Un caso de fleteo que quedó registrado en video prende las alarmas sobre la delincuencia en Medellín, pese a que las autoridades insisten en la reducción de este delito.El robo se presentó durante un cambio de semáforo en una de las vías del sector de El Poblado, sur de la ciudad.La grabación muestra cuando una moto con dos hombres se dirige hacia uno de los vehículos y el delincuente hasta se logra bajar de la motocicleta y abre la puerta de uno de los carros para robar a los ocupantes.Al parecer, el ladrón consigue hurtarse un maletín y vuelve a la moto para emprender la huida con su cómplice.La Policía ha manifestado que con estos videos y los registros de las cámaras de seguridad se están haciendo la labores que corresponden para detener a los delincuentes.Además, reiteran las autoridades la importancia de realizar el denuncio en casos como este.
Un verdadero ‘bololó’ se vivió en inmediaciones de la Clínica El Rosario, en el sector de El Tesoro, en Medellín.Una fuga de gas registrada en horas de la mañana de este viernes obligó a que varios enfermos, personal médico y otros trabajadores de la clínica fuera evacuados a la calle 2Sur.Durante minutos, se vivieron momentos de angustia, mientras el centro médico desplegaba sus brigadas de emergencia para atender la situación y los bomberos de Medellín llegaran al lugar.Efectivamente, a eso de las 10:30 a.m. arribó una máquina de bomberos, con su tripulación, para revisar lo ocurrido.Desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín – que coordina a los bomberos- se informó que la situación fue resuelta y así los enfermos pudieron ser llevados de nuevo a la clínica, el personal médico los pudo atender y las demás personas evacuadas pudieron volver a sus labores.“Una vez revisada la zona afectada y vigilando la seguridad de las áreas clínicas, los pacientes y sus familiares censados regresan a los servicios para continuar su proceso de atención con normalidad”, indicó el centro médico.
Un fuerte aguacero que se registró el domingo causó estragos en varios sectores de Medellín.Así lo reportó la ciudadanía a través de redes sociales con imágenes y videos que evidenciaron inundaciones y caída de árboles.Algunas de las emergencias se registraron en sectores como El Poblado, donde se desbordó la quebrada La Presidenta y Laureles.Las lluvias también afectaron algunas de las principales vías de la ciudad, ocasionando dificultades en la movilidad y hasta accidentes de tránsito.
Sigue la polémica en Medellín a causa de un presunto hecho de discriminación contra la modelo caleña Alexa Rodríguez, quien denunció en sus redes sociales que la juzgaron por su forma de vestir y le negaron la entrada al restaurante de un exclusivo hotel.Luego de los comentarios de rechazo que desató el relato de la joven, el establecimiento se pronunció sobre lo ocurrido.“De antemano pedimos disculpas a todas las personas que se hayan sentido ofendidas por los malentendidos y errores de comunicación que se presentaron por parte del personal de seguridad al establecer un mal criterio y ejecución de nuestras políticas de ingreso diseñadas y requeridas por el equipo operativo”, informó a través de un comunicado The Click Clack Hotel, ubicado en El Poblado, sur de la capital antioqueña.Asimismo, el restaurante Egeo publicó una respuesta a la denuncia de la joven.“Ninguna de las situaciones ocurridas corresponden con la filosofía y la posición del restaurante, por lo que se tomarán las medidas correctivas por parte del hotel Click Clack para que sucesos como estos no vuelvan a ocurrir”.Alexa relató que ya había visitado el lugar en una ocasión y realizó una reserva para comer allí, pero lo único que vivió fue una mala experiencia.Además de no poder ingresar, se sintió juzgada por como iba vestida, situación que la indignó y llevó a denunciar en redes, para que este tipo de casos no se sigan presentando en ningún establecimiento.“Tras de que el lugar está cuestionando cómo debo entrar, está poniendo una etiqueta sado, simplemente decidieron que yo era una chica de la vida fácil (…). Espero que nunca a una chica de tu familia le nieguen la entrada a un lugar por cómo está vestida y que mucho menos le coloquen una etiqueta”, manifestó.Frente al pronunciamiento del lugar y las disculpas que le ofrecieron, la modelo no se ha referido públicamente.
“Totalmente indignante el maltrato, la discriminación, la forma de catalogar a una mujer y de asignar etiquetas a su antojo”, de esta manera califica la modelo caleña Alexa Rodríguez la experiencia que tuvo al tratar de ingresar al restaurante de un hotel ubicado en el sector de El Poblado, en Medellín.Según la caleña, sucedió cuando iba a cumplir con una reserva en el restaurante del lugar, al cual quería ir porque en una anterior visita le había causado una buena impresión.“Ya había visitado el restaurante, me pareció un lugar bonito, la comida me pareció chévere, y mi novio y yo íbamos a recibir una visita desde Santa Marta, así que hice una reservación”, dijo.Pero al intentar ingresar, un hombre le negó el ingreso bajo la excusa de que no cumplía con el código de vestuario del sitio.“Yo veía que la gente estaba pasando normal, me empecé a mirar. (…) En un momento llega el señor, me lleva a un murito donde tienen un letrero y me muestra uno que dice que no se puede entrar con trajes sado masoqusitas”, detalló Alexa.Esto la sorprendió, ya que, afirma, vestía un body, un jean negro y unas botas que hacen parte de su habitual vestuario.“¿Es en serio que me están haciendo esto?”, se preguntó ella.Luego, dice, vio cuando se fueron reuniendo varios trabajadores del lugar para cuestionar su forma de vestir, escrutarla y dialogar entre ellos.“Me sentí ofendida, sentí que me estaban juzgando, me sentí súper mal, no sabía cómo reaccionar.La situación se puso peor, según ella, cuando uno de los trabajadores se le acercó a su novio –que intentaba buscar a su amigo procedente de Santa Marta para contarle lo sucedido- y le dijo que al lugar “no podían ingresar con chicas de la vida fácil”.“Eso me lo dijo después, sino la historia hubiese sido un poco más dramática”, contó Alexa con ironía.“Tras de que el lugar está cuestionando cómo debo entrar, está poniendo una etiqueta sado, simplemente decidieron que yo era una chica de la vida fácil (…). Espero que nunca a una chica de tu familia le nieguen la entrada a un lugar por cómo está vestida y que mucho menos le coloquen una etiqueta”, manifestó.Alexa Rodríguez es un modela que ha participado en decenas de publicaciones, trabajó para la secretaría de comunicaciones de la Alcaldía de Medellín y lo hace con talentos para plataformas digitales.El caso recuerda otros episodios de discriminación ocurridos en la capital antioqueña, como el de don José, un adulto mayor que vive de tocar la guitarra al que le negaron la posibilidad de sentarse en un restaurante por la manera en que estaba vestido.
El envenenamiento de varios perros en el barrio Santa María de Los Ángeles, sur de Medellín, tiene en alerta a los propietarios de mascotas y residentes de ese sector.Según la denuncia de la ciudadanía, se han presentado al menos seis casos en los que los caninos de diferentes razas perdieron la vida a causa del veneno que habrían ingerido en el parque Inflexión y sus inmediaciones.La Fiscalía informó que asumió la investigación del caso para esclarecer los hechos y hallar a los responsables de este acto cruel contra las mascotas.“De acuerdo con las primeras hipótesis, los animales habrían sido envenenados por desconocidos entre el viernes 11 y el domingo 13 de diciembre en el sector Santa María de los Ángeles”, indicó el ente.Servidores del CTI, adscritos al Grupo Especial Contra el Maltrato Animal (Gelma), realizaron una visita técnica al lugar con apoyo de un criminalístico de la Inspección Ambiental de la Alcaldía de Medellín.Esta semana la comunidad llevó a cabo una manifestación para rechazar el maltrato animal y exigir justicia.A través de redes sociales, Elisa, una de las propietarias afectadas, mostró el estado en el que quedó su perro Archivaldo luego de haber estado en el lugar.Su mascota no murió, pero tuvo que llevarla a un veterinario donde aún recibe atención.
No es una, ni son dos ni tres. Ya son cinco veces las que habitantes de la Loma del Indio, en Medellín, han tenido que tratar de rescatar algunas de sus pertenencias del lodo que inunda sus casas.Las cinco emergencias reportadas por los vecinos han ocurrido por el desbordamiento de la quebrada El Seminario, que va de oriente a occidente y afecta varias viviendas.Sin embargo, la última tiene una particularidad: según El Dagrd, el torrencial fue obra del coletazo del huracán Eta, degradado a tormenta tropical, que atraviesa el Caribe y dejó un menor de edad desaparecido en Barranquilla y daños en algunos lugares del Caribe, como San Andrés Islas, Providencia y Santa Catalina.“Tenemos una falla en la cobertura vegetal de la quebrada El Seminario, afecta a tres familias aguas abajo.”, dijo Alethia Arango, la directora del Dagrd.A pesar de conocerse la causa de este último hecho, los afectados piden que se intervenga El Seminario, para no tener que ir de nuevo a implorarles ayuda a sus vecinos para sacar el lodo de sus casas y tratar de rescatar algunos enseres.Los barrios El Poblado, La Milagrosa y Guayabal también se vieron afectados.
Una foto en el set de Noticias Caracol le recordó a Alejandra Giraldo el atentado del jueves 17 de mayo de 2001 en el Parque Lleras de Medellín. En ese momento, según las autoridades, hombres de la banda La Terraza detonaron un carro bomba frente al café Orleans.El ataque cobró la vida de ocho personas y dejó unas 145 heridas, entre ellas la presentadora de la primera edición.Aunque pocas veces se refiere a este hecho, las cicatrices en sus piernas, poco visibles en la mencionada fotografía, pero que según ella “se ven muchísimo en persona”, le traen a la memoria la amarga experiencia.Alejandra tenía 17 años, estaba en grado 11 y vivía en Ciudad Bolívar, suroeste antioqueño. El 17 de mayo de 2001 viajó a Medellín con sus compañeros de curso para definir su futuro. Los estudiantes visitaron algunas universidades para conocer las ofertas educativas y tener más claro qué estudiar después de la graduación.Como la madre de la comunicadora social vivía en Medellín, aprovechó para ir a cine con un amigo y verse ‘Miss Simpatía’. Ya en la noche quedó de encontrarse con una amiga en el café Orleans del Parque Lleras.Alejandra recordó, en entrevista con Noticias Caracol Digital, que tras llegar al lugar y cruzar un par de palabras con algunas personas, le pidió a su amiga que la acompañara al baño.“Yo le estiré la mano y cuando ella me la dio... ¡boom! Fue como si tocar nuestras manos hubiera activado la bomba”, contó.Son pocos los recuerdos que tiene Alejandra tras la explosión, lo único que viene a su mente es estar subiendo a una ambulancia cubierta de sangre mientras un periodista la aborda y le pregunta “cómo se siente”, cuestionamiento que para ella no tenía lugar y que aún hoy le molesta.Las esquirlas de los vidrios rotos le causaron heridas en las piernas, la mandíbula se le desencajó y perdió un grado de audición producto de la detonación.Sin embargo, Alejandra siente que sus heridas no son nada, comparadas con las de sus acompañantes. Su amiga, por ejemplo, perdió un ojo y otro de los conocidos, un brazo.Las cicatrices en las piernas y el corazón de la presentadora están curadas. Por eso, de forma consciente, decidió olvidar lo ocurrido y ya no piensa en esa noche. Aseguró que “cuando uno se empecina en olvidar recuerda más”.“Yo no necesito que me pidan perdón para perdonar, pero cada quien habla del perdón de acuerdo a su dolor”, recalcó.Aunque no se siente víctima de la violencia, ahora esas marcas tienen otro sentido para ella, sobre todo en este momento en el que el país está escuchando la verdad de las extintas FARC.“Si las víctimas están dispuestas a perdonar y a escribir un nuevo capítulo, los demás deberían hacerlo. El perdón es la mejor manera de honrar a las víctimas”, resaltó Alejandra.Aunque sabe que ese perdón al que hace alusión es un proceso íntimo, personal y no colectivo, la presentadora reforzó su llamado a cerrar ese capítulo que tanto daño le ha hecho al país, para, en su lugar, escribir unos nuevos y mejores.
La Policía capturó a dos hombres que ingresaron por el techo de un local para robar computadores. Los señalados ladrones fabricaron una escalera artesanal, que escondían en unos matorrales, para subirse a los techos y cometer sus delitos.“La Policía llega en menos de 30 segundos y los captura en el techo. Estos ladrones son los mismos que vienen haciendo robos de computadores y cosas en el sector”, advirtió Juanita Cobollo, directora de Provenza.De acuerdo con las autoridades, se robaron dos computadores, dos celulares y, según los propietarios del local, dos millones de pesos. Las autoridades recuperaron los elementos que escondieron en una quebrada.“Hay que seguir atacando a estos delincuentes para poder acabarlos y generar una tranquilidad absoluta en nuestro sector del Parque Lleras y Provenza”, indicó Ronald Duarte, comandante de la estación de Policía de El Poblado.A una cuadra de distancia, otros ladrones hurtaron un vehículo.La preocupación es que en menos de dos semanas los mismos delincuentes robaron cuatro locales, incluso, uno de los hurtos quedó registrado en video.Los comerciantes dicen que en medio de la reactivación económica esto los afecta y le hacen un llamado a la Fiscalía para que, luego de las capturas, no los dejen en libertad.“La Policía a toda hora cogiendo a los mismos ladrones y ustedes los de la Fiscalía soltándolos. Seamos serios, de verdad, porque no podemos tener a la Policía detrás de los mismos sujetos”, reclamó Juanita Cobollo.En otros hechos, la Policía de Antioquia también capturó en Rionegro a ocho integrantes del Clan del Golfo, sindicados de extorsionar a comerciantes por sumas de hasta 2 millones de pesos semanales.
La estación Poblado del Metro de Medellín, en el sur de la ciudad, estrena un nuevo amplio acceso cuya inversión fue de 18 mil millones de pesos.El cabezote, como lo llama la empresa de transporte, posee un diseño moderno que cumple con todos los parámetros de accesibilidad y permitirá a los viajeros tener una mejor experiencia en sus desplazamientos, ya que allí se movilizan diariamente cerca de 43 mil usuarios.El nuevo acceso ya está abierto al público y permite la conexión con sitios estratégicos como la Terminal del Sur, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el colegio INEM, la calle 10, el Parque del Poblado y el Parque Lleras, donde a pocos minutos se encuentran restaurantes, bares y hoteles. “Con este nuevo acceso tenemos cercanía con posibilidades de integración al Politécnico y al INEM por el lado oriental y a la zona industrial por el lado occidental, dando mayor cobertura a la estación en estas dos áreas. En un futuro también van a tener posibilidades de hacerse desarrollos inmobiliarios, desarrollos urbanísticos”, destacó Tomás Elejalde, gerente del Metro.La empresa resaltó además que durante los trabajos no se tuvo que suspender la operación comercial en ese punto del sistema, ya que estos se realizaron durante las horas de la noche tras finalizar el servicio.
Tanques de guerra que ondeaban banderas peruanas recorrieron las calles de Tumbes, en Perú, anunciando su llegada a la frontera norte, límites con Ecuador.Ministros de Estado a bordo de dos helicópteros sobrevolaron la ciudad para monitorear el recorrido de las tropas.Más de 1.200 efectivos fueron desplazados con la misión de resguardar la zona limítrofe con Ecuador y frenar el paso a los extranjeros indocumentados.El despliegue operacional, que busca tomar control de los puntos críticos identificados a lo largo de los 158 kilómetros de línea de frontera y 36 kilómetros del canal internacional de la provincia de Zarumilla, fue una decisión concertada con Ecuador.La ministra de Defensa Nuria Esparsh garantizó que se harán respetar las disposiciones sobre el cierre de fronteras, pero se respetará también la integridad de los seres humanos.“Esto no es un tema únicamente de contrabando, o de un ilícito. Aquí hay personas. Tenemos que garantizar los derechos y la vida de todas las personas involucradas”, dijo Esparsh.Por su parte, el ministro del Interior de Perú José Elice Navarro aseguró que la operación servirá para poner en jaque a las mafias que se lucran del tráfico de migrantes.“Se les está ubicando, pero impidiendo el paso, pues se anulan esos negocios irregulares. Las mismas medidas se están tomando para todos los puntos de la frontera”, aseguró.Y aunque los pasos oficiales están cerrados, las autoridades han documentado el tránsito continuo de camiones que trasladan a decenas de personas, la mayoría de nacionalidad venezolana.Se estima que a diario intentan ingresar aproximadamente por lo menos 300 extranjeros indocumentados.
La encuesta Invamer fue realizada en cinco ciudades, con 1.200 personas, entre el 17 al 23 de enero. Estos son los principales resultados.Presidente Iván DuqueA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Iván Duque se está desempeñando como presidente de Colombia?Los encuestados respondieron:Aprueba 36%Desaprueba 59%En octubre, los resultados habían sido:Aprueba 31%Desaprueba 61%Con respecto a la encuesta anterior, el presidente Iván Duque subió cinco puntos de aprobación en su desempeño.Alcaldes de las principales ciudades del país:Alcaldesa de Bogotá, Claudia López:Aprueba 61%Desaprueba 37%En octubre, los resultados fueronAprueba 71%Desaprueba 24%La alcaldesa perdió 10 puntos de aprobación.Alcalde de Medellín, Daniel Quintero:Aprueba 55%Desaprueba 42%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 67%Desaprueba 27%El alcalde perdió 12 puntos de aprobación.Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina:Aprueba 38%Desaprueba 60%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 65%Desaprueba 31%El alcalde perdió 27 puntos de aprobación.Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo:Aprueba 73%Desaprueba 24%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 69%Desaprueba 29%El alcalde subió cuatro puntos en aprobación.Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas:Aprueba 53%Desaprueba 39%El alcalde se mantiene con relación a la encuesta de octubre.También se preguntó a los colombianos sobre su percepción en temas como desempleo, corrupción, inseguridad y costo de vida, entre otros.Llama la atención que en prácticamente todos los segmentos, las personas indagadas consideraron que las cosas van peor.Para un 75% de quienes contestaron la encuesta, las cosas han empeorado en el país.Vea aquí la encuesta completa de Invamer de enero de 2021:
A pesar de que el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es muy reciente, ya suenan nombres para sustituirlo.Desde el Palacio de Nariño empezaron a surgir los posibles candidatos. En este momento la cartera está a cargo del general Luis Fernando Navarro, el comandante de las Fuerzas Militares. Este tema se había contemplado antes, teniendo en cuenta que Trujillo iba a renunciar por sus conocidas aspiraciones a la Presidencia de la República.Entre los nombres que se están considerando son los del actual consejero de seguridad nacional, Rafael Guarín, y Miguel Ceballos, consejero de paz. El sonajero también ha zumbado con la designación de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores.Sin embargo, el más opcionado es Rafael Guarín, en vista de que fue viceministro de Defensa durante el gobierno Uribe y es del primer anillo de asesores del presidente Duque. Además, lleva tiempo haciendo fila para ser ministro.La baraja de nombres seguirá moviéndose a pesar de que el presiente Duque no quiera nombrar un sucesor por el momento para respetar el luto del fallecido Holmes Trujillo.
En Valledupar fue asesinado Yobani Carranza Castillo, exconcejal del municipio de Chiriguaná, Cesar. Primeras versiones apuntan a que sicarios en moto le dispararon a la víctima cuando reparaba su vehículo en un taller.El hombre de 45 años fue asesinado en un establecimiento ubicado en el barrio 12 de Octubre de la capital del Cesar.“La víctima se encontraba reparando su vehículo cuando dos sujetos en motos llegan y lo impactan en repetidas ocasiones. La persona queda en el lugar. Hasta el momento se están valorando todas las cámaras de seguridad del sector”, manifestó el coronel Jesús de los Reyes, comandante de la Policía del Cesar.Carranza Castillo lideraba procesos comunitarios en defensa del medio ambiente en el sector conocido como Rincón Hondo, jurisdicción de Chiriguaná.“No sabemos en este momento el motivo de lo que pasó, eso solo lo sabe Dios y el sicario que mató a mi hermano. Él nunca nos manifestó de amenazas en su contra, nada de eso”, indicó Dioselina Jiménez, hermana de la víctima.Con la muerte del exconcejal, se han registrado ocho homicidios en la capital del Cesar en lo que va de 2021.
Un fuerte despliegue militar ocurrido en Venezuela en mayo de 2020 fue el momento en que las fuerzas de Nicolás Maduro frustraron la llamada operación Gedeón, un quijotesco plan con el cual militares venezolanos buscaban lo que llamaron la liberación de Venezuela.La reacción de las fuerzas venezolanas dejó entre 8 y 12 personas muertas.En Colombia, la Fiscalía adelantó una investigación contra cuatro personas porque presuntamente participaron en este plan que se habría gestado, en parte, en el país.“Se adelantó la operación Santa Ana, en donde fueron capturados delincuentes en nuestro país que estaban tratando de estructurar operaciones de desestabilización, personas provenientes de Venezuela, promovidas y financiadas por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro”, dijo el presidente Iván Duque, en septiembre pasado.Entre las capturadas estaba Yacsy Alexándra Álvarez Mirabal, a quien la Fiscalía acusa de haber apoyado al general en retiro venezolano Cliver Alcalá en el entrenamiento y financiación del grupo de exmilitares y expolicías de ese país.Es señalada también de ser la pieza clave en el transporte de armas incautadas en Colombia y que harían parte de la operación.Desde la cárcel de La Picaleña, Yacsi Alexandra habló con Noticias Caracol para defenderse y cuestionar el papel de la inteligencia colombiana en esta operación pues, asegura, tanto ella como el general Alcalá sostuvieron una constante comunicación con esa entidad que, afirma, siempre estuvo al tanto de la operación.Yacsi Álvarez identifica a Franklin Sánchez como un funcionario de la DNI -Dirección Nacional de Inteligencia- que le daba indicaciones constantemente para cuidar su seguridad.Sin embargo, fue la misma persona que le puso una cita que terminó con su captura.Para soportar su versión, la defensa de Yacsi Álvarez tiene un documento enviado el seis de agosto del 2020 -un mes antes de la captura- al fiscal del caso Carlos Roberto Izquierdo Ortegón. La comunicación está firmada por el director de inteligencia y contrainteligencia de la DNI Jorge Miguel Padilla Ruiz, solicitando seguridad para ella.Al tiempo que la DNI solicitaba estas medidas a la Fiscalía, mantenía contacto con Yacsy Alexandra, según su relato.“Ellos mismos me vuelven a confirmar que el FAES me estaba buscando. Cuando me reúno con ellos, me mostraron dos fotos de las personas que me estaban buscando. Él mismo me dijo, cambia la sim card, no estés llamando constantemente, cuídate. Si sales, está pendiente de las esquinas. Eso es lo que yo no entiendo, si me están protegiendo, ¿cómo me van a mandar a la cárcel con unos cargos ilógicos?”, se pregunta la mujer, clave en la operación Gedeón.Yacsy Alexandra asegura que la conexión con la DNI fue constante, no solo con ella sino con el general en retiro venezolano Cliver Alcalá, quien lideró la famosa operación Gedeón.Venezuela y Rusia cuestionaron en su momento el papel de Colombia en el fallido golpe a Nicolás Maduro ante el pleno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.“Nos gustaría cuestionar el rol que tuvo Colombia. Es difícil imaginar que esta operación clandestina, originada desde su suelo, haya sido conducida sin ningún conocimiento sobre ella”, sostuvo Dmitry Polyanskiy, embajador de Rusia ante la ONU.Ante el señalamiento, Colombia contestó por intermedio de su embajador ante la ONU, Guillermo Fernández de Soto: “Permítanme expresar claramente nuestro rechazo enérgico a cualquier acusación que pretenda vincular a mi gobierno con acciones en contra del derecho internacional”.Las investigaciones en Colombia avanzaron esta tarde con una diligencia judicial contra Rayder Russo Márquez y contra los hermanos Juvenal y José Sequea Torres, los otros detenidos, por su supuesta participación en el entrenamiento de grupos armados.Estas tres personas, representadas por el abogado y exdirigente político de oposición en Venezuela Eduardo Céspedes, avanzan en un preacuerdo con la justicia colombiana.Por este caso, Colombia también tiene orden de captura en contra del general Alcalá, expedida con posterioridad a su confesión pública de ser el líder de la operación para derrocar a Maduro y de entregarse a Estados Unidos.Además contra Jordan Goudreau, el gerente de Sivercorp, la organización estadounidense que iba a ejecutar la operación.Agencias de inteligencia le aseguraron a Noticias Caracol que tuvieron a Yacsi Álvarez ubicada dado que después de la incautación de armas en el mes de marzo se adelantaban investigaciones en su contra. Según afirmaron, no tenían conocimiento de la operación Gedeón que se estaba desarrollando en Colombia, entre otras cosas, porque estas personas no tenían armamento y manejaron siempre una fachada de albergues venezolanos.