Medellín es la ciudad donde la primavera llegó para quedarse. La cultura, los jóvenes y sus talentos se unieron para pintar de colores una nueva historia.Los murales de Fernando Botero: ¿cuántos hizo y dónde están?Ahora los paisas prueban el fruto de la resiliencia, lo que ha convertido a lugares como la Comuna 13 en uno de los mayores atractivos turísticos de Latinoamérica.“Un territorio que antes brillaba en los medios por la violencia, por todas las cosas negativas y que hoy tienen la posibilidad de ser visitado por más de 60.000 personas al mes, generando el sustento del día a día”, señaló Jeihhco castaño, fundador del Grafitour Comuna 13.Y sí, Medellín brilla por sus universidades. Varias de ellas han recibido reconocimiento de talla mundial por sus investigaciones y descubrimientos científicos.David Aguilón, coordinador médico del grupo de Neurociencias de Antioquia, afirmó que esta “lleva más de 30 años estudiando enfermedades neurodegenerativas, la enfermedad de alzhéimer, enfermedad de párkinson, entre otros”.Cuando se llega a la ciudad de la eterna primavera, todos se le quitan el sombrero a la cultura paisa. Es pujante, reconocida por sus flores y silleteros, sus grandes empresas que la han llevado a ser catalogada como la más innovadora del mundo, donde se creó la empresa de servicios públicos más grande de Colombia y, además, se encuentra el sistema de transporte masivo más completo del país“Gracias a Dios por el Metro de Medellín. Qué viva, porque si no es por el metro estaríamos nosotros andando a pie, no sé cuántas horas”, expresó María Consuelo Restrepo, habitante de Medellín.¿Faltan muchas cosas por transformar en Medellín? Sí, pero la apuesta está del lado de los jóvenes que no son solo el futuro, sino el presente para seguir construyendo una mejor ciudad.Un recorrido por el Museo Nacional demuestra que la belleza no solo entra por los ojosPolémicas palabras de un cura sobre los paisas: no los bajó de narcotraficantes y prostitutasSalieron indignados cerca de 70 peregrinos de Antioquia que asistieron a una eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en Chiquinquirá, por los comentarios que hizo un sacerdote sobre la cultura paisa, pues sugirió que hombres de ese departamento eran quienes distribuían la droga en Colombia y que había una universidad para formar prostitutas.Los comentarios fueron registrados en video. En el mismo se puede escuchar que el sacerdote dice que a la reconocida basílica de Boyacá llegó una peregrinación desde el departamento antioqueño.El cura destacó las virtudes de los paisa. Sin embargo, para algunos, resaltó más lo negativo de esta cultura que lo positivo.“La cultura paisa, ya que están aquí, tiene lo más bueno en este mundo, me le quito el sombrero, pero tiene lo más malo en este mundo porque son líderes o para el bien o son líderes para el mal. No me estoy equivocando al decir lo que estoy diciendo", indicó el sacerdote.Clic aquí para ver ampliación de esta noticia.
En la tarde de este martes, 8 de noviembre de 2022, arrancó la intervención en La Escombrera, ubicada en la comuna 13 de Medellín, donde las víctimas de la operación Orión (2002) y del conflicto han reportado que se encuentran algunos de sus familiares desaparecidos hace más de 20 años.Puede leer: A la cárcel, confeso asesino de Paula Restrepo, estudiante que en 2 semanas se graduaba de bachillerLa esperanza para estas familias vuelve a nacer, pues hasta el 25 de noviembre se realizará la búsqueda de estas personas con el objetivo de encontrar la verdad.“Lo que estamos haciendo hoy en La Escombrera, en Medellín, es poder responder de manera eficiente y seria a ese derecho, a la búsqueda que le ha sido postergada a miles y cientos de víctimas que han visto pasar los años de que sea abordado para saber si acá se encuentran o no sus seres queridos”, afirmó el directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Luz Marina Monzón.En las acciones de búsqueda estarán unas 50 víctimas, acompañadas de diferentes organizaciones sociales. Este martes y miércoles se comenzará el alistamiento del terreno para la disposición de la maquinaria que será usará en las excavaciones.También vea: Casi linchan a sujeto señalado de querer abusar a una niña en Bello, Antioquia“Hay esperanza para las familias que sufrieron, que han llorado sus hijos, que por las nefastas decisiones y este tipo de acciones, donde sufrió tanta gente antes y después de la operación Orión, donde se perdieron tantas familias. Es muy importante que el Gobierno nacional reactive esa búsqueda y por lo menos haya esperanza”, expresó el líder social de la comuna 13 Willinton Cano.Este 10 de noviembre, la JEP realizará una audiencia pública en la que se presentarán los avances de la búsqueda.Otras noticias del día: Juan Pablo González habría tenido una discusión con otros internos antes de ser asesinado en una URIHistóricas ganancias: Ecopetrol logró $26,6 billones en utilidades entre enero y septiembre de 2022Créditos del Icetex tendrán cero intereses a partir del 2023, según el presidente de la entidad
El 16 y 17 de octubre de 2002 es una fecha que los colombianos no pueden pasar por alto. La Operación Orión, a cargo de fuerza pública, que buscaba tener el control de la Comuna 13 de Medellín y que tuvo la participación de paramilitares, dejó varias víctimas. Aunque fueron días oscuros, los habitantes de esta zona pasaron la página y desde entonces viven en un proceso de memoria, reconocimiento y perdón.Debate en Concejo de Medellín terminó en agresiones físicas: “Esto nunca se había visto”Justamente esa memoria es la que, durante estas dos décadas colectivas, madres y mujeres han estado conservando a través de la pedagogía.“Es como darle a conocer a la sociedad y a los jóvenes qué significan estos 20 años de la Operación Orión. Hoy por hoy es como una sanación para uno, porque uno no quiere que le pase a otra sociedad”, dijo Margarita Restrepo, miembro del colectivo de mujeres Caminando Por la Verdad.“Perdón, pero no olvido”, dicen las víctimas. Y es que según cifras del informe ‘Las huellas invisibles de la guerra del Centro de Memoria Histórica’, la Operación Orión tuvo más de 150 allanamientos, 38 heridos, 1 civil muerto y cientos de desaparecidos.Además: Conmoción en Medellín por caso de mujer que se quitó la vida en el centro de la ciudadEntre otras cifras, son 20 años de seguir buscando una reparación que, según los más afectados, aún no llega.“No ha pasado nada de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. El conflicto armado no solo se vive en los campos, el conflicto armado también se vive en la ciudad. Son 20 años de decir 'operaciones militares en Medellín nunca más'", agregó Alejandra Valvin, otra integrante del colectivo de mujeres Caminando Por la Verdad.Tras dos décadas de un conflicto armado que le robó la tranquilidad a esta comuna, sus habitantes hoy siguen esperanzados en que las garantías de no repetición por fin lleguen.
Hay preocupación entre los habitantes y autoridades de Medellín por una racha violenta en las últimas horas. Según el reporte de la Secretaría de Seguridad, el lunes se registraron cuatro homicidios.Vea, además: Habitante de calle es arrastrado por una creciente en Amagá, AntioquiaDos de las víctimas son jóvenes entre los 20 y 25 años, quienes fueron asesinados en la comuna 13. El otro caso ocurrió en el centro de la ciudad donde fue baleado un hombre de 60 años.El cuarto crimen se registró en el corregimiento de San Cristóbal. Allí se halló el cuerpo de un hombre envuelto en un costal.Jovencita de 15 años mató a otra de 16 en medio de pelea por tema sentimentalEn lo que va de 2022, 169 personas han sido asesinadas en la capital antioqueña, de ellas 157 víctimas son hombres y 12 mujeres.
Una emergencia como consecuencia de las lluvias se registró el lunes en el barrio El Pesebre de la comuna 13, en Medellín, donde se desplomaron cuatro viviendas.Otras noticias: Secretaria de la Alcaldía de Medellín se aprueba un subsidio para estudiar inglésVecinos del sector grabaron el momento en el que se registró el desplome de las casas debido a la erosión causada por la quebrada La Iguaná.“Las personas que habitaban en este sector están autoalbergadas porque la administración no ha dado respuesta y no se ha hecho presente, solo organismos de emergencia”, manifestó a Noticias Caracol Rosalba Piedrahíta, presidenta de Junta de Acción Comunal barrio El Pesebre.Por su parte, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres indicó que se “activó la Comisión Social para realizar la caracterización de las familias afectadas y llevarles la oferta institucional de la Alcaldía de Medellín”.Niño de 4 años murió por una roca que cayó sobre su casa cuando dormíaLas autoridades agregaron que no hubo personas lesionadas.
Cuatro hermanitos de la comuna 13 de Medellín, Antioquia, tienen un deseo para el día de Reyes: que les regalen un computador y útiles escolares, algo que para la mamá de los pequeños es algo prácticamente imposible de conseguir porque no tiene trabajo.Mujer en Paraguay celebra Navidad y Año Nuevo desde hace 22 años en la calle donde falleció su hijo“Vienen demasiados gastos, son demasiadas cosas encima, son muchos, entonces es difícil”, afirma Yuli Andrea Misas, madre cabeza de hogar.Mientras tanto, sus hijos mantienen la ilusión y el mayor de los cuatro hermanitos, Emmanuel Vásquez, lee sus libros y cuadernos del año pasado, para estudiar y enseñarles en las noches a los otros niños algunas de las cosas que ha aprendido.A sus 9 años tiene muy claro que quiere salvar vidas.“Yo a los Reyes Magos les estoy pidiendo un computador para poder ser médico y poder ser el mejor médico de todo el mundo”, dice.Además, afirma, “cuando sea grande yo voy a hacer una casa para toda la gente que no tiene donde dormir, porque no tienen techo, no tienen comida, no tienen nada”.Mientras tanto, la mamá de estos cuatro hermanitos dice entre lágrimas: “Siempre pienso en un futuro mejor para ellos, pienso en algo mejor para ellos… Que todo va a cambiar, que ellos van a crecer, que todo va a cambiar”.Niño puso un puesto para regalar juguetes a los que no recibieron un obsequio de NavidadPagó la hipoteca de sus padres como regalo de Navidad y conmovió a las redes sociales
Los habitantes de la comuna 13 de Medellín aseguran que se apareció la Virgen de Guadalupe en el tronco de un árbol ubicado al lado de la Casa de Justicia.Conmoción entre cristianos: por esta foto dicen que Jesús se "apareció" en una ceremonia religiosaWillinton Cano, líder social de la comuna 13, dijo que el primero que vio la imagen fue un patrullero de la Policía.“Él salió de la oficina y él ve como una señal de Dios y le muestra ese árbol allá, porque no es fácil detallar, y cuando él detalla va viendo la forma de la Virgen de Guadalupe”, narró.Algunos habitantes, seguros de que se les apareció la Virgen, han ido junto al árbol para orar, cantar y prender velas.“Fue una impresión muy grande, a mí me dio escalofrío porque yo creo tanto en Dios y en la Virgen, que me pareció increíble”, dijo Viviana Vásquez, que habita en la zona.Cano, por su parte, cree el hecho de que se apareció la Virgen refleja que hay “un cambio, que hay esperanza en la comuna 13, que esta comuna cada vez crece más, que ya no hay derramamiento de sangre, que ya no hay violencia”.La comunidad asegura que este fue el mejor regalo que Dios pudo darles para finalizar el año e incluso piensan construir un santuario justo al lado del árbol.Video: moto arranca sola y se estrella contra el carro de un muerto
Por robarle una bicicleta, hace unos años Luis Alberto Gómez recibió un disparo por parte de delincuentes, situación que hizo que perdiera la visión. Ahora hampones se le robaron el cableado eléctrico de la casa y quedó sin el servicio.“Me pegaron un tiro con un changón”, recuerda de aquel episodio que le hizo perder la visión.Le puede interesar: Niñas son explotadas sexualmente en el centro de Bogotá por $30.000: "¿qué quieres, un trío?"Luis es desplazado por la violencia, y hasta hace unos años contaba con el apoyo de su abuela y su pareja sentimental, pero ambas fallecieron. Pese a su discapacidad, baja a diario hasta el centro de Medellín para comprar y vender dulces para su sustento.“Hay días en los que me quedo sin comer”, reconoce, aunque también dice que “uno hace todo lo posible y hace el esfuerzo de salir adelante”.En los últimos días unos jóvenes del barrio le robaron el cable de la electricidad de su casa, dejándolo incomunicado y sin poder cocinar. Cuenta James Zuluaga, director de derechos humanos de la comuna 13, que Luis “no tiene la capacidad de desplazarse y sentir los sonidos que lo ayudan a moverse por su casa, entonces es bastante triste esta situación. Esperamos que nos ayuden a volverle a poner a la luz”.Luis Alberto sueña con estudiar, poder trabajar para tener su sustento diario y mejorar su vivienda para que en noches lluviosas no se le entre el agua a la casa.
Un nuevo grave hecho de violencia contra la mujer se registró en una vivienda de la comuna 13, en el occidente de Medellín, cuando un hombre apuñaló a su pareja porque, supuestamente, se habría negado a tener relaciones sexuales.De acuerdo con el reporte, el caso se presentó en la madrugada del pasado jueves 14 de octubre.Muere adolescente tras ser apuñalado supuestamente por otro menor que defendía a su papáEl hombre reaccionó violentamente a la negativa de la joven, de 22 años, y con un arma blanca la hirió en cuatro oportunidades en los glúteos. Luego de cometer el ataque, huyó de la vivienda.La víctima fue trasladada a un centro médico para ser atendida y se encuentra estable.El agresor es buscado por la Policía Metropolitana.No habrá desabastecimiento de energía si se retrasa operación de Hidroituango, según GobiernoDenuncie- Línea 123 Agencia Mujer en Medellín (24 horas)- Línea de Atención Psicojurídica para mujeres víctimas o en riesgo de violencia Teléfono 385 55 51 / WhatsApp 3214677071 o 30053192872 / Correo electrónico: atencionviolencias.mujeres@medellin.gov.co- Línea 155 de la Policía Nacional de orientación a mujeres víctimas de violencia- Línea 122 para interponer denuncias ante la Fiscalía General de la Nación
Juan José Saldarriaga es un niño de Medellín en condición de discapacidad que vive en el empinado sector El Salado de la comuna 13. A punta de reciclaje quiere cumplir varios sueños: uno de ellos es una nueva silla de ruedas porque la que tenía se le dañó.La emotiva celebración de joven que venció el cáncer por segunda vezPero no es lo único que anhela este pequeño.“Yo deseo tener una casa de madera con el piso de cemento para no arrastrarme tanto”, cuenta.Este niño de Medellín, con solo 10 años, sabe separar muy bien el papel, el plástico y el cartón y todo para hacer realidad lo que sueña.Juan José dice que se levanta muy temprano “por las mañanas a reciclar para comprar un computador y estudiar virtual, y como no puedo ir al colegio por la enfermedad que tengo”.Este niño de Medellín tiene una cómplice en su labor, María Ángel Saldarriaga, que con 7 años quiere “que mi hermanito estudie una carrera, que vaya al colegio, que le arreglen la silla y que lo operen”.Niña escribió conmovedora carta para recolectar ayudas por su papá con cáncerLa mamá de los pequeños, Francy Saldarriaga, también lucha por esos sueños.“Les decía a las vecinas que le recogieran el reciclaje para él reciclar para poder recargar el celular, porque como aquí no hay internet, entonces es recargar de datos para poder estudiar yo con ellos por el internet”, cuenta.Lo que ha ganado hasta ahora solo le alcanza para el ratón del monitor.La mamá de este niño de Medellín dice que “a él le encanta mucho estudiar, la matemática le va muy bien, es muy activo”.Mamá se reencontró con su hijo desaparecido hace 58 años: “Ya puedo morir feliz, tranquila y en paz”
Para nadie es un secreto: el recibo de la energía está caro. Por eso, le recordamos algunos trucos que le permitirán ahorrar luz en casa y evitar que el cobro llegue por las nubes.Estos son los electrodomésticos que más consumen energía: pilas con el recibo de la luz¿Cómo ahorrar luz en casa?La empresa Enel compartió algunos consejos que le ayudan a disminuir el consumo de electricidad.1. Utilice bombillos LEDCambie sus bombillos tradicionales por bombillas LED y ahorre más del 85% del consumo de energía correspondiente a la iluminación del hogar.2. No deje encendido el televisorUtilice la función de programación en su televisor para que se apague automáticamente cuando no lo esté utilizando.3. Desconecte los cargadoresDesconecte los cargadores de los aparatos electrónicos de su hogar cuando no los utilice. Si los deja enchufados podría incurrir en el llamado "consumo vampiro".4. Limpie bien aparatos como planchas y secadoresEsto ayudará a que el calor pase de manera más eficiente y consuma menos energía.Cuatro delicias colombianas figuran en el listado de los 50 mejores platos de América5. Pilas con el uso de la licuadoraUse la licuadora en el mayor nivel velocidad, así consumirá 20% menos de energía.6. Aprenda a ahorrar energía aprovechando la luz del solUbique espejos frente a ventanales o fuentes de luz, esto le ayudará a clarificar los espacios de su casa.7. Cierre bien la neveraAsegure que su nevera cierre bien para que pueda conservar el frío en su interior.8. El horno microondas es mejor que uno convencionalEste consume 50% menos energía que un horno convencional.9. Use la lavadora correctamenteSegún expertos, la lavadora consume hasta 255 kilovatios al año. Es mucho mejor utilizarla una sola vez en su máxima capacidad que realizar lavadas pequeñas.¿Cómo ahorrar agua en casa?En otros temas de interés, ahorrar agua debe ser una preocupación en todo los países. Según la Organización de Naciones Unidas , en 2015 el mundo se comprometió con el ODS6 (objetivo de desarrollo sostenible número seis) con la promesa de que todos los seres humanos tendrían acceso a este líquido de forma segura para 2030.¿Cómo ahorrar un millón de pesos en seis meses? Así lo puede lograrTips para ahorrar agua en casaLo primero y seguramente lo más importante es ser consiente de que usted es uno de los seres humanos afortunados, pues muchas personas no tienen acceso al agua. Utilice este recurso solo cuando sea necesario y de manera sostenible.Revise constantemente el flotador de inodoros. Según la fundación Aquae, cada descarga de un retrete consume entre 7.5 y 26.5 litros de agua.Cierre la llave del lavamanos mientras se cepilla los dientes. Expertos afirman que este es uno de los mayores puntos de consumo.Disminuya el tiempo de baño. La ONU dice que "la ducha debe limitarse a cinco minutos para un uso sostenible de agua y energía que no supere los 95 litros de agua de consumo medio diario".Revise seguido todos los grifos que haya en su casa, así evitará cualquier fuga de agua.Use baldes para lavar los pisos. Evite utilizar la manguera, pues así consume más agua.Utilice la lavadora con la carga completa. Algunas de ellas cuentan con la opción para bajo consumo. Este tip, además de ayudar a ahorrar agua, también evita gastar electricidad.
El fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, en entrevista con Noticias Caracol contó en qué va la investigación en contra de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, y Juan Fernando Petro, hermano del mandatario.CNE ratifica sanción a campaña de Nicolás Petro en 2019 por manejo indebido de dinerosNicolás Petro está siendo investigado por presunto lavado de activos, mientras que a Juan Fernando Petro se le indaga debido a las acusaciones de que, supuestamente, habría pactado dineros con extraditables para asegurarles cupos dentro de la paz total.“Esa es una investigación que avanza. Yo no puedo darles en este momento resultados ni le doy los resultados al país porque tenemos que seguir acopiando elementos materiales probatorios para cualquier decisión que se vaya a tomar y repito, siempre lo he dicho con el mayor respeto, independientemente de las circunstancias en algún momento de choque que la gente puede percibir entre la Fiscalía General y el Gobierno nacional, que vuelvo y repito no son personales, no son con el presidente de la República, no son con los ministros. Es un tema de filosofía política de discusión democrática”, aseguró Barbosa.Dijo además que “en ese caso concreto, pues tienen unas garantías judiciales y tienen un derecho de defensa. Nosotros estamos investigando, vamos muy bien, vamos avanzados. Seguramente tendremos resultados en un caso de estos pronto, pero lo importante es que el país sepa que la Fiscalía General de la Nación es una entidad que responde, va a responder en el periodo que me corresponde a mí”.Las peticiones de Juan Fernando Petro, hermano del presidente, por investigación de la FiscalíaCabe recordar que las indagaciones en contra de Nicolás Petro iniciaron tras la denuncia de su exesposa Day Vásquez, quien lo acusó de recibir dinero de un condenado por narcotráfico que supuestamente tenía como destino la campaña presidencial de su papá, pero que no habría llegado hasta allí.“He sido lapidado, culpado, incriminado y desprestigiado en titulares de prensa, quienes han vulnerado mi derecho a la presunción de inocencia”, expresó Nicolás Petro, diputado del Altántico.El fiscal manifestó que así como en estas investigaciones, la entidad también entregará resultados en otros casos mediáticos.“Yo creo que 10 muy largos meses que me quedan para ciertos sectores en el país porque nosotros vamos a responder a esos casos como lo acabamos de hacer frente a los otros casos y como lo haremos en lo que nos falta por Odebrecht, Centros Poblados, por corrupción, en donde ustedes verán resultados”, indicó.YT“Las diferencias con el gobierno no son personales”: fiscal habla de investigación a Nicolás PetroEl fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, en entrevista con Noticias Caracol contó en qué va la investigación en contra de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, y Juan Fernando Petro, hermano del mandatario.“Esa es una investigación que avanza. Yo no puedo darles en este momento resultados ni le doy los resultados al país porque tenemos que seguir acopiando elementos materiales probatorios para cualquier decisión que se vaya a tomar y repito, siempre lo he dicho con el mayor respeto, independientemente de las circunstancias en algún momento de choque que la gente puede percibir entre la Fiscalía General y el Gobierno nacional, que vuelvo y repito no son personales, no son con el presidente de la República, no son con los ministros. Es un tema de filosofía política de discusión democrática”, aseguró Barbosa.Fiscal general, Francisco Barbosa, Nicolás Petro, Fiscalía General de la Nación Juan Fernando Petro
¿Nueva indirecta para Clara Chía? Es una de las preguntas que surgen luego de que Shakira se hizo tendencia en las últimas horas por cuenta del corto mensaje que escribió junto a una foto publicada en sus redes sociales.Karol G rompió récord de reproducciones en Spotify con su canción ‘Provenza’Y es que, para muchos, la intérprete de 'Sesión #53' lanzó un nuevo 'vainazo' hacia Clara Chía y Gerard Piqué.¿Por qué dicen que se trataría de una pulla de Shakira a Clara Chía?"Chiaroscuro", es la frase que acompaña la nueva fotografía de Shakira, en la que, según fanáticos de la cantante colombiana, usó un juego de palabras con el nombre de la novia de su expareja.Sin embargo, esta palabra en italiano hace referencia a los contrastes de color y volumen, que se puede traducir como "claro-oscuro".Y es que, la publicación de Shakira tiene más de 7 millones de visualizaciones en Twitter y más de 24 mil comentarios en Instagram. Estos fueron algunos:"¡Madre mía! ¿El álbum se va a llamar Claro-oscuro? Claramente brillante". "¿Una pista del próximo single o álbum?", "Te ves fenomenal en cada foto. Me encantaría conocerte algún día. Eres increíble y me encanta tu energía positiva 🥰", "Shakira es una reina y sabe de arte 🖼️ y también sabe que y quien no lo es 😎", "Agua pasada no mueve molino, mi reina. Ya habrá quién le dé su lugar" y muchos más.Anuel AA dio inesperada respuesta tras ser cuestionado sobre Karol GAmenaza de bomba en concierto de Romeo Santos retrasó presentaciónEn otras noticias de farándula, el estadio de eventos Movistar Arena, ubicado en el Parque O'Higgins del centro de la capital chilena, recibió este miércoles un aviso de bomba que resultó ser falso, pero que obligó al personal de seguridad a cerrarlo temporalmente y retrasó una hora el inicio del concierto del estadounidense Romeo Santos previsto para la noche de hoy."Debido a una falsa alarma de un artefacto en las inmediaciones del recinto, que ha sido descartada, el show de Romeo Santos esta noche comenzará a las 22:00 horas", publicó la productora del evento a través de las redes una vez descartada la alerta, que saltó cuando miles de personas esperaban para entrar al show del Rey de la Bachata, el octavo concierto (de un total de nueve) que el artista tiene programados en el Movistar Arena de Santiago.Bad Bunny en la portada de la revista Time: “No voy a hacer otra cosa para que a ti te guste”Según la prensa local, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros realizó un operativo en el recinto –con capacidad para 15.000 personas– y, sin evacuar el estadio, detuvo el ingreso del público para verificar o descartar la presencia de un “elemento sospechoso”.El malestar de los asistentes estalló en redes sociales, donde los fans del músico denunciaron que los mantuvieron al exterior del estadio sin informar si el concierto se celebraría o no.
A comienzos de esta semana se hizo viral el caso de una señora que humilló a policía en el aeropuerto El Dorado de Bogotá tras el retraso de un vuelo que tenía como destino San Andrés. Decía que su esposo era “militar, tú eres policía. O sea, tú eres nada, Mi marido sí, que es coronel”.Angustiante relato de trabajadora presente en robo a bodega en Bogotá: “Me van a matar aquí”La mujer no solo insultó al intendente, sino que recalcó su supuesta relación con un alto mando, incluso dentro del avión: “Mi marido es general del Ejército”.Luego de sus vacaciones por la isla, la señora que humilló a policía regresó a Bogotá, donde la estaban esperando efectivos de la institución para imponerle dos comparendos por este caso de ‘usted no sabe quién soy yo’.Y la bienvenida no fue nada cálida, pues Magda Isabel Fernández fue identificada e informada de que debía responder por el “comportamiento contrario a la convivencia”.Además de las multas, le exigieron “respeto a las autoridades, así como la respetamos a usted como ciudadana”.A la mujer que humilló a policía le interpusieron dos denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación por “violencia contra servidor público”. En cuanto a los comparendos, uno fue por irrespeto a la autoridad y otro por no acatar la solicitud del comandante de la aeronave, que le había pedido bajarse del avión.La señora que humilló a policía fue desmentida por el EjércitoLa expresión de Magda Isabel Fernández le ha costado el escarnio público. De hecho, el mismo Ejército señaló que su supuesta relación con un militar no existe.La institución precisó que “la señora tuvo un vínculo marital hace más de 7 años con un integrante de la institución y hoy no está vigente”."Así es, que respete a las personas que portan el uniforme", "excelente, debe aprender a respetar", "Ojala hagan así siempre con esa gente" y "Muy bueno el procedimiento, no se debe perder el respeto por autoridades de Policía" fueron algunos de los comentarios en contra de esta mujer.En otras noticias de Bogotá:Policía le disparó a sicario y salvó la vida de comerciante: todo quedó en videoLlevan a conductores de aplicaciones hasta esta calle de Bogotá y, tras robarlos, los tiran heridosHabrá cortes de agua en Bogotá en Semana Santa en siete localidades: ¿su barrio será afectado?
Las imágenes de lo que muchos han calificado como un milagroso rescate se han hecho virales rápidamente en redes sociales. En ellas se ve cómo varios policías salvan a un hombre que fue arrastrado por la lluvia.Incendio de ferri en Filipinas obligó a pasajeros a lanzarse por la borda: van 31 muertosAlejandro, como fue identificado por medios locales el hombre que cayó a un canal de aguas, era arrastrado por la corriente tras una fuerte lluvia en México y cuando un peatón lo notó, de inmediato, pidió ayuda a policías que estaban en la zona.Una vez los uniformados llegan al caño, un conductor que transitaba por el lugar se detiene y les entrega una cuerda con la que, tanto agentes como peatón, trabajan para poner a salvo al hombre que batallaba contra el agua.Tras más de 10 años de casados y tener 3 hijos, esposos descubrieron que son primosAl conocerse el video, los internautas en redes como Instagram y YouTube aplaudieron las buenas acciones que permitieron el rescate con vida del joven e iniciaron un llamado a siempre “sacar lo mejor” para apoyarse como sociedad.“Esa es la solidaridad que siempre nos ha caracterizado como mexicanos”; “Ojalá siempre haya gente dispuesta a prestar ayuda al prójimo”; “Ay, me dan ganas de llorar, no le tocaba. Así somos los mexicanos, cuando hay que unirse, lo hacemos”, Ojalá siempre fuera así, sin necesidad de que tenga que pasar una catástrofe para sacar lo mejor de todos”, fueron algunos de los comentarios dejados en el video.A hombre le impusieron multa de 14.000 dólares por tomar muchos descansos para fumar en su trabajoOtras noticias en México: identifican a responsables de incendio en centro migratorioEl Gobierno de México informó este miércoles que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a ocho presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes.Video de incendio en México muestra que guardias no hicieron nada para salvar a los migrantes"Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil". Ampliación de esta noticia aquí.