Los habitantes de Robledo en Medellín fueron sorprendidos por la emergencia causada por un fuerte aguacero en la noche del 30 de noviembre. Un hombre, que fue arrastrado por la corriente, logró sostenerse de un poste mientras luchaba contra la fuerza del agua. Las calles terminaron convertidas en arroyos.Las grandes inundaciones en vía pública dejaron varios buses, motos y carros atrapados. Algunos tuvieron que salir nadando de una camioneta y a un puesto de perros calientes también se lo llevó el caudal.Impactante video de accidente en Santa Rosa de Osos que dejó un muerto y 14 heridosDespués del torrencial aguacero, unas 250 personas lo perdieron todo y quedaron en medio del lodo. Juan Fernando Tabera, trabajador de aseo en el Hospital General, al llegar a su casa la encontró inundada.“Televisores, ropa, la ropa del trabajo, la cédula, todo, todo se fue”, contó el ciudadano.Doña Dora es otra de las afectadas. Lo único que quedó intacto fue su Biblia.“Nos va a tocar dormir parados porque literalmente todo está perdido en el pantano, en el agua. Salimos a abrir la puerta y eso se vino así en cascada y cerramos como pudimos por la terraza, allá nos sacó la gente por una escalera”, relató la mujer.Jhonatan salvó a sus tres hijos y a un adulto mayor del colapso de un muro de su vivienda. Su esposa quedó lesionada.“En el momento en el que los estábamos sacando fue que se derrumbó el muro que estaba sosteniendo el agua”, manifestó el hombre.Ojo emprendedores: capacitaciones para impulsar sus ideas de negocio en MedellínLas autoridades entregaron un balance preliminar de siete personas heridas, 70 familias afectadas y 10 viviendas con colapso en estructuras.“En Robledo, en Castilla y Doce de Octubre fueron donde se presentaron las mayores afectaciones tenemos un balance de alrededor de más de 70 viviendas afectadas, principalmente enseres”, indicó Laura Duarte, directora (e) del Dagrd.Autoridades continúan el censo de afectados para darles una ubicación.
El Metro de Medellín anunció el comienzo de las pruebas dinámicas del metrocable Picacho que se encuentra en la etapa final de su construcción.Este será el sexto metrocable que tendrá la capital antioqueña y beneficiará a 420 mil habitantes de las comunas 5 (Castilla) y 6 (Doce de Octubre), noroccidente.El gerente del Metro, Tomás Elejalde, explicó que este cable contará con 138 cabinas, cada una con capacidad para 12 usuarios, y cuando esté en operación podrá movilizar a cuatro mil viajeros cada hora por sentido. La inversión alcanza los 364.955 millones de pesos, informó la administración municipal.¿En qué consisten las pruebas?La línea P (metrocable Picacho) es el primero de Medellín en incorporar la tecnología Direct Drive, que consiste en un motor el cual permite una operación más silenciosa.“Las pruebas buscan ajustar sus parámetros para garantizar las velocidades de rotación y torque”, indicó la Alcaldía.Con esta actividad, también se hacen ajustes con el fin de verificar que el cable esté completamente alineado en los balancines y que estos se encuentren bien nivelados.Las cuatro estaciones de esta nueva línea son: Acevedo, Sena, Doce de Octubre y El Progreso.Las obras de este metrocable han generado 4.167 empleos.Se estima que el inicio de la operación comercial sea en el segundo trimestre del próximo año.Cabe recordar que en enero de 2020 se registró una emergencia en el montaje de la estructura por la caída de parte de un cable afectando una estación de gasolina.
Los hechos investigados se relacionan con la muerte de Heidy Elizabeth Ocampo Granada, de 38 años de edad, cuyo cuerpo fue exhumado por la Fiscalía en una finca del municipio de Copacabana (Antioquia) el pasado 17 de octubre.Los miembros del Cuerpo Técnico de Investigación establecieron que después del crimen, Arango Tobón habría viajado a Santa Marta (Magdalena) y que luego, supuestamente, se desplazó hasta Montería (Córdoba)."Se evidenció además que al parecer pretendía viajar a Panamá por el Golfo de Urabá. Ante la presión de los investigadores, el procesado se presentó en la sede Caribe de la Fiscalía en Medellín este miércoles 21 de octubre y aceptó los cargos imputados por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI)", dijo la directora Seccional Medellín, Hilda Mary Rengifo Marín.De acuerdo con la investigación, la mujer desapareció el 9 de octubre en el barrio Doce de Octubre de la capital antioqueña y su caso fue reportado seis días después ante el Grupo de Desaparecidos del CTI Medellín.Dos días después del reporte, su cadáver fue exhumado en la finca La Gaviota, vereda Peñolcito de Copacabana (Antioquia), por un equipo interdisciplinario del CTI compuesto por servidores del Grupo de Desaparecidos, de Criminalística y de la Unidad de Vida.En el inmueble los peritos del CTI mediante luces forenses determinaron que la mujer fue asesinada dentro de la vivienda y arrastrada hasta una zona boscosa. El cuerpo fue inhumado semidesnudo y envuelto en una cobija.
La calle 104, en el noroccidente de Medellín, se convirtió en una trampa mortal por los constantes accidentes de vehículos de carga. El caso más reciente se registró el pasado viernes, cuando una volqueta sin frenos embistió seis vehículos y dejó nueve lesionados. Accidente similar al que ocurrió el año pasado, cuando otra volqueta se fue de frente contra una vivienda y dejó cuatro personas heridas. Amparo Botero, quien habita en el sector de Pedregal hace 58 años, cuenta que en varias oportunidades han buscado apoyo de la Secretaría de Movilidad, para evitar una tragedia. “Lo que más se le ha pedido a las autoridades es poner cámaras, desde que instalaron los semáforos, y los reducidos, o policías, porque bajan y no respetan la señalización”, describe. Sin embargo, no han recibido una respuesta positiva: “Nos dicen que las cámaras cuestan mucho y no han resuelto nada”, dice. La comunidad pide, sobre todo, reductores de velocidad, porque la pendiente representa un peligro para los habitantes de la zona.
Una cámara de seguridad del barrio Pedregal captó el momento en el que el vehículo de carga embiste todo a su paso. Nueve personas resultaron heridas. El director del Dagrd, Ricardo Mora, informó que seis de los lesionados fueron trasladadas a centros asistenciales; el más grave es el conductor de la volqueta. El aparatoso accidente se registró este viernes en la calle 104 con carrera 74, al occidente de Medellín. El material que llevaba la volqueta cayó sobre la vía, lo que desencadenó su cierre en ambos sentidos. De acuerdo con información preliminar, en el choque múltiple se vieron involucrados dos vehículos particulares, dos taxis, una van y un bus de servicio intermunicipal. La emergencia fue atendida por el Cuerpo Oficial de Bomberos y la Secretaría de Salud de Medellín.
De acuerdo con información preliminar, una volqueta que se habría quedado sin frenos chocó a seis vehículos. El Cuerpo de Bomberos de Medellín y la Secretaría de Salud atienden el accidente que ocurrió esta tarde cerca del Sena de Pedregal. De acuerdo con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), hay nueve personas lesionadas. Por el incidente de tránsito, la calle 104 con carrera 74 fue cerrada en ambos sentidos, confirmó la Secretaría de Movilidad. Fotos: Cortesía Guardianes Antioquia. Noticia en desarrollo.
Sucedió en el barrio Pedregal, en el noroccidente de Medellín, donde algunos vecinos intentaron agredir a los supuestos delincuentes, que terminaron capturados. Según relataron algunos testigos, los hechos sucedieron después de que los dos hombres convencieron a dos abuelitos de ser miembros de una comunidad religiosa, y les ofrecieron compartir el mensaje de Dios. Con ese argumento los falsos religiosos lograron ingresar a la casa de los dos abuelitos y cuando estaban a punto de lograr su cometido fueron sorprendidos. Según las autoridades, desde el segundo piso de la casa fueron escuchados por familiares de las víctimas mientras exigían algunas pertenencias, como joyas y dinero en efectivo. De inmediato, estos alertaron a la comunidad, que cercó la vivienda para atrapar a los supuestos delincuentes y estuvo a punto de lincharlos. Pero, para su fortuna, apareció la Policía, los detuvo y los puso lejos de los furiosos vecinos y en manos de las autoridades competentes de su judicialización.
Los detenidos, según la policía, aprovecharon la oscuridad de la madrugada, cortaron un barrote y huyeron. Entre ellos hay un jefe de una banda de Itagüí. “En la madrugada se presenta la fuga de 16 detenidos. Rompieron los barrotes del techo, aprovechando la oscuridad de la madrugada proceden a fugarse”, dijo el comandante encargado de la Policía Metropolitana, coronel Ómar Rodríguez, sobre lo ocurrido en el barrio Santander, en el noroccidente de la Medellín. Aún no es clara la manera cómo los prófugos lograron romper uno de los hierros que evitaban su salida de ese improvisado centro de reclusión. De lo que sí tienen certeza las autoridades es de la peligrosidad de los escapados, por ejemplo, entre ellos está Wilson Ríos López, señalado cabecilla de la banda La Raya, que opera en Itagüí, y a quien en el bajo mundo se le conoce como ‘Mono Pepe’. “Estamos preliminarmente verificando los perfiles de los fugados y con todas nuestras capacidades policiales en la búsqueda para la recaptura de estos delincuentes”, dijo el oficial. Además, manifestó que en 24 estaciones de policía, que en realidad tienen capacidad para albergar 250 detenidos, hay 1839. “Son salas de reflexión, las hemos ido adecuando. (En el barrio Santander tenemos) 71 presos, estamos haciendo un estudio para trasladarlos”, explicó el coronel Rodríguez. Este tipo de hechos no es aislado. De esas estaciones similares –que son casas improvisadas en centros policiales- se han fugado delincuentes como ‘Diego Almuerzos’, un argentino capturado por extorsión y recientemente un hombre identificado como Roger Stiven Jiménez Flórez, que según dio a conocer El Colombiano era el segundo al mando de la banda La Camila, que delinque en las comunas Acevedo y Fontidueño del municipio de Bello. Crisis carcelaria Por orden de la Corte Suprema de Justicia, estas estaciones debían ser evacuadas en plazos dictados a las autoridades, y los detenidos sobre los que ya se hubiera definido una condena debían ser enviados a verdaderos centros de reclusión, pero esto no se ha cumplido, según denuncian defensores de derechos humanos.
La droga fue hallada en dos viviendas de la capital antioqueña y en las puertas de un furgón. En tres operativos, la Policía Nacional incautó 418 kilos de Marihuana. El primero se registró en el barrio Kennedy, al noroccidente de Medellín, donde, dentro de una vivienda, hallaron 266 kilos de la sustancia ilícita que estaba empacada y lista para ser distribuida en la ciudad. Un joven de 21 años, que custodiaba el cargamento, fue capturado y deberá responder por los delitos de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. De acuerdo con las autoridades, los estupefacientes pertenecerían a la estructura criminal ‘Ototos’. El segundo caso ocurrió en la variante de Caldas, propiamente en el sector de Primavera, donde un perro antinarcóticos ubicó 70 kilos de marihuana. La droga estaba camuflada dentro de las puertas de un furgón que se dirigía a Cartagena. En el tercer caso, las autoridades llegaron hasta una casa abandonada en el barrio Popular, al nororiente de Medellín, donde encontraron 115 kilos de marihuana para traficar en ese sector de la ciudad. De acuerdo con la Policía, dos hombres de 19 y 22 años se fugaron cuando notaron la presencia de los uniformados, que los alcanzaron en su huida. Ambos capturados deben responder por los delitos de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.
Aunque el hecho no dejó personas lesionadas, prende las alarmas por la calidad de las construcciones en algunas zonas de la ciudad. Sucedió en el tercer piso de una vivienda de la calle 108 con carrera 81 del barrio Efe Gómez, en la comuna Doce de Octubre del noroccidente de la ciudad. El muro del balcón del tercer piso del inmueble se desprendió y cayó a la acera. El hecho, que es atendido por el Cuerpo de Bomberos de Medellín, no dejó personas lesionadas. Los ocupantes de la vivienda, confirmó el Dagrd, fueron evacuados de manera temporal para prevenir hechos que lamentar. Pero el episodio hizo pensar a los vecinos en la tragedia sucedida en el barrio Santander, de la misma comuna, el pasado 4 de julio. Tres mujeres muertas, saldo del colapso de edificación en el barrio Santander Ese día una edificación de la carrera 78C con carrera 112 se desplomó y dejó tres personas muertas. Sin embargo, no han sido los únicos hechos en la zona. Noticias Caracol informó el 22 de enero el impresionante momento en que dos casas se desmoronan ante la mirada de sus vecinos.
La Fiscalía General de la Nación informó que le imputará cargos a la fiscal Angélica Monsalve por el delito de concusión, en el que habría incurrido presuntamente al solicitar en el 2022, a través de un tercero, dinero para direccionar el resultado de una investigación que estaba a cargo de su despacho.Fiscal Angélica Monsalve le respondió a Cathy Juvinao y habló de su video: “Me pide que se lo haga”
La actriz colombiana Sofía Vergara es por primera vez portada de la revista Vogue en sus ediciones para México y Latinoamérica. La famosa que ha triunfado en Hollywood reveló detalles de su vida, sus proyectos y cómo se convirtió en estrella internacional. Britney Spears preocupa a sus seguidores por baile con cuchillos: "Estoy copiando a Shakira"La barranquillera llegó hace 20 años a los Estados Unidos y, desde allí, se ha convertido en la colombiana que brilla en Hollywood y que atrapó al entretenimiento internacional con su encanto. Ahora la actriz de 51 años se renueva con 'Toti', su propia línea de belleza, y con su primer personaje en una serie en español, 'Griselda'.Sofía Vergara representará la vida de la narcotraficante Griselda Blanco a las pantallas. Afirmó que era una idea de hace muchos años con su compañía de entretenimiento Latin World Entertainment. "Me llamó muchísimo la atención porque era una mujer con muchas capas. No era únicamente una narcotraficante; era además una madre, una esposa y un monstruo, todo al mismo tiempo", pero agregó que en ese momento "no me pareció apropiado mostrar la historia de una mujer que había logrado salir de la cárcel después de todo lo malo que hizo".¿Maluma le dio anillo de compromiso a su novia? Esto es lo que se sabeLa actriz colombiana retomó el proyecto años después del asesinato de Blanco y llegará a las pantallas, con ella como protagonista, en enero, a través de Netflix. Sofía Vergara relató que para ella fue un gran reto, al desprenderse del personaje que la lanzó a la fama, Gloria Pritchett en Modern Family.Además del reto que implicaba, aunque sorprenda a muchos, que es su primera vez actuando en español. "Quería lograr que no hubiera nada de Gloria en este personaje y que no hubiera nada de mí, porque la realidad es que hay mucho de mí en Gloria Pritchett ... Fue un riesgo grande. Fueron seis meses intensos. Aunque no lo creas o suene ridículo, nunca había hecho un drama y nunca había actuado en español".Guionistas de Hollywood dieron por terminada la huelga tras acuerdo tentativo con los estudiosLa famosa agregó que no le dio miedo ser criticada porque su producción fuera una 'narcoserie'. "Yo crecí en Colombia durante la época del narcotráfico. Fue una época muy difícil. Desafortunadamente es parte de la historia de mi país. Somos lo que somos por lo que hemos vivido. Colombia ha salido adelante. Tenemos muchos problemas, pero la gente de Colombia es una gente muy luchadora, que sobrevive, entonces es parte de nuestra historia. Por eso no me dio miedo tocar el tema’".Por otro lado, destacó que dentro de la producción quería llevar a su lado a grandes actores y talentos latinos. "Hicimos una mezcla de chicanos, cubanos, venezolanos, argentinos y por supuesto, colombianos. Toda la gente de la serie es latinoamericana", aseguró.
El célebre videojuego FIFA cambia de nombre en su edición 2024, y pasará a llamarse "EA Sports FC", abriendo así una nueva etapa, con más espacio para el fútbol femenino.Robaron la casa de Sergio Ramos: sus cuatro hijos estaban dentroEntre las novedades más comentadas en las redes sociales está la posibilidad de crear equipos mixtos, de jugadores y jugadoras, en un mismo terreno de juego virtual, en la modalidad "Ultimate Team".David Jackson, vicepresidente de la marca EA Sports FC, declaró a la AFP que "no se trata de una cuestión de moralidad", sino de "una fiel representación del mundo real del fútbol", en el que la rama femenina está ganando popularidad y adeptos.La serie FIFA fue lanzada por Electronic Arts en 1993 y en poco tiempo se convirtió en líder indiscutible del sector, con unos 150 millones de jugadores el año pasado, gracias en particular a sus licencias.Gracias a esa popularidad, EA elevó sus exigencias económicas ante la Federación Internacional de Fútbol (FIFA). En mayo, ambos socios anunciaron el fin de su colaboración.Los responsables de la empresa estadounidense han decidido abandonar esta asociación y cambiar el nombre del juego, que ha generado, en casi 30 años, más de 20.000 millones de dólares, según The New York Times."Cuando nos llamábamos FIFA no podíamos aprovechar nuestro potencial debido a los límites que nos imponían los derechos" negociados con la Federación, explicó David Jackson.EA quiere hacer evolucionar el juego y transformarlo en "una plataforma de fútbol global impulsada por los videojuegos". "Ahora que somos propietarios del nombre, todo depende de nosotros", destaca el dirigente de la empresa."La licencia 'Fifa' ya no existe y el juego no incluirá la Copa del Mundo, pero, aparte de eso, las funcionalidades prácticamente no han cambiado, o incluso han mejorado", dijo a la AFP Mat Piscatella, analista de videojuegos de Circana.Este experto espera que "FC 24" esté entre los 10 videojuegos más vendidos este año en Estados Unidos.Gobierno francés pide sanciones por gritos homófobos en partido del PSG
Yumiko Ramírez, madre de cuatro hijos, tomó la decisión de demoler su casa ubicada en Chancay, Perú, debido a un conflicto legal con su exsuegro, Pablo Honorato Vega. Joven en Brasil salió volando de atracción en parque de diversiones: impresionantes imágenesLa mujer contrajo matrimonio con Ricardo Vega en 2003 y decidieron construir la casa de 3 pisos en el terreno que pertenece a Pablo Honorato, quien hoy es su exsuegro. Sin embargo, la pareja se separó y su excompañero sentimental se fue a vivir con otra.Pero el conflicto no terminó ahí. El abuelo paterno de sus hijos le exigió a Yumiko desalojar el lote donde está construida la casa. Ante la petición de su exsuegro, la mujer optó por salir del lugar. Eso sí, no sin antes destruir la vivienda.Yumiko contrató a trabajadores para que le ayudaran a demoler la casa. En video quedó captado el momento en el que los hombres destruyen, a punta de martillos, toda la edificación.“El papá de mis hijos se fue con una mujer casada, mantiene dos hijos y actualmente tiene dos hijos más. Yo tengo documentos que indican que él se retira voluntariamente, yo no lo he echado”, dijo la mujer en entrevista con Todo Noticias.Agregó: “Nos desalojan porque a mí me están pidiendo el terreno, pero no la edificación. Quería su terreno, pues ahí está su terreno, la casa no”.Jugador de póquer fingió tener cáncer para recaudar dinero e inscribirse en un torneo mundialLa mujer recalcó que “me ha costado esfuerzo, me he privado de muchas cosas, incluso a mis hijos. Nosotros hemos pasado un montón de cosas desde que el señor nos abandonó. Tengo que ser fuerte ahora por mis hijos. Solo pido disculpas a mis hijos por darle de familia a esa gente que no vale la pena, pero seguiré luchando contra todos esos”.
En Bogotá capturaron a una banda de falsos policías que suplantaban a la autoridad para abordar ciudadanos y robarlos. La misma modalidad la aplicaban vestidos con prendas de empresas distritales e incluso privadas.Falsos policías se aprovechan de viajeros en el aeropuerto El Dorado: este es su modus operandiTras un operativo de seguimiento, de sur a norte, fueron capturados con armas de fuego. En su poder les hallaron las prendas de uso privativo que usaban para camuflarse.Con todo este material probatorio se creía que la banda de falsos policías iba a quedar tras las rejas, pero una falla de procedimiento les permitió volver a la libertad.“En este caso especial, desafortunadamente la víctima desiste a última hora de la denuncia. Sin embargo, nosotros continuaremos con nuestra Policía judicial y con nuestra Fiscalía, porque tenemos otros casos en los cuales estos individuos habían cometido otros hurtos”, explicó el coronel Javier Gallego, subcomandante operativo de Seguridad Ciudadana.El coronel manifestó que la investigación para poner tras las rejas a la banda de falsos policías continuará para recabar más material e interponer la denuncia de oficio por parte de las propias autoridades.Falso policía participó en fleteo: víctima fue baleada, la habrían confundido con otra persona