Un atroz hecho sucedió el pasado domingo, 12 de marzo de 2023, en el barrio Jardín de la comuna 3 (Manrique) en Medellín. Un hombre fue asesinado por el exnovio de su pareja sentimental.También lea: Mujer en Medellín amarraba a su hija a una cama para que abusaran de ellaDe acuerdo con información de El Colombiano, el victimario llegó de sorpresa a la vivienda de su expareja, ubicada en el nororiente de la ciudad, y la atacó a ella y al compañero sentimental de la mujer.El hombre habría tumbado la puerta de la casa y comenzado a agredirlos con objetos contundentes y un arma cortopunzante. El sospechoso huyó mientras las personas atacadas fueron trasladadas a un centro asistencial para tratar sus heridas.La mujer, de 37 años, tenía varias lesiones en la cabeza, pero está fuera de peligro. Sin embargo, su compañero sentimental, identificado como Jair de Jesús Cano Echeverría, de 57 años, falleció producto de las heridas que sufrió.Entretanto, la Policía de Medellín ya tiene información del presunto responsable de este homicidio y parece que el sujeto tiene varias denuncias por concierto para delinquir, hurto calificado y desplazamiento forzado.En lo corrido de 2023 se han registrado 73 homicidios en Medellín, según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia, lo que significa un aumento del 7,4% de estos caso con relación al 2022.Por su parte, en la comuna de Manrique se han presentado 5 homicidios en lo que va de este año.Podría ser de su interés: “Yo vivo como un rey”: habitante de calle en Medellín con nacionalidad canadienseMujer asesinó a su exesposo en Santander En otro hecho similar, pero en el departamento de Santander, una mujer asesinó a su exesposo en medio de una riña que tuvieron en una tienda ubicada en el municipio de Enciso. Los hechos ocurrieron el lunes 6 de marzo de 2023. Medios regionales, como Vanguardia, dicen que la señalada homicida se habría enfurecido porque el hombre se había quedado con la custodia del hijo que tenían en común.“Mediante llamada de auxilio al modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes, se dirigen a un establecimiento público donde se presenta una riña entre una femenina y un masculino, donde la femenina le proporciona unas heridas con arma cortopunzante a un ciudadano”, informó el mayor Fredy Orlando García Tarazona, comandante del Distrito Cuarto de la Policía de Málaga, de acuerdo con información publicada por Blu Radio.También lea: Ladrona ingresó a la casa de un hombre de 84 años y lo mató a puñaladasEl hombre, de 53 años e identificado como William Cifuentes Gutiérrez, falleció en la tienda.Margarita Manrique Manrique, la mujer que presuntamente asesinó a su exesposo, huyó del sitio e intentó ocultarse en una vivienda cercana, escondiendo el arma que habría usado para el crimen en la pretina del pantalón.“Gracias a la oportuna redacción del cuadrante, metros adelante se permite la captura de esta ciudadana”, indicó el mayor García.
Un presunto fletero murió en medio de la reacción de un policía de civil que se percató de un intento de robo contra una mujer en el barrio Campo Valdés de Medellín, en hechos ocurridos la tarde del sábado, 1 de octubre.Dragoneante con 27 años de trayectoria es el nuevo director de La Picota: “Acepté sin dudarlo”“Según información preliminar, un policía, que se encontraba de civil, interviene accionando su arma de fuego contra la víctima y otro sujeto que fue capturado, cuando estos, presuntamente, intentaban hurtar una motocicleta”, reportó este domingo la Secretaría de Seguridad.Al parecer, el señalado asaltante y quien sería su cómplice abordaron a una mujer y pretendían robarle su moto, momento en el que pasaba por el mismo lugar un policía de civil.El uniformado accionó su arma de fuego contra estos sujetos, en un aparente enfrentamiento, e impactó a uno de ellos, quien murió en el lugar de los hechos. Mientras que el otro hombre fue retenido y linchado por la comunidad, y finalmente fue capturado, según las autoridades.Impactante video muestra cómo camioneta se estrelló contra un peaje en Puerto Colombia
En la mañana de este jueves se registró otro grave accidente en Medellín, en el barrio Manrique Las Granjas, nororiente de la ciudad.Video muestra cómo camión de basura embistió a más de 20 vehículos en MedellínEn este hecho se vio involucrado un vehículo tipo grúa que perdió el control y terminó estrellándose en un sector residencial.Allí resultaron afectados dos vehículos más y 14 viviendas. Por fortuna, no hubo lesionados.
Alrededor de 300 personas interrumpieron un evento cultural de la alcaldía de Medellín que se realizaba en el Parque de los Deseos, quemaron una antigua estación del tren en En Medellín y la Personería denunció algunas intimidaciones con arma de fuego.A la antigua estación del tren en Medellín, ubicada al frente del Parque Norte, manifestantes le tiraron bombas molotov durante la noche y la incendiaron.Los disturbios comenzaron en el Parque de los Deseos, donde, según la Personería, dos funcionarios reportaron amenazas con arma de fuego.“Dos de nuestras abogadas, quienes estaban en territorio garantizando todos los derechos de muestra población, fueron amenazadas con arma de fuego”, denunció Viasney Rengifo, personera delegada de derechos humanos.Además, tuvieron que y evacuar a varias familias que departían en un evento cultural en el Parque de los Deseos.“Fueron agredidos con artefactos que pusieron en riesgo la vida de esta población”, agregó.Vea además:Abusos en hogar infantil en Medellín: profesora rompe el silencioLos disturbios se extendieron hacia Manrique, donde se registraron daños a cámaras de seguridad y enfrentamientos con el Esmad.“No se presentaron detenidos, apenas se tuvo conocimiento, se intervino con nuestro personal de la Policía “, manifestó el coronel Camilo Torres, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Defensores de derechos humanos denunciaron que en Manrique hubo intimidaciones con armas de fuego y hay amenazas por parte de grupos delincuenciales.En los hechos no se reportaron lesionados.
Como avispas, decenas de jóvenes se volcaron en sus motos a las calles del barrio San José la Cima, en la comuna 3 Manrique del noroccidente de Medellín, para poder salir en un video musical que un famoso reguetonero iba a grabar en la zona.Sin embargo, la realización de la producción musical no fue permitida por las autoridades.“Se presentan varios vehículos en el mismo sector para hacer varias grabaciones con el artista. Al notar la presencia llegamos, les pedimos el permiso que da la administración municipal para realizar cualquier evento en la ciudad, el cual no tenían, por lo que se les pide que se retiren del lugar”, explicó el coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía Metropolitana.En varios videos que circulan en redes sociales se ve al reguetonero Ñengo Flow tratando de explicar a sus seguidores que el video sería grabado, para que estén tranquilos y puedan irse a descansar tranquilos.Las aglomeraciones sucedieron en medio del toque de queda impuesto en Medellín para evitar precisamente este tipo de hechos.La situación del COVID-19 en la ciudad es tan delicada, que las UCI están al tope, los hornos crematorios de cadáveres también y los médicos están teniendo que decidir a qué pacientes les dan prioridad de ingreso a una cama de cuidado intensivo sobre otros, de acuerdo a su probabilidad de supervivencia al virus.
La comuna 3 - Manrique, en Medellín, es una de las que más casos activos de COVID-19 registra y según la Secretaría de Salud de la ciudad, 203 de sus vecinos han muerto producto de la enfermedad.Pero a pesar de los 50 contagiados que hay actualmente allí, el fin de semana algunos de sus residentes y otros visitantes arribaron para disfrutar de sus restaurantes y establecimientos de rumba.El problema es que se pasaron por alto todas las medidas recomendadas para evitar la propagación del COVID-19: uso de tapabocas, distanciamiento físico y lavado de manos.Al punto que la Policía tuvo que cerrar la carrera 45 para evitar el alto tránsito de motos –con conductores y pasajeros sin casco- por esa vía que se supone exclusiva del Metroplús.Ante ese panorama y otras denuncias de presuntas irregularidades en el proceso de vacunación contra el coronavirus en Medellín, el gremio médico se pronunció y pidió acelerar la inmunización.Carlos Valdivieso, director del Colegio Médico de Antioquia, dijo: “Evitar a toda costa la instrumentalización política de un proceso que es derecho y deber de todos los colombianos e impedir la acción de los abusivos que pretenden saltarse la fila, entre quienes encontramos personas del mundo político y, aun, de nuestro mundo médico”.En Medellín 3.587 personas han fallecido por COVID-19 y hay 1.251 casos activos.
Un hombre de 26 años acusado de asesinar a su novia de 19 fue capturado en el sector de Manrique San Pablo, nororiente de Medellín.Alias ‘Chucha’, como se le conoce al señalado feminicida, habría asfixiado a la joven tras una discusión y, al parecer, envolvió el cuerpo en bolsas plásticas para lanzarlo en pleno centro de la capital antioqueña.De acuerdo con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (Meval), el crimen ocurrió el pasado 5 de febrero en una pensión de Medellín.“Utilizó a un habitante de calle para que sacara el cuerpo a vía pública. Sobre esa parte desarrollamos una investigación a través del análisis de cámaras, que nos permitió identificar las circunstancias de tiempo y lugar para capturarlo por el delito de feminicidio”, indicó el general Pablo Ruiz, comandante de Meval.Pero este no es el único feminicidio por el que señalan al hombre de 26 años. Según las autoridades, tiene varios registros de condena por agredir a sus parejas y en 2013 lo capturaron porque presuntamente mató a su novia de 16 años. La menor tenía signos de asfixia y heridas por arma blanca.Además, alias ‘Chucha’ haría parte del grupo delincuencial Caicedo o Los Convivir, como se les conoce en el centro de Medellín.Tras ser presentado ante un juez, el procesado fue enviado a la cárcel.
Lo que comenzó como una discusión entre dos hombres en plena calle de Manrique, nororiente de Medellín, terminó en una balacera que cobró la vida de las personas implicadas.Según el coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, los hechos ocurrieron este martes a las 7:00 a.m. en el sector Jardín.Testigos afirman que en medio del altercado uno de los implicados desenfundó su arma de fuego y asesinó al otro.Segundos después, una tercera persona, identificada por las autoridades como Dorian Alejandro Zamudio, de 46 años, llegó al lugar para vengar la muerte de su amigo y unos metros más adelante ultimó al victimario a tiros.De acuerdo con el coronel Mazo, una patrulla estaba muy cerca del lugar, por lo que reaccionaron de inmediato. Zamudio intentó escapar y en medio de la persecución dejó caer un buzo en el que tenía envuelta el arma de fuego con la que fraguó su venganza.Finalmente, el señalado homicida fue alcanzado por la Policía en una vivienda donde intentó refugiarse. Además de darle captura, se le incautaron dos armas de fuego y un arma traumática, dijo el oficial.Entretanto, las identidades de los dos muertos están por establecerse.Según cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia de la Alcaldía de Medellín (SISC), entre el primero de enero y el 16 de febrero de 2021 seis personas fueron asesinadas en Manrique, tres más que en el mismo periodo de 2020.
Un cruel ataque en Medellín acabó con la vida de una mujer identificada como Erica Yulie Galeano Ospina, de 32 años. La joven fue agredida por otro habitante de calle, quien le prendió fuego tras una discusión. Los hechos se registraron el pasado 25 de enero en el sector de Palos Verdes, en Manrique, nororiente de la capital antioqueña. Según el informe diario para la seguridad y la convivencia de la Alcaldía de Medellín, durante más de 10 días la joven luchó por su vida, pero sufrió quemaduras de segundo grado en el 90% del cuerpo y murió el jueves 4 de febrero.“Según información preliminar, Erica tuvo una discusión con un hombre, quien también es persona en condición de calle, el cual le roció gasolina y le prendió fuego”, detalló el reporte. Con este caso, sube a cuatro la cifra de mujeres que han sido asesinadas en la ciudad en lo que va corrido del año. Sobre este repudiable hecho, fue capturado el mismo día del ataque un hombre de 40 años sindicado como presunto responsable de lo ocurrido. A finales de 2020, un hecho similar se registró en la ciudad cuando un menor de 16 años, también en condición de calle, sufrió quemaduras luego de que le rociaran un líquido y prendieran fuego.
Autoridades en Medellín informaron este miércoles de la captura y judicialización de Carlos Javier Acosta Álvarez, señalado de maltratar a su pareja y además incendiar la casa en la que vivía.Estos hechos se registraron el 12 de diciembre de 2020 en el sector La Cruz de la comuna 3 Manrique, nororiente de la capital antioqueña.La víctima, identificada como Carolina Ospina, salió del inmueble para denunciar que su pareja la estaba agrediendo y en ese momento se registró el incendio.“Al parecer, el hombre aprovechó esta situación y le prendió fuego a la vivienda de su pareja. El bien fue consumido en su totalidad por las llamas”, indicó la Fiscalía.Debido al incendio, un perro de raza Pitbull llamado Morgan sufrió quemaduras.Acosta Álvarez, de 36 años, fue capturado por funcionarios del CTI, en cumplimiento de orden judicial.Un juez de control de garantías le impuso medida privativa de la libertad en establecimiento carcelario, por su presunta responsabilidad en los delitos de violencia intrafamiliar agravada, incendio y maltrato animal.El implicado no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía.
Por primera vez, la encuesta de Invamer, contratada por Blu Radio, El Espectador y Noticias Caracol, dedica especial atención a los jóvenes entre 18 y 34 años, a quienes se les preguntó por diversos temas que les preocupan en el país.Encuesta Invamer: apoyo de los jóvenes al presidente Petro también caeA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 37.6% respondió que lo aprueba y 54.7% contestó que lo desaprueba.“Esta encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, todas las regiones del país, 57 municipios en total, incluidos zona urbana y rural… es la imagen o aprobación que tiene el presidente en ese rango de edad de 18 a 34 años”, señaló Martín Orozco, gerente general de Invamer.En comparación con los resultados de la encuesta Invamer que se revelaron el viernes 2 de junio de 2023 y que incluyen la muestra total de todos los mayores de 18 años, Martín Orozco señala que “este dato es un poco mejor para el presidente porque a nivel total tiene el 33.8% de aprobación y en este rango de edad tiene el 37.6%”.“Si uno dividiera ese rango de edad, tiene mejor imagen entre más joven es la persona, entre los jóvenes de 18 a 24 está en el 45%, mientras que en el rango de 25 a 34 está en el 32%”, explicó.A la consulta ¿qué tan positivo o negativo ve el futuro de Colombia?, los jóvenes respondieron de la siguiente manera en la encuesta Invamer:Muy positivo, 3.1%Positivo, 37.3%Negativo, 45.8%Muy negativo, 13.5%Entretanto, a la pregunta ¿ha pensado irse del país?, el 63.6% de los jóvenes consultados respondieron que sí y el 36.4% indicaron lo contrario.Martín Orozco explicó que estas dos preguntas tienen una relación “porque si el futuro lo ven más negativo que positivo, redondeando, casi un 60% lo ve entre negativo y muy negativo, y un 40% entre positivo y muy positivo, entonces cuando uno analiza las dos preguntas juntas encuentra una razón o una posible razón de por qué casi el 64% de los jóvenes han pensado en irse del país”.Encuesta Invamer: no solo baja aprobación de Gustavo Petro, también la de Francia Márquez“De hecho, también preguntamos, si sentía miedo del futuro o no. Dijo que si el 63% y que no, el 38%. Entonces, todo eso está relacionado con esa incertidumbre hacia el futuro que tienen”, puntualizó el gerente de general de Invamer.En total, en esta encuesta Invamer, realizada entre el 26 y 29 de mayo de 2023, se consultaron a 415 jóvenes entre los 18 y 34 años.Vea el video que encabeza este artículo para conocer más resultados de dicha encuesta realizada a jóvenes de 18 a 34 años.
La Fiscalía General de la Nación ya radicó ante jueces de Putumayo no solo la solicitud de audiencia de imputación de cargos contra 25 militares por la operación militar en El Remanso, en Puerto Leguízamo, donde once civiles murieron, sino también la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario.Estos son los seis oficiales a los que la Procuraduría investiga por operación de Puerto LeguízamoDe acuerdo con el expediente exclusivo de la investigación, estaría implicado el coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, quien está activo actualmente en la institución y está en un Estado Mayor cumpliendo funciones administrativas mientras se adelanta la investigación.También serán llamados un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados a quienes les imputarán los delitos de homicidio en persona protegida y homicidio en modalidad de tentativa por lo ocurrido en Puerto Leguízamo hace más de un año.“Van a ser ya procesados ante ese aspecto y pues el único conocimiento que tengo es que son 25 y exactamente son personas que sí estuvieron en el operativo”, dijo Rodolfo Palma, papá del único menor de edad que murió en ese operativo.Dijo sentirse agradecido porque eso es lo que esperaba, aunque llegó a pensar que "tal vez esto iba a quedar en la impunidad" y eso le "dolía mucho".Aún no se conoce la fecha de la diligencia judicial, pero hace unas semanas la Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra de un general, dos coroneles un capitán, un teniente y otros tres militares por el caso de Puerto Leguízamo por presuntamente haber manipulado la escena del crimen y, al parecer, haber disparado indiscriminadamente.“De igual manera, se ordenó la práctica de pruebas testimoniales y documentales con el fin de esclarecer estos hechos”, dijo Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos sobre ese proceso.Un equipo de Noticias Caracol se desplazó en su momento al sitio para reconstruir, desde las voces de la comunidad, lo que ocurrió el lunes 28 de marzo de 2022 tras la operación militar.Se habló con los sobrevivientes, aquellos que estuvieron bailando y tomando en el bazar y que, a pesar de las ráfagas de fusil que cruzaron de un lado a otro, se salvaron de milagro.“No sé cómo nos escondimos detrás de una palma y eso llovía. Uno escuchaba cómo sonaban las balas, nos tiramos al suelo. Usted miraba la gente corriendo”, recordó una de esas personas.Testigos hablaron de las anomalías que recuerdan de esa operación militar: "En ese instante, miran por una rendija cuando le están pasando el uniforme a uno de los soldados para que se cambie. Era uno de los que había venido a hacer la masacre, por encima de la ropa que tenían de negro”.Revelan video de presuntas irregularidades cometidas por el Ejército en otro operativo militar
Por lo menos cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas este domingo, 4 de junio de 2023, en una masacre en Ecuador, cuando tres hombres abrieron fuego dentro de una vivienda en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad y el narcotráfico en el país suramericano, informó la Policía.Balacera en un velorio dejó cuatro muertos, en Ecuador"Hasta el momento tenemos cinco personas fallecidas y ocho personas heridas, las cuales se encuentran en diferentes centros de salud de la ciudad", declaró a la prensa el coronel de la Policía Fabary Montalvo.Uno de los fallecidos de la masacre en Ecuador, detalló Montalvo, era un uniformado que recibió varios impactos de bala en la cabeza. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron hallados en el exterior de la vivienda donde, de acuerdo con medios locales, se celebraba una fiesta.El coronel señaló que, según testigos, tres hombres a bordo de una motocicleta llegaron hasta el sector de Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, se bajaron del vehículo y entraron en el domicilio, donde "realizaron varias detonaciones con arma de fuego"."En el lugar se encontraron más de diez indicios balísticos los cuales están siendo investigados para verificar su procedencia", informó Montalvo.Las autoridades no han precisado los motivos de esta nueva masacre en Ecuador.Isla Trinitaria es uno de los enclaves más desfavorecidos de Guayaquil, ciudad de unos 2,8 millones de habitantes. Tras la balacera, las calles de ese barrio popular, formado en su mayoría por construcciones informales, quedaron bloqueadas por autos de la policía y forenses.Guayaquil, una ciudad sumida en la violencia de las bandas dedicadas al narcotráfico, se ha convertido en escenario de matanzas en calles y cárceles.En abril pasado, otra balacera dejó una decena de muertos y tres heridos. Y en la vecina ciudad de Durán esta semana fue asesinado un fiscal que llevaba casos de homicidios.Entre enero y mayo en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón (suroeste) hubo más de 1.000 asesinatos, según la Policía.Aumento de homicidiosEn Ecuador, la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.En las cárceles, desde febrero 2021, se han reportado más de 420 reclusos muertos en medio de violentos choques entre bandas rivales ligadas al narcotráfico. Las autoridades ecuatorianas atribuyen estos enfrentamientos, que dejan cuerpos desmembrados y quemados, a la lucha de territorio para el transporte de la droga.Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el transporte de droga hacia Estados Unidos y Europa. Localizado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, sufre desde el año pasado un aumento de la violencia criminal y del narcotráfico.En 2022, las autoridades incautaron más de 200 toneladas de drogas, la mayoría de cocaína. En lo que va de 2023, la Policía ha decomisado 87 toneladas de droga, de las cuales 44 fueron incautadas en Guayaquil y ciudades vecinas.
El cantautro y compositor español Alejandro Sanz habría terminado su relación con la artista contemporánea Rachel Valdés tras tres años de noviazgo. Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéSegún informaron medios internacionales como Hola y El Mundo, fue el cantante quien tomó la decisión tras varios meses de peleas constantes.Valdés ya habría abandonado la casa donde convivían, llevándose todas sus pertenencias.El desamor se suma a los problemas financieros que estaría atravesando Alejandro Sanz tras ser estafado por un amigo. Noticias que se dan pocos días después del alarmante mensaje que publicó el español en sus redes sociales diciendo que no estaba en su mejor momento.El pasado 26 de mayo, el cantante Alejandro Sanz sorprendió a sus seguidores con un mensaje publicado en Twitter que ha generado miles de respuestas de apoyo y agradecimiento por visibilizar los problemas de salud mental."No estoy bien. No sé si esto sirve de algo, pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado... A veces no quiero ni estar", aseguró.Así viven su relación Alina Lozano y Jim Velásquez: “La oportunidad de tener una historia de amor”"Estoy trabajando para que se me pase... llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá qué hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente. Solo por ser sincero. Por no entrar al ruido inútil. Sé que hay gente que se siente así. Si te sirve, yo me siento igual", manifestó.En el texto, que se hizo viral, el intérprete español dice que quiere compartir este sentimiento "por si alguien más cree que hay que ser siempre una brisa de mar o un fuego artificial en una noche de verano".Alejandro Sanz retomó el pasado 14 de abril en Bogotá la gira de presentación de 'Sanz en vivo', y cantó en otras ciudades latinoamericanas como Lima (20 de abril), Guayaquil (22 de abril), Santiago de Chile (26 y 27 de abril) o Buenos Aires (11, 12 y 14 de mayo), por citar algunas.El pasado marzo lanzó la canción 'Correcaminos' junto a Danny Ocean, como parte de un EP en el que también están las canciones 'Cuándo' y 'Volé', en las que entabla un diálogo con el niño que dejó de ser.
En un accidente de tránsito que se registró en la vía Tunja–Bogotá, murió el reconocido ciclista Germán Chaves junto a su papá. Un camión los arrolló luego de que, al parecer, el conductor sufriera un microsueño. Murió papá de Germán Chaves, quien resultó herido en accidente que cobró la vida del ciclistaEl accidente ocurrió sobre el mediodía de este domingo, 4 de junio de 2023, cuando Germán Enrique Chaves y su padre entrenaban por la ruta que de Tunja lleva hacia Bogotá, a cinco kilómetros del municipio de Chocontá. “Cuando paso la carretera y veo al muchacho tendido, enseguida ya empezaron a parar los carros, pasó un carro y casualmente era un médico que nos prestó ayuda, tratamos de auxiliarlo lo que más se pudo, él con la esposa, de hacerle reanimación, pero no pudimos hacer nada”, dijo Diana Díaz, habitante de Chocontá que presenció el accidente. La sorpresa, dicen los testigos, fue cuando el conductor del vehículo de carga se baja y dice que hay otra persona atrapada, se trataba del padre de Germán Chaves. Diana Díaz agregó que el conductor del camión salió diciendo que por favor lo ayudarán porque en el camión había quedado otro ciclista que había arrollado.“Fue cuando ya nos fuimos hacia allá y sí, él había quedado arrollado. No lo pudimos sacar, duramos, sin mentirle, una hora", comentó la habitante del municipio de Cundinamarca. El vehículo que los arrolló, según las autoridades, habría invadido el carril por el que los pedalistas se movilizaban."Desafortunadamente fallecen dos personas, dos ciclistas que venían sobre la vía realizando deporte, en este caso el ciclista Germán Chaves junto con su padre", señaló el coronel Óscar Lamprea, comandante de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional. Los investigadores analizan si los hechos pudieron haber ocurrido por un descuido del conductor o una falla mecánica. El coronel Lamprea agregó que están "determinando y recolectando todo el material probatorio". Hinchas del América son señalados de golpear a hombre de 57 años: lo dejaron inconsciente en la víaEl conductor del vehículo de carga permanece bajo custodia de las autoridades.Germán Chaves era una promesa del ciclismo colombiano, todos los días se entrenaba fuertemente para cumplir sus sueños de llegar a las grandes competencias del mundo. El deportista era un hombre que con su sonrisa contagió de optimismo al gremio de ciclistas colombiano. Desde los 12 años que inició a pedalear, mostró su talante para ser un gran competidor en la bicicleta. “Él inició en el Club Deportivo Boyacá de Tunja con 12 años. Posteriormente estuvo en el equipo Coldeportes, después estuvo varios años en el EPM de Antioquia y actualmente estaba en el club Sistecrédito, también del departamento de Antioquia. Era un ciclista destacado en todas sus actividades”, resaltó Mauricio Vargas, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo. Germán forjó una carrera en compañía de su hermano Jonathan, con solo 28 años ya había sido reconocido con importantes logros nacionales. Fue coronado campeón de la Vuelta a Boyacá en 2018 e internacionalmente en la Vuelta a Murcia en España. “Cuando estaba empezando, ganó el Clásico Nacional de Turismeros, después ganó etapas en la Vuelta de la Juventud en distintas carreras de orden nacional”, añadió Mauricio Vargas. El pedalista deja a su esposa y a una pequeña hija, además recuerdos entre amigos y familiares de su humilde personalidad.Mauricio Vargas recalcó que Germán Chaves era un “gran ser humano, desde niño su sonrisa, su entrega, su voluntad de ser cada vez mejor, siempre luchando por conseguir los triunfos. Yo creo que todo el pelotón del ciclismo colombiano está dolido porque, fuera de ser un gran campeón, era un gran ser humano”.Hoy se apagó la vida de un hombre entregado al ciclismo, Germán estaba lleno de fuerza para lograr conquistar los títulos más grandes en el deporte que le formó el carácter y el corazón.