La Policía en Medellín entregó un balance de cómo ha transcurrido el segundo día de toque de queda continuo por el tercer pico de COVID-19, pero no han faltado los indisciplinados. Uno de los casos fue de un grupo de 30 menores que fueron descubiertos violando la medida en la comuna 9 (Buenos Aires).“Una de ellas a través, de las redes sociales, convoca a sus amigas para ir a agredir a otra niña a su casa. La familia se percata, llama a la Policía, llega el cuadrante y ahí es donde se ven todas corriendo hacia la casa porque están infringiendo la norma vigente de toque de queda”, explicó el coronel Daniel Mazo, comandante operativo del Valle de Aburrá.Ante las restricciones a la movilidad, gran parte de los antioqueños han cumplido estas medidas. Sin embargo, no falta quienes continúan en las calles sin tapabocas.La Secretaría de Salud advirtió que algunas empresas estarían trabajando sin estar dentro de las excepciones permitidas dentro de la norma.“Nos sigue preocupando el transporte público y que algunas empresas, no nos han reportado cuáles, no han cumplido con las medidas de toque de queda. Al parecer, son los mismos trabajadores los que denuncian que no están en las excepciones”, indicó Lina Bustamante, secretaria de Salud de Antioquia.En las últimas horas, la Policía ha recibido más de 8 mil llamadas, la mayoría por fiestas.“Se aplicaron 503 comparendos, de los cuales 408 fueron en Medellín”, dijo Mazo.Las autoridades piden denunciar si se presentan casos de empresas que están laborando sin tener el permiso para hacerlo en medio de las restricciones por el tercer pico de la pandemia.
Un trágico accidente enluta a una familia en Medellín. Un niño de dos años y ocho meses murió luego de caer desde un piso 15 en una unidad residencial ubicada en el barrio Quintalinda de Buenos Aires, comuna 9 de la capital antioqueña.De acuerdo con el reporte oficial, el hecho se registró el pasado viernes en un momento que el menor se encontraba solo en una habitación y se precipitó por una ventana.“Al parecer, el niño queda solo sobre la cama y se asoma a la ventana y termina cayendo al vacío”, indicó el mayor Alejandro Giraldo, comandante (e) del distrito 3 de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Aunque el menor fue trasladado con ayuda de la comunidad a la clínica Sagrado Corazón, allí falleció producto de las lesiones que le produjo la caída.Las autoridades indicaron que continúan con la investigación del suceso para establecer si hubo algún tipo de negligencia por parte de los cuidadores.La versión de lo ocurrido fue entregada por la madre del pequeño.En 2019, en un hecho similar, perdió la vida un niño de tres años que cayó desde un octavo piso en una urbanización, ubicada en el noroccidente de la ciudad.
Una escena aterradora encontraron policías e investigadores del CTI en la mañana del viernes cuando acudieron al llamado de urgencia de un grupo de obreros que trabajaba en una casa del barrio El Salvador, en el oriente de Medellín.Su patrona, una mujer de avanzada edad, estaba sentada en el borde de su cama, con su cabeza cubierta por una bolsa. Había sido asesinada."Lo que manifiestan las personas es que trataron de observar por una rendijita, ven una persona sentada; cuando llegan los bomberos, el cuadrante, se observa una mujer de aproximadamente 70 años de edad que estaba al borde de la cama, con una bolsa en la cabeza", aseguró la coronel María Emma Caro, Subcomandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Según el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín, aunque los funcionarios están seguros de que fue asesinada, la modalidad aún no es clara."Pudo haberse tratado de que la golpearon con una tabla, no sabemos si hay elementos hurtados. Estamos tratando de establecer la causa exacta de la muerte, no sabemos si fue con la tabla o por asfixia", explicó la oficial Caro.Lo que sí saben es que Martha Celina Muñoz Saldarriaga, como fue identificada la víctima, había llegado de Estados Unidos, contrató unos trabajadores para que realizaran unas mejoras locativas en su vivienda y cuando estos llegaron a trabajar el viernes en la mañana la encontraron sin vida. Según las autoridades, los móviles de este hecho, uno de los dos asesinatos reportados el viernes en Medellín, están en investigación.El otro crimen tiene que ver con la muerte de una persona con rasgos afrodescendientes, en aparente situación de calle, que habría sido asesinado en medio de una riña con arma blanca.La capital antioqueña suma ocho asesinatos en 2021 y en 2020 alcanzó una cifra histórica en el número de muertes violentas: 363, una tasa de 14.13 por cada 100 mil habitantes.En un informe de 2016, NoticiasCaracol.com había dado a conocer que el año con más homicidios en la historia de Medellín fue 1991, cuando “en promedio 17 personas era ultimadas por día; una cada 90 minutos, lo que dura un partido de fútbol”.
Una tragedia sacudió a los habitantes del barrio Buenos Aires, en el oriente de Medellín, la mañana de este domingo 20 de diciembre.Se trató de un incendio originado en una casa de la carrera 27A con calle 49A, emergencia que provocó heridas a tres personas: dos mujeres y un hombre, quienes fueron trasladados con ayuda de la Secretaría de Salud a centros asistenciales.Alethia Arango, la directora del Dagrd, indicó que una de ellas, de 18 años, falleció en el hospital San Vicente Fundación.Según la funcionaria, “se desconocen las causas que dieron origen al incendio, las cuales están por establecerse”.
No es una, ni son dos ni tres. Ya son cinco veces las que habitantes de la Loma del Indio, en Medellín, han tenido que tratar de rescatar algunas de sus pertenencias del lodo que inunda sus casas.Las cinco emergencias reportadas por los vecinos han ocurrido por el desbordamiento de la quebrada El Seminario, que va de oriente a occidente y afecta varias viviendas.Sin embargo, la última tiene una particularidad: según El Dagrd, el torrencial fue obra del coletazo del huracán Eta, degradado a tormenta tropical, que atraviesa el Caribe y dejó un menor de edad desaparecido en Barranquilla y daños en algunos lugares del Caribe, como San Andrés Islas, Providencia y Santa Catalina.“Tenemos una falla en la cobertura vegetal de la quebrada El Seminario, afecta a tres familias aguas abajo.”, dijo Alethia Arango, la directora del Dagrd.A pesar de conocerse la causa de este último hecho, los afectados piden que se intervenga El Seminario, para no tener que ir de nuevo a implorarles ayuda a sus vecinos para sacar el lodo de sus casas y tratar de rescatar algunos enseres.Los barrios El Poblado, La Milagrosa y Guayabal también se vieron afectados.
Un menor de 14 años quedó atrapado en una máquina para hacer ejercicio durante casi una hora, luego de que una de sus piernas se atorara en la estructura.Sucedió en un gimnasio al aire libre de Buenos Aires, oriente de Medellín. La comunidad, angustiada, intentó ayudar al adolescente, pero no lo lograron.El Cuerpo Oficial de Bomberos de la ciudad llegó hasta el lugar de la emergencia para realizar el rescate, que tardó cerca de 40 minutos.El menor fue trasladado a un centro asistencial, pero no reviste gravedad.Vea, además:
Aunque Medellín registra una disminución en los delitos de más alto impacto este primer semestre del 2020, principalmente por la cuarentena del coronavirus, las denuncias por hurtos no paran. Un barbero del sector de Buenos Aires, por ejemplo, fue encañonado en su propio negocio por robarle su celular.El joven relató a Noticias Caracol que tenía el establecimiento cerrado y realizaba labores de limpieza cuando llegó un hombre que manifestó necesitar cita para un corte.“Le abrí y me sacó un arma de fuego, le dije que calmado y le comente que había cámaras, por lo que me hizo entrar hasta el fondo (…) del susto uno tiene cualquier reacción y la primera fue coger una silla para defenderme”, narró Duván Ruiz.En las imágenes que captó el circuito de seguridad se ve el momento en el que el joven barbero lanzó la silla contra el hombre que lo amenazó para hurtarle sus pertenencias.El desconocido le arrebató el celular a Duván, mientras un segundo hombre en motocicleta lo esperaba afuera del local. Tras el hurto, los dos criminales huyeron. Aunque la Policía llegó al lugar de los hechos, en respuesta del llamado de la víctima, el joven no pudo recuperar su teléfono móvil.Así como le pasó a Duván, varios comercios y ciudadanos se han visto afectados por los recurrentes robos en Medellín.Pese a que las denuncias por este delito son constantes, la ciudad registra una disminución del 29 % de hurto a personas y del 46 % de hurto a establecimientos.“Medellín tiene buenas noticias en su primer semestre en temas de seguridad, estamos hablando de una reducción en varios de los indicadores como homicidios, robos, hurto a residencias y locales, en algunos casos entre el 40 y 46 %. Este primer semestre tuvo el efecto del COVID, pero, además, hubo un trabajo sistemático por parte de las autoridades”, indicó el alcalde Daniel Quintero.Además, en materia de homicidios hubo una reducción del 44 % en comparación con el 2019.
Las autoridades en Medellín están tras la pista de los padres de familia de un grupo de menores que realizaron una chiquiteca en Buenos Aires, comuna 9 de la capital antioqueña.La celebración se conoció por un video difundido en redes sociales donde se ve a los jóvenes departiendo y bailando en la terraza de una vivienda.La Policía está en el proceso de identificación de los menores y de sus padres, para imponer los respectivos comparendos a los acudientes, por permitirles a sus hijos realizar este tipo de encuentros durante la cuarentena.Las autoridades recuerdan que por la pandemia del coronavirus no se deben realizar fiestas, reuniones o aglomeraciones, para evitar más contagios.Además, recuerdan lo sucedido en el barrio Santa Cruz, donde 16 personas de una misma familia dieron positivo para COVID-19 y ahora el barrio permanece aislado y con acompañamiento de la fuerza pública.
Las autoridades identificaron a un taxista que fue baleado en su vehículo luego de salir de una tienda en el barrio Gerona de la comuna 9, oriente de Medellín.Fernando Alberto Rojas Bedoya, de 51 años, murió en el lugar de los hechos producto de múltiples heridas por arma de fuego.El crimen conmocionó a los habitantes del sector, ya que ocurrió a las dos de la tarde y varias personas se aglomeraron para ver lo que había sucedido.Las autoridades acordonaron el lugar para realizar el levantamiento.En otro hecho que se registró el miércoles también fue asesinado un joven de 29 años identificado como Iván Nadid Montes Rojas.De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia de la Alcaldía de Medellín, “el caso fue reportado por la ciudadanía a la central de emergencias y seguridad 123”.De acuerdo con información preliminar, la víctima transitaba por vía publica, en el barrio Tricentenario de la comuna 5 (Castilla), cuando un hombre sin mediar palabra le disparó y huyó del lugar.Durante el mes de mayo se han presentado 33 homicidios en Medellín, 35 menos que en el mismo periodo del año anterior.
Santiago Álvarez Espinosa fue hallado sin vida por un familiar. La Universidad de Manizales, de donde era egresado, se declaró en luto. Santiago vivía en la carrera 36A con calle 45 del barrio Buenos Aires, en el oriente de Medellín. En ese lugar fue hallado a eso de las 8:30 p.m. del jueves, según el Informe de Homicidios de la Secretaría de Seguridad de Medellín, por un familiar. Noticias Caracol conoció que el joven comunicador social habría sufrido ocho heridas con arma blanca en la clavícula, el tórax y uno de sus brazos, al parecer en su intención por defenderse. Los móviles o responsables del crimen se desconocen. “Estamos de luto. Mataron en Medellín a Santiago Álvarez Espinosa, graduado de nuestra Escuela de Comunicación Social y Periodismo en 2015. Un abrazo solidario para su familia, compañeros de estudio y amigos”, escribió sobre la muerte del joven de 28 años la Universidad de Manizales en su cuenta de Twitter. Las autoridades aún no se pronuncian al respecto, pero cabe recordar la reciente campaña lanzada por la Alcaldía de Medellín para ofrecer recompensa por información que permita capturar o esclarecer homicidios cometidos en la ciudad.
Expresidentes, políticos y líderes reconocidos con el Premio Nobel de Física, Química, Medicina y Paz le enviaron una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que le piden que lidere y apoye acciones para que los países de menos recursos puedan acceder a la vacuna contra el COVID-19.Para los 175 líderes mundiales que firman la carta, entre ellos el expresidente, Juan Manuel Santos, es necesario que los países puedan producir vacunas con el objetivo de lograr una inmunización global lo más rápido posible. Es por eso que piden al presidente Joe Biden que apoye el levantamiento de las restricciones que hoy están impidiendo ponerle fin a la pandemia.Según los firmantes, 9 de cada 10 personas de los países con menos recursos se quedará sin vacuna este año y no lograrán la inmunización masiva hasta el 2024, una situación que afectaría la economía de Estados Unidos.En la carta además se manifiesta la necesidad de que haya una inversión global para acceso a la vacuna contra el COVID-19.
Las intervenciones estéticas son muy comunes, sin embargo, no siempre suelen tener un final feliz y con mayor razón cuando se acude a personas sin experiencia.Una mujer de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, México, tuvo que vivir esta desagradable experiencia, luego de acudir a una estética cerca de su casa.Teresita Cruz, una usuaria de Facebook e hija de la víctima, publicó algunas fotografías donde se evidencia una mala micropigmentación que dos personas le hicieron a su madre. No solo quedó con una mala simetría en sus cejas, sino que también quemaron su piel.“Trucha con estos marranos... si no saben hacer su trabajo, ¿para qué lo hacen? Dicen ser profesionales y miren lo que le hicieron, y todavía dicen que fue culpa de ella y que no le regresarán su dinero”, comentó Teresita en su publicación.Como consecuencia, esto provocó indignación y rechazo por parte de los internautas.
Una de las propuestas incluidas en el proyecto de reforma tributaria en Colombia que no les gusta a los congresistas es la base para pagar el impuesto a la renta.“No estamos de acuerdo con ese impuesto a la renta para los ciudadanos, donde en el 2022 tienen que pagar a partir de los $2.400.000 de ingresos y, en el 2023, a partir del $1.600.000”, señaló Katerin Miranda, representante a la Cámara por el Partido Verde.En ese sentido, John Jairo cárdenas, representante a la Cámara por el Partido de la U, anotó que "esta reforma no la pueden pagar los sector populares, la tienen que pagar las grandes rentas de capital".El IVA en los servicios públicos tampoco sería aprobado.“No nos gusta el IVA a los servicios públicos, imagínese lo que significaría aumentarles el costo”, señaló David Barguil, senador del Partido Conservador.“IVA a los celulares y los computadores de baja gama, IVA a los servicios funerarios en una pandemia, ¡por Dios!”, agregó, por su parte, José Daniel López, representante a la Cámara por el partido Cambio Radical.El impuesto a la gasolina tampoco tendría visto bueno.“No solamente va a afectar a los transportadores, sino que va a presionar al alza el precio de los productos, bienes y servicios", sostuvo David Racero, representante a la Cámara por la Colombia Humana.Según los congresistas, los impuestos a las pensiones deben revisarse.“Solo gravar megapensiones subsidiadas de más de 14 millones al mes”, indicó Fernando Araújo, senador del Centro Democrático.Otros parlamentarios pedirán que la reforma tributaria sea archivada.“No permitiremos semejante atraco contra la clase media y los sectores más pobres del país", dijo Alexánder López, senador del Polo Democrático.Algunos partidos esta semana tendrán reunión de bancada para tomar decisiones sobre el articulado de la reforma.El debate continúa, pues los gremios económicos han expresado su inconformismo ante la eliminación del régimen de bienes exentos planteado en el documento. Aseguran que eso terminaría encareciendo los productos de la canasta familiar.
La abogada de Robert de Niro asegura que Grace Hightower, exesposa del actor, lo está llevando a la quiebra por los acuerdos prematrimoniales.En una audiencia de divorcio, aseguró que su cliente se está quedando sin dinero ante la falta de proyectos por la difícil situación de Hollywood, debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, y ante el estilo de vida de su expareja.Afirmaciones que para el abogado de Hightower son falsas, pues dice que De Niro ganó 5 millones de dólares por la película 'El irlandés' y realiza gastos excesivos.
Gaula militar, la Fiscalía y la Policía adelantan operativos e investigaciones para esclarecer lo ocurrido y dar con la ubicación del coronel Pedro Enrique Pérez, de quien no se conoce su paradero desde este sábado.El coronel Peréz se caracteriza por ser un oficial tropero, así quedó evidenciado en un video grabado por el uniformado para motivar a sus soldados.“Soy el teniente coronel Pérez Arciniegas Pedro Enrique, orgánico de la octava división del glorioso Ejército de Colombia, ubicado en el departamento de Arauca y el departamento de Santander próximo a la frontera colombo-venezolana. Tengo el honor de ser oficial superior portando mi uniforme durante 23 años”, decía en ese momento.Según las primeras versiones, el coronel habría salido a las 6:15 de la tarde de la guarnición militar hacia un hotel ubicado en el municipio de Saravena y desde ahí nadie sabe de su paradero.En un comunicado oficial, el Ejército aseguró que el Gaula militar Arauca, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, iniciaron las labores de investigación para dar con el paradero del oficial.El Ejército Nacional aseguró que realiza acompañamiento permanente a la familia del oficial hasta lograr su ubicación.