El amor conmovió en el estadio Centenario de Uruguay cuando un hincha de Flamengo le propuso matrimonio a su novia, que apoya a Palmeiras, en plena final de Copa Libertadores.De quedar campeón al altar: jugador de Nacional se comprometió con su novia en PereiraEl romántico momento ocurrió minutos antes de que se diera el pitazo inicial para dar comienzo al juego.La emoción de la multitud fue tanta que ovacionaron a la pareja después de que la joven diera el sí. Incluso, la escena fue compartida en el Instagram oficial de la Copa Libertadores, donde la catalogaron como “¡un momento inolvidable!”
No solo hubo polémica y tensión en Barranquilla por un partido de la Copa Libertadores. En Pereira, el encuentro entre Atlético Nacional de Colombia y Nacional de Uruguay estuvo precedido de polémica. Hinchas se enfrentaron con la Policía.Antes del partido, las barras de los equipos pidieron la suspensión del encuentro por la situación de orden público en el país y las protestas que se llevaban a cabo en gran parte del territorio nacional.“No queremos fútbol en este momento, queremos regresar a todos nuestros desaparecidos a las casas, queremos justicia por la vida de Lucas”, dijo un manifestante.El Esmad hizo presencia en el hotel donde se encontraba el equipo Nacional de Uruguay, allí se presentaron enfrentamientos con los líderes de las barras. Fueron cerca de cuatro horas de fuertes protestas que se trasladaron al viaducto entre Pereira y Dosquebradas.“Es una postura que tiene muchos factores: de orden público, un factor internacional, desde el punto de vista de los jóvenes. En este momento Colombia está viviendo una crisis, se ha presentado un hecho luctuoso que en este momento tiene conmovida la sociedad pereirana”, señaló Sandra Cárdenas, personera de PereiraSegún Álvaro Arias, secretario de Gobierno de Pereira, las condiciones de seguridad estaban dadas para que el equipo se pudiera movilizar, jugar el partido y regresar a su país sin problema.“Fue un compromiso internacional que nos ayuda y nos genera posibilidades en la reactivación económica que es tan importante en este momento y también entendemos la protesta social, que se puede seguir desarrollando, una cosa no influye en la otra”, dijo Arias.Al finalizar el encuentro también se presentó un roce entre los jugadores, el mismo que se tuvo previo al partido.“Hubo un cruce de palabras entre los dos equipos, los jugadores, el cuerpo directivo, llegaron a algunos empujones, reclamaciones entre ellos, pero nada tuvo que ver con la situación de los marchantes ni situaciones ajenas al mismo desarrollo del partido”, agregó el secretario.El equipo regresó a su país y según las autoridades le brindaron todas las medidas de seguridad.
Pese a las críticas y la polémica surgida por permitir el partido Junior-River Plate en Barranquilla, que se jugó en medio de una batalla campal a las afueras del estadio, no se canceló el encuentro por la Copa Libertadores que disputarán América de Cali y Atlético Minerio de Brasil.El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, explicó por qué no canceló el juego del miércoles.“No podemos poner el vandalismo en cabeza del fútbol o en cabeza de un evento, o en cabeza de la autoridad. El vandalismo ocurre porque alguien decide vandalizar algo, porque alguien decide tomar una piedra o lanzar una bomba incendiaria; entonces, no podemos dejar de actuar o dejar que la gente salga a trabajar o jugar un partido porque es un trabajo, es una industria que genera empleo”, dijo.Norman Alarcón, miembro del comité departamental del paro, señaló que el miércoles se “programó una movilización pacífica y civilizada y así la hicimos. Hubo otros grupos que estaban en la protesta por ese partido de fútbol”.El coronel Carlos Julio Cabrera, subcomandante de la Policía en Barranquilla, dijo que los vándalos “causaron daños a infraestructura como una estación de servicio, un local comercial, un supermercado también, unos cajeros automáticos y un paradero de Transmetro”.
La esposa del reconocido futbolista chileno Jorge Valdivia protagonizó una escena de celos por un cumplido de la periodista de ESPN Morena Beltrán.Tras el partido de Copa Libertadores entre Vélez, de Argentina, y Unión La Calera, de Chile, la comunicadora elogió al volante por su destreza en el campo de juego.“Lo que juega el Mago Valdivia, por favor”, escribió Beltrán en su cuenta de Twitter.El comentario no le gustó nada a Daniela Aranguiz, la esposa del futbolista, quien a través de su perfil de Instagram la cuestionó por ver partidos de clubes de Chile:“Me llama la atención que una argentina vea partidos chilenos (risas), ¿cómo se dice? Botineras”.La reacción de Aranguiz se hizo viral en redes sociales, donde la tildan de celosa y hasta “tóxica”. Hasta ahora, la periodista no le ha respondido el comentario, aunque aclaró que vio el partido porque era "Copa Libertadores y jugaban contra Vélez".
El exárbitro argentino Carlos Espósito reveló que Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, lo amenazó previo a un partido de Atlético Nacional por la Copa Libertadores.Lo contó en entrevista con el programa ‘Un buen momento’ de Radio La Red de Argentina.De acuerdo con el relato, Espósito llegó a Medellín un día antes del encuentro de vuelta entre Atlético Nacional y Danubio de Uruguay, que disputaban la semifinal de la Libertadores. El partido de ida había quedado 0-0.El argentino recordó las situaciones tensas que vivió desde su arribo a la capital antioqueña, donde fue recibido por árbitros locales que detallaron la muerte de otros colegas.Tras llegar al hotel, Espósito fue invitado a cenar con sus dos acompañantes, pero se negó y prefirió comer en el lugar. Posteriormente, se dirigió a su cuarto.Según el exárbitro, a su habitación llegaron cuatro hombres armados con ametralladoras y armas nueve milímetros.“Atrás de ellos entró el famoso Popeye, bien vestido, traje, corbata, y con una maleta. La abrió y dijo muy simplemente: ‘aquí hay 250 mil dólares, es de ustedes, llévenselo tranquilos’”, sostuvo en Radio La Red.Pero antes del ofrecimiento, rompieron los teléfonos y cables para dejarlos incomunicados.A lo que Espósito respondió: “Nosotros acá vinimos a trabajar como corresponde”.De inmediato, según su relato, Popeye cerró la maleta y los sentenció: “la vida de ustedes acá no vale nada y en Buenos Aires no puede costar más de mil dólares la de cada uno”.Luego del episodio, Espósito sugirió a sus acompañantes ir a dormir al aeropuerto.“Me asomo por la ventana y había cinco tipos al frente, ahí sin moverse”, detalló el exjuez.De acuerdo con Espósito, ni él ni sus dos acompañantes pudieron dormir y pasaron la noche en vela. Pero al día siguiente cumplieron con su deber durante el compromiso.“Por suerte ganó Nacional por goleada”, comentó aliviado el entrevistador de ‘Un buen momento’.Atlético Nacional venció 6 – 0 a Danubio, triunfo que le dio paso a la final de la Copa Libertadores.
Los colombianos atravesaron medio país en un bus junto a ciudadanos de otras seis partes del mundo. Entre los turistas había una mujer con fiebre. En el marco de la cuarentena obligatoria por coronavirus decretada en Argentina, la Policía de ese país inmovilizó en las últimas horas un bus proveniente de La Quiaca -provincia de Jujuy- con 62 personas a bordo. Entre los pasajeros había 12 ciudadanos argentinos (dos son los conductores), 21 venezolanos, dos bolivianos, cuatro peruanos, un brasileño y 22 colombianos, incluidos los hinchas del Deportivo Independiente Medellín que estaban atrapados en ese país desde el partido contra Boca Juniors por Copa Libertadores. La justicia federal intervino pese a que los ciudadanos viajaban con un permiso emitido por un funcionario de la Gobernación de Jujuy, lo que generó una discusión de si esa autorización está por encima del decreto nacional que obliga a un aislamiento preventivo en todo el territorio argentino. A partir de este episodio, un juez determinó que todos los ocupantes del bus debían trasladarse a tres hoteles de la capital, Buenos Aires, para cumplir con la cuarentena de 14 días. La mujer peruana con fiebre fue trasladada a un hospital. Entretanto se está investigando qué tipo de norma habilitó a los 62 ciudadanos a trasladarse libremente y pasar por varias provincias de Argentina hasta ser descubiertos en la avenida General Paz, una importante vía arteria de la ciudad.
Adroaldo Guerra Filho ‘Guerrinha’ se pronunció con fuertes palabras sobre el equipo colombiano, previo al juego de la Libertadores frente a Internacional de Porto Alegre. “Tolima es una basura. La prueba es que le ganó a Macará y no es broma, después de hacer una fuerza tremenda. ¿Sabes cuánto vale la nómina del Tolima? Vale más un perro caliente y una Coca Cola”, aseguró ‘Guerrinha’ en el programa ‘Sala de redacción’ de la Radio Gaúcha. Tolima se medirá a Internacional en la última fase previa de la Copa Libertadores. El ganador de la serie avanzará al Grupo E, en el que están Gremio de Porto Alegre (Brasil), Universidad Católica de Chile y América de Cali.
El futbolista panameño, quien juega para The Strongest de Bolivia, fue protagonista del curioso cobro en el juego frente a Atlético Tucumán. “¡La peor manera de patear un penal! ¿Qué quiso hacer Rolando Blackburn?”, fue el mensaje de la cuenta oficial de la Copa Libertadores para referirse al disparo del delantero. Blackburn dio un gracioso salto antes de patear el penal y se la terminó tirando a las manos al arquero Cristian Lucchetti. El panameño pudo ser el héroe de su equipo si convertía, pero con su falló la serie se alargó y The Strongest perdió 6-5 en los penales frente a Atlético Tucumán.
El aficionado se emocionó tanto con la anotación que empezó a zarandear al pequeño como si fuera un muñeco. Flamengo derrotó 5-0 a Gremio en el juego de vuelta de la semifinal de la Copa Libertadores y dejó la serie 6-1 a su favor. Por el título se medirán ante River Plate de Argentina. Tras el juego, se hizo viral en Brasil un video de un aficionado de Flamengo que se volvió loco con una de las anotaciones y empezó a zarandear por el aire a su pequeño hijo, a quien tenía agarrado de una pierna. Flamengo, el club más popular de Brasil, solo tiene un título de la Copa Libertadores (1981).
Danilo Mello se enteró que su mascota Doze está enfermo, por lo que decidió sortear su boleta de la semifinal de la Libertadores para pagar el tratamiento. “Recibimos malas noticias esta semana: Doze tiene cáncer. No es operable, necesitamos comenzar el tratamiento con radio y quimioterapia, para que tenga la oportunidad de mejorar, el costo es alto, aproximadamente 7.000 reales. Así que decidimos tratar de obtener ayuda, estoy sorteando mi boleto del juego de la semifinal de Libertadores”, fue el mensaje de Danilo Mello. “¡Un equipo, una nación y un perro! ¿Qué tienen que ver? ¡Compre una rifa, compita por un boleto para la histórica semifinal de Libertadores Flamengo y Gremio (Sector Sur) y ayude a salvar la vida de Doze! ¿Quién es Doze? Vea a este cachorro que es más hermoso que el Maracaná lleno”, continuó el brasileño de 32 años. Flamengo, el club más popular de Brasil, solo tiene un título de la Copa Libertadores y lo logró en 1981, año en el que Mello aún no había nacido, por lo que renunciar a la histórica semifinal en el mítico Maracaná (80.000 espectadores) por ayudar a su mejor amigo, es un gesto que conmueve en redes sociales.
En Soacha, municipio vecino de Bogotá, un sujeto señalado de acosar niños a la salida de un centro educativo fue pillado por la comunidad, que por poco lo lincha.Comerciantes de la plaza de mercado de Soacha fueron desalojados: hubo protestas y caos vehicular“Esta persona inmediatamente es requerida por el cuadrante y en el procedimiento de traslado hacia el CAI más cercano le es encontrada una cantidad considerable de estupefacientes”, indicó el coronel Diego Vázquez, comandante de Soacha.Según las autoridades fueron más 100 dosis de droga tipo bazuco las que portaba. Pero no solo eso, al verificar los antecedentes descubrieron que el señalado de acosar a niños tenía anotaciones por porte ilegal de armas de fuego.Otra denuncia relacionada a un posible caso de acoso en entornos escolares, pero esta vez dentro de una institución, tiene que ver con el colegio Bethlemitas, ubicado en la localidad de Chapinero.A través de una cuenta de Instagram, se han divulgado varias denuncias:La Secretaría de Educación de Bogotá se pronunció a través de un comunicado asegurando que desde el pasado viernes 24 de marzo se iniciaron reuniones con los directivos del colegio Bethlemitas y talleres para prevenir cualquier tipo de acoso sexual."En este espacio se conoció que, a través de una página de una red social, se estaban presentando denuncias anónimas de presunta violencia sexual en contra de estudiantes, información de la cual el colegio no tenía conocimiento previo", según el comunicado.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia• Línea Nacional: 155• Policía Nacional: 123• Línea Fiscalía General de la Nación: 122• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080• Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141• WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320• Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
Luego de permanecer casi dos años prófugo de la justicia, las autoridades de México detuvieron a un joven de 20 años, señalado de asesinar a su tía porque lo obligaba a estudiar. Según las versiones preliminares de la investigación, el agresor le propinó 20 puñaladas a la mujer tras una discusión familiar.En notas relacionadas: Joven de 21 años fue asesinada, al parecer, por su ex: el cadáver apareció calcinadoEl lamentable caso de feminicidio se presentó en una vivienda ubicada en el barrio Coyoacán, en Ciudad de México, luego de que una mujer, identificada como Érika le pidiera a su sobrino que se pusiera a estudiar y realizara las tareas académicas que tenía asignadas. En respuesta, el joven arremetió contra ella propinándole 20 puñaladas y posteriormente escondió el cuerpo en el refrigerador.Después de cometer el asesinato, el señalado responsable, identificado como Ángel, comenzó a vender las cosas que se encontraban dentro del apartamento para reunir dinero. Sus constantes salidas a la calle con diferentes elementos y la ausencia de Érika en el barrio alertaron a los vecinos que denunciaron el hecho ante la Policía.Cuando las autoridades llegaron al lugar, hallaron el cadáver de la mujer en estado de descomposición, oculto detrás de un electrodoméstico. Por su parte, Ángel había escapado de la ciudad con los recursos recolectados con las pertenencias de su tía.Dos años después del crimen, agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Ciudad de México detuvieron al presunto implicado en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, donde había comenzado una nueva vida.Al momento de su declaración, Ángel aseguró que nunca había sido su intención hacerle daño a la mujer, pero que estaba muy drogado al momento del asesinato. Según relatan los medios locales, los familiares de la víctima pidieron a las autoridades procesar al señalado responsable, ya que esta era la tía que lo había adoptado cuando era niño y el joven nunca dio la cara luego de acabar con su vida.Por ahora, el supuesto feminicida será procesado como adulto y deberá esperar su correspondiente sentencia en el desarrollo del juicio.Vea también: Joven de 18 años fue quemada viva por su exnovio después de que le terminara
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han descubierto que añadir un péptido, una molécula formada por varios aminoácidos, en el oxaliplatino, la quimioterapia estándar para tratar el cáncer de colon y recto, evita los efectos secundarios de este tratamiento.Consultó por obesidad y le hallaron tumor de 104 libras: “Siento que tuve una segunda oportunidad”El nuevo fármaco, que publica la revista 'Journal of Medicinal Chemistry', también reduce la posibilidad de desarrollar resistencia a la quimioterapia, según los investigadores, que han explicado que con este nuevo abordaje se evita que las células sanas que rodean el tumor acumulen platino y que se activen los genes vinculados a la mala respuesta al tratamiento y a la progresión tumoral.El trabajo, que también ha contado con la participación de médicos de los servicios de Anatomía Patológica y de Oncología Médica del Hospital del Mar y de investigadores de la Universidad de Oviedo y del CIBER del Cáncer (CIBERONC), es un paso más hacia la personalización del abordaje terapéutico del cáncer. Este mismo grupo de investigadores ya había comprobado, en un trabajo publicado en 'Nature Communications', cómo este tipo de quimioterapia se acumula en las células sanas que rodean el tumor, los fibroblastos y ello provocaba que se activen una serie de genes vinculados a crear resistencia al tratamiento y ayudar a las células tumorales que sobrevivían a la quimioterapia.Para evitarlo, los investigadores han propuesto añadir un péptido específico (cell-penetrating peptide, en inglés) al oxaliplatino. "Convertir un tratamiento sistémico, que afecta a los órganos sanos y al microambiente tumoral, añadiendo este péptido, nos permite transformarlo en algo más específico, una terapia dirigida, acercándonos así a la medicina personalizada", ha destacado el investigador del IMIM-Hospital del Mar Alexandre Calon. Diego Guauque habla de su primera transfusión de sangre y de cómo va su batalla contra el cáncerEste hallazgo se ha basado en el análisis de tumores de cerca de 200 pacientes con cáncer de colon y recto y también de muestras de tumores de ratones y de pacientes tratados ex vivo para comprobar que añadir un péptido al oxaliplatino, disminuía los efectos adversos de esta quimioterapia en las células normales del tumor por lo que podría reducir la resistencia a este tratamiento. Los resultados indican que la acumulación de platino en el microentorno de los tumores de los ratones tratados con este nuevo abordaje cae de forma drástica y es hasta 3,5 veces menor. "Hemos visto que la carga de quimioterapia se reduce en los fibroblastos tratados con el nuevo compuesto respecto a los tratados con oxaliplatino, lo que reduce la posibilidad de inducir resistencia al tratamiento a las células tumorales", ha indicado Calon. "De ahí la importancia de tener en cuenta que el cáncer no es sólo las células tumorales, sino también un microambiente compuesto por los vasos sanguíneos, los fibroblastos y células del sistema inmunitario, que están allí para estructurar el tumor", ha añadido.Los investigadores también han identificado que el nuevo fármaco no sólo se acumulaba menos en torno al tumor de los ratones, sino también en los órganos que normalmente se ven más afectados por la quimioterapia, como el propio colon, riñones e hígado. Jenniffer Linares, investigadora del mismo grupo, ha resumido que "el tratamiento clásico tiene una serie de efectos secundarios en el paciente, que pensamos que podrían reducirse con el nuevo fármaco, al acumularse menos platino en los tejidos sanos". "Este estudio es un primer paso esencial para un futuro desarrollo en la clínica de tratamientos que permitan menos efectos secundarios y mayor eficacia en pacientes con cáncer de colon y recto, teniendo en cuenta que las células normales que forman parte de los tumores juegan un papel clave en la eficacia de los tratamientos", ha concluido la jefa de sección de tumores gastrointestinales del Hospital del Mar, Clara Montagut.
Durante la Semana Santa de 2023 habrá cortes de agua en Bogotá en siete localidades, así como en tres municipios de Cundinamarca. La gigantesca intervención durará alrededor de 108 horas y podría afectar a casi tres millones de usuarios.Trucos para ahorrar luz en casa: ojo con el "consumo vampiro"Para conocer el tipo de operativo que hará la Empresa de Acueducto de Bogotá, cuáles son los barrios afectados y otras explicaciones, habla Cristina Arango, gerente de la EAAB.¿Qué tipo de intervención es la que provocará cortes de agua en Bogotá?Desde el año 2001 venimos rehabilitando la línea más importante de la ciudad, la que abastece a más o menos 3.2 millones de personas en la ciudad de Bogotá y sobre todo concentrados al occidente, es la línea que llamamos la Tibitoc-Casa Blanca, que va desde nuestra planta de potabilización en Tibitoc hasta un tanque que tenemos en Ciudad Bolívar que se llama El Tanque Casablanca.Esa línea, para que nos imaginemos, es un tubo de alrededor de 2.5 metros de diámetro por el cual va toda el agua que abastece más o menos al occidente de la ciudad. ¿Qué es exactamente lo que van a hacer en Semana Santa?En la avenida Boyacá con calle 80 lo que vamos a hacer es instalar lo que llamamos una T. Esto nos permite conectar la tubería existente con la nueva línea que nosotros venimos construyendo. De esta manera, al instalar la T, vamos a poder a futuro desviar el agua por la línea nueva y que quede completamente actualizada.¿Cuánto se van a demorar haciendo ese “empate”?En ese empate nos demoramos 108 horas. Desde el martes hasta más o menos el sábado de Semana Santa.Los barrios de Engativá afectados por cortes de agua en Semana SantaHorarios del corte martes 4 y jueves 6 Desde las 12:00 de la madrugada y durante 24 horasZonas sin servicio• De la carrera 86 a la carrera 104 entre la calle 69 y la calle 26BarriosLos Álamos, Los Ángeles.Horarios del corte miércoles 5 y viernes 7Desde las 12:00 de la madrugada y durante 24 horasZonas sin servicio• De la carrera 72 a la carrera 86 entre la calle 63 y calle 26BarriosNormandía Occidental, San Ignacio, Santa Cecilia.Zonas con baja presiónLos días martes 4, miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de abril se presentará baja presión entre las 10:00 de la mañana y 3:00 de la tarde• De la carrera 96 a la carrera 158 a entre avenida calle 90 y la avenida calle 72Barrios Los Álamos (desde avenida carrera 72 hacia el norte), Bochica II, Bolivia, Bolivia Oriental, Ciudadela Colsubsidio, El Cedro, El Cortijo, El Dorado, El Dorado Industrial, El Madrigal, Engativá Dorado, Garcés Navas, Garcés Navas Sur, Garcés Navas Oriental, Gran Granada, Villa Amalia (desde avenida carrera 72 hacia el norte), Villas de Alcalá, Villas de Granada, Villas de Granada I, El Gaco.Factura electrónica: vea cuáles son las modificaciones anunciadas por la DIAN
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inspección las instalaciones de Ecopetrol y empresas afiliadas con el fin de recoger pruebas de hechos irregulares denunciados en la estatal petrolera.¿Cómo pinta el panorama para elegir el reemplazo de Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol?Entre esos estaría un posible abuso de producción o direccionamiento en contrato de carros blindados o uso de helicópteros.Trascendió que el presidente saliente de Ecopetrol, Felipe Bayón, rindió declaración durante dos horas ante la SIC. Sus vicepresidentes también fueron entrevistados.Frente a la inspección a Ecopetrol, la SIC informó que se “realiza en el marco de la etapa preliminar de sus actuaciones administrativas”.Esto incluye “la realización de visitas administrativas, la información obtenida en esas diligencias y la práctica de declaraciones. En consecuencia, por mandato legal la Superintendencia de Industria y Comercio no puede realizar pronunciamientos al respecto”, señaló a través de un comunicado.“La SIC considera importante aclarar que la etapa preliminar de su actuación está orientada a determinar si es necesario adelantar una investigación formal por la comisión de infracciones contra el régimen de protección de la competencia”, precisa en el texto.Esto quiere decir, según el ente de control, que por el momento, “no existe una investigación y ninguna persona tiene la calidad de investigada o sancionada”.Supertransporte exige a Ultra Air reembolso del valor de tiquete a afectados, entre otras medidasLlama la atención que la inspección a Ecopetrol se haga en las últimas horas que le quedan a Felipe Bayón en la presidencia de la compañía, teniendo en cuenta que fue uno de los funcionarios que más resultados dio en la estatal petrolera.Durante su gestión, la compañía alcanzó excelentes resultados operativos y financieros, convirtiéndose en pionera en la región al fijar una meta de reducción a cero de emisiones netas de carbono, proyección planteada para el año 2050.Felipe Bayón ha estado al frente de Ecopetrol desde septiembre de 2017 y el pasado 28 de octubre fue ratificado en el cargo por la nueva junta directiva de la empresa, elegida dos meses después de la llegada a la Presidencia de Gustavo Petro."Durante su gestión la compañía alcanzó excelentes resultados operativos y financieros que aportaron importantes beneficios en materia de soberanía energética y más recursos para el cierre de las brechas sociales en el país, siempre teniendo como principio la vida de las personas", señaló Ecopetrol en un comunicado.La empresa destacó que Felipe Bayón lideró la transformación "para convertir a Ecopetrol en un grupo diversificado de energía referente en el continente americano, comprometido con la transición energética, con una robusta estrategia de largo plazo al 2040 'Energía que transforma', que responde integralmente a los retos actuales en materia ambiental, social y de gobernanza para continuar creciendo de manera sostenida y rentable".Mintrabajo a Rappi: “Injusto que empresa de US$1.000 millones no tenga cómo dar garantías”