Hay molestia y alarma entre las asociaciones de medios de comunicación por una propuesta que se incluyó en el estatuto anticorrupción que abiertamente va en contra de la libertad de expresión.Otras noticias: Consejos de Juventud: cuenta regresiva para las elecciones juveniles en ColombiaEl texto dice: “El que mediante injuria o calumnia debidamente comprobada pretenda atacar u obstruir las funciones constitucionales y legales de algún funcionario público, denunciando hechos falsos sobre él o sobre su familia, incurrirá en prisión de 60 a 120 meses y multa de 13,33 a 1.500 salarios mínimos, sin que sea procedente algún beneficio o subrogado penal”.Lo que no se entiende es por qué quieren meter en el estatuto anticorrupción los delitos de injuria y calumnia que ya están en el Código Penal. Y, además, darles un beneficio a los funcionarios públicos y a sus familias.La proposición tiene el aval del Gobierno y fue firmada por Mauricio Gómez, Guillermo García, Ana María Castañeda, Miriam Paredes, Efraín Cepeda y Fabian Castillo.
En un debate citado por la oposición en la Comisión II del Senado se denunció que la consulta anticorrupción votada en el año 2018 sí alcanzó su votación mínima, pero que por irregularidades en el censo electoral se negó.De acuerdo con el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, “desde hace varios años los organismos de control, particularmente la Contraloría General de la República, vienen advirtiendo serias irregularidades en los procesos electorales, y particularmente en la composición y depuración del censo electoral. Todo indica que no se han tomado las medidas necesarias para atender estas reiteradas advertencias”.El congresista planteó que “existen cerca de 8 millones de inconsistencias detectadas en las cédulas del censo electoral”, por lo que en su concepto las últimas elecciones en el país han sido afectados por estos problemas e inconsistencias protuberantes en el censo, en especial la consulta anticorrupción del 2018.Para Cepeda, las irregularidades se relacionan con que en Colombia se presentan como habilitadas para votar personas que han fallecido, menores de edad, personas que no renovaron su cédula, personas que no figuran en el Archivo Nacional de Identificación, que es la fuente de la que emanan las cédulas habilitadas para votar.“Las más significativas tiene que ver con que existe personal activo de la Fuerza Pública incluido en el Censo Electoral y que efectivamente vota, pese a la prohibición constitucional y legal que existe para esta población”, denunció.“La consulta no contó con un censo electoral real y, según la información que hemos analizado, el umbral de esa consulta fue superado con creces”, indicó el senador, para quien el censo electoral real de entonces era de 33.743.169 y no de 36.421.026.“Esa diferencia implica que el umbral real para la consulta anticorrupción era de 11.247.723, no de 12.140.342 como fue exigido. Por lo tanto, los votos alcanzados en la consulta fueron suficientes, superando el umbral incluso por más de 427 mil votos, lo que significa que hoy sus resultados deben tener plena validez y ser acatados por las autoridades”, concluyó.Por su parte, el director nacional de Censo Electoral de la Registraduría, José Antonio Parra, sostuvo que todas las irregularidades que se han denunciado ya han venido siendo corregidas, “desde esta administración del doctor Alexander Vega Rocha hemos venido adelantando un sin número de actividades para que este censo electoral sea lo más real posible, hemos afectado cédulas de ciudadanía de los fallecidos, de los miembros de la Fuerza Pública”.Indicó que la Registraduría ha venido depurando rigurosamente el censo en los últimos años. En el 2015 cancelaron más de un millón de cédulas, en el 2016 y 2017 fueron más de 700.000 y en el 2018 y 2019 superó el millón de documentos.
En su primer día como alcaldesa de Bogotá, participó en la posesión del gobernador de Cundinamarca. Este le hizo una propuesta concreta para mejorar la seguridad. Bajo un sol radiante y vestida de traje, Claudia López hizo parte de la ceremonia de posesión de Nicolás García como mandatario del departamento. Para López, García será un aliado estratégico de su administración. El gobernador piensa lo mismo, pues en su discurso elogió a la alcaldesa y destacó proyectos como el del regiotram o el del tren del norte. Pero Nicolás García no se quedó ahí, le propuso a Claudia López hacer un primer consejo de seguridad conjunto. El mandato anticorrupción Fiel a su filosofía, Claudia López y todos sus secretarios publicaron en la página de la Alcaldía de Bogotá las declaraciones de renta. La mandataria afirmó que en su administración se cumplirán los mandatos de la consulta anticorrupción. “Nosotros aplicamos desde hoy los mandatos de la consulta anticorrupción que votamos casi 12 millones de colombianos”, sostuvo López. Usted puede consultarlos en www.bogota.gov.co. Allí también encontrará la declaración juramentada de bienes, la hoja de vida del Sideap y la declaración de conflicto de interés de 15 funcionarios que la acompañan en su administración. Le puede interesar: A Galán le gusta que Claudia López no quiera empezar de cero y admita cosas buenas de Peñalosa
Solo uno de los siete puntos votados está a punto de ser aprobado. ¿Qué ha pasado con los otros seis? Reducir el salario a congresistas y altos funcionarios del Estado. Ni siquiera está en trámite. "Apenas llegó al Congreso pasó como un ciclón y miraron para otro lado", dijo Antonio Navarro sobre este punto. Cárcel para corruptos sin ningún tipo de beneficios. Aunque se hundió en el Congreso, actualmente está radicada otra iniciativa en el mismo sentido. "Está en trámite y ese es la que tenemos que cuidar", señaló el representante a la Cámara León Fredy Muñoz. Contratación transparente. Cursa su tercer y penúltimo debate en el Congreso, pero está bajo la lupa de los promotores de la iniciativa. "Hay que estar muy atentos, esa veeduría tiene que funcionar de tal manera que ese proyecto salga estrictamente como se concibió en la consulta anticorrupción", precisó Guillermo Rivera, exministro del Interior. Mediante audiencias públicas, decidir cómo se deben dirigir los dineros de los pagos de los impuestos. Se hundió. En el Congreso "inventaron cualquier tipo de excusas, precisamente por la importancia que tiene este punto para que no fuera discutido", sostuvo el senador Juan Luis Córdoba. Que los congresistas tengan la obligación de rendir cuentas sobre su participación y gestión tanto de intereses públicos como particulares. Dicen que la iniciativa tiene micos. "Los elementos fundamentales de la rendición de cuentas que iban en ese proyecto de ley fueron eliminados por este mico", afirmó Luis Ernesto Gómez, vocero del Movimiento Activista. Que los funcionarios elegidos por voto popular hagan públicas sus declaraciones de bienes, patrimonio, rentas, pago de impuestos y conflictos de interés. Está en el limbo. "Este punto es esencial para que se vea lo que nosotros somos, cómo actuamos, cómo actúan nuestras familias, dónde están nuestros recursos", insistió el excandidato presidencial Sergio Fajardo. Establecer un límite de máximo tres periodos para ser elegido en Senado, Cámara, concejos y JAL. Se hundió en sexto debate y una vez más fue radicado ante el Legislativo.
Otro que no se podrá salvar es el que buscaba limitar a máximo tres periodos la reelección. Hay cuatro iniciativas más que están en el limbo. A tan solo quince días de que finalice la legislatura, gran parte de los proyectos anticorrupción no tienen mayor futuro. Los cerca de 12 millones de votos de la consulta anticorrupción que motivaron la reunión del presidente Iván Duque con las fuerzas de oposición no fueron impulso suficiente para aprobar el paquete de proyectos en el Congreso. Según la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, los proyectos del salario congresistas y la reelección de máximo tres periodos “son insalvables en este periodo”. Otros cuatro proyectos agonizan y si no se aprueban en su próximo debate, antes del 20 de junio, se hundirían. Entre esos se encuentran el de cero beneficios como casa por cárcel para los corruptos, que ya está en último debate. "Es un proyecto que genera pánico en el Congreso y que han preferido dilatar; primero hubo 70 impedimentos y, ahora, ha habido toda clase de discusiones para que se llegue al 20 de junio y se hunda por trámite", reclama la congresista Lozano. Pese a este panorama poco prometedor, las comisiones primeras conjuntas le dieron un empujón a uno de los proyectos, el de mecanismos de rendición de cuentas para servidores públicos. Busca que, por ejemplo, congresistas hagan pública su gestión, proyectos o ausencias a sesiones. Fue aprobado en primer debate. Otro proyecto considerado como anticorrupción fue el de responsabilidad penal para personas jurídicas, presentado por la Procuraduría y que también inició su discusión, esperando ser aprobado antes del 20 de junio. Le puede interesar: “Se quejan por libertad de corruptos y dónde estaban a la hora de apoyar la consulta” “Votamos para nada”: desilusión en las calles por futuro incierto del paquete anticorrupción Casi 12 millones votaron sí, pero 36 congresistas dijeron no: futuro de paquete anticorrupción
Diego Laserna, uno de los promotores de la iniciativa, lamentó las “lágrimas de cocodrilo” de algunos funcionarios del gobierno de Iván Duque. Ante la libertad o casa por cárcel otorgada a algunos de los implicados en el carrusel de la contratación, Laserna cree que lo que “Colombia está entendiendo que el corrupto que la hace no la paga”. Y “cuando uno escucha a la vicepresidenta (Marta Lucía Ramírez) quejándose de que estén saliendo los Nule a la calle así de fácil” uno se pregunta “dónde estaban a la hora de apoyar la consulta, ahora me parecen lágrimas de cocodrilo”, señala. El punto de la consulta anticorrupción que planteaba quitar los beneficios a los condenados por corrupción -rebajas o tener como sitio de reclusión guarniciones militares- y prohibirles contratar con el Estado, fue el más votado, dice Laserna. E insiste en que “los que apoyamos la consulta nos quedamos con la decepción de que el gobierno no haya apoyado de manera más contundente los proyectos” que estaban haciendo trámite en el Congreso y del que solo uno aún está a flote. El promotor de la consulta recalca a los colombianos que “quejarse no sirve pa’ nada, en las elecciones de octubre tenemos una oportunidad” para “empezar a construir un país decente”. En contexto: Libertades que indignan: estos implicados en carrusel de contratos están en la calle o en la casa
Mientras desde presidencia se dice que la mayoría de los proyectos están avanzando (12 de 14), los promotores aseguran que solo dos siguen en pie. Luego de que la consulta anticorrupción del 26 de agosto no alcanzara el umbral electoral necesario para que sus mandatos fueran vinculantes, desde presidencia se citó a sus promotores y a distintos sectores -entre los que estuvo la FARC- para negociar un paquete de proyectos que asumiera sus iniciativas en el Congreso. Han pasado casi cuatro meses y el panorama de ese paquete no es el mejor. Muchas de las iniciativas se han archivado, como aquella que limitaba a tan solo tres periodos consecutivos la elección de congresistas. Debido a esta situación, los promotores de la consulta han declarado que el gobierno no cumplió con los acuerdos adquiridos esa noche del 29 de agosto. "Nos hicieron conejo a los ciudadanos. ¿Quiénes? El de la Casa de Nariño y las mayorías en el Congreso. Hay avances en dos puntos: quitarle los privilegios a los de cuello blanco y los pliegos tipo van avanzando. El resto conejo y burla", aseguró la senadora Angélica Lozano, vocera de la consulta anticorrupción junto a Claudia López. Por otro lado, el Gobierno aseguró que la realidad es totalmente opuesta. De acuerdo con presidencia, se han presentado 14 proyectos y, de esos, 12 siguen en trámite tanto en Cámara y Senado.
En segundo debate se aprobó que solo jueces y organismos de control puedan acceder a las cuentas, distinto a como se planteó en la consulta anticorrupción. Y es que lo que está pasando en el Congreso alrededor de los proyectos para combatir la corrupción está generando preocupación entre varios sectores del país. Primero se hundió el que buscaba disminuir los salarios de los altos funcionarios y ahora se escuchan protestas por la forma como fue aprobado el proyecto que ordena que los funcionarios revelen su declaración de renta. Juanita Goebertus afirmó que “es un nuevo portazo a la consulta anticorrupción, en la que votaron más de 12.000.000”. La modificación a esta iniciativa salió de una proposición sustitutiva presentada por la gran mayoría de los congresistas con la justificación de que “no tenemos por qué exponer a los servidores públicos”, como lo digo Jorge Tamayo, representante a la Cámara. Por otra parte, durante la plenaria de la Cámara también se aprobó en segundo debate el ingreso de Colombia a la OCDE, organización para las buenas prácticas que tiene como objeto la transparencia y combatir la corrupción. Para la oposición es contradictorio ingresar a esa organización y no sacar adelante la consulta anticorrupción, votada por más de 11 millones de colombianos. En contexto: ¿Nuevo revés? Aprueban que congresistas revelen declaración de renta, pero sin hacerla pública
Aunque casi 12 millones dijeron 7 veces sí, todo un récord, en el Congreso están empantanadas varias de las iniciativas. Una de ellas es justamente el punto uno de la consulta que proponía reducir el salario de los congresistas -y otros funcionarios con altos sueldos-, de 40 a 25 salarios mínimos. Y es que, aunque la consulta no pasó, el gobierno Duque se comprometió a sacar adelante las iniciativas teniendo en cuenta la histórica votación. Sin embargo, en las calles, los ciudadanos perciben que no está pasando nada o peor se está hundiendo el paquete anticorrupción. “Me siento frustrado porque finalmente no estamos siendo transparentes”, dice uno que vive en Bogotá. Por ejemplo, los impedimentos de 36 congresistas, de 38 que conforman la comisión primera de la Cámara de Representantes, hundieron la iniciativa que buscaba bajarles el sueldo. Su argumento, conflicto de intereses. Indignados, los colombianos les responden: “El conflicto de interés es para el bolsillo de ellos”. Solo Juanita Goebertus y Edward Rodríguez no se declararon impedidos. Entre el mal sabor que deja este panorama, muchos se preguntan por qué en otros países sí dan ejemplo con el tema. Lo cierto es que, para muchos, los congresistas son expertos en la ley de hacer conejo. En contexto: Gobierno retirará proyecto para reducir salario a congresistas: ¿qué pasará con esta iniciativa?
La iniciativa hacía parte del paquete anticorrupción acordado entre el presidente y miembros de las distintas bancadas del congreso. Poco contentos quedaron los que fueron los promotores de la consulta anticorrupción luego de que la Cámara aprobara que los congresistas revelen sus declaraciones de renta pero sin que se haga pública a la ciudadanía en general. Lo acordado en segundo debate fue duramente criticado por representantes de la Alianza Verde. “Nosotros estamos buscando es que los funcionarios públicos y todos estos que hacen parte del mundo político presente públicamente esa declaración de renta para que tenga acceso cualquier ciudadano”, aseguró Mauricio Toro, congresista por dicha colectividad. La representante Juanita Goebertus también se unió a la ola de rechazo: “Es decir que no es pública para la ciudadanía. Es un nuevo portazo a la consulta anticorrupción que votaron más de 12.000.000 ". Por otro lado, el Gobierno celebró lo aprobado por la Cámara. “Es un avanece porque anteriormente solo se levantaba la reserva en investigaciones penales”, comentó Nancy Patricia Gutiérrez. Lo acordado este martes en la Cámara permitiría que la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía acceda a esta información de los funcionarios públicos para adelantar investigaciones, anteriormente solo los jueces de la República tenían acceso a esta información en procesos penales.
Diciembre, un periodo mágico tanto para pequeños como para adultos, se caracteriza por la alegría, la celebración, la unión familiar, las decoraciones y el intercambio de regalos. En este contexto, la filosofía del Feng Shui destaca la importancia de seleccionar cuidadosamente los colores tanto para la decoración del hogar como para el día de celebración de estas fechas tan especiales en Navidad. Esta elección influye significativamente en la energía y la buena suerte que se desea atraer para el próximo año.La ancestral práctica china se dedica al estudio y la armonización de las energías en los espacios interiores, otorgando especial relevancia a los colores para crear un ambiente próspero y de buena fortuna que se experimentará en el año venidero. A punto de adentrarnos en la temporada navideña, compartimos una lista de colores recomendados por el Feng Shui para utilizar durante estas festividades, con el propósito de atraer la fortuna y evitar cualquier influencia de mala suerte.Navidad 2023: estas son las tendencias de decoración de casasPara asegurar que los 365 días del año estén impregnados de fortuna y buena suerte, considere cuidadosamente la elección de colores tanto en su decoración como en los elementos que utilice.RojoSegún el Feng Shui, el color rojo es poderoso para atraer de la suerte, simbolizando pasión, energía y prosperidad. En la temporada navideña, integrar este tono en la decoración, ya sea mediante bolas, lazos o incluso incorporando accesorios o ramas rojas en el árbol de Navidad, representa la invitación a la buena fortuna y la alegría. Esta elección se revela como perfecta para realzar el espíritu festivo durante estas celebraciones.Dorado y plateadoLos tonos metálicos conllevan una simbología de riqueza y abundancia. Incorporar adornos dorados y plateados en su decoración no solo añade un toque festivo, sino que también atrae la prosperidad a su hogar durante las celebraciones. Además, las luces con matices metálicos tienen el poder de generar un ambiente cálido, acogedor y armonioso, brindando una experiencia visual y emocionalmente enriquecedora durante estas festividades.VerdeEste color encarna la idea de renovación y crecimiento. Puede incorporarlo en guirnaldas verdes, ramas de pino o incluso optar por un árbol de Navidad natural. Además de su conexión con la salud y vitalidad, el verde se revela como la elección propicia para dar inicio al nuevo año con alegría y optimismo.BlancoEl blanco personifica la pureza y la paz, siendo un color neutral que se puede combinar con otros tonos para generar un ambiente armonioso. Ya sea a través de un mantel blanco en la mesa de Navidad o mediante luces blancas suaves en la decoración, esta elección añadirá un toque de serenidad a su hogar durante las festividades y al dar la bienvenida al nuevo año.Colores que no debe usar en la NavidadAdemás, según la filosofía del Feng Shui, existen colores que se sugiere evitar durante estas festividades, ya que podrían actuar como una barrera para atraer la buena suerte.NegroAunque el negro posee una elegancia y sofisticación innegables, el Feng Shui lo vincula con la oscuridad y la negatividad. Por esta razón, se recomienda evitar el uso excesivo de este color en la decoración navideña y en los accesorios, ya que podría atraer energías negativas y presagios desfavorables.Azul oscuroEl azul, vinculado con la melancolía según el Feng Shui, es un color que se asocia a menudo con la tristeza. Aunque los tonos más claros, como el azul claro y el turquesa, puedan transmitir una sensación de frescura y tranquilidad, se aconseja evitar cualquier tonalidad de azul en la decoración navideña. Esto contribuirá a mantener un ambiente festivo y alegre en todo momento.MoradoSegún el Feng Shui, el color morado puede ser un tanto complicado, ya que se asocia con la realeza pero también con la arrogancia. Si decide incorporarlo en la decoración navideña, es recomendable equilibrarlo con colores más vibrantes que atraigan energías positivas, como el dorado o el rojo. Esto mantendrá un ambiente armonioso y auspicioso durante las festividades.Colores intensosEl naranja brillante o el rosa chillón pueden resultar abrumadores y desequilibrar la energía en el hogar. Es preferible optar por colores suaves y equilibrados durante la Navidad para crear un ambiente armonioso.Navidad 2023: conozca los 35 puntos de alumbrado navideño en Bogotá
Luego de haber recorrido varios escenarios nacionales e internacionales con el Amantes Tour junto a su pareja Mike Bahía, la cantante caleña Greeicy Rendón anunció a sus seguidores que realizará un concierto en solitario en Bogotá. Iron Maiden en Colombia: la banda de metal anuncia su regreso al país luego de 13 añosLa cantante expresó que, desde antes de la pandemia por el covid-19, "no me he subido a un escenario sola", puesto que ha estado enfocada no solo en su hijo, sino en la carrera que tiene en conjunto con su pareja Mike Bahía y, recientemente, como invitada al show de Anitta en el Megaland. "Tengo en mi corazón un anhelo desde hace muchos años", aseguró la artista y dio paso al anuncio que emocionó a todos sus seguidores. Greeicy informó que el próximo 15 de marzo se presentará con un show en solitario en el Movistar Arena de Bogotá. Según la intérprete de Más fuerte, este es un espectáculo con el que viene soñando desde hace varios años, aún más a raíz de su más reciente álbum Yeliana. Sebastián Yatra confirma que terminó su relación con Aitana: "Vivimos una historia muy bonita"Aunque es su primer concierto en solitario después de varios años, no se puede decir que Greeicy estará sola en el escenario, pues la cantante aseguró que Yeliana también cantará en el evento. A través de su canal de Telegram para sus seguidores, la caleña explicó que "se acabó la espera de volver al escenario como Greeicy solita, el otro año por ahora tenemos confirmado el 15 de marzo en Bogotá. Estoy muy feliz porque es un show doble, no solo van a ver a Greeicy, sino también a Yeliana. Sí señores, estaremos las dos en el mismo escenario". Yeliana, para recordar, es el personaje encarnado por Greeicy que protagoniza su nuevo álbum y que es "una madre soltera que irradia fuerza, sabiduría y amor", según el comunicado del concierto.Florinda Meza recordó a Roberto Gómez 'Chespirito' con emotivas palabras: "El amor eterno sí existe"La cantante también anticipó que este espectáculo. que se ha titulado 'Greeicy y Yeliana en concierto'. hace parte de una gira que próximamente tendrá nuevas fechas para el 2024 en otros lugares de Colombia y otros países. Sin embargo, también resaltó que esto no quiere decir que dejará de lado sus presentaciones junto a Mike Bahía. La boletería estará a la venta en la página oficial de TuBoleta desde el próximo 30 de noviembre para clientes del grupo Aval y desde el 2 de diciembre para el público general. Los precios oscilan entre 60.000 pesos y 380.000 pesos, dependiendo de la localidad en la que se adquieran.
En lo corrido de 2023, 210 motociclistas han perdido la vida en siniestros viales en Bogotá y otros 4.901 han resultado lesionados. Uno de los casos más recientes de accidente en moto es el de una pareja arrollada por una camioneta que se dio a la fuga.Violento accidente en Bogotá: carro se volcó y el conductor milagrosamente salió vivoNoticias Caracol habló con Yolanda Sotelo, la mujer que iba como acompañante, quien entregó detalles de las lesiones: “Los golpes son bastante fuertes, el impacto fue muy fuerte por la velocidad con la que venía la camioneta, pero pues en este momento estamos a la espera de la situación de mi ojo derecho porque soy paciente con trasplante de córnea, que fue en marzo. Mi esposo es paciente coronario y también tiene una malla abdominal, él recibió el impacto”.José Alfredo Rodríguez narró cómo fue el accidente: “Nosotros veníamos conduciendo por el carril izquierdo cuando aparece esta camioneta negra y nos embiste, nos lleva hacia el separador del centro, nos atropella, caemos de costado, nos resbalamos unos metros y este señor en vez de frenar sencillamente aceleró el paso y emprendió la fuga”.Sobre este accidente, la señora Yolanda calificó de “indignante que una persona pueda hacerle daño a otra y simplemente irse, eso para mí ha sido de verdad algo que me ha impactado y estamos muy ofendidos en esa parte con esta persona”.Le piden que dé la cara y a las autoridades que le sigan el rastro con cámaras de seguridad para que responda.Las cifras de accidentalidad en el país son preocupantes: se han presentado, entre enero y septiembre, 6.151 muertos en accidentes de tránsito, de los cuales 3.821 son motociclistas, 288 casos más que el año anterior.En materia de lesionados ya son 21.121 durante los primeros 9 meses de este año, 681 casos más que en el 2022.Siniestros viales en Colombia: más de 6.000 personas han muerto en estos accidentes durante el 2023
Un hombre de 26 años se encuentra bajo custodia policial tras ser arrestado por supuesta exposición indecente en la popular atracción ‘It's a Small World’ ubicada en un parque de Disneyland, en California. El incidente, que tuvo lugar el pasado domingo alrededor de la 1:30 p.m., fue captado en video y ha generado conmoción entre los visitantes.Niño de 12 años que conducía un montacargas robado desató persecución de películaEn las imágenes se observa al individuo caminar dentro del agua y finalmente sentarse en una orilla de la icónica atracción de Disneyland. La rápida intervención de la policía de Anaheim, en colaboración con los organismos de seguridad del parque, permitió controlar la situación y detener al sospechoso.Según los informes policiales, el hombre parecía estar bajo los efectos de alguna sustancia psicoactiva, lo que llevó a su traslado al hospital por precaución.La situación en ‘It's a Small World’, que estuvo cerrada durante una hora, provocó la interrupción de diversas atracciones, generando no risas, sino momentos incómodos para los asistentes, especialmente para los menores y las personas de la tercera edad.Al medio Entertainment Weekly, una de las asistentes a este parque de Disneyland le contó que el hombre "simplemente parecía fuera de lugar".Capturan a sujeto que habría asesinado a madre e hija colombianas en Estados UnidosEsta atracción, que forma parte del legado de la Feria Mundial de Nueva York de 1964-1965, fue enviada a Disneyland y abrió sus puertas en mayo de 1966. El incidente ha planteado preguntas sobre la seguridad en uno de los parques temáticos más emblemáticos del mundo.Las autoridades de Disneyland no han emitido declaraciones adicionales hasta el momento, pero se espera que brinden más detalles sobre el incidente en las próximas horas.Este suceso, que ha generado revuelo en las redes sociales, destaca la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en parques temáticos para garantizar experiencias seguras y agradables para todos los visitantes.Es de recordar que el incidente no es el primero en los parques de Disneyland. En octubre de este año, un visitante saltó de un puente en la laguna World Showcase de Epcot en la sede de Florida. Además, a principios de año, otro visitante se aventó del Splash Mountain de Disneyland después de presuntamente sufrir un ataque de pánico.Impactante video de un helicóptero chocando contra el agua: el piloto falleció
Taylor Swift se ha convertido en una de las artistas de la industria musical más exitosa en los últimos años. Sus nuevos lanzamientos musicales, gira internacional, película, entre otros productos, han hecho que el fenómeno de la cantante sea digno de estudio. Fan de Taylor Swift entró en labor de parto en medio del concierto: "No sabía que estaba embarazada"Son varias las universidades a nivel internacional que han abierto entre sus programas de estudio, clases enfocadas en abordar el éxito de la cantante de 33 años. La más reciente en anunciar un curso fue la Universidad de Harvard, institución en la que se abrió el 'Taylor Swift y su mundo' para el año 2024.Esta clase será dictada por la profesora, poeta y crítica literaria Stephanie Burt, quien estarán estudiando el impacto que la joven tiene con su música y letras no solo en la industria musical, sino en la economía de los países que visita con sus conciertos y a los que llegan sus diferentes productos. Florinda Meza recordó a Roberto Gómez 'Chespirito' con emotivas palabras: "El amor eterno sí existe""Tenemos la suerte de vivir en una época en la que uno de nuestros principales artistas es también una de las personas más famosas del planeta. ¿Cómo no vas a dar un curso sobre ello?", publicó el Harvard Crimson, medio universitario. De la misma forma, la Universidad de Florida también abrió para el año 2024 un nuevo curso enfocado en el trabajo de Taylor Swift. La clase se titula 'La narrativa musical en Taylor Swift y otras artistas femeninas icónicas' y será dictada por la profesora de estudios literarios Melina Jiménez.Además, durante el 11 y 13 de febrero de 2024 en la Universidad de Melbourne en Australia se creará un simposio llamado Swiftposio en el que varios estudiosos buscarán explicar el fenómeno sociocultural que ha generado la artista de 33 años alrededor del mundo.Francy fue víctima de ladrones dos veces en un mismo día: "Me dio mucha rabia"Además, esperan poder discutir temas como la participación de Taylor Swift en la literatura, el feminismo y la comunidad LGBTQ con algunas de sus más exitosas canciones."Es una conferencia híbrida para que los académicos entablen un diálogo crítico sobre la popularidad de Swift y sus profundas implicaciones para una serie de cuestiones como el género, el fandom, la cultura popular, la literatura, la economía, la industria de la música, etc. Se fomenta el compromiso crítico con el fenómeno Taylor Swift, y son bienvenidas voces y opiniones diversas", se lee en el sitio oficial del simposio.Otras universidades con clases sobre Taylor SwiftUniversidad de Gante en BélgicaUniversidad de Texas en AustinUniversidad RiceBerklee College of MusicUniversidad de CaliforniaArizona State UniversityUniversidad de Nueva York Universidad de Stanford