Sin escoltas, como una más. Así llegó Karol G a la comuna 13 de Medellín, donde sorprendió a sus habitantes con música, baile y una obra que demuestra su gran corazón.La ‘bebecita’, como le dicen sus fans, regaló 100 mercados, con lo que suma más de 1.000 raciones donadas en época de pandemia del COVID-19.Su recorrido por las escaleras eléctricas será inolvidable para muchos, pues Karol G disfrutó de su estadía en galerías de arte urbano, cantó Bichota a capela y puso a bailar a un grupo de personas.“Roncan, pero no pueden con mi pum, pum”, retumba aún en la comuna 13, occidente de Medellín.
Un voraz incendio afectó este sábado dos casas del barrio Juan XIII, en la comuna 13 de Medellín.Hasta la calle 49AA con carrera 99E llegaron dos máquinas contraincendios del cuerpo de bomberos de Medellín, que logró controlar la emergencia.Según el Dagrd, se desconocen las causas de este hecho que no deja personas lesionadas.
Luego de superar una evaluación en más de 400 items, Medellín pasó a integrar la red de destinos turísticos inteligentes en el mundo.Los evaluadores tuvieron en cuenta dos puntos clave: la innovación y la sostenibilidad.Así las cosas, Medellín se convierte en uno de los destinos turísticos más importantes por su integración con la tecnología. Es que aquí un turista puede visitar los grafitis y con un código QR puede encontrar la historia de esa pintura.“Los turistas pueden ver esos códigos, toman el celular y pueden ver su historia, incluso hablada por el mismo grafitero, el mismo artista urbano”, indicó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
En vía pública del sector de Blanquizal, comuna 13 de Medellín, fue sorprendida una joven de 18 años que portaba en un estuche un rifle semiautomático, calibre 22 milímetros, con una mira de precisión.Las autoridades investigan la procedencia del arma y si pertenece a un grupo delincuencial, ya que, según el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana, la mujer manifestó que le dieron el arma a guardar.También se le encontraron dos proveedores y 21 cartuchos, uno de ellos percutido.Camacho manifestó que en los últimos dos años es la primer arma incautada con estas características.En lo que va corrido del año han sido incautadas 585 armas de fuego en el Valle de Aburrá, 347 de ellas en Medellín. Mientras que por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas se han capturado a 533 personas en el área metropolitana, 352 en la capital antioqueña.La joven detenida, el arma de fuego y los accesorios fueron dejados a disposición de autoridad competente.
Una llamada oportuna al 123 de los habitantes del barrio La Pradera, comuna 13 de Medellín, evitó una tragedia familiar. Según las autoridades, un joven de 24 años fue sorprendido cuando quiso escapar después de haber agredido con arma blanca a su madre, de 52 años, y a su padrastro, de 56.“Con la presencia de los uniformados esta persona suspende la actividad, intenta huir por los techos de la vivienda, el cual es perseguido por los cuadrantes, es capturado y es dejado a disposición de la autoridad competente”, contó el coronel José Galindo, oficial de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Los hechos ocurrieron pasadas las 9:50 p.m. del lunes y, de acuerdo con información de la comunidad, hace unos días el joven también había intentado agredir a su hermana.La madre del detenido y su compañero sentimental fueron trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.El joven deberá responder ante las autoridades judiciales por el delito de lesiones personales.
Con historias de lugares cotidianos de Medellín, Tres de Corazón estrena su séptimo álbum llamado ‘Cantos de amor y libertad’.“Introdujimos con más detalles lo que son teclados, por ejemplo, algo que en los otros discos estaba muy escondido, también trabajamos las armonías de las voces”, cuenta Sebastián Mejía, vocalista de la agrupación.‘Cantos de amor y libertad’ está compuesto por 10 canciones.Una de ellas es ‘Eterna juventud’, un homenaje a la Medellín de los años 90.“Fue inspirada en el barrio San Javier, que fue donde yo crecí, en la comuna 13, es una canción que habla de toda esa nostalgia de los años de juventud y adolescencia”, recalca Sebastián.Época de amores, desamores, los primeros amigos y el sueño de ser una banda de rock, que hoy sigue vigente.
Juan Fernando Quintero, nacido en el barrio El Socorro, en la comuna 13 de Medellín, no oculta el amor por sus raíces.Siempre lo ha manifestado y en los momentos más difíciles, lo ha hecho evidente con donaciones de mercados y campañas para ayudar a los más necesitados.Ahora fue más allá. El miércoles publicó una fotografía en la que deja ver que se tatuó la palabra comuna 13 en la parte izquierda de su cuello."SOÑADOR ... con las mismas raíces de donde salí", publicó Juan Fernando Quintero en la imagen en la que deja ver su nueva joya.La imagen en honor a la comuna 13 - San Javier-, ubicada en el occidente de Medellín, tiene miles de comentarios de sus seguidores.
A un centro de reclusión fue enviado por un juez de control de garantías Anderson Andrés Herrera Gómez, alias ‘Palomo’, acusado de 24 casos de extorsión, homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego de defensa personal.Según la Fiscalía, ‘Palomo’ era el presunto coordinador de extorsiones del grupo delincuencial La Torre, que delinque en la comuna 13 de Medellín.Además, habría dado la orden para que el 5 de septiembre de 2019 un sicario de esa banda asesinara a Edier Esneider Valderrama Villa, quien fue baleado en el barrio Las Independencias de la misma comuna.Edier Esneider, según la Fiscalía, habría sido asesinado por negarse a seguir pagando una extorsión de 30 mil pesos semanales que la banda le exigía para dejarlo laborar en una cerrajería, negocio que era de su propiedad.Por los mismos hechos también fue enviado a una cárcel Sebastián León Quiroz, alias Pity, capturado el 19 de agosto de 2020, informó la Fiscalía.Vea más noticias sobre la comuna 13 de Medellín.
En la comuna 13 de Medellín y el sector de Tricentenario, noroccidente de la ciudad, grafiteros de la capital antioqueña decidieron plasmar un grito de protesta por los recientes hechos de violencia que sacuden al país.“Nos están matando”, se lee en un mural de 250 metros de ancho que fue realizado por 80 artistas urbanos durante el fin de semana, quienes también quisieron alzar su voz en contra de las masacres y el abuso policial, por los hechos que rodearon la muerte de Javier Ordóñez en Bogotá y la represión de las movilizaciones ciudadanas.De manera artística, protestaron con varios murales hechos en diferentes sectores con la misma consigna.“Desde la 13 resistiendo, nos están matando, no hay que guardar silencio, Medellín resiste, Colombia resiste”, expresó Jeihhco, gestor cultural del colectivo Casa Kolacho y uno de los líderes de esta iniciativa.Las fotos y videos de esta obra urbana le han dado la vuelta al mundo a través de redes sociales.
Las carreteras de Antioquia ya están en movimiento con la reactivación del sector turístico. Los hoteles rurales en lugares como Guatapé a comienzan a hacer cuentas para saber cuándo podrán recuperar lo perdido.“Seis meses muy difíciles, las pérdidas para el sector turístico fueron inimaginables, tardaremos mucho tiempo en recuperarnos”, dijo Juan José Ramírez, director financiero de uno de los hoteles de la zona.Por su parte, Esteban Londoño, propietario de otros de los hospedajes rurales, dijo que cuentan con “este mes estamos en un 95%, eso quiere decir que hay una reactivación muy positiva en el tema de alojamientos rurales”.Aunque el fuerte de estos lugares son los turistas extranjeros, aplican los protocolos de bioseguridad más estrictos para recibir turistas de todas las regiones del país.El turismo es uno de sus músculos financieros de Medellín y la ocupación hotelera no supera el 7%, por lo que los mismos ciudadanos se han encargado de reactivar el turismo comunitario.“Trabajando y haciendo estrategias focalizadas para que los ciudadanos nos apropiemos de esos lugares que antes los extranjeros nos visitaban y viene funcionando muy bien”, indicó Alejandro Arias, subsecretario de Desarrollo Económico de Medellín.Lugares como la comuna 13, en el occidente de la ciudad, ya han reactivado cerca de 800 empleos y esperan la llegada de más visitantes bajo todos los protocolos de bioseguridad.Para reforzar el turismo en Medellín, la Alcaldía ya solicitó al gobierno nacional que sea aprobado el primer vuelo internacional hacia Miami.
El portero de balonmano Alfredo Quintana, de 32 años, murió este viernes como consecuencia del paro cardíaco que sufrió el lunes pasado en un entrenamiento, informó su club, el Porto."Alfredo Quintana ha muerto a mediodía", afirmó el club del norte de Portugal en un comunicado, después de ser informado por el hospital Sao Joao, donde había sido ingresado."El Porto está de luto por esta pérdida tan dura como inesperada", añadió el club luso, donde jugaba Alfredo Quintana desde 2010.El guardameta portugués había sufrido un paro cardíaco el lunes cuando se preparaba para una sesión de entrenamiento.Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy GuarínCubano de nacimiento, había participado en enero en el Mundial 2021 en Egipto, donde Portugal acabó en la décima posición.Con la selección portuguesa iba a jugar contra Francia, Croacia y Túnez del 12 al 14 de marzo en Montpellier, en el torneo de clasificación olímpico para los Juegos de Tokio.
Fredy Guarín, el fichaje estrella de Millonarios en este 2021, se lesionó en el partido frente a Junior, del lunes pasado, y en las últimas horas se habló de la incapacidad que deberá tener, según lo expresado por el profesor Alberto Gamero.
Doña María Luz Macuací, una adulta mayor que vive en precarias condiciones junto a su hijo, que se encuentra en condición de discapacidad, recibió una valiosa ayuda por parte de la Policía y una fundación en Cali.“No tiene una habitación, no tiene un baño digno, no tiene dónde guardarse, muchas veces, del frío. Ella duerme en el suelo, encima de cartones”, asegura Karen Guerrero, directora de la Fundación Niños del Mundo.Su situación se conoció durante una jornada de entrega de mercados en el barrio Potrero Grande, oriente de la capital del Valle del Cauca, donde vive doña María, de 70 años de edad.Tras varios meses de gestión para conseguirle ayudas, la Policía y la Fundación Niños del Mundo lograron suficientes recursos y materiales para adecuar la casa de la adulta mayor.“Me siento muy feliz, muy contenta, al ver la situación en la que estoy”, afirma doña María.Recientemente, recibió una lavadora, una nevera y también mercado, mientras terminan los trabajos para finalmente vivir en un hogar digno.
El video de un fleteo del que fue víctima un motociclista en el sector de Buenos Aires, genera indignación en Medellín. La víctima le contó a Noticias Caracol lo que sucedió luego de retirar sus cesantías en una entidad bancaria.Según el hombre, dos hombres a bordo de una moto le cerraron el paso, acto seguido, el parrillero se bajó y lo intimidó con un arma de fuego para despojarlo de sus pertenencias. Le hurtaron cerca de un millón de pesos y su celular.Todo quedó grabado en una cámara de seguridad que será clave para que las autoridades traten de dar con los responsables.A este caso se suma el de dos puertorriqueños que atracaron cuando recién llegaron a su hotel en la capital antioqueña.En cuestión de 30 segundos, les quitaron tres cadenas de oro y un celular de alta gama."La inseguridad está desbordada, por todas partes hacen fleteos, a la gente le roban el celular y la plata, pero las autoridades no hacen nada. Estamos a merced de los vándalos", denuncia un ciudadano.Ante estos hechos, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá creó recientemente el Escuadrón Antifleteo, el cual está integrado por 70 uniformados y busca combatir este tipo de hurto en la capital antioqueña.Según cifras de la Alcaldía de Medellín, las comunas más afectadas por este flagelo son La Candelaria (Centro), Laureles-Estadio, El Poblado, Belén y Aranjuez.Precisamente, en las últimas horas, el escuadrón capturó a ocho personas sindicadas por estos delitos.
La familia del enfermero que presuntamente robó el anillo de oro del fallecido expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999) se lo devolvió este viernes a la hija del exmandatario, Zulemita, según destacó su abogado, Diego Storto."Las señoras eran tres, las señoras pararon a un móvil policial porque no conocían con exactitud el domicilio de Zulemita, le dijeron que querían ver a Zulemita para devolverle al anillo. La Policía ahí si las trae hasta acá, les toma declaración y después se comunican con el juzgado de turno", señaló Storto ante los medios.El abogado afirmó que al supuesto ladrón, uno de los enfermeros que cuidó al expresidente, se le imputa un delito de hurto, que "es el delito más bajo del código penal, no prevé pena de prisión efectiva".El enfermero se encuentra en estado de rebeldía, aunque no prófugo, ya que todavía no pudo ser encontrado y notificado por la Policía.La hija de Menem, Zulemita, también compareció ante los medios y destacó que se encuentra "muy feliz" y mostró el anillo en su dedo, una pieza de oro con una piedra de ónix con los nombres grabados de sus cuatro hijos, que es una réplica del que Menem había extraviado en 1989.Además mostró su agradecimiento con la familia del acusado, y sobre este último deseó "que no lo vuelva a repetir" ya que "es un chico joven y tiene toda la vida por delante".Asimismo afirmó que van a pagar la recompensa prometida a la familia del enfermero por haber entregado el anillo."Yo me comprometí y la promesa hay que cumplirla, y yo creo que el anillo apareció por la buena voluntad de la familia que lo habló y que lo llevó", manifestó.La familia de Menem denunció que, mientras el político se encontraba convaleciente en el hospital en el que falleció el 14 de febrero último, a los 90 años, alguien robó de su propio domicilio el anillo que el peronista portaba desde hace décadas.La investigación apunta a que el robo habría ocurrido en diciembre pasado en su domicilio del barrio de Belgrano de Buenos Aires, mientras estaba internado en el Sanatorio Los Arcos.La familia se dio cuenta de la desaparición del anillo después de que Menem pidiera, cuando estaba internado, que le llevaran sus anteojos, ya que quería ver un partido de fútbol.Es así que cuando le acercaron los estuches con los anteojos desde su domicilio, notaron que la joya no estaba, ya que la solía guardar en su interior.