La liberación de un joven que estaba secuestrado en el Bajo Cauca hizo que creciera como nieve la noticia del reclutamiento forzado de las bandas criminales en esa zona de Antioquia.Mauricio Ramírez, de 21 años, había desaparecido el 25 de febrero cuando iba junto a cinco amigos, seguidores de Atlético Nacional, a conocer las playas de Cartagena.Todos fueron interceptados en la vía que de Medellín conduce a la costa Caribe.Desde ese momento, las autoridades en Puerto Valdivia pidieron a sus habitantes informar sobre el paradero de estos jóvenes. Este lunes se conocieron más detalles sobre su ubicación, luego de que Mauricio fuera dejado en libertad, según dijo, porque tiene una discapacidad provocada por la instalación de más de 30 tornillos en su espalda para mejorarle un problema de columna.Con él libre, las autoridades intensificaron la búsqueda de los cinco amigos de Mauricio y de otros jóvenes, oriundos de Pereira, que corrieron la misma suerte.Para las autoridades, Los Caparros, que tienen una disputa muy fuerte con el Clan del Golfo, quiso llevarlos, prepararlos en armas y ponerlos como carne de cañón contra otros grupos.
Uno de los seis jóvenes desaparecidos en el Bajo Cauca cuando se dirigían hacia Cartagena fue hallado con vida en una finca de esa zona en la que hacen presencia grupos armados.Así lo confirmó a Noticias Caracol un familiar de Mauricio Ramírez, de 21 años.Según la fuente, el joven padece una discapacidad en su columna, en la que tiene más de 30 tornillos implantados en una cirugía para corregir una lesión.Por esta razón, fue abandonado por grupos ilegales quienes, según la familia, tienen a los demás jóvenes en su poder.Mauricio ya está en manos del Gaula, que investiga lo sucedido.El jueves 25 de febrero, los seis jóvenes, hinchas de Atlético Nacional, partieron de Anserma, Caldas, con rumbo a Cartagena a bordo de tractomulas de carga.Su desaparición, entre Puerto Valdivia y Cáceres, puso en alerta a las autoridades.
El jueves inició lo que se pensaba era uno de las mejores aventuras para seis hinchas de Nacional que viven en Anserma, Caldas, entre quienes hay tres menores de edad. Querían llegar a Cartagena, pero a su paso por Puerto Valdivia, en Antioquia, el viaje se volvió una pesadilla para sus familias: los jóvenes no aparecen.“Lo único que tenemos es que viajaban en mula porque los choferes los legalizaban (dejaban viajar así). Tuvimos conexión con ellos hasta el sábado, cuando fue su última llamada. No sabemos dónde se encuentran”, dijo Héctor Ramírez, uno de los familiares.Los seis jóvenes desaparecidos son Mauricio Ramírez Osorio, José David Valencia Ramírez, Cristian Luna Valencia, Andrés Fernando Valencia, Cristian Daniel Rendón Cardona y Emmanuel Aguirre.Ante lo ocurrido, la Alcaldía de Valdivia solicitó a sus habitantes información para ubicarlos.Héctor Ramírez le confirmó a Noticias Caracol que todos son seguidores del club verde.Su preocupación y la de las autoridades radica en que la zona de Puerto Valdivia tienen presencia de grupos armados ilegales y está cerca del Bajo Cauca antioqueño, donde se vive una difícil situación de orden público con reporte de desapariciones forzadas y asesinatos selectivos contra personas que no sean de la región.
Hombres armados y encapuchados quemaron cuatro vehículos cerca de la medianoche del martes en la vía Medellín-Costa Atlántica.El hecho se registró en el sector conocido como La Paulina, entre los municipios de Tarazá y Valdivia, Bajo Cauca antioqueño.Invías reportó el cierre total de la troncal debido a problemas de seguridad.Entre los vehículos afectados se encuentran una tractomula, un camión y dos furgones.El Ejército señala a disidencias de las FARC por el ataque.
Sin poder conciliar el sueño por el alto volumen de la música de la taberna que quedaba al frente de su casa en Puerto Valdivia, doña María recuerda los momentos de angustia que sintió cuando parte de la montaña se desprendió.No hay quien no hable en el corregimiento de María Ceballos, una mujer de 70 años considerada una superheroína. En su cuerpo no existió achaque para salir corriendo de su casa, remover la tierra y salvar a los que pudo cuando un alud arrasó con el establecimiento.“Estaba sonando una música vieja entonces yo estaba escuchando la música cuando ¡pummmm! una cosa muy grande sonó”, recuerda.Hasta la entrada de su casa llegaron árboles, tierra y palos del derrumbe que casi no la dejan salir. La reacción al abrir la puerta y escuchar a las personas pidiendo auxilio fue empujar todo lo que se le cruzó en el camino para ir a salvar vidas.“¿Qué pasó pues? dije. Cuando escuchábamos: ¡ay!, ¡ay!, ¡ay!, oíamos por allá… entonces yo: corramos, corramos, que los que están allá se están ahogando y corrimos y claro, la gente ahogándose allá”, cuenta doña María.Dice que se agachaba en medio de la oscuridad a quitar con sus manos la tierra como si buscara un tesoro.“Nosotros, avemaría, salvamos a varios entre los tres. Nos ajuntábamos, jalábamos y sacábamos”, (sic) relata.El tesoro con el que se encontró mientras removía la tierra fue la vida de tres personas de Valdivia, que gracias a ella hoy están con sus familias.“Durante lo que yo ayudé saqué como a tres personas. - ¿Cómo los ayudó a sacar? - Levantando palos y techos para arriba”, explica doña María.Un poco más de 48 horas después de la tragedia en Valdivia, en dónde murieron siete personas, doña María, ya tranquila en su mecedora, y aún con parte del alud en frente de su casa, reafirma con orgullo que volvería a exponer su vida por ayudar a quienes más lo necesitan.
Jader Gómez, comandante de bomberos de Valdivia, vivió su propia batalla mientras lideraba el rescate de las personas atrapadas por un alud de tierra en una taberna del corregimiento de Puerto Valdivia, norte antioqueño.“Fue muy complicado para nosotros como organismos de socorro porque todos los muchachos, los voluntarios, son o eran amigos de estas víctimas. Fueron momentos duros donde las personas pedían auxilio y fue muy complicado, más aún cuando el desplazamiento de Valdivia hacia Puerto Valdivia nos demora entre 25 a 40 minutos” relató el oficial.“Escuchar el clamor de la gente, pidiendo auxilio, y no poder estar ahí, en tiempo inmediato, para uno poder socorrerlos es frustrante, pero se pudo lograr sacar esas personas”, añadió.Aunque fue una labor ardua y extenuante, los socorristas lograron salvar a sus seres queridos y el número de fallecidos, siete en total, no aumentó con el pasar de las horas, lo cual era su mayor temor.“Afortunadamente no hubo más víctimas, se hizo un barrido del sitio y concluimos que no había más personas en el lugar”, señaló el comandante Gómez.Esta tarde se realizará un recorrido en el sitio para identificar las causas de la tragedia y mirar en qué condiciones está la montaña.Además, personal del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo y de Invías darán su concepto para determinar si las 10 viviendas aledañas a la zona de la emergencia deben ser evacuadas.Entretanto, familiares de las siete víctimas reciben acompañamiento psicosocial.
Un deslizamiento provocado por las lluvias causó una tragedia en Valdivia, Antioquia, cuando 20 personas departían en una taberna. La tierra arrasó con el lugar.Jaiber Taborda, dueño del establecimiento, está vivo de milagro está vivo. Segundos antes de que el alud de tierra cubriera su taberna alguien lo llamó y logró salir del lugar.“Le doy muchas gracias a Dios porque yo hacía dos segundos o tres que había salido y mientras salí, yo que salgo y eso se desprendió de una. Yo estaba dentro del negocio, donde no me llamen eso me tapa también”, relató a Noticias Caracol.Hace tan solo dos meses, Jaiber había invertido todos sus ahorros para comprar la taberna. Para anticiparse a diciembre hizo una chicharronada con su familia y vecinos que terminó en esta tragedia en el corregimiento de Puerto Valdivia.Bajo los escombros murieron siete personas entre ellas sus dos primas y una tía de Jaiber.Según las autoridades, dentro de las siete víctimas mortales estarían dos menores de edad: una niña de 14 años y otra de 16.“Es una de las cosas que a mí personalmente me inquieta más, esos menores, eso será motivo de investigación. He sido muy enfático en este puesto de mando unificado para que se cumpla la orden dada por la Alcaldía del cierre de los establecimientos comerciales a las 12 de la noche”, subrayó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.Resultaron heridas 12 personas, tres fueron dadas de alta en el sitio y los demás trasladadas a centros asistenciales de Valdivia y Yarumal.“De los nueve lesionados, ocho ya fueron dados de alta y se encuentran en sus hogares. La mayoría de los lesionados tuvieron contusiones menores y laceraciones y solo requirió el traslado a un centro asistencial de mayor complejidad en Yarumal”, señaló Andrés Felipe Delgado, gerente del hospital San Juan de Dios de Valdivia.Durante todo el lunes el cuerpo oficial de bomberos de Valdivia y todas las autoridades han realizado labores de remoción de escombros, pero el material continúa cayendo y dicen que hay inestabilidad en el terreno y que posiblemente habría evacuaciones a las viviendas aledañas.La vía ya fue habilitada en un solo carril, sin embargo, las autoridades piden a los conductores evitar circular en la noche y tomar vías alternas.Autoridades confirmaron que ya finalizó la búsqueda de desaparecidos.
Un deslizamiento en la madrugada de este lunes causó una tragedia cuando 20 personas departían en un establecimiento en el corregimiento de Puerto Valdivia, norte de Antioquia. Según las autoridades, las fuertes lluvias de las últimas horas habían cargado la montaña, generando el alud de tierra que cubrió por completo el lugar.“Hasta ahora es que se han rescatado siete cuerpos sin vida y adicionalmente varias personas han sido trasladadas al hospital de Valdivia y otra al hospital de Yarumal. El diagnóstico son politraumatismos y algunas fracturas”, indicó Jaime Enrique Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia.Según el más reciente parte médico, los heridos registran varias fracturas.En la zona del derrumbe avanzan las labores de remoción de escombros. Miembros del Ejército y socorristas no descartan que bajo la estructura del local puedan encontrar a más sobrevivientes.“Se informa que había aproximadamente 20 personas. Aún tenemos personas desaparecidas y continua la búsqueda. Un llamado a la gente a que no se aglomere alrededor, en este lugar puede haber desprendimientos. Que los organismos hagan las búsquedas de los desaparecidos”, insistió el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.En la zona del derrumbe permanecen seis unidades de bomberos, miembros del Ejército Nacional y maquinaria del Invías apoyando las labores de rescate. Las autoridades evalúan si viviendas aledañas al desprendimiento de tierra también tendrían que ser evacuadas.Invías informó que fue habilitado el paso a un carril en la vía Medellín-Caucasia en el sector de Cachirimé.
Un grupo de personas intimidó a miembros del Ejército y unidades móviles que hacían labores manuales de sustitución de hoja de coca en el corregimiento. Varios campesinos de las veredas Monteblanco y La Siberia, en el corregimiento de Puerto Valdivia, aparecieron con palos y machetes para intimidar y sacar del sector a los soldados. Los militares tuvieron que ser trasladados a otras zonas veredales del Bajo Cauca antioqueño. El comandante de la Policía de Antioquia señaló que en esa zona delinquen estructuras como Los Caparros, Clan del Golfo y ELN que podrían estar detrás de estas intimidaciones. “Puede haber intereses de algunas estructuras criminales en empujar a los campesinos a que tomen estas acciones contra la fuerza pública. Nosotros sabemos que los campesinos han demostrado y han tenido toda la voluntad para no estar sembrando cultivos ilícitos”, expresó el coronel Giovanny Buitrago, comandante de la Policía de Antioquia. Entretanto, el subsecretario de gobierno de Antioquia aseguró que trabajan en una mesa de diálogo con las comunidades de Ituango, Tarazá y Valdivia que pertenecen al componente de erradicación de cultivos ilícitos para evitar que se vuelvan a presentar este tipo de situaciones. “Tenemos unas importantes conversaciones para poder avanzar y concertar todo lo que tiene que ver en esta materia para que no se vuelvan a presentar estos hechos entre la fuerza pública y la comunidad”, aseguró Balmore González Mira, subsecretario de Gobierno en Antioquia. En el Bajo Cauca antioqueño ya han logrado erradicar seis mil hectáreas de cultivos ilícitos.
La modificación del estado de alerta roja a naranja permite emprender todo el proceso de reconstrucción en la infraestructura afectada por Hidroituango. A partir de este sábado, EPM empezó actividades preliminares para la construcción del puente La Palestina, ubicado en Valdivia, así como el diagnóstico de vivienda de las familias evacuadas que ahora pueden retornar, con el propósito de evaluar los daños por desuso. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres terminó levantar la alerta roja en las poblaciones como el corregimiento de Puerto Valdivia y algunos sectores de Tarazá. En vista de esta decisión, el gerente general de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta manifestó que este cambio permite emprender todo el proceso de reconstrucción de la infraestructura que resultó afectada por la contingencia de Hidroituango, que obligó por cerca de 14 meses a la evacuación decenas de familias. Algunos de los trabajos también comprenden la revisión de los servicios públicos de energía, alumbrado público y suministro de agua, la limpieza de vías, zonas comunes, adecuación de las escuelas Pescado, Barca Cautiva, Palomas, Puerto Nery, Cachirimé y Astilleros; la intervención de los puentes Palestina, Turcó y Simón Bolívar, el acondicionamiento de la cancha sintética El Nevado y el coliseo Cachirimé, que fueron usados como albergues temporales, además también será construido un nuevo centro de salud. El puente del corregimiento El Doce en Tarazá también será intervenido. En contexto: Fin a la alerta roja en Puerto Valdivia por contingencia de Hidroituango
Un video que hela la sangre se ha hecho viral desde México. Se trata de un hombre que resulta colgando de la canasta de un globo aerostático que surcaba el cielo en la zona arqueológica de Teotihuacán.La persona resultó colgada de la parte exterior, únicamente con sus manos, mientras que voluntarios en tierra le decían que resistiera, al tiempo que intentaban halar el globo de una cuerda para que regresara al suelo.Finalmente, perdió las fuerzas, se soltó y cayó al vacío. Afortunadamente, antes de aterrizar, a unos 20 metros, se enredó con una soga y siguió pendiendo en el aire.La angustiante escena terminó con el rescate del hombre ileso.Medios de México detallan que se desconoce la fecha exacta del video, entre otros detalles, pero las autoridades se comprometieron a realizar operativos para que las empresas que presten estos servicios lo hagan de forma segura.
Un estudiante de una escuela preparatoria de Michigan, Estados Unidos, es blanco de investigaciones por parte de varios organismos luego de que detonara una bomba casera en un salón de clases.Según la investigación, el alumno de 16 años sufrió heridas leves y graves por el artefacto; la misma suerte corrieron cuatro compañeros, aunque con menor afectación.Un oficial manifestó que la intención del joven no era perpetrar un atentado, sino que se trató de una “grave falta de juicio”. No obstante, en la investigación del caso participan la Policía, el FBI y hasta la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos.Los investigadores concluyeron que fue un incidente aislado, pero siguen las pesquisas para “determinar qué tipo de material estuvo involucrado en la explosión y las circunstancias que contribuyeron".
El pico y placa para vehículos particulares sigue suspendido en la capital antioqueña, sin embargo, el pico y placa para taxis en Medellín sí aplica y desde el lunes primero de febrero rotó su numeración, según anunció la Secretaría de Movilidad.Los taxis eléctricos e híbridos, así como los que usan gas comprimido vehicular están exentos.También podrán circular durante la medida aquellos vehículos que requieran reparación o mantenimiento, siempre y cuando no lleven pasajeros.Para este martes 9 de marzo, el pico y placa para taxis en Medellín aplica en aquellos que terminen en el número 8.La medida inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.Quien sea sorprendido incumpliendo la restricción será sancionado con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.
Hay una experiencia desafortunada que han venido denunciando varios colombianos que han llegado a la Ciudad de México. Denuncian que autoridades migratorias les han dado trato denigrante.El más reciente episodio se dio el viernes de la semana pasada cuando en el Aeropuerto Benito Juárez había 24 colombianos que fueron inadmitidos sin ninguna explicación, simplemente bajo el argumento del derecho soberano que tienen todos los países.Y las cifras son dicientes: en el 2019, a 5.935 colombianos no se les permitió entrar a territorio mexicano, siendo la nacionalidad que más rechazaron. En 2020, que Colombia estuvo cerrada 7 meses, inadmitieron 3.721 connacionales en los 5 meses restantes.Estados Unidos, a donde más viajan los colombianos, ha inadmitido en cuatro años la misma cantidad que México en uno solo.
A propósito del Día de la Mujer, Google reveló cuáles son las colombianas más buscadas.En los últimos siete días, los colombianos aumentaron las búsquedas sobre el Día de la Mujer con cuestionamientos como ¿por qué es tan importante esta fecha? o ¿por qué se creó?La página web también reveló el listado de las mujeres más buscadas en el país, en el quinto lugar se encuentra Claudia López, alcaldesa de Bogotá.En cuarto lugar, está Greeicy Rendón, cantante nacida en Cali, y Paola Jara, artista paisa. Una coincidencia, ya que ambas son jurado en A Otro Nivel.Shakira se ubicó en el segundo lugar, por ser una de las colombianas más influyentes en la historia de la música y por sus múltiples labores sociales.El primer lugar fue para la reguetonera Karol G, quien hace un mes visitó Medellín y estrenó ‘Location’, tema que acumula más de 70 millones de reproducciones.Google clasificó a Colombia como el primer país que más busca sobre el Día de la Mujer y el décimo a nivel mundial.