Una tragedia en Medellín ocasionó la caída de un árbol en el barrio Cristo Rey, suroccidente de la ciudad. De acuerdo con el reporte oficial del cuerpo de Bomberos, en el hecho murió un adulto mayor de 70 años y resultaron lesionadas dos personas más. Los heridos por la caída del árbol son un menor de edad y un adulto. El incidente se registró en la tarde de este jueves en la carrera 52 con calle 1 sur, indicó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín.
Eran las 9:30 p.m. de la noche del jueves cuando el sonido de las sirenas estalló en la calle 12 Sur con carrera 52B del barrio El Bolo, en el sector de La Colina, sur de Medellín.Patrullas de la Policía se movían a esa hora para tratar de salvar la vida de uno de sus compañeros que acababa de ser baleado por un delincuente.Se trataba del patrullero Mario Andrés Vallejo Peláez, de 38 años, quien según las primeras versiones se lanzó de la motocicleta en la que patrullaba para socorrer a una mujer que al parecer estaba en peligro.“Pretendía defender la vida y los bienes de una mujer que al parecer se encontraba intimidada por dos sujetos. Al notar la actitud sospechosa, intentan requisarlos y huyen”, explicó sobre lo sucedido el general Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana.En medio de la persecución, por uno de los callejones del barrio El Bolo, el delincuente sacó un arma y le disparó al patrullero Vallejo: le impactó en tres ocasiones y escapó.Mal herido, el uniformado se desplomó y aunque sus compañeros lo trasladaron a la Clínica Las Américas e hicieron todo para salvarlo, esto no fue posible.Las autoridades ya investigan en las calles de El Bolo y el barrio La Jungla, en límites de Medellín e Itagüí, para identificar al delincuente que le disparó al uniformado, así como a su cómplice.Además, la Alcaldía de Medellín rechazó el hecho y ofreció 100 millones de recompensa para lograr dar con los responsables.Este hecho violento se suma a la asonada sufrida por uniformados en el barrio Machado, en el municipio de Copacabana, localidad ubicada a unos 20 kilómetros de Medellín.
No es una, ni son dos ni tres. Ya son cinco veces las que habitantes de la Loma del Indio, en Medellín, han tenido que tratar de rescatar algunas de sus pertenencias del lodo que inunda sus casas.Las cinco emergencias reportadas por los vecinos han ocurrido por el desbordamiento de la quebrada El Seminario, que va de oriente a occidente y afecta varias viviendas.Sin embargo, la última tiene una particularidad: según El Dagrd, el torrencial fue obra del coletazo del huracán Eta, degradado a tormenta tropical, que atraviesa el Caribe y dejó un menor de edad desaparecido en Barranquilla y daños en algunos lugares del Caribe, como San Andrés Islas, Providencia y Santa Catalina.“Tenemos una falla en la cobertura vegetal de la quebrada El Seminario, afecta a tres familias aguas abajo.”, dijo Alethia Arango, la directora del Dagrd.A pesar de conocerse la causa de este último hecho, los afectados piden que se intervenga El Seminario, para no tener que ir de nuevo a implorarles ayuda a sus vecinos para sacar el lodo de sus casas y tratar de rescatar algunos enseres.Los barrios El Poblado, La Milagrosa y Guayabal también se vieron afectados.
Los detenidos, así como las botellas de licor incautadas por la Policía, fueron dejados a disposición de la Fiscalía. Entre los capturados hay siete hombres y cuatro mujeres, que estaban departiendo y consumiendo bebidas alcohólicas dentro de una vivienda del barrio Trinidad, o Barrio Antioquia, como se le conoce popularmente a este sector de la comuna 15, suroccidente de Medellín. La patrulla del cuadrante fue alertada de la fiesta a través de la central de radio. De inmediato, uniformados de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá se desplazaron hasta la calle 25 con carrera 65 C y detuvieron a 11 personas por violación de medida sanitaria. No es la primera vez que las autoridades descubren fiestas en residencias durante la cuarentena por el coronavirus. Hasta la fecha han sido detenidas 34 personas en el Valle de Aburrá por estar de rumba en casas y hasta fincas en el corregimiento de San Antonio de Prado y en el barrio Antioquia, El Poblado y Belén en Medellín, así como en el municipio de Bello. Le puede interesar: ¿Falta conciencia? En el Valle de Aburrá hay personas con hasta 8 multas por violar la cuarentena
Las autoridades evalúan cómo resolver la situación jurídica del pequeño comerciante que mató a uno de los delincuentes al defenderse de un asalto. En este nuevo caso de posible legítima defensa que se registró en Medellín, un tendero les disparó a dos ladrones que lo intimidaron con arma. En un video captado por una cámara de seguridad se ve cuando los dos hombres vestidos de gorra y chaqueta ingresan a la tienda a las 7:20 de la noche y hacen un pedido. Una mujer que acompaña al tendero les entrega lo que al parecer es una caja de chicles, mientras uno de estos saca un billete y le paga. En ese momento, el que en las imágenes se ve de chaqueta negra muestra un arma e intimida al tendero para que le entregue el producido del día. Desde otro ángulo se observa cómo el comerciante en segundos, desenfunda su arma de fuego, y le dispara en la cabeza a uno de los delincuentes. “Lógicamente mi papá no sabía qué pistola habían sacado, simplemente amenazaron, pidieron la plata y él ahí mismo sacó la pistola y le disparó a uno de los ladrones”, contó el hijo del comerciante. El delincuente quedó tendido en suelo y luego fue remitido a un centro asistencial donde horas más tarde falleció; el otro aún es buscado por las autoridades. Pese a que el propio tendero llamó a la Policía y entregó su arma, no contaba con salvoconducto. Ahora deberá enfrentar un proceso judicial. “Estamos hablando de un porte que (la condena) parte de 9 años y ya toca mirar la dosificación penal referente al homicidio, que está en artículo 203, porque la modalidad es tentada, yo me atrevería a decir que a futuro lo podrían estar exonerando de la tentativa de homicidio”, explicó el abogado penalista Óscar Santa María antes de que se conociera la noticia de la muerte del ladrón. Pero, ¿qué llevó a que este comerciante tuviera este arma al lado de su caja registradora? “Con tantos robos este mes, ya habían robado en la esquina, ya le habían robado al vecino y todo eso, decidió sacarla”, dijo su hijo. La versión es respaldada por sus vecinos, que aseguran estar invadidos por la delincuencia. “Tiempo atrás también se presentó un robo, yo fui víctima de ese robo, hace poco le robaron las pertenencias a los clientes del negocio”, manifestó Jhony Alejandro Pencue, comerciante del sector. El coronel Ómar Rodríguez, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, indicó: “La persona responsable está pendiente de las actuaciones judiciales, no está capturado, la autoridad competente tiene el caso, hoy siguen las audiencias”. Ahora el tendero quedará en manos de la decisión de un juez, quien definirá su futuro, mientras su familia asegura que fue en legítima defensa.
El hombre falleció en la madrugada de este jueves en la clínica donde se encontraba internado con muerte cerebral. Los hechos por los que las autoridades investigan si se trata de un nuevo caso de legítima defensa ocurrieron el martes en el barrio Cristo Rey, suroccidente de Medellín, cuando un tendero estaba por cerrar su negocio y dos hombres, haciéndose pasar por clientes, lo intimidaron con un arma de fogueo. El comerciante reaccionó sacando un arma de fuego y disparando contra ellos, causándole una grave herida en el cráneo a uno de los delincuentes, mientras el otro escapó del lugar. El hombre herido fue trasladado a un centro asistencial donde le dictaminaron muerte cerebral y falleció en la madrugada de este jueves, según confirmó la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá. El tendero quedó a disposición de la autoridad competente, pero se encuentra en libertad mientras avanza la investigación en su contra, ya que no tenía salvaducto para el arma que usó. En un video de una cámara de seguridad de la tienda quedó registrado el momento del hurto.
Una cámara grabó cómo los dos hombres llegan al lugar simulando que van a comprar dulces e intimidan a su víctima. Un nuevo caso de justicia por mano propia se registró en el barrio Cristo Rey, suroccidente de Medellín, cuando un tendero trató de defenderse de un hurto disparando contra dos sujetos que se hicieron pasar por clientes para robarlo. Uno de ellos fue herido en el cráneo y presenta muerte cerebral; el otro huyó. “Él ahí mismo sacó la pistola de él y le disparó a uno de los ladrones”, relató el hijo del comerciante. La policía llegó al lugar tras lo ocurrido en la noche del pasado martes y el dueño de la tienda entregó el arma a las autoridades, que avanzan en la investigación para establecer si en realidad se trata de un caso de legítima defensa, ya que el comerciante no contaba con salvoconducto. Por su parte los vecinos de la zona dicen que este es el cuarto robo que se presenta en la semana y defienden al comerciante, pues consideran el hecho como defensa personal. “Creo que todos estamos cansados de que continuamente estén atracando nuestros negocios, somos gente trabajadora, somos gente humilde”, expresó un comerciante. El tendero deberá responder ante las autoridades por porte ilegal de armas y, según su familia, los videos evidencian que la acción fue en legítima defensa.
Uno de los delincuentes fue herido en el cráneo y tiene muerte cerebral; el otro escapó. El comerciante se entregó. Los hechos sucedieron en una pequeña tienda de ese sector de la comuna 15 Guayabal, en el suroccidente de Medellín. Versiones recogidas por las autoridades indican que los delincuentes irrumpieron en el establecimiento comercial, intimidaron al tendero con lo que al parecer era un arma de fogueo y este les respondió a tiros con un arma de fuego. Una de las balas impactó en el cráneo de uno de los ladrones, mientras su cómplice huía. Malherido, el asaltante fue remitido a un centro asistencial de la zona, donde está con pronóstico de muerte cerebral. El subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, coronel Ómar Rodríguez, habló sobre lo ocurrido y confirmó que el arma del tendero está en manos de los investigadores mientras avanzas las pesquisas. “Es ahí donde la Policía reacciona, atiende el caso y deja a disposición ante la autoridad el arma y el tendero que reaccionó”, dijo el oficial. Ya será tarea de la Fiscalía determinar si hay espacio para que el tendero sea judicializado o se trata de un nuevo caso de legítima defensa, como el que ocurrió en Bogotá con un médico que asesinó a tres delincuentes que intentaron atracarlo.
La víctima dormía en una acera del barrio Campoamor cuando fue rociado con gasolina. Testigos indicaron que el hombre alcanzó a correr 80 metros en llamas. Édgar Alonso Gil tenía 50 años en el momento de su muerte. Dos fotografías, cuando prestó su servicio militar, son el recuerdo más reciente en vida que tiene su familia. Este hombre, cuyos últimos 30 años los pasó en la calle, murió luego que otra persona le prendiera fuego. A través de redes sociales tanto el alcalde de Medellín como el gobernador de Antioquia rechazaron el violento ataque. Entretanto, la Policía hace esfuerzos para esclarecer el atroz crimen. “Ya tenemos un indiciado y es otra persona en condición de calle que provocó ese hecho, estamos en las labores de judicialización y búsqueda con el fin de lograr la captura del responsable”, señaló el subcomandante de la Policía del Valle de Aburrá, Ómar Rodríguez. Édgar agonizó en un centro médico cuatro días luego de que en plena vía pública del barrio Campoamor, al parecer tras una discusión, le rociaran gasolina. Testigos aseguraron que la víctima alcanzó a recorrer 80 metros en llamas. Su drama también lo viven por lo menos 3 mil habitantes en situación de calle más. “Hacemos atenciones básicas, atendemos a diario mil 350 personas en condición de calle, atendemos 240 personas que están institucionalizadas con problema de discapacidad crónica, mental, que fueron habitantes de calle, también tenemos el albergue de necesidades especiales”, destacó la secretaria de Inclusión Social de Medellín, Mónica Laverde. Se estudia, por parte de la Administración Municipal, la entrada en funcionamiento de otro centro día, para ampliar la capacidad de atención transitoria del habitante en situación de calle. Las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 10 millones de pesos por información que ayude a dar con el responsable del homicidio de Édgar Alonso.
El ataque criminal sucedió en el barrio Campoamor, donde la víctima dormía. Antes de fallecer, alcanzó a contar cómo ocurrieron los hechos. Al conocer lo sucedido, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, se mostró afectado. Toda vida es sagrada y nos duele que esto pase, nuestra misión es protegerla. Con las autoridades y la ayuda de los ciudadanos vamos a encontrar a los culpables”, escribió en Twitter. De la misma manera se pronunció el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria. “La vida es sagrada. Todos tenemos la misma dignidad. Rechazo total a este crimen y apoyo a Policía y Fiscalía para dar con los autores de un hecho tan execrable. Llamo a la ciudadanía para que rechace estos actos. No puede haber indiferencia ni complicidad”, dejó plasmado en su cuenta de Twitter. Édgar Alonso Gil Sánchez, de 50 años, fue atacado con combustible y prendido en fuego el miércoles 15 de enero en el barrio Campoamor, en la comuna 15 (Guayabal), en el sur de Medellín. Así lo explicó el comandante de la Policía Metropolitana, general Eliécer Camacho. “Se encontraba en un sitio cerca al aeropuerto, estaba descansando, tapado con una cobija y al parecer le prendieron fuego”, informó el oficial. Según publicó el diario El Colombiano, el hombre en situación de calle desde hace varios años alcanzó a caminar y fue socorrido por sus vecinos. Por la gravedad de sus heridas, fue remitido al San Vicente Fundación, pero este domingo falleció. “Paz en la tumba de Édgar Alonso y rechazo total este tipo de hechos”, indicó el alcalde Quintero. Aunque el día de los hechos el general Camacho dio a conocer que se desconocían los móviles del caso, la investigación ha avanzado y ya tienen indicios de lo ocurrido. Un caso similar ocurrió con un joven que fue baleado e incinerado en el barrio Campo Alegre, de la comuna 12 (La América), el 3 de diciembre de 2018.
Expresidentes, políticos y líderes reconocidos con el Premio Nobel de Física, Química, Medicina y Paz le enviaron una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que le piden que lidere y apoye acciones para que los países de menos recursos puedan acceder a la vacuna contra el COVID-19.Para los 175 líderes mundiales que firman la carta, entre ellos el expresidente, Juan Manuel Santos, es necesario que los países puedan producir vacunas con el objetivo de lograr una inmunización global lo más rápido posible. Es por eso que piden al presidente Joe Biden que apoye el levantamiento de las restricciones que hoy están impidiendo ponerle fin a la pandemia.Según los firmantes, 9 de cada 10 personas de los países con menos recursos se quedará sin vacuna este año y no lograrán la inmunización masiva hasta el 2024, una situación que afectaría la economía de Estados Unidos.En la carta además se manifiesta la necesidad de que haya una inversión global para acceso a la vacuna contra el COVID-19.
Las intervenciones estéticas son muy comunes, sin embargo, no siempre suelen tener un final feliz y con mayor razón cuando se acude a personas sin experiencia.Una mujer de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, México, tuvo que vivir esta desagradable experiencia, luego de acudir a una estética cerca de su casa.Teresita Cruz, una usuaria de Facebook e hija de la víctima, publicó algunas fotografías donde se evidencia una mala micropigmentación que dos personas le hicieron a su madre. No solo quedó con una mala simetría en sus cejas, sino que también quemaron su piel.“Trucha con estos marranos... si no saben hacer su trabajo, ¿para qué lo hacen? Dicen ser profesionales y miren lo que le hicieron, y todavía dicen que fue culpa de ella y que no le regresarán su dinero”, comentó Teresita en su publicación.Como consecuencia, esto provocó indignación y rechazo por parte de los internautas.
Una de las propuestas incluidas en el proyecto de reforma tributaria en Colombia que no les gusta a los congresistas es la base para pagar el impuesto a la renta.“No estamos de acuerdo con ese impuesto a la renta para los ciudadanos, donde en el 2022 tienen que pagar a partir de los $2.400.000 de ingresos y, en el 2023, a partir del $1.600.000”, señaló Katerin Miranda, representante a la Cámara por el Partido Verde.En ese sentido, John Jairo cárdenas, representante a la Cámara por el Partido de la U, anotó que "esta reforma no la pueden pagar los sector populares, la tienen que pagar las grandes rentas de capital".El IVA en los servicios públicos tampoco sería aprobado.“No nos gusta el IVA a los servicios públicos, imagínese lo que significaría aumentarles el costo”, señaló David Barguil, senador del Partido Conservador.“IVA a los celulares y los computadores de baja gama, IVA a los servicios funerarios en una pandemia, ¡por Dios!”, agregó, por su parte, José Daniel López, representante a la Cámara por el partido Cambio Radical.El impuesto a la gasolina tampoco tendría visto bueno.“No solamente va a afectar a los transportadores, sino que va a presionar al alza el precio de los productos, bienes y servicios", sostuvo David Racero, representante a la Cámara por la Colombia Humana.Según los congresistas, los impuestos a las pensiones deben revisarse.“Solo gravar megapensiones subsidiadas de más de 14 millones al mes”, indicó Fernando Araújo, senador del Centro Democrático.Otros parlamentarios pedirán que la reforma tributaria sea archivada.“No permitiremos semejante atraco contra la clase media y los sectores más pobres del país", dijo Alexánder López, senador del Polo Democrático.Algunos partidos esta semana tendrán reunión de bancada para tomar decisiones sobre el articulado de la reforma.El debate continúa, pues los gremios económicos han expresado su inconformismo ante la eliminación del régimen de bienes exentos planteado en el documento. Aseguran que eso terminaría encareciendo los productos de la canasta familiar.
La abogada de Robert de Niro asegura que Grace Hightower, exesposa del actor, lo está llevando a la quiebra por los acuerdos prematrimoniales.En una audiencia de divorcio, aseguró que su cliente se está quedando sin dinero ante la falta de proyectos por la difícil situación de Hollywood, debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, y ante el estilo de vida de su expareja.Afirmaciones que para el abogado de Hightower son falsas, pues dice que De Niro ganó 5 millones de dólares por la película 'El irlandés' y realiza gastos excesivos.
Gaula militar, la Fiscalía y la Policía adelantan operativos e investigaciones para esclarecer lo ocurrido y dar con la ubicación del coronel Pedro Enrique Pérez, de quien no se conoce su paradero desde este sábado.El coronel Peréz se caracteriza por ser un oficial tropero, así quedó evidenciado en un video grabado por el uniformado para motivar a sus soldados.“Soy el teniente coronel Pérez Arciniegas Pedro Enrique, orgánico de la octava división del glorioso Ejército de Colombia, ubicado en el departamento de Arauca y el departamento de Santander próximo a la frontera colombo-venezolana. Tengo el honor de ser oficial superior portando mi uniforme durante 23 años”, decía en ese momento.Según las primeras versiones, el coronel habría salido a las 6:15 de la tarde de la guarnición militar hacia un hotel ubicado en el municipio de Saravena y desde ahí nadie sabe de su paradero.En un comunicado oficial, el Ejército aseguró que el Gaula militar Arauca, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, iniciaron las labores de investigación para dar con el paradero del oficial.El Ejército Nacional aseguró que realiza acompañamiento permanente a la familia del oficial hasta lograr su ubicación.