Hay consternación en Magdalena tras la muerte de dos menores de edad que estaban jugando en el patio de su casa. Se conoció que a los niños les cayó una pared encima mientras se divertían.Este lamentable hecho tuvo lugar en una humilde vivienda situada en el corregimiento de Tasajera.Las víctimas, según el reporte de las autoridades, son un bebé de 6 meses y un niño de 8 años. Ellos se estaban divirtiendo con los juguetes que les trajo el Niño Dios cuando una pared de concreto les cayó encima.Pese a que sus familiares los auxiliaron de inmediato, los pequeños murieron de manera instantánea.Por el momento se manejan dos hipótesis sobre esta tragedia ocasionada por una pared: la primera es el efecto de la salinidad, pues la estructura está situada muy cerca de la playa, y la segunda está relacionada con las fuertes brisas que habrían hecho desplomar a la pared.El mayor Jorge Suárez, comandante de la Policía de Puebloviejo, Magdalena, habló sobre este hecho: “Efectivamente la pared se encontraba en un lote baldío y cayó sobre la humanidad de los niños”.Suárez indicó que los menores fueron llevados a un centro médico, pero “llegaron sin signos vitales”.Las autoridades hicieron un llamado a los padres de familia para que estén atentos a los lugares de juego de sus hijos y eviten tragedias como esta.
Un nuevo saqueo a un camión ocurrió en Tasajera, corregimiento que hace parte del municipio de Pueblo Viejo, en el norte del departamento de Magdalena. Sucedió en plena carretera Troncal del Caribe.Conductor de un camión cisterna murió tras impactar con un poste en MagdalenaEl conductor del camión, que transportaba azúcar y arroz y se dirigía a Barranquilla, al parecer sufrió un accidente y se fue a un costado de la vía.Pobladores de Tasajera lo auxiliaron, pero algunas personas terminaron saqueando el vehículo.Las autoridades policiales llegaron al sitio para intentar controlar la situación. No es la primera vez que este tipo de eventos ocurren en ese corregimiento de Magdalena.Tragedia en Zona Bananera: familia murió luego de que tractomula se estrellara contra su casaEn julio de 2020 sucedió una tragedia en Tasajera cuando, en el momento que decenas de personas saqueaban un camión cisterna cargado con gasolina. este explotó. Como consecuencia hubo 45 muertos y muchos ciudadanos más sufrieron graves quemaduras.
Noticias Caracol decidió visitar Tasajera, tras un año y siete meses de haber ocurrido la tragedia y con el objetivo de saber solo una cosa: ¿qué ha cambiado?Uno de cada cuatro risaraldenses consume menos de dos comidas al día“Nada. Por eso pregunto si están esperando otra desgracia para poderse acordar de Tasajera”, dice Manuela de Oro, una de las visitantes de la zona. Ella vive cerca de una corriente de agua que en cualquier momento le puede tumbar su casita.Y como en una gran paradoja, aunque están rodeados de un mar inmenso, no tienen agua. “Acá nos ponen el agua dos veces a la semana y un agua que no sirve. Agua potable no tenemos”, explica Manuela.Y es allí en el mar donde se ubica la historia de uno de los sobrevivientes de la explosión: Tomás Durán. Tiene quemaduras en gran parte del cuerpo.Hablan jóvenes en Bucaramanga: “Cada vez hay más que dejan sus estudios y migran de forma ilegal”“(Muestra sus quemaduras) aquí en los brazos, en las piernas y la espalda. Más nunca quiero recordar eso, que quede en el pasado y hay que superarlo día tras día”.Sostiene que la tragedia se hizo visible gracias a la información de los medios, pero advierte que después los proyectos sociales brillaron por su ausencia. “Al principio cuando estaba en el hospital me daban ayuda alimentos, ya después se olvidaron”, relata Tomás.Pero los dolores de cabeza para sus habitantes no se detienen. Doña Cecilia vive, o más bien sobrevive, al lado del lugar donde se focaliza un problema de aposamiento de agua y olores fétidos. Y peor aún.“Mi casa se fue a pique, se me dañaron unas cosas también”, señala doña Cecilia.Carlos Amaya cree que "Duque no solo no nos ayudó a salir de la guerra, reintensificó tres"Aunque dice que es feliz, pero también la aborda la nostalgia. “Son tantas cosas que hacen falta. Me falta una estufa”, comenta con lágrimas.En este pueblo lleno de contrastes también existen los jóvenes, que también le hicieron su petición a los políticos.“Los alcaldes nos prometen que nos van a poner agua y no. No nos alcanza para llenar los tanques”, afirman.Tasajera hoy vive en medio de la incertidumbre, pero repleto de pescadores pujantes y mujeres resilientes. Un corregimiento donde se puede resumir la desigualdad del país, consecuencia de la amnesia, según ellos, de algunos líderes políticos.
Estudiantes de un colegio en Tasajera, Atlántico, denuncian que junto a ellos se empoza el agua cuando llueve. En lugar de soluciones de fondo les instalaron una turbina que drena, pero cuando se acaba la gasolina, o cuando se daña, deben aguantarse el agua estancada.Saquean otro camión accidentado en Tasajera, la misma zona de la tragedia de 2020La situación empeora con el clima: no importa si es una lluvia ligera o un aguacero, el agua se queda ahí.Otras denuncias en El Periodista Soy Yo llegan por vías en mal estado en Bogotá y en Risaralda, en Santa Rosa de Cabal.
Un manatí de apenas siete días de nacido, y el cual fue bautizado como Jerónimo, estaba desorientado en cercanías al Parque Isla Salamanca, en la Ciénaga Grande. Los pescadores lo ayudaron y le prestaron primeros auxilios para mantenerlo con vida.“Estaba en estado agónico e hicimos todo lo necesario para entregarlo a la corporación. Con eso nos estamos reivindicando con nuestro compromiso adquirido con la naturaleza y con las especies en vía de extinción”, manifestó Enrique Maldonado, líder de comunidad de pescadores de Tasajera.Otras noticias: Conozca a 6, el joven con el nombre más corto en Colombia, y su particular familiaEn una piscina artificial, médicos veterinarios del acuario de Santa Marta atienden a Jerónimo.“Lo tenemos bajo observación, se alimenta cada tres horas con una fórmula láctea especial para ellos. Gracias a Dios no tenía ninguna herida ni laceraciones en su cuerpo y en este momento se encuentra amamantándose”, comentó Angélica Dávila, médica veterinaria del acuario en El Rodadero.Los manatíes o vacas marinas son muy escasos en el ecosistema marino actual. Su conservación es de vital importancia para el medio ambiente.“Salvar una especie que está en vía de extinción y es muy importante para el ecosistema porque ellos ya adultos puedes alimentarse de las plantas que están en las ciénagas y que roban el oxígeno a los lagos”, explicó Dávila.Jerónimo se recupera de una leve deshidratación, toma leche de fórmula y se alimenta para algún día reencontrarse con su madre.Lea también: Procuraduría pide mejorar condiciones de caballos cocheros de Cartagena: 13 están heridos
Algunos habitantes del corregimiento Tasajera, situado en Puebloviejo, Magdalena, aprovecharon el choque de un camión que transportaba azúcar para saquear parte de su carga. Las autoridades el municipio rechazaron el hecho y realizaron un llamado a la comunidad para que se abstenga de realizar ese tipo de actos.Según los reportes, el siniestro ocurrió por la imprudencia del conductor de un camión que sobrepasó a un vehículo e invadió el carril contrario, lo que ocasionó el choque contra una tractomula.Tras el accidente, algunos heridos fueron atendidos, pero otros inescrupulosos aprovecharon para saquear parte del azúcar que el camión accidentado transportaba."Con la comunidad logramos evacuar a los lesionados, pero también parte de la comunidad se apropió del azúcar y granel que quedó sobre la vía. Rápidamente se asume el control y se da paso restringido en la vía", indicó el coronel Óscar Solarte, comandante de la Policía de Santa Marta.Uniformados de la Policía hicieron presencia en el lugar para evitar alteraciones del orden público."Estos hechos vandálicos no se pueden seguir repitiendo en nuestro pueblo y por directriz del alcalde la situación está controlada. Por parte de la administración estamos prestos para esas personas que resultaron heridas", comentó Jonathan Roldán, secretario de Gobierno de Puebloviejo, Magdalena.Las autoridades hicieron un llamado a la cultura y la legalidad. Cabe resaltar que hace 13 meses, 48 personas fallecieron luego de saquear la gasolina de un camión cisterna que había colisionado en el corregimiento de Tasajera.
Una tragedia familiar ocurrió en San Benito Abad, Sucre, en medio de un día de descanso. Tres niños de una familia fallecieron después de caer a la ciénaga Tasajera.Al parecer, perdieron el equilibrio en la canoa donde navegaban sobre el cuerpo de agua, sin chalecos salvavidas.“Tres niños de 10, 12 y 13 años de edad perdieron la vida luego de presentarse un accidente en momentos en que se desplazaban en una embarcación tipo canoa, una embarcación artesanal. La hipótesis que se maneja es que perdieron el equilibrio, cayeron al agua y por inmersión fallecieron”, indicó el coronel Juan Carlos Cortés, comandante (e) de la Policía Sucre.Las autoridades hacen un llamado a los padres de familia para que protejan a sus hijos en cualquier espacio, sobre todo en escenarios de riesgo, para evitar tragedias.“Pedimos a los padres, y a los que están en el cuidado de nuestros niños y niñas, que eviten exponerlos a situaciones que pueden generar riesgo a su vida (…) Hay que verificar el estado de manteniendo de las embarcaciones y también de los elementos de seguridad como los chalecos salvavidas”, agregó el coronel Cortés.Los cuerpos de los menores fueron trasladados hasta Medicina Legal de Sincelejo, mientras la Policía de Infancia y Adolescencia acompaña a la familia en zona rural de San Benito Abad.
En vía a Tasajera, Magdalena, delincuentes saquearon un camión que transportaba kits escolares para niños de un resguardo indígena naara kajmanta en Santa Marta.Con el vehículo en movimiento, los asaltantes se montaron en la parte de atrás y sacaron varias cajas.Estos elementos estaban a cargo de la Fundación Diez."Se llevaron cajas de cuadernos, colores, reglas, sacapuntas y un maletín con ropa", le contó Laura Osorio, representante de la fundación, al periódico El Heraldo.Además, señaló que nunca se detuvieron, pese a sentir una carga extra en la parte de atrás y fueron otros conductores quienes los alertaron del robo.Osorio pidió denunciar a quienes cometieron este robo y ofreció una recompensa.
Un nuevo caso de saqueo se registró en el municipio de Ovejas, Sucre, donde un tractocamión se volcó sobre la vía.“Rápidamente llegan aproximadamente 200 personas. En este momento las unidades policiales toman videos y estamos con la Fiscalía General de la Nación realizando lo que es la identificación de estos ciudadanos para seguir con lo que son las investigaciones”, informó el mayor Julián Flórez, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Sucre.(Le puede interesar: ¿Un perro o un payaso? El reto viral que causa escalofríos y discusión)El hecho se registró sobre el kilómetro 47 de la ruta que conduce Carmen de Bolívar a Ovejas.“El tractocamión, por fallas mecánicas, pierde su estabilidad y se presenta el volcamiento lateral”, informó el oficial.Ramiro Urreo, conductor de tractocamión, afirmó que estos hechos son frecuentes en las carreteras del país, por lo que hizo “un llamado para que no se presenten estos incidentes y que la ciudadanía salga a colaborar, a ayudar, no a saquear”.Esta noticia trae a la memoria la tragedia que ocurrió en Tasajera, corregimiento de Puebloviejo, en Magdalena, donde un camión cisterna que era saqueado explotó y dejó 45 muertos.
En Valledupar, este viernes, salió de la clínica uno de los sobrevivientes de la explosión de un camión cisterna en Tasajera, Magdalena. En el hecho, registrado el pasado 6 de julio, murieron más de 40 personas.Hoy, en el pasillo de la clínica, Elioned Ayala López miró a su esposa a los ojos para celebrar lo que llamó el inicio de una segunda vida. Asegura que la primera se le fue en la explosión.(Otras noticias: Así reconstruyó el CTI los últimos pasos de Javier Ordóñez en el barrio Villa Luz)“Sentí angustia, cuando me veía los brazos quemados le pedía a Dios. Auxilié a dos compañeros que estaban ahí, que me pedían auxilio, que me decían que los ayudara, que no los dejara morir y ahí como pude los ayudé”, recuerda Ayala.El hombre de 32 años era pescador y vendedor ambulante, como la mayoría de las víctimas, cuyo otro medio de subsistencia era la tragedia ajena.“No me da pena decir: nosotros cuando se voltea un carro cogemos si se puede coger, si no, no”, declara.Solo hasta hace tres días se enteró de que en la misma clínica, en la que se recuperaba poco a poco de las quemaduras en el 45% del cuerpo, murieron 11 de los 15 quemados trasladados a Valledupar.Las cicatrices quedarán como un mal recuerdo, pero las lecciones ya están aprendidas: “que ya no vayamos más a los accidentes, hay que aprender de la vida y este es un mensaje, una enseñanza".Aunque aún no sabe si volverá a la pesca o a la venta ambulante, cuenta las horas para este sábado volver a abrazar a sus hijos en Tasajera.
A una pareja en Bucaramanga le impusieron una multa de 16 millones de pesos por haber abandonado a una gata y sus cuatro crías.Colapso de viviendas en Bucaramanga: más de 450 personas resultaron afectadasUnos policías que se percataron de lo sucedido recogieron a los animales y los llevaron al centro de bienestar animal, en donde se les está brindando cuidado.Una vez conocido el caso, la Alcaldía de Bucaramanga procedió a interponer la sanción económica en contra de la pareja.Otros hechos que podrían ser de su interés:Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánicoUn grupo especial del CTI de la Fiscalía y la Policía proveniente de Bogotá descubrió rastros de combustible alrededor de la caseta donde dormían los 50 gatos en Santa Marta que fueron quemados en la noche del pasado martes 21 de marzo.¿Quiénes incendiaron el refugio de gatos en Santa Marta? Secretario de Gobierno reveló detallesLos hechos ocurrieron en una zona del polideportivo de la calle 22 de la capital del Magdalena.Según los investigadores que están al frente del caso de los gatos en Santa Marta, manos criminales rociaron combustible alrededor de la caseta y luego le prendieron fuego.“Cuando hablamos de combustible, hablamos de gasolina, ACPM, kerosene, cualquiera de ellos”, indicó Alejandro Gaviria, fiscal del grupo de protección animal.Con esto, el funcionario aclaró que “no hubo nada que generara una explosión” en el sitio y que provocara la muerte de los gatos en Santa Marta.“Esto tuvo que haber sido a través de un líquido o un agente combustible”, subrayó.Asimismo, dijo que tienen “información que estamos corroborando, y pretendemos que el señor secretario de Gobierno nos aporte la información que él tiene, ya que la desconocemos”.Por otro lado, los investigadores que intentan establecer quiénes quemaron a los gatos en Santa Marta revelaron que no hay cámaras de seguridad en el polideportivo.Es por eso que ahora analizan videos de circuitos cerrados de negocios y viviendas cercanas al sitio para así identificar a los responsables de esta masacre animal.Amplíe esta información aquí.Encuentran cadáver de una mujer en el río Medellín
En Bucaramanga, capital de Santander, las autoridades sorprendieron a cien menores de entre los 13 y 18 años en medio de una chiquiteca clandestina. En el sitio encontraron bebidas alcohólicas, drogas y un arma traumática. Los adolescentes quedaron a disposición de las comisarías de familia de la ciudad.Lea, además: Colapso de viviendas en Bucaramanga: más de 450 personas resultaron afectadasLa Policía tuvo conocimiento de esta fiesta clandestina por información publicada por los mismos menores en las redes sociales. Cuando los uniformados llegaron hasta un salón del sector de Provenza, encontraron a muchos jóvenes bajo los efectos del alcohol y sustancias psicoactivas.El comandante del operativo, el capitán Andrés Pérez, indicó que, al ver el estado de los adolescentes, “la Policía Nacional procedió a hacer el restablecimiento de derechos de la mayoría de estos menores de edad y procedió a incautar más de diez botellas de licor y algunos estupefacientes”.En el lugar, la Policía también encontró armas cortopunzantes y un arma traumática.Muchos padres de familia no tenían conocimiento de que sus hijos estaban en esta fiesta, por lo que el llamado de las autoridades es a estar más pendientes de dónde y con quién están los menores de edad.Además: Motociclista en Bucaramanga quedó atrapado entre un bus y una tractomula: impactante videoTras operativos en Bogotá, la Policía decomisó 38 armas cortopunzantesUn envolvente operativo de seguridad se llevó a cabo en varios sectores de las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar, en Bogotá. La Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad, en la lucha contra las bandas delincuenciales, incautaron 38 armas cortopunzantes y también algunas de fuego.El operativo conjunto inició a las 9:30 p. m. del pasado sábado, 26 de marzo de 2023, en Kennedy. La Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana y Migración Colombiana estuvieron presentes para atacar el delito en las localidades del sur de Bogotá.En los sectores de Carvajal y El Amparo se incautaron siete armas cortopunzantes, dos revólveres, 96 litros de licor de contrabando y 42 botellas de licor adulterado.El comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, el coronel River Alonso, indicó que "en la avenida Primero de Mayo, en un local donde se expenden bebidas embriagantes, se realizó un control importante a este establecimiento y se logró incautar licor adulterado. De igual manera, se logró incautar armas por porte ilegal".Le puede interesar: Hombre se lanzó a un río para supuestamente evitar ser multado por agente de tránsito
El colombiano Gabriel García Márquez, la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges son los autores más traducidos del español a otros idiomas, según las tendencias que refleja el Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes, una herramienta que se presentará en el IX Congreso de la Lengua en Cádiz (sur de España).Lea, además: Mario Vargas Llosa entra a la Academia Francesa y se suma al selecto grupo de los "inmortales"El Mapa Mundial de la Traducción es un generador de conocimiento a partir de la producción masiva de metadatos sobre obras publicadas y traducidas a diez lenguas: inglés, chino mandarín, francés, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués, italiano y sueco.Esta herramienta recorre la historia de la traducción en español entre 1950 y 2022.Según la tendencia que se refleja desde 2000 hasta 2021, son García Márquez, Allende y Borges los que ocupan los primeros puestos de una lista que en cuarto lugar tiene al peruano Mario Vargas Llosa.Ya en el quinto puesto se sitúan las traducciones de Miguel de Cervantes y completan la lista de diez Carlos Ruiz Zafón, Arturo Pérez-Reverte, todos ellos españoles, el chileno Luis Sepúlveda, su compatriota Roberto Bolaño y el español Javier Marías.Unos datos que reflejan tendencias ya que, como indican los diseñadores de este mapa, no se puede hablar de cifras absolutas sino relativas, porque el buscador rastrea bibliografías que están en catálogos de todo el mundo.Además: El día en que Gabo recibió el Nobel: predecían un 'oso' y terminó siendo una fiesta memorableSi se analiza por lenguas, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa y Carlos Ruiz Zafón son los autores que escriben en español más traducidos al sueco, mientras que al ruso lo son García Márquez, Pérez-Reverte y Borges.Isabel Allende es también la más traducida al italiano, al inglés y al alemán, mientras que García Márquez lo es al árabe y al portugués.Miguel de Cervantes sólo es el autor en español más traducido en el caso del chino, mientras que Alejandro Jodorowsky, escritor francochileno, encabeza la lista al francés.El mapa es uno de los proyectos que presentará en Cádiz el Instituto Cervantes el próximo miércoles, 29 de marzo de 2023, en una ponencia sobre "Diversidad y unidad de la lengua española".Los reyes de España inauguran el lunes el congreso, en el que unos 300 participantes procedentes de todo el mundo hispánico debatirán durante cuatro días sobre la realidad del español, su pasado, su presente y su porvenir.Le puede interesar: Incesto, entre el Congreso de la República y la literatura
En el municipio de San José del Palmar en Chocó, tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán que prestaban seguridad en esa zona de Colombia fueron atacadas con explosivos.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial AndinoTras este ataque, el soldado profesional Luis Enrique Cañavera falleció en el lugar y otros dos militares también resultaron heridos.Las condiciones del clima dificultaron la evacuación por lo que los militares debieron trabajar arduamente para poder salvarle la vida a sus compañeros.El Ejército Nacional informó que detrás de este ataque estaría el frente Che Guevara del ELN.En otras noticias:Temor en la comunidad de Amalfi por enfrentamientos entre Ejército, Clan del Golfo y el ELNEsta semana, en Amalfi, Antioquia, se reportaron fuertes enfrentamientos entre el Ejército Nacional, el Clan del Golfo y el ELN. La comunidad está atemorizada por esta ola de violencia que regresó al departamento.Y es que mientras sonaban los disparos en medio del monte, en el cielo el Black Hawk de la Fuerza Aérea también combatía a la guerrilla y al grupo armado.“La estructura Jorge Iván Arboleda y el frente Capitán Mauricio, del ELN, venían azotando a toda la región, a quienes se dedicaban a la minería. Esos grupos venían extorsionándolos”, indicó el coronel Manuel Enrique González, comandante de la Decimocuarta Brigada del Ejército.Las ráfagas de fusil tienen atemorizada a la comunidad del nordeste de Antioquia. En algunas veredas fue cerrado el comercio y las dos únicas escuelas suspendieron las clases de unos 120 niños.Masacre en Nariño: cuatro personas fueron asesinadas con tiros de graciaEsta situación se está repitiendo una y otra vez en el territorio antioqueño. En los últimos días también se registraron enfrentamientos en el municipio de Valdivia, donde permanecen confinadas más de 80 familias, sin contar con los miles de afectados por el paro minero. Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos, denuncia “una omisión sistemática de las instituciones” y pide “a la Procuraduría General de la Nación que tome riendas y decisiones sobre la situación, y a la Fiscalía General de la Nación, que intente por lo menos las funciones constitucionales”.Según la Defensoría del Pueblo, se mantiene la alerta en los municipios de Amalfi, Anorí, Remedios, Segovia y Vegachí, donde unos 100.000 habitantes se encuentran a merced del terror por estos enfrentamientos y piden reanudar los diálogos.
La Policía de Cundinamarca reportó la incautación de celulares que fueron robados a varios asistentes al Festival Estéreo Picnic, realizado en el campo de golf Briceño 18.Este resultado anunciado por las autoridades se dio luego denuncias realizadas a través de redes sociales a lo largo del fin de semana. Además de los celulares, también se incautaron drogas sintéticas y licor adulterado.El Festival Estéreo Picnic 2023 se inició el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, y termina este domingo.Sobre el Festival Estéreo PicnicEl sueño del Festival Estéreo Picnic nació de una visita al Coachella en 2007. En medio de las notas de The Strokes, surgió la idea de replicar esta experiencia en suelos colombianos. Cuatro años después, y con el apoyo de Sergio Pabón y Santiago Vélez, se dio inicio a la realidad de un mundo distinto.Programación del Festival Estéreo Picnic 2023Jueves 23 de marzoEscenario Johnnie Walker:Lika NovaWallowsThe 1975Twenty One PilotsEscenario Adidas:LlilliMr. BleatCigarettes After SexSofi TukkerTame ImpalaEscenario Banco de Bogotá:Ana SanzJulianaThe ChangeMelanie MartínezCut CopyEscenario Flamin Hot:Higuita en ChanclasHa$lopablitoMitúPurple Disco MachineEscenario Budweiser:David NoreñaMarco ShuttlePaula VélezDJ NobuMaría JoséDax JViernes 24 de marzoEscenario Johnnie Walker:Nidia GóngoraMabilandTove LoBlondieDrakeEscenario Adidas:Neck TaleseAna María VahosDevendra BanhartAuroraRosalíaFred AgainEscenario Banco de Bogotá:ClandesTropicana ClubWillowSen SenraThe RoseMoraEscenario Flamin Hot:AmantinaEvSalt CathedralLoutaJerry RiveraEscenario Budweiser:Bruno AnthonySonido TupinambaFGSGChez DamierFillippoNieblaFelix De HousecatSábado 25 de marzoEscenario Johnnie Walker:Semblanzas del Río GuapiElkin RobinsonL’ImpératriceBizarrapThe Chemical BrothersEscenario Adidas:Flor de JamaicaLa PerlaAlci AcostaTruenoWu-Tang ClanArmin Van BuurenEscenario Banco de Bogotá:Mugre SurJunior ZamoraDawer x DamperAlex FerreiraGordon CityModeratEscenario Flamin Hot:Felipe OrjuelaSantiago Navas (Live Set)No Rules ClanFrente CumbieroRyan CastroEscenario Budweiser:TraTraTrax SoundsistemaBitter BabeNick LeónDengue Dengue DengueSophyaaJohn TalabotFumarattoDomingo 26 de marzoEscenario Johnnie Walker:La RamonaModest MouseConan GrayMoratBillie EilishEscenario Adidas:Pilar CabreraValeElsa y ElmarKali UchisLil Nas XJamie xxEscenario Banco de Bogotá:La Banda del BisonteLalo CortésLee EyeJesse BaezVillano AntillanoTokischaEscenario Flamin Hot:Marta RiveraHot MilkNicolás y los fumadoresBandalos ChinosMidnight GenerationPolo & PanEscenario Budweiser:SylvanaJ-RouxGio ColonnaBora UzerLafrench ToastSofía EstradaNora En Pure