arma de propiedad. Lastimosamente, este delincuente, producto de esta reacción, cae ahí sin vida”.El escolta se presentó ante las autoridades con el arma amparada y aseguró que lo hizo en legítima defensa.Patrullera enamoró a miembro del Clan del Golfo para desmantelar banda que mataba policíasEl hombre que falleció en el hecho fue identificado como Jhan Carlos González. Así quedó registrado en video lo ocurrido en el barrio San Joaquín. Imágenes sensibles.A propósito del hecho, la periodista Luz María Tobón invitó a una reflexión como sociedad frente a este tipo de casos.“Hubo más aplausos que dudas, dolor, por el homicidio de Jhean, de 22 años, acusado de robo. ¿Por qué una vida humana vale menos que un objeto?, ¿por qué descalificar una vida?, ¿por qué negarle oportunidades a la justicia y al ser humano?”.
Laura Gómez es una joven de 26 años que hace una grave denuncia: según su testimonio, ella y su primo fueron drogados, al parecer con escopolamina, para robarlos cuando se encontraban en el sector de la 70, centro-occidente de Medellín.La víctima manifestó que estaba en una panadería y “al salir del baño me crucé con una chica que tenía casi mí misma edad y de ahí para allá perdí el conocimiento, solo tenía lagunas de lo que había sucedido hasta llegar al apartamento de mi primo”, donde esa mujer les habría servido un trago, “un wiski y de ahí para allá no recuerdo absolutamente nada”.Otras noticias: Dos hermanos murieron por COVID en Medellín: no se habían vacunadoDe acuerdo con su denuncia, despertó completamente desnuda y halló a su primo inconsciente.“Yo desperté, estaba completamente desnuda en la sala, en unas sábanas. Cuando fui a buscar a mi primo, mi primo estaba completamente inconsciente en su cama”, indicó.Luego se percató de que habían sido víctimas de hurto.“Hice lo posible por buscar ayuda porque no teníamos ni los celulares ni el computador, nos habían robado absolutamente todo”, agregó Laura.La joven además señaló que hubo lentitud en la activación del Código Fucsia (Protocolo De Atención Integral Para Víctimas De Violencia Sexual) en vista de que se encontraba sin ropa. Asimismo, hizo un llamado para mayor acompañamiento de las autoridades y la investigación que permita dar con los responsables.Vea también: Ladrón le apuntó con una pistola a un niño en medio de un asalto masivo en restaurante de MedellínSu denuncia alerta sobre la inseguridad en la zona, que suele ser una de las más concurridas en la ciudad por propios y turistas.
Una cámara de seguridad grabó al delincuente que encañonó al cantante Alexis Escobar, víctima de hurto en un hotel de Medellín.El hecho -registrado el domingo- ocurrió cuando el artista esperaba en el lobby del hotel para ir a dar un concierto, momento que aprovechó el ladrón, quien armado intimidó a Escobar, su novia y un compañero para robarles.Otras noticias: Sicarios asesinan a una mujer en local comercial de Aranjuez“Fuimos víctimas de un atraco a mano armada donde se nos llevaron todas nuestras pertenencias, celulares, dinero en efectivo, tarjetas de crédito, documentos”, contó Alexis Escobar.Hay preocupación en la ciudad por los reiterados casos de hurto a mano armado en establecimientos y vía pública.En entrevista con el programa ‘Día a Día’ del Canal Caracol, Alexis Escobar dio más detalles del robo y el susto que vivió, teniendo en cuenta que su novia está en embarazo.En contexto: Alexis Escobar fue víctima de violento robo en el lobby de un hotel, en Medellín
El artista de música popular Alexis Escobar fue víctima de un asalto a mano armada en el lobby de un hotel, en Medellín. El cantante relató en el programa Día a Día del Canal Caracol los momentos de angustia que vivió por este hecho, teniendo en cuenta que su novia está embarazada.“Gracias a Dios estamos bien, muy asustados, porque yo creo que a veces el daño más grande es como el daño psicológico que le hacen a una persona cuando este tipo de cosas pasan, pero bueno lo material es otro cuento. En este momento lo importante es que estamos bien todos, mi compañero, mi novia, y yo salimos ilesos de esto”, manifestó el cantante.Otras noticias: Cena de pesadilla: asaltan a 16 personas en restaurante de UsaquénDe acuerdo con el testimonio de Alexis Escobar, ellos se encontraban esperando en el lobby del hotel por una presentación que tenía en un establecimiento cercano al lugar, cuando los abordó el delincuente armado, acompañado de otro sujeto que lo esperaba afuera del sitio. El hurto quedó captado en las cámaras de seguridad del hotel.“Estábamos acá en la 70 en Medellín, teníamos un concierto y estábamos en el lobby del hotel esperando que nos llamaran para ir a tarima, cuando el bandido nos encañona ahí y había otro bandido afuera esperándolo. Se nos llevó celulares, bolsos, tarjetas de crédito, relojes, plata en efectivo, en este momento han hecho varias transacciones por medio de los bancos”, indicó.Lo que procedió fue hacer la respectiva denuncia, pero se encontró con que ha sido poca la diligencia de las autoridades en la recepción de información sobre su caso, con el fin de atrapar a estos ladrones.Vea también: Preocupante ola de robos en Medellín: así acorralan los ladrones a sus víctimas“Muy triste con la parte policial y de seguridad en nuestro país, porque ayer fuimos a la Fiscalía a poner el denuncio, en la Fiscalía se lavaron las manos y dijeron que con ellos no era, fuimos a un CAI de la zona que con ellos tampoco era, entramos a la página de la Fiscalía a denunciar, totalmente caída, la de la Policía tampoco funciona, entonces queda uno muy frustrado”, expresó.Incluso agregó que ya está plenamente identificado el delincuente que ha hecho transacciones con sus tarjetas.“Tengo el material probatorio, el nombre de la persona que está haciendo las transacciones, el número de teléfono, la cédula, tenemos todo, el local donde trabaja y sin embargo, la Policía no nos ayuda, la Fiscalía tampoco, entonces no sabemos cómo hacer”, agregó.Durante la entrevista, Alexis Escobar se refirió a una buena noticia y es el embarazo de su novia.“El hermanito de Miguel Ángel, él también sabe y lo espera con mucho cariño. Cada hijo trae su bendición, así que estoy esperando la de este”, manifestó.Lea además: Menor de 15 años murió en Medellín tras sufrir un accidente cuando se tomaba una selfi
Un tiroteo ocurrido a la medianoche del viernes sorprendió a habitantes de la carrera 66 con calle 48 en el barrio Suramericana, en el sector de Laureles-Estadio del occidente de Medellín.Según moradores de la zona, la balacera sucedió cuando un hombre identificado como Jorge Enrique Pineda Cañola irrumpió en un establecimiento comercial tipo café bar y disparó contra una persona llamada John Vianney Ochoa Zapata, que estaba departiendo con su pareja.Al ver lo sucedido, el escolta de Ochoa Zapata reaccionó y atacó con su arma de fuego al agresor.Un informe del Sistema de Información para la Seguridad de la Secretaría confirma esta versión y da más detalles.Vea además: Defensoría del Pueblo pide a la CIDH y la OEA proteger a mercenarios colombianos detenidos en Haití“De acuerdo con labores de campo se conoció que el señor Ochoa Zapata se encontraba departiendo en un establecimiento comercial en compañía de varias personas, cuando llegó el señor Pineda Cañola y le disparó sin mediar palabra, generando la respuesta de los acompañantes, quienes tenían la profesión de escoltas. El sindicado del hecho fue conducido por las autoridades y las armas usadas fueron incautadas”, indica el informe de lo sucedido en la comuna 11 Laureles-Estadio en Medellín.Mal heridos, Pineda Cañola y Ochoa Zapata fueron remitidos a Policlínica, donde no pudieron salvarles la vida, debido a la gravedad de las heridas.Cómo hipótesis de los hechos, la Policía ya tiene una versión: “En un establecimiento público se presenta el fallecimiento de dos personas, por intolerancia, al parecer de tipo pasional”, dijo el general Javier Martín Gámez, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Las primeras versiones recibidas por las autoridades indicarían que Ochoa Zapata era la actual pareja de la exesposa de Pineda Cañola, quien cegado por los celos habría ido a cometer el crimen en el que también murió.El arma usada por este último fue incautada, igual que la pistola con la que reaccionó el escolta de Ochoa Zapata, un funcionario de la UNP que entrega su versión a las autoridades judiciales.
El estadio Atanasio Girardot de Medellín volverá a recibir hinchas. Así lo anunció el alcalde Daniel Quintero, quien confirmó que este viernes 3.000 personas disfrutarán del partido entre el Deportivo Independiente Medellín y Águilas Doradas, que será a las 8:00 p. m.“Medellín ha superado el pico que habíamos enfrentado y podemos pasar a la fase dos de la apertura de la economía, lo que significa que vamos a poder tener eventos con mayores aforos. Esto es una buena noticia, por eso la primera medida que hemos tomado es permitir el primer partido de Medellín y Águilas Doradas con un aforo de 3.000 personas”, manifestó el mandatario.Otras noticias: Llamado a personas entre los 40 y 49 años en Medellín a vacunarse contra el COVIDLa decisión también se debe a que la capital antioqueña tiene en este momento una ocupación UCI menor al 85%, así lo avaló el Ministerio de Salud. El regreso al estadio Atanasio Girardot está condicionado a varias medidas de bioseguridad como aforo controlado y cumplimiento de protocolos de autocuidado, especialmente el uso de tapabocas.Según el reporte más reciente de las autoridades de salud, Medellín registró 1.217 casos nuevos de coronavirus y en cuanto a vacunación a la fecha la ciudad ha aplicado 1.584.992 dosis de vacunas contra el COVID-19.
Hay alarma en Medellín por los robos registrados a diario en diferentes zonas de la ciudad como el exclusivo sector de Provenza, en El Poblado, sur de la ciudad.En un video registrado por una cámara de seguridad se puede ver cómo operan los delincuentes valiéndose de tumultos para lograr su cometido.En la grabación se ve a un hombre de camisa blanca, que porta el tapabocas en el mentón, una mujer con chaqueta azul y un hombre de camisa negra. Los tres, rodean a un ciudadano extranjero y a otro hombre de gorra gris.En segundos, la escena cambia. A los presuntos ladrones se suma una pareja, otro hombre de camisa blanca y una mujer que lleva un bolso y blusa negra, todos simulando hacer la fila para comprar en un establecimiento comercial.De nuevo, al parecer, otra presunta delincuente entra en escena. La mujer le habla al oído a su cómplice y de inmediato empiezan a señalar al horizonte. En ese instante todos se abalanzan sobre los dos hombres, logrando, a través de la modalidad de cosquilleo, hurtar la billetera del ciudadano de gorra gris.En otro caso, en la carrera 80A con calle 52B del barrio Calasanz, occidente de Medellín, un hombre, que lleva una gorra puesta, finge caminar como cualquier ciudadano delante de dos mujeres, de forma intempestiva saca un arma, al parecer de fuego, las intimida y les hurta sus pertenencias, mientras su cómplice lo esperaba en una motocicleta.En otro caso, un grupo de mujeres que compartían en un local de comidas del sector de Laureles también fueron víctimas de hurto. En cuestión de segundos, un hombre parrillero de moto las despoja de sus pertenecías y huye.Pese a que las autoridades informan sobre una significativa reducción en el delito de hurto, imágenes como esta circulan a diario en redes sociales.
En medio de abrazos y lágrimas de alegría, que luego se transformaron en baile, los abuelos de los hermanitos hallados en Guaviare celebraron el rescate con vida de sus nietos. Durante 40 días, la familia Mucutuy Valencia estuvo en un hotel de Villavicencio esperando una llamada que por fin llegó.Petro tras hallazgo de 4 hermanitos en la selva: "Quedará en la historia, son los niños de la paz"Narciso Mucutuy, el abuelo de los cuatro hermanitos, aseguró que la palabra alegría queda corta para describir lo que sintió. “No hay como uno suspirar de la alegría de haber encontrado a los 40 días a nuestros nietos desaparecidos en Yarí. Estoy contento, agradecido con el encuentro que hicieron el Ejército y los pueblos indígenas. Me siento contento, alegre, no hay nada más que decir, mi Dios es muy grande”, afirmó.Noticias Caracol compartió esa alegría tras mostrarles a los abuelos las primeras imágenes de los niños a bordo del helicóptero de la Fuerza Aérea. “Se me parte el corazón al ver a mi nieta, de verdad. Doy gracias a Dios y a las personas”, manifestó Fátima Valencia, la abuela.Ellos no podían creerlo. Sus nietos estaban a salvo. Entre el júbilo, también hubo lugar para la tristeza y recordar a Magdalena, la hija que falleció tratando de proteger a los cuatro niños, quienes eran su vida.“La palabra agradecer no me cabe, que me perdonen que lo diga así. Estoy contento, yo como abuelo de los nietos que dejó mi hija que falleció. Agradezco a la empresa que me entregó el cuerpo de mi hija que me fui a guardar en mi territorio”, concluyó el abuelo de los niños.Damaris Mucutuy, tía de los menores, aseguró que la mayor de los cuatro hermanitos, Lesly Mucutuy, fue clave para que sobrevivieran y resaltó que un juego que solían realizar cuando estaban más pequeños los salvó.“Cuando jugábamos, armábamos como ranchitos, entonces yo pienso que todo eso, por las fotos que nos enviaban (de los cambuches), pienso que ella era la que hacía eso. Yo sentía desde mi corazón que ella iba a sobrevivir porque ella tiene la capacidad de aprender muchas cosas”, dijo.En ese sentido, Damaris le dio “mil gracias a Dios, porque, la verdad, sobrevivió ella e hizo que sus hermanitos sobrevivieran también”.También, destacó que algo también importante fue cuando ella y Lesly jugaban en la selva, cerca de donde vivían con su comunidad indígena. Un hecho clave es que la menor de 13 años conocía las frutas y sabía lo que podía comer.“Ella conocía todo, sabía qué fruto no puede comer, porque en la selva existen muchas frutas venenosas, rasquiñosas, uno sabe qué fruta puede comer, qué fruta no puede comer”, comentó Damaris.Perrito Wilson sí estuvo con los niños, ellos mismos lo confirmaron, revela general Pedro Sánchez
El brigadier general Pedro Sánchez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Colombia, habló sobre cómo se llevó a cabo el rescate de los hermanitos en la selva del Guaviare. Él abrió su corazón y mostró toda la emoción que sintió al poner a los menores a salvo.El general relató lo que sintió durante los 40 días de búsqueda, en los que nunca perdió la fe. Esta lo mantuvo de pie para llevar a buen término la Operación Esperanza.“Solamente respirábamos esperanza, una esperanza convertida en milagro (el viernes, al rescatarlos). Al mirar sus pupilas, simplemente entendía cómo lograr lo que uno cree cuando tiene fe, cuando tiene esperanza. La clave fue tener fe, porque de ahí se desprende estrategia, articulación, empeño absoluto en la tarea, en esa espesa selva donde tejieron una telaraña nuestros comandos, que recorrieron más de 2.600 kilómetros en medio de la adversidad y articulados con los indígenas. Así logramos encontrar a nuestros cuatro menores”, aseguró.El uniformado manifestó que el apoyo de las comunidades indígenas, que conocen la zona como nadie, fue fundamental para encontrar a los niños. Ellos coordinaron gran parte de la Operación Esperanza.“Cuando el pueblo se une a la fuerza pública, es fácil articular todo. Para ello es necesario construir confianza, en esa confianza desencadenan factores como respeto y conocimiento. Eso nos permitió interactuar con ellos, ver cómo hacían el trabajo y cómo podríamos sincronizar la tarea para que no chequeáramos en la misma zona o repitiéramos zonas, sino elevar la afectividad en la búsqueda. También coordinar algo tan elemental como la logística. Imagínese 200 personas en la selva, cómo garantizar que coman, que tengan todo lo requerido para la búsqueda”, dijo.Sobre Wilson, el perro que fue pieza clave en el hallazgo de los niños, confirmó que sigue perdido. Aunque la comunidad indígena ya fue extraída de la zona, todavía hay 100 comandos buscándolo. El país entero clama por el retorno de este peludo, que es héroe nacional.“Tenemos a un comando extraviado, es Wilson, el perro que hace parte de las fuerzas especiales. Se perdió el 18 de mayo. Nuestros comandos tuvieron interacción con el perro en dos oportunidades, pero en ambas se perdió el perrito. Confirmamos que Wilson estuvo con ellos, bastante demacrado, sin mucho que comer en la selva, pero nosotros mantenemos la fe intacta y lo estamos buscando aún. Nunca dejamos a un comando atrás, nuestros equipos han adoptado otras tácticas frente a otras amenazas que hay en la selva”, agregó.Un aspecto que mantuvo viva a la Operación Esperanza y la fe de los comandos fue el amor que sienten por sus familiares. Según el general Sánchez, muchos de ellos imaginaron que estaban perdidos sus hijos y eso no los dejó desfallecer.“Detrás del uniforme hay un ser humano, detrás de los comandos que están inmersos en la selva, de quien soy humildemente su voz, hay seres humanos que tienen padres, hijos, hermanos. Muchos veíamos a los menores como nuestros propios hijos. Durante estas noches, cuando abrazaba a mi hijo y lo sentía en una cama cómoda, bajo un techo, sin lluvia, protegido de los peligros, solamente me transportaba a ese lugar oscuro, difícil, lleno de peligros, donde cuatro menores intentaban sobrevivir. Los comandos me decían ‘mi general, son mis hijos’”, expuso.Pero no todo fue un camino de rosas: en algún momento se llegaron a sentir frustrados. Incluso concluyeron que en ciertos instantes pasaron muy cerca de los hermanitos, pero la tupida selva del Guaviare no les permitía ejercer contacto visual.“Sentía que, a pesar de las evidencias de los comandos en la selva, con los indígenas que fueron armando el rompecabezas que el general Coto llamó el anzuelo, estábamos en la zona correcta. Llegamos a pasar a pocos metros de ellos, escucharon los helicópteros, no nos veían y no los veíamos”, recalcó.Los niños ahora tienen a dos padrinos generales de las Fuerzas Militares, uno de ellos es el general Sánchez, que ya tiene otra hija.“En el avión venía hablando con don Manuel, compartiendo experiencias, y me dijo que quería que yo fuera padrino de la niña menor. Yo le dije ‘para mí es un honor’. Nosotros solo tenemos un hijo de 9 años, en algún momento siempre quise adoptar alguno y esta madrugada cuando llegué a la casa le dije a mi esposa que se hizo realidad: ‘vamos a tener una hija’. Aunque tenga diferente apellido, no importa, es lo que se siente en la sangre, el corazón, el alma. A mi hijo le dije: ‘vas a cuidar a una menor que tiene un año, encontramos a los niños de la selva’”, puntualizó.El brigadier general Pedro Sánchez mandó un poderosísimo mensaje a los colombianos. El uniformado, miembro de una comunidad indígena, llamó a la unidad como país, al respeto y al amor por los semejantes.“Ojalá esto motivara a los 50 millones de compatriotas, 88% mestizos, es decir, que tenemos sangre indígena. Yo soy de la tribu los guanes. Hagamos una operación esperanza por este país, unámonos todos en este propósito, apuntándole a lo bueno, a lo correcto, a hacer el bien, lograr tener este paraíso como lo es esa selva que nos devolvió a los menores. Yo soy de Boavita, Boyacá. El ADN está en la sangre, somos mestizos. Aprendí que, a pesar de nacer en condiciones pobres, eso no da derecho a ser ilegal. Uno no decide dónde nacer, sino qué hacer con su vida. Hay que ser más para servir mejor y que se puede lograr lo que quiera”, concluyó.
El general Sánchez se convertirá en el padrino de uno de los hermanitos rescatados en la selva del Guaviare, específicamente, de la bebé. El comandante fue uno de los líderes de la Operación Esperanza para encontrar a Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 5, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Niños rescatados en Guaviare: militares e indígenas recorrieron más de 2 mil kilómetros¿Cómo se convirtió en padrino el general Sánchez?“Cuando íbamos en el avión venía hablando con don Manuel (padre de los niños) compartiendo experiencias de cómo vio él desde su punto de vista la búsqueda, y también parte de nosotros. Me dijo: ‘General, yo quiero que usted sea padrino de la niña, de la menor’. Le dije: ‘Para mí es un honor'. Nosotros solamente tenemos un hijo de 9 años, en algún momento siempre quise adoptar alguno y, anoche, o más bien esta madrugada, cuando llegué a la casa, le dije a mi esposa que se hizo realidad, vamos a tener una hija, por llamarlo así, aunque tenga diferente apellido”, expresó el general Pedro Sánchez, muy conmovido, pues se le cortó la voz.“Es lo que se siente en el corazón, es lo que se siente en la sangre, en el alma. Y esta mañana le dije a mi hijo de 9 años: ‘Alejandro, vas a cuidar a una menor que tiene un año, encontramos a los niños de la selva. Y me dijo: ‘Bueno, papá, así lo haré”, concluyó el uniformado.Manuel Ranoque, padre de los hermanitos perdidos en la selva que creyó en "el poder de Dios"¿Quién es el otro padrino?Pero no solo el general Sánchez será padrino. También lo hará el general Jhor William Cotua, comandante de división de las Fuerzas Especiales. El oficial será el padrino de Tien Noriel Ranoque Mucutuy, el pequeño de 5 años.¿Cómo avanza la recuperación de los cuatro hermanitos?El ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien visitó a los cuatro hermanitos en el Hospital Militar Central, se pronunció sobre su exitoso rescate en la selva del Guaviare. El funcionario confirmó que los pequeños se encuentran estables y recuperándose en el centro asistencial.“Se encuentran en el proceso de recuperación. No pueden todavía ingerir alimentos, pero, en general, el estado del niño y de las niñas es un estado aceptable, de acuerdo con los informes médicos. Lo que se requiere es estabilizarlos", mencionó el jefe de la cartera de Defensa.Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selvaPor su parte, el mayor general Carlos Rincón Arango, sostuvo que “en nombre del cuerpo médico del Hospital Militar, después de haber hecho una valoración inicial multidisciplinaria de la joven heroína, Lesly, y de sus tres hermanitos, encontramos, como ya había mencionado el señor ministro, unos niños y una joven en condiciones clínicas aceptables a pesar de las condiciones”.Rincón aseguró que, por parte de pediatría, “a los niños les están realizando exámenes diagnósticos, paraclínicos y de imágenes y han iniciado un tratamiento de recuperación y soporte nutricional y psicológico para poder adecuarse a estas nuevas condiciones”.“La mayoría de los niños tienen compromiso nutricional y algunas lesiones en tejidos blandos, picaduras, lesiones en la piel, pero, realmente, no hemos encontrado una patología de gravedad”, agregó. Por último, el mayor confirmó que los cuatro hermanitos estarán hospitalizados entre dos o tres semanas.
El Ejército confirmó que la Operación Esperanza sigue, esto hasta que se logre encontrar a Wilson, el perrito que fue pieza clave para el rescate de los cuatro hermanitos que estuvieron 40 días extraviados en la selva del Guaviare tras el accidente de la avioneta en la que murieron tres adultos, incluida la mamá de los pequeños.Parte médico de niños rescatados en Guaviare: están estables, seguirán en el hospital varias semanas"Hay más de un centenar de comandos de nuestras fuerzas especiales. Nuestros indígenas ya fueron extraídos de la zona, todos, absolutamente. En este momento, los últimos se encuentran volando a San José del Guaviare, pero allá tenemos un comando extraviado. Es Wilson, aquel perro que hace parte de nuestras fuerzas especiales y que se perdió el 18 de mayo. Nuestros comandos tuvieron interacción con el perro en dos oportunidades, pero en ambas siempre se perdió nuestro perrito", lamentó el general Pedro Sánchez, comandante comando conjunto de operaciones especiales.El general Sánchez reveló que los cuatro hermanitos confirmaron que el perro sí estuvo con ellos, aunque no en las mejores condiciones, pues estaba "bastante demacrado"."De acuerdo con lo que nos dijeron nuestros niños, confirmamos que el perro Wilson, nuestro comando, estuvo con ellos bastante demacrado, sin mucho que comer allá en lo pleno de la selva, pero nosotros mantenemos la fe intacta y lo estamos buscando. Nunca dejamos un comando atrás", recalcó el oficial.Añadió: "Las condiciones ya son diferentes, nuestros equipos han adoptado otras tácticas frente a una posible amenaza que hay en la zona, porque no solamente la selva, no solamente el clima, sino también una amenaza narcocriminal que delinque en esa área"."Wilson nos miraba como si nos quisiera decir algo": miembro de la Defensa CivilEl Ejército publicó en sus redes sociales un video dedicado a Wilson y aseguró que seguirán tratando de encontrarlo. "La búsqueda no ha finalizado. Nuestra premisa: ninguno se queda atrás. Los soldados continúan la operación para encontrar a Wilson".Por su parte, las Fuerzas Militares compartieron una fotografía de Wilson y trinaron lo siguiente: "#GeneralGiraldo: 'Nuestra premisa como comandos: jamás se abandona a un compañero caído en el campo de combate. Avanza la #OperaciónEsperanza en la búsqueda de nuestro canino Wilson, que haciendo rastreo y en su afán de encontrar a los niños se aleja de las tropas y se pierde'".La respuesta del Ejército y las Fuerzas Militares se da después de que numerosos colombianos usaron sus redes sociales para pedir que se continuara con la búsqueda del canino."Por sus huellas los conoceréis …. Wilson fue clave para la ubicación exacta de los 4 menores, ahora hay que regresar a la selva por él. No olvide al perro, por favor, señor presidente", comentó Rosa Juliana Herrera Pinto.Generales que lideraron Operación Esperanza serán padrinos de dos de los cuatro hermanitos"Wilson, el perrito rescatista que encontró a los 4 menores que llevaban perdidos 40 días en la selva, aún no aparece 💔. ¡Por favor, no lo dejen atrás!", dijo otro usuario.A este llamado también se sumó la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández: "El perro Wilson aún no ha sido encontrado. Se trató de una información falsa. Pedimos encarecidamente que no se abandone su búsqueda y que sea devuelto, sano y salvo a casa. La felicidad será completa cuando nuestro querido héroe, Wilson, aparezca".
Con una sonrisa de oreja a oreja Juan Guillermo Cuadrado arribó a territorio español para unirse a la concentración de la Selección Colombia, que enfrentará en doble jornada de fogueo a Irak y Alemania.Luego de culminar su temporada con la Juventus de Italia, el lateral colombiano despegó rumbo a Valencia para unirse al grupo dirigido por Néstor Lorenzo, quien lo integró a la lista de convocados para afrontar la jornada FIFA, que servirá como preparación de cara a lo que serán las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo de 2026.Con maleta en mano y un gran semblante, así como compartió la Selección Colombia a través de sus redes sociales, el ‘Panita’ ya llegó a España y se unió al combinado ‘Tricolor’.Frente a la ausencia de James Rodríguez, Falcao García y David Ospina, resalta la experiencia de Juan Guillermo Cuadrado, Jéfferson Lerma y Luis Díaz, encargados de liderar a la Selección Colombia frente a Irak y Alemania, además de mantener el invicto que tiene Néstor Lorenzo a cargo del conjunto ‘cafetero’, pues, desde su llegada al banquillo, no sabe lo que es perder todavía.Con 113 encuentros disputados en la ‘Tricolor’, Cuadrado espera seguir extendiendo esa cifra, acompañada de grandes actuaciones, las mismas que lo han llevado a ser figura en la Juventus, conjunto con el que termina contrato a final de mes y queda como jugador libre.Sin embargo, frente a las diferentes especulaciones que se manejaron a lo largo de la temporada sobre una inminente salida del club, luego de sobrepasar la línea de los 300 partidos, ahora, según lo afirman los medios italianos, el colombiano sí estaría en planes de Massimiliano Allegri por lo menos por una campaña más, hecho que facilitaría su extensión de contrato.Esto, sumado al hecho que el ‘Panita’ habría bajado sus aspiraciones salariales, lo que habría facilitado la negociación entre ambas partes. Aunque todavía no se ha emitido un parte e información oficial, ni de Juan Guillermo, ni Juventus, se espera que en los próximos días se concrete la renovación de cara a lo que será la siguiente temporada.¿Cuándo juega la Selección Colombia?Contra Irak, el juego está estipulado para el viernes 16 de junio a las 2:00 p.m. (hora colombiana), mientras que frente a los alemanes, el martes 20 a la 1:45 p.m. Ambos compromisos tendrán señal exclusiva de Gol Caracol, quien transmitirá los juegos por su señal principal y en la página web www.GolCaracol.com.