Noticias Caracol acompañó a una unidad especial de la Policía de Carabineros en una ofensiva contra la minería criminal en el Bajo Cauca antioqueño.Explotación ilegal de oro causa daños que tardan hasta 40 años en ser reparadosNo hace falta sino sobrevolar unos pocos minutos el verde del Bajo Cauca antioqueño para encontrar los parches que deja la minería ilegal de oro.En el municipio de Montecristo, límites entre Antioquia y sur de Bolívar, un grupo elite de la Policía de Carabineros identificó cinco máquinas amarillas utilizadas para la minería criminal y las destruyó.“La destrucción de maquinaria amarilla, retroexcavadoras, sumado al cumplimiento de la orden presidencial, que también es destruir todos los elementos mecanizados que están afectando el capital natural”, afirmó el coronel William Castaño, director de la Policía de Carabineros.Las máquinas destruidas tendrían un valor cercano a los 1.600 millones de pesos.“Son personas que se han identificado que están haciendo una explotación ilícita a los yacimientos mineros, donde yo se ha destruido maquinaria que se utiliza para este propósito”, aseguró el coronel Giovanny Puentes, comandante del Departamento de Policía de Antioquia.Durante el 2023, la Policía de Carabineros ha destruido 46 retroexcavadoras, 90 dragas y más de 470 motores utilizados para la minería criminal y siguen las operaciones.Comerciantes y conductores de Bajo Cauca antioqueño, asustados, “se encomiendan a Dios” por amenazasBajo Cauca antioqueño, azotado por la minería ilegalEl Bajo Cauca antioqueño es una de las zonas de Colombia arrasadas por la minería ilegal, una práctica que acabó con miles de hectáreas de bosques nativos y fuentes de agua. Desde el aire, la tragedia ambiental que carcome esta región del país es evidente.Es que miles de hectáreas hoy están convertidas en cementerios de árboles secos, ríos cubiertos por mercurio y la migración desmedida de la fauna que habita en la zona, todo un peligro para el ser humano y el ecosistema colombiano.“En el departamento, entre el 2000 y el 2020, se estiman que se han perdido alrededor de 400.000 hectáreas, esto representa alrededor de dos veces el área metropolitana del Valle de Aburrá. Pasamos de tener 283 alertas en el 2022 a tener 183 alertas solo en una semana del mes de febrero del 2023”, declaró Silvia Elena Gómez, secretaria de Medio Ambiente de Antioquia.El pasado 10 de marzo de 2023, un equipo de Noticias Caracol sobrevoló el río Nechí, en el municipio de El Bagre, y a escasos metros del casco urbano pudo evidenciar la impactante deforestación causada por la criminal minería ilegal.Fiebre del oro en Zaragoza, Antioquia: ciudadanos destapan calle para buscar el precioso metal
El Bajo Cauca antioqueño es una de las zonas de Colombia arrasadas por la minería ilegal, una práctica que acabó con miles de hectáreas de bosques nativos y fuentes de agua. Desde el aire, la tragedia ambiental que carcome esta región del país es evidente.Lea, además: Paro minero en Antioquia: ¿están obligando a los trabajadores artesanales a protestar?Es que miles de hectáreas hoy están convertidas en cementerios de árboles secos, ríos cubiertos por mercurio y la migración desmedida de la fauna que habita en la zona.“En el departamento, entre el 2000 y el 2020, se estiman que se han perdido alrededor de 400.000 hectáreas, esto representa alrededor de dos veces el área metropolitana del Valle de Aburrá. Pasamos de tener 283 alertas en el 2022 a tener 183 alertas solo en una semana del mes de febrero del 2023”, declaró Silvia Elena Gómez, secretaria de Medio Ambiente de Antioquia.Una equipo de Noticias Caracol sobrevoló el río Nechí, en el municipio de El Bagre, y a escasos metros del casco urbano se puede ver la impactante deforestación causada por la minería ilegal.Podría ser de su interés: Manifestantes del paro minero en Antioquia impidieron paso de militares en medio de un bloqueoSe ven grandes cráteres que son precisamente los rastros de la deforestación. Delincuentes talan árboles para sembrar coca y el uso del mercurio para esta práctica ilegal sigue pasando factura en la salud de millones de colombianos.“Se afecta el sistema nervioso central, principalmente los riñones, la glándula tiroides, los cuales tienen que ver con el funcionamiento del cuerpo y estos niños pueden presentar problemas de neurodesarrollo, problemas cognitivos que se traduce en dificultades para aprender, pérdida o afectación de la memoria”, aseveró la epidemióloga e investigadora de la Universidad CES Yésica Giraldo.También lea: Mininterior dijo que no habrá diálogo si persisten bloqueos durante paro minero en AntioquiaEn lo corrido del 2023, las autoridades han realizado dos operativos en la zona, logrando la quema de 9 dragas, máquinas acuáticas que sirve para extraer material sumergido y sacarlo a la superficie.Otras noticias del día. Intento de robo en sur de Cali terminó en un homicidio y comunidad casi lincha a un señalado ladrón¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del InvimaAtentado con explosivos en Norte de Santander deja tres policías y dos civiles heridos
Este jueves 2 de marzo las autoridades decidieron levantar la alerta ambiental fase 1 y, por ende, las medidas que habían adoptado por la mala calidad del aire en Bogotá. Para mitigar los posibles efectos de las partículas contaminantes se había impuesto el uso obligatorio de tapabocas en el transporte público y se había cancelado el beneficio del pico y placa solidario.¿Qué medidas tomó la Alcaldía de Bogotá ante la mala calidad del aire?“A partir de hoy jueves estaremos levantando la alerta ambiental fase 1 en Bogotá. El esfuerzo de los bogotanos y bogotanas, con un reconocimiento especial para las organizaciones como Corabastos, para las organizaciones de transportadores, ha surtido efecto. Esto sumado a los cambios en los vientos y a una ligera mejoría a través de las lluvias en los incendios regionales nos permite tomar hoy esta decisión", dijo la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.El Distrito determinó que ya no será necesario el cubrebocas y quienes pagan para no tener pico y placa podrán volver a hacerlo. Los que ya habían cancelado tienen derecho reclamar el beneficio desde este viernes 3 de marzo. "Niños y niñas podrán hacer ejercicio en colegios y jardines de la ciudad", añadió la funcionaria.Las personas podrán volver a hacer ejercicio a la intemperie en horas de la mañana, lo que también se había restringido debido a la mala calidad del aire en Bogotá.Urrutia indico que "no hay posibilidad de que declaremos una alerta durante los próximos tres o cuatro días", debido a que "los pronósticos indican que estas condiciones favorables se van a mantener durante el fin de semana".¿Por qué aumentó la mala calidad del aire en Bogotá?La Alcaldía de Bogotá tomó algunas medidas debido al material particulado presente en el aire en la capital, el cual llegó por cuenta de varios incendios en regiones cercanas. Debido a esta situación, desde el 28 de febrero entraron en vigor las restricciones mencionadas anteriormente.Desde el 24 de febrero se había advertido de “altas concentraciones de material particulado y cinco de nuestras estaciones se mantienen en condiciones regulares, particularmente, Fontibón, Kennedy, Carvajal-Sevillana, Tunal y la móvil Séptima”, explicó en su momento la Secretaría de Ambiente.Detalló la secretaria Carolina Urrutia que la mala calidad del aire en Bogotá fue consecuencia de “muchos incendios regionales, que vienen de Meta, Vichada, Guaviare y Casanare, y en este momento nos están trayendo entre 18 y 22 microgramos de materia particulado a la ciudad”.Además, señaló que hubo “condiciones meteorológicas complejas, es decir, pocos vientos, pocas lluvias”.
Este martes, 28 de febrero de 2023, empezó el control de las autoridades a quienes no lleven el tapabocas puesto en los sistemas de transporte público ante las medidas que se tomaron por la mala calidad del aire en Bogotá. Sin embargo, la mayoría no cumplió la restricción.En relación: ¿Qué medidas tomó la Alcaldía de Bogotá ante la mala calidad del aire?“Se me olvidó" o “lo tengo en el bolso, voy de afán”, fueron algunas de las excusas por parte de los usuarios del transporte público al percatarse que no acataron las medidas para contener esta emergencia ambiental.Entretanto, dentro de los buses muchos ciudadanos tampoco se pusieron el tapabocas, pues algunos indicaron que la noticia los cogió desprevenidos.Cabe resaltar que esta medida de la obligatoriedad del tapabocas en el sistema de transporte público es para que la mala calidad del aire en la capital no termine afectando la salud de los ciudadanos.“Porque la contaminación ambiental, sobre todo en niños y niñas o en personas que tiene problemas respiratorios, produce irritación, tos, broncoespasmos y puede agravar los cuadros. Esta situación nos lleva, entonces, a que nos pongamos en alerta todos y tomemos medidas”, declaró el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez.En hospitales, las urgencias por enfermedades respiratorias ya están empezando a aumentar. De acuerdo con el secretario Alejandro Gómez, hay un “70% en la ocupación de la UCI pediátrica y 76% en la ocupación de las camas hospitalarias”."Yo soy profesional de la salud y últimamente sí se ha evidenciado un aumento de casos", expresó una usuaria del transporte público.Y es que en las aglomeraciones que se presentan en los buses del SITP y en los articulados de Transmilenio hacen que respirar se vuelva cada vez más difícil y esos gases contaminantes puede causar daño entre los ciudadanos.Tenga en cuenta que infringir esta norma del uso obligatorio del tapabocas le podría costar hasta 900.000 pesos.Podría leer: Vías cerradas en Bogotá: cinco puntos de la avenida carrera 50 estarán en mantenimientoPor su parte, otros ciudadanos sorprendidos con las medidas fueron los que pagaron para no tener pico y placa y no sabían que este martes no podían sacar su vehículo a pesar del pago."Los que salgan en esta semana que hayan adquirido esos servicios serán objeto de imposición de comparendo", indicó Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá.A los conductores que no cumplan la medida, no solo se les inmovilizará el vehículo, sino que también tendrán pagar hasta 500.000 pesos de multa. Las restricciones podrían ser levantas el próximo viernes, 3 de marzo.
Ante la alerta que se activó en Bogotá por el alto contenido de material particulado en el aire, la Alcaldía tomó medidas: desde mañana, 28 de febrero de 2023, se levanta el pico y placa solidario debido a que en la ciudad hay estaciones que marcan en rojo, como la de la Sevillana. En el municipio de Soacha también aplicarán las mismas medidas que en la capital.Uso de tapabocas obligatorio en el transporte público de Bogotá: ¿por qué y desde cuándo?Para reducir la contaminación en el aire, el Distrito estableció nuevas medidas: - Uso obligatorio de tapabocas en el transporte público, incluidos taxi, bus intermunicipal y cable aéreo. - Se restringe la actividad física en colegios y jardines infantiles, entre 6:00 a.m. y las 10:00 a.m. - Se suspende el pico y placa solidario por esta semana“La medida empieza desde mañana, estos cuatro días se van a mover en el tiempo, van a tener derecho al servicio que pagaron, pero, posteriormente, estamos sujetos a la restricción que se está dando a la calidad del aire en la capital”, precisó Deyanira Ávila, secretaria de movilidad de Bogotá.Asimismo, la secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia, recalcó que en este momento “no hay restricciones a los vehículos de carga pesada, ni a las motos. Estamos haciendo un esfuerzo grande con la Secretaría de Desarrollo Económico y Movilidad para establecer medidas voluntarias”. Expertos en salud hicieron recomendaciones a los ciudadanos. “Es la actividad física fuerte o prolongada, es decir, aquella que implica mayor esfuerzo, es la que deben restringir”, expresó el médico salubrista Luis Jorge Hernández. En las calles, algunos bogotanos están implementando el uso del tapabocas en su rutina, como es el caso de Carlos Gutiérrez, un usuario de transporte público: “Yo voy a seguir utilizando el tapabocas, por el ambiente, por los carros, por el humo de los carros. Mantiene uno congestionada la garganta porque no nos cuidamos y vienen los problemas”, dijo.Para el activista ambiental Daniel Bernal, aunque los aguaceros de las últimas horas ayudan a dispersar el material particulado, esto no quiere decir que la calidad del aire sea óptima.“Lo que sucede es que los incendios provienen de regiones como la Orinoquía y de otras zonas del país, entonces si allá no llueve o bajan estos incendios más tarde o mañana, vamos a volver a tener vientos que traigan ese material particulado a nuestra ciudad”, afirmó Bernal. En medio de la alerta ambiental que enfrenta la capital, grupos de motociclistas protestaron en las calles, según ellos por el supuesto pico y placa que les van a imponer. El Distrito asegura que esto no es cierto.Cierran calzada de Transmilenio en autopista Norte con calle 134 de Bogotá: ¿cuál es la razón?
En Bogotá no hay pico y placa para motos, recalcó este domingo la alcaldesa Claudia López, luego de que circulara en algunas redes que la Alcaldía Mayor había tomado esa medida como parte de la alerta ambiental fase 1 declarada en la capital colombiana debido a los altos niveles de contaminación del aire que se registran por estos días.Otras noticias de Bogotá: dos carriles mixtos se pondrán en funcionamiento por la avenida 68"No hay nunguna restricción adicional para carros, tampoco para motos, vehículos de carga e industria. Seguiremos monitoreando la calidad del aire, la alerta ambiental e informando", recalcó la mandataria. Claudia López, además de insistir en que no hay pico y placa para motos en Bogotá, dijo que esta medida para carros "se mantiene igual, entre semana", es decir, no los sábados y domingos. El pico y placa solidario tampoco sufre modificaciones. El Distrito declaró la alerta ambiental fase 1 por la contaminación atmosférica en Bogotá, según las autoridades, "debido a las altas concentraciones de material particulado, como consecuencia de los incendios forestales en los departamentos de Meta, Vichada, Guaviare y Casanare, además de los provenientes de Venezuela y que siguen generando partículas que están siendo arrastradas por corrientes de vientos a la ciudad".La Alcaldía de Claudia López hace un llamado a la autorregulación ciudadana y la "adopción de medidas voluntarias para bajar el impacto del fenómeno en la salud de todos". Entre las recomendaciones para enfrentar la amenaza ambiental se encuentran: Usar el vehículo particular en casos extremadamente necesarios y, de hacerlo, que sean en forma compartida, con la ocupación llenaEn los viajes que se realicen en transporte público, bicicleta, vehículos de micromovilidad y a pie, se recomienda usar el tapabocasAdelantar autorregulación en la actividad de cargue y descargue en la ciudad, por lo tanto, se pide al transporte de carga que, en lo posible, realice los recorridos logísticos en horas del mediodía o a la medianoche“Tenemos altas concentraciones de material particulado y cinco de nuestras estaciones se mantienen en condiciones regulares, particularmente, Fontibón, Kennedy, Carvajal-Sevillana, Tunal y la móvil Séptima”, explicó el sábado la secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia, en Noticias Caracol.Vea, además: ¿hinchas corren riesto en el estadio El Campín?
Bogotá está en alerta amarilla por la mala calidad del aire y, por ello, el Distrito solicitó a la ciudadanía extremar medidas para evitar la imposición de restricciones. ¿Habrá pico y placa los sábados?¿Cuáles son las zonas más afectadas por la mala calidad del aire en Bogotá?“Tenemos altas concentraciones de material particulado y 5 de nuestras estaciones se mantienen en condiciones regulares, particularmente, Fontibón, Kennedy, Carvajal-Sevillana, Tunal y la móvil Séptima”, explicó la secretaria de Ambiente en Noticias Caracol.¿Cuáles son las causas de la mala calidad del aire en Bogotá?Según Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente de Bogotá, son dos las condiciones principales por las que se presenta esta situación: “tenemos muchos incendios regionales, que vienen de Meta, Vichada, Guaviare y Casanare, y en este momento nos están trayendo entre 18 y 22 microgramos de materia particulado a la ciudad” y, además, “condiciones meteorológicas complejas, es decir, poco vientos, pocas lluvias”.Dos carriles mixtos se pondrán en funcionamiento por la avenida 68Si no mejora la calidad el aire, ¿qué medidas se tomarán?Las autoridades han recomendado a la ciudadanía, de manera preventiva, evitar hacer ejercicio al aire libre especialmente en estos horarios: 6:00 a.m. a las 10:00 a.m. y de las 5:00 p.m. a las 8:00 p.m. Además, el uso del tapabocas a quienes tengan enfermedades respiratorias o cardiovasculares.De igual forma, el Distrito ha pedido a los capitalinos disminuir el uso del vehículo particular, no realizar ningún tipo de quemas o asados y no utilizar pólvora. En obras u operaciones industriales hacer barrido en húmedo, “que haga que ese polvo no se vuelva a levantar”, cubrir materiales de construcción y residuos. También realizar la carga y descarga de mercancías en horas de la noche. Recomiendan acudir a teletrabajo y a horarios flexibles.“Si no funcionan estas medidas autorregulatorias, estaríamos recurriendo a todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance”, indicó la secretaria de Ambiente haciendo énfasis en que “podríamos cancelar temporalmente el pico y placa solidario. Incluir a las motos en el pico y placa que ya dura todo el día en Bogotá. También podríamos incluir pico y placa los sábados y restringir los horarios de operación de la industria”.Por su parte, la Secretaría de Salud detalló cómo podría incidir la mala calidad del aire en Bogotá en la salud de los capitalinos.“El fenómeno atmosférico de contaminación afecta el nivel de ataque de las infecciones respiratorias agudas, no porque afecte la infección viral sino porque genera broncoespasmos y el broncoespasmo o los fenómenos de alergia, de asma, agravan los cuadros de infección respiratoria aguda”, puntualizó Alejandro Gómez, secretario de Salud.El lunes habrá nueva reunión entre las autoridades para tomar decisiones.
Los incendios forestales en el oriente colombiano están incidiendo en la calidad del aire de Bogotá. Las autoridades distritales elevaron la alerta ante el aumento del material particulado.Disturbios a las afueras de Universidad Pedagógica en Bogotá: encapuchados se enfrentaron al EsmadUna capa espesa y gris que se ha ubicado en los últimos días sobre Bogotá refleja la concentración de contaminantes en la atmósfera de la ciudad.“Tenemos vientos que vienen en una dirección con el material particulado de los incendios y vientos que vienen en otro sentido dejando el material particulado sobre la ciudad. Veremos que este fenómeno se va a mantener a lo largo del fin de semana, incluso se va a agravar el día domingo”, aseguró Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente de Bogotá.La calidad del aire en Bogotá se agravó por los incendios en el oriente de Colombia y obligó a una alerta ambiental preventiva.“Nuestra invitación tanto al sector productivo como la ciudadanía es que tomemos medidas de autocuidado y autorregulación, usar menos los vehículos privados, recurrir al transporte público, compartir el carro”, apuntó la secretaria Urrutia.También recomiendan no hacer actividad física al aire libre en las mañanas. Si las condiciones se mantienen, hasta el lunes se tomarían otras medidas.“Si no logramos un impacto positivo en el aire los próximos días, posiblemente vamos a tener que tomar medidas como las siguientes: eliminar el pico y placa solidario, incrementar las restricciones para incluir motos, restringir los vehículos de carga de más de 10 años”, dijo la funcionaria.Dos carriles mixtos se pondrán en funcionamiento por la avenida 68Por ahora, cuatro estaciones de monitoreo indican que Fontibón, Kennedy, Sevillana y la carrera Séptima son los sitios más afectados.“Tenemos hoy casi cuatro veces más aportes de contaminantes que vienen de los incendios regionales de las que tuvimos en la última declaratoria de calidad del aire en la primera semana de febrero", indicó Urrutia.Y añadió: "Estamos viendo llegar material particulado de incendios, particularmente del Meta; estamos viendo que vienen del pie del Monte Amazónico y le están contribuyendo en este momento a Bogotá entre 18 y 22 microgramos de material particulado al día”.
Tras el derrame de petróleo por cuenta de las disidencias de las FARC, que intentaron hurtar crudo instalando una válvula en el oleoducto trasandino, la Armada Nacional inició una operación humanitaria para atender la emergencia ambiental en el departamento de Nariño.Mercurio, amenaza permanente de la minería del oro en California, SantanderEn el buque ARC Bahía Solano fueron cargados dos camiones con más de 10 toneladas de ayudas humanitarias para los pobladores de la vereda Ospina Pérez, quienes están en alerta máxima por esta situación, que ha causado contaminación en fuentes de agua y alimentos.La asistencia se da luego que Ecopetrol pidiera evitar el consumo de comida preparada en casa y de igual manera el consumo de agua.Otro buque, de desembarco anfibio, también lleva a la zona 50 toneladas de combustible ante las dificultades para usar las reservas que hay en el lugar. Se busca suplir las necesidades para plantas de energía y vehículos que mueven las ayudas.El daño ambiental ocasionado por el derrame de petróleo en fuentes hídricas y la zona selvática de la vereda Ospina Pérez podría tardar por lo menos tres décadas en repararse.Contaminación en el río RicaurteLa comunidad no sale de su asombro al ver cómo sus predios, el agua y acueductos rurales quedaban bañados por el crudo tras el derrame de petróleo ocasionado por manos criminales.“Nos perjudicó matas de chiro, plátano, la finca y nos destruyeron cosas importantes, más que todo las quebradas, donde tomamos; nos perjudicó el crudo y pues que nos colaboren, que nos paguen los que nos dañan el predio, que nos paguen", contó Aída Rodríguez, una campesina damnificada.Parque natural de Paramillo estaba siendo deforestado por peligrosa banda que fue desarticuladaPor su parte, Hugo Mideros López, director de Corponariño, manifestó que condenan “los hechos sucedidos en el municipio de Ricaurte, que generan afectaciones sobre todo en los ecosistemas localizados en esta vereda"."Nuestro equipo técnico se traslada en este momento para hacer las evaluaciones correspondientes y determinar las acciones de recuperación y restauración en todo este territorio", afirmó.El derrame de petróleo afectó animales de la zona que están en vías de extinción, como el guatín, peces, entre otras especies.Ecopetrol ha instalado barreras de contención para evitar una tragedia mayor.Denuncian habitantes de la región que esta situación se presenta frecuentemente, aseguran no haber recibido ayuda alguna.
En Villeta, Cundinamarca, un grupo de niños y niñas que pertenece al semillero que fundó hace cuatro años el niño ambientalista Francisco Vera, llamado guardianes por la vida, da ejemplo de cuidado y defensa por el medio ambiente.Noticia relacionada: Francisco Vera, el niño ambientalista que se volvió la cara de Colombia en el mundoEn una de las jornadas ambientales que planean por el pueblo marchan, hacen una limpieza en uno de los parques más concurridos del municipio y terminan con una siembra de arbustos nativos.Los guardianes por la vida se abren paso ante los indiferentes y al que no sabe le enseñan le enseñan la filosofía de las tres R: reduce, recicla y reutiliza.“A cada uno nos sirven de diferentes maneras y en conjunto son para ayudar al medio ambiente, el cuidado del planeta… Mi vida mejoró mucho desde que conocí esto, cada que tengo un papelito, en vez de botarlo al piso lo guardo en el bolsillo hasta que encuentre una caneca de basura, una botella para ponerlo ahí”, cuenta Helen Amaya, una joven de 15 años que hace parte de los guardianes por la vida.Según ella, conocer a Francisco Vera “cambió mi vida para mejor porque yo antes era una persona muy inconsciente, sabía las tres R, pero no sabía el significado de cómo hacerlas funcionar”.La jornada de los guardianes por la vida sigue con la limpieza en los parques donde más botan basura. Con guantes y bolsas recogen envolturas, botellas y plásticos. Pero su labor queda incompleta porque los contenedores que había fueron quemados por adultos en las fiestas de fin de año.Puede ver: “Latinoamérica es la zona más desigual en todo el mundo”, considera el politólogo Francis FukuyamaJuan Alejandro Gaviria, cofundador del semillero infantil al lado de Francisco Vera, recuerda que “fue en cuarto que empezamos a hacer la labor del movimiento ambiental porque decidimos investigar sobre el daño que estaban haciéndole al medio ambiente”.Pese a su corta edad, se ha convertido en un activista ambiental reconocido en diferentes eventos de la niñez en el país.Dice que a él le “llena el corazón ver a los animalitos vivos, bien, sin ningún maltrato”.“Lo que más me preocupa es el calentamiento global porque ya se están derritiendo los polos y hay muchos osos polares extintos, lugares que albergan vida animal ya se están destruyendo prácticamente completos”, añade.Los guardianes por la vida culminan su jornada en Villeta con la siembra de tres arbolitos nativos elegidos por los bomberos y los miembros de la alcaldía que generosamente acompañaron a la brigada de niños.Estos niños fueron testigos de la admiración que despertaban las ideas y la elocuencia precoz de Francisco Vera, que ha ido madurando hasta convertirse en el líder ambiental climático de 13 años que es hoy.Este pequeño ambientalista insta a los colombianos a que “tomemos conciencia y pasemos a la acción”.“Nuestra voz es nuestro futuro y la voz la podemos empezar a ejercer desde ahí, desde nuestro territorio, con nuestra familia, en nuestra casa, en nuestro barrio, en nuestro pueblo, ahí es donde debemos iniciar. ¿Y cuándo podemos iniciarlo? Desde ya. Era para ayer, pero podemos hacerlo hoy, aún hay tiempo, y con calma. Si cada uno hace lo que debe hacer logramos cambios inmensos”, sostiene.Otras noticias:Canadá derribó un “objeto no identificado” que violó su espacio aéreoNiño de 12 años migrante murió en México intentando llegar a Estados Unidos: "Perdóname, hijo"
En la ciudad de Kent, Inglaterra, el conductor de un vehículo se llevó una tremenda sorpresa luego de ver a una gata atrapada en el motor de su carro. Se conoció que el animal viajó allí adentro durante 8 kilómetros.¿Qué pasa cuando se le activa el filtro cara de gato a un felino?Se trata de Rose, una gata negra de 4 años que, por curiosidad, se metió debajo del capó de un carro. El conductor del vehículo, un hombre de 65 años, no se percató de la situación e hizo un viaje rutinario.Al llegar a casa, se dispuso para un cambio de aceite y la esposa del hombre fue la que encontró a la asustada gata. “No esperaba ver esos ojos mirándome fijamente”, dijo.Según Mirror, la pareja llamó a una entidad protectora de animales, que fue la encargada de poner a la gata sana y salva con su familia.Ellos tuvieron que quitar la llanta delantera del carro, pues cuando la gata los vio se asustó tanto que se echó para atrás y quedó atorada en el motor.Precisamente, una integrante de ese equipo aseguró que la gata “estaba comprensiblemente asustada y temblando”. Además, dijo que Rose debió haber permanecido “petrificada todo el tiempo que el auto estuvo moviéndose”.Durante el proceso de rescate estuvo Allison Webster, la dueña de la gata. Ella creyó que el felino estaba durmiendo plácidamente en su cama, pero la situación era totalmente contraria.“Pensé que estaba dormida en la habitación de mi hijo, ella debió haber estado muy asustada. Estoy segura de que ha usado una de sus nueve vidas”, indicó la mujer.¿Le salieron a deber? Joven la emprendió contra mujer que le reclamó por abandonar un gatoAccidente con un gatoEl personal médico estaba asombrado al ver que Chris Rowley, un músico británico de 59 años, sobrevivió a una caída por las escaleras de su hogar ocasionada por su gato esfinge, Eric. Las heridas son similares a los traumatismos ocasionados en los accidentes automovilísticos.Todo comenzó en octubre de 2022, cuando Chris estaba organizando su casa tras un largo fin de semana de trabajo. En ese momento se encontraba en compañía de su gato esfinge de seis meses, Eric, nombrado en honor al comediante inglés Eric Morecambe.El gato, quien aún es bebé, comenzó a pasar por las piernas de Chris y en un momento le dio un juguetón mordisco. Esto causó que el hombre perdiera el equilibrio y cayera por los 14 escalones que conectaban el primer y segundo piso de su casa.“Estaba sangrando por la cabeza, debo haberlo golpeada en un marco de metal en la parte inferior", comentó Rowley a la BBC, agregando que el dolor no le permitía moverse. El hombre tuvo que esperar desatendido 14 horas a que su esposa Jackie terminara su turno del trabajo. Durante todo ese tiempo, el gato se mantuvo a su lado y sobre su pecho.“Es la sensación más dura: es casi como claustrofobia, no puedes salir, no puedes llegar físicamente a ningún lado ni hacer nada”. Jackie llegó a las 10 a. m. del día siguiente y encontró a su esposo en un charco de sangre, por lo cual llamó al servicio de emergencia local. Amplíe esta noticia aquí.
El personal médico estaba asombrado al ver que Chris Rowley, un músico británico de 59 años, sobrevivió a una caída por las escaleras de su hogar ocasionada por su gato esfinge, Eric. Las heridas son similares a los traumatismos ocasionados en los accidentes automovilísticos.Puede interesarle: Después de comer las sobras de un compañero, hombre pierde parte de las piernas por una bacteriaTodo comenzó en octubre de 2022, cuando Chris estaba organizando su casa tras un largo fin de semana de trabajo. En ese momento se encontraba en compañía de su gato esfinge de seis meses, Eric, nombrado en honor al comediante inglés Eric Morecambe.El gato, quien aún es bebé, comenzó a pasar por las piernas de Chris y en un momento le dio un juguetón mordisco. Esto causó que el hombre perdiera el equilibrio y cayera por los 14 escalones que conectaban el primer y segundo piso de su casa.“Estaba sangrando por la cabeza, debo haberlo golpeada en un marco de metal en la parte inferior", comentó Rowley a la BBC, agregando que el dolor no le permitía moverse. El hombre tuvo que esperar desatendido 14 horas a que su esposa Jackie terminara su turno del trabajo. Durante todo ese tiempo, el gato se mantuvo a su lado y sobre su pecho.“Es la sensación más dura: es casi como claustrofobia, no puedes salir, no puedes llegar físicamente a ningún lado ni hacer nada”. Jackie llegó a las 10 a. m. del día siguiente y encontró a su esposo en un charco de sangre, por lo cual llamó al servicio de emergencia local.La pareja no sabía qué tipo de heridas tenía el músico, no obstante debió ser medicado para poder ser llevado al hospital. Allí los especialistas determinaron que la caída había causado fracturas en la columna vertebral, cráneo, cuello y nueve costillas. Se cree que su proceso de recuperación tomará, al menos, 12 meses.Ante el accidente, sus amigos comenzaron una recolección en GoFoundMe para poder aliviar las carencias económicas que afronta la pareja tras la falta de los ingresos de Chris.En la descripción del fondo se dice que “en sus momentos de mayor lucidez se culpa a sí mismo por el accidente y se muestra disgustado y preocupado por cómo se las arreglarán Jackie y él para mantener un techo bajo el que cobijarse”. Sin embargo, manos generosas han contribuido con dinero.“¡Gracias a todos por sus amables donaciones! Estoy totalmente sorprendido de que hay tanta gente por ahí que me ayuda, es increíble, estoy tan agradecido por esto”, publicó Rowley en Facebook. Comenta gracioso que “fama al fin por todas las razones equivocadas”, anotando que se da cuenta lo afortunado que fue. “Sé que tengo una larga recuperación por delante, pero con mi determinación y Jackie, mi familia y mis amigos a mi lado, lo conseguiré”. El gato no sufrió ninguna lesión y sigue siendo “la sombra” de Chris.En temas relacionados: Mujer asegura que, tras perder su trabajo, come una vez a la semana para mantener a sus 6 gatos
Conmoción causó en Estados Unidos la muerte de un hombre de 82 años a manos de su pareja sentimental, quien para no ser descubierta por el crimen vivió dos meses con el cadáver del hombre a pesar de su descomposición.¿Qué es el Candida auris, el hongo que encendió las alarmas en Estados Unidos?Los hechos se remontan a junio de 2022, luego de que la hijastra de un hombre llamado Leroy Franklin Kramer Jr. se preocupara al no tener noticia suya, aunque este convivía con su prometida, Tabitha Zelida Wood, de 46 años.Agentes de Policía acudieron a la casa del adulto para revisar si todo estaba bien y encontraron su cadáver. Wood les manifestó a los uniformados que su prometido había muerto en la primera semana de abril. Ella estuvo viviendo alrededor de dos meses con el cuerpo.La autopsia determinó que el fallecimiento del hombre de 82 años fue por homicidio y la causa preliminar de muerte fue un traumatismo contundente y agudo, según informó la Oficina del Alguacil del condado de Hall.El periódico local Gainesville Times recogió la versión de la mujer durante el juicio por la muerte de Kramer. Dijo que durmió tres días junto a su prometido muerto antes de “recuperar el sentido” y darse cuenta de que había fallecido, algo que “no podía aceptar”.Nueve meses después, la mujer fue encontrada culpable de homicidio doloso, entre otros cargos. Aún el monto de la sentencia no ha sido anunciado.De acuerdo con medios estadounidenses, la pareja se conoció a través de un amigo en común y el adulto mayor manifestó que estaba cansado de vivir solo y necesitaba ayuda. Así fue como la mujer se mudó a vivir con él en 2020 y un año más tarde estaban comprometidos.Video muestra cómo policías de EE. UU. inmovilizan a un afroamericano que falleció asfixiadoSin embargo, ella aseguró Kramer se había vuelto agresivo conforme avanzaba la relación. También dijo que él la golpeaba con un cinturón cuando se negaba a tener relaciones sexuales.Asimismo, se refirió a él como “una gran mente”, versión que desestimó la hijastra de Kramer al mencionar su diagnóstico de alzhéimer.Los otros cargos por los que fue hallada culpable Tabitha Zelida Wood son agresión con agravantes, explotación de una persona mayor, ocultamiento de la muerte de otra persona y robo de tarjetas de transacciones financieras.
Con motivo del aniversario número 30 de la serie de los Power Rangers, Netflix hizo una película que trae de regreso a casi todos los protagonistas originales. La cinta, llamada ‘Power Rangers: ayer, hoy y siempre’, se estrenará el miércoles 19 de abril de 2023.Murió Rebecca Jones, reconocida actriz mexicana de ‘Cuna de Lobos’ y ‘La casa de las flores’“Treinta años después, estamos listos para volver a decir: ¡Mórfosis, amigos! 'Power Rangers: Ayer, hoy y siempre' llega este 19 de abril a Netflix”, anunció la plataforma, que reveló este miércoles, 22 de marzo, un tráiler no apto para nostálgicos.¿De qué se trata la nueva película de Power Rangers?Según la sinopsis oficial, “30 años después de que el sabio y poderoso Zordon los reuniera, los Power Rangers se encuentran cara a cara con una amenaza familiar del pasado. En medio de una crisis global, son llamados una vez más a ser los héroes que el mundo necesita”.“Este especial del 30 aniversario se inspira en el legendario mantra de la franquicia: ‘Una vez Ranger, siempre un Ranger’, que significa que la familia Ranger siempre estará esperando por ti”, agrega la información.¿Quiénes están de regreso?El tráiler muestra de vuelta al actor David Yost, quien interpreta a Billy y el ranger azul; Austin St. John como Jason Lee Scott, el ranger rojo; Walter Jones como Zack, ranger negro, y Catherine Sutherland Kat, la ranger rosada.También se puede ver que Karan Ashley (ranger amarilla) tendría una breve aparición, pues el personaje morirá.Vuelve además Alpha 5 y los Power Rangers tendrán que enfrentarse a la supervillana Rita Repulsa.Los fans echarán de menos el personaje de Tommy Oliver (ranger verde), interpretado por el actor Jason David Frank, quien murió el año pasado.Esta noche comienza ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premiosOrigen de los Power RangersToda una generación se vio marcada por esta franquicia estadounidense, que se basó en la versión de Super Sentai Series, una serie de televisión japonesa del mismo género.Sus aventuras y personajes eran recreados en los juegos infantiles.‘Mighty Morphin Power Rangers’ fue la primera entrega que tuvo tres temporadas entre 1993 y 1995.Las reacciones de los fanáticos no se hicieron esperar: “Recuerdo desbloqueado, no estoy llorando, solo me cayó un mugre en el ojo”, “nuestras crujientes rodillas y nosotros estamos listos para esto”, “quien no jugó de niño que era un Power Ranger no tuvo infancia”, “de repente me doy cuenta que no sabía que necesitaba una película de los Power Rangers”.
En la tarde de este miércoles, 22 de marzo de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, radicó la reforma pensional ante el Congreso de la República. Este articulado, de 54 páginas y 17 capítulos, tiene un apartado especial para las personas no binarias y los ciudadanos transgénero.¿Quiénes se beneficiarán y quiénes se verán afectados con la reforma pensional? AnálisisPrecisamente, en la página 29 del texto final está el apartado que habla sobre esta población en Colombia, en relación al componente de prima media del pilar contributivo.“En caso de las personas no binarias como acción afirmativa, se aplicará como edad, la menor; y para las personas transexuales, la edad será aquella establecida para el género que tenga, cuando complete los requisitos”, dice el texto de la reforma pensional.“Para los efectos de las disposiciones contenidas en la presente ley, se entiende por semana cotizada el período de siete (7) días calendario. La liquidación y el cobro de los aportes se hará sobre el número de días cotizados en cada período”, señala el articulado de la reforma pensional.¿En qué consiste la reforma pensional?Esta iniciativa tiene cuatro pilares que no tocan puntos fundamentales, como la edad para jubilarse: 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Tampoco varían las semanas de cotización, 1.300.Y los aportes siguen iguales: se toma 16% del ingreso base y la cifra se divide en 75% a cargo del empleador y 25% a cargo del trabajador.La pensión de invalidez o de sobreviviente tampoco se verá afectada con la reforma pensional.¿Cuáles son los pilares?En el pilar solidario, los mayores de 65 años que no hayan logrado una pensión recibirán una renta de $223.000 pesos.El pilar semicontributivo otorgará una renta a quienes tengan semanas cotizadas en Colpensiones o en administradora de fondos de pensiones, pero que no hayan alcanzado a cumplir las 1.300 semanas requeridas. Tal renta dependerá de las semanas que la persona tenga acumuladas.En cuanto al pilar contributivo, los colombianos con ingresos de hasta 3 salarios mínimos cotizarán obligatoriamente en Colpensiones.Entretanto, quienes reciban más de 3 salarios mínimos mensuales deben cotizar en Colpensiones hasta los primeros tres salarios mínimos y lo que reciba adicionalmente lo puede destinar al componente complementario de ahorro individual de este pilar o a un fondo privado.Otro pilar es el de ahorro individual voluntario, que aplica para personas con capacidad de pago que puedan ahorrar para obtener una mejor pensión.Voces de los expertosMauricio Olivero, vicerrector de la Universidad de los Andes y expresidente de Colpensiones, habló sobre la reforma pensional.“Todas las reformas tienen un régimen de transición, uno no le puede cambiar las reglas de juego a una persona que está a un día de pensionarse comparado con una persona joven que hasta ahora empieza a cotizar. Eso quiere decir que algunas personas siguen con el régimen anterior. Lo que propone esta reforma es que aquellos que tienen mil semanas o más, unos 20 años, se quedan en el régimen anterior y los que no, pues cambian de régimen”, aseguró.Entretanto, Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, también dio su punto de vista sobre la iniciativa.“La propuesta de reforma pensional del Gobierno recoge varias de las inquietudes del movimiento sindical, protege el ahorro de los colombianos en Colpensiones y en los fondos privados y a corto plazo multiplica por 4 el número de pensionados que habrá en Colombia”, expuso.¿Qué dicen los expertos frente a la reforma laboral y pensional?Con reforma pensional, ¿cuántas semanas se les abonaría a las mujeres por cada hijo?