Avanzan las investigaciones del trágico accidente de una avioneta en Medellín que cobró la vida de ocho personas. Entretanto se confirmó que la última comunicación del piloto Julián Aladino con la torre de control del aeropuerto Olaya Herrera fue para declararse en emergencia.Judicializan en Antioquia a menor de 15 años que estaría involucrado en cinco homicidios“Poco después del despegue, conocemos, ya está confirmado, que el piloto o la tripulación reportó emergencia con el llamado internacional de mayday y una falla de motor”, indicó Miguel Camacho Martínez, de investigación de accidentes de la Aeronáutica Civil.La aeronave, de matrículas HK5121, no requería de caja negra por lo que la investigación se vuelve más exhaustiva para las autoridades.“Debemos acudir a otras evidencias, empezando por el material físico que se está extrayendo, las comunicaciones de las que ya hablamos, los testigos, el análisis de las condiciones ambientales”, dijo Camacho.Este martes se inició la extracción del fuselaje y los motores será lo último en retirarse. Según la Aerocivil, la avioneta tenía todo en regla.“La tripulación se encontraba al día con sus chequeos, con su experiencia y con su actitud psicofísica. Igualmente, la aeronave había cumplido con el proceso de mantenimiento ordenado por el fabricante y se encontraba en condiciones aeronavegables”, agregó.“Es una persecución”: jueza Vivian Polanía tras ser suspendida por tres mesesTras el siniestro cuatro familias tuvieron que evacuar sus viviendas temporalmente. Doce casas más sufrieron daños menores.“Han recibido por parte de la aerolínea el acompañamiento respectivo, asimismo como todo un proceso frente a la restauración de los daños, propio que se dará por la póliza y los seguros de la aerolínea”, señaló Laura Duarte, directora del Dagrd.En Medicina Legal continúan las labores de identificación de los cuerpos de Julián Aladino, Sergio Guevara, Jorge Cantillo, Duván Ovalle, Anthony Mosquera, Pedro Pablo Serna, Melissa Pérez y Nicolás Jiménez.
Mientras este martes ocho familias están de luto por el trágico accidente que cobró la vida de los ocupantes de una avioneta que viajaba de Medellín a Chocó, las autoridades avanzan en la investigación de las causas del siniestro.Porque salió al supermercado, mujer se salvó de morir cuando avioneta chocó su edificio en MedellínSe sabe que el piloto despegó, pero poco después se declaró en emergencia e intentó regresar al aeropuerto Olaya Herrera; sin embargo, se precipitó sobre zona residencial del sector Belén Rosales. Diferentes organismos hacen presencia en el sitio del accidente y evalúan cómo extraer los motores de la avioneta siniestrada para avanzar en la investigación. Una opción es hacerlo vía aérea con un helicóptero o con una grúa.Cuatro viviendas tuvieron que ser evacuadas por el riesgo.Capturado por crimen de la niña Dana Sofía tenía una condena por abuso sexual
En video quedó registrado el momento exacto del accidente de un avión en Medellín, ocurrido la mañana de este 21 de noviembre en el barrio Belén Rosales.Dos amigos del alcalde Daniel Quintero murieron en caída de avión en MedellínLa aeronave, que se dirigía con ocho ocupantes a Pizarro en Chocó, al parecer presentó una falla en el motor luego de despegar del aeropuerto Olaya Herrera.Lamentablemente, no consiguió regresar a la terminal aérea y se precipitó sobre zona residencial. Siete viviendas resultaron afectadas y las ocho personas que viajaban a bordo murieron.Identifican a las víctimas de accidente de avioneta en MedellínUna secuencia de video de cámaras de seguridad muestra el momento en que se ve la avioneta y luego el momento del impacto sobre una edificación. Milagrosamente, ninguna persona en tierra resultó herida.La Aeronáutica Civil informó en un comunicado que un equipo de la dirección técnica de accidentes de la entidad investiga el siniestro.
Ocho personas que iban a bordo de un avión murieron este lunes luego de que la aeronave se precipitara a tierra en una zona residencial de Medellín.Videos registran magnitud de la emergencia en Medellín por caída de avionetaEl accidente ocurrió en el sector de Belén Rosales, suroccidente de la capital antioqueña, muy cerca del aeropuerto Olaya Herrera.La aeronave, que se dirigía a Pizarro, Chocó, al parecer sufrió una falla en el motor y no alcanzó a regresar a la terminal aérea.En el sitio del impacto resultaron afectadas siete viviendas, informó el alcalde Daniel Quintero."Hay siete viviendas muy afectadas, hay un daño que se evaluará si es estructural o no sobre seis edificios de más o menos unos tres pisos", dijo el mandatario.Al lugar acudieron seis máquinas de bomberos para extinguir el fuego y continúan en labores de enfriamiento. Por la atención de la emergencia hay cierres viales en la carrera 70 entre calles 31 y 30 A.Así quedó el sitio exacto de la emergencia.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, confirmó ocho muertos por el accidente de una avioneta en la mañana de este lunes en la capital antioqueña. Videos registran magnitud de la emergencia en Medellín por caída de avioneta"Tenemos, lamentablemente, ocho vidas perdidas. Es un vuelo que colapsa o que impacta a las 10:15 de la mañana en el sector de Belén Rosales, muy cerca del aeropuerto", indicó el mandatario.En la aeronave viajaban ocho personas, seis pasajeros y dos tripulantes, que se dirigían al municipio de Pizarro, en Chocó."Hay siete viviendas muy afectadas, hay un daño que se evaluará si es estructural o no sobre seis edificios de más o menos unos tres pisos. Hay todavía puntos calientes, hay mucho equipo de bomberos de la ciudad trabajando, cinco unidades de la Alcaldía de Medellín y una más del aeropuerto", agregó Quintero.El aeropuerto Olaya Herrera lamentó este hecho, informando sobre la identidad de las víctimas: piloto, Julián Aladino; copiloto, Sergio Guevara Delgado y los pasajeros Jorge Cantillo Martínez, Dubán Ovalle Quintero, Anthony Mosquera Blanquiceth, Pedro Pablo Serna, Melissa Pérez Cuadros y Nicolás Jiménez.
Al menos cinco máquinas de bomberos atienden la grave emergencia en Medellín por la caída de una avioneta en el barrio Belén Rosales. En la aeronave iban 8 personas, 6 pasajeros y 2 tripulantes.De acuerdo con el alcalde Daniel Quintero, “se trata de una aeronave Piper Bimotor que cubría la ruta Medellín al municipio de Pizarro, departamento del Chocó. Despegando reporta falla de motor, no alcanza a volver al aeropuerto Olaya Herrera”.De inmediato, los organismos de emergencia acudieron a la zona para evacuar a los residentes del sector.En varios videos que circulan en redes sociales registrados por la ciudadanía se evidencia la magnitud de la emergencia.
Un grave accidente en Medellín se registró la mañana de este lunes, 21 de noviembre de 2022, por el accidente de una avioneta que se precipitó sobre una zona residencial, así lo confirmó el alcalde Daniel Quintero.Indignante agresión: hombre golpeó a azafata durante vuelo Manizales- Bogotá“Se ha presentado el accidente de una avioneta en el sector de Belén Rosales. Todas las capacidades de la administración se han activado para socorrer a las víctimas”, informó el mandatario.El alcalde detalló que “se trata de una aeronave Piper Bimotor que cubría la ruta Medellín al municipio de Pizarro, departamento del Chocó. Despegando reporta falla de motor, no alcanza a volver al aeropuerto Olaya Herrera”.Horror en Putumayo: comunidad tuvo que recoger los 18 muertos que dejaron enfrentamientosEn la aeronave viajaban seis personas y dos tripulantes.Cierres vialesLa Alcaldía de Medellín ha informado a la ciudadanía que el hecho se registró exactamente en la carrera 71 con la calle 30A, por esta razón se recomienda tomar vías alternas debido al cierre de la carrera 70 entre calles 31 y 30 A para atender la emergencia.Las personas que se dirijan en dirección Norte-Sur pueden tomar las carreras 66B, 78 y 80 y las que van en dirección Sur-Norte tomar las carreras 76 y 65.
Un perro fue robado en Medellín, específicamente en el barrio Belén Alameda, suroccidente de la ciudad. La víctima es Max, un buldog francés que le fue arrebatado a su dueño.Otras noticias: A sangre fría, matan a un hombre en la Central Mayorista de AntioquiaLa familia, que ya interpuso la denuncia ante la Fiscalía, indicó que dos personas en moto abordaron a un ciudadano que paseaba al perro y lo intimidaron con arma blanca para obligarlo a entregarlo.Autoridades y ciudadanía están alerta por el hurto de mascotas.Video: rottweiler salta de carro en movimiento y ataca a familia que paseaba con su perro y su hijo
El fin de semana se registró un intento de hurto a un taxista en Medellín, quien fue herido con arma blanca en 23 oportunidades. Los agresores, que resultaron ser menores de edad, fueron aprehendidos.Los hechos se registraron la noche del sábado en inmediaciones de la Unidad Deportiva de Belén, informó el diario Q’Hubo.Ladrón asaltó en restaurante en Medellín donde departían mujeres con niños en brazosSegún testigos, serían tres las personas que intentaron robar al conductor de servicio público. El hombre sufrió dos heridas de consideración en el abdomen y las demás fueron superficiales.Transeúntes y conductores, al percatarse de los hechos, arremetieron contra los adolescentes, un hombre de 16 años y una mujer de 17, indicó el coronel Andres Ceballos, comandante del Distrito 5.La Policía acudió al lugar tras una llamada al 123 que alertaba sobre una agresión contra dos personas por parte de la comunidad.Ceballos agregó que el arma cortopunzante se encontró en el lugar de los hechos.Hidroituango: respuesta de EPM y Daniel Quintero a informe de Pöyry
Cansados de tantos robos, algunos habitantes en Medellín y el Valle de Aburrá están sacando fuerzas para combatir la delincuencia. En un video, grabado en el barrio Belén de la capital antioqueña, quedó registrado el momento en el que un hombre es intimidado por delincuentes. Sin embargo, de manera repentina, agarra una silla, se las tira encima y se libra del atraco.Pero otros no han tenido la misma suerte. A David Ruiz se le entraron a la casa, apenas salió a su trabajo, y estima que perdió 22 millones en equipos de televisión.Otras noticias: Denuncian masacre en Anorí, Antioquia“Esos son los equipos con los que nosotros laboramos en la empresa y con los que mantengo a mi familia a diario”, exclamó Ruiz.Ante los hechos de inseguridad, según la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, han implementado estrategias que ponen a los ladrones a pensar dos veces antes de actuar.Uniformados se están camuflando como comensales en establecimientos públicos para hacerle frente a los ladrones.“La invitación para que sigamos informando, denunciando oportunamente para poner en buen recaudo a estas personas. Por otra parte, estas medidas están encaminadas a la atención de armas traumáticas”, manifestó el coronel José Galindo, comandante operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Lea también: Condenan a exempleado de banco que sustrajo más de $500 millones de cuenta destinada a pensionesDe acuerdo con informes oficiales, en lo que va del año se han reportado 682 hurtos en el Valle de Aburrá a establecimientos comerciales.
La alcaldesa Claudia López le pidió al Gobierno nacional no quitarle al Distrito la plata que se necesita para seguir con obras como la segunda línea del metro de Bogotá y la calle 13 que, afirma, además de beneficiar a la ciudad también favorecen a municipios aledaños como Soacha, Chía, Cajicá y a la sabana occidente. Y se refirió al conflicto que tendrían el presidente Gustavo Petro y Enrique Peñalosa, precisamente, por la primera línea que ya está en construcción.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López“Lo que necesitamos es hacer más, no menos, lo que necesitamos es trabajar juntos, no volver a disputas políticas. Que es como Peñalosa le paró el proyecto del metro al alcalde Petro -lo cual es cierto y fue injusto- entonces ahora el presidente Petro le va a parar el contrato que hizo Peñalosa”, dijo la funcionaria.Para Claudia López, “Bogotá no puede seguir inmersa en las peleas de políticos haciéndoles daño a sus ciudadanos. Lo que yo vine a hacer fue a cuidar a Bogotá, a sacar a Bogotá de esa pelea política, a hacer en vez de destruir”.Frente al cambio de diseño de la primera línea del metro de Bogotá, el exalcalde Enrique Peñalosa dijo en su momento que era “un capricho frívolo del presidente Petro, que va a desperdiciar por lo menos 15 billones de pesos de los colombianos. Con eso se podría hacer vivienda social para más de cuatro millones de colombianos”.“Petro es muy bueno para hablar, pero no para hacer. No tiene idea de transporte, ni de metro, a él le gusta es la política”, afirmó Peñalosa.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Por su parte, Claudia López reiteró que “ya estamos ejecutando la primera línea del metro, ya tenemos la plata de la segunda línea del metro, que es subterránea en Suba y Engativá, no le hagan ese daño, no le quiten esa plata”.“Ya estamos construyendo cuatro de las ocho entradas a Bogotá para ampliarlas”, agregó.Claudia López pidió no hacerle ese “daño a Soacha, a Chía, a Cajicá, a sabana occidente de pararle esas obras”.E insistió en que “no que entremos en esta disputa política de que como Peñalosa le paró el proyecto a Petro, entonces ahora Petro le va a parar las obras a Peñalosa. Las obras no son de Petro, no son de Peñalosa, no son de Claudia, son de los bogotanos que las pagan con sus impuestos”.Claudia López acusa al mintransporte de "chantajear" a Bogotá: "¿Por qué esa amenaza?"
Magnitud, intensidad o escalas de medición son algunos de los conceptos relacionados con los terremotos. Los sismos son fenómenos que ocurren constantemente en el mundo, aunque muchas veces inapreciables, salvo excepciones, que los convierten en catastróficos por superar una serie de umbrales, como los de Turquía y varios países del Medio Oriente este 6 de febrero.Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosAlgunas de las claves para entender la gravedad de los terremotos, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, son las siguientes:¿Cómo se producen los terremotos?Las zonas en las que ocurren los terremotos no parecen aleatorias, delinean unas franjas que separan regiones. Estas placas son la parte más externa del planeta y se mueven sobre una capa fluida. Este movimiento causa los terremotos, es decir, rupturas súbitas del interior de la tierra. Al moverse las placas se alejan, chocan y se rozan lateralmente y cada movimiento genera un tipo de terremoto.¿Cuáles son los terremotos más peligrosos?Cuando dos placas se acercan, la situación se complica. Las placas chocan, se deforman y se superponen una encima de otra. Así ocurren los terremotos más grandes, como el de Japón de 2011, o el de Sumatra de 2004, o el de Chile de 1960. También de este modo se producen los seísmos más profundos, hasta 600 kilómetros bajo tierra.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioSe dan casos extremos cuando chocan dos continentes, lo que genera una cadena de montañas como el Himalaya, creado por el choque de India y Asia. Esa colisión sigue produciendo grandes terremotos como el de Nepal, de 2015.¿En qué se diferencian con los maremotos?El terremoto es un movimiento súbito de la tierra, mientras que el maremoto es un movimiento súbito del agua. El maremoto se puede generar por la caída de un meteorito en el océano, por avalanchas y erupciones volcánicas submarinas, y asimismo por un terremoto en el fondo del mar.El resultado es como tirar una piedra a un estanque, que genera una sucesión de olas que se alejan en todas direcciones en alta mar. Las olas del maremoto viajan a la velocidad de un avión, pero cuando llegan a la costa menos profunda se frenan contra el fondo y avanzan más despacio, aunque la altura de las olas aumenta al acercarse a la playa.¿A qué se denomina magnitud sísmica?La magnitud de un terremoto mide, con la ayuda de instrumentos, la energía que libera el seísmo. Es un valor único y objetivo para cada terremoto que no depende del lugar en el que se está.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía¿Cómo se miden los terremotos?En varias escalas dependiendo del tipo de terremoto, del sistema de medición, etc. La más conocida es la de Richter (1935), pero actualmente se utilizan otras, preferentemente la escala de magnitud de momento (Mw), que coincide con la de Richter solamente en los seísmos de magnitud inferior a 6,9.Las escalas de magnitud no tienen un tope para su medición. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia (Chile) en 1960, registró una magnitud de 9,5 y el del 2004 en el océano Índico frente a la isla de Sumatra fue de 9,3.¿Qué es la intensidad de un terremoto?La intensidad de un terremoto indica cómo se ha sentido su efecto en un lugar. Cómo lo han padecido las personas, su impacto en los objetos y los daños en los edificios. Su valor difiere en función de la distancia de cada lugar donde se ha sentido hasta el epicentro. Los institutos sismológicos suelen dar el dato de intensidad máxima, es decir, de cómo se ha sentido en el lugar más afectado.La intensidad de un terremoto de gran magnitud será mayor o menor dependiendo de la profundidad a la que se produzca el epicentro, así como también a la cercanía de zonas habitadas. A menor profundidad, es decir, si es menor de 70 km, el terremoto se denomina superficial. Intermedios si el foco ocurre a una profundidad entre 70 y 300 kilómetros; y profundossi tienen su foco fuera de los límites de la litósfera, a más de 300 kilómetros de profundidad.¿Cuáles son las escalas de intensidad?Hay varias escalas para medir la intensidad: las dos principales son la escala Mercalli y la Escala Macrosísmica Europea (EMS). Ambas tienen doce grados que se expresan en números romanos del I (muy débil o apenas sentido) al XII (catastrófico o completamente devastador).Terremotos en ColombiaSegún el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entre los principales sismos ocurridos en el país se destacan los que se presentaron en el suroccidente del país en los años 1906, 1923, 1936, 1958 y 1979."Algunos de estos fueron generadores de tsunamis que afectaron a la población de Tumaco en el Pacífico colombiano. Los sismos en las ciudades de Popayán en 1983, y Armenia en 1999; la erupción del volcán Nevado del Ruíz en 1985; los movimientos en masa que afectaron al barrio Villa Tina de la ciudad de Medellín en 1987 y al casco urbano del municipio de Gramalote, Norte de Santander en 2010, son otros grandes desastres ocurridos en Colombia", reporta el SGC.
Una zarigüeya fue víctima de maltrato en Malambo, Atlántico, cuando un hombre que portaba un uniforme de guardaparques lanzó al animal a la vía Oriental, una de las más transitadas. Por poco la zarigüeya es atropellada.Así avanzan las leyes de protección y bienestar animal en ColombiaLiliana Morales fue testigo de los hechos y tuvo que parar el tráfico para rescatar a la zarigüeya, que sufrió graves heridas.“Yo presencié cuando el sujeto la lanzó a la vía, la tomé en mis brazos, paré el tráfico porque iba a ser arrollada, porque es una vía bastante fluida. En este momento se encuentra hospitalizada en la veterinaria, pero estamos en busca de que la autoridad ambiental la reciba, ya que ella necesita atención médica veterinaria por ser fauna silvestre”, manifestó la mujer.Liliana señaló que “hasta el momento las autoridades no nos han dado respuesta para poderla ingresar y estamos pidiendo ayuda para poder salvarle la vida a este animalito”.El caso ha generado la indignación de la ciudadanía, que espera se dé con el responsable de este acto de maltrato animal en el municipio de Malambo, Atlántlico.Ladrones envenenan perrosHace dos semanas también se registró otro grave hecho en el municipio de Malambo, vía a Caracolí, donde ocho perros fueron envenenados para cometer un robo contra una fábrica de jabones.Desalmados envenenaron a 8 perros para poder robar fábrica de jabonesSegún contó el vigilante, Mario Barrios, él se encontraba haciendo su ronda cuando sintió que lloraba la hija de uno de los empleados de la fábrica y cuando se acercó a ver qué sucedía uno de los criminales lo redujo y lo amenazó. “Tire el machete si no quiere que le zampe un tiro”, le dijo.Tres de los ocho perros que fueron envenenados fallecieron.El gerente de la fábrica, Rubber Cartagena, indicó que los delincuentes estuvieron cuatro horas hurtando maquinaria y equipos sin que nadie se diera cuenta, pese a que a 150 metros se encuentra el CAI de Gran Abastos y a solo 50 metros se encuentra un batallón del Ejército.El robo cometido en la fábrica de jabones asciende a más de 300 millones de pesos.
Andrés Fomeque, un estudiante de cocina, fue arrollado por una camioneta en la autopista Norte de Bogotá. El joven iba en moto para su casa luego de trabajar, pero terminó en el hospital por cuenta de un irresponsable.Violento accidente en Bogotá: camión se estrelló contra un paradero del SITP y una casa“Veo por el espejo que vienen dos carros, uno que venía rapidísimo. Un BMW se pasa por mi lado, detrás venía una camioneta, la que me arrolló y me mandó lejos”, contó Andrés.El accidente, registrado en la autopista Norte con calle 94, quedó registrado en un impactante video donde se evidencia el fuerte impacto que sufrió el motociclista el pasado sábado a las 10:30 de la noche.“Salía de trabajar de la 127, me dirigía al apartamento donde yo vivo”, aseguró. El joven sigue hospitalizado por las graves lesiones que tuvo producto del accidente.“Actualmente, tengo tres fracturas, me quedan dos cirugías. Estamos a la espera de que se puedan hacer”, manifestó.Andrés pide ayuda a los demás conductores que transitaban al mismo tiempo por la autopista Norte para poder dar con el paradero de la persona que lo atropelló y escapó.“Quien sabe en qué estado iría. Que se haga cargo, mi moto quedo destruida, está en los patios”, dijo.Cuatro policías fueron enviados a la cárcel: son señalados de dejar actuar a delincuentes en KennedyGrave hecho que involucra a otro conductorEl Ojo de la Noche también registró otro grave caso que involucra a un conductor en Bogotá. Se trata de un video en el que se ve a un hombre abandonar a una mujer inconsciente en una calle del barrio Los Alcázares en la localidad de Barrios Unidos, norte de la capital.El hecho se registró el pasado domingo hacia las 3 de la mañana. Una cámara de seguridad captó el momento en que el sujeto, que iba en un carro rojo, dejó a una joven en el andén, sin importarle su estado y luego abandonó el lugar.Ahora las autoridades buscan con ayuda de otras cámaras establecer la placa del vehículo y dar con el paradero de este hombre para aclarar los hechos. La joven tuvo que ser trasladada a un centro asistencial, se encontraba indocumentada y dijo no recordar qué le había pasado.
Un reportero de la agencia de noticias DHA que estaba cubriendo la devastación que había dejado un potente terremoto en Turquía en la noche de este domingo, 5 de febrero de 2023, también captó cómo ocurrió otro movimiento telúrico en plena transmisión en vivo.En relación: Terremoto en Turquía: impresionantes videos muestran la devastaciónEn las imágenes se puede ver al periodista cubriendo el desplome de un edificio, pero, minutos después, se presenta el segundo terremoto de magnitud 7,5, provocando el miedo entre los ciudadanos que se encontraban en el lugar.También vea: Cerca de 600 muertos en Siria a causa de terremoto en Turquía: “Muchos edificios se derrumbaron”No obstante, el comunicador no deja de informar y cumplir con su labor periodística pese al fuerte sismo que se presentó en la mañana de este lunes.Es que la tragedia por estos dos terremotos en Turquía y Siria ha cobrado la vida de más de 2.000 muertos y 5.000 heridos.Vea el video de este hecho aquí: Podría interesarle: Indignación en Irak por asesinato de youtuber a manos de su padreSobrevivientes de los sismosSe conoció el video de otro reportero de la cadena A News, llamado Yuseff Acaland, que estaba intentando entrevistar a las personas que se encontraban tras el sismo; sin embargo, en plena transmisión en vivo, se presentó el derrumbe de un edificio en Malatya, sur oriente de Turquía.Posteriormente, el reportero salió corriendo y se encontró con una familia y una niña quien no podía encontrar a sus padres. Él la intenta socorrer y en el video se ve que la menor no registraba heridas graves tras el desplome de esta edificación.Puede leer: Madre y sus siete hijos murieron por incendio en FranciaEn otro metraje que se ha hecho viral en redes sociales se observa el momento en el que un joven y su familia son rescatados debajo de un muro de concreto. Quienes hacen parte de este grupo de socorristas, en muchos de los casos personas del común, abrazan al joven, le preguntan si se encuentra bien y continúan en las labores.Situaciones como estas han sido calificadas como un milagro, pues se dan casi 10 horas después del terremoto en Turquía y Siria, que ha presentado decenas de réplicas.Otras noticias del mundo: Padre puso a conducir a su hijo de 11 años porque estaba borracho y terminaron volcadosClínica de fertilidad implantó el embrión equivocado a una mujer: grave error médicoIncendios en Chile: emotivo reencuentro de mujer y perritos que sobrevivieron a voraz conflagración