Un camión con fallas mecánicas arrolló a un bus estacionado en el sector conocido como Las Cruces en Santa Rosa de Osos. Cuatro personas murieron en accidente de tránsito en Donmatías,...
Jhon Esteban Echavarría, de 17 años, siempre tenía un guiño de alegría para los demás. Por eso su madre lo recuerda con su sonrisa bella, esa que una menor de 13 años apagó en el municipio de Donmatías, Norte de Antioquia, tras propinarle tres heridas con arma blanca.La agresión, que se dio en la madrugada del lunes en una fiesta en el sector La Playita, se habría dado porque el joven le reclamó a la menor un par de tenis que ella tomó sin permiso.“Ahora las leyes la protegen a ella. Ella ahora es la víctima. ¿Y los derechos de mi hijo qué?”, reflexiona Sandra Tamayo, madre del menor de 17 años que contaba con discapacidad auditiva.Por su parte, la alcaldesa de este municipio, Marcela Peña, conformó que la agresión se dio por unos tenis.“Hay un tercer implicado, un mayor de edad, quien habría prestado el arma blanca con que finalmente la niña ataca al niño”, afirma Peña.El coronel Wilson Pardo, comandante de Policía de Antioquia, añade que fue la madre de la menor agresora quien la entregó a las autoridades y dio algunos detalles del hecho.En el momento la menor se encuentra bajo protección de Bienestar Familiar en un municipio cercano.
Nueve presuntos integrantes de una organización criminal conocida como la banda de ‘La Pelirroja’, dedicada al microtráfico en el municipio de Donmatías, fueron cobijados con medida de aseguramiento intramuros por el Juzgado 25 Penal Municipal de Medellín.Se trata de Dionelly del Socorro Vera, Orlando de Jesús Cardona Guzmán, Hugo Johan Callejas Taborda, Wraian Estiven Rojas Tamayo, Yhork Wacky Rojas Lopera, Gloria Maryori Vera Mejía, alias La Pelirroja y jefe de la banda, y sus hermanos Yeison, Carlos Milciades y Luney Gloefi Vera Mejía, quienes fueron enviados a la cárcel por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.En la misma decisión judicial se le concedió la detención domiciliaria a Yeris Yicel Vera Mejía y se ordenó la libertad de Irley Arbey López Ceballos y Wilder Darío Vera Mejía.Los procesados fueron capturados el pasado 26 de noviembre durante un operativo adelantada por servidores del CTI con el apoyo del Batallón de Policía Militar Número 4 del Ejército Nacional.En la acción fueron incautados cuatro millones 663.300 pesos en efectivo y 60 dosis de bazuco listas para la venta.De acuerdo con la investigación, los estupefacientes eran producidos en el vecino de Briceño y luego distribuidos en Donmatías.
Una mujer terminó en una unidad de cuidados intensivos tras consumir un pesto artesanal que compró en un mercado local. La paciente contrajo una peligrosa bacteria.Le recomendamos: ¡Cuidado con lo que come en la calle! Hay más de 250 enfermedades transmitidas por alimentosLa batalla médica de Doralice Carneiro Sobreira Goes comenzó en enero de 2022, cuando decidió apoyar a los comerciantes locales y comprar un frasco de pesto en un mercado de agricultores.Los problemas comenzaron al día siguiente de consumir el producto, cuando, después de 11 horas de sueño, sentía que su cuerpo no estaba bien y tan solo 24 horas después terminó con una parálisis del cuello para abajo.Según el Daily Mail, la brasileña compró el pesto a finales de 2021 y lo dejó guardado en su alacena por un mes. Al momento de consumirlo, la mujer manifestó que el alimento parecía estar en óptimas condiciones.Así mismo, aseguró que el vendedor no le dio alguna clase de instrucción sobre su almacenamiento y el frasco de pesto de no tenía fecha de vencimiento."Cuando finalmente decidí comer un poco, estaba delicioso", comentó Goes, asegurando que horas después estuvo en el servicio de urgencias porque su cuerpo no respondía."No podía mover mi cuerpo, así que me tiré fuera del auto", detalló.Los médicos comenzaron a hacerle diferentes exámenes, pero su constante vómito y dificultad para respirar hicieron que fuera difícil la atención, pese a que en ese punto ya solo podía mover dos de sus dedos.El diagnóstico de los especialistas es que Doralice padecía botulismo, una grave enfermedad producida por toxinas de la bacteria Clostridium botulinum, las cuales pueden generar problemas en el sistema nervioso humano y potencialmente la muerte.El botulismo alimentario, la forma más común de la enfermedad, se produce al consumir alimentos mal empacados o con conservación inadecuada, especialmente vegetales y enlatados caseros.La mujer comenzó a recibir tratamiento inmediato, sin embargo, debió permanecer un año en el hospital y con fisioterapia para superar la parálisis generada por el consumo del pesto artesanal."Recibí tratamientos todos los días de la semana, desde liberación miofascial hasta analgesia, láser, ventosas, pilates para recuperar el tono muscular, fortalecimiento y fisioterapia pulmonar", comentó.A pesar de haber visto su vida en peligro, la mujer, quien hoy está recuperada, ve con optimismo el futuro, aunque admitió que ahora tiene más cuidado con la comida que compra y consume.En otras noticias: Bebé murió tras contraer una ameba comecerebros en una piscina
Indígenas, sindicatos, estudiantes y simpatizantes del presidente Gustavo Petro marcharon este miércoles, 27 de septiembre de 2023, en las principales capitales de Colombia. En Bogotá, el jefe de Estado anunció una nueva reforma, la de servicios públicos.Siga en noticiascaracol.com: Petro en Plaza de Bolívar tras marchas del 27 de septiembre: “A este gobierno no lo van a tumbar”En Bogotá, desde muy tempranas horas los manifestantes se movilizaron desde el parque Tercer Milenio hasta la Plaza de Bolívar. La Secretaría de Gobierno calculó que unas 32.000 personas salieron a apoyar al primer mandatario de los colombianos.La movilización fue convocada por el Gobierno nacional en búsqueda de respaldar las reformas sociales y la política de paz total.Aunque la marcha transcurrió de manera normal, no escapó de los cuestionamientos por su financiación por parte del Gobierno y las advertencias de los organismos de control para que no se convirtiera en escenarios de campañas políticas.Desde la Plaza de Bolívar, centro de Bogotá, el presidente Petro habló con quienes salieron a respaldarlo: “Queremos un pueblo organizado, esa es la estrategia del Gobierno. Si tenemos un pueblo movilizado, a este gobierno no lo van a tumbar, que ni sueñen”.En su discurso, anunció una nueva reforma, la de los servicios públicos: “Deben crearse, lo hicimos aquí en Bogotá, los mínimos vitales que permitan que toda la población pueda tener energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, etcétera. El mínimo vital que creamos en Bogotá se va a extender a todo el país en agua potable y energía eléctrica”.Las movilizaciones que convocaron a indígenas, campesinos, centrales obreras y estudiantes, terminaron con un concierto en la Plaza de Bolívar.Temas que le pueden interesar: Marchas del 27 de septiembre en Colombia transcurrieron en calma: miles se reúnen en Plaza de Bolívar
Este miércoles, 27 de septiembre de 2023, se conocieron los resultados de la más reciente encuesta Invamer que midió la intención de voto en relación a los candidatos a las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Fue contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador.Le puede interesar: CNE revocó candidatura de Santander Lopesierra a la Alcaldía de MaicaoEstos son los resultados de la encuesta Invamer, a un mes de las elecciones regionales del domingo 29 de octubre.Bogotá“Si las elecciones para la Alcaldía de Bogotá fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”, esa fue la pregunta que le hicieron a los consultados y así respondieron:Carlos Fernando Galán: 32,9%Gustavo Bolívar: 22,6%Juan Daniel Oviedo: 20,5%Jorge Enrique Robledo: 6,5%Rodrigo Lara: 5,2%Diego Molano: 4,6%Jorge Luis Vargas: 2,1%En caso de presentarse una segunda vuelta entre Galán y Bolívar, la encuesta arrojó el siguiente resultado:Carlos Fernando Galán: 64,8%Gustavo Bolívar: 29,4%En caso de que los candidatos sean Galán y Oviedo, el resultado de la medición fue como se muestra a continuación:Carlos Fernando Galán: 54,2%Juan Daniel Oviedo: 39,3%Y ante una segunda vuelta entre Oviedo y Bolívar, el resultado de la encuesta Invamer fue el siguiente:Juan Daniel Oviedo: 58%Gustavo Bolívar: 35,7%A continuación, vea qué candidatos van punteando y con qué intención de voto en las otras ciudades principales de Colombia.Medellín“Si las elecciones para la Alcaldía de Medellín fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”, esa fue la pregunta que le hicieron a los consultados y así contestaron:Federico Gutiérrez: 64,5%Juan Carlos Upegui: 14,8%Albert Corredor: 4,8%María Paulina Aguinaga: 3,1%Cali“Si las elecciones para la Alcaldía de Cali fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”, esa fue la pregunta que le hicieron a los consultados y así respondieron:Roberto Ortiz: 33,6%Alejandro Eder: 23,1%Diana Carolina Rojas: 13,1%Danis Rentería: 7,1%Miyerlandi Torres: 6,8%Barranquilla“Si las elecciones para la Alcaldía de Barranquilla fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”, esa fue la pregunta que le hicieron a los consultados y así contestaron:Alejandro Char: 84,5%Antonio Bohórquez: 6,2%Bucaramanga“Si las elecciones para la Alcaldía de Bucaramanga fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”, esa fue la pregunta que le hicieron a los consultados y así respondieron:Jaime Andrés Beltrán: 30,6%Horacio José Serpa: 15,9%Fabián Oviedo: 8,5%Carlos Felipe Parra: 7,9%Carlos Sotomonte: 6,8%Jaime Calderón: 6,7%Los datos de esta encuesta Invamer fueron recogidos entre el 19 y el 26 de septiembre. El margen de error está entre 4.86 y 5.49%. Se realizaron 3.000 encuestas.A partir de las 7 a. m. de este jueves, 28 de septiembre, podrá conocer los resultados completos de esta encuesta Invamer.En contexto: Encuesta Invamer: Galán lidera intención de voto para Alcaldía de Bogotá; Gustavo Bolívar, segundo
En Colombia se venden en promedio unas 6.000 a 8.000 unidades de iPhone al mes, según los últimos datos revelados por Mac Center. Sin importar la subida del dólar o la inflación, las ventas de celulares de la marca Apple incrementan cada año en el país. ‘Pelea’ entre colombiano que repara iPhones y la compañía Apple terminó en oferta de empleoSi usted también se quiere sumar a esa cifra de clientes de la marca norteamericana, en esta nota le contamos cuánto vale un iPhone en Colombia.La respuesta general es que depende, porque se debe tener en cuenta la referencia y la capacidad de memoria que tenga el celular en el que usted está interesado. Actualmente, en el país solo están disponibles las referencias desde el iPhone 11 hasta el 14.Se puede comprar un iPhone nuevo y directamente de un proveedor autorizado desde los $2.199.000. De igual forma, está disponible la tercera generación del iPhone SE, que es conocida como la línea económica de la marca. En cuanto al iPhone 15, lanzado recientemente, aún no se sabe cuándo empezará a comercializarse en el país.Si le interesa conocer más detalles sobre cuánto vale un iPhone en Colombia, a continuación listamos los precios de cada referencia:iPhone 11Estándar - 64 GB: $2.199.000iPhone 12Estándar - 128 GB: $2.999.000iPhone 13Estándar - 128 GB: $3.489.000Pro - 128 GB: $3.489.000iPhone 14Estándar - 128 GB: $3.999.000Plus - 128 GB: $4.599.000Pro - 128 GB: $5.169.000Pro Max - 128 GB: $5.719.000El iPhone 15 llegará a ColombiaEl 12 de septiembre de 2023, en un evento virtual realizado por Apple,se lanzó el iPhone 15, una versión del teléfono que tiene cambios sutiles en cuanto a la imagen, peso y funcionalidades en comparación a los modelos anteriores. También variantes palpables como el puerto de carga. Por supuesto, también podrá encontrar nuevas características dependiendo de las versiones de esta referencia en la que tenga interés, pues hay cuatro opciones: iPhone 15 estándar, Plus, Pro o Pro Max.En Estados Unidos, el iPhone 15 se empezó a comercializar el 22 de septiembre, pero en Colombia aún no hay una fecha de lanzamiento. Por el momento ya empezó la campaña de expectativa y con ella las especulaciones acerca de cuánto valdrá un iPhone 15 en pesos colombianos.En dólares, el iPhone 15 puede adquirirse en un valor que va desde los 799 a los 1.199 dólares sin impuestos, es decir, unos $3.275.000 por el celular más económico y $4.915.000 por el más costoso. Sin embargo, una vez esta referencia llegue a Colombia, no costará lo mismo que hacer la conversión de dólares a pesos.Teniendo en cuenta los impuestos, los valores de exportación, entre otros gastos, en Colombia un iPhone 15 estándar podría costar desde $4.500.000. Una referencia Pro Max podría rondar los $8.000.000. Cabe resaltar que estas cifras son especulaciones y los verdaderos precios se conocerán a más tardar noviembre de este año.¿Cómo poner una foto de perfil en WhatsApp de tamaño completo?
De manera unánime, el Consejo Nacional Electoral revocó la candidatura de Santander Lopesierra, exnarcotraficante conocido como el Hombre Marlboro. Él tenía aspiraciones de llegar a la Alcaldía de Maicao, municipio ubicado en La Guajira.Siga en noticiascaracol.com: ¿Quién es el hombre Marlboro y por qué hay revuelo por su candidatura a la alcaldía de Maicao?Y es que desde un principio hubo revuelo político por las aspiraciones que tenía Santander Lopesierra, quien en un momento fue conocido como el zar del contrabando del licor y cigarrillos en la costa Caribe colombiana.Cabe recordar que el pasado 11 de julio de 2023, Santander Lopesierra inscribió su candidatura por firmas a la Alcaldía de Maicao. En medio de aplausos y respaldado por varios simpatizantes, él entregó 63.825 firmas ante la Registraduría municipal de esa ciudad.¿Qué dijeron los analistas sobre sus aspiraciones? “Ningún colombiano que haya sido enviado a prisión en Colombia o en el exterior en relación con el narcotráfico se puede presentar a ninguna elección. La candidatura del hombre Marlboro no se puede presentar, es totalmente ilegal”, aseguró el analista político Pedro Viveros.Santander Lopesierra fue condenado a 18 años de prisión en los Estados Unidos por narcotráfico. Además, estaría involucrado en la presunta entrega de dinero a Nicolás Petro para la campaña Petro presidente.“Esta aspiración política es totalmente inconveniente e inviable, existen impedimentos constitucionales y de orden legal que le impedirían no solo aspirar, sino llegar a posesionarse en este cargo público”, sostuvo el analista político Juan Falkonerth.Esta no sería la primera vez que el hombre Marlboro busca ocupar un cargo político, pues en 1994 fue senador de la República.Temas relacionados: Santander Lopesierra desató polémica tras inscribir candidatura a Alcaldía de Maicao