Autoridades de Medellín investigan un aparente accidente del que fue víctima el soldado regular Antonio José Torres, de 18 años. El uniformado murió tras, al parecer, ser impactado por proyectiles de un arma de dotación.Menor hizo disparos al aire con pistola que le dio un hombre en Medellín y todo quedó en videoLos hechos ocurrieron en el corregimiento Santa Elena cuando se estaban realizando labores de patrullaje. Al parecer, uno de los soldados se resbaló y su arma de dotación se disparó en ráfaga ocasionándole varios impactos a su compañero y posteriormente la muerte.Familiares de la víctima piden que se realicen todas las investigaciones. Entre tanto, el soldado involucrado en el trágico hecho ya se presentó ante las autoridades.
Erika Zapata, periodista de Noticias Caracol, publicó en sus redes sociales imágenes de la tremenda sorpresa que le dio a su papá y contó los esfuerzos del hombre para sacar adelante a su familia.Papá llora desconsolado al saber que su hijo perdió un examen tras estudiar juntos por un año“Le tenía una sorpresa a mi papá. Le di un carro para que ya no tenga que caminar hasta su trabajo. Gracias a él, soy lo que soy”, fue el texto con el que Erika Zapata acompañó el video de la conmovedora entrega.En las imágenes la comunicadora cuenta que ahorró para comprarle el vehículo, con el fin de ayudarle en sus traslados, pues “él se va caminado 40 minutos a su trabajo”.Susto por avioneta que tuvo que aterrizar de emergencia en plena carretera: asombroso video“Mi papá es el que se ha esforzado por sacarme adelante, me pagó la universidad y gracias a él también pude entrar a un primer trabajo. Siempre me ha apoyado, al igual que a mis hermanos”, resalta Erika Zapata en el clip.A su vez, el padre, visiblemente emocionado, agradeció el detalle no sin antes reiterarle que el único fin de sus esfuerzos es que sus hijos “salgan adelante”. Los aplausos para la comunicadora en las redes no han faltado.
El candidato Gustavo Petro ha anunciado que entra en una nueva etapa de su campaña, de cara a la segunda vuelta presidencial. Según su campaña, ha decidido hacer ‘inmersiones’ en distintas comunidades del país para conocer sus necesidades.Rodolfo Hernández no logró acuerdo con Sergio Fajardo: “Quieren cambiar todo el programa que ganó”Este viernes decidió pasar la noche en la casa de un pescador y su familia en Honda, Tolima. En la madrugada acompañó al jefe de familia en su faena.Y luego, en la tarde, estuvo en el corregimiento de Santa Elena, en Antioquia, con la familia Londoño Londoño, que se ha dedicado por generaciones a la creación de silletas.Ellos le contaron los problemas que afectan a los campesinos del país.Gustavo Petro se quedó a dormir con pescadores y los acompañó en su faena
Como Paola Andrea Pino Restrepo, de 32 años, fue identificada la mujer asesinada en la noche del pasado martes en el corregimiento de Santa Elena, oriente de Medellín.Otras noticias: Extraña muerte de turista en Cartagena: cayó desde un piso 22El reporte de la Secretaría de Seguridad señaló que “siendo las 21:57 horas se realizó la inspección técnica a cadáver de mujer no identificada, con edad aproximada de 25 a 30 años, quien presenta heridas ocasionadas con arma cortopunzante”.Con el crimen de Paola Andrea, en lo que va corrido del año han sido asesinadas 10 mujeres en Medellín, 2 casos más que en el mismo periodo de 2021.¿Qué fue lo que pasó en Santa Elena?Cerca de las 10 de la noche los habitantes del sector conocido como Puerta del Filo, en la vereda Media Luna, escucharon los gritos de auxilio de una mujer; sin embargo, nadie se atrevió a verificar lo que estaba ocurriendo por temor.La mujer habría sido víctima de tres hombres que la apuñalaron y luego huyeron a bordo de tres motos.Al llegar la Policía, halló el cuerpo sin vida de Paola Andrea, quien no portaba documentos. Los vecinos de la zona dijeron no conocerla.Según el periódico Q’Hubo, Pino Restrepo era oriunda del municipio de Betulia, Antioquia, con domicilio en el sector de La Torre, de la comuna 1 (Popular).Vea, también: Delincuentes en Cali le dispararon a una mujer por robarle la moto: “Le dañaron el rostro”Recompensa por información sobre feminicidiosLas autoridades reiteraron a la ciudadanía la campaña de ofrecimiento de recompensa de hasta $80 millones por información que lleve a esclarecer y capturar a los responsables de feminicidios. En caso de otros homicidios la recompensa es de $40 millones.Recuerde que para denunciar casos de violencia contra la mujer puede comunicarse a:Línea 123 Agencia Mujer en Medellín (24 horas).Línea de Atención Psicojurídica para mujeres víctimas o en riesgo de violencia Teléfono 385 55 51 / WhatsApp 3214677071 o 30053192872 / Correo electrónico: atencionviolencias.mujeres@medellin.gov.coLínea 155 de la Policía Nacional de orientación a mujeres víctimas de violencia.Línea 122 para interponer denuncias ante la Fiscalía General de la Nación.
Un doble asalto se registró en el Parque Arví, en Medellín, en las últimas horas. Cinco deportistas fueron las víctimas, uno de ellos resultó herido.Robo de oro en Medellín: ¿quién es el hombre que detuvieron y dejaron en libertad tras el asalto?Según los afectados, de la zona boscosa salieron tres delincuentes armados y asaltaron a tres deportistas que iban en sus motos.Posteriormente, dos extranjeros fueron atacados por los mismos sujetos, que también les robaron sus pertenencias.Algunos de los objetos hurtados fueron recuperados por las autoridades.A finales de septiembre, un grupo de exploradores fue víctima de un atraco masivo en el Parque Arví. Mr. Black y su esposa, Yuranis León, se accidentaron cuando regresaban de un concierto
Fueron elegidos los ganadores del Desfile de Silleteros en su versión número 64, el cual tuvo lugar en el estadio Atanasio Girardot para cerrar con broche de oro la Feria de las Flores.En el escenario deportivo se permitió un aforo de 15 mil personas, que previamente se inscribieron para asistir y además debían verificar que ya se encontraban vacunadas contra el COVID-19.Vea también: Juan David Ruiz Castro, nuevo rey nacional de la trova en la Feria de las FloresLos asistentes al desfile y los silleteros se mostraron complacidos de vivir presencialmente esta tradición de la que se enorgullecen los paisas.Luis Felipe Londoño de la vereda El Placer, quien se llevó el primer lugar en la categoría artística, es el ganador absoluto del Desfile de Silleteros 2021.Así vivieron los silleteros su desfileDon Francisco lleva 39 años participando del Desfile de Silleteros y este 2021 el COVID por poco le arrebata su tradición.“Muy duro, la fiebre, el escalofrío que le da a uno, eso es una enfermedad muy grave. Yo pensé que este fin de semana no podía desfilar porque todavía tengo mucho cansancio”, contó Francisco Javier Londoño.Estuvo hospitalizado varios días, pero llegó al Atanasio recuperado y dispuesto a cargar su silleta monumental, con un peso de 80 kilos.“Este año me siento como el primer año que fuera a desfilar, porque es volver a las calles de Medellín con su silleta después de tanto tiempo”, manifestó.Otros 509 silleteros llegaron muy temprano al estadio para que los jurados evaluaran sus obras de arte. Los ganadores fueron:Emmanuel Atehortúa Alzate, categoría infantilJosé Miguel Zapata Atehortúa, categoría juniorLuis Felipe Londoño Londoño, categoría artísticaGloria Stella Soto Grajales, categoría emblemáticaEdilberto Londoño Atehortúa, categoría monumental Julián Darío Alzate, categoría comercial John Jairo Grajales, categoría tradicionalEn esta versión se premió por primera vez al silletero más berraco. El ganador fue Juan David Gallego.
El tradicional desfile de silleteritos este sábado llenó de color el corregimiento de Santa Elena, ubicado en el oriente de Medellín, y donde nace la tradicional Feria de las Flores.En este desfile participaron 200 niñas y niños que hicieron honor a sus tradiciones a ritmo de chirimía y exhibiendo las más hermosas flores. Además, se inauguró la exposición Florario silletero en la Casa de Cultura de Santa Elena.Vea además: Feria de las Flores de Medellín: prográmese para desfiles, conciertos y másFeria de las Flores: mayores de 40 años que no se hayan vacunado no podrán ir a los eventosEsto es un abrebocas de lo que será la Feria de las Flores presencial en Medellín, que comienza el 12 de agosto.
Un derrumbe en el corregimiento de Santa Elena, oriente de Medellín, que se registró en la madrugada de este miércoles, ocasionó la afectación a 15 viviendas, 10 de las cuales sufrieron colapso total o parcial, informaron organismos de socorro.El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), con el Cuerpo Oficial de Bomberos, visitó la vereda Alto de Las Moras donde ocurrió el movimiento en masa producto de las fuertes lluvias en las últimas horas, por lo que fue recomendada la evacuación definitiva a las familias afectadas.Otras noticias: Reapertura en Medellín: expertos recomiendan que se hagan más pruebas por posibles contagiosSegún Alethia Arango, las viviendas afectadas “son procesos constructivos que tampoco atienden las condiciones legales y los requerimientos del municipio de Medellín”.Arango agregó que el sitio es una reserva natural que requiere su conservación.“Para acompañar a la comunidad, la Alcaldía de Medellín desplegó el componente social de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos. Así mismo, la ayuda interinstitucional en cabeza de la Secretaría de Seguridad, Isvimed, Gestión y Control Territorial con apoyo de la Personería Municipal, Policía Metropolitana y Ejército Nacional”, agregaron autoridades.
Una señal de tránsito salvó a un domiciliario de ser arrastrado por la corriente del arroyo que se formó en la loma El Tesoro, durante un torrencial aguacero en Medellín.En ese mismo momento, en otro lado de la ciudad, un reconocido restaurante del Poblado se inundó. Comensales vivieron momentos de angustia para huir de la corriente. El techo del sitio colapsó.“Un muro sufrió afectación por el desbordamiento de la quebrada, igualmente la estructura colapsó parcialmente. Se presentaron cuatro lesionados”, informó el capitán Luis Hernández, comandante del Cuerpo de Bomberos de Medellín.El aguacero hizo que la quebrada El Tesoro aumentara súbitamente su cauce.El centro comercial que lleva su nombre sufrió afectaciones y sus sótanos se inundaron.Según Hernández hubo más de 250 llamadas al número de emergencias, pues el aguacero se prolongó por cuatro horas. Las vías a Santa Elena y Las Palmas también se vieron afectadas por una empalizada.También en el corregimiento de Santa Elena una fuerte granizada cubrió de blanco los verdes pastos.
Medellín prende motores para su tradicional Feria de las Flores. Con un hermoso video oficial titulado ‘Volveremos a florecer’, este jueves fue el lanzamiento de la fiesta más importante de los paisas.Fruko, Pasabordo, Arelys Henao, entre otros artistas urbanos de la ciudad, hacen parte de este emotivo clip, en el que un silletero recorre varios lugares de la capital antioqueña llenando de color y alegría cada hogar.Este año la feria será como en el video: la fiesta llegará hasta cada casa, con el fin de evitar eventos masivos y aglomeraciones que propaguen el COVID-19.
En la noche de este domingo, 4 de junio de 2023, se volvió a presentar un nuevo capítulo en el escándalo que involucra a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, por cuenta de unos explosivos audios revelados por la revista Semana.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en VenezuelaLos audios, según Semana, Armando Benedetti los cruzó con Laura Sarabia y allí se escucha a quien sería el exembajador haciendo una serie de reclamos por no haber sido atendido recientemente por el mandatario de los colombianos y sacó a relucir un dinero conseguido para la campaña.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en el supuesto audio de Benedetti.Y la grabación continuó de la siguiente manera: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.De acuerdo con los audios revelados por dicho medio de comunicación, el exembajador Armando Benedetti habría sido clave para que el presidente Gustavo Petro ganara las elecciones presidenciales de 2022.“Nadie me deja tirado tres horas ahí, un man que hizo 100 reuniones en una campaña política, un man que consiguió 15.000 millones y ahora… que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa que se fueran a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”, se escucha en la grabación.Asimismo, se hace énfasis en un arduo trabajo realizado durante la campaña.“Nadie, ni Petro, trabajó más que yo en esa hijue$%&# campaña. Si no hubiera sido por mí, no ganan, hijue#$%&, no gana nunca. Pa que me dé ese tratamiento: ‘Tengo que ir a grabar’, no sé qué mondá y tú emput#$a y la gente, nada, ‘¿qué hace usted aquí?’ ¿Qué es eso, Laura?”, puntualiza.Laura Sarabia: ¿por qué suspendieron interrogatorio a uniformado implicado en presuntas chuzadas?Ante esta revelación de Semana, el exembajador Armando Benedetti se pronunció y aseguró que los audios fueron manipulados, pero también le pidió disculpas al presidente Gustavo Petro.“Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados. Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte”, sostuvo.Entretanto, a las 9:42 p. m. y sin hacer referencia a los explosivos audios, el jefe de Estado publicó en Twitter una fotografía junto a su hija Sofía en la que da a entender que no están intranquilos.Pero a las 11:10 p. m., el mandatario publicó un nuevo trino e hizo alusión a los 15.000 de pesos."Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró.Y agregó que no acepta chantajes y que tampoco ve "la política como un espacio de favores personales". "Creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país", concluyó.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Por primera vez, la encuesta de Invamer, contratada por Blu Radio, El Espectador y Noticias Caracol, dedica especial atención a los jóvenes entre 18 y 34 años, a quienes se les preguntó por diversos temas que les preocupan en el país.Encuesta Invamer: apoyo de los jóvenes al presidente Petro también caeA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 37.6% respondió que lo aprueba y 54.7% contestó que lo desaprueba.“Esta encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, todas las regiones del país, 57 municipios en total, incluidos zona urbana y rural… es la imagen o aprobación que tiene el presidente en ese rango de edad de 18 a 34 años”, señaló Martín Orozco, gerente general de Invamer.En comparación con los resultados de la encuesta Invamer que se revelaron el viernes 2 de junio de 2023 y que incluyen la muestra total de todos los mayores de 18 años, Martín Orozco señala que “este dato es un poco mejor para el presidente porque a nivel total tiene el 33.8% de aprobación y en este rango de edad tiene el 37.6%”.“Si uno dividiera ese rango de edad, tiene mejor imagen entre más joven es la persona, entre los jóvenes de 18 a 24 está en el 45%, mientras que en el rango de 25 a 34 está en el 32%”, explicó.A la consulta ¿qué tan positivo o negativo ve el futuro de Colombia?, los jóvenes respondieron de la siguiente manera en la encuesta Invamer:Muy positivo, 3.1%Positivo, 37.3%Negativo, 45.8%Muy negativo, 13.5%Entretanto, a la pregunta ¿ha pensado irse del país?, el 63.6% de los jóvenes consultados respondieron que sí y el 36.4% indicaron lo contrario.Martín Orozco explicó que estas dos preguntas tienen una relación “porque si el futuro lo ven más negativo que positivo, redondeando, casi un 60% lo ve entre negativo y muy negativo, y un 40% entre positivo y muy positivo, entonces cuando uno analiza las dos preguntas juntas encuentra una razón o una posible razón de por qué casi el 64% de los jóvenes han pensado en irse del país”.Encuesta Invamer: no solo baja aprobación de Gustavo Petro, también la de Francia Márquez“De hecho, también preguntamos, si sentía miedo del futuro o no. Dijo que si el 63% y que no, el 38%. Entonces, todo eso está relacionado con esa incertidumbre hacia el futuro que tienen”, puntualizó el gerente de general de Invamer.En total, en esta encuesta Invamer, realizada entre el 26 y 29 de mayo de 2023, se consultaron a 415 jóvenes entre los 18 y 34 años.Vea el video que encabeza este artículo para conocer más resultados de dicha encuesta realizada a jóvenes de 18 a 34 años.
La Fiscalía General de la Nación ya radicó ante jueces de Putumayo no solo la solicitud de audiencia de imputación de cargos contra 25 militares por la operación militar en El Remanso, en Puerto Leguízamo, donde once civiles murieron, sino también la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario.Estos son los seis oficiales a los que la Procuraduría investiga por operación de Puerto LeguízamoDe acuerdo con el expediente exclusivo de la investigación, estaría implicado el coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, quien está activo actualmente en la institución y está en un Estado Mayor cumpliendo funciones administrativas mientras se adelanta la investigación.También serán llamados un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados a quienes les imputarán los delitos de homicidio en persona protegida y homicidio en modalidad de tentativa por lo ocurrido en Puerto Leguízamo hace más de un año.“Van a ser ya procesados ante ese aspecto y pues el único conocimiento que tengo es que son 25 y exactamente son personas que sí estuvieron en el operativo”, dijo Rodolfo Palma, papá del único menor de edad que murió en ese operativo.Dijo sentirse agradecido porque eso es lo que esperaba, aunque llegó a pensar que "tal vez esto iba a quedar en la impunidad" y eso le "dolía mucho".Aún no se conoce la fecha de la diligencia judicial, pero hace unas semanas la Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra de un general, dos coroneles un capitán, un teniente y otros tres militares por el caso de Puerto Leguízamo por presuntamente haber manipulado la escena del crimen y, al parecer, haber disparado indiscriminadamente.“De igual manera, se ordenó la práctica de pruebas testimoniales y documentales con el fin de esclarecer estos hechos”, dijo Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos sobre ese proceso.Un equipo de Noticias Caracol se desplazó en su momento al sitio para reconstruir, desde las voces de la comunidad, lo que ocurrió el lunes 28 de marzo de 2022 tras la operación militar.Se habló con los sobrevivientes, aquellos que estuvieron bailando y tomando en el bazar y que, a pesar de las ráfagas de fusil que cruzaron de un lado a otro, se salvaron de milagro.“No sé cómo nos escondimos detrás de una palma y eso llovía. Uno escuchaba cómo sonaban las balas, nos tiramos al suelo. Usted miraba la gente corriendo”, recordó una de esas personas.Testigos hablaron de las anomalías que recuerdan de esa operación militar: "En ese instante, miran por una rendija cuando le están pasando el uniforme a uno de los soldados para que se cambie. Era uno de los que había venido a hacer la masacre, por encima de la ropa que tenían de negro”.Revelan video de presuntas irregularidades cometidas por el Ejército en otro operativo militar
Por lo menos cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas este domingo, 4 de junio de 2023, en una masacre en Ecuador, cuando tres hombres abrieron fuego dentro de una vivienda en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad y el narcotráfico en el país suramericano, informó la Policía.Balacera en un velorio dejó cuatro muertos, en Ecuador"Hasta el momento tenemos cinco personas fallecidas y ocho personas heridas, las cuales se encuentran en diferentes centros de salud de la ciudad", declaró a la prensa el coronel de la Policía Fabary Montalvo.Uno de los fallecidos de la masacre en Ecuador, detalló Montalvo, era un uniformado que recibió varios impactos de bala en la cabeza. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron hallados en el exterior de la vivienda donde, de acuerdo con medios locales, se celebraba una fiesta.El coronel señaló que, según testigos, tres hombres a bordo de una motocicleta llegaron hasta el sector de Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, se bajaron del vehículo y entraron en el domicilio, donde "realizaron varias detonaciones con arma de fuego"."En el lugar se encontraron más de diez indicios balísticos los cuales están siendo investigados para verificar su procedencia", informó Montalvo.Las autoridades no han precisado los motivos de esta nueva masacre en Ecuador.Isla Trinitaria es uno de los enclaves más desfavorecidos de Guayaquil, ciudad de unos 2,8 millones de habitantes. Tras la balacera, las calles de ese barrio popular, formado en su mayoría por construcciones informales, quedaron bloqueadas por autos de la policía y forenses.Guayaquil, una ciudad sumida en la violencia de las bandas dedicadas al narcotráfico, se ha convertido en escenario de matanzas en calles y cárceles.En abril pasado, otra balacera dejó una decena de muertos y tres heridos. Y en la vecina ciudad de Durán esta semana fue asesinado un fiscal que llevaba casos de homicidios.Entre enero y mayo en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón (suroeste) hubo más de 1.000 asesinatos, según la Policía.Aumento de homicidiosEn Ecuador, la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.En las cárceles, desde febrero 2021, se han reportado más de 420 reclusos muertos en medio de violentos choques entre bandas rivales ligadas al narcotráfico. Las autoridades ecuatorianas atribuyen estos enfrentamientos, que dejan cuerpos desmembrados y quemados, a la lucha de territorio para el transporte de la droga.Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el transporte de droga hacia Estados Unidos y Europa. Localizado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, sufre desde el año pasado un aumento de la violencia criminal y del narcotráfico.En 2022, las autoridades incautaron más de 200 toneladas de drogas, la mayoría de cocaína. En lo que va de 2023, la Policía ha decomisado 87 toneladas de droga, de las cuales 44 fueron incautadas en Guayaquil y ciudades vecinas.
El cantautro y compositor español Alejandro Sanz habría terminado su relación con la artista contemporánea Rachel Valdés tras tres años de noviazgo. Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéSegún informaron medios internacionales como Hola y El Mundo, fue el cantante quien tomó la decisión tras varios meses de peleas constantes.Valdés ya habría abandonado la casa donde convivían, llevándose todas sus pertenencias.El desamor se suma a los problemas financieros que estaría atravesando Alejandro Sanz tras ser estafado por un amigo. Noticias que se dan pocos días después del alarmante mensaje que publicó el español en sus redes sociales diciendo que no estaba en su mejor momento.El pasado 26 de mayo, el cantante Alejandro Sanz sorprendió a sus seguidores con un mensaje publicado en Twitter que ha generado miles de respuestas de apoyo y agradecimiento por visibilizar los problemas de salud mental."No estoy bien. No sé si esto sirve de algo, pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado... A veces no quiero ni estar", aseguró.Así viven su relación Alina Lozano y Jim Velásquez: “La oportunidad de tener una historia de amor”"Estoy trabajando para que se me pase... llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá qué hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente. Solo por ser sincero. Por no entrar al ruido inútil. Sé que hay gente que se siente así. Si te sirve, yo me siento igual", manifestó.En el texto, que se hizo viral, el intérprete español dice que quiere compartir este sentimiento "por si alguien más cree que hay que ser siempre una brisa de mar o un fuego artificial en una noche de verano".Alejandro Sanz retomó el pasado 14 de abril en Bogotá la gira de presentación de 'Sanz en vivo', y cantó en otras ciudades latinoamericanas como Lima (20 de abril), Guayaquil (22 de abril), Santiago de Chile (26 y 27 de abril) o Buenos Aires (11, 12 y 14 de mayo), por citar algunas.El pasado marzo lanzó la canción 'Correcaminos' junto a Danny Ocean, como parte de un EP en el que también están las canciones 'Cuándo' y 'Volé', en las que entabla un diálogo con el niño que dejó de ser.