Una familia se intoxicó con gas propano en el oriente de Medellín, al parecer, mientras descansaba en su vivienda, ubicada en el barrio Villa Liliam. Cinco personas resultaron afectadas, entre ellas, una mujer que falleció.Cumpleaños terminó en tragedia: incendio mató a 8 personas, entre ellas 4 niñosLas víctimas fueron trasladadas a un centro asistencial por vecinos que notaron el olor extraño y descubrieron la dolorosa escena. La víctima, una joven de 28 años, no logró ser reanimada por el cuerpo médico.Entre los afectados hay tres menores de edad de 2, 4 y 6 años que se recuperan en una unidad de cuidados intensivos.
Una mujer de 28 años murió y cuatro personas más, al parecer de una misma familia, se encuentran hospitalizadas luego de sufrir una intoxicación en una vivienda del barrio Villa Liliam, oriente de Medellín.Otras noticias: ¿Por qué capturaron al cuñado de Adriana Pinzón, la psicóloga desaparecida en Chía?Los hechos se registraron la noche del pasado lunes, 13 de junio de 2022, cuando los afectados, entre ellos, tres niños, requirieron atención médica en urgencias de la clínica Sagrado Corazón.La mujer de 28 años llegó en muy malas condiciones, según indicó a Blu radio el doctor Carlos Pinto, coordinador científico de la clínica Sagrado Corazón, y falleció pese a los intentos de reanimación.“También llegó una mujer de 30 años, con posible intoxicación con monóxido de carbono. Está en vigilancia neurológica, estable”, dijo Pinto.Imputan cargos a 5 civiles, entre ellos Andrés Escobar, por disparos durante protestas en CaliLos otros intoxicados son tres niños de 2, 4 y 6 años, que luego de ser estabilizados fueron remitidos a cuidados intensivos en diferentes hospitales de la ciudad.Pinto agregó que, al parecer, los pacientes sufrieron una intoxicación por monóxido de carbono, ya que uno de los acompañantes expresó que había un fuerte olor a gas en la casa y se encontró la llave de la pipeta abierta. Sin embargo, las circunstancias de este hecho son materia de investigación.
Giovanny Moreno, conocido también como 'Niche', es el fundador de AK 47, un grupo de baile en la comuna 8 (Villa Hermosa) de Medellín, que tiene como objetivo solo una cosa: “Proteger a los niñas, niños y jóvenes que hacen parte de este proceso, de todas las problemáticas evidenciadas en el barrio: trata de personas, consumo y venta de sustancias psicoactivas”. Un arte que para jóvenes como Jefferson, desplazado de la violencia, significa todo. “Yo no tuve niñez, porque nosotros, cuando éramos muy niños, trabajábamos en la calle, nosotros salíamos de estudiar, hasta cuando pude estudiar yo en ese tiempo, y nos íbamos directamente a trabajar”, cuenta Jefferson, integrante de AK 47.Más del Bus Colombia: “Dejar la apatía a lo político”: la invitación de jóvenes en Medellín durante esta época electoralJefferson habla de su pasado con mucho dolor y aún se encuentra sanando. “A los tres meses de nosotros haber llegado a Medellín mataron a mi hermano mayor”, recuerda. Para líderes de esta comuna, como Álex Mejía, los gobernantes han subestimado el arte como oportunidad. Ellos ya propusieron una alternativa. Hoy solo esperan una mano para que el arte se pueda volver en una oportunidad para ese 21,5% de jóvenes desempleados.Vea también: "Por lo menos el 80% de Medellín está bajo extorsión"
Los Encuentros Navideños de Noticias Caracol y Pepe Ganga llegaron esta vez a Medellín, donde el medallista olímpico Carlos Ramírez y los presentadores Alejandra Giraldo y Andrés Montoya llevaron sorpresas y alegría a los niños del barrio Enciso, en la comuna 8 de la ciudad.En este sector se ha asentado población vulnerable como familias desplazadas.Allí hace presencia la Fundación Círculo Innovador, que de la mano de juntas de acción comunal, corporaciones y empresas ambientales desarrolla proyectos de carácter social, emprendimiento y economía creativa para estas comunidades vulnerables, según cuenta Laura López, su directora.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá compartió en su cuenta de Twitter cómo fue el rescate de una serpiente que se había metido a un jardín infantil en el barrio Las Estancias, centro oriente de Medellín.De acuerdo con la institución, la boa era tenida como mascota en una casa aledaña al jardín infantil.Niño de 11 años y su padre fueron asesinados en zona rural de Ituango: señalan al Clan del GolfoLos vecinos alertaron a las autoridades que hicieron presencia para llevarse a la serpiente.En el video se logra ver a un intendente de la Policía que se ayuda de un palo para poder acercar a la serpiente que luego empieza a jalar con sus manos a través de una reja.El animal se había quedado atrapado en el techo.Dramáticos videos del caos que generaron las fuertes lluvias en MedellínLa Policía hizo un llamando para denunciar la tendencia de este tipo de especies al número celular 304 6289337.
La Policía incautó en una casa de Villa Hermosa, centro oriente de Medellín, más de 68 mil unidades de medicamentos vencidos, avaluados comercialmente en 700 millones de pesos, que estaban listos para su distribución en farmacias de esa comuna.“Cabe resaltar que entre estos fármacos se encuentran medicamentos como la insulina, que requieren una cadena de frío para su correcto uso. Estos elementos incautados estaban en precarias condiciones higiénico-sanitarias, lo que podría poner en riesgo la salud de las personas que hicieran uso de ellos”, informaron las autoridades. Otras noticias: Denuncian invasión de supuestos integrantes de primera línea en antiguo basurero de MedellínEn el operativo, que se realizó en conjunto con funcionarios de la Secretaría de Salud de la Gobernación de Antioquia y representantes de laboratorios, fue capturado un hombre de 43 años. En total fueron incautadas 68.739 unidades de medicamentos, entre los que se encontraban fármacos alterados, vencidos, o de uso institucional y control especial. El detenido deberá responder por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico. “Los medicamentos serán sometidos a análisis y estudios por parte de los peritos de los laboratorios para establecer su estado y posteriormente solicitar ante la Fiscalía su destrucción”, agregó la Policía.
La emergencia por un derrumbe en Medellín deja más de 30 personas afectadas en el barrio Caicedo de la comuna 8, oriente de la capital antioqueña.“Yo sentí un estruendo pensando que era un accidente de algún vehículo que se había volcado, cuando abro la puerta de la vivienda veo la magnitud de este desastre. Los vehículos aprisionados contra la ventana de la vivienda”, relató Rodrigo Ossa, afectado.En una camioneta se movilizaba una familia que milagrosamente, como dicen, salió ilesa de la emergencia por este derrumbe en Medellín.“Nosotros íbamos pasando, cuando mi mamá le dijo a mi papá: ‘amor, mira esas ramas se están cayendo’ y el susto de mi papá fue acelerar inmediatamente. Cuando él aceleró, el carro se empezó a balancear como en una marea y no le dio más, nos tiró contra esta camioneta y al de Rappi lo alcanzó a tirar a este sector”, contó Alejandro Zapata, quien iba en el vehículo.¿Emergencia anunciada en Medellín?Según habitantes de la zona, la emergencia ya se veía venir.“Esto es una cosa que no es ahora, esto ha sucedido tres veces, los muros han estado proyectados para hacerlos, no sé qué pasa que no los han hecho”, dijo Ossa.En total 34 personas resultaron afectadas y no podrán volver a sus viviendas mientras haya control del terreno.
Jennifer Arenas de 16 años se encontraba al interior de su vivienda ubicada en el barrio Enciso, en Medellín, cuando la infraestructura colapsó por las fuertes lluvias, lo que le provocó la muerte instantánea a la menor de edad.Tres de sus familiares resultaron heridos, pero alcanzaron a salir de la casa. Otras cuatro viviendas tuvieron que ser evacuadas en la zona.“Una menor de 16 años falleció en este colapso, los padres y el hermano de la menor también resultaron lesionados y fueron trasladados a centros asistenciales”, explicó el capitán Luis Hernández, comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín.Las fuertes precipitaciones generaron inundaciones en varios centros comerciales, dejando algunos locales llenos de agua y lodo. Incluso, la quebrada de la avenida La Playa, en el centro de la capital antioqueña, que no se desbordaba desde 2016, obligó a que los comerciantes sacaran con baldes el agua de sus negocios para que no se dañara la mercancía.Varias vías públicas se inundaron por completo, obligando a las personas, casi que con el agua al cuello, a intentar sacar los vehículos atrapados en medio de las inundaciones que generaron congestión vehicular.Según organismos de gestión del riesgo, en Medellín fueron evacuadas en total 23 viviendas y dos más colapsaron en sus totalidad.Le puede interesar:¡Con el agua al cuello! Aguacero en Medellín deja inundaciones en varias víasLos enseres de varias familias quedaron llenos de lodo.“Se recibieron más de 600 llamadas relacionadas con el fenómeno de lluvias, se presentaron varias inundaciones en la vía pública, en los deprimidos de la ciudad, igualmente se presentaron desplomes de árboles y movimientos en masa”, detalló Hernández.Ni el tranvía de Ayacucho se salvó del torrencial aguacero y en medio de las inundaciones continuó su marcha contra la corriente.
Una adolescente de 16 años murió este viernes 11 de junio en el colapso de una vivienda en la calle 56A #25BB del barrio Enciso, en el oriente de Medellín.La estructura se desplomó en medio de un aguacero que azotó varios lugares de la capital antioqueña. De hecho, el Dagrd informó que durante las precipitaciones la línea de emergencia del 123 recibió más de 500 llamas para alertar sobre emergencias relacionadas.El cadáver de la menor de edad fue rescatado por los Bomberos Medellín, mientras que expertos del Dagrd analizan las condiciones de habitabilidad de otras viviendas de Enciso y si hay riesgo para la comunidad.“Entre los reportes también está la recomendación de evacuación de ocho viviendas en el sector de Villatina, comuna Villa Hermosa”, dijo el Dagrd.“Así mismo, en la zona centro-oriental se realizan atenciones e inspecciones por inundaciones ocasionadas por la creciente súbita de la quebrada Santa Elena”, agregó.Otras de las emergencias fueron las inundaciones de vías como la avenida Regional, a la altura de la Plaza Minorista, la calle San Juan con la avenida Ferrocarril, el deprimido del Puente de los Músicos, y La Paralela en Acevedo, entre otras.Vea también:¡Con el agua al cuello! Aguacero en Medellín deja inundaciones en varias vías
Un aparatoso accidente se registró la mañana de este miércoles en Medellín cuando una buseta chocó con una casa.El vehículo de servicio público de Caicedo se habría quedado sin frenos, por lo que el conductor perdió el control y terminó estrellado contra la vivienda.El hecho, ocurrido en el barrio El Pilón, comuna 8 de la capital antioqueña, dejó 16 lesionados.Al lugar acudieron dos máquinas de bomberos y ocho ambulancias de la Secretaría de Salud para atender a los afectados.La vivienda sufrió daños en la fachada, producto del choque.
Tremendo susto se llevaron los padres de una niña de cuatro años, luego de que la pequeña se resbalara por una ventana de su apartamento, ubicado en un tercer piso. De acuerdo con las autoridades, a la menor no le pasó nada grave y podrá reponerse en un par de días.Mujer de 70 años murió tras el ataque de un perro de raza peligrosaLos hechos se presentaron en un edificio en el distrito de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos, cuando la niña estaba mirando por una ventana de su apartamento situado en el barrio de Bedford-Stuyvesant. Al parecer, la pequeña se distrajo, se resbaló y cayó desde un tercer piso, alrededor de las 8:30 de la mañana.Aunque ambos padres estaban en la casa con la niña, la policía local aseguró que descuidaron la ventana y no se dieron cuenta del peligro que estaba corriendo su hija hasta que ocurrió el accidente.Inmediatamente después de que la niña se precipitó a la calle, vecinos del sector y los padres de la menor se acercaron para brindarle primeros auxilios. Rápidamente, la pequeña fue trasladada a un centro asistencial con una pierna rota.“Gracias a Dios sobrevivió”, exclamó un portavoz de la policía de Brooklyn. Por ahora, la niña se encuentra en recuperación y podrá estar jugando nuevamente en un par de días, una vez que su hueso se solidifique y recupere su forma natural.El incidente generó gran conmoción entre los habitantes de la zona que todavía no terminan de dar crédito a lo que sucedió. “Es impactante que esto haya sucedido aquí”, comentó un vecino que vive al otro lado de la calle de donde se cayó la niña desde el tercer piso, “pero todo lo que puedo decir es que estoy agradecido de que todos estén bien”, agregó.Para evitar este tipo de accidentes, los expertos recomiendan instalar mallas de seguridad en las ventanas y balcones por donde los niños o las mascotas puedan salir, resbalar y caer, especialmente en lugares de gran altura. Esta solución, simple pero efectiva, podría marcar la diferencia a la hora de un imprevisto como el que le ocurrió a esta familia.Finalmente, las autoridades destacaron la importancia de no descuidar a los niños en el hogar, ya que son propensos a sufrir accidentes aún cuando los padres están presentes en un mismo espacio, debido a la falta de atención.Militar golpeó y tiró al suelo a una abuelita de 80 años en medio de un operativo
El partido entre colombianos e italianos se jugará desde las 4 de la tarde, en un partido que promete emociones y goles.
Los 18 soldados que fueron agredidos por las disidencias de las FARC cuando llevaban a cabo tareas de desminado humanitario en zona rural del departamento del Huila, sur del país, fueron evacuados en un helicóptero, informó este sábado el Ejército.Militares de desminado en Huila claman por ayuda: “Nos dieron 24 horas para salir”La institución confirmó que los 16 soldados y dos suboficiales del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario Número 5, retenidos el pasado 31 de mayo de 2023 por el frente Darío Gutiérrez de las disidencias en la localidad de Baraya fueron evacuados el viernes en helicóptero hasta Neiva, capital del Huila.Tras esta acción, "el dispositivo de las tropas de la Novena Brigada, cuya misión es la seguridad de nuestro personal desminador, así como de la comunidad, se ha reforzado", agregó el Ejército en un comunicado.Otra medida adoptada tras la retención de los militares es la suspensión del desminado humanitario en este sector "mientras se reconfigura el dispositivo"."Las operaciones de desminado humanitario pretenden habilitar los territorios para el libre tránsito y uso de sus habitantes, liberando a las comunidades del confinamiento, daños y el miedo que causan las minas antipersonal, armas prohibidas instaladas por los grupos armados organizados que violan el derecho internacional humanitario", agregó el Ejército.Los disidentes de las FARC quemaron un vehículo en el que se transportaban los 18 militares desminadores a quienes les robaron detectores de minas y prendas de protección cuando el grupo se dirigía al caserío Río Blanco y hombres armados "bajo amenazas y de forma violenta, detuvieron el vehículo e hicieron descender al personal militar".Por su labor, la tropa "no portaba armamento" pero los atacantes robaron equipos de comunicaciones y de protección, detectores e "incineraron el vehículo en el que se movilizaban".El frente Darío Gutiérrez presuntamente forma parte del estado mayor central, la principal disidencia de las FARC, que el fin de semana pasado amenazó a candidatos a las elecciones locales de octubre y a políticos, tras la ruptura del cese al fuego con el Gobierno colombiano.Esa disidencia, dirigida por alias 'Iván Mordisco', considera que la ruptura parcial del cese al fuego bilateral en los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo deja sin piso "los compromisos asumidos por las partes".El Gobierno colombiano suspendió de forma parcial el cese el fuego bilateral ese grupo, luego del asesinato de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el frente Carolina Ramírez.Disidencias de las FARC les están pidiendo carné a ciudadanos para dejarlos movilizar
En el aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Santa Marta, se registró una fuerte pelea entre un viajero y un funcionario. Pese a que se desconocen los motivos que generaron la riña, todo quedó registrado en un video que se volvió viral en las redes sociales.Mujer agredió a funcionarios de Avianca con puños y patadas en aeropuerto de MonteríaEn esas imágenes se aprecia el momento en el que ambos sujetos forcejean entre los gritos de las personas que en ese momento se encontraban en la terminal aérea. Pero en pocos segundos, la situación se pone más tensa cuando empiezan a llover los puños.Una trabajadora de la terminal aérea intentó separar a los dos hombres, pero fue apartada por uno de ellos, que no tenía intenciones de finalizar la gresca.Entre gritos, puños y patadas, las personas que estaban cerca trataron de intervenir, pero no les fue posible.Después de casi dos minutos de verdadera tensión, una mujer logró separar al trabajador del aeropuerto, mientras que otra se quedó con el viajero, que terminó tirado en el piso.Los internautas se refirieron a esta situación y cuestionaron la no presencia de uniformados de la Policía o de miembros de la seguridad del aeropuerto.“¿Dónde está la seguridad del aeropuerto, esperando a que pase una tragedia?”, “¿La Policía estaba almorzando?”, “Terrible. Mucha decadencia en nuestra sociedad”, “Debería haber sanciones ejemplares”, “Me preguntó dónde está el apoyo de seguridad”, “Qué peligro, mucho gamín”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios de las redes sociales.Auxiliares de vuelo y su campaña para que no los agredan: “Somos trabajadores como ustedes”Otra agresión, pero en MonteríaEn redes sociales se hizo viral un video que muestra a una mujer que agredió a dos funcionarios de Avianca en el aeropuerto Los Garzones, ubicado en Montería. La señora atacó a los empleados a punta de insultos, puños y patadas.Según la cuenta en Twitter que compartió las imágenes, los funcionarios de Avianca le pidieron a la mujer que presentara el registro civil de sus hijos para que pudiera viajar con ellos.La petición no le habría agradado a la señora, quien decidió protagonizar el caso de intolerancia, mientras una niña, al parecer su hija, gritaba y lloraba."Triste como se normalizó, recientemente, el irrespeto y la violencia en Colombia hacia las normas. Esta vez le tocó a @Avianca. Sus empleados le piden de acuerdo a la ley a esta señora el registro civil de sus hijos para viajar con ellos. Ella los insulta y los agrede ¡Inaceptable!", trinó una cuenta de denuncias.Pasajero agredió a empleado de Avianca por cobro de una maleta
Jhon Héctor Hernández Rivera, de 22 años, se fue a prestar su servicio militar en enero de 2023 en el Batallón de Caballería Mecanizada General Arturo Román Jiménez, en Caquetá. Sin embargo, una semana después de jurar bandera, el soldado, oriundo del municipio de Baranoa, en Atlántico, obtuvo un permiso para salir a visitar a su familia.Militares de desminado en Huila claman por ayuda: “Nos dieron 24 horas para salir”Pero el joven nunca llegó a su destino y fue reportado como desaparecido. Según lo relató BLU Radio, María Gallardo Consuegra, secretaria de Interior de la Alcaldía de Baranoa, aseguró que Jhon Héctor Hernández llamó a su madre para pedirle algo de dinero y así poder ir a visitarlos, aprovechando que había obtenido unos días de permiso.“Él se comunicó con su familia para decirles que le habían otorgado unos días de permiso y que llegaría primero a Bogotá a encontrarse con la novia. Su mamá le giró el dinero para el pasaje y desde ahí no se supo más nada del joven de 22 años. Es una situación lamentable porque era un joven lleno de vida y con muchos sueños por cumplir”, expresó Gallardo Consuegra en el medio anteriormente citado.La última vez que la familia tuvo contacto con Jhon Héctor Hernández Rivera fue el pasado 29 de abril y desde entonces se mantuvieron a la espera de noticias sobre su paradero, con la esperanza de encontrarlo. Al comunicarse con el Ejército, la única respuesta que recibieron fue que el soldado nunca volvió a su servicio cuando se le terminaron los días de permiso, pero que no sabían nada más al respecto.En los últimos días, los resultados de las huellas dactilares de un cuerpo en alto grado de descomposición de un joven, que al parecer habría asesinado a puñal y posteriormente abandonado en una quebrada entre los departamentos de Caldas y Tolima, permitieron revelar que la víctima mortal era el soldado atlanticense.Tras el hallazgo, familiares Jhon Héctor Hernández pidieron a la alcaldía de la ciudad que les de un auxilio para viajar a Tolima y buscar explicaciones acerca de lo ocurrido con el joven y despedirse de él.“Estamos prestos para brindarle acompañamiento a la familia y que pueda retornar el cuerpo del joven para que puedan despedirlo, mientras avanzan las investigaciones de este asesinato”, puntualizó la secretria de Interior de la Alcaldía de Baranoa.Capturan a presuntos responsables del asesinato de una comerciante en Simití, Bolívar