Un grave derrumbe se presentó este domingo, 12 de marzo de 2023, en la vía que del corregimiento Bolombolo conduce al suroeste antioqueño. Gran parte de la montaña se vino abajo, en el sector de Sinifaná en donde se reforzaba un taludEn Bajo Cauca antioqueño queman dos ambulancias: una trasladaba a mujer en labor de partoVarios de los trabajadores tuvieron que salir corriendo para evitar ser alcanzados por las toneladas de tierra y roca que se desprendieron. Por fortuna, ninguna persona resultó herida.Por la zona ya fue restablecido el paso. Sin embargo, se mantiene vigilancia especial sobre este sector.Vocero de mineros del Bajo Cauca antioqueño afirmó que no tuvieron que ver con desmanesGrave accidente en la vía La Ceja-Rionegro En otras noticias del departamento antioqueño, en el oriente, se presentó un fatídico accidente vehicular. Un adulto mayor perdió la vida tras ser embestido por una tractomula en horas de la mañana del viernes, 10 de marzo de 2023.Un grupo de ciclistas se movilizaba por la vía La Ceja–Rionegro, cuando uno de ellos, identificado como Iván Alberto Montoya Vargas, de 63 años, fue arrollado por el automotor de carga pesada, según precisó Blu Radio .Fue tan contundente el impacto, que el adulto mayor terminó con las piernas totalmente destrozadas.El conductor del vehículo involucrado en el siniestro huyó de la zona y no se detuvo tras lo sucedido. Se presentó gran congestión vehicular tras la tragedia.Pese a que los presentes en el lugar alertaron al conductor, este no detuvo su marcha. Tras dar aviso a las autoridades, estas dieron con el paradero del sujeto, quien manifestó no haberse percatado de lo ocurrido.Juan David Bedoya, secretario de Gobierno de La Ceja, dijo al medio citado que "el conductor del tractocamión, que es el que nosotros podemos dar como información, él dice que no se dio cuenta del momento en que pasó. Igual, en ese sector hay varios resaltos en la vía y como era un vehículo cargado, el señor se mostró sorprendido con la acción".Las autoridades también precisaron que en el accidente estaría involucrado un motociclista, lo que es materia de investigación.Otras noticias del día: Petro se reunió con habitantes de Soacha y se comprometió en temas de movilidad y educaciónMurió el 'conde Drácula' del Carnaval de Barranquilla: "Estaba ahí cada vez que lo necesitábamos"La lucha legal de un domiciliario de Rappi que perdió una pierna en medio de un accidente
Un hallazgo arqueológico en el proyecto vial Pacífico 1 emociona a los antioqueños, Se trata de los restos de una bebé en una vasija fúnebre de hace 1.640 años de antigüedad que se encontraban en una montaña del corregimiento de Bolombolo, municipio de Venecia.Otras noticias: Accidente en la autopista Medellín-Bogotá dejó 3 muertos y 12 heridos“El corregimiento de Bolombolo es una de las áreas que se encuentran en la confluencia del proyecto Pacífico 1 y cabe la particularidad de que Bolombolo, debido a sus características fisiográficas y morfológicas, su relación tan cercana con el río Cauca y su cercanía con las laderas montañosas de todo el macizo antioqueño, hacen que esta zona sea particularmente importante a la hora del potencial arqueológico”, explicó Hugo Sarama, arqueólogo del proyecto Pacífico 1.De acuerdo con el periódico El Colombiano, “es el primer enterramiento de su tipo que se conoce en la región en un periodo situado en el año 300 d.C. Tanto la vasija fúnebre, las piezas y los restos de una madre y su bebé estaban completos”.La obra de la autopista 4G Pacífico 1, “considerado como uno de los más ambiciosos y complejos, comprende la construcción, mantenimiento y operación de una nueva vía en doble calzada que se construye en el suroeste antioqueño con una influencia directa en los municipios de Amagá, Titiribí, Venecia y Caldas”.Precisamente, en medio de los trabajos que se adelantan, se realizó este increíble hallazgo como parte de los programas de arqueología preventiva que son obligatorios en la construcción de este tipo de obras.“El plan actual radica en el hecho de articular los hallazgos del plan de arqueología preventiva que se realizaron sobre el proyecto de Pacífico 1 e implementarlo en este caso en particular a la estación del ferrocarril de Bolombolo para a través de este espacio presentar el guion museográfico y de exposición de las materialidades contextualizadas a través de las investigaciones arqueológicas que se encontraron”, explicó Sarama.El programa comprende labores de excavación en determinadas zonas, así como acompañamiento a la remoción de suelos durante las obras.“Las obras del Pacífico 1 que atraviesan el área fueron particularmente ricas a la hora de obtener material arqueológico. De hecho, podría decirse que el municipio de Venecia de todo el proyecto ha sido el que más ha lanzado evidencias de naturaleza prehispánica”, anotó Sarama.Cadáver fue encontrado dentro un armario en una calle de Cali: escalofriante hallazgoÓscar Andrés Sánchez, alcalde de Venecia, también celebró el hallazgo, para el que se ha dispuesto un espacio en la casa de la cultura del municipio con el fin de que atraiga visitantes a esta región.“Hicieron un muy importante hallazgo arqueológico para Pacífico 1 cuando estuvieron aquí haciendo las intervenciones en nuestra jurisdicción. Parte de ese material arqueológico muy importante para la historia, para la cultura, va a estar ubicado en la casa de la cultura, en el salón del tren de Bolombolo, recién remodelado. Tenemos una visita importante con el museógrafo, diseñando, pensando como ubicar las piezas para que sea muy atractivo”, manifestó.Pero este no es el único hallazgo, pues también han encontrado “viviendas, talleres para elaborar herramientas en roca, utensilios en cerámica, enterramientos, cuencos, asas de arcilla y petroglifos, que son las rocas talladas con figuras y formas”, hallazgos que, según la prensa local, “dan cuenta de sociedades que habitaron el Suroeste en periodos antiquísimos”.En el caso de los restos hallados de una madre y su hija, que estaba en una vasija, llama la atención que hasta el momento en Antioquia “es común este tipo de entierros, pero normalmente dentro de las urnas se habían encontrado restos óseos cremados”, destacó el periodista Juan Diego Ortiz.
El sector afectado es conocido como La Huesera, en el kilómetro 78. Las autoridades de carreteras confirmaron que a eso de las 4:15 de la tarde de este viernes se logró habilitar a un carril el paso vehicular allí. Esto después de la caída de gran cantidad de piedras sobre la vía poco antes del mediodía de este viernes. Durante toda la noche esta vía seguirá con paso restringido a un carril, todo dependiendo de la estabilidad de la ladera de donde se está desprendiendo el material. Foto: archivo.
El operativo se realizó en el sector La Mansa Primavera del corregimiento de Bolombolo. Unidades de Tránsito y Transporte que transitaban por el lugar se percataron del bus, abandonado a un lado del camino. Al acercarse comprobaron que nadie estaba en su interior, por lo que se cree que el conductor había salido del vehículo para descansar. Según el coronel Carlos Sierra, comandante de Policía Antioquia, manifestó que en su interior se encontró más de cien paquetes, todos ellos con marihuana lista para ser distribuida. Los paquetes pesaban entre 20 y 30 kilos. En total se encontraron 3.127 kilos de marihuana valorados en $5 mil millones de pesos. “Lo que sabemos de esta droga es que venía del Cauca y venía hacia Medellín para ser distribuida por el Clan del Golfo a grupos delincuenciales”, puntualizó el coronel. Este no es el único gran cargamento de esta droga que las autoridades en Antioquia han encontrado escondido en vehículos. En Abril pasado la policía informó que un camión fue detenido en la vía La Pintada-Medellín, a la altura del municipio de Caldas, con 2.300 kilos de marihuana. El increíble cargamento de marihuana hallado en el interior de un tractocamión en Antioquia “Este es un importante resultado contra la criminalidad que se financia de las rentas derivadas del narcotráfico, además estamos evitando que la droga llegue a su destino final para envenenar a niños, niñas y adolescentes ya que ellos son los más perjudicados, toda vez que son instrumentalizados para la entrega del estupefaciente y el consumo”, sostuvo el coronel. Fotos: Policía Antioquia.
La carretera destruida está entre Amagá y Fredonia y tuvo que ser cerrado su paso. Además, hay flujo restringido hacia Bolombolo. Amagá y Bolombolo: En esta vía habrá cierres de cuatro horas diarias para llevar a cabo arreglos y adecuaciones. La medida comenzará este miércoles 23 de mayo y se mantendrá durante seis meses. Así lo informó la Concesionaria Vial del Pacífico Covipacífico. Los trabajos serán entre el sector Puerto Escondido y la Quebrada Sinifaná. Los horarios de cierre son de lunes a viernes entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m., y las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m. con excepción de los días festivo. Amagá y Fredonia: Por otra parte, las autoridades informaron que hay cierre total entre estos dos municipios debido a una fractura en el pavimento. Debido a una falla geológica en el sector de Camilo C ni las motos podrán pasar por este sector. Fotos: cortesía. Vea también: Continúa cerrada la vía Medellín – Fredonia por hundimiento del asfalto
Foto: Bomberos Fredonia Los hechos ocurrieron en la mañana de este sábado 2 de diciembre en el kilómetro 52 en el sector conocido como Curva de los Ángeles. Un incendio de grandes magnitudes provocado por un vehículo de transporte de combustible tras accidentarse en el suroeste antiqueño, por fortuna no dejó lesionados. Las autoridades tuvieron que cerrar durante gran parte de la mañana este importante corredor vial luego del incidente del automotor de la empresa Zeus ocurrido pasadas las 7:30 a.m. Vea también: Caos vial por vehículo que se incendió en la avenida Regional |... Información preliminar detalla que, al parecer, el conductor habría alcanzado a evacuar el carrotanque antes de que estallara producto del material inflamable que transportaba, por el momento su estado de salud está siendo verificado por parte del personal médico. Fueron seis unidades del cuerpo de bomberos del municipio de Fredonia que atendieron la emergencia que fue controlada por medio de una máquina extintora que apagó las llamas. El paso vehicular se encuentra habilitado en un solo carril mientras se realiza el respectivo traslado del vehículo que resultó incinerado.
Las intensas precipitaciones de las últimas horas provocaron que el nivel del río Cauca subiera en la madrugada de este lunes en el suroeste antioqueño. Ferney Darío Fernández, alcalde de Venecia, el municipio donde está el corregimiento Bolombolo, manifestó que por lo menos unas cien familias se vieron afectadas, ya que el agua entró a sus viviendas dañando enseres. Según Alfredo Vázquez Morales, secretario de Planeación de Venecia, si bien el nivel del río bajó, la emergencia continúa. “Los sectores afectados son La María, sector Centro, Los Mangos y Marvalle. Algunas de las familias se resguardaron con familiares. Nuestro alcalde está en Medellín buscando ayudas para los damnificados. El temor que tenemos es que si las lluvias continúan la inundación continuará”, manifestó Vázquez Morales. La emergencia inundó, a su vez, la vía entre Bolombolo y Santa Fe de Antioquia, por lo que el paso por allí estuvo restringido hasta las 10:00 a.m. Según las autoridades no se presentaron personas lesionadas. Algunas de las familias afectadas fueron trasladadas hasta el casco urbano de este corregimiento para recibir ayudas. En Zaragoza, Antioquia, están desbordados por el invierno | Noticias...
La estructura sobre el río Cauca estaba cerrada desde el pasado 15 de septiembre. Así lo dio a conocer el Concesionaria Vial del Pacífico, entidad encargada del mantenimiento del puente José María Escobar. Por ello fue recuperado el tráfico hacia esta zona del departamento que comunica a Medellín con el Chocó y 13 municipios del suroeste del departamento. El retiro de barreras de protección se dio en las horas de la tarde del pasado martes para permitir el paso de vehículos livianos, para los que se mantendrá control de tráfico a través de pare y siga. Las labores de reparación permitió el cambio de una sección de losa del tablero del puente que se encontraba en estado de deterioro y riesgo. Adicionalmente, informó la empresa, se dio el sello de fisuras de la losa y la reparación de las 4 juntas del puente. En su momento, el cierre de este puente generó protestas de parte de la comunidad que quedó incomunicada con Medellín, ya que el comercio y el sector productivo se vio gravemente afectado durante estos 18 días. Por cierre de puente, habitantes de Bolombolo se quedarán sin...
Por esta razón protestaron en la mañana de este viernes. La estructura será reabierta el 4 octubre. Decenas de habitantes de Bolombolo marcharon en el corregimiento en señal de protesta porque, según ellos, su economía se verá afectada por las obras de reparación del puente José María Escobar. Rubén Darío Restrepo, líder de este poblado, manifestó que durante 20 días los vehículos no podrán pasar por allí, lo que significa que todos los negocios deberán ser cerrados y esto se traduce en desempleo y desabastecimiento. Por su parte, Eliana Rojas, habitante de la zona, manifestó que es necesario que se establezca un transporte provisional del corregimiento hasta Medellín. “Y con esta decisión de cierre se encarece el transporte. No tenemos como pasar el café de la región justo en esta temporada”, manifestó Diego Restrepo, alcalde de Concordía. El puente José María Escobar deberá ser sometido a una serie de reparaciones por parte de Invias. La amargura de los cafeteros por cierre en el puente de Bolombolo |...
En este corregimiento del municipio de Venecia hay 183 familias afectadas por la crecida del río Cauca. En algunos sectores de este poblado el agua alcanzó hasta un metro de altura, afectando enseres y dañando electrodomésticos. Por tal razón la alcaldía de Venecia dispuso de carpas para albergar a los afectados mientras baja la marea. Por otra parte, Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia, Dapard, manifestó que son 13 los municipios de Antioquia que están en alerta roja. Ellos son: Yondó, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío, Caucasia, Cáceres, Venecia, La Unión, Buriticá, Jericó, Nariño, Nechí y Murindó. La situación más delicada la vida Caucasia, allí hay 1.819 familias afectadas por la crecida del río Cauca. Yarumal y Valdivia son los más golpeados en el norte del departamento. Juan Fernando Vélez, secretario de transito de Yarumal, manifestó que en la noche de este 10 mayo se registró un deslizamiento en el sector de Ventanas (foto abajo), en la vía a la Costa. “Se tiene reporte de dos personas desaparecidas”, dijo el funcionario.
Durante la madrugada de este martes, 28 de marzo, un hombre perdió la vida luego de recibir una descarga eléctrica mientras intentaba hurtar un cable de energía, según las autoridades. El hecho se registró la calle 26 con carrera 7, en el barrio El Porvenir de Cali.Rescatan a bebé que había sido raptado por una mujer con la excusa de tomarle una fotoDe acuerdo con primeras versiones, el hombre ingresó a una caja de alta tensión para cometer el hurto; sin embargo, murió en el intento. Aunque la víctima no ha sido identificada, vecinos de este sector en Cali afirman que se trata de un habitante de calle.Luego de varias horas, el cuerpo del hombre pudo ser rescatado, teniendo en cuenta que la caja estaba inundada por causa de las lluvias que cayeron durante la mañana en Cali.Horror en la avenida Simón Bolívar de Cali: hallan a hombre colgado de un árbolEn otras noticias, un aterrador hallazgo hicieron los residentes que viven cerca de la avenida Simón Bolívar de Cali, en el Valle del Cauca, tras descubrir el cuerpo de un hombre colgado de un árbol.El cadáver fue encontrado en la noche del domingo 26 de marzo, según información publicada en las redes sociales.Al parecer, habría sido visto ahí después de las ocho de la noche. Vestía una sudadera gris y una camiseta blanca, aunque se desconoce su identidad.Hombre se lanzó a un río para supuestamente evitar ser multado por agente de tránsitoMuchos lamentaron la trágica muerte de esta persona e hicieron un llamado a mirar “a su lado, puedes tener un hijo, familiar o amigo con problemas de depresión. Tiende una mano y ayuda”.“La salud mental no es un juego, préstenle la mínima atención a las personas que nos hablen del tema 😭”; “Que Dios se apiade de su alma 🙏 nadie sabe lo de nadie, pero cuando sientan depresión o angustia busquen ayuda 😥”, fueron otros comentarios.“A todos nos duele la pérdida y todos podemos hacer algo por mejorar los ambientes escolares, por dar confianza, por evitar entornos de bullying, que se sientan escuchados. Muchas veces quien toma esta decisión no quiere acabar con su vida, sino acabar con un sufrimiento y entre todos podemos ayudar a evitar situaciones lamentables”, manifestó Mario Hernán Colorado Fernández, secretario de Educación (e).Adolescente de 14 años, aprehendido por un homicidio, lideraba temida banda en CaliLíneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas
Avanzó en la Cámara de Representantes el proyecto que busca regular la compra y venta de marihuana recreativa. Con 26 votos por el sí y 6 por el no se aprobó el quinto de ocho debates que tiene que cursar este proyecto de ley.Legalización de la marihuana recreativa no es un tema de izquierdas o derechas: expertoEl proyecto para la regulación de la marihuana recreativa parece abrirse paso en el Congreso, tras años de que la iniciativa, liderada por congresistas liberales, fuera hundida durante las discusiones. Esta es la cuarta oportunidad en que la iniciativa hace tránsito en el Capitolio.¿En qué consiste el proyecto de regular la marihuana recreativa?En Colombia, actualmente se está debatiendo un proyecto de ley para regular el uso recreativo de la marihuana. Aunque ya existe una regulación para el uso medicinal del cannabis, esta iniciativa busca permitir el uso recreativo de la planta para adultos.El proyecto propone la creación de dispensarios de cannabis, clubes sin ánimo de lucro y sitios de consumo, entre otras medidas. El debate sobre la legalización de la marihuana recreativa en Colombia ha generado opiniones divididas.Gustavo Bolívar habla de legalizar la cocaína: “El prohibicionismo es un estruendoso fracaso”Algunos especialistas argumentan que la legalización podría generar beneficios para el país, mientras que otros se oponen a la medida.A pesar de esto, el proyecto sigue en discusión en el Congreso colombiano. Esta es la primera vez que una reforma a la Constitución con el propósito de regularizar el consumo de cannabis pasa al sexto debate.Ahora, será en la plenaria de la Cámara de Representantes donde se demostrará si el proyecto, que es apoyado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, sigue teniendo apoyos y continúa su curso en el Senado.Como dato curioso, aunque la bancada de Cambio Radical es de oposición votó a favor del proyecto para regular la marihuana, mientras que la de los conservadores, que es de Gobierno, votó en contra.Canadá legaliza el uso de la marihuana recreativa: cinco claves para entender la medidaEl Gobierno colombiano ha apoyado decididamente la regulación de la marihuana recreativa. "La prohibición del uso del cannabis nunca ha impedido su consumo", consideró el año pasado el ministro de Justicia, Néstor Osuna.El proyecto, impulsado por el liberal Juan Carlos Lozada, propone que la marihuana o cannabis sea catalogada como una sustancia recreativa de uso adulto, equiparándola con otras como el tabaco o el alcohol.
La gastronomía latinoamericana se caracteriza por su variedad de sabores, así lo dejó claro un ranking en el que figuran los 50 platos mejor calificados del continente, donde se incluyeron preparaciones de norte a sur.El auténtico sabor colombiano: chef triunfa con su lechona en el mercado internacionalPor Colombia figuran el pandebono (3), la lechona (16), el pan de yuca (20) y el pan de queso (46), pero otras delicias como el buñuelo, las empanadas, el sancocho, el ajiaco o la bandeja paisa no aparecen.En la selección también hay variedad de platos elegidos de países como Argentina, Brasil, México, Perú y Chile.¿Qué dice TasteAtlas sobre los productos colombianos?La publicación explica que el pandebono lleva harina de yuca, queso y huevos. "El pan tiene la forma de bolas que son un poco más grandes que las pelotas de golf. Por lo general, se sirve caliente con una taza de chocolate caliente al lado. Algunos afirman que el nombre pandebono fue creado por un panadero italiano en Cali que solía gritar pane del buono (buen pan), mientras que otros dicen que lleva el nombre de un lugar llamado Hacienda El Bono, donde se hizo por primera vez".Sobre la lechona reseña que "consiste un cerdo entero asado relleno de cebolla, arvejas, papas, hierbas frescas y varias especias. El cerdo se asa durante mucho tiempo hasta que la carne esté tierna y suculenta. El plato generalmente se prepara para celebraciones y festividades, ya que una lechona puede producir hasta 100 porciones".El chef colombiano Guido Niño, reconocido con una estrella Michelin, habla de su vida en EuropaEn cuanto al pan de yuca señala que igual al pandebono tiene harina de yuca, huevos y queso. "Por lo general, tiene forma de pequeñas bolas redondas. Es popular en Colombia y Ecuador, aunque existen variaciones en el pan de yuca en toda América Latina".Resalta además que "es un delicioso aperitivo caliente o una merienda, preferiblemente acompañada de una taza de chocolate caliente, té o café".Sobre el pan de queso dice que es muy popular en la región paisa. "Los ingredientes principales son harina de tapioca, que se elabora a partir de la raíz de la yuca, y queso rallado, pero es el almidón de yuca fermentado el que le da a estos panecillos su ligereza y volumen"."Se comen para el desayuno o como parva, un refrigerio rápido para el desayuno, ya sea solo o relleno con queso crema o mermelada", agrega la información.Aunque el ajiaco, el sancocho y la bandeja paisa, entre otras deliciosas preparaciones colombianos, no aparecen en este listado, sí se pueden encontrar en la versión dedicada a los platos de Suramérica, donde salen también la changua, las obleas y el calentado.
Los auxiliares de vuelo del país están lanzando una campaña que busca frenar la agresividad de algunos pasajeros. Afirman que tras la pandemia han aumentado los casos de agresión contra ellos.Turbulencias en el sector aéreo colombiano: ¿qué tanta afectación habrá durante Semana Santa?“-Buenos días, señor. Usted quisiera subirse con nosotros al vuelo de la reconciliación le estamos regalando un chocolate y una manilla para que nos acompañe debido a que se han incrementado las agresiones contra los trabajadores en el aeropuerto.-Sí claro, que sí. está muy bonita. Muchas gracias”.Esa es la campaña que auxiliares de vuelo de Colombia están lanzando en aeropuertos del país. Y es que según explica Cristina Cadavid, una auxiliar de vuelo.¿Qué es lo que está pasando con los auxiliares de vuelo?Después de la pandemia se ha incrementado muchísimo la violencia contra trabajadores, tanto en aeropuertos como en el interior de los aviones.Ultra Air suspende venta de tiquetes por crisis: ¿hasta cuándo?"Tuvimos inclusive una compañera a la que le partieron la mano en un avión. Entonces hoy nosotros queremos decirle a todo el mundo que se solidaricen con nosotros, que nosotros no tenemos la culpa y que nos ayuden para que la Aeronáutica Civil regule lo que debe regular y pues invitándolos a un chocolatico y a una manilla para el vuelo de la reconciliación", manifestó uno de ellos.¿También hay que tener en cuenta todas las situaciones que están pasando con la suspensión de aerolíneas?Hacemos un llamado para que no haya agresiones contra los auxiliares de vuelo. Lo que nosotros queremos es que el pasajero entienda que tanto él como nosotros somos trabajadores.Nosotros también nos vemos perjudicados y debemos solidarizarnos más bien y que nosotros no somos los culpables de nada de lo que suceda.Alteración del orden en un vuelo y sus consecuencias legales en ColombiaAtacar a un auxiliar de vuelo en Colombia puede resultar en multas y otras consecuencias legales. Sin embargo, las sanciones específicas pueden depender de las circunstancias del incidente y las leyes en Colombia.El Gobierno colombiano ha adoptado regulaciones relacionadas con la aviación, como se indica en el sitio web de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. El marco legal de los delitos penales en Colombia está establecido por la Ley 599 de 2000, que incluye disposiciones relacionadas con los delitos cometidos a bordo de las aeronaves.El Ministerio de Transporte autorizó la integración entre Viva Air y Avianca
A la cárcel fue enviado un sujeto señalado de asesinar a su compañera sentimental con el cargador de un celular. Según la Fiscalía, este hecho ocurrió cuando la pareja se encontraba departiendo al interior de una vivienda en el sur de Bogotá.Maltratador encerró a su esposa en su propia casa y hasta le desconectó los serviciosEl ente investigador compartió que el sujeto, identificado como Daniel Isidro Herrera Restrepo, agredía de forma física, verbal y psicológica a su pareja, limitándola a sus actuaciones como mujer y restringiéndole amistades y el uso de redes sociales.Este hecho se presentó el pasado 22 de marzo en horas de la madrugada cuando de forma inesperada el hombre sometió a su compañera sentimental hasta ocasionarle la muerte.Daniel Isidro Herrera Restrepo recibió medida de aseguramiento en centro carcelario tras ser imputado con el delito de feminicidio, sin embargo, no aceptó los cargos.La Fiscalía precisó que en lo corrido del año 2023 se han presentado siete casos de feminicidio en Bogotá.Con un cable de plancha, hombre mató a su novia en BogotáEn la localidad San Cristóbal, Bogotá, un hombre habría asesinado a su pareja con un cable de plancha mientras sostenían relaciones sexuales. Cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el joven de 25 años estaba frente a su casa y contó todo lo sucedido.El hombre les dijo a las autoridades que llegó a la vivienda con su novia luego de estar en una fiesta. Según su versión, empezaron a tener relaciones sexuales y, en medio del acto y "por fetiche", ella supuestamente le pidió que la ahorcara con un cable de plancha. Después de esto se acostaron a dormir.Sin embargo, en horas de la madrugada el hombre se dio cuenta de que su pareja no tenía signos vitales."Siendo aproximadamente las dos y media de la mañana el hombre se despierta y evidencia que su pareja ya no respira, procedió a solicitar la ambulancia para verificar los signos vitales y allí los paramédicos certificaron el deceso de la joven, por lo que se solicitó presencia del CTI", indica el reporte de la Fiscalía.Según Blu Radio, la víctima fue identificada como María Camila Romero, de 24 años.El joven señalado de ahorcar a su novia con un cable de plancha se entregó a las autoridades. Los hechos son materia de investigación. Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaLíneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas