Los residentes de barrios cercanos a Corabastos denunciaron que más de 200 carreteros se ubicaron frente a zonas residenciales.Al parecer, llegaron a esos puntos porque la Alcaldía de Bogotá desinfecta el área donde suelen resguardarse.Los vecinos pidieron a las autoridades verificar los procedimientos para la ubicación de estas personas.
Nelson Ramírez, subgerente de Corabastos, salió al paso a los señalamientos que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, hizo sobre el pago que algunos comerciantes dan a los campesinos que llegan a la central de abastos a vender sus productos.“Esa afirmación es desafortunada por dos cosas: porque no consulta la realidad que se vive en este mercado y, en segundo lugar, no valora que 5.300 comerciantes son los que reciben 9.000 y hasta 11.000 toneladas de alimentos que llegan desde las regiones a Bogotá para comercializarse, y que no tienen a donde hacerlo. Vienen a Corabastos donde hay un mercado libre, que funciona por el libre juego de oferta y demanda”, explicó el directivo.Nelson Ramírez también señaló que lo comentarios fueron perjudiciales: “hay una baja demanda, como en estos días, a raíz de esos comentarios (…) también se ha bajado porque los hogares están comprando menos alimentos hoy y hay una alta oferta del campo colombiano, pues los precios en favor de los campesinos van a bajar. No por Corabastos, sino porque el comportamiento que tiene este mercado y todos los del mundo”.Para el sugerente de Corabastos, “ese pronunciamiento debe ser analizado por la Superintendencia de Industria y Comercio, por la Fiscalía y las otras instancias, porque cuando se hacen afirmaciones sin tener el fundamento, les corresponde a las autoridades competentes obrar”.Concluyó Ramírez que “estamos tranquilos, pero comerciantes rechazan esas afirmaciones porque generan efectos nocivos para el mercado”.Según datos de la administración de Corabastos, desde que inició la pandemia hasta hoy se encontraron 178 casos positivos de coronavirus, de los cuales se han recuperado 53. Se suman 5 fallecimientos.
El ministro de Agricultura, Rodolfo Sea, se refirió a las afirmaciones de Claudia López sobre extorsión a campesinos en Corabastos, en el marco del cumpleaños número 48 de la central de abastos más importante de Colombia.“Yo no tengo las pruebas que aquí se dé extorsión. Por eso yo lo que invito a todos es a que trabajemos unidos para que esa palabra desaparezca”, aseguró el funcionario.Superada la polémica y siguiendo los protocolos de bioseguridad, se celebraron los 48 años de Corabastos, segunda central de abastecimiento más importante de América Latina.“Corabastos maneja el 25% de los alimentos del país, diariamente están llegando entre 8 mil y 9 mil toneladas de alimentos que luego van a la mesa de los colombianos”, sostuvo el ministro Zea.Esta jornada, que duró 90 minutos, terminó con aplausos para los encargados de llevar y comercializar lo mejor del campo colombiano.
Claudia López desató una nueva polémica al afirmar que en Corabastos extorsionan a los campesinos.“Eso es Corabastos para los campesinos de Colombia, un centro de mayoristas que se da el lujo de extorsionar cada semana a los campesinos a ver quién les paga menos”, aseguró la alcaldesa de Bogotá.Frente a esta declaración, Honorio Camelo, comerciante de Corabastos, le pidió a Claudia López retractarse.“Somos personas honradas y trabajadoras. No somos extorsionistas, el mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda”, sostuvo.Y es que la mandataria de los capitalinos también señaló que Corabastos se ha convertido en un problema para la zona.“Es un gran foco epidemiológico, una calamidad en términos urbanísticos y de movilidad para esa zona de Bogotá, es un pésimo vecino”, apuntó López.Para los comerciantes, los ataques de la alcaldesa han generado una disminución en las ventas.Desde la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos también se pronunciaron: "Somos presa fácil de los grandes comerciantes que tiene el monopolio en Corabastos, nos pagan a como les provoca a ellos, a unos precios irrisorios".
Según algunos comerciantes y coteros, quienes no estén trabajando en las bodegas con menor afluencia se irán a otras para “rebuscárnosla”.Un transportador de la zona manifestó que la corporación debería considerar “quitar lo que es el pico y cédula y dejar lo que es el pico y puesto, o dejar una de las dos medidas nada más”.Con las cuatro medidas de pico y género, pico y cédula, pico y zorra y pico y puesto , manifiestan que son pocos los días que podrán trabajar en la semana.Para Miguel Alarcón, líder de comerciantes de Corabastos, “de los 6.000 empresarios solamente podrían funcionar 3.000. Entendemos que es una medida transitoria y es por contribuir a la emergencia, a la vida y la gente hace el esfuerzo, pero mucha gente entra en desobediencia civil”.Esta medida, afirman los comerciantes, los impacta directamente en el bolsillo.Tenga en cuenta que los horarios del cargue y descargue de alimentos también cambió porque el objetivo es reducir el 50% del tránsito humano en Corabastos, para evitar la propagación del COVID-19.Entre tanto, la Policía ha reforzado las medidas de seguridad en Corabastos y en toda la localidad de Kennedy. A pesar de esto y de las cifras de coronavirus, unas 900 personas fueron castigadas el último fin de semana.Puede ver:
Tras una reunión, la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, el Ministerio de Agricultura y comerciantes de Corabastos llegaron a acuerdos para garantizar el funcionamiento de la central en medio de la emergencia por coronavirus.Esto luego de que se presentaran protestas y bloqueos por el anuncio del cierre de cuatro bodegas en las que hubo un brote del virus.En primer lugar, se adopta la medida de ‘pico y puesto’, sugerida por el comercio, con la que la principal central de abastos de Bogotá funcionará al 50 %.Otro de los cambios es el ajuste de horarios para abastecimiento y desabastecimiento.También realizarán pruebas COVID-19 a todos los empleados, se lavará totalmente la central los sábados y habrá pico y cédula para la entrada de los usuarios.
Tras los desmanes en la central de abastos y la inconformidad de trabajadores por el cierre de algunas bodegas, se acordó un diálogo para garantizar la compra y venta de alimentos en época de pandemia.Representantes se reunieron en la madrugada y acordaron reabrir mientras se toman medidas que generen menor impacto.Lo negativo de esta jornada ocurrió afuera, donde un camión que transportaba plátano fue abordado por un grupo de personas que se cargó las bolsas al hombro.Los comerciantes manifestaron su indignación y la Policía les sigue la pista a los desconsiderados.
Decenas de comerciantes tuvieron que salir el jueves a vender sus productos en los barrios cercanos a Corabastos por el cierre impuesto debido al brote de coronavirus que hay en cuatro bodegas.El secretario de Gobierno, Luis Fernando Gómez, y otros funcionarios del Distrito y del Ministerio de Agricultura se sentaron a hablar con las directivas de la central de abastos para determinar cómo podrá funcionar sin que se propague la pandemia.“Se dieron demasiado tarde cuenta de lo que tenían que hacer en esa central y ahora vienen a juagarse las manos con los comerciantes que estamos en todo nuestro derecho de trabajar y de proteger nuestro patrimonio”, reclamaba uno de los vendedores molestos mientras se adelantaba el diálogo.“Si no nos dejan abrir las pérdidas van a ser millonarias” porque la comida se daña, reclamaba otro.Después de las dos de la mañana hubo humo blanco y se permitió que Corabastos abriera. Sin embargo, a las diez de la mañana se instala una mesa para definir qué pasará con las cuatro bodegas cerradas.Por ahora, dijo el secretario Gómez, “ingresan los vehículos, se restablecen el cargue y descargue de mercancía, logramos que los productos perecederos puedan tener su comercio”.Entre las propuestas que se discutirán está el implementar el pico y puesto para controlar la aglomeración de personas en la central de abastos.
Sobre las 3:00 a.m. de este jueves comenzaron las manifestaciones: personas lanzaron piedras a las cuatro bodegas que no estaban abiertas; pedían que los dejaran trabajar.Quienes intentaron hacer sus labores denunciaron amenazas.“Hay mucho vandalismo, están cerrando los puestos, están tirando piedras, sacando los carros, no dejan trabajar. Nosotros estábamos adentro y nos tocó salir”, advirtió otra trabajadora.Al no poder ingresar a vender los alimentos, decidieron venderlos a las afueras de Corabastos.“¿Cómo hacemos? Si no nos dejan trabajar allá, nos toca venderla en la calle”, se justificó Mario Gutiérrez.Según Rosa Valencia, comerciante informal, les están poniendo “mucho problema”.Directivas de Corabastos y vendedores se reúnen para para buscar soluciones.
Los cierres de cuatro bodegas, en las que hubo un brote de coronavirus, desataron protestas y el bloqueo de las entradas a Corabastos.“Cómo va a ser justo que trabaja media bodega y unos trabajan y otros no. La idea es que todos trabajen o cierren todo y ya”, dijeron algunos empleados.Transportadores, comerciantes, trabajadores y compradores llevaban horas a las afueras de la central esperando si la pelea al interior se solucionaba.Preocupa, además, que durante las protestas no usaron tapabocas ni tenían en cuenta el distanciamiento social.
Habitantes del barrio 12 de Octubre, oriente de Cali, realizaron una velatón para exigir justicia por la muerte de Celeste, la bebé de un año que falleció tras recibir un disparo en la cabeza en medio de enfrentamientos entre hinchas del América y el Cali.Con camisetas blancas, velas y globos, la comunidad exigió que el hecho no quede impune y pidió que la paz llegue al oriente de la capital del Valle del Cauca.“Queremos decirle a los padres y a la familia de Celeste que nos duele que ese episodio haya ocurrido y que los vamos a acompañar”, aseguró Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.Entretanto, la Policía aseguró que ya tiene la orden de captura contra el criminal que arrebató la vida de la bebé.“Vamos a materializar la orden dentro de poco, trabajamos intensamente para darle fin a este caso”, concluyó el general Juan Carlos Rodríguez, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.
Egan Bernal, Nairo Quintana, Daniel Muñoz y Santiago Umba fueron los colombianos que cruzaron la meta en el Trofeo Laigueglia en Italia. Por su parte Santiago Buitrago, Sebastián Henao y Kristian Yustre (su equipo no partió por un caso de COVID-19) se retiraron.Egan Bernal fue el mejor colombiano en el segundo puesto a 39 segundos de Bauke Mollema. Luego llegaron Nairo Quintana (19 a 1:32), Daniel Muñoz (22 a 1:32) y Santiago Umba (45 a 5:57).Así quedó la clasificación del Trofeo Laigueglia:1. Bauke Mollema (NED/Trek-Segafredo) - 4:57:052. Egan Bernal (COL/Ineos) a 0:393. Mauri Vansevenant (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 0:394. Clément Champoussin (FRA/Ag2r-Citroën) a 0:395. Giulio Ciccone (ITA/Trek-Segafredo) a 0:396. MIKEL LANDA (ESP/Bahrain-Victorious) a 0:397. Andrea Vendrame (ITA/Ag2r-Citroën) a 0:578. Andrea Vendrame (ITA/Ag2r-Citroën) a 1:019. Biniam Ghirmay Hailu (ERI/Delko) a 1:0110. Lorenzo Rota (ITA/Intermarché-Wanty) a 1:0111. JESÚS HERRADA (ESP/Cofidis) a 1:0112. Valentin Madouas (FRA/Groupama-FDJ) a 1:0113. Gianluca Brambilla (ITA/Trek-Segafredo) a 1:0114. PELLO BILBAO (ESP/Bahrain-Victorious) a 1:0315. Dries Devenyns (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 1:2816. Matej Mohoric (SLO/Bahrain-Victorious) a 1:3217. GOTZON MARTÍN (ESP/EUSKALTEL-EUSKADI) a 1:3218. Clément Venturini (FRA/Ag2r-Citroën) a 1:3219. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 1:3220. Mauro Finetto (ITA/Delko) a 1:3221. JOSÉ MANUEL DÍAZ (ESP/Delko) a 1:3222. Daniel Muñoz (COL/Androni Giocattoli) a 1:3223. Sébastien Reichenbach (SUI/Groupama-FDJ) a 1:3224. Thibaut Pinot (FRA/Groupama-FDJ) a 1:3225. Vincenzo Nibali (ITA/Trek-Segafredo) a 1:3226. Anthony Perez (FRA/Cofidis) a 2:1427. Daniel Savini (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 2:1428. Filippo Zana (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 2:1429. Davide Villella (ITA/MOVISTAR) a 2:1630. Edoardo Zardini (ITA/Vini Zabù) a 2:1631. Marco Canola (ITA/Gazprom-RusVelo) a 2:3632. Jan Bakelants (BEL/Intermarché-Wanty) a 2:3633. CARLOS RODRÍGUEZ (ESP/Ineos) a 4:2834. Fabio Felline (ITA/Astana-Premier Tech) a 4:2835. Nicolas Prodhomme (FRA/Ag2r-Citroën) a 4:4536. Mattia Bais (ITA/Androni Giocattoli) a 4:4537. Sonny Colbrelli (ITA/Bahrain-Victorious) a 4:4538. Juri Hollmann (GER/MOVISTAR) a 5:3839. Élie Gesbert (FRA/Arkéa-Samsic) a 5:3840. Nicolas Edet (FRA/Cofidis) a 5:3841. Simone Velasco (ITA/Gazprom-RusVelo) a 5:5642. MIKEL ARISTI (ESP/EUSKALTEL-EUSKADI) a 5:5743. Davide Gabburo (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 5:5744. Vincenzo Albanese (ITA/Eolo-Kometa) a 5:5745. Santiago Umba (COL/Androni Giocattoli) a 5:5746. Leonardo Tortomasi (ITA/Vini Zabù) a 5:5747. Giacomo Garavaglia (ITA/Work Service-Marchiol) a 5:5748. Dmitry Strakhov (RUS/Gazprom-RusVelo) a 5:5749. Luca Covili (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 5:5750. Davide Rebellin (ITA/Work Service-Marchiol) a 5:5751. JOSÉ HERRADA (ESP/Cofidis) a 5:5752. Eduardo Sepúlveda (ARG/Androni Giocattoli) a 5:5753. JUAN AYUSO (ESP/Colpack-Ballan) a 5:5754. Lorenzo Milesi (ITA/Beltrami TSA) a 5:5755. Andrea Garosio (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 5:5756. Ben Gastauer (LUX/Ag2r-Citroën) a 5:5757. Paul Wright (NZL/MG.K vis VPM) a 5:5758. Merhawi Kudus (ERI/Astana-Premier Tech) a 5:5759. Mathias Frank (SUI/Ag2r-Citroën) a 5:5760. Simon Guglielmi (FRA/Groupama-FDJ) a 5:5761. Abner González (PUR/MOVISTAR) a 5:5762. Lukasz Owsian (POL/Arkéa-Samsic) a 5:5763. MIKEL ITURRIA (ESP/EUSKALTEL-EUSKADI) a 5:5764. Alessandro Verre (ITA/Colpack-Ballan) a 5:5765. Nicola Conci (ITA/Trek-Segafredo) a 5:5766. DELIO FERNÁNDEZ (ESP/Delko) a 5:5767. Alexandre Delettre (FRA/Delko) a 5:5768. TXOMIN JUARISTI (ESP/EUSKALTEL-EUSKADI) a 5:5769. LLUÍS MAS (ESP/MOVISTAR) a 5:5770. Jonas Gregaard (DEN/Astana-Premier Tech) a 5:5771. Márton Dina (HUN/Eolo-Kometa) a 5:5772. Mark Christian (GRB/Eolo-Kometa) a 5:5773. Eddie Dunbar (IRL/Ineos) a 5:5774. JAVIER ROMO (ESP/Astana-Premier Tech) a 5:5775. Filippo Tagliani (ITA/Androni Giocattoli) a 7:0376. Mathias Norsgaard Jorgensen (DEN/MOVISTAR) a 7:2377. FERNANDO BARCELÓ (ESP/Cofidis) a 7:2378. Simone Ravanelli (ITA/Androni Giocattoli) a 7:4779. IÑIGO ELOSEGUI (ESP/MOVISTAR) a 8:1680. Cristian Scaroni (ITA/Gazprom-RusVelo) a 9:2781. Natnael Tesfatsion (ERI/Androni Giocattoli) a 9:2782. Natnael Berhane (ERI/Cofidis) a 9:34⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Un masivo concierto en Duitama, Boyacá, que no habría cumplido con el permiso y el estricto control de los protocolos de bioseguridad establecidos durante la pandemia del coronavirus COVID-19, quedó al descubierto a través de un video que se viralizó en las redes sociales.Trago, aglomeración y gente sin tapabocas es lo que muestran las imágenes captadas en el evento, realizado aparentemente en una bodega de la central de abastos de dicho municipio."(Sobre) el evento que se realizó el fin de semana en el trayecto entre Paipa y Duitama, con la Secretaría de Gobierno nos pusimos de acuerdo para que no hubiese ningún tipo de permiso y tomaremos todas las acciones legales y penales contra los responsables que ponen en riesgo la salud de la ciudad", dijo Constanza Ramírez, alcaldesa de Duitama.Inicialmente, la publicidad del Gran Ranchenato, como se denominaba el concierto, señalaba que se iba a realizar el 23 de febrero, pero después se cambió la fecha para el 27 del mismo mes."Tenemos el decreto número 109, donde estos eventos y estas aglomeraciones están prohibidas por salubridad, por orden público y por conservar todavía la salud de nuestra ciudad”, aseguró la mandataria.Representantes del gremio del espectáculo manifestaron su inconformismo ante este tipo de eventos, al anotar que deja en desigualdad a quienes llevan meses sin poder trabajar en este tipo de actividades."Está claro que se realizó en la central de abastos, antigua Sofasa, perteneciente a Duitama. Sin embargo, la doctora Constanza ha salido en los diferentes medios de comunicación a negar de que ese sector pertenece a Duitama, cuando realmente la doctora es la presidenta de Acción Comunal", sostuvo Elkin Carrillo Solano, líder de músicos en Duitama.La Administración municipal señaló que continuará la investigación de lo sucedido, mientras que, por parte de la policía de Boyacá, no hay respuesta ante esta situación.
Desde el norte de Bogotá hacen un llamado a las autoridades del Distrito para que le presten atención y auxilio a una familia que vive debajo de un puente peatonal.Cristina Ángel, denunciante, afirmó que las personas llevan varios días debajo de la estructura, a merced del sol y el agua.“Estoy en la calle 127 con carrera 16 y hay una familia desde hace varios días viviendo debajo de un puente peatonal. Hago la denuncia con el fin de que los ayuden”, recalcó la ciudadana que envió el caso a la sección El Periodista Soy Yo de Noticias Caracol.
Egan Bernal volvió a brillar en el ciclismo internacional. Lo hizo en el Trofeo Laigueglia con dos demoledores ataques que sirvieron para mostrar que dejó atrás las molestias físicas que lo aquejaron en 2020.El Trofeo Laigueglia estuvo marcado por los muros en el final del recorrido y a 22 kilómetros de meta, Egan Bernal lanzó el primer ataque para probar las piernas de sus rivales.A falta de 11 kilómetros, Egan Bernal lo intentó de nuevo y logró abrir un hueco sobre sus oponentes gracias a su potencia.Sin embargo, más adelante fue alcanzado por el grupo de favoritos, del que saltó el neerlandés Bauke Mollema para llevarse la victoria en el Trofeo Laigueglia.Egan Bernal finalizó segundo a 39 segundos del neerlandés, pero mostró que recuperó su nivel y la ambición para atacar de lejos y sin miedo.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.