Mauro Urquijo tuvo dos hijos con Adriana López, Lucas y Gregorio. Este último empezó un proceso para ser mujer trans y ahora, como Roz, habló con La Red, programa de Caracol Televisión, del tratamiento y el apoyo que ha recibido por parte de su mamá. Sobre su padre asegura que él, “después de un tiempo, terminó por bloquearnos, se acabó esa comunicación”.Actriz Alina Lozano le dio el sí a Jim Velásquez tras pedido de matrimonio durante programa en vivoLa joven, radicada con su madre y hermano en Ciudad de México, relató que “hace un año comencé a ir a citas para abrir mi expediente, exámenes de sangre, con el psiquiatra y todo esto a lo largo de varios meses”.Durante ese tiempo dejó su hogar, pero recuerda que su mamá la fue a rescatar: "Me fue a recoger, porque me habían abandonado en un lugar, fue por mí”.“Regresé a casa después de varios meses. Regresé no solo con lo que había vivido y visto, sino que regresé como Roz. Ella (Adriana) es la madre de Roz, no es debatible, así está la cosa, así es el tratamiento, así es mi cuerpo ahora”, recalcó la hija de Mauro Urquijo.El proceso de transformación de Roz también ha sido algo desafiante para la exesposa de Mauro Urquijo, quien sostuvo que “mi amiga me ha agarrado y me ha hecho cual licuadora, y he descubierto muchas cosas y he aprendido otras gracias a Roz; me he dado cuenta de que el mundo es más amplio y que hoy en día el género es una cuestión de decisión personal y he aprendido que todos tenemos los mismos derechos”.Agregó que con la situación de su hija “la familia aprende a surfear, porque yo no había entendido que cuando te bajan la testosterona -que te da muchos rasgos de concentración, de decisión y todas estas cosas- viene una depresión muy fuerte, pero esta ha sido profunda, me ha volcado y me ha enseñado a abrir el corazón de otra forma y florecer al lado de Roz, y verla florecer para mí es un regalo”.Los Simpson alcanzan los 750 episodios: ¿lograrán llegar a los 1.000?Relación con Mauro UrquijoRoz relató que la conversación con él fue fluida hasta el 2018, “comunicación por WhatsApp, me hablaba, nos llamaba en los cumpleaños”, pero “después de un tiempo terminó por bloquearnos, se acabó esa comunicación. Si no estoy mal fue un día que le estábamos pidiendo dinero, necesitábamos materiales escolares”.Añadió que “no estuvimos hablando no solo porque él no nos llamaba, sino porque ya no nos interesaba hablar con él y al día de hoy sigue sin interesarnos”.Sobre esto, Mauro Urquijo, quien también habló con La Red, reconoció que “han pasado seis años” desde que no ha tenido contacto con sus tres hijos (el tercero de una relación con su primera esposa).Por eso quiso “disculparme con ellos, porque a pesar de cualquier cosa yo no pude estar con ellos”.“Los amo con todo mi corazón”, finalizó el actor, que actualmente tiene una relación con María Gabriela Isler, una mujer trans con la que Adriana, la mamá de Roz, está “agradecida porque en las buenas y en las malas ha demostrado estar con Mauro. Está al lado de Mauro cuidándolo, administrándole sus medicinas y todo”.Para conocer todas las noticias de Caracol Televisión y del entretenimiento haga clic aquí.Chyno Miranda reaparece cantando: “Mi mejor terapia son ustedes”
Cayó un hombre señalado de ser asesino serial en Bogotá de personas de la comunidad LGBTIQ+. Según la investigación, se ganaba la confianza de las víctimas, las robaba y finalmente las asesinaba.Madre de Michael Sebastián Valverde dice que no quiere salir de su casa tras asesinato de su hijoUna de las personas que cayó en la trampa de este criminal fue David Steven Mosquera Cobo, de 27 años, quien había viajado de Popayán a la capital colombiana en búsqueda de su sueño de ser actor.“Me había dicho ‘Natalia, yo quiero cumplir mis sueños, ayúdame a meterme al medio, yo quiero poder mostrar todo este potencial que tengo como actor’”, contó Natalia Camacho, amiga de David.En medio de ese camino, el joven logró codearse con grandes figuras de la actuación colombiana y parecía tener una carrera prometedora, pero en su propia casa murió a manos, al parecer, de José Quevedo.De acuerdo con la investigación, el señalado asesino serial en Bogotá se ganaba la confianza de las víctimas y luego, en la misma vivienda de los afectados, les robaba todas sus pertenencias y los mataba.“Allí, después de ingerir alcohol y presuntamente mantener algún tipo de relación sentimental, procedía a asesinarlos”, detalló el coronel Luis González, jefe de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana de Bogotá.Mataron a taxista en el sur de Bogotá: sus tres pasajeros lo atacaron a balaPor lo menos cinco personas fueron víctimas del señalado asesino serial en Bogotá.“Este crimen, al igual que muchos otros, es la evidencia de la selección prejuiciosa, es decir, del prejuicio que hay en la selección de la víctima, seleccionan a hombres gay sistemáticamente”, consideró David Alonzo, director de Diversidad Sexual de la Alcaldía de Bogotá.El señalado asesino serial en Bogotá no solo robaba a sus víctimas y las mataba, sino que al parecer alteraba las escenas donde cometía los crímenes, según la investigación.La mamá de David Steven, Aidé Esmeralda Cobo Ocampo, expresó que con la muerte de su hija le "arrancaron el alma" y le "arrancaron el corazón”.Y envió un mensaje tras el asesinato del joven: “Los seres humanos somos amor y damos amor a quien sea, no importa la condición que somos, somos amor”.Quienes conocieron a David Steven afirmaron en redes sociales que contagiaba felicidad.“Entrabas a la vida de las personas contagiando felicidad y amor. Eras luz en cualquier parte que entrabas”, señalaron.Mientras tanto, el presunto asesino serial en Bogotá fue enviado a la cárcel y está señalado por homicidio, hurto y alteración de la escena del crimen.Hombre en bicicleta mató a tiros a motociclista en Bogotá y huyó como si nada
Este miércoles, 17 de mayo de 2023, se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. La celebración en Bogotá se llevó a cabo en la Embajada de Países Bajos.Parlamento de Uganda aprueba nuevo proyecto de ley contra la comunidad LGBTIQEste día busca seguir visibilizando la discriminación que existe contra personas LGBTIQ+, es decir, personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queer y demás.En Bogotá fue un momento también para conmemorar la vida de quienes la han perdido violentamente por su orientación sexual o identidad de género.“Todos tienen los mismos derechos y no debería existir discriminación contra nadie, en ninguna circunstancia y esto incluye el derecho de la identidad sexual”, dijo Eamon Gilmore, representante especial de la Unión Europea para los derechos humanos y paz en Colombia.Por otra parte, el embajador de los Países Bajos, Ernst Noorman, recalcó que “se debe seguir luchando en Europa por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, una lucha que continúa también aquí en Colombia”. El evento denominado 'Embajadores de los sueños' tuvo simbolismos culturales para proteger los derechos LGBTIQ+.“También estamos recordando los problemas que siguen vigentes. En 2022, registramos en Colombia 148 homicidios”, dijo Juan Felipe Rivera, coordinador de la organización Colombia Diversa.Murió lideresa LGBTIQ+ tras haber sido víctima de un atentado: “El asesinato pudo haberse evitado”De igual forma, Marta Royo, directora de Profamilia, enfatizó que en el encuentro también se celebró el apoyo de los múltiples países, embajadas y organismos de cooperación internacional a los programas que hoy en día se están adelantando en el país para avanzar en la eliminación de todo tipo de barreras para la comunidad LGBTIQ+.Reconocidos activistas y actores LGBTI manifestaron la importancia de la no discriminación en el país. “Yo creo que desde la Liga de la Salud Trans estamos viendo este espacio, primero, para reflexionar sobre la situación de las de derechos humanos que están viviendo las personas LGBTI en Colombia. Aunque encontramos un avance en materia de derechos LGBTI, todavía hay un camino muy largo por recorrer”, señaló Juli Salamanca, activista de los derechos de personas transgénero.De otro lado, la artista afro trans Morena del Chicamocha manifestó que asistió al evento para cantar en pro de la reivindicación de la narrativa de cuerpos presentes sobre toda la vivencia de las personas trans afro de los territorios.“Somos las otras, las otras que nadie cuenta, esas que estamos allá en ese territorio rural, en esa Colombia profunda (de la) que todo el mundo habla, pero las que tenemos que vivir la violencia estamos en el otro lado, en el que tal vez no nos escuchan y tenemos voz, tenemos canto y aquí estamos con el bullerengue del afro travestis, pues la diversidad también se expresa cantando y construyendo otra forma de ser país”, enfatizó la artista trans. Sin duda alguna, este es un día para reflexionar sobre la vida, el respeto y la libertad.
En Carmen de Bolívar, municipio del departamento de Bolívar, falleció la lideresa y activista LGBTIQ+ Dania Sharit Polo, quien duró 12 días en un hospital de Sincelejo luego de que un hombre ingresó a su vivienda y le disparó.Le puede interesar: Mujer trans fue asesinada con arma cortopunzante en la avenida Sexta de CaliEl director de la corporación Caribe Afirmativo, Wilson Castañeda, compartió que Polo “hacía parte de la mesa LGBTIQ+ del Carmen de Bolívar que fue reconocida hace dos años como sujeto de reparación colectiva por parte de la Unidad de Víctimas. Además, Dania rindió su informe ante la Comisión de la Verdad”.La Pola, como cariñosamente era llamada esta lideresa, ya había denunciado intimidaciones de grupos al margen de la ley.Castañeda asegura que el asesinato de esta lideresa “pudo haberse evitado”.A su vez, indicó que “es un feminicidio donde el Estado tiene una responsabilidad estructural porque en la Navidad del año pasado, una alerta temprana, la 033 de la Defensoría del Pueblo, ya había advertido el grave riesgo que tienen en los Montes de María las lideresas trans”.La Defensoría Nacional del Pueblo pide acciones para que no haya impunidad tras este crimen.El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, exige “celeridad en la investigación con enfoque de género y mayores garantías de prevención, protección y justicia para las personas con orientación sexual e identidad de género diversa del Carmen de Bolívar y de toda la subregión de los Montes de María”.Las autoridades realizaron un consejo de seguridad por la muerte de Dania Sharit Polo y las amenazas que ha recibido la población LGBTIQ+ en los Montes de María.Ofrecen recompensa para esclarecer el homicidio de la lideresa LGBTIQ+El gobernador de Bolívar, Vicente Blel, dijo que se ofrece un paquete de recompensa de hasta 20 millones de pesos “para que nos den información, para el esclarecimiento del homicidio de esta persona”.En lo corrido de 2023, se han presentado dos muertes y se han reportado cinco amenazas a la población LGBTIQ+ en el departamento.Lea, además: Hallan cuerpo de una persona de la comunidad LGBTI asesinada en BugaViolencia contra líderes sociales en Colombia: 59 han sido asesinados durante 2023La violencia contra los líderes sociales no cede en Colombia. Tan solo en el pasado mes de abril, 21 fueron asesinados. Indepaz y Human Rigths Watch advirtieron que la protección del Estado a estas personas está fallando.Defender los derechos humanos en Colombia es una tarea de altísimo riesgo. Uno de los rostros más reciente de esta realidad es el de Diego Fernando Papamija, quien se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de Puerto Rico, zona rural de Argelia, Cauca, y fue asesinado por sujetos armados.En lo que va del año 2023, a 59 líderes sociales les han quitado la vida en el país. Abril es el periodo más violento con 21 víctimas.
Hay indignación entre la comunidad LGTBIQ+ luego de conocerse un caso de presunta discriminación a una pareja en el municipio de Bello, Antioquia, por parte de un vigilante en el polideportivo Tulio Ospina de Niquía.Envuelta en sábanas, hallan muerta a mujer en casa de MedellínDe acuerdo con la pareja, el vigilante al parecer los increpó luego por sus muestras de cariño en público. Todo quedó captado en video.“Venga amigo, ¿qué estoy haciendo yo malo? Me estoy dando un beso con mi pareja. ¿Por qué es un hombre, cierto? Si fueran un hombre y una mujer, usted no tendría ningún problema”, se escucha decir a uno de los jóvenes en la grabación.“No, no, no es que es más diferente, hermano”, contestó el vigilante, a lo que el joven le pregunta: “¿Por qué es diferente?”.Sin embargo, el hombre se limita a decir: “Simplemente, les estoy pidiendo el favor de buena manera”.Luego se molesta al percatarse de que la pareja lo está grabando, mientras ellos le dicen que se encuentran en un lugar público y él no tiene el derecho de recriminarlos por lo que están haciendo.Las reacciones al video en redes sociales no se hicieron esperar.“Qué tristeza que como población LGTBIQ+ no podamos demostrar afectos de cariño y más en un espacio abierto, un espacio donde no se está perturbando la integridad, ni el esparcimiento de nadie”, aseguró en Blu Radio Jacques León, defensor de derechos humanos de la comunidad LGTBIQ+.“Qué difícil ser empático, no discriminar, respetar las diferencias, máxime cuando una manifestación de amor no le hace daño a nadie”, expresó un usuario de redes sociales.Clan del Golfo secuestró en Antioquia a dos mujeres y una niña y abusó de una de ellas“Ser homosexual no es un delito”: papa FranciscoA pesar del avance en muchos países en materia de derechos para la comunidad LGTBIQ+, diariamente sufren actos de discriminación en diferentes espacios, como en este caso, o incluso agresiones físicas. Hay países donde aún es penalizada la homosexualidad.En enero de este año, el papa Francisco criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad y las calificó como “injustas”, pues, según él, Dios ama a todos sus hijos tal y como son.“Ser homosexual no es un delito”, expresó el sumo pontífice durante una entrevista para la Associated Press.Asimismo, el papa pidió a los obispos católicos que apoyan dichas leyes que criminalizan la homosexualidad a que acojan a las personas que hacen parte de la comunidad LGTBQ+. En Colombia, hay que resaltar, está penalizada la discriminación.
Este jueves, 13 de abril de 2023, la Universidad del Rosario de Bogotá dio a conocer que una persona no binaria se graduó con el título profesional de "abogade”, siendo un hecho sin precedentes en Colombia.También lea: Victoria Tirado, la primera conductora trans que tiene Transmilenio“Más que un logro personal, es un avance para todas las personas no binarias que están en la universidad y demás instituciones de educación superior. El diploma o título profesional representa esfuerzo, orgullo y, lo más importante, identidad. Por lo tanto, valorar esto es primordial”, declaró Alelí Chaparro.De acuerdo con la universidad, el proceso para formalizar títulos a personas no binarias inició hace aproximadamente dos años como parte de las iniciativas del Centro Rosarista de Diversidad, Equidad e Inclusión (Plurales).“El inicio de este proyecto fue desafiante, ya que era un espacio poco explorado en el país. Entonces, lo primero que hicimos fue investigar los referentes nacionales e internacionales que nos permitieran identificar aspectos importantes y normativas específicas a nivel nacional”, explicó la directora de la Dirección de Permanencia y Éxito Estudiantil de la Universidad del Rosario, Luz Ángela Díaz.Además de esta apuesta por la diversidad y equidad de género, la institución educativa indicó que trabaja por la implementación de baños para todas las personas y la adecuación de los sistemas de información, con el fin de reconocer el nombre identitario de estudiantes trans y no binarios para que se reconozcan en las listas, horarios de clases, correo institucional, el carné, entre otros.También lea: Licencias de maternidad en Colombia deben cobijar a hombres trans e individuos de género no binario“Hablar del reconocimiento de la identidad de género implica garantizar en todos los espacios de la vida cotidiana lo que muchas personas dan por sentado. Por ello, la Universidad del Rosario da la posibilidad de definir a sus estudiantes, más allá de las imposiciones sociales y los términos de su propia existencia”, manifestó Flora Rodríguez, coordinadora del Centro Rosarista de Diversidad, Equidad e Inclusión.Por su parte, para Alelí Chaparro, en los últimos años se han venido evidenciando avances con respecto al “reconocimiento nominal de las identidades de otras personas que no se identifican dentro de hombre o mujer en la universidad”.Esta universidad recordó que la Corte Constitucional, por medio de un fallo del Tribunal Superior de Medellín, reconoció formalmente cuatro sexos legales: masculino, femenino, trans y no binario.Otras noticias del día: El calvario de ciudadano en Tunja tras pedir un préstamo “fácil y rápido” por redes socialesNo todas las personas que sufren párkinson tienen temblor del cuerpo: atento a estos síntomasHabla conductor que sobrevivió a caída de puente del río La Vieja: "Uno queda como sonámbulo"
Un nuevo informe publicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos confirmó un aumento significativo de infecciones de transmisión sexual en el país, alcanzando más de 2,5 millones de casos.También en Salud: Población de Colombia se está envejeciendo: ¿cómo debemos prepararnos?El documento expone que, de 2020 a 2021, las tasas de gonorrea y clamidia aumentaron en promedio un 4%. Además, señaló que los casos de sífilis tuvieron un aumento exponencial de casi un 32% en las etapas combinadas de la infección. Estas infecciones bacterianas suelen ser tratados mediante antibióticos de una sola dosis.Aunque nadie está exento de contraer alguna de estas infecciones, comunidades como los hombres gay y bisexuales, personas afroamericanas, indígenas o nativos de Alaska tienen un nivel de prevalencia de contagio desproporcionado frente a los demás. Profamilia aclara que las mujeres son biológicamente más vulnerables a contagiarse, debido a su anatomía y fisiología.Leandro Mena, director de la División de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual de los CDC, declaró que “la epidemia de ITS en los Estados Unidos no muestra signos de desaceleración”.A pesar de ello, destaca que por primera vez en décadas se tienen alternativas de intervención prometedoras para combatir esta problemática, pero que por si solas estas no podrán resolver esta situación.Con base en esto, Mena asegura que se requerirán trabajos en conjunto que permitan “aumentar el acceso a servicios de atención médica sexual de calidad para más personas, y para fomentar la innovación y priorización continuas de la prevención y el tratamiento de las ITS”.Para ello, los CDC hacen un llamado a la ampliación de servicios de salud a nivel local, la promoción de pruebas y tratamientos exequibles y fomentar investigación científica.La Organización Mundial de la Salud asegura que diariamente más de un millón de personas contraen una ITS, de los cuales la mayoría son pacientes asintomáticos. De igual manera, comenta que en la actualidad más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes se transmiten por contacto sexual, incluido el coito vaginal, anal o bucal, además de que las madres pueden pasárselo a sus hijos mediante etapas como el embarazo, el parto y la lactancia.Las infecciones más comunes son VIH/sida, sífilis, gonorrea, clamidia, linfogranuloma venéreo, chancro blando, enfermedades pélvicas inflamatorias, herpes genital, hepatitis y pediculosis, condilomas e infección por el virus del papiloma.Para 2030, la OMS espera desarrollar un trabajo con las autoridades y el sector salud que permitan hacer actividades que promuevan la prevención, detección y tratamiento de estas enfermedades.Puede interesarle: Cerca de mil personas en Colombia necesitan un trasplante de córnea, lo que falta son donantes
Margarita Cabello, procuradora general de la nación, indicó que las licencias de maternidad deben cobijar tanto a las mujeres como a las demás personas con capacidad de gestación, como lo son los hombres trans y los individuos de género no binario.En temas relacionados: ¿Cuál es el panorama actual de la maternidad subrogada en Colombia?Este llamado de atención se hace tras el análisis de una norma establecida en el Código Sustantivo del Trabajo, donde el beneficio se plantea bajo un modelo de familia tradicional, el cual puede derivar en diferentes escenarios de exclusión. La conclusión: es necesario garantizar el derecho a la seguridad social para todos los habitantes del territorio nacional.Según el Ministerio de Salud, quienes tienen derecho a este tipo de licencia son las madres en estado de embarazo y madres o padres adoptantes que se encuentren vinculadas a una empresa o trabajo. Este permiso debe durar 18 semanas, que pueden ser distribuidas dos semanas antes de la fecha probable de parto o desde el momento de la llegada del neonato, esto de acuerdo con las indicaciones médicas.Cabella señaló que el lenguaje contemplado en la normativa actual “solo ampara a las personas que se identifican como mujeres, excluyendo a los hombres trans, cuyo sexo asignado al nacer es femenino, pero su identidad de género es masculina, y a los individuos de género no binario”.Así mismo, la funcionaria recalcó que, desde lo constitucional, no existe una razón para dar un trato diferenciado a individuos con capacidad de gestación que identifican su género de manera diversa, debido a que estas acciones desconocerían el derecho fundamental a la identidad, el cual permite que las personas construyan y desarrollen su vivencia de género de manera autónoma, privada y libre.De igual manera, enfatizó que el uso del lenguaje utilizado en el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, además de restringir beneficios a los individuos con capacidad de gestación que no se identifican como mujeres, lo cual incurre en una discriminación por razones de sexo, también puede constreñir el derecho de los recién nacidos a obtener cuidado y a la compañía de sus familiares.Corte Constitucional: parejas del mismo sexo tienen licencia de maternidad y paternidadA finales de 2022, la Corte Constitucional extendió el beneficio de licencia de maternidad y paternidad a las parejas del mismo sexo. Aplicará para cuando se conviertan en padres por cuenta de la adopción.En ese caso, cada uno deberá informar quién asume la licencia de maternidad y quién la de paternidad, por tratarse de tiempos distintos.Cabe recordar que los periodos de la licencia establecidos en Colombia actualmente son de 18 semanas para las madres y 2 semanas para los padres.La licencia de paternidad pasó de 8 a 14 días en agosto de 2021, cuando el entonces presidente Iván Duque sancionó la respectiva ley aprobada en el Congreso de la República.Puede interesarle: Una de cada seis personas en el mundo sufre de infertilidad: ¿cuáles son las causas?
En el Hospital Jacques-Coeur de Bourges, en Francia, nació la primera niña que tiene como padres a una pareja transgénero, Mattéo y Victoire.Lea, además: Inés Rau, ¿la modelo transgénero que se ganó el corazón de Kylian Mbappé?Se conocieron por medio de la hermana de Mattéo, quien deseó que se conocieran prontamente, pues Victoire estaba empezando su transición y él ya se encontraba en tratamientos hormonales.Ambos aseguran que su historia de amor empezó gracias a un “flechazo” y al poco tiempo decidieron convivir y formar una familia, lo cual les tomó tres años.El pasado 19 de febrero de 2023 le dieron la bienvenida a Avah, una bebé que pesó más de tres kilos (de puro amor y felicidad, según sus padres) y midió 50 centímetros.Los medios han indicado que el caso de Mattéo, Victoire y Avah es único, pues es la primera vez que se registra que ambos padres son transgénero.Puede leer: Bingo Allison, primer sacerdote no binario, dice que “Dios lo guio en una epifanía”“Los equipos del centro mujer-niño acompañaron a la pareja a lo largo de este embarazo espontáneo (realizado sin procreación médica asistida). Este es el primer nacimiento en Bourges de un niño concebido de forma natural y cuyos dos padres son transgénero”, compartió el hospital que atendió el parto en su cuenta de Facebook.De acuerdo con el medio Oh! My mag, ambos debieron suspender sus tratamientos hormonales durante casi tres años.Aunque pareciera que el sueño de tener una familia ya estuviera completo, ahora Mattéo y Victoire luchan para que el acta de nacimiento de Avah sea modificada, pues, pese a que ambos cambiaron legalmente su identidad de género, en el documento de la menor aparece que su padre transgénero es su madre.Según una entrevista que tuvo el medio TN con la pareja, desde la gestación de Avah contrataron un abogado debido a que sabían que podría ser complicado realizar la documentación ante el Registro Civil.A pesar de que Victoire y Mattéo lograron llegar a un acuerdo con el Registro Civil para que se añadiera un texto en el acta de nacimiento que estipulara que él es el padre y ella la madre, pues en el documento de familia no aparecen con sus identidades de género autopercibidas.Esperan que su caso sea un ejemplo frente a las políticas públicas, para que así otras parejas transexuales puedan hacer valer sus derechos.Le puede interesar: Transgénero condenada en Escocia por violación no irá a cárcel de mujeres
El creador de contenido Westcol ha lanzado en los últimos días comentarios contra la ciudad de Ibagué en medio de sus transmisiones por Twitch. No contento con esto, ahora emitió una serie de declaraciones que, aunque dijo que no era homofóbico, lo hacen ver como una persona intolerante y hasta resentida con la comunidad LGBTI.La polémica dieta de la actriz Gwyneth Paltrow: “Es altísimamente riesgosa”La polémica contra la capital del Tolima inició cuando se refirió a esta con comentarios que fueron más allá del “chistecito”, como lo calificó posteriormente para intentar aliviar la polémica.En una transmisión de la plataforma Twitch cuestionó que al hablar de Colombia nadie iba a mencionar a Ibagué o Cúcuta. Hasta ahí podía sonar a chiste, pero fue más allá: “Ni por el hp, eso nunca va a pasar. Para los de Ibagué que viven en ese hp hueco, eso nunca pasará”.Agregó Westcol que le “encanta decir que Ibagué es una mierd*”.Sus despóticas palabras llegaron a oídos del alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, quien le respondió: “Tendrá que tragarse sus palabras".Westcol intentó restarle impacto a sus declaraciones y le pidió al mandatario no cerrarle las puertas de la ciudad “por un chistecito”. A quienes lo criticaron les sugirió no tomarse “todo tan a pecho”.Comentarios homofóbicos de WestcolEn medio de una interacción con seguidores en la Switch alguien le comentó a modo de chiste que le iban “a llenar la casa de manes”. Con su característico lenguaje, Westcol respondió: “Huevón, pueden decirme lo que quieran, pero eso sí no va conmigo. Ah, que ‘Westcol es un homofóbico’, cero, perro”. No obstante, empezó con una serie de expresiones cargadas de violencia, acompañadas de groserías.“No me traigan otro man. Enciendo esa… a balín (…) lo fulmino a balazos (…) que no vengan a joderme la p* vida, que hagan sus m* lejos de mí”.Por más que Westcol haya “aclarado” que no es homófobico, las violentas expresiones no han caído bien en la comunidad en general, no solo entre el colectivo LGBTI.Muchos han expresado en redes sociales su descontento por la forma de referirse a las personas gay en una época donde, si bien se ha visto reconocimiento a sus derechos, también se siguen presentado asesinatos selectivos contra miembros de esta comunidad. Asesinato de Felipe Garzón: pretendían "generar pánico sobre comunidad LGBTI", según fiscalOtros tantos han coincidido en que, si eso dice Westcol en público, cómo serán las expresiones que haga en privado.La popularidad de Westcol creció luego de su corta relación con la también creadora de contenido Aída Victoria Merlano.
A través de redes sociales, Armando Benedetti desmintió que haya sido llevado a una clínica por una crisis nerviosa, como afirmaron algunos medios de comunicaciones este miércoles, 7 de junio de 2023.¿Qué hizo Petro durante las últimas 24 horas, tras el escándalo por los audios de Armando Benedetti?“Para los espontáneos y creativos: estoy en Bogotá, en mi apartamento, con buena salud y acompañado de dos de mis hijos”, aseguró.Los reportes mencionaban incluso una situación relacionada con adicciones, pero el exembajador les salió al paso a estas informaciones y recalcó que son falsas.¿Qué sigue para Armando Benedetti tras escandalosos audios?El exembajador Armando Benedetti sigue en el ojo del huracán tras conocerse los audios en los que afirmó que consiguió 15 mil millones de pesos para la campaña de Gustavo Petro y, además, insultó a la entonces jefa del gabinete, Laura Sarabia. En un trino dijo que lo ocurrido obedeció a un momento de ira y licor. ¿Es válido para la justicia el testimonio de una persona que se encuentre bajo los efectos del alcohol?“He sido parte fundamental del actual proyecto político del presidente Petro. Sin embargo, no satisfecho con lo que me correspondió políticamente, en un acto de debilidad y tristeza, me dejé llevar por la rabia y el trago”, escribió.El futuro de las reformas del Gobierno: "Los congresistas no quieren cargar con eso"¿Pero esta declaración de Armando Benedetti evitaría que se inicie un proceso?Según el abogado penalista Andrés Felipe Caballero, “la sola afirmación de que la persona se encontraba en estado de alicoramiento, en un estado de rabia, no se invalida la información que pueda aportar, ni siquiera cuando hay un estado de alicoramiento ya probado porque incluso una persona que ha consumido algunos tragos puede tener un muy buen nivel de percepción y, por supuesto, de memoria que le permita luego rendir un testimonio en cualquier proceso judicial”.Pero el jurista Álvaro Pérez señala que Armando Benedetti tiene dos opciones: “Una, acogerse a principio de solidaridad íntima y decir que no tiene nada que decir sobre eso, o pensar en retractarse. Pero ni siquiera debe hacerlo, basta con que él diga que todo lo que dijo ahí es producto de su imaginación, que no es cierto que pertenece a los dimes y diretes y no estaríamos en el campo penal”.Sin embargo, el abogado Caballero precisa que “una simple retractación de la persona que generó la investigación no invalida toda la investigación; puede haber otros elementos de prueba que corroboren la teoría del caso de la Fiscalía y que puedan llevar incluso a una condena a una persona, y hay muchos casos en Colombia en donde, a pesar de una retractación, se ha condenado a una persona”.
Dos incendios en Bogotá causaron alarma en la madrugada de este miércoles 7 de junio. Las conflagraciones se desataron en un taller del noroccidente de la ciudad y un pagadiario ubicado en el centro.Impresionante video de camión que rodó por pendiente en Bogotá y arrolló a ocho niñosUna de las emergencias ocurrió en el barrio Prado Veraniego, localidad de Suba, y al parecer se dio por un cortocircuito. Una persona resultó lesionada en esa conflagración y tuvo que ser remitida a un centro médico.En el sitio había varios carros que estaban en reparación y quedaron bastante averiados por las llamas. Los propietarios se preguntan ahora quién responderá por los daños.El segundo de los incendios en Bogotá ocurrió una hora antes, casi a la una de la madrugada del miércoles, en pleno centro de la ciudad, en la calle 20 con carrera 19.Las llamas iniciaron en el segundo piso de un pagadiario, donde a esa hora descansaban varias familias. Los organismos de socorro evitaron una tragedia al evacuar oportunamente a quienes se encontraban en el sitio. No obstante, las pérdidas fueron significativas en el inquilinato, donde los bomberos estuvieron trabajando hasta el amanecer.Video muestra cómo ciclista se salvó de ser aplastado por un bus de TransmilenioHace unos días también se registró un incendio en otro inquilinato, que también funcionaba como una bodega en la que almacenaban papelería que se distribuía en los establecimientos del barrio San José.Varias personas tuvieron que ser evacuadas. Salieron de sus habitaciones con niños en brazos y salvando lo que pudieron de sus pertenencias. En medio de la conflagración, dos bomberos al parecer se cayeron mientras atendían la emergencia. Pese a esto, no se reportaron personas con heridas de consideración.Empleados de aerolíneas no aguantan más agresiones de viajeros: “Nos han escupido”Se quemó la cara haciendo lentejasUna joven bogotana compartió en TikTok su casi trágica experiencia con una olla a presión mientras cocinaba unas lentejas. Katherine subió un video a redes sociales mostrando su rostro cubierto de crema después de tener el accidente en la cocina.“Estaba haciendo lentejas y por mala manipulación de la pinche olla se me explotó en la cara”, contó la afectada, quien ante la gravedad de las heridas debió ser llevada por su pareja a un centro asistencial para ser atendida por urgencias.“Nunca la lleno más de la mitad, pero yo creo que ese día, de pronto por el afán, la llené un poquito de más. Entonces cuando empezó a pitar, lo que yo hice fue levantarle el pito para sacarle todo el aire y empezó a salirle agua”, aseguró la joven, al señalar que estuvo haciéndole movimientos en la válvula hasta que ya no salió nada, por lo cual, confiada, forzó la olla, y esta le estalló.
Este miércoles, 7 de junio, Shakira arribaría a Colombia debido a una cirugía que le deben realizar a su papá, William Mebarak Chadid, de 91 años, informó el diario El Tiempo. La intervención tendría lugar en la Clínica Serena del Mar, norte de Cartagena.Alina Lozano se hará "retoques estéticos" antes de su matrimonio con Jim Velásquez“Desde Bogotá, un equipo médico de la Fundación Santa Fe, en cabeza del doctor Fernando Hakim, viajó a la capital de Bolívar para sumarse a profesionales de la salud del Hospital de Serena del Mar e intervenir en las próximas horas”, indicó El Tiempo.De acuerdo con el diario, el padre de Shakira sería intervenido con una válvula Hakim para combatir la hidrocefalia.Hace unos días también se rumoró que la cantante estuvo con sus hijos en Barranquilla, entre el 26 y 28 de mayo, para ver a su familia.Shakira se habría hospedado en una propiedad en el sector de Caño Dulce, que se encuentra a 30 minutos de Barranquilla, capital del Atlántico.La artista habría compartido no solo con sus padres, sino con algunos de sus hermanos y otros familiares.Luego de su supuesto viaje a Colombia, a través de redes sociales, Shakira publicó un emotivo video dedicado a sus papás con la canción ‘Acróstico’.“Una sonrisa tuya es mi debilidad”, escribió la colombiana en la publicación donde aparecen varias fotografías de ella junto a sus padres.Madonna y Joe Arroyo: la reina del pop sorprende a sus fans bailando 'La rebelión'Bayron Lecomte, director del Club de Fans de Shakira y Barranquilla, confirmó a Publimetro que los padres de Shakira sí están en Barranquilla, pero dijo que la supuesta visita de la colombiana apuntaba a un rumor.El pasado fin de semana se le vio a la barranquillera en Barcelona, en medio de rumores de que estaría saliendo con el piloto de la Fórmula Uno Lewis Hamilton.El arribo de Shakira a España causó todo un revuelo, pues muchos no esperaron que volviera tan pronto tras mudarse a Estados Unidos con sus hijos el pasado mes de abril.“Me establecí en Barcelona para darle una estabilidad a mis hijos, la misma que ahora buscamos en otro rincón del mundo al lado de familia, amigos y el mar. Hoy iniciamos un nuevo capítulo en la búsqueda de su felicidad”, escribió en ese momento la artista.Sin embargo, la intérprete de ‘Monotonía’ sorprendió a sus fanáticos al publicar una foto en Barcelona durante la carrera de Fórmula 1: “¡Encantada de estar de vuelta en Barcelona!”, comentó la colombiana.
En vías del metro de México ocurrió un lamentable hecho que quedó registrado en video. Un hombre, al parecer trabajador de la estación, murió.Hallan en una pared el cuerpo de una joven desaparecida hace casi una décadaLos hechos ocurrieron el pasado lunes 5 de junio en la estación Oceanía de la Línea B del Metro de la Ciudad de México. Las imágenes dan cuenta del momento en el que dos hombres intentan cruzar por la vía, pero de un momento a otro uno de ellos pierde el control y ambos terminan en el piso.Uno de los sujetos queda inmóvil, mientras que su acompañante, vestido con camisa blanca, trata de reanimarlo, pero no lo logra. Se ve también cómo intenta pedir ayuda a otras personas que están en el lugar.De una vida del crimen a ayudar a otros: estuvo en la cárcel y ahora se gradúa de una maestríaLas imágenes rápidamente se hicieron virales en redes sociales y las hipótesis de lo sucedido no tardaron, pues llamó la atención que no se observaba un aparatoso golpe ni nada por el estilo. Al parecer, la causa de la muerte del hombre fue una descarga eléctrica.Los servicios de emergencia de la Ciudad de México acudieron a la estación Oceanía para atender al hombre, según testigos, pero no pudieron hacer nada para salvarle la vida.Hombre murió al caer de un ascensor: estaba tratando de salvar a una vecinaDe acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo (STC), ambos trabajadores habrían incumplido el respectivo protocolo, pues no dieron el aviso al Puesto Central de Control para que el regulador autorizara el procedimiento y se cortara la energía.OTRO CASO EN EL METRO DE MÉXICOEn la línea 9 del metro de México ocurrió un curioso hecho que fue registrado en video por las usuarias del servicio y, al viralizarse en redes, causó varias reacciones. Todo empezó cuando un turista entró "por error" al vagón exclusivo para mujeres. Algunos hablan de acoso, entre otras, por los comentarios que le hacían.Atrapan en aeropuerto a mujer que llevaba en el equipaje una anaconda y más de 70 reptilesEn uno de los clips en el que el internauta que lo subió escribió “Me pregunto si este extranjero sabía lo que le esperaba al subirse al vagón de mujeres", se ve cómo el turista termina casi aprisionado contra la puerta del vagón debido a la cantidad de usuarias que iban en ese momento en el metro de México.
Conmoción ha generado en Brasil la muerte de Lygia Fazio, modelo, periodista e influencer que sufrió serias complicaciones tras colocarse implantes en los glúteos. La mujer llevaba internada tres semanas en un hospital de São Paulo.Tiroteo en ceremonia de graduación escolar en Estados Unidos deja 2 muertos y 7 heridos"Desafortunadamente nuestra guerrera falleció. Gracias por todo el apoyo", con este mensaje la familia de Lygia Fazio anunció su partida, la cual tuvo lugar el pasado 30 de mayo como consecuencia de un derrame cerebral.De acuerdo con People en español, “los problemas de Fazio comenzaron cuando se implantó silicona mezclada con resina de polimetilmetacrilato (PMMA), un componente proveniente del plástico que se infiltró en otras partes de su cuerpo y le provocó infecciones de gravedad”.La modelo se había puesto los implantes hace tres años. “Durante ese período la joven madre de dos niños se sometió a varias cirugías para que le retiraran tres kilos de silicona industrial (aproximadamente 6,6 libras)”, detalló el medio citado.Su salud se fue deteriorando porque las infecciones causadas por el plástico se extendieron por su organismo, afectando órganos y tejidos. En 2021 estuvo hospitalizada cerca de 100 días.A través de sus redes sociales, donde Lygia Fazio tenía casi un millón de seguidores, la modelo registraba cómo era su día a día, mientras luchaba por recuperar su salud.“Después de meses me puse jeans!!! Primer show al que fui después de la pandemia, embarazo y dos cirugías en mi trasero para quitarme productos que casi me llevan a la muerte”, escribió en abril de 2022.A raíz de la situación que atravesaba se dedicó a crear conciencia sobre estos procedimientos: “Cómo me gustaría retroceder el tiempo. Yo era así. Sin saberlo, me apliqué PMMA y silicona y casi muero”, dijo en 2020 luego de una intervención para retirarse los implantes.Hallan en una pared el cuerpo de una joven desaparecida hace casi una décadaEn redes sociales, los seguidores de Lygia Fazio han pedido respeto por el duelo de su familia. “Lo primero que hay que pensar es que ella tiene una familia que sufre su pérdida, tener compasión y un poco de respeto. Dios sabe cuánto estaba sufriendo (Lygia), y también sabe cuánto lo estaba utilizando para ayudar a otras mujeres”, son algunos de los comentarios que se leen en sus publicaciones.La presentadora Flávia Noronha también cuestionó estos procedimientos y a quienes los realizan: “¿Hasta cuándo estos médicos asesinos van a poner PPMA a la gente? Eso es un crimen. Tiene que ser prohibido. Descansa en paz, Lygia”.