Una familia completa, incluyendo a un niño 2 dos años, fue condenada a cadena perpetua por poseer una Biblia, según revela un reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la libertad religiosa en Corea del Norte.Por racismo, investigan a madre e hija que son influencerEl documento del departamento de Estado cita a la ONG Korea Future, dedicada a investigar y luchar por la justicia en Corea del Norte, y a la organización Puertas Abiertas, una ONG que evalúa la persecución de los cristianos en todo el mundo. Ambas organizaciones han documentado numerosos casos de encarcelamiento, tortura y trato inhumano hacia aquellos que se oponen a la censura religiosa impuesta por el régimen.Este caso en particular, en el que se condenó a cadena perpetua a una familia, entre ellos un niño de 2 años, por poseer una Biblia, ocurrió en 2009 y demuestra la extrema represión que enfrentan aquellos que intentan ejercer su derecho a la libertad religiosa en Corea del Norte.Niño amenazó a sus compañeros de clase con un arma y terminó disparándole a un conserjeLa historia, en la cual no se detalla la situación actual de la familia, pone de manifiesto, según expertos, la necesidad de que se realicen acciones internacionales para abordar y defender los derechos humanos en Corea del Norte.Según el informe, se estima que hasta 70.000 cristianos están encarcelados en el país.Las organizaciones defensoras de los derechos humanos continúan denunciando estas violaciones, exigiendo acciones para poner fin a esta situación.Otros graves hechos internacionales: asesinato de adolescente en IndiaLos vecinos de Shahbad Dairy, un barrio humilde del norte de Nueva Delhi, en India, guardan silencio al ser preguntados por el brutal asesinato de una adolescente de 16 años en plena calle la noche del domingo 28 de mayo de 2023, a los ojos de decenas de personas que no acudieron en su ayuda.Pese a que una cámara de seguridad grabó cómo varios transeúntes pasaban por esta calle transversal a la vía principal mientras el agresor apuñalaba y golpeaba repetidamente con una enorme piedra a la menor de edad, ningún vecino reconoce a las personas que se observan en el video y que no hicieron nada por evitar el ataque."Todo el mundo protege su vida, todo el mundo ama su vida, no sé qué pasó, me enteré ayer cuando la gente de los medios empezó a venir", dijo a EFE Anita Kumari, vecina de este barrio humilde donde sucedió la agresión, que lamentó que este tipo de incidentes sean cada vez más comunes en esta zona del norte de la capital.
Corea del Norte intentó poner en órbita el miércoles un satélite espía, desatando alarmas en Corea del Sur y Japón, pero el cohete que lo transportaba cayó en el mar sin alcanzar su objetivo tras un fallo técnico.Corea del Norte lanzó misil balístico de combustible sólido: ¿cómo funciona esta nueva arma?"El lanzamiento del nuevo cohete de transporte satelital 'Chollima-1' cayó al mar Occidental (Amarillo) tras perder impulso debido al arranque irregular del motor de dos fases", informó la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA.El proyectil "desapareció rápidamente de los radares antes de alcanzar el punto de llegada previsto", señaló el ejército surcoreano citado por la agencia Yonhap.Seúl publicó imágenes de los restos del satélite y su lanzador que afirman haber recuperado del Mar Amarillo, a 200 km de la isla de Eocheong. Estas imágenes muestran una gran estructura metálica en forma de cilindro con algunos tubos y cables en su extremo."A partir de los restos recuperados, los expertos podrán hacerse una idea de las capacidades de Corea del Norte", dijo a la AFP el analista estadounidense Ankit Panda.Estados Unidos condenó "firmemente" el lanzamiento del satélite y advirtió que "incrementa las tensiones" en la región. El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió a Corea del Norte que pusiera fin a "tales actos" y regresara a la mesa de negociaciones."Cualquier lanzamiento con tecnología de misiles balísticos es contrario a las resoluciones del Consejo de Seguridad", afirmó en un comunicado.Pánico y confusiónEl disparo, ocurrido a primera hora del miércoles, causó confusión en Japón y Seúl.En la capital surcoreana sonaron las sirenas y la alcaldía envió a todos los teléfonos móviles una alerta de "emergencia crítica" a las 06:41 hora local.La alerta, en la que se instaba a todos los ciudadanos a prepararse a una evacuación, dando prioridad a los "niños y ancianos", fue anulada poco después. El ministerio del Interior dijo que fue enviada por error.El ejército surcoreano, citado por Yonhap, señaló que el área metropolitana de Seúl no estuvo amenazada por el cohete. "Estaba llevando a mis dos hijos pequeños a un aparcamiento subterráneo", dijo a la AFP un padre de 37 años, que se dijo "indignado" por el error.También se emitió una alerta de misil en el departamento japonés de Okinawa (sur), a través del cual se llamó a la población a refugiarse. Pero se levantó 30 minutos después.Pyongyang había anunciado el martes su intención de poner en órbita, entre el 31 de mayo al 11 de junio, un satélite espía para "hacer frente a las peligrosas acciones militares de Estados Unidos y sus vasallos".Su comentario fue una referencia a los ejercicios militares conjuntos de Washington y Seúl en las cercanías de la península coreana, que Pyongyang considera como ensayos para una invasión.La Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial norcoreana atribuyó el fallo del lanzamiento a "la baja confiabilidad y estabilidad del nuevo sistema de motor aplicado al Chollima-1, y el carácter inestable del combustible empleado".La entidad dijo que investigaría a fondo los "serios defectos" revelados en el lanzamiento del satélite y que lo intentaría de nuevo "lo antes posible".Corea del Norte dice que probó dron submarino capaz de generar tsunamis radiactivos¿Misiles disimulados?Japón condenó también el lanzamiento que dijo viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.Debido a que los cohetes de largo alcance y los lanzadores espaciales comparten la misma tecnología, analistas consideran que desarrollar la capacidad de enviar un satélite a la órbita daría a Pyongyang la cobertura para probar los prohibidos misiles balísticos intercontinentales (ICBM).El fracaso del miércoles sólo debe considerarse como un revés temporal para el líder norcoreano, Kim Jong Un, que seguirá desarrollando sus programas nuclear y de satélites, según los expertos."Sabemos que la determinación de Kim no termina con esta reciente actividad", declaró a la AFP Soo Kim, ex analista de la CIA.Añadió que el lanzamiento podría ser un "presagio de mayores provocaciones, incluida una prueba nuclear".Tras el rompimiento del diálogo con Washington sobre el programa nuclear norcoreano en 2019, Pyongyang ha intensificado el desarrollo de su programa nuclear, con una serie de pruebas de armas, incluido el lanzamiento de varios ICBM.Desde 1998, Pyongyang ha lanzado cinco satélites, tres de los cuales fallaron inmediatamente y dos parecen haber alcanzado la órbita, aunque nunca se han detectado independientemente sus señales, lo que podría deberse a una disfunción.
Corea del Norte confirmó el viernes que había probado con éxito un misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, un avance celebrado por la prensa estatal como un punto de inflexión para las capacidades de contraataque nuclear del país.Por escupir a dos policías, hombre fue sentenciado a 70 años de prisiónEl ejército surcoreano había anunciado en la víspera la detección de un misil lanzado desde la zona de Pyongyang y había apuntado a la posibilidad de que fuera un nuevo tipo de proyectil de combustible sólido.Las fotografías publicadas por los medios estatales muestran al líder Kim Jong Un observando el disparo junto a su esposa, su hermana y su hija y sonriendo cuando el misil negro y blanco parece despegar con éxito."Se disparó un nuevo tipo de ICBM, el Hwasong-18, que cumplió su misión de importante disuasorio como futuro recurso central de la fuerza estratégica" del país, dijo la agencia de prensa oficial KCNA.El propósito del lanzamiento era confirmar "el desempeño de los motores de combustible sólido para misiles multifase (y) estimar la viabilidad militar del nuevo sistema de armas estratégicas", agregó.Kim afirmó que la nueva arma "impulsará radicalmente la eficacia de su postura de contraataque nuclear" y permitirá al Norte "infundir constantemente inquietud y horror extremos" a sus enemigos, apuntó KCNA.Las fotografías publicadas por medios estatales y los detalles aportados por el ejército surcoreano indican que se trata efectivamente de la primera prueba exitosa de Pyongyang de un misil de combustible sólido, dijo el analista Ankit Panda a la AFP."El humo que sale del misil es consistente con un propulsor sólido", aseguró este experto afincado en Estados Unidos."También sabemos por las autoridades gubernamentales de Corea del Sur que este misil voló alto, y los norcoreanos también parecen haber publicado imágenes que muestran que todas las etapas se separaron con éxito en la trayectoria de vuelo del misil", agregó.Obsesión de PyongyangHasta ahora, todos los misiles intercontinentales conocidos de Pyongyang estaban impulsados por combustible líquido, pero Kim había colocado el desarrollo de ICBM de combustible sólido como una prioridad.Estos proyectiles son más fáciles de almacenar y transportar, más estables y más rápidos de lanzar, lo que los hace más difíciles de detectar y neutralizar.En un desfile militar en Pyongyang en febrero, Corea del Norte exhibió un número récord de misiles balísticos intercontinentales y nucleares. Los analistas señalaron que algunos podían ser nuevos ICBM de combustible fósil.Corea del Norte "ha repetido otra vez su patrón de provocación con sus nuevas armas", dijo a la AFP Go Myong-hyun, investigador en el Instituto Asan de Estudios Políticos."Primero, probó un motor de combustible sólido, antes de mostrar el misil en un desfile militar en febrero y ahora realizan un test de verdad", recalcó Go."El motivo por el que Corea del Norte está obsesionada por los misiles de combustible sólido es porque reducen significativamente el tiempo de preparación antes del disparo", aseguró."Es importante porque cuanto más tiempo implique llevar el misil desde un depósito o un túnel, más posibilidad hay de destrucción antes del lanzamiento", añadió.El anuncio se produce días antes de que Corea del Norte celebre uno de sus aniversarios políticos más significativos, el Día del Sol, el 15 de abril.La fecha conmemora el nacimiento del fundador del país, Kim Il Sung, y suele celebrarse con pruebas armamentísticas o desfiles militares.Las relaciones entre las dos Coreas se encuentran en su peor momento en años.El Norte declaró el año pasado que su estatus de potencia nuclear era "irreversible", cerrando la puerta a negociar un posible desmantelamiento del arsenal.Y este año, Kim ordenó al ejército intensificar las maniobras para prepararse para una "guerra real".De su lado, el Sur ha intensificado la cooperación con Washington, con ejercicios conjuntos que incluyen el despliegue de activos militares estratégicos estadounidenses en la zona.Pyongyang considera estas maniobras como ensayos para una eventual invasión. El martes, los describió como ejercicios "frenéticos" que "simulan una guerra sin cuartel" contra su país.Juan Guaidó denunció que el régimen de Nicolás Maduro lo quiere arrestar por escándalo de Pdvsa
Los medios de Corea del Norte informaron que el régimen probó esta semana en presencia del líder Kim Jong-un un nuevo tipo de dron submarino capaz de generar tsunamis radiactivos similar al sistema ruso conocido como Poseidón.Piden a la Corte IDH que ordene a El Salvador despenalizar el abortoEl dron se desplegó frente a la costa nororiental norcoreana el martes y "alcanzó el punto objetivo en aguas de la bahía de Hongwon establecido como puerto enemigo simulado con su ojiva de prueba detonando bajo el agua el jueves por la tarde", informó hoy la agencia KCNA.El dispositivo, que estalló "tras navegar a una profundidad de 80 a 150 metros trazando un curso ovalado y en ocho en el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) durante 59 horas y 12 minutos", se ha testado coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península."La misión de este armamento es penetrar sigilosamente en aguas operativas y provocar un tsunami radiactivo a gran escala mediante una detonación submarina que destruya grupos de ataque navales y los principales puertos operacionales del enemigos", explicó el texto de KCNA.Según el texto, el arma se empezó a desarrollar en 2012 y, tras someterla a 50 pruebas de diferente tipo (29 de las cuales contaron con la presencia de Kim Jong-un), se decidió su despliegue operativo en el pasado plenario del Partido de los Trabajadores celebrado en diciembre del año pasado.KCNA apenas publicó hoy cuatro fotos de la prueba de este dron submarino en las que se aprecia una silueta bajo el agua y una explosión cerca de la superficie marina, y algunos expertos ya se han apresurado a poner en duda que Pionyang pueda tener en condiciones operativas un arma de este tipo.Rusia dice tener ya sus drones submarinos nucleares Poseidón desplegados y en condiciones operativas desde hace apenas unos meses, aunque el enorme secreto con el que se han desarrollado durante años impide conocer más detalles sobre este tipo de arma.Corea del Norte, que dijo que replicaría con dureza a las grandes maniobras de primavera de los aliados y ha realizado en las dos últimas semanas media decena de lanzamientos de misiles, ha aprovechado su celebración para anunciar las pruebas de este nuevo tipo de armamento.La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Pionyang, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos estratégicos.Nueva oleada de bombardeos sobre Ucrania deja al menos 5 muertos y más de 25 heridos
Corea del Norte aseguró haber disparado este lunes 20 de febrero de 2023 dos misiles capaces de realizar un "ataque nuclear táctico" y destruir bases aéreas enemigas, en respuesta a maniobras aéreas realizadas la víspera por su vecino surcoreano con Estados Unidos.Corea del Sur y Estados Unidos respondieron con maniobras de bombarderos B-1 a Corea del NortePyongyang ya había disparado uno de sus misiles balísticos intercontinentales (ICBM) el sábado y advirtió que se lanzarían más.Tras el disparo, Seúl y Washington realizaron maniobras militares conjuntas ante lo que consideran crecientes amenazas de Pyongyang. Corea del Norte ve esos ejercicios como unos preparativos para la guerra.La agencia estatal KCNA afirmó el lunes que el ejército realizó los disparos del lunes en respuesta a estas maniobras conjuntas.Los lanzamientos involucraron "lanzacohetes múltiples y supergrandes" que son "medios de ataque nuclear táctico" lo suficientemente poderosos para "reducir en cenizas" las bases aéreas enemigas, insistió.La hermana del líder norcoreano Kim Jong Un advirtió por su parte que el país monitoreaba de cerca las acciones conjuntas de Seúl y Washington."La frecuencia de que usemos el Pacífico como campo de tiro depende de las acciones de las fuerzas estadounidenses", insistió Kim Yo Jong en un comunicado divulgado por KCNA.Las tensiones entre las dos Coreas han aumentado considerablemente estos meses después de que Corea del Norte abogara a inicios de enero por un aumento "exponencial" del arsenal nuclear.En respuesta, Corea del Sur ha intensificado las maniobras militares junto a su aliado estadounidense. Vuelve a temblar en Turquía: reportan terremoto de magnitud 6,4"Seria provocación"Las fuerzas armadas surcoreanas aseguraron el lunes que habían detectado el lanzamiento de dos misiles balísticos de corto alcance el lunes entre las 07H00-07H11 (22H00-22H11 GMT del domingo).Estos lanzamientos constituyen una "seria provocación que mina la paz y estabilidad de la península coreana", añadieron.En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano impuso nuevas sanciones a cuatro personas y cinco entidades relacionadas con los programas de armamento de Pyongyang."Nuestro gobierno dejó claro que las provocaciones de Corea del Norte tendrán inevitablemente un precio", aseguró el ministerio en un comunicado.El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá el martes para hablar de la situación.Según Pyongyang, el lanzamiento de un ICBM el sábado fue una maniobra "sorpresa" que a su juicio demostró su capacidad de realizar un "mortal contraataque nuclear".Madeleine McCann: esta es la historia de su desaparición"Maniobra repentina"Con esta declaración, el país busca enviar un mensaje sobre su capacidad nuclear y demostrar "no solo el desarrollo de fuerzas nucleares estratégicas y tácticas, sino también la capacidad operativa de usarlas", explicó Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha en Seúl.Pyongyang dio a sus soldados "una 'nota excelente'" por la "maniobra repentina de lanzamiento" del sábado, pero analistas surcoreanos señalaron que el lapso de nueve horas transcurrido entre la orden y el lanzamiento no fue particularmente rápido.Kim Yo Jong, la hermana del líder norcoreano, rechazó estas críticas y dijo que eran un "intento de desvirtuar la capacidad de las fuerzas de misiles".Hong Min, del Instituto Coreano de Unificación Nacional, afirmó a AFP que la reacción de Corea del Norte era parte de un "patrón" del país de rechazar cualquier evaluación externa de la capacidad de sus ICBM."La enérgica y airada reacción sobre las evaluaciones extranjeras de su lanzamiento de un ICBM revela que al Norte realmente le preocupa enviar el mensaje de que es capaz de alcanzar Estados Unidos", señaló.Agregó que el uso de misiles de corto alcance indica que Corea del Norte "apunta virtualmente a bases estadounidenses y el centro de comando surcoreano en la zona".Japón denunció que el artefacto había caído en su Zona Económica Exclusiva.Seúl y Washington tienen previsto realizar ejercicios de simulación para mejorar su capacidad de respuesta ante un eventual ataque nuclear norcoreano.Pyongyang advirtió la semana pasada sobre una respuesta "sin precedentes" a los próximos ejercicios y culpó a ambos países del deterioro de la situación de seguridad en la península coreana.
Los ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos replicaron al lanzamiento de un misil de largo alcance realizado el sábado por Corea del Norte con unas maniobras aéreas en las que participaron dos bombarderos estratégicos B-1 del Pentágono, según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano. Accidente de helicóptero militar Black Hawk en Estados Unidos deja dos muertosEl comunicado remitido por el JCS no especificó inicialmente la cifra exacta de B-1, aunque en imágenes de las maniobras enviadas a los medios se aprecian dos bombarderos.En todo caso con esta acción los aliados buscan dar una réplica rotunda a Pionyang, ya que muchas veces Washington suele desplegar solo un bombardero de este tipo en la península cuando pretende lanzar una advertencia al régimen de Kim Jong-un. En 2017, en plena escalada de tensión entre Corea del Norte y expresidente de EE. UU. Donald Trump, el Pentágono envió dos aviones, al igual que sucedió a principios del pasado noviembre después de que Pionyang disparara más de 30 misiles en tres días. Corea del Norte lanzó en la víspera un misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-15, el segundo con mayor alcance potencial de su arsenal. El proyectil recorrió más de 900 kilómetros y alcanzó un apogeo de más de 5.000 antes de caer en aguas de la Zona Económica Especial (ZEE) de Japón, al oeste de la isla de Hokkaido. En las maniobras de hoy participaron cazas F-35 y F-15 surcoreanos y F-16 estadounidenses, según precisó el JCS.Las aeronaves, unas 10 en total, sobrevolaron el mar Amarillo y el mar de Japón (llamados, respectivamente, mar del Oeste y mar del Este en las dos Coreas) y también territorio meridional surcoreano. "En esta ocasión las maniobras han demostrado la preparación y las capacidades de defensa combinadas de la República de Corea (nombre oficial del Sur) y EE.UU. al exhibir la abrumadora fuerza de la alianza mediante el oportuno e inmediato despliegue de los activos de disuasión de los EE.UU. en la península coreana", añade el texto. "También confirmó el compromiso inquebrantable de EE.UU. y los compromisos de disuasión ampliada", concluye. La disuasión ampliada o extendida es un compromiso adquirido el pasado mayo por Washington con Seúl que consiste en el envío de activos estratégicos estadounidenses a la península coreana de "manera coordinada y cuando sea necesario" en función de las acciones del régimen norteño. Las repetidas pruebas de armas norcoreanas, incluidas aquellas de tipo táctico que pueden golpear objetivos en Corea del Sur, y las dudas sobre si Washington defendería de inmediato a su socio en caso de ataque han avivado el debate sobre la necesidad de que Seúl despliegue o desarrolle sus propias armas nucleares con carácter disuasor, con muchos surcoreanos apoyando esa opción en las encuestas.En dos fosas clandestinas fueron hallados más de 30 cadáveres
El líder norcoreano, Kim Jong-un, dijo que su país responderá a las continuas amenazas mediante el uso de armas nucleares, informó el sábado la agencia estatal de noticias KCNA, un día después de que Pyongyang disparara un misil balístico intercontinental.Lea, también: Corea del Norte lanzó un misil cerca de Japón y aumenta la tensión en la penínsulaKim Jong-un indicó que Pyongyang "reaccionará resueltamente a las armas nucleares con armas nucleares y a la confrontación total con la confrontación total", dijo el informe de KCNA, y agregó que Kim supervisó el lanzamiento del misil en persona.Después de que Kim Jong Un dijera en septiembre que su país era un Estado nuclear "de manera irreversible", Estados Unidos reforzó la cooperación militar con Japón y Corea del Sur y ha buscado reforzar la defensa en la región.Pyongyang lanzó el viernes un misil balístico intercontinental (ICBM) que cayó en aguas de la zona económica exclusiva japonesa.Según la agencia norcoreana, el lanzamiento del viernes fue un "nuevo tipo de ICBM" del Hwasong-17 y "este ensayo claramente demuestra la fiabilidad del nuevo sistema de armas".La KCNA también informó de que Kim Jong Un supervisó en persona el lanzamiento del misil acompañado por su esposa y su hija, en una mención muy poco habitual a un hijo del líder norcoreano.El ejército norcoreano efectuó el jueves el disparo de un misil de corto alcance y hace unas semanas realizó una oleada de lanzamientos, incluyendo un ICBM.Washington respondió a las pruebas norcoreanas con una ampliación de sus ejercicios militares con Corea del Sur, incluyendo el envío de un estratégico avión bombardero.
Corea del Norte lanzó hoy un misil balístico de alcance intercontinental (ICBM) que cayó en aguas a unos a 200 kilómetros de las costas del norte de Japón, lo que redobla el desafío del régimen de Kim Jong-un en un momento de persistente y creciente tensión en torno a la península coreana.Una colombiana transgénero, entre las tres trabajadoras sexuales asesinadas en RomaLos ejércitos japonés y surcoreano detallaron que el ICBM voló unos 1.000 kilómetros alcanzando un apogeo de 6.100 km y una velocidad equivalente a unas 22 veces la del sonido.El Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) añadió que las "especificaciones concretas" están siendo analizadas aún por la inteligencia militar en Seúl y Washington y también que el lanzamiento se realizó desde la zona de Sunan.Sunan, donde se encuentra el aeropuerto internacional de Pionyang, ha sido el lugar elegido por el régimen para lanzar misiles ICBM en febrero, marzo y el pasado 3 de noviembre.Muchos expertos creen que el proyectil disparado hoy sería precisamente el mismo que se lanzó el día 3 de este mes y que falló en pleno vuelo.Con base en las imágenes publicadas por la propaganda norcoreana, el misil lanzado entonces parece un Hwasong-15, el misil en condiciones operativas con mayor alcance potencial del arsenal norcoreano, pero con una modificación en la cabeza muy posiblemente destinada a guiar varias ojivas hacia distintos objetivos.FIFA confirma que no se venderá cerveza alrededor de los estadios en el Mundial de QatarUn misil capaz de alcanzar WashingtonEn ese sentido, representantes del Ministerio de Defensa nipón y diversos analistas aseguraron hoy que un proyectil como el disparado hoy sería capaz de recorrer potencialmente unos 15.000 kilómetros, suficiente para alcanzar Washington desde Pionyang.El lanzamiento ha suscitado la condena unánime de varios líderes que se vieron obligados a celebrar hoy una reunión de emergencia mientras participaban en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Bangkok.La vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, y los primeros ministros de Corea del Sur (Han Duck-soo), Japón (Fumio Kishida), Canadá (Justin Trudeau), Nueva Zelanda (Jacinda Ardern) y Australia (Anthony Albanese) advirtieron que el misil es una "violación descarada" de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y que Pionyang se encontrará con "una respuesta fuerte y decidida de la comunidad internacional".Renuncia masiva en Twitter tras llamado de Elon Musk para trabajar de forma “extremadamente dura”Por ello, pidieron a los países miembros de la ONU la activación de nuevas resoluciones sancionadoras al tiempo que reafirmaron que la puerta del diálogo sigue estando abierta para el régimen norcoreano, que ha rechazado toda oferta en este sentido en los dos últimos años.Respuesta de los aliadosHoras después llegó la respuesta de los aliados, cuando aviones de combate surcoreanos de quinta generación F-35A lanzaron bombas guiadas por láser GBU-12 sobre objetivos que simulaban ser plataformas erectoras móviles (TEL, por sus siglas en inglés) norcoreanas para lanzar misiles.Al mismo tiempo, otros cuatro F-35A surcoreanos y cuatro F-16 estadounidenses realizaron vuelos en formación de combate sobre el mar de Japón.Se trata de dos operaciones que simulan ser ataques preventivos e incluso operaciones de castigo contra intereses norcoreanos, en lo que supone un duro mensaje para Pionyang.Este último proyectil norcoreano disparado hoy se une a otro de corto alcance lanzado el jueves y también a una treintena de misiles de distintos tipos, una cifra récord, disparados a principio de noviembre en respuesta a unas grandes maniobras aéreas de Seúl y Washington.Fue sometida a una cirugía para que le extirparan el útero y le robaron los riñones en el hospitalLa tensión en la península está alcanzando cotas inéditas ante las repetidas pruebas de armas norcoreanas, las maniobras de los aliados y la posibilidad de que, tal y como indican los satélites, el régimen de Kim Jong-un ya esté listo para realizar su primera prueba nuclear desde 2017.En un contexto así, apuntan los expertos, aumentan las posibilidades de un error de cálculo que pueda desencadenar un peligrosísimo conflicto armado.
Corea del Norte lanzó aparentemente este jueves (hora del país asiático) más misiles, minutos después de que otro proyectil llevara a activar la alerta en varias regiones de Japón. El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano informó en un comunicado que "Corea del Norte ha lanzado un misil adicional no identificado al mar del Este (nombre que recibe en las dos Coreas el mar de Japón)", mientras que el Gobierno nipón reportó hasta dos misiles adicionales. Fue a confrontar a compañeros de su hijo por supuesto bullying y terminó pegándole a unoEl primero de los misiles -uno aparentemente balístico- lanzados activó el sistema nipón J-Alert, que se emitió hacia las 7.46 hora local en las prefecturas de Niigata, Yamagata (ambas en la costa del mar de Japón), y Miyagi (noreste), aunque el Ministerio de Defensa nipón ha añadido después que el proyectil, que cayó en el Pacífico, no sobrevoló el archipiélago. Por una mala nota, dos jóvenes mataron a su profesora de español
Corea del Norte disparó 23 misiles, incluido uno muy cerca de las aguas de Corea del Sur, cuyo presidente Yoon Suk-yeol denunció como "una invasión territorial de hecho".Tras estampida que mató a 156 personas, Policía de Corea del Sur admite que cometió fallasLas fuerzas armadas surcoreanas informaron inicialmente que Pyongyang había disparado 10 misiles y posteriormente dieron a conocer paulatinamente los otros 13 lanzamientos.Corea del Norte también efectuó un centenar de disparos de artillería a una zona fronteriza marítima, en lo que expertos consideran como parte de una respuesta "agresiva y amenazante" de Pyongyang a los ejercicios militares que realizan Estados Unidos y Corea del Sur.Esta ráfaga de disparos llevó a las autoridades surcoreanas a lanzar una inusual alerta de ataque aéreo en la isla de Ulleungdo (este) y a pedir a sus habitantes que se refugiaran en búnkeres bajo tierra.De acuerdo con el Ejército surcoreano, uno de los proyectiles lanzados por Pyongyang cruzó la línea del límite norte, la disputada frontera marítima entre ambos países, y cayó cerca de las aguas territoriales del Sur.Según indicaron es "la primera vez desde que la península fue dividida", al final de la Guerra de Corea en 1953, que un misil norcoreano cae tan cerca de las aguas territoriales del Sur.En un comunicado, el presidente surcoreano aseguró que esto "constituye una invasión territorial de hecho con un misil que cruzó la línea límite norte por primera vez desde la división" de la península en 1953.El Ejército dijo que el misil más cercano cayó en el mar a solo 57 kilómetros al este del territorio continental de Corea del Sur, y describió este lanzamiento como "muy inusual e intolerable".En respuesta a estas acciones, el Ejército surcoreano disparó tres misiles aire-tierra cerca del punto donde cayó el controvertido proyectil norcoreano.Estos misiles cayeron "cerca de la línea del límite norte a una distancia correspondiente al área donde impactó el misil del Norte", informó en un comunicado.El Ejército surcoreano precisó que Pyongyang disparó en total siete misiles balísticos de corto alcance y otros 16 misiles, incluidos seis tierra-aire.El presidente surcoreano convocó una reunión de su Consejo de Seguridad Nacional para analizar el disparo, y ordenó una "respuesta rápida y severa" ante estas "provocaciones".Las autoridades del país también cancelaron las rutas aéreas por encima del mar del Japón, al este de la península, y recomendaron a las aerolíneas locales que se desvíen para "garantizar la seguridad de pasaje en las rutas hacia Estados Unidos y Japón".Operación Marvel: policías disfrazados de Avengers capturaron a una banda de traficantes de droga"Tormenta Vigilante"Estos disparos se producen en medio de las mayores maniobras conjuntas realizadas jamás por Corea del Sur y Estados Unidos, bautizadas "Tormenta Vigilante", que implican cientos de aviones de guerra de ambos lados.Pak Jong Chon, un alto oficial de Corea del Norte, dijo que estos ejercicios eran agresivos y provocadores, según un informe aparecido en medios estatales el miércoles.Pak dijo que el nombre de las maniobras recuerda a la operación Tormenta del Desierto, la ofensiva estadounidense sobre Irak en 1990-1991 en respuesta a la invasión de Kuwait."Si Estados Unidos y Corea del Sur pretenden usar fuerzas armadas contra la República Popular Democrática de Corea sin miedo, los medios especiales de las fuerzas armadas de la RPDC desplegarán su misión estratégica sin demora", dijo."Estados Unidos y Corea del Sur se enfrentarán a una situación terrible y pagarán el precio más horrible en la historia", agregó.A su vez, Rusia llamó a las partes a "la calma" y les pidió evitar "tomar medidas que puedan provocar un aumento en las tensiones".Según el analista Cheong Seong-chang del Institute Sejong, estos disparos son la "demostración armada más agresiva y amenazante contra el Sur desde 2010".En marzo de ese año, un submarino norcoreano torpedeó un buque surcoreano y mató a 46 tripulantes, de los que 16 estaban realizando su servicio militar obligatorio. En noviembre de ese mismo año, Pyongyang bombardeó una isla fronteriza surcoreana y mató a dos jóvenes marinos.El aislado país comunista, dotado de capacidad nuclear, ha realizado este año una serie récord de pruebas armamentísticas y, según Seúl y Washington, prepara un nuevo ensayo nuclear, que sería el primero desde 2017.De su parte, Estados Unidos y Corea del Sur intensificaron sus maniobras militares en la zona, a las que se suma a veces Japón. Los ejercicios aéreos actuales estuvieron precedidos por 12 días de ejercicios navales anfibios.Jair Bolsonaro autorizó proceso de transición con el equipo de Lula, pero no aceptó la derrota
Cinco congresistas de la Alianza Verde firmaron una proposición junto con otros cuatro parlamentarios independientes en la que pidieron archivar la reforma a la salud. Esta fue la manzana de la discordia que llevó a militantes de la bancada a discutir durante el primer debate de la iniciativa en plenaria.Encuesta Invamer: ¿qué piensan los colombianos de que el presidente Petro se la pase trinando?Martha Alfonso, coordinadora ponente de proyecto, les reclamó airadamente a algunos miembros de la colectividad. Katherine Miranda, Cristian Avendaño y Catherine Juvinao la escuchaban: “Estoy mamada, mamada es mamada, de esta situación”.La representante Juvinao, sentada desde su curul, le pidió que se calmara. “Martha, primero no me manotees. Te calmas, ¿sí? Ya, hágame el favor y no me manotee”, decía.Tras la discusión, la congresista Alfonso manifestó que la Alianza Verde “es un partido de gobierno y quienes no se sientan a gusto dentro de la decisión de una bancada de gobierno, pues deberían renunciar a sus curules”.Ante esto, Juvinao consideró que “eso es una visión extremadamente pobre de la democracia y extremadamente pobre de quienes hemos construido una carrera política siendo veedores”.Por su parte, el representante de la Alianza Verde Cristian Avendaño dijo que no se trataba de “una defensa de las EPS, es que no podemos dar un paso en falso, con la salud no podemos jugar”.Otro partido que presentó proposición de archivo para sacar del debate la reforma a la salud fue el conservatismo.“De hecho, ayer compartimos una proposición de archivo que ya estamos firmando la mayoría de representantes. Igualmente, todos como bancada decidimos no votar la reforma”, indicó el representante Luis Miguel López.La oposición se unió para anunciar que votará de forma negativa la reforma a la salud y solicitó al presidente Gustavo Petro respeto por las instituciones y la prensa.Camila Zuluaga denunció hostigamiento y escribió una carta a Petro: “La primera vez que tengo miedo”Juan Espinal, representante por el Centro Democrático, afirmó que “no estamos en el ánimo de plan tortuga, queremos dar el debate en el Congreso de la República y de frente a todos los colombianos. Esta mañana radicamos la ponencia de archivo y yo espero que la Cámara de Representantes hoy les responda a todos los colombianos”.La votación de la iniciativa no pudo avanzar por el alto número de impedimentos que radicaron los congresistas y por la falta de quórum.Partido de La U anuncia que no apoyará la reforma laboral, cuyo debate volvió a ser aplazado
En la más reciente encuesta Invamer, que se realizó del 26 al 29 de mayo de 2023, la imagen del presidente Gustavo Petro cae entre los jóvenes, un sector que fue clave para su elección.Encuesta Invamer: ¿qué piensan los colombianos de que el presidente Petro se la pase trinando?A la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 33,8% de las personas respondió que aprobaba la forma como se está desempeñando el mandatario, mientras que el 59,4% contestó que la desaprobaba.Discriminando estos resultados por rango de edad, las cifras de la encuesta Invamer revelan lo siguiente:- De 18 a 24 años: aprueba el 45,4%; desaprueba, el 49,2%. En la encuesta Invamer de noviembre de 2022, la aprobación era de 59,6% y la desaprobación de 38,9%.- De 25 a 34 años: aprueba 32,4% y desaprueba el 58,5%. En noviembre de 2022, aprobaba el 50,7% y desaprobaba el 41,6%.- De 35 a 44 años: aprueba 27,3% y desaprueba el 66%. En noviembre de 2022, aprobaba el 46,9% y desaprobaba el 46,3%.- De 45 a 54 años: aprueba 29,8% y desaprueba el 61,7%. En noviembre de 2022, aprobaba el 49% y desaprobaba el 40,5%.- De 55 o más: aprueba 35,4% y desaprueba el 59,8%. En noviembre de 2022, aprobaba el 45,5% y desaprobaba el 44,4%.En el análisis de estos resultados, realizado en la primera edición de Noticias Caracol en conjunto con Blu Radio, Martín Orozco, gerente general de Invamer, señaló que la conclusión en este segmento de la encuesta es que el jefe de Estado “cae en todo, más en los más adultos. Pero incluso los jóvenes de 18 a 24, que lo apoyaban tanto, ya hoy lo desaprueban en un mayor porcentaje”.Encuesta Invamer: ¿qué piensan los colombianos de que el presidente Petro se la pase trinando?El analista de Blu Radio Héctor Riveros señaló, sobre los resultados de la encuesta Invamer hoy, que “el presidente ha escogido una agenda que no coincide con la expectativa de los jóvenes; cuando nosotros hablamos de las reformas, prácticamente todos nos estamos refiriendo a la reforma en salud, pensional y la reforma laborar, (por lo que yo) francamente creo que una persona de 25 años no tiene esas preocupaciones, debería tenerlas, pero no las tiene”.Otra de las preguntas realizadas en la encuesta Invamer, en la que fueron consultadas 1.200 personas, fue: en los casi 10 meses de Gobierno, ¿ha percibido el cambio que anunció el presidente Gustavo Petro?Según la medición, los resultados fueron: sí lo ha percibido, el 32,2%; no lo ha percibido, el 66%. NS/ NR: 1,8%.En la misma línea, la encuesta Invamer preguntó: ¿considera usted que el cambio ha sido para mejorar o para empeorar? El 20,8% respondió que para mejorar; el 78,2%, para empeorar.
En medio del escándalo que sacude al gobierno del presidente Petro, hay polémica por un pronunciamiento que hizo la senadora del Pacto Histórico Clara López en el programa Zona Franca del Canal Red Más. La congresista se refirió a las chuzadas a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sanabria, jefa del gabinete de Presidencia.Encuesta Invamer: aprobación de presidente Petro cae 16,2 y favorabilidad de fiscal Barbosa sube 9,2“Si vamos a comparar chuzadas de una sirvienta con las chuzadas de la Corte Suprema de Justicia, vamos a quedar muy mal librados”, señaló la senadora Clara López.De inmediato, el video de sus declaraciones se viralizó en redes sociales, generando una avalancha de críticas hacia la congresista.“La Senadora Clara López de la bancada de los ‘nadies’ poniendo el tono clasista que le faltaba a la crisis”, escribió el periodista Félix de Bedout.“Impresentable. Lejos de ayudar, termina por enrarecer y generar aún más rechazo popular esta nefasta manera de referirse al caso”, dijo el periodista José Carlos García.“Qué falta de respeto y son los que defienden las personas de bajos recursos. Clara López le dice sirvienta a la señora Marelbys Meza, quien trabajó como niñera en la casa de Laura Sarabia”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales en rechazo a las palabras de la senadora.Por su parte, el concejal de Bogotá Óscar Ramírez, quien estaba presente en el mismo programa, le dijo a Clara López: “Ustedes se hicieron elegir con un discurso totalmente distinto, ese discurso de los nadies y el gobierno del cambio, y estamos viendo que tienen prácticas dignas de una dictadura. Yo tengo una distancia profunda entre el término de niñera y sirvienta, creo que hay una distancia muy grande y habla un poco del desprecio con el que ustedes tratan a esos electores con quienes se hicieron elegir”.Francia Márquez rechaza chuzadas a exniñera de Laura Sarabia y pide investigaciónOtras reacciones se han conocido en las últimas horas luego de que el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, revelara las interceptaciones a la exniñera de Laura Sarabia y a otra exempleada doméstica de la funcionaria.La vicepresidenta Francia Márquez manifestó: “Rechazo las interceptaciones ilegales, hemos luchado toda la vida por la garantía de los derechos humanos, esa lucha le costó la vida a muchos de los nuestros. Que se investiguen estos hechos y se esclarezca lo ocurrido”.Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró: “Este gobierno no tolera las interceptaciones ilegales, muchos de los que hacemos parte del Gobierno ahora padecimos en el pasado, en gobiernos anteriores, prácticas ilegales de esta misma naturaleza”.
Esta es la cronología del caso de Laura Sarabia, jefa del gabinete de Gustavo Petro, que empezó con el robo de una cuantiosa suma de dinero de su casa y que la funcionaria sospechó había sido sustraído por la niñera que cuidaba a su hijo, Marelbys Meza. Otra empleada también empezó a ser investigada e, incluso, les chuzaron los teléfonos y las señalaron de pertenecer al Clan del Golfo.¿Qué le espera al gobierno de Gustavo Petro tras escándalo de chuzadas a exniñera de Laura Sarabia?29 de enero de 2023Laura Sarabia presenta una denuncia por el hurto de 4.000 dólares en su casa, según la primera versión que dio a la Fiscalía General de la Nación.30 de enero de enero de 2023La Fiscalía abre una noticia criminal, es decir, una indagación para determinar qué ocurrió con el robo en la casa de Laura Sarabia y el caso es asignado a un fiscal de la seccional Bogotá. Al tiempo que esto sucedía en el búnker de la Fiscalía, por los lados de la Dijín de la Policía se elaboraba un informe asegurando que Marelbys Meza era alias ‘la Cocinera’, una colaboradora de alias ‘Siopas’, cabecilla del Clan del Golfo, y que Fabiola, la persona que le ayudaba a la funcionaria con el aseo en la casa por días, era conocida con el alias de ‘la Madrina’.En el documento se indicaba la necesidad de intervenir los teléfonos de ambas mujeres. Así, según el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, se indujo a un error a un fiscal de la dirección contra las organizaciones criminales, con sede en Chocó, para autorizar las chuzadas.“Se inventan un informe de Policía Judicial, incluyen a las dos personas, una que cuida al niño de Laura Sarabia y la otra la empleada del servicio doméstico, la empleada que le ayuda por días, producen un informe de Policía Judicial y se lo entregan a un fiscal que adelanta una investigación por ‘Siopas’”, detalló el fiscal general.“La volvieron (a Meza) alias ‘la Cocinera’. Dice aquí, señora que vive en el corregimiento de Tagachí, en el Chocó, esta señora es la encargada de cocinarle a uno de los anillos de seguridad que cuidan al comandante ‘Siopas’, cabecilla principal del bloque Jairo de Jesús Durango Restrepo cuando pasa por la zona”, agregó.“Ahí es donde se asigna un fiscal o una fiscal y de forma inmediata se presenta, falseando, un informe de policía judicial, poniendo dos números y atribuyéndoles una vinculación al Clan del Golfo a la niñera y a la persona que se encargaba de ir por días ayudarle en la casa a Laura Sarabia para poner los teléfonos en una investigación que no tenía nada que ver por la investigación del hurto. Ese mismo día, ya con ella se interceptadas ilegalmente, van a la práctica de ese polígrafo”, en Casa de Nariño, dijo Barbosa al hablar del proceso en el caso de Laura Sarabia.El director del ente investigador expresó que “en Colombia se habla mucho de paramilitarismo. Bueno, bienvenidos a la parajusticia en Colombia, es esto, abrirle un boquete a la justicia, saltarse los mecanismos legales”. Y señaló que con lo hecho a las exempleadas de Laura Sarabia “se añade algo que es grotesco en el país y es que las chuzadas hayan vuelto en Colombia”.Mindefensa sobre caso Laura Sarabia: “Este gobierno no tolera las interceptaciones ilegales”9 de febrero de 2023Luego de mantener interceptadas las líneas durante 10 días, el investigador de la Dijín pidió suspender la actividad porque no arrojaba información sobre el Clan del Golfo y se escuchaban conversaciones personales.27 de mayo de 2023Sale a luz el escándalo de Laura Sarabia por someter al polígrafo y sin un abogado presente a la niñera que trabajaba para ella, hecho que se dio en la Casa de Nariño.Martha Mancera, vicefiscal general de la Nación, añadió que “inicialmente dijeron que eran 4.000 dólares (lo robado), posterior y en ampliación 7.000 dólares y hoy algunos medios de comunicación hablan de 150 millones. Por lo pronto, lo único que sabemos es que se perdió una suma de dinero en el apartamento de la señora Laura y en eso nosotros estamos estableciendo, y muy seguramente se le preguntará a quien por última vez vio el dinero, que fue la señora Laura, que especifique qué cantidad de dinero fue lo que realmente se perdió”.Petro respondió a Fiscalía sobre chuzadas: "Nadie del Gobierno ha dado orden de interceptaciones"1 de junio de 2023La Fiscalía General de la Nación anunció que llamará a interrogatorio a Laura Sarabia, quien deberá asistir con su abogado defensor. También será citado a declarar al embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.Tras denuncia de chuzadas a exniñera de Laura Sarabia, Gobierno de Estados Unidos se pronunció
Gustavo Petro está a punto de cumplir 10 meses como presidente de Colombia y en la más reciente encuesta Invamer se consultó a los ciudadanos cuál es la percepción que tienen de su gobierno y, entre otras, el desarrollo de las promesas que realizó en campaña.Encuesta Invamer: ¿qué piensan los colombianos de que el presidente Petro se la pase trinando?Una de las preguntas realizadas en la encuesta Invamer, en la que fueron consultadas 1.200 personas, fue: en los casi 10 meses de Gobierno, ¿ha percibido el cambio que anunció el presidente Gustavo Petro?Según la medición, los resultados fueron: sí lo ha percibido, el 32,2%; no lo ha percibido, el 66%. NS/ NR: 1,8%.En la misma línea, la encuesta Invamer preguntó: ¿considera usted que el cambio ha sido para mejorar o para empeorar? El 20,8% respondió que para mejorar; el 78,2%, para empeorar.Es de recordar que una de las banderas de la campaña del hoy presidente Gustavo Petro fue que su gobierno sería “el del cambio”. Por ello, destacó Martín Orozco, director de Invamer: “hicimos la pregunta tal cual porque es el gobierno del cambio, entonces en ese sentido queríamos saber si la gente ha percibido el cambio y si ese cambio ha sido para mejorar o para empeorar”.Vea, además: Francia Márquez rechaza chuzadas a exniñera de Laura Sarabia y pide investigaciónLa encuesta Invamer, que se realizó entre el 26 y 29 de mayo de 2023, también consultó qué tan de acuerdo están los ciudadanos con los mensajes del jefe de Estado a través de la red social Twitter.A la pregunta ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con que el presidente Gustavo Petro se comunique por Twitter?, el 54,9% manifestó estar en desacuerdo y 38,4% señaló estar de acuerdo.Se trata de la primera vez en la que la encuesta Invamer consulta a los colombianos sobre la interacción del presidente Gustavo Petro en redes sociales. Un 6,7% de los encuestados prefirió no opinar al respecto: no sabe, no responde.Otra de las preguntas que se les realizó fue: ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia? Ante esta, el 33,8% de las personas respondió que aprobaba la forma como se está desempeñando el mandatario de los colombianos, mientras que el 59,4% contestó que la desaprobaba.Respecto a la pregunta ¿cree usted que las cosas en Colombia van por buen camino o por mal camino?, el 70,7% de las personas respondió que van por mal camino y el 23,6% contestó lo contrario.