Buenas noticias para los hogares colombianos: desde el pasado viernes, 25 de agosto de 2023, están llegando camiones repletos de plátano, yuca y otros alimentos a Corabastos desde los Llanos Orientales lo que ha impactado positivamente el precio de estos productos.Temor en vía al Llano: vigilan “a qué horas se nos viene la tierra encima pa’ salir corriendo”A las 10 de la mañana de este sábado era notoria en Corabastos una fila de camiones repletos de plátano provenientes desde los Llanos Orientales.“Entraron 179 camiones anoche, son más de 800 toneladas de plátano, lo que hace que el precio del plátano baje un poco”, indicó Mauricio Cedeño, subgerente comercial de Corabastos. Además del plátano, han llegado otros productos como yuca, papaya, arracacha, patilla, piña, maracuyá, mandarina y guayaba, todos a buenos precios.La bolsa de yuca de 30 kilos estaba a $45.000 pesos y en la última semana bajó hasta $30.000 pesos. En el caso del plátano, la bolsa de 20 kilos en promedio estaba a $45.000 pesos y bajó unos $15.000 pesos.Con la llegada de los productos los comerciantes esperan que las ventas mejoren, porque la semana pasada sus ganancias habían bajado un 30%.“Ahorita estamos esperando a recuperar esas ventas y que nos compren bastante”, señaló el comerciante de plátano, Wilson Barrantes.Mauricio Cedeño hizo una invitación a la ciudadanía para que se acerque y adquiera sus alimentos en la central de abastos.“Los invitamos a Corabastos, el próximo domingo, 27 de agosto, va a haber muchísimo producto a muy buen precio, entonces invitamos a todos los que quieran venir a Corabastos a comprar”, indicó. Entretanto, en la vía al Llano ya hay apertura luego de lluvias, deslizamientos de tierra y protestas. La crisis en el sector cumple 10 días y solo hay paso intermitente para vehículos de carga pesada.Los conductores que transitan por dicho corredor celebraron la apertura, pero pidieron soluciones definitivas para retomar sus viajes con normalidad.“Vengo desde Cartagena, han sido solo paros, paros en la vía El Plato, paros en Curumaní y ayer protestas en Bogotá. No se puede transitar con tranquilidad, yo con este viaje ya llevo 10 días”, señaló el transportador, Álvaro Reyes. Por otro lado, el transportador Manuel Silva destacó que “lo bueno es que ahorita no nos están cobrando peajes, ojalá lo dejen hasta que solucionen el problema”."Ayúdennos": desesperado llamado de alcaldesa de Labranzagrande ante posible caída de otro puente
Un dramático incidente quedó registrado en videos de una cámara de seguridad. La oportuna intervención de la Policía de Bogotá fue clave para salvar a una mujer que estaba siendo agredida por un sujeto que sería su expareja. Ocurrió, específicamente, en el sector de Corabastos el pasado 21 de agosto.Mujer en Soacha era golpeada y torturada por su pareja: "Cogió un encendedor y me quemó el pelo"La mujer se encontraba en el establecimiento departiendo con otras amigas cuando, de repente, la que sería su expareja sentimental irrumpió en el lugar. El sujeto desenfundó un arma cortopunzante de gran tamaño y la amenazó mientras la tumbaba de la silla en la que estaba.Según declaraciones de la mayor Andrea Arciniegas del Comando Púrpura de la Policía recogidas por Blu radio, la víctima y el agresor habían mantenido una relación de cinco años y esta llegó a su fin hace unos tres meses.La rápida intervención de las amigas de la víctima, que llamaron a la patrulla de la Policía, fue crucial para evitar un desenlace que pudo acarrear una tragedia.Tras este llamado, los uniformados de la Policía lograron capturar al agresor en el lugar de los hechos y dejarlo a disposición de las autoridades judiciales.Asesinó a su pareja con arma cortopunzante y fue condenado a más de 40 años de prisiónBlu radio conoció además que la Policía, a través del Comando Púrpura, un equipo especializado en atender casos de violencia de género, está brindado el apoyo a la víctima.La mayor Arciniegas hizo un llamado a la comunidad a denunciar cualquier forma de agresión hacia las mujeres y a poner estos hechos en conocimiento de las autoridades competentes. Subrayó la importancia de no tolerar la violencia de género y destacó que actualmente existen 70.046 medidas de protección vigentes en la ciudad, además de un aumento significativo en las denuncias relacionadas con este tipo de violencia.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Corabastos, una de las centrales expendedoras de alimentos más importantes del país, recibe más de 7000 toneladas de comida diariamente, sin embargo, muchas de estas terminan en la basura, a pesar de que son elementos que podrían ser perfectamente consumidos por las personas.En esta entrega de A La Calle, nos adentramos en el corazón de una de las plazas cruciales del país y observamos de qué manera algunos recuperan los alimentos que para los vendedores, por uno u otro motivo, se convierten en desecho.Esta recuperación no solo ayuda al medio ambiente, sino que permite que miles de familias puedan tener algo que comer. "Nos están permitiendo salvar mucha comida para que el que necesita reciba productos frescos, sanos y saludables", expresó un vocero del Banco de Alimentos de Bogotá, quienes tienen un punto de recepción dentro de Corabastos.
Una tragedia se reportó en la entrada 4 de Corabastos de Bogotá en la noche del miércoles. El conductor de un camión arrolló a un ciclista, que murió en el sitio, y luego se fue del lugar.Videos: tembló en México y aparecieron extrañas luces en el cieloAl parecer el causante de la tragedia no se dio cuenta del accidente y por eso no auxilió a la víctima.Con las cámaras de seguridad de Corabastos, la Policía Metropolitana espera identificar y localizar el camión involucrado en la fatalidad.Doloroso testimonio de hijo de colombiana que se quitó la vida en Nueva York: “Solo quería trabajar”
Corabastos, una de las más importantes centrales de abastos del país, cumplió 50 años. Un lugar reconocido por la generación de empleo y por ser la gran despensa de los habitantes de Bogotá.¿Cómo el desperdicio de comida impacta al medio ambiente?Mientras Bogotá duerme, la central mayorista de alimentos más grande de Colombia, Corabastos, apenas comienza su jornada. A las diez de la noche se empieza a mover la frescura de la economía del país.“Corabastos es la nevera, se puede decir que de Bogotá y de todo Colombia, porque aquí es donde llegan todos los productos que se producen a nivel nacional”, dice José Antonio Restrepo, comerciante de Corabastos.La historia cuenta que en 1970, con la llegada de la carrera décima, los antiguos comerciantes comenzaron a invadir la Plaza España. Pero con una capital en crecimiento, 3 millones de habitantes se convertirían en casi 8 millones.En ese entonces, los comerciantes vieron que la ciudad estaba creciendo y por eso en 1972, cuando ya quedaba pequeño el lugar, inauguraron la gran Corabastos, un 20 de julio.“Corabastos para mí ha sido todo en la vida. Ha sido el que me ha dado el sustento para mi vida diaria durante estos 50 años. He sacado a mis hijos adelante”, agrega el comerciante Restrepo.Un lugar que hoy es una cultura, donde a mano se escriben los bultos que se venden y donde se regalan ‘ñapitas’.Precio del pan se ha visto afectado por el alza de la leche, la harina, los huevos y otros productos¿Cuánto vende Corabastos al día?“Toneladas estamos hablando de más o menos de 7.500 toneladas, algo superior a los 20.000 millones de pesos. Entonces, imagínate, cómo esto articula y cómo es motor de la economía no sólo de la localidad sino de Bogotá y la región como tal”, señala Francisco Javier Salcedo, gerente de Corabastos.Una gran plaza con 42 mil metros cuadrados que son el corazón de las hortalizas, verduras, tubérculos y frutas de toda Colombia.“Tenemos departamentos que nos surten muchísimo más: Cundinamarca, casi con el 45%; Meta, con el 15.2%; Tolima, Boyacá. Realmente son departamentos del centro que nos surten de gran cantidad de alimento, pero también recibimos del Valle, también recibimos de la costa”, dice Salcedo.Un lugar que tiene como aliados a campesinos, tenderos, comerciantes minoristas de plazas y hasta trasportadores. También hoteles, restaurantes y a la señora que merca cada semana.“Prefiero mercar acá por motivos que los comerciantes me conocen, que soy una mujer sola y me dan económicamente mi mercado”, dice María de Jesús Roa, una cliente.¿A comer lenteja? Carne, pollo y servicios están por las nubes y jalonan la inflaciónEl gerente de Corabastos resalta que uno de los grandes avances para construir país es que en las últimas décadas casi el 50% de los comerciantes pasó de vender a cosechar.“Esta es la vida que uno ha podido sobrevivir esto porque no es fácil en realidad, no es fácil. Porque hay mucha competencia. Hoy la cebolla está 50 mañana puede estar a 20”, dice José Emilio Casallas, comerciante de cebollas largas.Son 50 años de historia que, según el gerente, hoy genera aproximadamente 150 mil trabajos directos e indirectos, en la ciudad y en el campo.
En la madrugada de este martes se adelantó un operativo contra la explotación de menores en Corabastos, localidad de Kennedy, suroccidente de Bogotá. El objetivo era verificar las condiciones laborales en la central de abastos y si se presenta explotación contra niños, niñas y adolescentes.Capturan al cuñado de la psicóloga Adriana Pinzón, desaparecida hace una semana“La Policía Nacional, en aras de prevenir, contrarrestar, realizar búsqueda activa de vulneración de derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes, ha ejecutado acciones de prevención y sensibilización, oferta interinstitucional en los lugares donde se genere una alerta”, indicó el mayor Gustavo Moreno, jefe de reacción de la Policía de Corabastos.Operativos como este se seguirán ejecutando en conjunto entre la Policía de Infancia y Adolescencia, ICBF y Alcaldía de Bogotá.Por presunto abuso de niña de 12 años en Soacha, casi linchan a su padrastro
Por estos días, en redes sociales y en las calles de Colombia, la gente pregunta acerca del aumento en el precio de la papa. Por ejemplo, una libra está cerca de los 5.000 pesos, cuando hace unos meses estaba en 2.000 pesos; y el bulto, que en diciembre del año pasado costaba 80.000 pesos, ahora está en 150.000 pesos.En Noticias Caracol Ahora, el presidente de Fedepapa, Germán Palacio, explicó que la situación es “preocupante”, ya que los campesinos del sur de Colombia, quienes cubren la demanda de papa en el primer semestre, son los que están más afectados: “han dejado sus productos enterrados”.Vea también:¿A qué se debe que Colombia haya tenido un crecimiento económico del 10,2% en 2021?Palacio comentó que las importaciones de papa les generan inconvenientes: “desplaza más de 250 mil toneladas de papa semestral y los que pierden son los pequeños productores, los campesinos (…), muchos han dejado de cultivarla”.¿Qué solución plantean desde esta organización para la crisis del precio de la papa? En la entrevista arriba de este texto la respuesta a esta y otras preguntas.Otros temas de su interés:¿Qué son las cardiopatías congénitas y por qué es importante un diagnóstico temprano?¿Son las motos la solución a los problemas de movilidad en Bogotá?Los peligros del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes
El desperdicio de alimentos en los hogares de Colombia se calcula en 1,5 millones de toneladas anuales, equivalente a 32 kilos por persona.Según Abaco, la asociación que reúne 22 bancos de alimentos a nivel nacional, cada día en Colombia se botan 111 millones de manzanas, 805 mil latas de atún y 42 millones de porciones de arroz a la basura. El desperdicio equivale a desechar todos los días 2.340 vacas.Y pese a que tres de cada diez colombianos afirman que no han botado comida, en un recorrido por alrededores de la central de abastos más importante de Colombia, Corabastos, un equipo de Noticias Caracol pudo evidenciar un monumental basurero de alimentos que aparentemente estaban en buen estado.Había sandías, pimentones y pepinos desperdiciados en el piso.“Colaboremos con nuestro granito de arena, no botemos la santa comida porque todos nacemos de esta santa comida”, afirma Juan Ramírez, comerciante.Vea también: Vacunas contra el COVID-19 llegaron en chiva al oriente de Cali para impulsar la inmunizaciónEl panorama se repite en varias de las calles de la central de abastos, donde se encontraron zanahorias, tomates y piñas.Óscar López Parra es comerciante hace más de 20 años en Corabastos y tiene su propia forma de aportar para evitar el desperdicio de alimentos.“Los clasifico, los echo en bolsitas para la gente pobre. Yo trabajo en Bosa, San Bernardino, en Islandia, y esa gente vive muy agradecida conmigo por aportarles algo que se merecen”, dijo.En el local 17 de la bodega 15 de Corabastos funciona el centro de acopio del Banco de Alimentos de Bogotá, donde todos los días luchan por salvar alimentos que son aptos para el consumo humano, pero que por algún motivo no logran ser comercializados.Le puede interesar: Grave incendio en centro de rehabilitación en Bucaramanga dejó 3 personas muertas y 4 lesionados
Los bloqueos que se mantienen en el occidente y el sur del país, así como en la Sabana de Bogotá, ya comenzaron a generar graves problemas de abastecimiento. Tenderos afirman que los huevos son los productos más afectados.(Vea, además: En Cali, manifestantes denuncian que policías de civil se bajaron de camión y dispararon)Cubetas sin huevos y congeladores con poco pollo es lo que se ve en algunos establecimientos que proveen de alimentos a los bogotanos.“Los huevos no están llegando. Ya van 4 días sin llegar huevos, son los más afectados. La leche no está llegando por el paso de la 80”, dice Edison Rozo, trabajador de supermercado.A su vez, Emiliano Barragán, comerciante de carnes, señala “no hay pollo, está escaseando todo lo que es del pollo, no está llegando y está muy costoso”.Y otros productos del campo no se salvan, así lo asegura David Barajas: “Estos últimos tres días la yuca, la arracacha, la sabanera, la mazorca, están totalmente escasos. En Corabastos prácticamente no hay abastecimiento de esos productos”.Para el sector avícola, si continúan los bloqueos en las vías el panorama empeorará.“En Bogotá, que nos parece tan distante esta realidad, hoy los asaderos amanecieron sin pollo, en supermercados hay todavía, pero no mucha existencia, en bodegas todavía queda algo. El pollo se sacrifica en la noche, anoche no lograron entrar por la vía norte por el cierre de Gachancipá, calle 13 está intermitente, Vía al Llano está intermitente”, asegura Gonzalo Moreno Gómez, presidente de Fenavi.Los cierres en diferentes vías del país también han complicado el abastecimiento de alimentos en otras ciudades. Varios sectores de la producción hicieron un llamado angustioso de alerta para poner fin a los bloqueos.
Los residentes de barrios cercanos a Corabastos denunciaron que más de 200 carreteros se ubicaron frente a zonas residenciales.Al parecer, llegaron a esos puntos porque la Alcaldía de Bogotá desinfecta el área donde suelen resguardarse.Los vecinos pidieron a las autoridades verificar los procedimientos para la ubicación de estas personas.
Karol G revolucionó las redes sociales a nivel mundial este 3 de octubre, luego de anunciar que llegará a Latinoamérica con su 'Mañana será bonito tour'. La colombiana tiene cuatro conciertos programados en su país natal.The Weeknd en Colombia: estos serán los clásicos que el artista cantará en El CampínDespués de presentarse en más de 15 ciudades de los Estados Unidos con el 'Mañana será bonito tour', gira en la que La Bichota rompió récord de asistencia y tuvo varios 'sold outs', la cantante colombiana no se detiene y próximamente iniciará su gira por América Latina.La ciudad elegida para iniciar este recorrido por la región no podía ser otra que su natal Medellín. Aunque hubo varios rumores sobre diferentes escenarios en la capital paisa y sus alrededores para el concierto de Karol G, finalmente el lugar elegido fue el estadio Atanasio Girardot. Karol G se presentará ante 45 mil fanáticos durante dos noches seguidas, los días 1 y 2 de diciembre de este año, conciertos con los que inaugurará su 'Mañana será bonito' por Latinoamérica. Tras iniciar en su ciudad natal, Karol G seguirá su recorrido por México con tres ciudades confirmadas en el país azteca, y luego llegará a Guatemana, El Salvador, Costa Rica y Venezuela, antes de regresar a Colombia.Al volver a su país, la artista se presentará en Bogotá, en el Estadio El Campín. Aunque en la información oficial tan solo se anuncia una presentación el 5 de abril, según la alcaldesa Claudia López, La Bichota tendrá dos fechas en la capital de la república.¿Karol G y Feid tienen una relación falsa? Esta respuesta despertó las dudas"Por comunicación directa con el equipo de nuestra maravillosa Bichota puedo confirmar que tendremos el gusto y el honor de recibirla en el estadio El Campín el 5 y 6 de abril de 2024", escribió la mandataria local en su cuenta de X, antes Twitter.Luego de Bogotá la cantante seguirá su recorrido por países como Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. Tras su paso por Latinoamérica, según la misma Karol G, iniciará conciertos por Europa.Todavía se desconoce información sobre la venta de boletería para cada uno de estos conciertos de la colombiana por toda Latinoamérica, pero, considerando que faltan tan solo dos meses para los primeros en Medellín, la preventa se debería anunciar muy pronto por parte de los organizadores.
La procuradora general de la nación, Margarita Cabello, se pronunció sobre la investigación que adelanta este organismo por el caso de Nicolás Petro. Anunció que el 17 y 18 de octubre el Ministerio Público recibirá la declaración, en calidad de testigo, del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien fuera el encargado de las finanzas de la campaña Petro presidente.¿Podría Petro salir de la Presidencia tras compulsa de copias para que lo investiguen? Habla expertoAdemás, se conoció que el Ministerio Público llamará a declarar a Gabriel Hilsaca, hijo de Alfonso 'el Turco' Hilsaca, y a Santander Lopesierra, dentro de la investigación que se sigue en contra del exdiputado de la Asamblea del Atlántico Nicolás Petro porque supuestamente recibió dineros ilegales que habrían llegado a la campaña del hoy jefe de Estado."Estamos en este momento en eso. Estamos ya, para el 17 y 18 de octubre, muy atentos a recibir unas declaraciones que nos faltan, como son las del presidente Ecopetrol, el doctor Roa, y como son las relativas a Lopesierra y la relativa a Gabriel Hilsaca. Son las declaraciones que tenemos pendientes y las investigaciones de carácter patrimonial de algunos familiares, tanto de Daysuris (Day Vásquez) como de Nicolás, para poder tener un análisis claro del presunto incremento patrimonial injustificado”, explicó la procuradora Margarita Cabello Blanco.Se conoció también que la Procuraduría ya culminó el estudio de las finanzas de Nicolás Petro y prosigue con las de Day Vásquez y otros familiares que habrían servido de testaferros para el manejo de estos dineros.Nicolás Petro tras decir que el presidente sí sabía: "Fiscalía me doblegó moral y físicamente"Compulsa de copias de la FiscalíaEn el marco del proceso que se adelanta contra Nicolás Petro por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, la Fiscalía General de la Nación compulsó copias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes del interrogatorio del hijo mayor de Gustavo Petro para determinar si hubo delitos en la financiación de la campaña presidencial del actual mandatario de los colombianos.Según un documento de la Fiscalía General de la Nación, el delegado del ente investigador “presentó escrito de acusación en contra del señor Nicolás Petro Burgos en el marco de la noticia criminal 110016010000202300001 por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, ante el centro de servicios judiciales de la ciudad de Barranquilla”.Luego de esto, Gustavo Petro se pronunció: “El fiscal general compulsa copias contra mí, basado en un interrogatorio no legal en donde el interrogador de su entidad hace preguntas sobre mí, cuestión que es un verdadero golpe contra la Constitución, dado que yo soy un aforado, como senador en ese entonces y como presidente ahora”.
Momentos de pánico se vivieron este martes por la avioneta accidentada en Cali, la cual pertenecía a la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Se estrelló en el parque principal del barrio Jorge Isaacs.Avioneta accidentada en Cali: vea las vueltas que dio el piloto para evitar caer sobre casasEl hecho ocurrió sobre la carrera Séptima con calle 26, alrededor de la 7:15 de la mañana de este martes 3 de octubre.José Bastidas, que fue testigo del siniestro, contó que vio a la aeronave venir “sin sentido y dar en las guayas, arriba del poste. Ahí impactó, explotó, se partió en dos y cae, ¡pum! Como había agentes policiales, de una vez brincaron” a ayudar.El subintendente Aimer Ayala, patrullero de Cali, fue uno de los uniformados que corrió a auxiliar a las víctimas de la avioneta accidentada.“En ese momento estábamos de cuadrante y precisamente pues se ve solamente el estallido y lo único que se trata es de salvar las vidas de las personas que estaban adentro. Salvamos una gracias a Dios, pero desafortunadamente la otra no se pudo. Como le digo, da tristeza porque puede ser un padre, un hijo, un hermano, y levantarse y ver esta noticia es muy duro”.Avioneta accidentada en Cali: vea las vueltas que dio el piloto para evitar caer sobre casasInsistió en que sentía que era “el deber cumplido y a la vez no, porque uno trata de no llegar a estos instantes de ver a una persona como está en este momento, calcinada”, al referirse al capitán Hanner David Sánchez, que tenía 10 años de experiencia como piloto.Él se encontraba dándole instrucción al cadete Juan David Solano, quien según se ha informado era quien piloteaba inicialmente la avioneta accidentada y fue rescatado con vida. Está cursando tercer año de formación como piloto militar en la Escuela Marco Fidel Suárez y por ahora permanece en la UCI de la Clínica Los Remedios bajo pronóstico reservado.Así rescataron a copiloto de avioneta accidentada en parque de Cali: impresionante videoA la zona llegaron 15 unidades de bomberos para atender la emergencia, así como personal de la FAC, que realiza recolección de pruebas para determinar por qué se produjo el siniestro aéreo.La FAC lamentó “esta irreparable pérdida que enluta a toda la familia aeroespacial, y agradece a nuestro piloto, pues su pericia al maniobrar la aeronave evitó pérdidas mayores en el sector del accidente".También expresó "su gratitud con la comunidad caleña, ya que gracias a su rápida acción logró evacuar con vida al cadete Juan David Díaz Solano".Siete de los accidentes aéreos más mortíferos en la historia de Colombia
Este martes 3 de octubre la cantante colombiana Karol G sorprendió a todos sus fanáticos con el anuncio de la llegada de su gira internacional 'Mañana será bonito' a Latinoamérica. Karol G tendrá dos conciertos en Bogotá, confirmó la alcaldesa Claudia LópezComo se esperaba, La Bichota tiene programadas varias fechas en Colombia. La primera será en su natal Medellín, donde desde hace meses hay rumores de lo que planeaba la artista internacional. Karol G se presentará en Medellín los días 1 y 2 de diciembre de 2023. Aunque se especulaban diferentes escenarios para La Bichota, el que se quedó con el honor de iniciar la gira de la cantante fue el Atanasio Girardot, el estadio de la capital antioqueña. Anteriormente, se había rumorado que Karol G planeaba hacer su concierto en el Parque Metropolitano Tulio Ospina, conocido como Central Park, ubicado en Bello, para presentarse ante 100 mil espectadores. The Weeknd en Colombia: estos serán los clásicos que el artista cantará en El CampínSin embargo, la información oficial entregada por la misma cantante este 3 de octubre confirma que Karol G iniciará su gira ante 45 mil fanáticos en el Atanasio Girardot de Medellín. Estas son todas las fechas de Karol G con su tour 'Mañana será bonito' por Latinoamérica:Tras iniciar en su ciudad natal, Karol G seguirá su recorrido por México con tres ciudades confirmadas en el país azteca, y luego llegará a Guatemana, El Salvador, Costa Rica y Venezuela, antes de regresar a Colombia.Al volver a su país, la artista se presentará en Bogotá, en el Estadio El Campín. Aunque en la información oficial tan solo se anuncia una presentación el 5 de abril, según la alcaldesa Claudia López, La Bichota tendrá dos fechas en la capital de la república. ¿Karol G y Feid tienen una relación falsa? Esta respuesta despertó las dudas"Por comunicación directa con el equipo de nuestra maravillosa Bichota puedo confirmar que tendremos el gusto y el honor de recibirla en el estadio El Campín el 5 y 6 de abril de 2024", escribió la mandataria local en su cuenta de X, antes Twitter. Luego de Bogotá la cantante seguirá su recorrido por países como Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. "Le escuché a alguien decir que quería el Mañana Será Bonito Tour EN LATINOAMERICA… ¿Estamos listos?", se lee en la descripción del video publicado por Karol G. Al final de su anuncio, la colombiana anticipa que llevará también el tour por Europa.
Se ha hecho viral una llamada entre una supuesta reclusa de El Buen Pastor en Bogotá y un preso del penal de Girardot, Cundinamarca. Se dice que la primera llamó por error al segundo convicto para estafarlo. El hombre, que según se entiende en la conversación engaña a la gente de la misma forma, termina riéndose y haciendo una aparente amistad con la mujer.Tres supuestos chamanes casi le roban $69 millones a un ciudadano en medio de un ritualLa detenida se hace pasar por funcionaria de una entidad bancaria para informarle al sujeto que supuestamente era beneficiario de un desembolso de devolución de IVA, con lo cual recibiría un pago de 320 mil pesos que depositarían a su cuenta bancaria.La información, como han hecho énfasis las autoridades, es una trampa para que los ciudadanos entreguen datos personales y financieros, lo que los delincuentes aprovechan para usurpar sus identidades, robarlos y hasta extorsionarlos.El detenido contactado por la reclusa, que resultó siendo otro estafador, le preguntó a la falsa funcionaria: “¿Usted en qué cárcel está? Yo estoy aquí en la de Girardot, en El Diamante”. Y ella respondió: “Yo estoy aquí en la de Bogotá”.Preso: Se equivocó.Reclusa: Pisándonos las mangueras.Preso: En la buena, ya sabe. Ya le escribo por el WhatsApp.Reclusa: Ya sabe, facturando de lo lindo.Preso: Así es que es.Reclusa: ¿De qué cárcel me habla?Preso: Desde la de Girardot, El Diamante, patio 5, 5B.Reclusa: Y yo de El Buen Pastor.Preso: En la buena, mami, ya sabe.Reclusa: La rebuena, ya sabe, solo sietes.Aunque se desconoce la veracidad de la llamada, así como cuándo fue grabada, las autoridades piden a los ciudadanos no caer en este tipo de estafas, como lo que le ocurrió a una mujer en Bogotá que se dejó seducir por una "atractiva" oferta de empleo que recibió por WhatsApp.El trabajo consistía en dejar comentarios positivos de diferentes empresas. "Contactaron a mi esposo por vía WhatsApp indicándonos que pagaban por reseña cinco mil pesos", narró la víctima.Al principio todo marchaba bien, pues la víctima recibía pagos por cada reseña que hacía. No obstante, la persuadieron de invertir sus ganancias para obtener aún más dinero. La mujer se endeudó para no gastar lo que había recibido.Pero luego "de ese grupo de WhatsApp me sacaron y, cuando fui a contactar al número de atención al cliente que ellos me mandaron para que me hicieran el reembolso, la persona de ese número también me bloqueó", lamentó.Con promesas de amor, falso Brad Pitt estafa a mujer y le roba 186.000 dólares