Carmen Narváez Contreras, de 57 años, falleció en Córdoba por el COVID-19.Trabajaba en la unidad pediátrica del Hospital San Jerónimo de Montería y se convirtió en la segunda profesional de la salud que fallece en ese centro médico en los últimos 15 días.Cuidar a los niños era su razón de ser, recuerda su compañera Candelaria Sánchez.“Ella estaba en la unidad de neonatos y lactantes, era muy entregada, tenía todo el sentido de pertenencia y trabajaba no solo con amor sino con seguridad hacia esos niños, que ella cuidaba como si fueran sus hijos”, afirma.Asimismo, lamenta “perder a nuestros primeros dos héroes en la guerra, dos compañeras de la misma unidad pediátrica, dos compañeras que dieron su vida al servicio de cada una de las personas que llegaban aquí”.Entretanto, en Córdoba se adelanta el proceso para aplicar la vacuna COVID-19 a 900 personas en asilos, centros de vida y la Cárcel Las Mercedes.Doris Spath, gerente de E. S. E Vida Sinú, explicó que están adelantando “todo el proceso con un equipo extramural conformado por auxiliares de enfermería, vacunadores, digitadores, médicos, servicio de ambulancia y activamos los protocolos con la red de servicio más cercana en caso de que se presenten eventos adversos”.Se estima que en Montería hay una población de 12 mil adultos mayores de 80 años.
Los pobladores de la vereda Alto de Cabaná, en Ciénaga de Oro (Córdoba), denuncian que los niños deben caminar por horas para tener acceso a internet y así recibir sus clases virtuales. “Hay niños que caminan desde muy lejos para recibir una señal de internet, por favor, colabórennos. Ya hemos hecho dos solicitudes para que nos pusieran la antena en la zona y no ha sido posible. La primera respuesta de Claro fue negativa y en la segunda nos dicen que está en estudio”, narró Karen Calle, habitante de la zona.Bajo un sol inclemente, los pequeños recorren largos tramos para cumplir con sus tareas, consultas e investigaciones.Le ponen el ojo a peligrosa vía de CaliTras la denuncia hecha a El periodista soy yo, donde se ve la espantosa caída de un motociclista y una niña, la Secretaría de Infraestructura de Cali anunció que inició la reparación de esta vía del barrio República de Israel.
Residentes del corregimiento de El Tambo, en Montelíbano, muestran el suplicio que viven por falta de una carretera transitable. Para sacar a sus enfermos, los envuelven en una cobija que cuelgan de un palo.Luego, entre varias personas, se echan al hombro al paciente en la improvisada hamaca para poder llevarlos a un centro médico en Córdoba.“Nos merecemos tener una vía buena, arregladita”, dicen con razón mientras con angustia y cansados llevan a su coterráneo enfermo.
Luis Alberto Rendón grabó el accidente de un motociclista y una niña que iba como parrillera, en la carrera 42B con 39ª, en el suroccidente de Cali.“Nadie le ha querido hacer caso a arreglar la calle, hasta que no haya un muerto”, sostiene.Según él, cuando llueve en solo 20 minutos se pueden caer cuatro motociclistas.Vea también la denuncia que hace la misma secretaria de Gobierno de Murindó, en Antioquia, porque no tiene dinero para arreglar la única institución educativa del municipio.Y, además, el clamor de habitantes del corregimiento de El Tambo, en Montelíbano, Córdoba, para tener una vía decente para sacar, por lo menos, a sus enfermos, a los que envuelven en una cobija que cuelgan de un palo para poder trasladarlos a un centro médico.
Desde la tarde del domingo, pescadores de la zona divisaron que el cetáceo estaba en dificultades y avisaron a las autoridades ambientales. Pese a que voluntarios intentaron acercarse, la ballena no aguantó más y falleció.Un grupo de biólogos y veterinarios de la CAR y la CVS está en la zona adelantando, junto con la Armada Nacional, las labores de rescate del cuerpo.Los varamientos de este tipo de cetáceos son poco comunes en las costas cordobesas. Al parecer, el mamífero se extravió de la manada que por estas épocas del año hace su tránsito por esa zona.
Desde San Bernardo del Viento, en Córdoba, varias familias están padeciendo la erosión que consume poco a poco sus casas. Dos niños enviaron su reporte a El Periodista Soy Yo para que las autoridades ambientales intervengan antes de que este fenómeno los deje sin un techo donde vivir.Una de las menores contó: “mi abuelito se murió de tristeza al ver cómo el mar se comió lo que él había construido”.Vea también en la sección las quejas de los padres de familia de un colegio en el sur de Bogotá, quienes piden apertura de cupos para niños que no han podido entrar a estudiar.
Los seis trabajadores del hospital San Jerónimo de Montería que recibieron el miércoles 17 de febrero la primera dosis de la vacuna COVID-19 en la capital de Córdoba amanecieron este jueves sin ninguna novedad y con las ganas de seguir en la primera línea de batalla contra el virus.“Muy bien, muy contenta, gracias a Dios. Después de la aplicación de la vacuna, dormí afortunadamente bien. Hoy en la mañana, muy temprano, me levanté y realicé todas mis actividades y, hasta este momento, sin ningún tipo de problemas”, señaló la médica intensivista Clara Inés Patiño, la primera en recibir la vacuna.Otra de las primeras personas en ser inmunizadas fue la fisioterapeuta Jackelín Gómez, quien también manifestó sentirse en óptimas condiciones.“En el día de hoy me encuentro bien, gracia a Dios, no he tenido ninguna molestia, solamente una pequeña molestia en el hombro, donde me aplicaron la vacuna. También, quiero invitar a todos mis compañeros a que iniciemos en esta jornada de vacunación”, dijo.La médica Clara Inés Patiño aseguró que confía en la vacuna y que con la inmunización llegue la protección a sus compañeros.“Empezamos y estamos muy contentos porque todos nos vamos a vacunar. Todos los que estamos en la primera línea, inicialmente, y luego todas las personas, de acuerdo a la priorización que está establecida. No hay por qué desesperarnos”, afirmó.Montería habilitará 30 puntos de vacunación en el hospital de campaña Miguel ‘Happy’ Lora, para vacunar masivamente a profesionales de la salud y comunidad en general.“La proyección realizada, de acuerdo a la microplaneación por parte de la ESE en tres hospitales, en diez puntos de vacunación, está para dos días y medio”, afirmó Doris Spath, gerente de la ESE Vida Sinú.Las 1.132 dosis de la vacuna que llegaron inicialmente a Córdoba empezaron a ser aplicadas a profesionales de la salud del hospital San Jerónimo, fundación Amigos de la Salud y la Unidad Materno Infantil.
Durante la firma de contratos de conservación natural con familias de la zona rural en Tierralta, Córdoba, una líder campesina le pidió al Gobierno nacional y departamental que miren más hacia el campo porque las familias están pasando las verdes y las maduras.“Hoy en día nuestras cosechas no valen nada, nos matamos debajo de un sol. Yo soy madre y lo digo porque yo lo vivo”, señala Oneli María Pineda, representante de las familias de Batata, en Tierralta, Córdoba.El mensaje de Oneli María Pineda, una mujer desplazada por la violencia y madre de dos hijos, tenía un objetivo: que el presidente Iván Duque y los gobernantes de su territorio no los dejen solos.“¿Qué vale una tonelada de maíz?, no vale nada. ¿Qué vale una tonelada de arroz?, está por el suelo. Está por el suelo el maíz, el plátano, la yuca”, criticó la mujer.Reclama el valor que se merecen por trabajar la tierra, pero sobre todo para darles un mejor futuro a sus hijos.“¿Entonces qué pasa?, que los que están arriba nunca miran el esfuerzo de aquel campesino que necesita progresar. Vamos a darle valor de lo que él cosecha, de lo que cultiva, para que sus hijos sean mejores académicamente y no cojan el conflicto”, señaló Oneli.La respuesta llegó durante un acto en el que el Gobierno firmó contratos de conservación natural con 103 familias que incluyen a Oneli para permitirles "el derecho al uso de la tierra", a cambio de proteger los recursos naturales.“Contratos de uso por 10 años a cambio de conservar, de producir y de vincularse productivamente. Pero nosotros como Estado pagamos por ese servicio ambiental”, expresó el presidente Iván Duque.Esta estrategia hace parte para los 170 municipios PDET. Por eso, el presidente aprovecho para responder a recientes críticas de la implementación, como las que hizo hace una semana el expresidente Santos.“Esto es paz con legalidad, eso es paz sin carreta, esto es paz territorial, no paz discursiva, no paz en busca de galardones”, puntualizó Duque.El Gobierno espera entregar 10 mil contratos de conservación natural.
La médica intensivista Clara Inés Patiño, quien labora en el Hospital San Jerónimo de Montería, será la primera profesional de la salud en recibir la vacuna contra el COVID-19 este miércoles en Córdoba.“Me llamaron del hospital para anunciarme que iba a ser la primera persona en vacunarme en el departamento. Es una satisfacción inmensa que hayan tenido esta preferencia conmigo, con todo el personal médico, y esperando pues que este sea el comienzo del fin de toda esta pandemia”, destacó Clara Inés Patiño.La profesional es casada, tiene tres hijos y durante toda la pandemia ha estado en la primera línea de atención a los pacientes COVID.“Ha sido un trabajo arduo, con mucha responsabilidad manejando todo este tipo de pacientes, cuidándonos mucho y tratando de hacer nuestro mejor esfuerzo para sacar todos estos pacientes adelante”, confesó la médica.Habilitarán diez puntos de vacunación COVIDLa primera dosis será aplicada en uno de los diez puntos de vacunación habilitados por la E.S.E. Vida Sinú de Montería. Un trabajo logístico coordinado para empezar la inmunización del personal médico de primera línea.“Nosotros contamos con cinco hospitales estratégicamente ubicados en la ciudad, en donde tendremos habilitados los puntos de vacunación. Dentro de cada punto contamos con todas las áreas, de acuerdo al lineamiento del Ministerio de Salud; sala de espera, área de vacunación y área de observación posterior a la vacunación”, explicó Doris Spath, gerente de la E.S.E. Vida Sinú.“Tenemos disponible 10 puntos de vacunación con un horario de 12 horas, de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, de lunes a sábado, para la aplicación del talento humano a la primera línea y posteriormente a los adultos mayores de 80 años”, precisó Adriana Fajardo, líder del Programa Aliado de Inmunizaciones (PAI).El hospital La Gloria de la E.S.E Vida Sinú albergará las vacunas COVID con la temperatura necesaria para que se guarde la cadena de frio.“Vamos a tener con prelación 1332 dosis de la 50.000 que llegaron al país. Vamos a comenzar por el Hospital San Jerónimo de Montería, por la unidad clínica materno infantil, y por la Fundación Amigos de la Salud. Allí, en la primera línea, las personas de unidad de cuidados intensivos que son cerca de 3.300, más cerca de un grupo de apoyo de 500”, detalló el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez.Las autoridades proyectan que el hospital de campaña Miguel Happy Lora sea el principal referente de vacunación contra el coronavirus en Montería.
Córdoba y La Guajira están padeciendo por la sequía, que ya genera estragos en más de 70 poblaciones rurales de Montería, así como en Chinú, Ciénaga de Oro, Los Córdobas y Puerto Escondido, lugares en los que ya se declaró la calamidad pública.“La situación es que agua no hay, porque antes la cogían por ahí de los pozos y ya hoy todo eso se ha secado”, dice Vicente Pestana, uno de los afectados.“No tenemos agua primeramente para beber, nada, compramos el tanquecito gracias a una señora que recoge ahí a mil pesos la latica, esa es la situación mala que tenemos con esta agua”, comenta Alfonso Cañabera, otro damnificado por la sequía.Por eso, Darío Díaz, otro afectado, hizo un llamado para tener qué beber: “En pleno siglo XXI y todavía nosotros luchando con esa agua de estanco”.A través de carrotanques, las autoridades locales llevan agua potable a las comunidades en Córdoba, donde se estima que unas 150 mil personas están padeciendo por la temporada seca.En La Guajira son las comunidades wayú las que sufren por la sequía, que ha provocado incendios que han arrasado con decenas de cultivos.Los más afectados son los habitantes de Riohacha, Manaure y Uribia.Cristian Deluque, uno de los indígenas que sufre por la temporada seca, dijo que su huerta desapareció."La temperatura nos está jodiendo, nosotros teníamos sembrado melón, entonces la temperatura más la brisa ya perdimos todo lo que habíamos sembrado en el mes de enero", sostuvo.Irene Mengual contó que deben buscar "una carretilla, dos pimpinas o dependiendo de lo que uno pueda y ya con el agua que viene salubre, lavamos y nos bañamos".Quienes viven en zonas alejadas a fuentes de agua, como Mariela Epiayú, deben andar hasta cuatro kilómetros para saciar la sed de los niños y los animales."No tenemos agua, ni jagüeyes cerca, ni pozos, ni molinos, solo buscamos el agua allá lejos, caminando, llevando el agua en los hombros o la cabeza", dice.Municipios cercanos a estas comunidades han entregado cientos de litros del líquido, pero no es suficiente para resolver las necesidades de los indígenas.
El profesor Juan José Kuhnle murió tras chocar violentamente con un vehículo que, sin saberlo, era conducido por su padre. Según medios de Argentina, donde ocurrió el hecho, el hombre de 39 años no soportó las graves heridas que le produjo el choque cuando iba a casa a almorzar. Los hechos ocurrieron este martes, cuando el profesor se movilizaba por el barrio en el que vivía y donde era vecino de su padre. Al parecer, solo tenía algunos minutos para regresar al trabajo.En contexto: Atropelló a motociclista y al bajar a auxiliarlo descubrió que era su hijo: el final fue fatalTras esta tragedia que enluta por partida doble a una familia se han conocido más detalles. Juan José Kuhnle era docente de matemáticas y llevaba 16 años en la escuela agrotécnica República de Venezuela.Curiosamente, en esa institución educativa había culminado sus estudios y, además, sus padres también se habían desempeñado como docentes.
Dos fleteros en Bogotá que acababan de robar a una mujer asesinaron al taxista Miguel Ángel Gamboa, quien se les atravesó en su fuga.Cámaras de seguridad registraron cómo ocurrió el fleteo en el barrio Mandalay, en la localidad de Kennedy, y el posterior homicidio del conductor de servicio público.En las imágenes se ve una camioneta ingresando a un inmueble y, cuando están cerrando la puerta del garaje, aparece un sujeto que ingresa rápidamente corriendo. Diez segundos después sale con una maleta en la mano y buscando a su cómplice, que lo esperaba en una motocicleta.Otro video muestra a las víctimas del robo y varios ciudadanos persiguiendo a los fleteros para tratar de detenerlos y recuperar los elementos hurtados. Es en ese momento que aparece un taxi que choca la moto, con o sin intención, y hace que los delincuentes pierdan el control del vehículo.El parrillero, que llevaba un arma de fuego, le dispara por la ventana al conductor del vehículo de servicio público.“Este sicario, de una forma vil y cobarde, le dispara a mi familiar sin mediar palabra”, dijo el primo de Miguel Ángel, Marlon Gamboa.Los delincuentes huyeron con el botín por la avenida de Las Américas hacia el oriente, mientras que en el taxi quedó muerto el padre de dos hijos, que solo trataba de ganarse la vida honradamente.El taxista de 52 años es recordado por su familia como una persona que “siempre tenía una sonrisa en su cara”.“Era un gran padre, un gran esposo”, afirmó su primo Marlon.En febrero, 73 personas fueron asesinadas en Bogotá, entre ellas Miguel Ángel Gamboa.Los fleteros y asesinos están libres, igual que los criminales que le dispararon a Árnold Andrey Toro hace cinco meses.
La Secretaría de Seguridad de la capital del Valle del Cauca confirmó la captura de un joven de 21 años que es señalado por la muerte de Celeste, la bebé de un año que falleció en medio de enfrentamiento de hinchas del América y el Deportivo Cali.Conforme a lo revelado por el municipio, la detención se logró tras una investigación "exprés" que duró cuatro días y fue llevada a cabo por la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación.El detenido se ocultaba en una vivienda situada en el barrio La Fortaleza, oriente de la capital del Valle del Cauca. Además, la Policía indicó que durante el incidente que apagó la vida de la pequeña Celeste también resultó herido otro ciudadano. Se le imputarán los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.En su cuenta de Twitter, Jorge Iván Ospina, alcalde de la ciudad, indicó que ese “falso hincha” será “llevado ante la autoridad”.Cabe recordar que, tras ser impactada por el proyectil, Celeste fue llevada a una clínica al sur de la capital. Luego de luchar en una unidad de cuidados intensivos, murió por la gravedad de sus heridas.
Luke Dufrene conducía por una autopista en Luisiana, Estados Unidos, cuando vio a un hombre salir de su vehículo y dejar a un bebé en un costado de la carretera.“Me detuve y puse mi camioneta frente al niño porque sabía lo peligrosa que era esta carretera”, dijo Luke Dufrene para el medio local The Houma Courier. Posteriormente, llegó la madre del menor junto con otra persona.De acuerdo con la Oficina del Alguacil de Lafourche, la madre presuntamente había sido agredida por el hombre que dejó a su hijo en la autopista.El sospechoso es Dilon Terrebonne, de 27 años y quien se marchó en la camioneta de la mujer con su bebé. Unos kilómetros más adelante se detuvo, colocó al niño en el costado de la carrera y continuó su camino.Ahora se le acusa de agresión doméstica, por estrangular y golpear a la madre del niño, poner en peligro a un menor de edad y uso no autorizado de un vehículo motorizado.Por otro lado, Luke Dufrene manifestó que no se considera un héroe, sino un buen samaritano que estaba haciendo lo correcto: “Siento que hice lo que haría cualquier ser humano”.
Las autoridades de la ciudad argentina de Rawson le siguen el rastro a un descarado ladrón que no mostró ni una pizca de escrúpulos a la hora de robarle un celular a un niño de 5 años.La cámara de seguridad de la parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa registró que al sujeto le bastaron unos segundos para darse cuenta que su víctima estaba sola. Inescrupulosamente, le quitó con violencia el celular al pequeño.El niño estaba entretenido en el celular mientras esperaba a su padre, que se encontraba en una reunión en otro sector de la iglesia. Su hermano mayor, que estaba un poco más cerca, tampoco pudo hacer mucho para detener a este abusivo delincuente.