¿Qué va a pasar con la agenda legislativa? Esa es una de las inquietudes que surgen a raíz del escándalo suscitado en el gobierno en las últimas horas. David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró en Noticias Caracol que “la bancada solicita darle continuidad”, luego de haber anunciado que se congelaba la discusión de reformas durante una semana.Alexander López sobre reformas que cursan en el Congreso: “Hay que continuar con toda la fuerza”“Ya veníamos en un momento de discusión muy intenso de las grandes reformas, veníamos ya discutiendo la reforma a la salud la semana pasada, votando impedimentos y hoy vamos a continuar dicha votación y hoy sabremos si esta colisión realmente se está pensando más bien una discusión de fondo para votar las grandes transformaciones y cambios que el pueblo colombiano anhela y, en ese sentido, si bien las discusiones se empiezan a diferenciar, por ejemplo, hoy no se agendó en Cámara la reforma laboral, la reforma a la salud continúa su trámite y su discusión”, manifestó.En vista de que varios partidos se están declarando en independencia, David Racero explica qué está ocurriendo con la coalición. “La coalición de todas maneras viene desde antes en un proceso de reajuste, unos partidos que se están declarando en independencia. He solicitado abiertamente a esos partidos que no solo se trata de declarar esa independencia ante el gobierno, sino que internamente los propios partidos puedan dejar en libertad”, señaló.De acuerdo con David Racero, “tenemos congresistas dentro de los propios partidos de la U, conservadores, liberales, unos que defienden las reformas del gobierno que hasta en propia campaña de ellos se hicieron elegir planteando la necesidad de estos grandes cambios, salud, pensión, laboral, entre otros, y otros congresistas en los mismos partidos que, tal vez están en contra del gobierno, rechazan las propuestas, es decir, hay unas serias diferencias, discusiones internas en los partidos y lo más sano para la democracia es que se deje libertad para que cada congresista vote a conciencia. Los jefes de los congresistas son el pueblo que lo eligió, el electorado, no los jefes de sus partidos, y por eso tal vez en una decisión que pueden tener los partidos de dejar en libertad. Se puede dar el trámite más sincero al país, que cada congresista vote o no a conciencia sin presiones externas y solamente planteando la discusión propia de cada reforma”.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"Finalmente, el presidente de la Cámara señaló que “esa reorganización de la coalición se viene haciendo en las pasadas semanas con el impulso que ha planteado el propio ministro Velasco, se ha venido construyendo, tejiendo”. “¿Qué es lo importante en esa reconstrucción de la coalición? Es plantear que nuestro horizonte común es un proyecto de país, el Plan Nacional de Desarrollo, que es la hoja de ruta fundamental, la columna vertebral del gobierno y fue aprobado en las plenarias tanto en Senado como en Cámara, retroalimentado con todas las propuestas de los congresistas. De eso se trata, de hacer acuerdos fundamentales sobre las principales reformas del país que benefician a la gente en materias de pensión, de mejor salud, de mejores condiciones laborales. La coalición se viene fortaleciendo, pero, eso sí, con la invitación clara de que invitamos a los congresistas de todos los partidos que se sienten con nosotros, con la coalición del Pacto Histórico, con el gobierno, a plantear un horizonte de país y en eso nos vamos a entender”, puntualizó.
En la noche del 5 de junio de 2023, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de ministros en la Casa de Nariño. El mandatario pidió a los congresistas continuar con la discusión de las reformas en el Congreso de la República.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"El presidente Gustavo Petro solicitó que no sea frenada ninguna de las iniciativas que hacen curso en el Legislativo. También les recalcó asegurar los votos. Para ello deben buscar consensos con todas las bancadas.“Lo que nos planteó el presidente es que hay que continuar con toda la fuerza y con toda la decisión con nuestras reformas, la de la salud, laboral, pensional y las otras reformas que conceden derechos a los campesinos y la jurisdicción agraria como herramienta para sacar a Colombia de esta crisis social y de violencia”, dijo Alexander López, senador del Pacto Histórico.En su cuenta de Twitter, el mandatario confirmó que el consejo de ministros terminó a las 11:48 de la noche del 5 de junio de 2023. ¿Serán afectadas las iniciativas?El escándalo de los audios de Armando Benedetti, al parecer, causó efectos en el Congreso de la República, donde las reformas que impulsa el Gobierno nacional quedaron paralizadas.Por ejemplo, en la Cámara de Representantes se estaba debatiendo el código electoral, pero no pudo ser aprobado en su tercer debate.David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, anunció el congelamiento del trámite de la reforma laboral y de la reforma a la salud. Sin embargo, muchos se preguntan si el anuncio que hizo al mediodía de este lunes, 5 de junio de 2023, será efectivo e inminente.Lo anterior teniendo en cuenta que Jaime Lacouture, secretario de la Cámara, confirmó que la reforma a la salud continúa como primer punto del orden del día en la plenaria.“Soy yo quien decide congelar, por ahora, el trámite de la reforma a la salud que se discute en plenaria y Cámara. Creo que es lo más prudente. Revisaremos ya con el presidente de la comisión séptima el trámite de la reforma laboral en la Cámara. La reforma pensional tiene su trámite en el Senado. En este momento, lo más prudente es blindar el proceso de discusión de estas reformas. No puede verse ensuciado por una discusión que las desborda”, manifestó David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.¿Trámite de reformas se afectará en el Congreso, tras escándalo por audios de Benedetti y Sarabia?
Siguen los ecos en Colombia por cuenta de los audios de las conversaciones que sostuvieron Armando Benedetti, exembajador en Venezuela, y Laura Sarabia, exjefe de gabinete del presidente Gustavo Petro.Los escandalosos audios de Armando Benedetti: ¿cuáles son las implicaciones políticas y jurídicas?En estos audios, Armando Benedetti, entre otros temas, se refiere a la supuesta entrada de 15.000 millones de pesos a la campaña presidencial de Gustavo Petro y que, según sus palabras, no salieron del bolsillo de los emprendedores.Pues este escándalo ya causó efectos en el Congreso de la República, donde las reformas que impulsa el Gobierno nacional quedaron paralizadas.Por ejemplo, en la Cámara de Representantes se estaba debatiendo el código electoral, pero no pudo ser aprobado en su tercer debate.David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, anunció el congelamiento del trámite de la reforma laboral y de la reforma a la salud. Sin embargo, muchos se preguntan si el anuncio que hizo al mediodía de este lunes, 5 de junio de 2023, será efectivo e inminente.General William Salamanca sobre supuestas chuzadas: "No todo se hizo a espaldas de la Policía"Lo anterior teniendo en cuenta que Jaime Lacouture, secretario de la Cámara, confirmó que la reforma a la salud continúa como primer punto del orden del día en la plenaria.“Soy yo quien decide congelar, por ahora, el trámite de la reforma a la salud que se discute en plenaria y Cámara. Creo que es lo más prudente. Revisaremos ya con el presidente de la comisión séptima el trámite de la reforma laboral en la Cámara. La reforma pensional tiene su trámite en el Senado. En este momento, lo más prudente es blindar el proceso de discusión de estas reformas. No puede verse ensuciado por una discusión que las desborda”, manifestó David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.Se conoció que en el Senado no hay ambiente para el primer debate de la reforma pensional. Se repetiría este 7 de junio de 2023 la imagen de falta de quórum en la comisión.Los proyectos de humanización carcelaria y sometimiento de las bandas criminales no han sido priorizados en el orden del día de la comisión primera. El único que tiene debate fijo en esa comisión es la regulación del cannabis para uso adulto. Si no es aprobado este martes, se hundiría por falta de tiempo.¿A campaña Petro presidente 2022 ingresaron $15.000 millones? Esto dice el coordinador en Caribe
A raíz del escándalo por los audios de Armando Benedetti, se conoce la primera gran consecuencia política para el gobierno del presidente Gustavo Petro. En la Cámara de Representantes se acaba de congelar la discusión de las reformas claves para el Gobierno, como lo son la reforma a la salud y la reforma laboral.Presidente Petro dice que Armando Benedetti "se equivoca" y Laura Sarabia “sufre mucho”El anuncio lo hizo el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, quien en diálogo con Caracol Ahora confirmó que se cancela la discusión que estaba programada para este martes en plenaria de la reforma a la salud; lo mismo va a suceder con la reforma laboral.De acuerdo con Racero, una de las consecuencias del escándalo por los audios de Armando Benedetti son las fracturas que se han generado con los partidos que antes hacían parte de la coalición de Gobierno y teme que en este momento, como están las cosas, estas dos discusiones no tengan buen futuro en la Cámara de Representantes.“Soy yo el que decido congelar por ahora el trámite de la reforma a la salud que se discute en plenaria en Cámara, que empezamos la discusión el jueves pasado, creo que es lo más prudente. Revisaremos ya con el presidente de la Comisión Séptima el trámite de la reforma laboral en la Cámara de Representantes y la reforma pensional tiene su trámite en el Senado. Pero en este momento lo más prudente es blindar el proceso de discusión de estas reformas tan importantes para el país y no puede verse ensuciado, justamente, con una discusión que la desborda. La idea también es que el trámite de la reforma laboral quede suspendido hasta que podamos hacer un diálogo con las bancadas, con la coalición de Gobierno”, señaló David Racero.Ha precisado el presidente de la Cámara que se va a congelar la discusión de estos proyectos solamente por esta semana, que van a analizar el ambiente político y, en bancada, definirán si se retoma el proyecto dentro de ocho días.Tras escándalo de Benedetti, "nadie va a salir a marchar y Petro se va a dar cuenta que está solo"Hasta el momento sigue firme la discusión de la reforma pensional en el Senado.En entrevista con Noticias Caracol, el senador Ariel Ávila advirtió que el escándalo podría poner en jaque las reformas que promueve el presidente Gustavo Petro.“Yo creo que hay una gran crisis y estamos a cuatro semanas de la legislatura. Esto va, primero, a poner en jaque todas las reformas. Esta tarde que comienzan las discusiones de varias de ellas y mañana vamos a ver de qué magnitud es la crisis. Lo segundo es que la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti no va a parar esto, de hecho, lo que hizo fue prender el ventilador. Y lo tercero, pues que eso ya es un tema de la justicia, es decir, la plata, la procedencia, si fue contabilidad, ya no es una versión, ya eso lo tienen que investigar si hubo contabilidad paralela o no”, aseguró el congresista de la Alianza Verde.
En el Congreso de la República se registraron dos movimientos políticos del Gobierno nacional: el primero ocurrió en la comisión primera, donde pasó un trago amargo por cuenta del proyecto que busca regular el cannabis de uso adulto, pero también tuvo la victoria de la aprobación de la jurisdicción agraria en séptimo debate.Penúltimo debate sobre cannabis recreativo, suspendido por falta de quórumNo se vio la soledad de Néstor Osuna, ministro de Justicia, que estuvo acompañado por integrantes del Gobierno nacional. La ministra de Agricultura y el ministro del Interior lo rodearon.Además, se lanzó un salvavidas a la regulación del cannabis de uso adulto. Se aplazó para el próximo lunes, pues hoy no contaba con las mayorías ni el ambiente para su aprobación.Se espera que ese día tenga otros votos como el de Humberto de la Calle y Alfredo Deluque.Asimismo, en la mañana de este miércoles, 31 de mayo de 2023, el Pacto Histórico realizó una rueda de prensa en la que denunciaron una presunta persecución sistemática por parte de la procuradora Margarita Cabello y el fiscal Francisco Barbosa.Por lo anterior, pidieron medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El presidente Gustavo Petro se unió y aseguró que en el país se usan esos dos organismos para resolver la política.Falta de quórum El pasado martes no fue posible realizar en la comisión primera del Senado el séptimo debate sobre la regulación del cannabis para su uso recreativo en Colombia. Varios partidos se negaron a entrar para la discusión del proyecto.El Gobierno nacional apoya la regulación del cannabis de uso adulto, por lo que, tras conocerse la noticia de la suspensión del debate, el presidente Gustavo Petro manifestó que “con esta inasistencia solo están dañando un futuro comercial próspero que tendría Colombia y una posibilidad real de aportar a la paz en el Cauca”.El ministro de Justicia, Néstor Osuna, esperó por más de dos horas a los congresistas, que no habrían asistido como una muestra de protesta contra el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien -dicen- no estaría garantizando la seguridad de varios parlamentarios.Además, el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, denunció que “el Gobierno quiere marcar una línea entre los que somos oposición y los que son gobierno”.“El Gobierno pretende imponer las mayorías; como bien lo conocen, Cambio Radical representa a la oposición, y si eso es lo que quieren hacer en el trabajo de la comisión primera, pues que lo hagan con las mayorías que ellos tienen”, agregó.Partido de La U anuncia que no apoyará la reforma laboral, cuyo debate volvió a ser aplazado
Cada vez es más incierta la suerte de los proyectos de ley claves para el Gobierno nacional. En la jornada de este miércoles, 31 de mayo de 2023, siguieron los problemas, pues las discusiones en el Congreso de la República no se dieron. La atención está centrada en la reforma pensional.Con reforma pensional, ¿se beneficiarán cotizantes obligados a trasladarse a AFP o a Colpensiones?Por ejemplo, por segundo día se citó al debate de la reforma pensional, pero no se hizo, ya que los congresistas no asistieron a la comisión en la que se iban a llevar a cabo las primeras puntadas de la discusión.No acudieron ni los parlamentarios del Pacto Histórico. Norma Hurtado, presidenta de la comisión séptima del Senado, señaló que quedó de manos cruzadas con Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.Ella espera que la discusión se pueda dar la próxima semana, pero los tiempos están siendo cada vez menores.Entretanto, en un hotel de Bogotá se llevó a cabo una reunión del Partido Conservador para definir sus posturas en torno a la reforma pensional. No se cerró de tajo un apoyo, pero la bancada pidió cinco modificaciones.Reforma pensional, radicada en el Congreso: "Ahorros de pensionados y cotizantes son intocables"La principal, quizás, tiene que ver con el régimen de transición, pues se está pidiendo que no sea sobre las mil semanas.Los pilares de la reforma pensionalNorma Hurtado, coordinadora ponente de la reforma pensional que fue radicada en el Congreso para su debate, explicó en qué consisten los tres pilares del proyecto y lo que algunos congresistas proponen sobre un subsidio de por lo menos 223.000 pesos para mujeres en extrema pobreza que no podrán jubilarse.¿En qué consiste el pilar solidario de la reforma pensional?Norma Hurtado: "Este pilar solidario, como lo ha denominado el presidente Gustavo Petro, tiene que ver con justicia social, aquellos hombres y mujeres que llegaron a la adultez de su vida y hoy no tienen nada y están en la línea de extrema pobreza. Son cerca de 2,5 millones de colombianos que van a poder acceder a un subsidio de 223.000 pesos. Desde el Partido de La U estamos luchando para que las mujeres puedan acceder a este subsidio a partir de los 60 años, los hombres están en un rango de 65 años. Es un pilar que de verdad genera solidaridad en el país y que recoge a todos aquellos colombianos que hoy no tienen nada".Con reforma pensional buscan que mujeres en extrema pobreza puedan acceder a subsidio a los 60 años
Sin la presencia de la mayoría de los partidos políticos se vio este martes, 30 de mayo de 2023, el Gobierno nacional en el Congreso de la República. La regulación del uso adulto del cannabis y la reforma laboral no tuvieron un buen día en el Legislativo.Gustavo Petro aseguró que hay un “golpe blando” contra el Pacto HistóricoAl ministro de Justicia, Néstor Osuna, se le vio solo en el Congreso de la República. Él estaba a la espera de poder sacar adelante el proyecto que busca la regulación del cannabis para uso adulto.Más de la mitad de los parlamentarios que componen la comisión primera del Senado no asistieron a la cita y una vez más se levantó la sesión.Mientras esto ocurría, en la comisión séptima de la Cámara de Representantes, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, hacía cuentas. Con lista en mano, esperaba la llegada de los integrantes para llevar a cabo el debate de la reforma laboral.Pasaron los minutos y la ministra, junto a la bancada de gobierno, estaba contando a los asistentes para lograr el quórum necesario e iniciar el debate. Incluso, David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, intentó aumentar la convocatoria, pero los parlamentarios no respondieron.¿Habrá ley seca este domingo en Colombia por las consultas interpartidistas?En ese momento se decidió levantar la sesión.“Ministra, usted que está aquí puede ver lo que está pasando en la comisión séptima. Es la respuesta a una falta de respeto de una agenda legislativa. No es sino que cuente, que mire las bancadas, revise”, aseguró Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U.Por su parte, Gloria Inés Ramírez manifestó: “Tenemos una comisión que son 21 participantes, de los cuales siete son ponentes. Estamos mirando cómo están las ponencias. Tenemos una preocupación porque ustedes saben que una representante tuvo un impasse familiar grave y eso tiene un impacto lamentable en los quórums. Eso es normal en la dinámica de este Congreso de la República”.Tras este mal día del Gobierno en el Congreso, para este miércoles se volvieron a convocar la comisión primera de Senado y séptima de Cámara. Esperan poder pasar este sorbo amargo y darles trámite a estas iniciativas.Entretanto, este martes se radicaron la ley de sometimiento y la ponencia de la reforma pensional.¿Se acabó la libre competencia en el sector asegurador con el Plan de Desarrollo?
La jefe de gabinete del gobierno del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, será citada a un debate de control político en el Congreso de la República, luego de que fuera revelado un supuesto abuso en contra de su exniñera.Le puede interesar: Rifirrafe entre Petro y Barbosa por detenidos de primera líneaAún no hay fecha, pero la solicitud la hizo el representante a la Cámara Óscar Villamizar, del Centro Democrático.Y es que toda la polémica se desató luego de que la exniñera de Laura Sarabia denunciara en la revista Semana que fue sometida al polígrafo y que habría sido tachada de “ladrona y mentirosa”, cuando en enero de 2023, en la vivienda de la mano derecha del presidente Gustavo Petro, se perdió un maletín con cerca de 7.000 dólares en efectivo.“Estoy citando a debate en plenaria de la Cámara para saber por qué realizaron estas acciones y se tomen medidas disciplinarias y penales, si hay lugar a ellas”, señaló el congresista Óscar Villamizar.Al respecto, la propia Jefatura para la Protección Presidencial de la República de Colombia respondió con un comunicado en el que asegura que todos los procedimientos se hicieron de acuerdo a la ley y que fue necesario porque un tema así de delicado puede poner en riesgo incluso la seguridad nacional o información clasificada.Gustavo Petro advirtió deslealtad de funcionarios en elección de gerente de Federación de Cafeteros“De acuerdo con la arquitectura legal que rige la seguridad de altos funcionarios del Estado colombiano, establecida en el Decreto 2647 de 2022, cuando se presentan incidentes que vulneren su seguridad y la de su entorno, de inmediato se activan todas las acciones previstas en el Decreto 1066 de 2015”, apuntó.El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, afirmó que ya hay una investigación y que la Fiscalía le otorgó medidas de protección a la exniñera, aclaró que la prueba de polígrafo no fue autorizada por la entidad, que es la única autorizada para adelantar procesos de investigación.Noticias Caracol conoció un documento en el que la jefe del gabinete del gobierno del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, se dirige al fiscal y dice textualmente que “tanto al esquema de seguridad como a la señora (la exniñera) se les practicaron pruebas de polígrafo, previo consentimiento informado y autorización voluntaria de su práctica”, además de agregar que hay pruebas de audio y video sobre ello, pero que aún no son públicas.En su comunicado, la Jefatura para la Protección Presidencial de la República de Colombia precisó que “la jefa de despacho presidencial fue víctima de un hurto en su residencia en enero de 2023” y que “el día 29 de ese mismo mes fue formulada la respectiva denuncia penal ante las autoridades competentes”.
El Senado de la República aprobó la ley ‘dejen de fregar’, una iniciativa que establece los horarios y canales en que los bancos pueden contactar a las personas. Y es que recibir llamadas o mensajes de texto de las entidades financieras es pan de cada día para los colombianos, quienes se quejan de la hora en que los reciben.Impuesto de vehículo: ¿hasta cuándo hay plazo para pagar con el 10% de descuento en Bogotá?Esta situación fue el motivo por el que nació el proyecto de ley ‘dejen de fregar’, que pretende limitar la molestia inocultable que producen estas llamadas.“Los colombianos hoy van a tener una tranquilidad absoluta en ese derecho a la intimidad, que se venía vulnerando de manera histórica, para que no sean contactados, para que no sean molestados en ese escenario de intimidad”, indicó Juan Carlos Wills, representante del Partido Conservador.Ahora los bancos solo podrán contactarlo máximo una vez a la semana y en estos horarios: de lunes a viernes entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m., y los sábados de 7:00 a. m. a 3:00 p.m.Ante esta decisión, Asobancaria se pronunció a través de un comunicado. “Reconocemos que esta nueva ley es una oportunidad para reafirmar nuestra dedicación a estos principios. Además, queremos enfatizar que este cambio regulatorio no altera nuestra misión fundamental: proporcionar servicios bancarios de calidad que respondan a las necesidades y expectativas de nuestros clientes”, señaló.Las superintendencias Financiera y de Industria y Comercio tendrán que vigilar el cumplimiento de los bancos, es decir, que, si siguen comunicándose con usted después de los horarios establecidos, podrá poner la queja.“Las entidades tendrán tres meses para acomodarse y, efectivamente, tener esa actividad de recaudo de cartera, de prestación de bienes y servicios, de ofrecimientos”, agregó el representante Wills.Reforma a la salud: facultades al presidente y otros puntos que se hundieronIgualmente, mediante el registro de números excluidos del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) se podrá solicitar que no le lleguen mensajes de texto, llamadas o correos ofreciendo créditos u otros servicios.“La gente ha sido vulnerada en este derecho por un montón de instituciones financieras y de bienes y servicios donde los llaman y los contactan permanentemente en horarios no hábiles, altas horas de la noche, los domingos, los festivos y esto es lo que limita esta ley, es precisamente eso, que no puedan llamar”, explicó el representante.La ley ‘dejen de fregar’ está lista para sanción presidencial antes de finalizar este semestre.
Este jueves, 25 de mayo de 2023, se llevó a cabo una importante reunión entre los integrantes de la comisión primera de la Cámara de Representantes y el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia y su oficina de asuntos políticos. Otras noticias: Servicio de gas se restablecerá en las próximas 12 horas en el suroccidente de Colombia: MinminasFuentes de la Embajada de Estados Unidos en Colombia indicaron a Noticias Caracol que los temas centrales del encuentro fueron derechos humanos para la protección de líderes sociales y la implementación del acuerdo de paz. Los congresistas también entregaron otros detalles del importante encuentro.“Sostuvimos una reunión muy importante los miembros de la comisión primera con la Embajada de Estados Unidos hablando de los temas sensibles y de la agenda legislativa que estamos llevando hoy en la comisión primera, muy enterados en la Embajada y en el Gobierno de Estados Unidos de la situación que está viviendo hoy el país de las diferentes reformas que se están llevando adelante. Por supuesto, muy enriquecedora la comunicación que estamos llevando con la Embajada”, informó Juan Carlos Wills, representante del Partido Conservador y presidente de la comisión primera. Reforma a la salud: abecé de lo que aprobó la Cámara de Representantes y lo que viene
En los últimos meses, Shakira ha tenido cada día más motivos para sonreír y ser feliz, rodeada de sus hijos y amigos, como se le vio el pasado fin de semana durante su regreso a Barcelona luego de haberse mudado a Estados Unidos.Shakira y Lewis Hamilton encienden las redes luego de cenar juntos en BarcelonaAunque su relación con Piqué esté absolutamente rota, el exfutbolista no ha vuelto a demostrar ganas de pelear más y, finalmente, no la demandará por hacer partícipe a sus hijos del tema ‘Acróstico’.Y en el tema legal, la Hacienda española renunció a 51 testigos en el juicio contra Shakira. Inicialmente, se había establecido interrogar a 200 personas sobre el fraude fiscal del que se le acusa a la barranquillera en Barcelona.El pasado 27 de abril, un tribunal confirmó que Shakira iría a juicio el 20 de noviembre por el delito de fraude fiscal de alrededor de 14,5 millones de euros.Según informó Chance, “el magistrado del caso, José Manuel del Amo, se reunió hace varias semanas con la Fiscalía, la defensa de la colombiana y la abogada del Estado para planificar el juicio. Un encuentro en el que el juez sugirió a todas las partes que revisaran el listado de testigos para considerar si todos eran o no necesarios para defender su tesis, algo que ha hecho Hacienda reduciendo en 51 el número propuesto”.¿Daniel Arenas confirmó su ruptura con Daniella Álvarez?Cabe recordar que finales de julio de 2022, la Fiscalía solicitó más de ocho años de cárcel y una multa de cerca de 24 millones de euros (23,1 millones de dólares) para Shakira, bajo acusación de haber defraudado 14,5 millones de euros (14 millones de dólares) al fisco español entre 2012 y 2014.La Fiscalía acusa a Shakira de haberse servido de un "entramado societario" creado ya años antes para no tributar en España en los ejercicios de 2012, 2013 y 2014, pese a que ya residía en el país más de los 183 días al año que estipula la ley.La artista de 45 años, conocida por éxitos internacionales como 'Waka Waka', 'Hips don't lie' o 'Chantaje', ha negado siempre las acusaciones."Estas son acusaciones falsas", afirmó Shakira en una entrevista publicada el 21 de septiembre por la revista Elle, en la que dijo tener "la confianza de haber hecho las cosas de la manera más correcta y transparente desde el primer día".
Un usuario del MIO, servicio de transporte masivo de Cali, fue atacado salvajemente por un sujeto en plena estación y los hechos quedaron registrados en video.Impresionante choque de moto contra camioneta en Cali quedó en video; una pareja murióLas imágenes muestran cómo, mientras el usuario del MIO se encuentra tirado en el piso, el agresor, con cuchillo en mano, lo amenaza y termina propinándole varias puñaladas. El ciudadano, aferrado a su bolso, trata de defenderse lanzándole patadas.El video se grabó desde un bus del MIO, del cual se habían bajado tanto víctima como victimario. En el vehículo, se escucha en el clip, los pasajeros gritan ante la aterradora escena. El sujeto armado termina huyendo del lugar.Fleteros en Bogotá se metieron con militar (r) y este les disparó: hirió a uno y espantó al otroLas imágenes se hicieron virales y, aunque inicialmente se aseguraba que todo ocurrió en medio de un caso de robo, más tarde se confirmó que lo sucedido en la Estación Petecuy del MIO tenía su origen en un hecho de intolerancia.La empresa MetroCali, gestora del MIO, dio a conocer los videos de seguridad de lo que pasó antes del ataque.Incertidumbre por dos sujetos que salen una y otra vez de una alcantarilla: comunidad teme un robo“Después de revisadas todas las grabaciones, tanto de la estación como del bus, pudimos observar la acción que desencadenó la agresión ocurrida hoy, 5 de junio de 2023, dentro de la Estación Petecuy del SITM-MIO”, comunicaron al dar a conocer un video en el que dentro de bus se les ve discutiendo a los dos implicados, al parecer, luego de un empujón.Recalcaron que, “desde Metro Cali, hacemos un fuerte llamado a la consciencia ciudadana, pues una pequeña acción, en este caso un empujón, desencadenó un hecho lamentable dentro del Sistema MIO”.Aunque en las imágenes se ve que otros pasajeros del vehículo del MIO intentan evitar que el joven armado con un elemento cortopunzante vaya tras el otro hombre, ambos descienden y en la estación se presenta el ataque.El agresor huyó luego, por lo que desde el sistema MIO dieron a conocer las imágenes para que autoridades pudieran ubicarlo e invitaron a la víctima a denunciar.“Hacemos públicas las imágenes del agresor para alertar a los ciudadanos (y), del mismo modo, le hacemos un llamado a las autoridades competentes para que, en el menor tiempo posible, den con el paradero del agresor”, puntualizaron. La Secretaría de Seguridad de Cali, por su parte, ofreció una recompensa de diez millones de pesos por información que permita localizar y capturar al agresor, que podría ser judicializado por intento de homicidio y lesiones personales.
Un video captó cómo un ciclista se salvó de terminar bajo las ruedas de un bus de Transmilenio en Bogotá, ciudad donde 29 biciusuarios han perdido la vida durante 2023.Video: camioneta arrolló a ciclista en Cundinamarca y terminó estrelladaEl hecho se registró en la carrera Séptima con calle 90 en mayo pasado. Por allí transitaba Fabio Sandoval, quien narró que “el bus pasa, se cierra, me lleva de costado, me tumba, yo pierdo el control en la bicicleta, pero pues gracias a Dios la bicicleta me saca de la trayectoria del bus, si no pues fácilmente terminó debajo de las llantas del bus. Con todo y esto siempre fueron 20 días de incapacidad”.El ciclista manifestó que “gracias a Dios estoy vivo, contándoles esta historia”, y señaló que “más que entrar a buscar culpables, es un llamado a que todos somos parte de la vía, todos somos actores viales”.En muchos casos, las tragedias se dan porque los ciclistas no respetan las señales de tránsito, se pasan pese a estar en rojo el semáforo o se meten en contravía, entre otras imprudencias. El director de la Policía de Tránsito de Bogotá, coronel Wilson Barrios, invitó “a todos los ciclistas que están en los diferentes corredores viales a respetar las normas de tránsito, a no exceder los límites de velocidad, utilizar siempre prendas reflectivas, las luces tanto delanteras como traseras para que todos los actores viales que están en los diferentes corredores viales los identifiquen y no tengan accidentes”.Agregó que “es lamentable la falta de conciencia que se tiene por parte de algunas personas que son actores viales y eso puede generar alguna situación lamentable en algún accidente que se presente. El llamado es a la tolerancia, a respetar las normas de tránsito y siempre dejar los afanes”.Impresionante choque de moto contra camioneta en Cali quedó en video; una pareja murióPero las imprudencias también son cometidas por los conductores de carros y motos, como al parecer fue el caso del hombre que mató al ciclista Germán Chaves y a su papá en la vía Bogotá-Tunja, el pasado domingo 4 de junio.El conductor del camión que los arrolló quedó en libertad, pero continúa vinculado al proceso hasta que no se esclarezca lo que sucedió en este trágico accidente. Hay dos hipótesis: una falla mecánica del vehículo o un microsueño.A Germán Chaves le faltaban tan solo 5 kilómetros para llegar nuevamente a Chocontá, en donde terminaría su recorrido de entrenamiento, cuando ocurrió el fatal suceso.Bus del SITP se accidentó y chocó contra una casa en Usme: hay 4 heridos
Los empleados de aerolíneas en varios aeropuertos de Colombia dicen que no aguantan un ataque más de los usuarios, que les botan los computadores, les pegan y hasta los escupen. La ira de los pasajeros, en su mayoría, se da por el retraso de los vuelos y el cambio de itinerario.Tremenda pelea en el aeropuerto de Santa Marta: fue protagonizada por un viajero y un funcionario“Terminamos pagando los platos rotos. Nosotros ya estamos cansados, es una situación reiterativa. Nosotros entendemos que hay situaciones que frustran a los pasajeros y hay situaciones de estrés”, dijo una vocera de los empleados de aerolíneas.Subraya que “cualquier cosa que pase siempre es contra nosotros, siempre. Hace poco, a unas compañeras de Avianca, una pasajera les pegó en la cara y nosotros ya estamos cansados de eso, no hay nadie que nos defienda. Nos han botado bebidas calientes en la cara, nos botan las pantallas, nos han escupido, nos hacen señales soeces”.Los agentes de sala, los agentes de servicio de módulo y los de conexión son los que en las terminales aéreas reciben a los viajeros y ya no aguantan una ofensa más ni un golpe más por culpa de las fallas de otros.“Siempre terminamos siendo los culpables y nosotros estamos totalmente desprotegidos de la Policía Aeroportuaria, del mismo OPAIN que es el administrador del aeropuerto de Bogotá, de la Aeronáutica Civil, nosotros somos totalmente invisibles para ellos”, afirma esta funcionaria.Los empleados de aerolíneas recalcan que los usuarios que se ven vulnerados por los retrasos de los vuelos se desquitan con ellos y de las malas palabras pasan a los puños y mordiscos. Y frente a estos ataques “lo único que tenemos autorizado por nuestras empresas es a grabar, nosotros no podemos provocar a los pasajeros, contestarles algo, hablarles, no podemos hacer nada de eso, no tenemos permitido defendernos”.Mujer asegura que grabó a "brujas desnudas comiéndose un cadáver" en el patio de su casaAseguran que sus jefes les restan importancia a las agresiones y que muchos han perdido sus trabajos al tratar de evitar que les peguen.Es por eso que los empleados de aerolíneas “queremos hacer un llamado de atención a que algún ente de control nos preste atención, que regule, que haya alguna ley que castigue a los pasajeros disruptivos porque realmente esto ya se está saliendo de control”. También hacen “un llamado a la tolerancia, porque nosotros finalmente estamos cumpliendo con un trabajo”.Fenalco: “Da vergüenza cuando extranjeros preguntan si es buen momento para invertir en Colombia"
Un hombre que trabajaba como carnicero fue asesinado en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, cuando al parecer se opuso a que lo robaran. Los hechos ocurrieron en el barrio Ismael Perdomo.Sujeto en detención domiciliaria por homicidio aprovechaba para cometer otro delitoSegún informó Blu radio, la víctima de este hecho fue identificada como Óscar Ricardo Molina Mayorga, de 42 años, a quien un delincuente le propinó una herida mortal en la pierna con un cuchillo.El ciudadano fue trasladado al hospital de Meissen, en Ciudad Bolívar, pero no sobrevivió en vista de que había perdido mucha sangre.De acuerdo con el reporte, el hombre había salido de su casa sin documentos y su familia empezó a buscarlo al no saber de él durante varias horas.Los patrulleros del CAI fueron los encargados de informar al papá de la víctima la lamentable noticia. El padre reconoció que se trataba de su hijo por las prendas que llevaba.Militar (r) les disparó a fleteros en BogotáEn otro hecho de inseguridad en Bogotá, fleteros esperaron, en la puerta de la casa, a un militar retirado que había sacado plata del banco de un centro comercial en la localidad de Engativá. El intento de asalto quedó captado en video.Las imágenes muestran cuando la víctima llega en un taxi a su vivienda, ubicada en el barrio Bosque Popular. Al dirigirse al portón, dos ladrones arriban corriendo para abordarlo y esculcarlo.En medio del forcejeo, los fleteros en Bogotá empezaron a golpear al militar retirado, quien sacó un arma de fuego y les disparó a los sujetos. El taxista que acababa de dejar a la persona asaltada miró impotente la escena y se resguardó al frente de su vehículo cuando empezaron los tiros. Otros testigos, algunos en moto, también intentaron protegerse del robo cometido a plena luz del día.Escolta de la UNP impidió robo en Medellín: disparó e hirió a uno de los delincuentesUno de los delincuentes cayó herido en la calle, a pocos metros de la casa de la víctima, mientras que el otro corrió por la avenida y logró escapar.La comunidad, molesta por la ola de robos en Engativá, golpeó al delincuente que estaba lesionado en el piso tras recibir un impacto de bala. La Policía Metropolitana logró rescatarlo de la turba y llevarlo a un centro médico.En el sitio fue incautada un arma de fuego y el militar retirado que enfrentó a los ladrones les entregó su pistola a las autoridades.