Hay preocupación entre los habitantes y autoridades de Medellín por una racha violenta en las últimas horas. Según el reporte de la Secretaría de Seguridad, el lunes se registraron cuatro homicidios.Vea, además: Habitante de calle es arrastrado por una creciente en Amagá, AntioquiaDos de las víctimas son jóvenes entre los 20 y 25 años, quienes fueron asesinados en la comuna 13. El otro caso ocurrió en el centro de la ciudad donde fue baleado un hombre de 60 años.El cuarto crimen se registró en el corregimiento de San Cristóbal. Allí se halló el cuerpo de un hombre envuelto en un costal.Jovencita de 15 años mató a otra de 16 en medio de pelea por tema sentimentalEn lo que va de 2022, 169 personas han sido asesinadas en la capital antioqueña, de ellas 157 víctimas son hombres y 12 mujeres.
Una emergencia como consecuencia de las lluvias se registró el lunes en el barrio El Pesebre de la comuna 13, en Medellín, donde se desplomaron cuatro viviendas.Otras noticias: Secretaria de la Alcaldía de Medellín se aprueba un subsidio para estudiar inglésVecinos del sector grabaron el momento en el que se registró el desplome de las casas debido a la erosión causada por la quebrada La Iguaná.“Las personas que habitaban en este sector están autoalbergadas porque la administración no ha dado respuesta y no se ha hecho presente, solo organismos de emergencia”, manifestó a Noticias Caracol Rosalba Piedrahíta, presidenta de Junta de Acción Comunal barrio El Pesebre.Por su parte, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres indicó que se “activó la Comisión Social para realizar la caracterización de las familias afectadas y llevarles la oferta institucional de la Alcaldía de Medellín”.Niño de 4 años murió por una roca que cayó sobre su casa cuando dormíaLas autoridades agregaron que no hubo personas lesionadas.
Cuatro hermanitos de la comuna 13 de Medellín, Antioquia, tienen un deseo para el día de Reyes: que les regalen un computador y útiles escolares, algo que para la mamá de los pequeños es algo prácticamente imposible de conseguir porque no tiene trabajo.Mujer en Paraguay celebra Navidad y Año Nuevo desde hace 22 años en la calle donde falleció su hijo“Vienen demasiados gastos, son demasiadas cosas encima, son muchos, entonces es difícil”, afirma Yuli Andrea Misas, madre cabeza de hogar.Mientras tanto, sus hijos mantienen la ilusión y el mayor de los cuatro hermanitos, Emmanuel Vásquez, lee sus libros y cuadernos del año pasado, para estudiar y enseñarles en las noches a los otros niños algunas de las cosas que ha aprendido.A sus 9 años tiene muy claro que quiere salvar vidas.“Yo a los Reyes Magos les estoy pidiendo un computador para poder ser médico y poder ser el mejor médico de todo el mundo”, dice.Además, afirma, “cuando sea grande yo voy a hacer una casa para toda la gente que no tiene donde dormir, porque no tienen techo, no tienen comida, no tienen nada”.Mientras tanto, la mamá de estos cuatro hermanitos dice entre lágrimas: “Siempre pienso en un futuro mejor para ellos, pienso en algo mejor para ellos… Que todo va a cambiar, que ellos van a crecer, que todo va a cambiar”.Niño puso un puesto para regalar juguetes a los que no recibieron un obsequio de NavidadPagó la hipoteca de sus padres como regalo de Navidad y conmovió a las redes sociales
Los habitantes de la comuna 13 de Medellín aseguran que se apareció la Virgen de Guadalupe en el tronco de un árbol ubicado al lado de la Casa de Justicia.Conmoción entre cristianos: por esta foto dicen que Jesús se "apareció" en una ceremonia religiosaWillinton Cano, líder social de la comuna 13, dijo que el primero que vio la imagen fue un patrullero de la Policía.“Él salió de la oficina y él ve como una señal de Dios y le muestra ese árbol allá, porque no es fácil detallar, y cuando él detalla va viendo la forma de la Virgen de Guadalupe”, narró.Algunos habitantes, seguros de que se les apareció la Virgen, han ido junto al árbol para orar, cantar y prender velas.“Fue una impresión muy grande, a mí me dio escalofrío porque yo creo tanto en Dios y en la Virgen, que me pareció increíble”, dijo Viviana Vásquez, que habita en la zona.Cano, por su parte, cree el hecho de que se apareció la Virgen refleja que hay “un cambio, que hay esperanza en la comuna 13, que esta comuna cada vez crece más, que ya no hay derramamiento de sangre, que ya no hay violencia”.La comunidad asegura que este fue el mejor regalo que Dios pudo darles para finalizar el año e incluso piensan construir un santuario justo al lado del árbol.Video: moto arranca sola y se estrella contra el carro de un muerto
Por robarle una bicicleta, hace unos años Luis Alberto Gómez recibió un disparo por parte de delincuentes, situación que hizo que perdiera la visión. Ahora hampones se le robaron el cableado eléctrico de la casa y quedó sin el servicio.“Me pegaron un tiro con un changón”, recuerda de aquel episodio que le hizo perder la visión.Le puede interesar: Niñas son explotadas sexualmente en el centro de Bogotá por $30.000: "¿qué quieres, un trío?"Luis es desplazado por la violencia, y hasta hace unos años contaba con el apoyo de su abuela y su pareja sentimental, pero ambas fallecieron. Pese a su discapacidad, baja a diario hasta el centro de Medellín para comprar y vender dulces para su sustento.“Hay días en los que me quedo sin comer”, reconoce, aunque también dice que “uno hace todo lo posible y hace el esfuerzo de salir adelante”.En los últimos días unos jóvenes del barrio le robaron el cable de la electricidad de su casa, dejándolo incomunicado y sin poder cocinar. Cuenta James Zuluaga, director de derechos humanos de la comuna 13, que Luis “no tiene la capacidad de desplazarse y sentir los sonidos que lo ayudan a moverse por su casa, entonces es bastante triste esta situación. Esperamos que nos ayuden a volverle a poner a la luz”.Luis Alberto sueña con estudiar, poder trabajar para tener su sustento diario y mejorar su vivienda para que en noches lluviosas no se le entre el agua a la casa.
Un nuevo grave hecho de violencia contra la mujer se registró en una vivienda de la comuna 13, en el occidente de Medellín, cuando un hombre apuñaló a su pareja porque, supuestamente, se habría negado a tener relaciones sexuales.De acuerdo con el reporte, el caso se presentó en la madrugada del pasado jueves 14 de octubre.Muere adolescente tras ser apuñalado supuestamente por otro menor que defendía a su papáEl hombre reaccionó violentamente a la negativa de la joven, de 22 años, y con un arma blanca la hirió en cuatro oportunidades en los glúteos. Luego de cometer el ataque, huyó de la vivienda.La víctima fue trasladada a un centro médico para ser atendida y se encuentra estable.El agresor es buscado por la Policía Metropolitana.No habrá desabastecimiento de energía si se retrasa operación de Hidroituango, según GobiernoDenuncie- Línea 123 Agencia Mujer en Medellín (24 horas)- Línea de Atención Psicojurídica para mujeres víctimas o en riesgo de violencia Teléfono 385 55 51 / WhatsApp 3214677071 o 30053192872 / Correo electrónico: atencionviolencias.mujeres@medellin.gov.co- Línea 155 de la Policía Nacional de orientación a mujeres víctimas de violencia- Línea 122 para interponer denuncias ante la Fiscalía General de la Nación
Juan José Saldarriaga es un niño de Medellín en condición de discapacidad que vive en el empinado sector El Salado de la comuna 13. A punta de reciclaje quiere cumplir varios sueños: uno de ellos es una nueva silla de ruedas porque la que tenía se le dañó.La emotiva celebración de joven que venció el cáncer por segunda vezPero no es lo único que anhela este pequeño.“Yo deseo tener una casa de madera con el piso de cemento para no arrastrarme tanto”, cuenta.Este niño de Medellín, con solo 10 años, sabe separar muy bien el papel, el plástico y el cartón y todo para hacer realidad lo que sueña.Juan José dice que se levanta muy temprano “por las mañanas a reciclar para comprar un computador y estudiar virtual, y como no puedo ir al colegio por la enfermedad que tengo”.Este niño de Medellín tiene una cómplice en su labor, María Ángel Saldarriaga, que con 7 años quiere “que mi hermanito estudie una carrera, que vaya al colegio, que le arreglen la silla y que lo operen”.Niña escribió conmovedora carta para recolectar ayudas por su papá con cáncerLa mamá de los pequeños, Francy Saldarriaga, también lucha por esos sueños.“Les decía a las vecinas que le recogieran el reciclaje para él reciclar para poder recargar el celular, porque como aquí no hay internet, entonces es recargar de datos para poder estudiar yo con ellos por el internet”, cuenta.Lo que ha ganado hasta ahora solo le alcanza para el ratón del monitor.La mamá de este niño de Medellín dice que “a él le encanta mucho estudiar, la matemática le va muy bien, es muy activo”.Mamá se reencontró con su hijo desaparecido hace 58 años: “Ya puedo morir feliz, tranquila y en paz”
En la comuna 13 de Medellín dos adultos mayores que se encontraban en condición de calle se conocieron durante la pandemia y esperan casarse el próximo viernes. La pareja de enamorados pide ayuda para recolectar lo necesario para la ceremonia.No es un bebé llorando: ave de lira fue grabada emitiendo particulares sonidos en un zoológicoAunque Héctor asegura que está más arrugado que un acordeón, se pone bien templado cuando de temas de amor se trata. Ni por la mente se le había pasado que encontraría el amor de su vida a los 72 años, en un centro de adulto mayor donde se la pasa jugando bingo con sus compañeros.“Yo paso muy bueno aquí. Seguido me mantengo lavando ropa, la huerta ya la tenemos muy bonita y porque encontré el amor”, cuenta Héctor de Jesús Hernández.Cupido tardó, pero llegó. Después de sentirse solo por el paso de los años, la ausencia de una familia y los achaques de la edad conoció a Bertha, una mujer que lo dejó sin palabras, pero eso sí, que lo inspiró para escribir más de una carta.“Él es un hombre serio, un caballero”, dice su enamorada Bertha Tulia Posada.El cumpleaños más triste: obrero llora al comer su pastel porque no tiene con quién compartirloAmor de películaLiteralmente fue amor a primera vista, pues Héctor llegó con diagnóstico de ceguera total al centro de adulto mayor y, gracias a los médicos, logró curarse. A la única que miró fue a Bertha y ahí se le quedó clavada en el corazón.“Él era una persona que tenía un problema de visión, ella lo cuidaba desde que él llegó a la colonia”, relata Juan Pablo Ramírez, secretario de Inclusión Social de Medellín.Héctor le propuso matrimonio a Bertha y, aunque lo único que hay es sacerdote, la intención es lo que cuenta. No hay plata para el vestido de novios y mucho menos para el bizcocho, pero la pareja está a pocos días de casarse y serán 248 adultos mayores los que la acompañará en este momento tan especial.
El grafiti es un lenguaje que se ha tomado la Comuna 13 de Medellín, la que alguna vez fue conocida como el epicentro de la violencia, de las bandas o combos.Jóvenes de Medellín quieren transformar la ciudad y acabar viejos vicios de la políticaHoy tiene un nuevo sello que la hace maravillosa, atractiva y reluciente, pero, para llegar a esto, hay una historia de transformación y resiliencia.“Lo más importante es hacer memoria, pasamos por dificultades, diciendo a las familias que tuvieron víctimas que los reconocemos, que tenemos que hacer los duelos y, sobre todo, tenemos que perdonar. Si no perdonamos, no vamos a trascender. Cuando se hace catarsis de perdonar y de olvidar, creo que el arte tiene un rol muy bonito y es eso, que la gente pueda perdonar”, afirma ‘Perro’, grafitero y guía de la Comuna 13 de Medellín.Y justamente otra de esas personas que ha encontrado en el arte una forma de vida en la Comuna 13 de Medellín es Felipe, quien no solo es guía del sector, sino rapero.“Aquí he hecho mi sueño realidad, mi vida, yo soy rapero desde hace 23 años y encontramos el arte como una alternativa para no ser parte del conflicto, sino del cambio, mostrándoles a los jóvenes que los sueños se hacen realidad”, señala.Ellos, como tantos otros jóvenes, le apostaron al arte para combatir los estigmas. Estos muchachos decidieron torcer la historia de la Comuna 13 de Medellín y, claro, su propia historia, una que hoy llena el corazón de muchos y también se cuenta a través de una iniciativa llamada Graffitour.Vea también: Hinchas del América de Cali no podrán ingresar al Atanasio Girardot hasta el 2023“Es mostrarles la historia a través del color del grafiti, del arte urbano, de la cultura. Tratamos de contar la historia de la Comuna 13, sus inicios, la parte más reflexiva, la parte de transformación”, explica ‘Perro’.Ellos, los muchachos de la Comuna 13 de Medellín, hoy convertidos en guías de miles de turistas, tienen claro que este tour de pintura, música y baile no soluciona todos los problemas de pobreza, inseguridad o miedo ni borra todas las manchas del pasado.Sin embargo, también tienen claro que lo que hacen para vivir ayuda a mitigar, a cambiar y a encontrar salidas a unos jóvenes que, hace años y muchas generaciones, habían perdido la esperanza.“La verdad, las oportunidades son muy complejas. Primero, educación, cuando sales del colegio, el reto, entrar a la educación superior. Yo me demoro cinco años para poder acceder a una universidad. Estudié cinco semestres de arquitectura, fui becado y, después, sosténgalo. No pude terminar, es muy difícil, sale más caro que trabajar, que todas las cosas juntas”, comenta ‘Perro’.“Hay que modificar salarios”: Francisco Sierra, uno de los mayores fabricantes de motos de ColombiaPor eso, con esas necesidades, con esa falta de oportunidades, con la indiferencia muchas veces de sus paisanos y con el estigma a cuestas, se pusieron el overol para hacer algo de lo que se sintieran orgullosos.A la Comuna 13 de Medellín llegan turistas de todas las regiones de Colombia y también muchos extranjeros para disfrutar del Graffitour, a cargo de más de 100 guías de la zona. Un fin de semana, pueden visitarlos hasta 50.000 personas.Para ser sinceros, muchos de esos turistas arriban seducidos por las ya viejas historias de violencia y narcotráfico que se venden de la comuna, pero cuando llegan se llevan una tremenda sorpresa.A la pujanza de la Comuna 13 de Medellín también se suma la del ámbito de la ciencia y la investigación en las universidades públicas y privadas de la capital de Antioquia.De hecho, muchos de los trabajos realizados en estas instituciones son pioneros en campos muy especializados, avalados y admirados, incluso, en el exterior.Le puede interesar: Asalto masivo en vía de Antioquia: hombres armados robaron a ocupantes de más de 20 vehículos
Steve-O, recordado por Jackass, se encuentra en Medellín, según su más reciente publicación en Instagram. El actor y comediante tuvo una particular manera de anunciar su llegada a Colombia: compartió una foto desnudo.El actor, cuyo nombre de pila es Stephen Gilchrist Glover, arribó a la capital antioqueña para realizarse un procedimiento con células madre, que, dice él, no es legal en Estados Unidos.“Acabo de llegar a Medellín, Colombia, para que me realicen procedimientos experimentales con células madre que no son legales en los EE. UU. ¡Fuente de la juventud, aquí vengo!”, escribió Steve-O.Pero Steve-O no vino solo también se encuentra en Medellín el patinador de skate Danny Way.Ambos estuvieron ya en algunos sitios turísticos de la ciudad como la comuna 13, donde hicieron el graffitour.
Un nuevo caso de intolerancia contra un agente de tránsito fue registrado en la ciudad de Medellín. El protagonista fue un motociclista que, no contento con infringir las normas, se desquitó contra el funcionario que le reprochó su falta de educación.Pico y placa en Medellín: así quedó la rotación para el segundo semestre de 2022Un video aficionado revela que el sujeto, que estaba con su moto en zona peatonal, tomó el casco y empezó a darle fuertes golpes al funcionario que tan solo cumplía con su labor.Al sitio llegó la Policía y capturó al intolerante, que se expone a un castigo de hasta 8 años de prisión por agresión a funcionario público y a una multa de un millón de pesos por transitar en sitios prohibidos.Asesinan a Carlos Hernández, diputado de AraucaEl agente agredido tuvo que ser remitido a un centro asistencial tras los hechos ocurridos en el centro de Medellín.
La situación de las cárceles de Colombia se ha vuelto tan caótica que en algunos establecimientos un solo guardián llega a custodiar 600 personas, según denuncian voceros de sindicatos del Inpec. Explican que, si bien la reducción del hacinamiento ha sido del 20%, existen lugares específicos donde el indicador supera el 100%.El poder absoluto del pabellón 8 sería el origen de la tragedia en la cárcel de Tuluá“En la cárcel Modelo de Bogotá hoy tú vas a la medianoche, a las 10 de la noche, y vas a encontrar un solo funcionario de vigilancia custodiando 650 privados de la libertad, algo desproporcional”, señala Cristian López, vocero del sindicato.Para López, por ese tipo de situaciones se desencadenó la tragedia: “Es un lugar destinado para recluir 80 privados de la libertad y había 159, en ese lugar existía el 100% de hacinamiento”.En materia de seguridad, explica que en más de un sitio la seguridad depende de un minúsculo objeto, pues en cárceles antiguas “ni siquiera hay un candado, nos toca con tornillos, literalmente con un tornillo cerrar las rejas porque no hay ni siquiera para un candado”.Según los guardianes del Inpec, el personal trabaja 122 horas a la semana, pero hay escasez de recurso humano. “Necesitan 30.000 trabajadores para poder atender 126.000 privados de la libertad intramurales y además de 95.000 que están en detención domiciliaria, o sea, es una población más o menos de 200.000 privados de la libertad”, puntualiza el representante.Desde el sindicato señalan que parte de los problemas están relacionados con que sea un policía, que no maneja los problemas carcelarios, quien ejerce la dirección del organismo.Asesinan a Carlos Hernández, diputado de Arauca
La onda tropical que pasa por el Caribe colombiano, que se sigue como potencial ciclón tropical dos, ha provocado que se levante la bandera roja en las poblaciones de Barranquilla, Santa Marta, Puerto Bolívar, San Andrés y Riohacha. Esta medida indica que hay restricción para navegar. En Cartagena hay bandera amarilla.Tocó tierra colombiana la onda tropical que avanza por el CaribeLa restricción para estas zonas, según Leonardo Moreno, meteorólogo de la Dirección Marítima, es “para navegación de deportes náuticos y actividades donde las embarcaciones sean pequeñas”.El experto indicó que ante de la onda tropical se prevé que este viernes “tengamos sobre las costas de San Andrés y Providencia una tormenta tropical”.Los vientos provocarán que la altura del oleaje sea mayor en la isla y “va a estar por encima de los 3,5 metros, puede llegar hasta 4 metros”, agregó Moreno.Por eso se mantiene “el monitoreo constante, debido a que la evolución del sistema pueda hacer que esto cambie; sin embargo, los pronósticos nos dicen que por ejemplo en este caso, para el día de mañana (viernes) en la tarde, podemos tener unos oleajes muy fuertes cercanos a las islas de San Andrés y Providencia”.Los vientos de la onda tropical en el Caribe pueden alcanzar los 65 km/hora entre este jueves y viernes, informó el Ideam.Asesinan a Carlos Hernández, diputado de Arauca
Este miércoles 30 de junio empezaron las reuniones entre los equipos de empalme de Gustavo Petro, el presidente electo, y el gobierno saliente. Alejandro Gaviria, que encabeza el área de educación, dio detalles de los puntos a tratar.¿Cómo comenzó el empalme entre gobierno saliente y entrante en Colombia?“Tenemos cinco temas. El primero es toda la educación básica y media, después vamos a tocar un tema muy sensible que es el tema de educación superior y después algunos temas sectoriales con las entidades del sector: el Icfes, el Icetex, el Insor, el Inci; todos los temas de universidades públicas también”, señaló el exministro de Salud.Alejandro Gaviria detalló sobre la metodología de trabajo que “la idea es salir de esta reunión con un cronograma para tener aproximadamente de 7 a 8 reuniones durante la próxima semana y elaborar un documento final que se va a entregar al grupo principal de empalme”.Los retos que enfrentará José Antonio Ocampo, el próximo ministro de Hacienda
Un embarazo fuera de serie, esto es lo que le ocurre a una mujer en Estados Unidos llamada Ashley Ness, de 35 años, quien tras acudir al ginecólogo se enteró de que será mamá, nada más y nada menos, de dos pares de gemelos. Sus amigos crearon una cuenta de Gofundme para recaudar recursos para la familia.Chori, el perrito que recibió un diploma por cuidar a niños en un colegio“Ashley y su novio están emocionados y abrumados. Los gastos, incluso ahora, se están acumulando. Ellos necesitan ayuda”, han comentado. Y no es para menos, la pareja ya tiene tres hijos entre ellos.Aunque este tipo de embarazos pueden presentarse en casos de reproducción asistida, en el caso de Ashley Ness sus cuatrillizos se consideran espontáneos. Espera dos niños y dos niñas.“Su familia tiene un historial de gemelos. Su madre tenía hermanos gemelos, su abuelo tuvo un hermano gemelo y su tía tuvo gemelos. Su suegra, la madre de su novio, también era gemela, y la hermana de él dio a luz a gemelos”, detalló People.En entrevista con ese medio, Ashley contó que luego de su hija intentó quedar nuevamente en embarazo y sufrió cuatro pérdidas.El nacimiento debería ocurrir en octubre, pero es probable que se adelante para agosto y que los recién nacidos sean prematuros; en vista de los riesgos, parece más viable para Ashley someterse a una cesárea para cuando cumpla 30 o 32 semanas de embarazo. En este momento se encuentra en la semana 24.Saltó a las vías del tren para salvar a un hombre herido y lo premiaron con un carroSu novio, Val, de 47 años, es mecánico y padre de dos niños de 10 y 7 años. Ella trabaja como peluquera. La pareja ya tiene incluso los nombres para sus cuatrillizos. Las niñas se llamarán Chesley y Chatham, y los niños Chance y Cheston.